Burt

download Burt

of 20

Transcript of Burt

Caractersticas del Mantenimiento Preventivo:De acuerdo a Gabriel Alvendy 1.985, pg. 556 (9). Las principales caractersticas de Mantenimiento Preventivo son las siguientes: Establecer un programa continuo que deber ser establecido y operado por personas que estn capacitadas en el mantenimiento del equipo. Preparar lista de verificacin que tambin deber ser realizadas por personas que conozca de mantenimiento. Estas listas son utilizadas para hacerles inspecciones programadas en forma regular. Planear si es a corto o largo plazo la revisin de equipo, est es una de las caractersticas principales en los equipos. El a corto plazo se refiere a que el equipo deber ser revisado en un mnimo tiempo estipulado, para que siga siendo productivo. El a largo plazo este afectara normalmente el equipo de servicio de la planta.Clasificacin del Mantenimiento Preventivo:MORROW 1.986, pg. 15, (10) Clasifica el Mantenimiento Preventivo de la siguiente manera:MANTENIMIENTO PREVENTIVO RUTINARIO:Es aquel donde se dan una serie de instrucciones precisas para atender de forma satisfactoria el equipo y a su vez para atender el equipo en forma frecuente y estable.MANTENIMIENTO PROGRAMADO PERIODICO:Se basa en instrucciones de Mantenimiento de los fabricantes, para obtener y realizar en cada ciclo la revisin y sustitucin de los elementos ms importante de los equipos.MANTENIMIENTO ANALITICO:Es el anlisis de fallas que indica cundo se debe aplicar las actividades de mantenimiento para prever las fallas de equipo.CONCEPCIONES GENERALES SOBRE COMPRESORES.Enciclopedia Microsoft(R) Encarta(R) 98. (c) 1993-1997 Microsoft Corporation. (11) El Compresor de aire, tambin llamado bomba de aire, mquina que disminuye el volumen de una determinada cantidad de aire y aumenta su presin por procedimientos mecnicos. El aire comprimido posee una gran energa potencial, ya que si eliminamos la presin exterior, se expandira rpidamente. El control de esta fuerza expansiva proporciona la fuerza motriz de muchas mquinas y herramientas, como martillos neumticos, taladradoras, limpiadoras de chorro de arena y pistolas de pintura.En general hay dos tipos de compresores: alternativos y rotatorios. Los compresores alternativos o de desplazamiento (ver fig. 1), se utilizan para generar presiones altas mediante un cilindro y un pistn. Cuando el pistn se mueve hacia la derecha, el aire entra al cilindro por la vlvula de admisin; cuando se mueve hacia la izquierda, el aire se comprime y pasa a un depsito por un conducto muy fino.Los rotativos (ver fig. 2), producen presiones medias y bajas. Estn compuestos por una rueda con palas que gira en el interior de un recinto circular cerrado. El aire se introduce por el centro de la rueda y es acelerado por la fuerza centrfuga que produce el giro de las palas. La energa del aire en movimiento se transforma en un aumento de presin en el difusor y el aire comprimido pasa al depsito por un conducto fino.El aire, al comprimirlo, tambin se calienta. Las molculas de aire chocan con ms frecuencia unas con otras si estn ms apretadas, y la energa producida por estas colisiones se manifiesta en forma de calor. Para evitar este calentamiento hay que enfriar el aire con agua o aire fro antes de llevarlo al depsito. La produccin de aire comprimido a alta presin sigue varias etapas de compresin; en cada cilindro se va comprimiendo ms el aire y se enfra entre etapa y etapa.Manual Copeland de la Copeland Corporation, SYDNEY, OHIO, 1995 pg. 17; (11) los clasifica de la siguiente manera: Compresores Reciprocantes, Compresores de tipo Abierto, Moto-Compresores, Semi-hermtico, Moto-Compresores Hermticos.A) COMPRESORES RECIPROCANTES.El diseo de compresores reciprocantes es algo similar a un motor de automvil moderno, con un pistn accionado por un cigeal que realiza carreras alternas de succin y compresin en un cilindro provisto con vlvulas de succin y descarga. Puesto que el compresor reciprocante es una bomba de desplazamiento positivo, resulta apropiado para volmenes de desplazamiento reducido, y es muy eficaz a presiones de condensacin elevada y en alta relaciones de compresin.VENTAJAS.Su adaptabilidad a diferentes refrigerantes, la facilidad que permite el desplazamiento del lquido a travs de tuberas dada la elevada presin creada por el compresor, su durabilidad, la sencillez de su diseo y un costo relativamente bajo.B) COMPRESORES DE TIPO ABIERTO.Los primeros modelos de compresores de refrigeracin fueron de los llamados de tipo abierto, con los pistones y cilindros sellados en el interior de un crter y un cigeal extendindose a travs del cuerpo hacia afuera para ser accionado por alguna fuerza externa. Un sello en torno del cigeal evita la prdida de refrigerantes y de aceites del compresor.Aunque en un tiempo los compresores de tipo abierto fueron ampliamente utilizados, estos tienen muchas desventajas inherentes, tales como mayor peso, costo superior, mayor tamao, vulnerabilidad a falla de los sellos, difcil alineacin del cigeal, ruido excesivo y corta vida de las bandas o componentes de accin directa. De ello resulta que, en la mayora de aplicaciones, el compresor de tipo abierto ha sido reemplazado por el moto-compresor de tipo semi-hermtico y/o hermtico. Y el empleo de compresores de tipo abierto continua disminuyendo, excepto para aplicaciones especializadas como el acondicionador de aire para automviles.C) MOTO-COMPRESORES SEMI-HERMTICOS.El Moto-Compresor Semi-Hermtico fue iniciado por COPERLAND y es utilizado ampliamente en los populares modelos COPELAMETIC. El compresor es accionado por un motor elctrico montado directamente en el cigeal del compresor, con todas sus partes, tanto del motor como del compresor hermticamente selladas en el interior de una cubierta comn. Se elimina los trastornos del sello, los motores pueden calcularse especficamente para la carga que han de accionar y el diseo resultante es compacto, econmico, eficiente y bsicamente no requiere mantenimiento.Las