Bulimiaaaaaaa 2(1)

33
1 TEMA: LA BULIMIA EN SANTO DOMINGO Bulimia forma parte de un trastorno psicológico y alimentario. Es un comportamiento en el cual el individuo se aleja de las pautas de alimentación saludable consumiendo comida en exceso en periodos de tiempo muy cortos (lo que le genera una sensación temporal de bienestar), para después buscar o eliminar el exceso de alimento a través de ayunos, vómitos, purgas o laxantes. Una de sus características esenciales consiste en que la persona sufre episodios de atracones compulsivos, seguidos de un gran sentimiento de culpabilidad y sensación de angustia y pérdida de control mental por haber comido en "exceso". Suele alternarse con episodios de ayuno o de muy poca ingesta de alimentos, pero al poco tiempo vuelven a surgir episodios de ingestas compulsivas.

description

 

Transcript of Bulimiaaaaaaa 2(1)

1

TEMA: LA BULIMIA EN SANTO DOMINGO

Bulimia forma parte de un trastorno psicológico y alimentario. Es uncomportamiento en el cual el individuo se aleja de las pautas dealimentación saludable consumiendo comida en exceso en periodos detiempo muy cortos (lo que le genera una sensación temporal de bienestar),para después buscar o eliminar el exceso de alimento a través de ayunos,vómitos, purgas o laxantes. Una de sus características esenciales consisteen que la persona sufre episodios de atracones compulsivos, seguidos de ungran sentimiento de culpabilidad y sensación de angustia y pérdida decontrol mental por haber comido en "exceso". Suele alternarse conepisodios de ayuno o de muy poca ingesta de alimentos, pero al pocotiempo vuelven a surgir episodios de ingestas compulsivas.

1

ÍNDICE

Portada........................................................................................................

Resumen.....................................................................................................

Índice..........................................................................................................

1. Introducción.............................................................................................

2. Antecedentes.................................................................................. …….

3. Justificación.............................................................................................

4. Objetivos..........................................................................................…….

5. Preguntas de investigación...............................................................…….

5.1. ¿Qué es bulimia?....................................................................................

5.2. ¿cuáles son los síntomas de la bulimia?.................................................

5.3. ¿cuáles son los tratamientos de la bulimia?

6. CAPÍTULO I Marco Teórico....................................................................

6.1. Orígenes de la bulimia…………………………………………………

6.2. Causas de la bulimia…………………………………………………..

6.3. Síntomas de la bulimia…………………………………………………

6.4. Tratamientos de la bulimia……………………………………………..

6.5. Prevención de la bulimia……………………………………………….

7. CAPÍTULO II Marco Metodológico..........................................................

7.1. Investigación documental………………………………………………

7.2. Investigación de campo…………………………………………………

8. CAPÍTULO III Análisis de resultados.......................................................

1

9. Conclusiones..................................................................................................

10. Recomendaciones........................................................................................

11. Anexos…………………………………………………………………….

ANEXO 1. Aprobación de plan de la monografía.............................................

ANEXO 2. Encuestas realizadas.......................................................................

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES……………………………………...

ANEXOS (FOTOS)……………………………………………………………

LINKOGRAFIA………………………………………………………………

INTRODUCCION

1

La bulimia el termino bulimia generalmente es un sinónimo de enfermedaduna enfermedad mental y fisiológica la cual afectad a un gran número depoblación en el mundo entero por eso el estudio de esta enfermedad es desuma importancia ya que en ciertos casos puede llegar a ser unaenfermedad mortal que conlleva a la muerte del individuo que la tiene.

El por qué escogimos hacer esta investigación sobre esta enfermedadllamada bulimia , es porque es un tema de mucho interés además estaenfermedad es un mal del cual se debe tener mucho cuidado y sin duda esuna enfermedad que no solo afecta al individuo que la posee sino también asus familiares.

