Bullying

5
Causas de la agresividad en el Bullying por Silvia Valero Loro Si nos adentramos en las bases teóricas de todo comportamiento humano, las grandes teorías psicológicas se diferencian en la visión del individuo como tal o como parte de un grupo. Infinidad de estudios y teorías psicológicas confirman otras teorías anteriores o las renuevan con nuevas visiones actualizadas sobre el mundo, la sociedad y las personas. El acoso escolar atrae a los investigadores que quieren averiguar y justificar la conducta agresiva, malintencionada y persistente de un alumno hacia otro.

description

bullying

Transcript of Bullying

Page 1: Bullying

Causas de la agresividad en el

Bullyingpor Silvia Valero Loro

Si nos adentramos en las bases teóricas de todo comportamiento humano, las grandes teorías psicológicas se diferencian en la visión del individuo como tal o como parte de un grupo.Infinidad de estudios y teorías psicológicas confirman otras teorías anteriores o las renuevan con nuevas visiones actualizadas sobre el mundo, la sociedad y las personas.

El acoso escolar atrae a los investigadores que quieren averiguar y justificar la conducta agresiva, malintencionada y persistente de un alumno hacia otro.Por las teorías de la Psicología Social podemos explicar las causas de este fenómeno desde la visión del individuo como parte de un grupo.

Page 2: Bullying

Bandura es uno de los principales teóricos de la Psicología Social. Su Teoría del Aprendizaje Social nos dice que la conducta agresiva no depende de patrones hereditarios ni fisiológicos sino de la influencia del medio que rodea al alumno y el aprendizaje por imitación. El acosador justificaría su comportamiento agresivo mediante pensamientos y juicios morales, lo que llama Bandura la desconexión moral.La teoría sociológica de Durkheim interpreta la conducta agresiva como una respuesta “normal” ante un mal ambiente el cual seria la causa de la violencia.Un sistema es un elemento complejo en el tiempo y el espacioA estos ambientes causantes de la violencia, Bronfenbrenner los llamaría sistemas y los organiza por influencia de todos ellos al desarrollar el comportamiento humano. La familia y la escuela son ambientes de socialización donde los niños y niñas reformulan sus juicios, valores y actitudes y se van desarrollando como personas dentro de una sociedad.Para Bronfrenbrenner la familia, la escuela y los amigos son microsistemas y la relación entre ellos formaría el mesosistema. También influyen desde la televisión y el trabajo de los padres (exosistema) hasta la legislación y organización de la sociedad (macrosistema).

Page 3: Bullying

Sobre esta Teoría Ecológica de Bronfenbrenner, se pueden explicar los orígenes de la conducta agresiva iniciados en el centro del sistema, el individuo, extendiéndose a sus infinitas relaciones e influencias de los demás sistemas.La relación más directa de la familia es la primera que afecta al niño/a. Es el primer sistema socializador donde aprendemos cómo son las cosas, las personas, las interrelaciones y porque funcionan de un modo concreto, a lo que se espera de nosotros y cuáles son nuestras expectativas.Un clima familiar desorganizado, autoritario, violento, sin normas o permisivo y dependiente puede enseñar al niño o niña a comportarse agresivamente para conseguir sus objetivos.

La escuela es el segundo microsistema socializador donde se aprenden valores, normas, habilidades sociales y de comunicación. Un estilo educativo familiar extremo (muy violento o muy permisivo) ayudaría a la promoción de la agresividad en otros contextos y es en la escuela donde los patrones familiares se empiezan a reproducir.

Page 4: Bullying

El absentismo, el clima negativo, el proyecto educativo, la colaboración mutua del profesorado o la comunicación con dirección son elementos que el centro escolar debe gestionar para minimizar la agresividad del alumnado con problemas de inhibición de conducta.

A su vez, al alumno/a le afecta la relación que existe entre los diferentes sistemas con el que se relaciona (mesosistema): la familia, escuela y amigos. Si estos sistemas no están bien comunicados y no existe una red positiva entre ellos, favorecerá a la aparición de comportamientos desajustados en un ambiente u otro por tal de conseguir sus objetivos, una satisfacción inmediata e individual.

Pero, ¿qué pasa con el grupo de iguales, con los compañeros de clase?La Psicología Social también explica el “efecto espectador” con la denominadaagresividad grupal que es la que justifica la conducta agresiva en grupo, aquella que pertenece a los seguidores del agresor y donde el colegio o instituto serían los espacios sociales donde se reproducirían las formas sociales de la agresión.La Teoría de la Identidad Social de Tajjfel refiere la agresividad en base a los conflictos entre los grupos, los procesos de categorización y la comparación social, las normas sociales que regulan las relaciones dentro del grupo y entre los grupos. Se crearía el sentimiento de pertenencia de los individuos del grupo, justificando la conducta agresiva del acosador prefiriendo observar el bullying para su beneficio y contra la víctima del acoso más que defender a la víctima.Y los demás, ¿que culpa tenemos?Allí donde se engloban estos dos sistemas, Bronfenbrenner lo

Page 5: Bullying

denomina exosistema y es donde se incluyen, entre otros, las reuniones del consejo escolar, el trabajo de los padres o los medios de comunicación y nuevas tecnologías. Una exposición no supervisada y constante de agresividad significa una normalización de la violencia que se generaliza a la vida cotidiana y lleva a la agresividad como acto para conseguir aquello que desea.Actualmente, los alumnos conviven con otros de culturas muy diferentes. Los valores culturales, creencias, costumbres, leyes y sistema económico compartido por todos forma parte del macrosistema que engloba todos los sistemas anteriores.Nuestros valores y normas sociales nos ayudan a afrontar las situaciones de la manera más efectiva que creamos, ya sea mediante comunicación asertiva o la violencia. Los prejuicios y estereotipos forman parte de este sistema que mancha la visión de los alumnos agresores y justifica sus acciones.