cabezas cubiertas del estator, placas del fondo y cubiertas del crter son desmontables permitiendo el acceso para sencillas reparaciones en el caso de que se deteriore el compresor.D) MOTO-COMPRESORES HERMTICOS.El Moto-Compresor Hermtico ha sido desarrollado en un esfuerzo para lograr una disminucin de tamao y costo; y es ampliamente utilizado en equipo unitario de escasa potencia. Como en el caso del Moto-Compresor Semi-Hermtico, un motor elctrico se encuentra montado directamente en el cigeal del compresor, pero el cuerpo es una carcaza metlica hermticamente sellada con soldadura. En este tipo de compresores no pueden llevarse a cabo reparaciones interiores puesto que la nica manera de abrirlos es cortar la carcaza del compresor.Definicin de Trminos Bsicos.ALABES:Es un sistema de enfriamiento de las propias turbinas tanto del rotor como estator, cuya funcin es permitir temperatura de entrada muy altas, con fuertes incrementos en el rendimiento.CICLO:Es cualquier masa o sustancia, la cual hace recorrido y a travs de l, surge una serie de transformaciones, regresando nuevamente a su sitio de origen.COMBUSTION:Es una reaccin qumica exotrmica, donde los elementos combustible son fundamentalmente de carbono o hidrgeno, ya que el hidrocarburo que sirve de combustible es de forma general.COMPRESOR:Tiene como funcin aspirar el are de la atmsfera, comprimirlo y enviarlo a la cmara de combustin.CONFIABILIDAD:Probabilidad de que un equipo este disponible para su uso durante un periodo dado de tiempo.DISPONIBILIDAD:Probabilidad de que un equipo sea usado durante un periodo calendario dado.ENERGIA TERMODINAMICA:Es un intercambio de calor gas y are que produce una energa para dar una funcin dinmica al rotor de la turbina.EQUIPOS:Es un conjunto de elementos que se involucra para participar un fin comn.ESCOBILLAS:Es examinar el estado de uso de las escobillas del generador, excitariz y de tierra.FALLA:Es cuando se origina la terminacin de la capacidad de un equipo para realizar la funcin en condiciones adecuadas.FALLAS EXTERNAS:Comprende las fallas no asignables al equipo, pudiendo ser de elemento externo como por ejemplo la atmsfera, fallas de electricidad, rotura de lneas, mala operacin o falla humana, etc.FALLAS INTERNAS:Comprende la interrupcin causada por desajustes mecnico y de instrumentos, inherente o asignables al equipo.FALLAS SUBITAS:Es cuando la falla ocurre repentinamente.INSTRUMENTOS:Revisar todas las indicaciones, mediciones y registros para asegurarse de su operacin sea correctamente.MANTENIMIENTO:Es una operacin que se planifica con la finalidad de mantener un equipo o instalacin en condiciones satisfactoria de operacin.MANTENIMIENTO PREVENTIVO:Es planear y programar con el fin de ajustar, reparar o cambiar ciertas partes de un equipo antes de que ocurra una falla.MANTENIBILIDAD:Probabilidad de que un equipo no falle mientras este en servicio durante un tiempo dado, bajo ciertas condiciones operacionales.PROGRAMA:Es una serie de operaciones para llevar a cabo un proyecto.PROTECCIN DE MOTOR DE ARRANQUE:Consiste de un rel trmico que reaccionan a la temperatura excesiva en los arrollamientos del motor y provoca la parada del grupoTOBERA:Estn adheridas a la carcaza y son los elementos ms crticos en la turbina de gas, su funcin es convertir la energa a presin transformndolas en energa cintica a alta velocidad para ser introducida en los alabes mviles.Captulo IiIMARCO METODOLGICOCapitulo IIIDISEO METODOLOGICO.TIPO DE INVESTIGACION.Esta investigacin se ha definido en forma descriptiva y analtica por el tipo de proyecto, que es donde se obtiene una serie de informacin sobre el Diseo e Implantacin del Programa de Mantenimiento Preventivo a los Compresores de Aire BETICO Modelo S-JJ de la empresa PDVSA, utilizando para ellos nuevos mtodos deductivos que constan de tres (3) etapas:1.- Se plantea una situacin del Sistema existente para los compresores de aire de las Plantas de Vapor de la Empresa PDVSA2.- Se diagnostic, seleccion y se analiz el material Bibliogrfico sobre el tema tratado que nos servir para la elaboracin y recopilacin del Marco Terico Conceptual; dicha investigacin nos proporcion informacin para lograr formular Diseo e implementacin que permitan optimizar la productividad de la empresa.3.- Se pretende disear e implantar un Programa de Mantenimiento Preventivo a los Compresores de Aire BETICO Modelo S-JJ de acuerdo a las necesidades que tenga la empresa.POBLACION.La empresa PDVSA conformada por varios departamentos cuya ubicacin se establece en la zona occidental de Lagunillas, es donde se desarrollan las operaciones de las plantas de vapor dirigida por un grupo multidisciplinario, bajo el esquema de gestin de alto desempeo, y para esto cuenta con un personal calificado a nivel de profesionales y tcnicos; que se encuentra conformado de la siguiente manera:Un (01) Gerente del Departamento de Mantenimiento y Operaciones de Plantas, Dos (02) Superintendentes de Mantenimiento, Dos (02) Superintendentes de Operaciones y Un (01) Superintendente de Ingeniera y Estacin. Seis (06) Supervisores de mantenimiento y Seis (06) Supervisores de Operaciones, adems de un total de 98 personas entre Mantenedores(mecnicos, Electricistas, Instrumentistas) y Operadores que reportan a sus respectivos supervisores.MUESTRA.En la muestra se ha seleccionado treinta (30) personas que representa un 26 por ciento (26%), que conforman la organizacin de la gerencia de plantas de vapor.VARIABLE DE ESTUDIOContextualizacin.El diseo e implantacin, consiste en llevar a cabo diferentes rutinas que determinen inicialmente la frecuencia de reparaciones y servicios de cada uno de los elementos que constituye al equipo o maquinaria, de tal manera que pueda ser posteriormente ordenado y estudiado, a fin de poder aplicar el Mantenimiento Preventivo Sistematizado que facilite al operario mantener en buen estado de servicio dicho equipo, evitando as los retrasos en la produccinOperacionalizacin.VARIABLESINDICADORES