En esta investigación queremos saber cómo, porque y de qué manera se daesta enfermedad y en que personas se da más para lo cual necesitaremosuna serie de datos que nos ayudaran a plantearnos objetivos los cuales nosayudaran a complementar nuestras propias conclusiones sobre el de más denuestra investigación .

ANTECEDENTES

1

La palabra bulimia proviene del griego y significa hambre de buey.Generalmente se presenta entre los 18 y 28 años de edad. Al igual que en laanorexia, el 95% de los pacientes bulímicos son mujeres. El significadopsicológico de la comida va más allá de sus poderes nutritivos, haydependencia física y asociación emocional, pues cuando una persona estácon hambre hay irritabilidad, inestabilidad e insatisfacción, que desaparececuando la persona sacia su apetito. Hay algunas personas que desarrollanun significado desmesurado hacia la comida que les ocasiona problemasfísicos, sociales, familiares, muchas veces poniendo en riesgo su propiavida.

En la antigua Grecia ya era reconocido este padecimiento, sin embargo sólofue identificada y descrita como una enfermedad con características propiasen 1979 por el psiquiatra inglés Gerald Russell. En la actualidad, segúnestudios realizados, el porcentaje de la población que padece estaenfermedad es el 7% dándose en mayor medida entre mujeres, es muchomenos frecuente en varones.

JUSTIFICACION

1

La razón por la cual hemos realizado esta investigación fue con elpropósito de demostrar que existe un alto índice de personas con bulimia ensanto domingo sin embargo este tema no es muy conocido por las personasy a veces es muy difícil reconocer a las personas que padecen de la mismaya que muchas de ellas no buscan una solución a su problema sin tomar encuenta que dicha enfermedad va ocasionando un daño terrible en suorganismo.

Por eso quisimos indagar más sobre esta enfermedad ya que los individuosque la poseen presentan un autoestima muy bajo además de un inmensomiedo a la obesidad, por eso al serla bulimia un trastornó de la conductaalimenticia quisimos conocerla más afondo para poder conocer su causas ytratamiento y así poder aportar un nuevo conocimiento para aquellaspersonas que sufren de bulimia

OBJETIVO GENERAL

1

Conocer más acerca de la bulimia y el porcentaje de las personas que padecen de bulimia en santo domingo mediante una investigación y encuestas para así poder aportar con las personas que sufren de la misma que pueden ser amigos, familiares,

Entre otras.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Conocer las causas da la bulimia en las personas que habitan en la ciudad de santo domingo

2. Conocer cómo tratar a las personas que padecen de bulimia

3. Aportar con nuevos conocimientos acerca de la bulimia mediante encuestas e investigaciones

4. Realizar una encuesta

5. Conocer el porcentaje de personas que conocen y desconocen acerca de la bulimia

PREGUNTAS DE INVESTIGACION

1

¿QUE ES BULIMIA?

La bulimia es un trastorno de la conducta alimentaria que consiste enuna falta de control sobre la comida, con una ingesta de grandescantidades de alimentos en un corto periodo de tiempo,acompañada por conductas compensatorias como consumo excesivode laxantes o vómitos auto inducidos. El enfermo mantiene estasconductas en secreto, por lo que a veces es difícil que las personas desu entorno detecten el problema.

¿CUALES SON LOS SINTOMAS DE LA BULIMIA?

El paciente con bulimia oculta sus atracones y vómitos, y adiferencia de otros casos de trastornos alimenticios su peso no sueleoscilar demasiado, por lo que es difícil que las personas de suentorno se den cuenta de su problema. Hay, no obstante, ciertossignos que pueden alertar de la presencia de la enfermedad:

¿CUALES SON LOS TRATAMIENTOS DE LABULIMIA?

Durante las últimas décadas se han desarrollado un gran número deestrategias terapéuticas para este tipo de trastorno. Las terapias másaplicadas son la psicoterapia individual, en grupo, o familiar, losgrupos de autoayuda, y el tratamiento farmacológico.

