Bullying

24
BULLYING Acoso Escolar Prof. Micaela Uribe Córdova

description

Encrontrarás mucha más información en el BLOG: maestrosenaccion2011 o VALE'RIANA

Transcript of Bullying

Page 1: Bullying

Prof

. Mic

aela

Uri

be C

órdo

va

BULLYING

Acoso Escolar

Page 2: Bullying

Prof

. Mic

aela

Uri

be C

órdo

va

Insultar es lo corriente, me persigue, me amenaza. Me va a insultar debajo de mi casa. Me empujó, me agarraron entre dos. Al principio no me asusté, me quitaban los zapatos, los tiraban, la mochila. Una vez entre él y otro quisieron bajarme los pantalones, en el autobús. El conductor pasaba de todo. Yo aterrorizada. Se lo conté a mi madre. Me sigue diciendo, te voy a amargar la vida, te voy a matar. Yo paso, intento hacer como que no me importa. Dejé de ir en el autobús. Pienso todas las noches, mañana que me hará. No se pone la gente de mi parte porque tienen miedo. Un día me tiró una paloma muerta, piedras, muchas me tiró. Tuve muchas ganas de “ desaparecer”, por no aguantarlo. En serio. No veía otra salida. Se me junta todo. Esto y las notas son la mayor preocupación de mi vida. Tengo un 5% de esperanza en que no tenga que sufrir más, porque es peor que un cáncer y que apruebe el año que viene, que salga adelante y que venga esa sonrisa ami, para que vuelva a ser feliz y no mire las cosas malas de la vida sino las buenas….

María 14 años. Víctima del bullying.

Page 3: Bullying

Prof

. Mic

aela

Uri

be C

órdo

va

Esta práctica que se vuelve frecuente en los niveles de secundarias se está adaptando a la tecnología dando como resultado el cyber bullying, es decir, el acoso a través de páginas web, blogs o correos electrónicos.

1. ¿Qué es el Bullying?

Es una palabra que proviene del vocablo holandés que significa: acoso.

El bullying está presente en casi cualquier lugar, no es exclusivo de algún sector de la sociedad o respecto al sexo, aunque en el perfil del agresor sí se aprecia predominancia en los varones. Tampoco existen diferencias en lo que respecta a las víctimas.

El agresor acosa a la víctima cuando está solo, en los baños, en los pasillos, en el comedor, en el patio. Por esta razón los maestros muchas veces ni por enterados están.

Sin embargo no se trata de un simple empujón o comentario, se trata de una situación que si no se detiene a tiempo puede provocar severos daños

Page 4: Bullying

Prof

. Mic

aela

Uri

be C

órdo

va

2. Tipos de Bullying?

Podemos hablar de varios tipos de acoso escolar que, a menudo, aparecen de forma simultánea:

- Físico: empujones, patadas, agresiones con objetos, etc. Se da con más frecuencia en primaria que en secundaria.

- Verbal: insultos y motes, menosprecios en público, resaltar defectos físicos, etc. Es el más habitual.

- Psicológico: el hostigamiento, que manifiesta desprecio y falta de desconsideración por la dignidad de la víctima. El acosador muestra burla, desprecio, menosprecio, odio hacia la victima

- Social: el bloqueo social, en el que el acosador busca el aislamiento social y la marginación de la víctima, que nadie juegue, hable, se relacione con él o ella.

Page 5: Bullying

Prof

. Mic

aela

Uri

be C

órdo

va

Los 24 comportamientos del Bullying?

1- Llamarles motes2- No hablarle3- Reirse de él cuando se equivoca4- Insultarle5- Acusarle de cosas que no ha dicho o no ha hecho.6- Contar mentiras sobre él7- Meterse con él por su forma de ser8- Burlarse de su apariencia física9- No dejarle jugar con el grupo10- Hacer gestos de burla o desprecio 11- Chillarle o gritarle12- Criticarle por todo lo que hace13- Imitarle para burlarse

14- Odiarle sin razón15- Cambiar el significado de lo que dice16- Pegarle collejas, puñetazos y patadas17- No dejarle hablar18- Esconderle cosas19- Ponerle en ridículo ante los demás20- Tenerle manía21- Meterse con él para hacerle llorar22- Decir a otros que no estén con él o que no le hablen23- Meterse con él por su forma de hablar o ser diferente. 24- Robar sus cosas

Page 6: Bullying

Prof

. Mic

aela

Uri

be C

órdo

va

3. Características de Bullying?

• Tiende a originar problemas que se repiten y prolongan durante cierto tiempo.

• Suele estar provocado por un alumno, apoyado por un grupo, contra una víctima que se encuentra indefensa.