Programa de Mantenimiento Preventivo a los Compresores de Aire BETICO modelo S-JJ de la empresa PDVSA1. Planificacin y Programacin.1. Tipos de Mantenimiento.1. Frecuencias/fallas.1. Personal especializado.1. Mtodos de control del correctivo.1. Adiestramientos.1. Parmetros.1. Supervisin.1. Inspeccin.1. Stock de repuestos.1. Costos de mantenimiento.1. Disponibilidad.1. Confiabilidad.1. Mantenibilidad.

INSTRUMENTOS UTILIZADOS.Segn Aura M. Bavaresco, 1994, pg. 13 (12) define los instrumentos como aqullos que recolectan informacin de la investigacin de forma metdica y prctica. En la presente investigacin los instrumentos utilizados para la recoleccin de datos estn orientados en la informacin necesaria para el diseo e implantacin del Programa de Mantenimiento Preventivo a los Compresores de Aire BETICO Modelo S-JJ; que son los requisitos siguientes:Encuesta.Es una tcnica empleada para recolectar informacin, ya que nos permite conocer la opinin de las personas sobre las necesidades. Se utilizan para inventariar operaciones, medir la actitud de los empleados, o para prever los efectos de planes a largo plazo.VALIDACION Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS:Los instrumentos utilizados sern validados por grupos especialistas de los equipos los cuales se encuentran constituido por:Un (01) Ingeniero Electricista, un (01) Tcnico Superior en Mecnica, Un (01) Operador de la Planta y un (01) Supervisor de Turbina, a los cuales les sern suministrados los instrumentos para su dicha revisin, con el fin de aportar sugerencias y luego realizar sus modificaciones pertinentes.PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACION:La investigacin se realiz en la seccin de Exploracin y Produccin Occidente de PDVSA, a fin de conocer e intercambiar ideas sobre el Diseo e Implantacin del Programa de Mantenimiento Preventivo a los Compresores de Aire BETICO modelo S-JJ y solicitar autorizacin para realizar la investigacin. Al ser aceptada la proposicin, se comenz a aplicar entrevistas con las interrogantes estructuradas a todo el personal que se encuentra en las labores del Mantenimiento. Es necesario destacar que a travs de la entrevistas se busca conocer si existen un Programa Sistemtico que est implantado con la frecuencia adecuada, llevado por el Manual Computarizado J.D. EWARD, relacionado con la actividad del Mantenimiento tambin se realiz con diferentes inspecciones visuales a los equipos, observndose todas sus estructuras y tomando en cuenta el estado fsico.

Comprobacin de caudal:En este caso se realiza una medicin con precisin y se registra el caudal de aire comprimido de cualquier tipo o marca de compresor.

Comprobacin de Fugas :Las fugas de aire comprimido echan por tierra los recursos financieros de nuestros clientes . La mayora de los sistemas suelen tener fugas del 10% al 25% . El sistema de comprobacin de fugas las identifica y cuantifica en todo el sistema de aire comprimido.

Comprobacin de potencia :Mtodo no intrusito para medir el consumo de energa real en todo tipo de compresores.Proporciona una visin general precisa de los costes anuales de produccin de aire comprimido.

Comprobacin de la calidad del aire :El aire contaminado (aceite/gas/agua/partculas no solo implica unos cambios frecuentes y costosos de los filtros , sino que tambin amenaza la calidad de la produccin y puede provocar inevitablemente interrupcin de la misma.

Comprobacin de estado de rodamientos:Utilizando el sistema SPM ( SOC pulse monitoring) para analizar estado de rodamientos , se podrn evitar fallos imprevistos que implican normalmente costosas prdidas de produccin y elevados costos de alquiler.