CAPITULO 1

1

MARCO TEORICO

ORIGENES DE LA BULIMIA

El origen de esta enfermedad intervienen factores biológicos, psicológicosy sociales que desvirtúan la visión que el enfermo tiene de sí mismo yresponden a un gran temor a engorda

La bulimia Como síntoma, describe episodios incontrolables de comer enexceso. Como síndrome hace referencia a un conjunto consistente desíntomas entre los cuales destaca la preocupación por el peso y formacorporal, la pérdida de control sobre la ingesta y la adopción de estrategiasque contrarresten los efectos engordantes de sus síntomas bulímicos. Elpaciente siente una necesidad imperiosa por ingerir grandes cantidades decomida, generalmente de elevado contenido calórico. Una vez que terminade comer, al paciente le invaden fuertes sentimientos de autor repulsa yculpa. Ello le induce a mitigar los efectos, auto induciéndose el vómitoentre otras estrategias. Galeno describió ya la "kynos orexia" o hambre canina como sinónimo debulimia, considerándola como consecuencia de un estado de ánimoanormal y posteriormente, apareció reflejada en los diccionarios médicosde los siglos XVIII y XIX como curiosidad médica. A finales de los años70 fue descrita y traducida como el síndrome de purga y atracones obulimarexia. Aparece por primera vez en el, 1980 con la denominación debulimia y, finalmente se adopta el término de bulimia nerviosa en el, 1987.

La prevalencia de la bulimia nerviosa entre las adolescentes y jóvenesadultas es aproximadamente del 1-3%, siendo entre los varones diez vecesmenor.

De esta manera en un extremo estaría la anorexia nerviosa restrictiva,seguida de la anorexia bulímica, y la bulimia nerviosa tendría una Posiciónintermedia seguida de la sobreingesta compulsiva. En el otro extremoestarían los obesos que presentan pautas de conducta alimentaria Alteradas.

CAUSAS DE LA BULIMIA

1

Al igual que en la anorexia, no se ha logrado descubrir una causa orgánicadefinitiva para la bulimia. Su proceso de gestación comienza cuando existealgún grado de insatisfacción con la apariencia del cuerpo. En este caso, elindividuo siempre se considerará con exceso de peso, aunque la realidadsea otra. Así, comenzará a hacer dieta y, viendo que la imagen en el espejono cambia, la dieta se intensificará hasta llegar a las prácticas bulímicas.

Entre las causas de este problema se encuentran las experiencias de rechazosocial o de fracaso que se atribuyen al peso y los consejos de las amigas. Laconstatación de que en nuestra cultura la delgadez se considera un requisitopara el éxito lleva a querer perder peso y empezar dietas estrictas que nopueden seguirse y nos hacen sentir no sólo fracasados, sino tambiénhambrientos. Las dietas se rompen con atracones y la culpabilidad por lascalorías consumidas y la posibilidad de engordar lleva al vomito.

Algunos expertos creen que esta enfermedad se origina en las altasdemandas de la familia y la sociedad: el ciclo destructivo comienza con lapresión que el individuo siente por ser delgado y atractivo. El problema secentra, entonces, en una baja autoestima. El trastorno puede aparecer acualquier edad y repetirse en diferentes momentos de la vida, generalmenteinducido por acontecimientos vitales traumáticos o negativos separación dela familia para estudiar la carrera; la segunda crisis, divorcio, perdida de unser querido.

SINTOMAS DE LA BULIMIA

1

Los bulímicos se atracan y vomitan desde una vez por semana a cincoveces por día. Hay otros síntomas observables:

· Constante preocupación por la comida.

· Miedo extremo a aumentar de peso.

· Distorsión de la imagen corporal; se ven gordas frente al espejo y sesienten gordas.

· Piel seca y pelo quebradizo.

· Glándulas inflamadas debajo de la mandíbula como consecuencia de losvómitos, que hace aparecer la cara como más gorda.

· Depresión y cambios de ánimo.

· Fatiga y sudoración fría debido al rápido cambio de nivel de azúcar en lasangre.