• Se mantiene debido a la ignorancia o pasividad de las personas que rodean a los agresores y a las víctimas sin intervenir directamente.

Suele incluir conductas de diversa naturaleza (burlas, amenazas, agresiones físicas, aislamiento sistemático, etc.).

Page 7: Bullying

Prof

. Mic

aela

Uri

be C

órdo

va

• La víctima desarrolla miedo y rechazo al contexto en el que sufre la violencia; pérdida de confianza en sí mismo y en los demás y disminución del rendimiento escolar.

• Disminuye la capacidad de comprensión moral y de empatía del agresor, mientras que se produce un refuerzo de un estilo violento de interacción.

• En las personas que observan la violencia sin hacer nada para evitarla, se produce falta de sensibilidad, apatía e insolidaridad.

• Se reduce la calidad de vida del entorno en el que se produce: dificultad para lograr objetivos y aumento de los problemas y tensiones.

Page 8: Bullying

Prof

. Mic

aela

Uri

be C

órdo

va

Personales: Un niño que actúa de manera agresiva sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en la escuela o en la familia.Adquiere esta conducta cuando es frecuentemente humillado por los adultos.Se siente superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de otros atacantes o porque el acosado es un niño con muy poca capacidad de responder a las agresiones.

4. Causas del Bullying?

Existen ciertos factores de riesgo de violencia, como la exclusión social o la exposición a la violencia a través de los medios de comunicación. Sin embargo, carecemos de ciertas condiciones protectoras que podrían mitigar los efectos, como modelos sociales positivos y solidarios, contextos de ocio y grupos de pertenencia constructivos o adultos disponibles y atentos para ayudar.

Page 9: Bullying

Prof

. Mic

aela

Uri

be C

órdo

va

• A través de LA FAMILIA se adquieren los primeros modelos de comportamiento, que tienen una gran influencia en el resto de relaciones que se establecen con el entorno.

• Cuando los niños están expuestos a la violencia familiar, pueden aprender a ver el mundo como si sólo existieran dos papeles: agresor y agredido. Por ello, pueden ver la violencia como la única alternativa a verse convertido en víctima.

• Una situación de maltrato del niño por parte de los padres contribuye a deteriorar la interacción familiar y el comportamiento del niño en otros entornos:

• Disminuye la posibilidad de establecer relaciones positivas.

• Se repite crónicamente, haciéndose más grave.

• Se extiende a las diversas relaciones que los miembros de la familia mantienen.

• Un importante factor de riesgo de violencia familiar son las condiciones de pobreza y dificultades que de ella se derivan, ya que esto aumenta el estrés de los padres, que muchas veces es superior a su capacidad para afrontarlo. Por eso, son necesarias acciones encaminadas a mejorar las condiciones de vida de familias en graves dificultades económicas.

Page 10: Bullying

Prof

. Mic

aela

Uri

be C

órdo

va

En EL COLEGIO muchas veces escuchamos a los escolares quejarse de que "el profesor me tiene manía" y tendemos a pensar que es una excusa para justificar una mala nota o una reprimenda. Sin embargo, conviene prestar atención porque estas protestas pueden tener múltiples causas: insatisfacción con la asignatura, con la personalidad del profesor ; pero también pueden ser una señal de una necesidad de mayor atención por parte de profesores y padres.

A menudo, los profesores se crean expectativas, positivas o negativas, respecto a sus alumnos e interactúan frecuentemente con los estudiantes de expectativas positivas. Esto da como resultado que haya un grupo pequeño de alumnos "brillantes" que intervienen casi siempre y otro pequeño grupo de alumnos más "lentos" que no participa casi nunca. Además, los estudiantes de altas expectativas suelen recibir muchos elogios y, los de bajas expectativas, muchas críticas. Así, la motivación de estos últimos disminuye y se sienten discriminados respecto al resto de la clase.

Una mala relación entre profesor y alumno puede ser causa de ansiedad y depresión en los en ambos, así como un descenso de su rendimiento escolar.

Una de las posibles formas de mejorar las relaciones entre profesores y alumnos y, por tanto, la convivencia en el entorno escolar, es reforzar las tutorías como medio para solucionar las tensiones,

Page 11: Bullying

Prof

. Mic

aela

Uri

be C

órdo

va

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, sobre todo la televisión y el internet, nos exponen continuamente a la violencia, tanto real (noticias) como ficticia (películas o series), siendo considerados una de las principales causas que originan la violencia en los niños y jóvenes.

• Los comportamientos que los niños observan en televisión influyen en el comportamiento que manifiestan inmediatamente después, por lo que es necesario proteger a los niños de la violencia a la que les expone la televisión e incluso debería plantearse la posibilidad de utilizar la televisión de forma educativa para prevenir la violencia.