Instalaciones para generacin y almacenamiento de aire comprimidoServicio Integrado de Prevencin en Riesgos LaboralesManuales, procedimientos, instruccionesSeguridad en laboratorios y talleres Instalaciones para generacin y almacenamiento de aire comprimido ...Instalaciones para generacin y almacenamiento de aire comprimido Qu se considerar como instalacin para generacin y almacenamiento de aire comprimido. Instalaciones para generacin y almacenamiento de aire comprimido que quedan fuera esta consideracin. Criterios de compra, requisitos de diseo y de construccin exigibles a los dispositivos compresores. Requisitos de ejecucin y mantenimiento de este tipo de instalaciones. Mantenimiento especfico destinado a las instalaciones para generacin y almacenamiento de aire comprimido. Inspecciones y pruebas peridicas reglamentarias en las instalaciones para generacin y almacenamiento de aire comprimido. Conservacin de la documentacin vinculada a las instalaciones para generacin y almacenamiento de aire comprimido. Criterios de ubicacin para dispositivos compresores. Aspectos de limitacin de sonoridad (ruido producido por el compresor). Instalacin y aparellaje elctrico asociadas a instalaciones para generacin y almacenamiento de aire comprimido. Sealizacin vinculada a instalaciones para generacin y almacenamiento de aire comprimido. Iluminacin vinculada a instalaciones para generacin y almacenamiento de aire comprimido.Qu se considerar como instalacin para generacin y almacenamiento de aire comprimidoLa Universidad Politcnica de Valencia considera como instalacin para generacin y almacenamiento de aire comprimido los siguientes tipos:El diseo y ejecucin de las instalaciones de este tipo est sometido al Reglamento de Aparatos a Presin, al Reglamento de Seguridad en las Mquinas y a los Reales Decretos relativos a Equipos de Trabajo.Instalaciones para generacin y almacenamiento de aire comprimido que quedan fuera esta consideracin.Ningndispositivo para generacin y almacenamiento de aire comprimido quedar exento de estas consideraciones, teniendo en cuenta que los pequeos compresores porttiles no necesitan la concurrencia de una empresa instaladora, pero comoequipos de trabajoque son, s deben ser sometidos a los principios del mantenimiento preventivo.Criterios de compra, requisitos de diseo y de construccin exigibles a los dispositivos compresores.nicamente sern adquiridos dispositivos compresores que cumplan los siguientes requisitos: Requisitos expuestos en el punto2. Complemento a las normas generales establecidas en el Reglamento de Aparatos a Presin, y en el punto3. Diseo y Construccin,de la ITC-MIE-AP17 del Reglamento de Aparatos a Presin. Requisitos expuestos en elReal Decreto 1.215/97, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mnimas de seguridad y salud para la utilizacin por los trabajadores de los equipos de trabajo.Estos requisitosse resumenen:Documentacin: se exigira. Certificado de Homologacin o Registro de Tipo de aparato en cuestin.b. Copia de acta o certificado de conformidad de la produccin del equipo.c. Copia del acta o actas de prueba del constructor.d. Certificado de puesta en marcha, emitido por el instalador.e. Instrucciones del dispositivo compresor: el contenido de stas incluir como mnimo el uso al que se destina el recipiente, y las condiciones de mantenimiento y de instalacin necesarias. Estas instrucciones deben ser facilitadas en idiomaespaol(atencin: esto es un requisito recogido por la legislacin, al que ningn importador / fabricante / suministrador puede negarse).Placa del equipo: cada dispositivo compresor dispondr de una placa donde debern estar grabados:a. Presin de diseo y presin mxima de servicio.b. Nmero de registro del aparato.c. Fecha de primera prueba.Estas placas son facilitadas por la Delegacin Provincial del Ministerio de Industria y Energa.Datos adicionales: cada dispositivo compresor tambin dispondr de la siguiente informacin, que puede o no estar incluida en la Placa del equipo:a. Nombre o razn social del fabricante.b. Datos de registro de tipo y fecha de registro de tipo.c. Nmero de fabricacin.d. Caractersticas principales:- Presin mxima de servicio (enbar).- Temperatura mxima de servicio (en C).- Temperatura mnima de servicio (en C).- Capacidad (volumen) del depsito acumulador (en litros).e. Marcado CE de conformidad, con las siglas segn tal que:Siglas CE de diseo diferente al expuesto no son vlidas.Bajo ningn conceptose adquirir dispositivos compresores nuevos o usados que no cumplan con los enunciados expuestos en ste punto.Requisitos de ejecucin y mantenimiento de este tipo de instalaciones.Estas instalacionesNICA Y EXCLUSIVAMENTE pueden ser ejecutadas por instaladores autorizados y registrados, conforme a las prescripciones desarrolladas en los Reglamentos y legislacin arriba mencionados. Si precisa de este tipo de instalacin para sus actividades, o desea regularizar el status legal de la misma, contacte directamente con la Unidad Tcnica de Infraestructuras (extensin 71057), y dirija sus peticiones por escrito. Conserve toda la documentacin generada en estos procesos.Estas instalaciones y equipos de trabajo deben ser sometidas a mantenimiento peridico,NICA Y EXCLUSIVAMENTEpor empresas mantenedoras autorizadas y registradas, conforme a las prescripciones desarrolladas en los Reglamentos arriba mencionados. Si precisa de este tipo de servicio (tenga en cuenta que bajo determinados condicionantes tcnicos la instalacin DEBE disponer de Proyecto), contacte con la Unidad Tcnica de Infraestructuras (Unidad de Mantenimiento extensin 71057), y dirija sus peticiones por escrito. Conserve toda documentacin generada en estos procesos.Mantenimiento especfico destinado a las instalaciones para generacin y almacenamiento de aire comprimidoLas acciones que deber llevarse a cabo a modo de Mantenimiento Preventivo sobre los dispositivos e instalaciones para generacin y almacenamiento de aire comprimido son las siguientes:Deber llevarse a cabo con unaperiodicidad anual, para cada uno de los dispositivos de tratamiento y almacenamiento de aire comprimido que les sea especificado, las siguientes actividades de mantenimiento preventivo:A. Toda operacin de mantenimiento preventivo del dispositivo tendr prioritariamente en cuenta las recomendaciones expuestas por el fabricante. Si el fabricante expone alguna lista de piezas de repuesto que son recomendadas para cada uno de los componentes, se deber utilizar (si ello es posible), materiales contenidos en el listado expuesto.B. Verificacin general del estado exterior del dispositivo compresor: se verificar que no se ha producido deterioro evidente externo alguno en el equipo de manera que pueda constituir un riesgo: especialmente se vigilar la presencia de abolladuras, corrosiones, fisuras, fugas, rezumes. Estado de juntas y costuras. C. Verificacin de elementos de inspeccin: tapas, mirillas, etc aptitud y buen estado para su funcin.D. Conexiones: de conducciones, niveles, controladores, etcaptitud y buen estado para su funcin. Se vigilar especialmente la ausencia de fisuras, fugas, rezumes.E. Valvulera: en general, se comprobar su aptitud y buen estado.F. Verificacin del estado de la(s) vlvula(s) de seguridad: se verificar su buen estado y que no presente deterioro fsico alguno, se verificar el estado del precinto de la vlvula, se verificar que este dispositivo no ha actuado a consecuencia de una sobrepresin. Se desmontar completamente, comprobando que sus distintos elementos no presentan anormalidades.G. Verificacin de dispositivo manmetro: se verificar su buen estado y que no presente deterioro fsico alguno, se verificar su correcto funcionamiento mediante comparacin con manmetro patrn. Se verificar que la clase del manmetro se corresponde con lacategora de precisin 2.5. Se comprobar que el tubo de conexin est libre de obstrucciones.H. Verificacin de sistemas de maniobra: se verificar su buen estado y que no presente deterioro fsico alguno, se verificar su correcto funcionamiento.I. Verificacin del conjunto de componentes elctricos (incluyendo conexiones y cableado): se verificar su buen estado y que no presente deterioro fsico alguno, se verificar su correcto funcionamiento, su aptitud. Especialmente se verificar los dispositivos de proteccin (incluyendo toma de tierra).J. Verificacin del conjunto de lubricacin: en la medida que sea posible, se verificar el buen estado del sistema, comprobndose que no se presentan fugas, derrames, incrustaciones, resinificaciones. Se comprobar que en ningn caso se utilizan lubricantes con punto de inflamacin igual o inferior a 125C. Si las presiones de trabajo del dispositivo compresor sobrepasasen los 20 kg/cm2, se comprobar que en ningn caso se utilizan lubricantes con punto de inflamacin igual o inferior a 220C.K. Prueba del equipo: una vez comprobados los puntos anteriores, y corregidas todas las deficiencias (en el caso de que las hubiere), se pondr en marcha el equipo y se verificar que este opera satisfactoriamente. Se verificar que aquellas operaciones para las que est destinado el dispositivo y las que es posible realizar con el aparato en funcionamiento, no presentan dificultades de carcter tcnico debido a deficiencias.El responsable de que se lleve a cabo estas operaciones es el usuario del laboratorio o taller donde est ubicado el equipo / instalacin. En el caso de que el local tenga definida a una persona como N3 Interlocutor en materia de seguridad y salud en el trabajo segn los principios de Organizacin Preventiva en la U.P.V., deber ser esta quien lleve a cabo la gestin del mantenimiento preventivo de los equipos. Es muy importante el conservar archivada y de manera controlada la documentacin resultante de estos procesos. Si tiene dificultades para llevar a cabo estas actividades, no dude en consultar con el Servicio de Prevencin de Riesgos Laborales de la UPV.