· Acuden al baño enseguida después de ingerir alimentos.

· Vómitos auto provocados, uso de laxantes y diuréticos.

·

· Rupturas vasculares en la cara o bajo los ojos, pierda de piezas dentales, irritación general del aparato digestivo.

Cuáles son los factores que llevan a los adolescentes a tomar esta decisión.

La delgadez se ha convertido en la tarjeta de visita de todos aquelloshombres y mujeres que desean triunfar social y profesionalmente. Losmensajes que hacen referencia a la imagen corporal son omnipresentes ycon ellos se transmite la idea de que estar delgado es el medio para obtenerla felicidad y el éxito. La presión es excesiva. Los anunciantes presentanmodelos jóvenes anoréxicos como paradigma de deseo sexual; por otrolado, La ropa se diseña y exhibe para los cuerpos delgados a pesar de larealidad de que pocas mujeres podrían llevarlas con éxito. Aunque correnmayor riesgo las personas cuyo sentido de la autoestima se basa en sutotalidad en la aprobación externa y apariencia física, pocas mujeres soninmunes a estas influencias.

1

La incorporación de la mujer al mundo laboral es otro de los factoressociales del que se están sirviendo la anorexia y la bulimia para supropagación. La ausencia de una persona que se responsabilice de loshorarios de comida (un papel tradicionalmente atribuido a la madre) hafacilitado que muchos adolescentes que empezaban su tonteo con la dietaescaparan al control familiar y acabaran transformando una alimentaciónirregular en una enfermedad grave.

Aspectos tradicionales, como sentarse a la mesa para comer o cenar enfamilia están desapareciendo de las casas españolas. Este es uno de losmotivos que están favoreciendo la expansión de los trastornos de laalimentación.

Otra de las conductas rotas en los hábitos alimenticios es, la hora de lamerienda. El descontrol a la hora de la merienda ha aumentado. Ahora cadauno abre la heladera y come lo que quiere. Los niños aprenden a comermal, de ahí que las costumbres dietéticas que transmitirá a sus hijostambién serán erróneas. Divorcio de los padres, sobreprotección de loshijos, muerte de un familiar, antecedentes familiares de anorexia odepresión o, incluso, ser el primero o el último de los hermanos se hanrevelado como factores que pueden empujar a un adolescente conpredisposición a sufrir un trastorno de alimentación a caer definitivamenteen la telaraña de la de la bulimia.

TRATAMIENTOS DE LA BULIMIA.

1

Las dos aproximaciones al tratamiento son la psicoterapia y los fármacos.Es mejor que la psicoterapia la realice un terapeuta con experiencia enalteraciones del apetito, pudiendo resultar muy eficaz. Un fármacoantidepresivo a menudo puede ayudar a controlar la bulimia nerviosa,incluso cuando la persona no parece deprimida, pero el trastorno puedereaparecer al interrumpirse la administración del fármaco.

En virtud de la gravedad se puede recurrir a un tratamiento ambulatorio o ala hospitalización. En primer lugar se trata de evitar los vómitos,normalizar el funcionamiento metabólico del enfermo, se impone una dietaequilibrada y nuevos hábitos alimenticios. Junto a este tratamiento,encauzado hacia la recuperación física, se desarrolla el tratamientopsicológico con el fin de reestructurar las ideas racionales y corregir lapercepción errónea que el paciente tiene de su propio cuerpo. Eltratamiento también implica la colaboración de la familia, ya que enocasiones el factor que desencadena la enfermedad se encuentra en su seno.La curación de la bulimia se alcanza en el 40 por ciento de los casos, sibien es una enfermedad intermitente que tiende a cronificarse. Lamortalidad en esta enfermedad supera a la de la anorexia debido a lascomplicaciones derivadas de los vómitos y el uso de purgativos.

PREVENCION DE LA BULIMIA

1

Para poner en práctica las medidas preventivas es necesaria la participaciónde toda la familia, y todo el equipo interdisciplinario de salud.

