Bullyng ¡Conocelo!

2
El Bullying es el comportamiento prolongado de insulto verbal, rechazo social, intimidación psicológica y/o agresión física de un/os niño/s hacia otro que se convierte en víctima. Deben darse las siguientes condiciones: 1- Las agresiones se producen sobre la misma persona (víctima) de forma reiterada y durante un tiempo prolongado. 2- El agresor establece una relación de dominio-sumisión con la víctima. Hay una clara desigualdad de poder entre el agresor y la víctima. 3- La agresión supone un dolor no sólo en el momento del ataque, sino de forma sostenida, ya que crea la expectativa en la víctima de poder ser blanco de futuros ataques. Síntomas de que un chico está padeciendo Bullying: - Llega a casa con arañazos, golpes o la ropa estropeada. - Pierde el dinero para el almuerzo/kiosko/colectivo. - Está siempre de mal humor. - Evita salir de casa e ir a la calle. - Las notas empeoran. - Tiene insomnio, está ansioso. - No quiere ir a la escuela: "le duele la cabeza o la panza" permanentemente. - Llora con facilidad y sin motivo aparente. Seis tipos de Bullying: Bullying sexual. Puede ser esa forma aparentemente distraída con que se toca a una persona y negar inmediatamente la acción. Bullying de exclusión social. Tendencia a excluir al chico o chica que según el líder del grupito o de la banda es un “tonto”, “un nerd”. Bullying psicológico. Infundir el temor en la víctima es el eje de esta práctica. Se le acecha, persigue, se le fuerza a hacer cosas que no quiere. Bullying físico. Pasar al empujón, los jalones, a la pamba y finalmente a una golpiza colectiva en donde los cómplices alientan, observan complacidos o indiferentes y otros con celulares graban las riñas. Ciberbullying. Hoy la práctica de grabar las riñas en las escuelas y subirlas al YouTube se ha convertido en una constante, como si fuera algo gracioso. Es una forma más de ridiculizar y devaluar al

Transcript of Bullyng ¡Conocelo!

Page 1: Bullyng ¡Conocelo!

El Bullying es el comportamiento prolongado de insulto verbal, rechazo social, intimidación psicológica y/o agresión física de un/os niño/s hacia otro que se convierte en víctima.Deben darse las siguientes condiciones:1- Las agresiones se producen sobre la misma persona (víctima) de forma reiterada y durante un tiempo prolongado.2- El agresor establece una relación de dominio-sumisión con la víctima. Hay una clara desigualdad de poder entre el agresor y la víctima.3- La agresión supone un dolor no sólo en el momento del ataque, sino de forma sostenida, ya que crea la expectativa en la víctima de poder ser blanco de futuros ataques.

Síntomas de que un chico está padeciendo Bullying:- Llega a casa con arañazos, golpes o la ropa estropeada.- Pierde el dinero para el almuerzo/kiosko/colectivo.- Está siempre de mal humor.- Evita salir de casa e ir a la calle.- Las notas empeoran.- Tiene insomnio, está ansioso.- No quiere ir a la escuela: "le duele la cabeza o la panza" permanentemente.- Llora con facilidad y sin motivo aparente.

Seis tipos de Bullying:

Bullying sexual. Puede ser esa forma aparentemente distraída con que se toca a una persona y negar inmediatamente la acción.

Bullying de exclusión social. Tendencia a excluir al chico o chica que según el líder del grupito o de la banda es un “tonto”, “un nerd”.

Bullying psicológico. Infundir el temor en la víctima es el eje de esta práctica. Se le acecha, persigue, se le fuerza a hacer cosas que no quiere.

Bullying físico. Pasar al empujón, los jalones, a la pamba y finalmente a una golpiza colectiva en donde los cómplices alientan, observan complacidos o indiferentes y otros con celulares graban las riñas.

Ciberbullying. Hoy la práctica de grabar las riñas en las escuelas y subirlas al YouTube se ha convertido en una constante, como si fuera algo gracioso. Es una forma más de ridiculizar y devaluar al otro. A esto de asocian los espacios como el de La jaula, un portal que permitía que alumnos y alumnas de las diferente escuelas difundieran chismes, calumnias, groserías de cualquiera que no le cayera bien.

Bullying entre hermanos. Es común que en las familias, la interacción entre hermanos responda al lugar que ocupa cada uno según el orden de nacidos. Sin darse cuenta a veces, muchos padres promueven la competencia, lo que hace que se exacerbe la rivalidad.

En América Latina, 1 de cada 4 niños tienen miedo a sus compañeros de clases, y esto se agudiza más durante la adolescencia donde 1 de cada 3 le teme a algún compañero. Así mismo resaltó que el 40 por ciento de los niños y jóvenes que son víctimas de la violencia escolar no denuncian el problema ni lo comentan con un adulto que pueda resolverlo.