Inspecciones y pruebas peridicas reglamentarias en las instalaciones para generacin y almacenamiento de aire comprimido.Aparte del Mantenimiento Preventivo, todo dispositivo compresor seguir un programa de pruebas peridicas, acorde a lo especificado en la ITC-MIE-AP17 del Reglamento de Aparatos a Presin, tal que cada10 aosse realizar:a. Inspeccin visual exterior.b. Inspeccin visual interior.c. Prueba de presin: se efectuar una prueba a1.5 veces la presin dediseo. Para la realizacin de esta prueba se contar con la presencia de unOrganismo de Control Autorizado (O.C.A.), que levantar acta sobre la realizacin de las pruebas, entregando una copia al rgano Competente de la Administracin (Consellera de Industria), otra copia al usuario del aparato, y quedando tambin una copia en poder del O.C.A. emisor de la misma. El Servicio de Prevencin de Riesgos Laborales de la UPV puede facilitarle diversas opciones a este respecto.El responsable de que se lleve a cabo estas operaciones es el usuario del laboratorio o taller donde est ubicado el equipo / instalacin. En el caso de que el local tenga definida a una persona como N3 Interlocutor en materia de seguridad y salud en el trabajo segn los principios de Organizacin Preventiva en la U.P.V., deber ser esta quien lleve a cabo la gestin del mantenimiento preventivo de los equipos. Es muy importante el conservar archivada y de manera controlada la documentacin resultante de estos procesos.

Conservacin de la documentacin vinculada a las instalaciones para generacin y almacenamiento de aire comprimido.Toda la documentacin relativa al dispositivo compresor deber ser conservada por los usuarios del mismo (Departamentos / Centros / Servicios) en tanto el equipo sea considerado como operativo.Esta documentacin comprender: Certificado de Homologacin o Registro de Tipo de aparato, copia de acta o certificado de conformidad de la produccin del equipo, copia del acta o actas de prueba del constructor, certificado de puesta en marcha (emitido por el instalador), instrucciones de funcionamiento / mantenimiento del dispositivo compresor.En el caso de que la instalacin de aire comprimido requiera de Proyecto de Instalacin, el mismo ser conservado, o bien por la Oficina Tcnica del V.I.S. (en el caso de que sea esta la que lleve a cabo la supervisin del mismo), o bien por los usuarios de la misma (en el caso de que la ejecucin de instalacin no sea controlada a travs de la Oficina Tcnica).Criterios de ubicacin para dispositivos compresores.Los dispositivos compresores sern instalados preferentemente en casetas o habitculos construidos para tal fin, donde nicamente estar presente este equipoSe desaconsejasu instalacin directamente en zonas con elevada proximidad humana, utilizacin de inflamables, utilizacin de gases comprimidos (acetileno, hidrgeno, propano, oxgeno, xido nitroso, etc...). Se desaconseja especialmente su emplazamiento en locales que el Reglamento Electrotcnico para Baja Tensin califique comolocales mojados, o comolocales hmedos(vase MIE BT 027).En ningn caso debe emplazarse dispositivos compresores en pasillos, cuartos de bao, locales de uso administrativo, aulas, reas de descanso, salas de maquinaria de dispositivos elevadores, casetas de gases, zonas de almacenado de productos qumicos, es decir, locales donde generen un riesgo aadido e innecesario [atencin: en el caso de que el compresor funcionase con motor de explosin, el combustible destinado a hacer funcionar el equipo no debe almacenarse junto al mismo, sino en un lugar apartado]. Bajo ningn concepto se emplazar en locales que el Reglamento Electrotcnico para Baja Tensin califique comolocales con riesgo de incendio o explosinel Reglamento Electrotcnico para Baja Tensin califique comolocales(vase MIE BT 026).En cualquier caso,se respetarlas siguientes distancias mnimas: A tabiques medianeros: 0,7 m. A paredes exteriores y pilares: 1,0 m.Aspectos de limitacin de sonoridad (ruido producido por el compresor).Teniendo en cuenta que los dispositivos compresores producen ruido molesto cuando se encuentran funcionando, deber adoptarse medidas tcnicas con el fin de limitar la sonoridad de stos aparatos, de modo que:a. En la medida de lo posible, se adquirir equipos que incorporen a su diseo constructivo medidas de limitacin de sonoridad.b. De mostrarse insuficientes las medidas de sonoridad adoptadas con el equipo, se proceder a aislar acsticamente el punto de emplazamiento del compresor, o el equipo en si.