Para ello la familia debe estar atenta a las conductas no habituales quetenga la adolescente, como por ejemplo:

Retirarse habitualmente de la mesa para ir al baño.

No querer compartir la comida familiar en determinadas ocasiones.

Realizar ejercicios físicos en forma extrema.

Ocultar comida.

Levantarse por la noche para comer, entre otras.

En cuanto a los profesionales de la salud, deben estar atentos a:

Determinados parámetros de sangre como el potasio, sodio, hepatograma,glóbulos rojos, etc; como así también, la relación peso/edad y peso/talla.

Hepatograma: conjunto de pruebas y reacciones de laboratorio quepermiten analizar el funcionamiento del hígado.

Es importante tener presente que si dentro de una familia, la mayoría de susintegrantes son obesos o tienen sobrepeso, la probabilidad de que unadolescente miembro de esa familia padezca de obesidad es alta, por ellouna de las formas de evitar trastornos de la alimentación, tales como labulimia, es tratar la obesidad familiar. El acompañamiento familiar en larealización de un plan de alimentación supervisado por un médico, reducela posibilidad de que la o el joven padezca bulimia. La intervencióntemprana de la familia, ayuda a evitar las complicaciones derivadas de labulimia, que no sólo afecta a ese niño/a, sino a toda la familia que la rodea.

CAPITULO 2

MARCO METODOLOGICO.

1

Para poder realizar nuestra investigación sobre la bulimia recurrimos a los siguientes métodos:

INVESTIGACION DOCUMENTAL

Fue necesario recurrir a libros y sitios web que proporcionan muchainformación acerca de todo tipo de asuntos de todo índole especialmenterecurrimos a información proveniente de internet que es la principalproporciona dora de información del mundo hoy en día

Especialmente recurrimos a fuentes que nos aportaran con informaciónmuy útil acerca de la bulimia previamente ya estudiada y aprobada quenos permitieron resolver ciertas cuestiones y preguntas además deproporcionarnos información muy útil para nuestra investigación

INVESTIGACION DE CAMPO

Por medio de una encuesta hecha a personas pudimos recolectar nuevainformación acerca de que clase de conocimientos tenían las mismas acercade la bulimia, además de que nos permitió tener un porcentaje sobrepersonas que conocían y desconocían el tema de bulimia

CAPITULO 3

1

ANALISIS DE RESULTADOS.

CONCLUSIONES.

De acuerdo con lo ya investigado hemos llegado a la conclusión de quela bulimia es una enfermedad tanto como psicológica como social yque si no se trata puede tener consecuencias en el individuo que sufrede la misma.

Gracias a la investigación realizada pudimos adquirir másconocimientos acerca de la bulimia que es un asunto de granimportancia y que también se puede tratar con la respectiva ayuda depsicólogos y familiares.

el trabajo de investigación sobre la bulimia nos servirá para poderutilizar esos mismos conocimientos para ayudar a las personas quesufren de esta enfermedad

RECOMENDACIONES

1

1. Estar atento a cualquier índice de síntomas que puedan significarque alguien pueda estar sufriendo de bulimia como algún amigo ofamiliar.

2. Si usted es una que presenta síntomas de bulimia proceder a recurrirde toda la ayuda posible de algún familiar, amigo y psicólogos.

3. Juntos podemos vencer a la bulimia solo necesitamos tener losconocimientos necesarios para ellos y saber como tratarla

ENCUESTAS SOBRE EL TEMA

1) ¿QUE ES LA BULIMIA?

…. Una complejidad.

1

…. Una enfermedad.

2) ¿QUE CONSECUENCIAS TIENE LA BULIMIA?

…. Muerte.

…. Desnutrición.

…. Daños psicológicos.

3) ¿CONOCES A ALGUIN CON PROBLEMAS DE BULIMIA?

…. SI.

…. NO.

4) ¿SABES COMO SE DA LA BULIMA?