• La influencia de la televisión a largo plazo depende del resto de relaciones que el niño establece, ya que interpreta todo lo que le rodea a partir de dichas relaciones. Por eso la violencia no se desarrolla en todos los niños, aunque estén expuestos por igual a la violencia televisiva.

• La repetida exposición a la violencia puede producir cierta habituación, con el riesgo de considerarla como algo normal, inevitable y de reducirse la empatía con las víctimas. Es importante promover en los niños la reflexión respecto a la violencia que nos rodea.

• La incorporación de la tecnología audiovisual al aula podría ser de gran utilidad como elemento educativo en la prevención de la violencia.

Page 12: Bullying

Prof

. Mic

aela

Uri

be C

órdo

va

Los estudios realizados acerca de la violencia en la escuela señalan que tener amigos y ser aceptado son factores protectores frente dicho fenómeno. Aquí presentamos los antecedentes y características que presentan, en general, los niños que ejercen o sufren la violencia:

* Víctima pasiva

* Víctima activa

* Agresor

5. Agresores y Víctimas

Page 13: Bullying

Prof

. Mic

aela

Uri

be C

órdo

va

• Cierta orientación a los adultos, relacionada con una posible sobreprotección por parte de la familia.

• VÍCTIMA PASIVA: Situación social de aislamiento. Con frecuencia no tiene un solo amigo entre sus compañeros. Presenta dificultad de comunicación y baja popularidad.

• Conducta muy pasiva, miedo ante la violencia y manifestación de vulnerabilidad, alta ansiedad, inseguridad y baja autoestima. culpabiliza de su situación y la niega por considerarla vergonzosa.

Page 14: Bullying

Prof

. Mic

aela

Uri

be C

órdo

va

• LA VÍCTIMA ACTIVA: Suele tener una actitud provocadora, molesta e irritante (en algunos casos son hiperactivos).

• Se siente solo/a, infeliz, atemorizado/a, pierde autoestima y la confianza en si mismo o en si misma y en los demás.

• Puede llegar a sufrir problemas de salud somática y emocional en grados variables: en algunos casos ansiedad y /o depresión...

• Fobia a ir al centro escolar• Reacciones agresivas e intentos de suicidio.

Page 15: Bullying

Prof

. Mic

aela

Uri

be C

órdo

va

• EL AGRESOR: Situación social negativa, siendo incluso rechazados por una parte importante de sus compañeros, y tienen algunos amigos que les siguen en su conducta violenta.

• Tendencia a la violencia y al abuso de fuerza. Impulsivos, con escasas habilidades sociales, baja tolerancia a la frustración, dificultad para cumplir normas, relaciones negativas con los adultos y bajo rendimiento.

• Carecen de capacidad de autocrítica, lo que se traduce en una autoestima media o incluso alta.

• Existen agresores activos, que inician y dirigen la agresión; y agresores pasivos, los que siguen y animan.

• Ausencia de una relación afectiva cálida y segura por parte de los padres, sobre todo de la madre. Tiene dificultad para enseñarle a respetar límites y combina la permisividad ante conductas antisociales con el empleo de métodos coercitivos (incluido, en ocasiones, el castigo físico).

Page 16: Bullying

Prof

. Mic

aela

Uri

be C

órdo

va

Pueden dividirse entre:• Compinches: Amigos íntimos y ayudantes del agresor.

• Reforzadores: Aunque no acosan de manera directa, observan las agresiones y las aprueban e incitan.

• Ajenos: Se muestran como neutrales y no quieren implicarse, pero al callar están tolerando el Bullying.

• Es el miedo a ser agredido o acosado lo que hace que el resto de compañeros no se implique en favor de la víctima.

• Sin embargo, los espectadores resultan muy eficaces en la solución del maltrato ya que éste puede continuar sólo si los espectadores lo toleran.

Page 17: Bullying

Prof

. Mic

aela

Uri

be C

órdo

va

6. Consejos para enfrentar el Bullying

Page 18: Bullying

Prof

. Mic

aela

Uri

be C

órdo

va

• Ignora al agresor, haz como si no lo oyeras. Ni siquiera le mires.

• No llores, ni te enfades, ni muestres que te afecta. Eso es lo que el agresor pretende, así que no le des esa satisfacción. Más tarde podrás hablar o escribir sobre tus reacciones y lo que sentiste en ese momento.

• Responde al agresor con tranquilidad y firmeza. Di por ejemplo: "No, eso es sólo lo que tú piensas".

• Si puedes, intenta ironizar o tratar con humor lo que te diga. Por ejemplo, si te dice "¡qué camisa más fea!" , puedes responder "gracias, me alegro de que te hayas dado cuenta".