Este compresor no incorpora a su diseo constructivo medidas tcnicas de limitacin de sonoridad, por lo que dependiendo de su punto de emplazamiento, debera ser estar insonorizado o no.Este compresor s que incorpora medidas tcnicas de limitacin de sonoridad. Dichas especificaciones deben estar expuestas expuestas en la documentacin tcnica del equipo.

Instalacin y aparellaje elctrico asociadas a instalaciones para generacin y almacenamiento de aire comprimido.Toda la instalacin y aparallaje elctricos destinados a permitir el funcionamiento de dispositivos compresores con motor elctrico estarn de acuerdo con las exigencias del Reglamento Electrotcnico para Baja Tensin y sus Instrucciones Tcnicas Complementarias. Atencin a las condiciones tcnicas especiales para los locales con: Riesgo de incendio Riesgo de explosin Locales hmedos Locales mojadosSealizacin vinculada a instalaciones para generacin y almacenamiento de aire comprimido.Los locales o habitculos albergando compresores sern sealizadas, de acuerdo con el Real Decreto 485 / 97, relativo a sealizacin de riesgos en los lugares de trabajo.

Seal 1Seal 2Seal 3Seal 4

Las consideraciones relativas a sealizacin sern las siguientes:a)Si el emplazamiento se diese en caseta / habitculo para compresor: se colocar en la cara exterior de la puerta de acceso las seales 1 y 2. En el caso de que el compresor funcionase con motor de explosin, tambin se colocar en el interior del habitculo la seal 3.b)Si el emplazamiento se diese en cualquier otro lugar, se colocar de manera visible, en las proximidades del dispositivo compresor, las seales 1 y 2. En el caso de que el compresor no fuese de sonoridad limitada o no se hubiese adoptado medidas para reducir el nivel de la misma, tambin se colocar la seal 4. En el caso de que el compresor funcionase con motor de explosin, tambin se colocar en el interior del habitculo la seal 3.Iluminacin vinculada a instalaciones para generacin y almacenamiento de aire comprimido.El punto de emplazamiento del dispositivo compresor contar con medios de iluminacin suficientes para garantizar las operaciones de mantenimiento, reparacin, o maniobra, tal que los niveles de iluminacin mnimos sern:a. Emplazamiento en caseta / habitculo aislado: mnimo100 lux.b. Emplazamiento en laboratorios / talleres: el nivel de iluminacin se corresponder*con el establecido para ste tipo de locales (mnimo400 lux).c. Otros: mnimo100 lux.*- conforme alPliego de Condiciones Tcnicas Elctricas en Baja Tensin de la Universidad Politcnica de valencia.Proteccin contra incendiosComo medida preventiva adicional, se dotar a la zona donde se encuentre emplazado el dispositivo compresor con:a. Emplazamiento en caseta / habitculo aislado: en el interior del mismo, se emplazar un (1) extintor porttil con agente extintor polvo seco. Si el tamao de la caseta / habitculo lo permite, puede emplazarse uno de 6 Kg. Si el espacio disponible es muy limitado, puede emplazarse uno menor.b. Emplazamiento en lugar diferente a caseta / habitculo: de contar con dispositivos de proteccin contraincendio, no ser necesario el disponer de un extintor adicional. En el caso de que no se cuente con medio de proteccin contraincendio alguno, se emplazar un (1) extintor porttil con agente extintor polvo seco de 6 Kg (como mnimo). Este extintor contar con la sealizacin reglamentaria:

Si las dimensiones del local donde se emplace el extintor lo permiten, este ser colocado a una distancia mnima de 3 metros del dispositivo compresor, recomendando una distancia mxima de 5 metros. La parte superior del extintor no deber estar a una altura superior a 1,70 m.Compresores: instalacin y mantenimientoVersin activa: IOP PM 22Fecha activacin: 16/7/01

Compresores: causas principales de riesgo y medidas correctorasVersin activa: IOP PM 23Fecha activacin: 16/7/01

Compresores: instalacin y mantenimientoServicio Integrado de Prevencin en Riesgos LaboralesManuales, procedimientos, instruccionesSeguridad en laboratorios y talleresInstalaciones para generacin y almacenamiento de aire comprimido Compresores: instalacin y mantenimiento ...Compresores: instalacin y mantenimiento1.mbito de aplicacin2Requisitos de instalacin3.Requisitos de mantenimiento4.Documentacin exigible4.1Ante nuevas incorporaciones de equipos o instalaciones4.2Ante operaciones de mantenimiento5.Histrico de actividades6.Requisitos de los equipos6.1Placa de diseo6.2Identificacin6.3Instrucciones7.Actuacin en caso de que disponga de aire comprimido8.Actuacin en caso de que desee incorporar aire comprimido a sus actividadesSEGURIDAD Y SALUD: INSTRUCCIONES OPERATIVAS.Instruccin Operativa IOP PM 22COMPRESORES: INSTALACIN Y MANTENIMIENTOServicio de Prevencin de Riesgos Laborales de la UPV.El presente documento y sus contenidos pueden ser reproducidos, difundidos y utilizados libremente, siempre que se mencione expresamente su autora y fuente de origen. No se permite el uso del mismo con fin comercial o econmico alguno, pblico o privado.