…. Si.

…. No.

5) ¿SABES PORQUE LA BULIMIA AFECTA MAS A LAS MUJERES?

…. Si.

…. No.

6) ¿LA BULIMIA ES UN PROBLEMA PSICOLOGICO?

…. Si.

…. No.

…. Tal vez.

7) ¿SABES COMO SE TRATA LA BULIMIA?

…. Si.

…. No.

8) ¿QUE CONSECUENCIAS TIENE LA BULIMIA EN EL AMBITO SOSCIAL?

…. Bullying.

…. Rechazo.

…. Aceptación.

9) ¿DE QUE EDAD A QUE EDAD AFECTA A LA BULIMIA?

…. De 15 a 20 años.

…. De 20 a 25 años.

…. De 25 en adelante.

10) ¿ES IMPORTANTE TRATAR LA BULIMIA?

1

…. Si.

…. No.

…. Tal vez.

11) ¿LA BULIMIA TRAE CONSECUENSIAS A LA FAMILIA DEL AFECTADO?

…. SI.

…. NO.

…. DESCONOZCO.

12) ¿LA BULIMIA PUEDE CAUSAR LA MUERTE?

…. SI.

…. NO.

…. TAL VEZ.

13) ¿CONOCES EN QUE PAISES HAY MAS CASOS DE BULIMIA?

…. México.

…. Estados unidos.

…. Desconozco.

14) ¿SABES SI EL GOBIRNO ESTA AYUDANDO A ESTAS PERSONAS?

…. Si.

…. No.

…. Desconozco.

15) ¿SABES COMO IDENTIFICAR A UNA PERSONA CON BULIMIA?

…. Si.

…. No.

…. Tal vez.

16) ¿SABES QUE MEDIDAS TOMAR ANTE ESTA ENFERMEDAD?

…. Si.

…. No.

…. Tal vez.

17) ¿SUFRE ALGUN FAMILIAR TUYO DE ESTA ENFERMEDAD?

…. Si.

1

…. No.

…. Desconozco.

18) ¿COMO PODEMOS TRATAR LA BULIMIA?

…. La abuelita.

…. Con un profesional

….. Con el vecino.

19) ¿QUE OPINAS SOBRE ESTA ENFERMEDAD?

…. Buena.

…. Mala.

…. Regular.

20) ¿PODEMOS HACER ALGO POR ESTAS PERSONAS?

…. Si.

…. No.

…. Tal vez.

1

TABULACION

60%40%

¿QUE ES LA BULIMIA?enfermedad un maluna comp'lejidad

Fuente: encuesta realizada a 30 personas de santo domingo.

1

Elaborado: elaborado por alumnos de 3ro de bachillerato del colegio santo domingo.

Interpretación de resultados:

El 60% de las personas encuestadas determinan que la bulimia es una enfermedad.

25%

60%

15%

¿QUE CONSECUENCIAS TIENE LA BULIMIA ?MUERTE DESNUTRICIONDAÑOS PSICOLOGICOS

Fuente: encuesta realizada a 30 personas de santo domingo.

Elaborado: elaborado por alumnos de 3ro de bachillerato del colegio santo domingo.

Interpretación de resultados:El 60% de las personas encuestadas determina que una consecuencia de la bulimia es la desnutrición.

40%60%

¿CONOCES A ALGUIN CON PROBLEMAS DE BULIMIA ?

SINO

Fuente: encuesta realizada a 30 personas de santo domingo.

Elaborado: elaborado por alumnos de 3ro de bachillerato del colegio santo domingo.

1

Interpretación de resultados:El 60% de las personas encuestadas no conoce a personas con bulimia.

15%

85%

¿SABES COMO SE DA LA BULIMIA ?

SINO

Fuente: encuesta realizada a 30 personas de santo domingo.

Elaborado: elaborado por alumnos de 3ro de bachillerato del colegio santo domingo.

Interpretación de resultados:El 85% de las personas encuestadas sabe cómo se produce la bulimia.