Consejos para las víctimas

Si estás siendo víctima de agresiones (físicas o verbales) por parte de alguno o algunos de tus compañeros, aquí tienes algunos consejos sobre lo que puedes hacer para acabar con esa situación:

Page 19: Bullying

Prof

. Mic

aela

Uri

be C

órdo

va

• Aléjate o corre si es necesario, si crees que puede haber peligro. Aléjate de la situación. Vete a un sitio donde haya un adulto.

• Si eres una víctima constante de los agresores, lo más importante que tienes que hacer es hablar con un adulto. Comienza con tus padres. Eso no es acusar, es pedir ayuda a las personas que te quieren cuando la necesitas. Intenta que tus padres hablen con alguien del colegio, pero no con los padres de los agresores.

• Si sientes que no se lo puedes contar a tus padres o que ellos no pueden ayudarte, habla con otro adulto en quien confíes, como un profesor o el director del colegio. Si no quieres hablar de ello con nadie a solas, pídele a un amigo o hermano que te acompañe. Te ayudará llevar a alguien que te haya visto cuando te agreden.

Page 20: Bullying

Prof

. Mic

aela

Uri

be C

órdo

va

• Deja claro al adulto que la situación te afecta profundamente, sobre todo si eres víctima de agresiones verbales, ya que a veces los adultos no las consideran importantes y, sin embargo, son las que más daño pueden hacer.

• Si sientes que no puedes decir nada a nadie, trata de escribir una carta explicando lo que te pasa. Dásela a un adulto en quien confíes y guarda una copia para ti.

Page 21: Bullying

Prof

. Mic

aela

Uri

be C

órdo

va

• CONSEJO PARA LOS TESTIGOS: Si alguno dice "¡Basta ya!", las acciones violentas cesan. Es difícil de hacer, pero estar ahí y no hacer nada es igual que aprobar la agresividad.

• Si sientes que no puedes decir nada, vete del sitio y díselo al adulto más cercano. Haz que vaya a ayudar.

• Si el colegio tiene un programa para informar de agresiones, como un teléfono o un buzón, utilízalo. Puedes hacerlo de forma anónima.

• Intenta conseguir que la víctima se lo cuente a sus padres o a los profesores. Ofrécete a ir con él o ella si crees que eso puede ayudarle.

• Si el acosado no quiere hablar con nadie, ofrécete para hablar en su nombre. Involucra a tanta gente como puedas, incluso a otros amigos y compañeros de clase.

• No uses la violencia contra los agresores ni trates de vengarte por tu cuenta.

Page 22: Bullying

Prof

. Mic

aela

Uri

be C

órdo

va

RECUERDA…• Tú no tienes la culpa de

ser agredido.

• No tienes que hacer frente a esta situación tú solo.

• Recuerda que es el agresor quien tiene un problema, no tú.

• Trata a los demás como quieres que te traten a ti. Ayuda al que lo necesite y así, cuando tú necesites ayuda, te ayudarán.

Page 23: Bullying

Prof

. Mic

aela

Uri

be C

órdo

va

7. Decálogo Anti - Bullying Para el acosador

1. Ante todo ponte siempre en el lugar del otro. No hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a ti.

2. A nadie le gusta que le tiren las cosas, que le insulten, que se rían de él o que le llamen con motes. Aunque creas que no, eso puede hacer mucho daño.

3. No juzgues a nadie por las apariencias, no te dejes llevar por la opinión de los demás acerca de un compañero. Acércate y trata de conocerle mejor. El hecho de que alguien no te caiga bien, no implica que utilices la violencia de ningún tipo.

4. No excluyas a nadie de tus actividades, de tus juegos, trata de entender como te sentirías tú si te excluyeran.

5. No digas mentiras sobre otros, no difundas rumores, no utilices Internet o el anonimato del móvil para hacer daño o amenazar.

Page 24: Bullying

Prof

. Mic

aela

Uri

be C

órdo

va

. Cuando tengas conflictos debes aprender a resolverlos sin violencia.Negocia, dialoga. Cuando creas que puede existir un problema, trata debuscar todas las soluciones pacíficas que se te ocurran. Acude a un adultosi crees que no puedes resolverlo.7. El acoso no es solo un daño físico (pegar, empujar,) eres también acosador,cuando hieres con palabras, con insultos, tratando de aislar a alguien,mintiendo sobre el o ella, haciendo que se sienta solo, mal y triste. No loolvides.8. Aunque creas que eres el mejor, el líder, no tienes amigos que te quieran,quizás sólo te teman.9. Si utilizas ahora la violencia, ella te acabará utilizando a ti.10. La violencia no parará aquí. Si la utilizas hoy, nunca será sufi