50%

23%

27%

¿PORQUE LA BULIMIA AFECTA MAS A LAS MUJERES ?

COMPLEJIDADPORUE ASI SE VEN MEJORPORQUE NO VALORAN SU VIDA

Fuente: encuesta realizada a 30 personas de santo domingo.

1

Elaborado: elaborado por alumnos de 3ro de bachillerato del colegio santo domingo.

Interpretación de resultados:El 50% de las personas encuestadas determinan que la bulimia afecta más a las mujeres porque es una complejidad.

70%

30%

¿LA BULIMIA ES UN PROBLEMA PSICOLOGICO ?

SINO

Fuente: encuesta realizada a 30 personas de santo domingo.

Elaborado: elaborado por alumnos de 3ro de bachillerato del colegio santo domingo.

Interpretación de resultados:El 70% de las personas encuestadas saben que la bulimia es un problema psicológico.

75%

25%

¿SABES COMO TRATAR LA BULIMIA ?

SINO

Fuente: encuesta realizada a 30 personas de santo domingo.

Elaborado: elaborado por alumnos de 3ro de bachillerato del colegio santo domingo.

Interpretación de resultados:

1

El 75% de las personas encuestadas saben y conocen como tratar la bulimia.

25%

65%

10%

¿QUE CONSECUENCIA TIENE LA BULIMIA EN EN AMBITO SOCIAL?

BULLINGRECHASOACEPTACION

Fuente: encuesta realizada a 30 personas de santo domingo.

Elaborado: elaborado por alumnos de 3ro de bachillerato del colegio santo domingo.

Interpretación de resultados:El 65% de las personas encuestadas determino que la bulimia tiene como consecuencia rechazo en el ámbito social.

35%

50%

15%

¿DE QUE EDAD A QUE EDAD AFECTA LA BULIMIA ?

DE 15 A 20 DE 20 A 25DE 25 EN ADELANTE

Fuente: encuesta realizada a 30 personas de santo domingo.

Elaborado: elaborado por alumnos de 3ro de bachillerato del colegio santo domingo.

1

Interpretación de resultados:El 50% de las personas encuestadas dicen que la bulimia afecta a personas de 20 a 25 años de edad.

65%20%

15%

¿ES IMPORTANTE TRATAR LA BULIMIA?

SINOTAL VES

Fuente: encuesta realizada a 30 personas de santo domingo.

Elaborado: elaborado por alumnos de 3ro de bachillerato del colegio santo domingo.

Interpretación de resultados:El 65% de las personas encuestadas saben que es importante tratar la bulimia.

50%

25%

25%

¿LA BULIMIA TRAE CONSECUENCIAS A LA FAMILIA DEL AFECTADO ?

SINODESCONOZCO

Fuente: encuesta realizada a 30 personas de santo domingo.

1

Elaborado: elaborado por alumnos de 3ro de bachillerato del colegio santo domingo.

Interpretación de resultados:El 50% de las personas encuestadas saben que la persona afectada de bulimia trae consecuencias a los familiares.

30%

40%

30%

¿LA BULIMIA PUEDE PROVOCAR LA MUERTE?SINOTAL VES

Fuente: encuesta realizada a 30 personas de santo domingo.

Elaborado: elaborado por alumnos de 3ro de bachillerato del colegio santo domingo.

Interpretación de resultados:El 40% de las personas encuestadas determinaron que la bulimia no ocasiona la muerte.

25%

25%50%

¿CONOCES EN QUE PAISES HAY MAS CASOS DE BULIMIA?

MEXICOESTADOS UNIDOS DESCONOZCO

Fuente: encuesta realizada a 30 personas de santo domingo.

1

Elaborado: elaborado por alumnos de 3ro de bachillerato del colegio santo domingo.

Interpretación de resultados:El 50% de las personas encuestadas desconocen qué país tienes más problemas de bulimia.

15%10%

75%

¿SABES SI EL GOBIERNO ESTA AYUDANDO A ESTAS PERSONAS ?

SINO DESCONOZCO

Fuente: encuesta realizada a 30 personas de santo domingo.

Elaborado: elaborado por alumnos de 3ro de bachillerato del colegio santo domingo.

Interpretación de resultados:El 75% de las personas encuestadas desconoce si el gobierno está ayudando a estas personas.

10%

75%

15%

¿SABES COMO IDENTIFICAR A UNA PERSONA CON BULIMIA ?

SINOTAL VES

Fuente: encuesta realizada a 30 personas de santo domingo.

1

Elaborado: elaborado por alumnos de 3ro de bachillerato del colegio santo domingo.

Interpretación de resultados:El 75% de estas personas encuestadas no sabes cómo identificar a una persona con problemas de bulimia.

20%

70%

10%

¿SABES QUE MEDIDAS TOMAR ANTE ESTA ENFERMENDAD ?

SI NOTAL VES

Fuente: encuesta realizada a 30 personas de santo domingo.

Elaborado: elaborado por alumnos de 3ro de bachillerato del colegio santo Domingo.

Interpretación de resultados: El 70% de las personas encuestadas no sabesni conocen que medidas tomas ante esta enfermedad.

40%

25%

35%

¿SUFRE ALGUN FAMILIAR TUYO DE ESTA ENFERMEDAD ?

SINO DESCONOZCO

Fuente: encuesta realizada a 30 personas de santo domingo.

Elaborado: elaborado por alumnos de 3ro de bachillerato del colegio santo domingo.

1

Interpretación de resultados:El 25% de las personas encuestadas no tienes familiares con problemas de bulimia.

5%

90%

5%

¿COMO PODEMOS TRATAR LA BULIMIA ?

CON LA ABUELITACON UN PROFECIONALEL VECINO

Fuente: encuesta realizada a 30 personas de santo domingo.

Elaborado: elaborado por alumnos de 3ro de bachillerato del colegio santo domingo.

Interpretación de resultados: El 90% de las personas encuestadas saben que la bulimia hay que tratar con un profesional.

10%

55%

35%

¿QUE OPINAS SOBRE ESTA ENFERMEDAD?

BUENA MALAREGULAR

Fuente: encuesta realizada a 30 personas de santo domingo.

Elaborado: elaborado por alumnos de 3ro de bachillerato del colegio santo domingo.

Interpretación de resultados:

1

El 55% de las personas encuestadas opinan que esta enfermedad es mala.

75%

15%10%

¿PODEMOS HACER ALGO POR ESTAS PERSONAS ?

SI NO TALVES

Fuente: encuesta realizada a 30 personas de santo domingo.

Elaborado: elaborado por alumnos de 3ro de bachillerato del colegio santo domingo.

Interpretación de resultados:El 75% de las personas determinas que si se puede hacer algo para ayudar a estas personas con problemas de bulimia.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Fecha

Actividad

Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo

I II III IV I II III IV V I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV V

Elegir el temade investigación Problema de lainvestigación

Objetivos de lainvestigación

Justificación dela investigación

1

Encuestas

Marco Teórico

HipótesisMétodos ytécnicas

Entrega deltrabajo enborrador

Entrega de lamonografíacompleta

LINKOGRAFIA

ANTECEDENTES

http://bulimiapsicologia.wordpress.com/about/

QUE ES BULIMIA

http://www.webconsultas.com/bulimia/bulimia-277

SINTOMAS DE BULIMIA

http://www.webconsultas.com/bulimia/sintomas-de-la-bulimia-279

TRATAMIENTOS PARA LA BULIMIA

http://www.webconsultas.com/bulimia/tratamiento-de-la-bulimia-281

MARCO TEORICO

http://www.arecetas.com/bulimia.html

1

http://docente.ucol.mx/al018797/public_html/teori.htm

http://trabajo-bulimia.blogspot.com/2008/12/marco-teorico.html