1.MBITO DE APLICACINSe sometern a las condiciones de la presente Instruccin Operativa los compresores que cumplan alguna de estas dos condiciones:(a)La presin efectiva de trabajo esmayor a 0.5 bar.(b)El producto de la presin efectiva de trabajo (en bar) por el volumen en m3del depsito esmayor a 0.02.2. REQUISITOS DE INSTALACINLa redaccin de un proyecto de instalacin para dispositivos de tratamiento y almacenamiento de aire es necesaria siempre que el producto de la presin efectiva (en bar) por el volumen en m3del depsito seamayor o igual a 7.5.La ejecucin de la instalacin o del mantenimiento reglamentario de los compresores:Lainstalacindebe ser llevada cabo por uninstalador autorizado. Este instalador debe cumplir, como mnimo, las siguientes condiciones:El instalador estar inscrito en el Registro que a tal efecto lleva el rgano Territorial competente de la Administracin Pblica (Consellera de Indstria).El instalador se debe hacer responsable de que las instalaciones que realicen, o de las operaciones de mantenimiento que efecte se realicen segn lo dispuesto en INST MIE AP17 del Reglamento de Aparatos a Presin.El instalador debe tener cubierta la responsabilidad civil que pueda derivarse de sus actuaciones mediante una pliza de seguro por una cuanta mnima de 25 millones de pesetas por siniestro, con clusula de actualizacin anual de acuerdo con el ndice de Precios al Consumo del Instituto Nacional de Estadstica.En caso de que efecte labores que impliquen utilizacin de tcnicas de soldadura, stas debern estar homologadas segn las normas tcnicas vigentes, y los soldadores que las lleven a cabo, homologados.3. REQUISITOS DE MANTENIMIENTOLas operaciones demantenimientoa efectuar sobre compresores incluirn:Anualmente:a. Limpieza interiorde aceites y carbonillas.b. Vlvulas de seguridad: comprobacin de su status como dispositivo de control apto para este tipo de funciones. En caso de que sea necesaria su sustitucin ser posible exigir al instalador que efecte el cambio que facilite una copia del certificado acreditativo del fabricante del dispositivo donde se especifique la capacidad de descarga de la vlvula. En caso de que sea necesaria su sustitucin slo se emplear vlvulas nuevas que llevarn o bien grabado o bien en una placa los siguientes datos: fabricante, dimetro nominal, presin nominal, presin de tarado y caudal nominal. Las vlvulas sustituidas sern precintadas a la presin de tarado.c. Manmetros: ser comprobar su buen estado y funcionamiento. As mismo se comprobar que los manmetros existentes sean de clase 2.5 segn el Reglamento de Aparatos a Presin. Si un manmetro necesita ser sustituido, slo lo ser por otro nuevo, de clase 2.5, segn el citado Reglamento. Una vez sustituido se comprobar su correcto funcionamiento.d. Dispositivos de inspeccin y limpieza: se comprobar la accesibilidad a los orificios y registros de limpieza. En el caso de los purgadores, se comprobar su operatividad. As mismo se comprobar el funcionamiento de los dispositivos de refrigeracin y captacin de aceite del aire alimentado.e. Engrase: el aceite que se emplee estar libre de materias resinificables. Se utilizar aceite de propiedades antioxidantes con punto de inflamacin superior a 125C. Cuando la presin de trabajo sobrepase los 20 Kg/cm2, slo debern utilizarse aceites con punto de inflamacin superior a 220C.Cada 10 aos:a. Inspeccin visual exterior.b. Inspeccin visual interior.c. Prueba de presin: se efectuar una prueba a1.5 veces la presin dediseo. Para la realizacin de esta prueba se contar con la presencia de unOrganismo de Control Autorizado (O.C.A.), que levantar acta sobre la realizacin de las pruebas, entregando una copia al rgano Competente de la Administracin (Conselleria dIndstria), otra copia al usuario del aparato, y quedando tambin una copia en poder del O.C.A. emisor de la misma.Estas operaciones de mantenimiento deben ser supervisadas por el N3 responsable del rea en la que se vaya a instalar el compresor. As mismo, deber archivar la documentacin que este proceso genere, como tambin deber hacerlo el N2 del Departamento.4.DOCUMENTACIN EXIGIBLE4.1 Ante nuevas incorporaciones de equipos o instalaciones:Se exigir:a. Certificado de Homologacin o Registro de Tipo de aparato en cuestin.b. Copia de acta o certificado de conformidad de la produccin del equipo.c. Copia del acta o actas de prueba del constructor.d. Certificado de puesta en marcha, emitido por el instalador o por el instalador + direccin de proyecto/obra.4.2Ante operaciones de mantenimiento.Se exigir un certificado de tareas de mantenimiento, donde se exponga qu operaciones han sido llevadas a cabo y con qu resultado. Debe emitirlo el instalador.Toda la documentacin generada y exigible deber ser archivada tanto por el N2 del Departamento como por el N3 del rea de trabajo.5.HISTRICO DE ACTIVIDADESPor cada compresor y cada instalacin independiente de aire comprimido se mantendr un archivo de documentacin, conservando manual del equipo o accesorios utilizados, junto a todos los certificados que facilite el fabricante/instalador/proveedor de los mismos. En este mismo archivo se conservarn todas las actas emitidas con motivo de operaciones de mantenimiento u operaciones de reparacin, y estar en poder del N2 y del N3 del rea de trabajo.6.REQUISITOS DE LOS EQUIPOSSegn el Reglamento de Aparatos a Presin y la ITC MIE AP17, estos requisitos son los siguientes:6.1Placa de diseoTodo aparato sometido a la prueba de presin deber ir provisto de una placa donde debern estar grabados la presin de diseo y, en su caso, la mxima de servicio, el nmero de registro del aparato y la fecha de la primera prueba y sucesivas.Dichas placas de diseo sern facilitadas por la Delegacin Provincial del Ministerio de Industria y Energa correspondiente a la provincia en la cual se efecte la prueba.6.2IdentificacinTodos los aparatos llevarn una identificacin en la que constarn los siguientes datos: Nombre o razn social del fabricante Contrasea y fecha de registro del tipo Nmero de fabricacin Caractersticas principales. El recipiente la placa descriptiva debern llevar por lo menos las siguientes inscripciones: La presin mxima de servicio (PS en bar) La temperatura mxima de servicio (Tmx.en C) La temperatura mnima de servicio (Tmn.en C) La capacidad del recipiente (V en l) Marcado CE de conformidad:Las placas de diseo e identificacin se fijarn mediante remaches, soldadura o cualquier otro medio que asegure su inamovilidad, en un sitio visible del aparato, y en ningn caso podrn retirarse del mismo.El marcado CE de conformidad estar constituido por las iniciales CE segn el modelo:

El marcado CE ir seguido del nmero distintivo del organismo de control encargado de la comprobacin CE o del control CE y las dos ltimas cifras del ao de colocacin del marcado. Ninguna otra marca puede reducir la legibilidad de este marcado.6.3InstruccionesDebern proporcionar la siguiente informacin: Los detalles sealados en los dos apartados anteriores El uso al que se destina el recipiente Las condiciones de mantenimiento y de instalacin necesarias para garantizar la seguridad de los recipientes Estarn redactadas en espaol7.ACTUACIN EN CASO DE QUE DISPONGA DE AIRE COMPRIMIDOEn el caso de que se disponga de aire comprimido, se debern contemplar los aspectos que se recogen en la instruccinAspectos de seguridad a ser considerados para remodelacin / construccin de laboratorios donde sea necesaria la generacin y empleo de aire comprimido mediante compresores.8.ACTUACIN EN CASO DE QUE DESEE INCORPORAR AIRE COMPRIMIDO A SUS ACTIVIDADESEn el caso de que se vaya a incorporar aire comprimido en el rea de trabajo, se debern contemplar los aspectos que se recogen en la instruccinAspectos de seguridad a ser considerados para remodelacin / construccin de laboratorios donde sea necesaria la generacin y empleo de aire comprimido mediante compresores.NOTA:Cuando un compresor entra en funcionamiento, dependiendo de su tamao, se produce ruido que puede llegar a tener una intensidad considerable que puede ocasionar el que las tareas en el rea en la que ste est colocado sean molestas. Para evitar esto, es recomendable que estos compresores se instalen dentro de unas carcasas insonorizadoras, que o bien minimicen o disminuyan los niveles de ruido.Para cualquier duda o aclaracin, ponerse en contacto con el Servicio de Prevencin de la Universidad Politcnica de Valencia.Ext.: 78400e-mail:[email protected]: causas principales de riesgo y medidas correctorasServicio Integrado de Prevencin en Riesgos LaboralesManuales, procedimientos, instruccionesSeguridad en laboratorios y talleresInstalaciones para generacin y almacenamiento de aire comprimido Compresores: causas principales de riesgo y medidas correctoras ...Compresores: causas principales de riesgo y medidas correctorasSEGURIDAD Y SALUD: INSTRUCCIONES OPERATIVAS.Instruccin Operativa IOP PM 23COMPRESORES: CAUSAS PRINCIPALES DE RIESGO Y MEDIDAS CORRECTORASServicio de Prevencin de Riesgos Laborales de la UPV.El presente documento y sus contenidos pueden ser reproducidos, difundidos y utilizados libremente, siempre que se mencione expresamente su autora y fuente de origen. No se permite el uso del mismo con fin comercial o econmico alguno, pblico o privado.

Ante la presencia de compresores en el rea de trabajo que pueden presentar determinados riesgos, el nivel N3 responsable del rea deber responsabilizarse de que se toman las medidas correctoras pertinentes.RIESGOSCAUSASMEDIDAS CORRECTORAS

EXPLOSIONESFalta de resistencia del material1.Instalacin de Compresores con EXPEDIENTE DE CONTROL DE CALIDAD que garanticen un adecuado diseo y fabricacin del aparato.2.Ser objeto de REVISIONES PERIDICAS. Son obligatorias dos tipos de Inspecciones:AnualesPeridicas

Exceso de presin3.Instalacin de dispositivos que limiten las presin de Servicio a la de Diseo del elemento de la Instalacin que la tenga ms baja.4.Instalacin de VLVULAS DE SEGURIDAD. Cumplirn:Sern precintables, de resorte y levantamiento total.La sobrepresin no sobrepasar el 10% de la presin de tarado de la vlvula, cuando sta descargue a caudal mximo.

Autoinflamacin del aceite de lubricacin en la compresin5. Correcta eleccin del aceite lubricante, segn la Presin de trabajo.Si P < 20Kg/cm2su pto. de infl. > 125C.Si P > 20 Kg/cm2su pto. de infl. > 220C.

Por descarga electrosttica6. Unin de todas las masas y elementos conductores entre s y a tierra.7. Mantenimiento de una HUMEDAD relativa del aire del 50-60%.

INCENDIOSCortocircuitos elctricos (en caso de motor elctrico)8. Puesta a tierra de todas las masas metlicas, asociada a Interruptores Diferenciales de Media Sensibilidad.

Inflamacin del combustible (en caso de motor de explosin)9. Instalacin de bandejas contra los derrames en los depsitos y contenedores de combustibles.10. Limpieza peridica de la zona.

Excesiva temperatura del aire comprimido11. Control y Regulacin de la Temperatura del aire a la salida de la cmara de compresin.

Excesiva temperatura del aceite de refrigeracin (en caso de refrigeracin por aceite)12. Control y Regulacin de la Temperatura del aceite de refrigeracin.13. Debern dejar de funcionar automticamente en caso de parada de la bomba de aceite.

GOLPES CONTRA OBJETOSPresencia de obstculos14.Adecuada SEALIZACIN, de:Zonas de trnsito, pasillos.Tuberas, depsitos

GOLPES CONTRA OBJETOSInadecuada iluminacin15.INTENSIDADES mnimas de iluminacin de:General: 250 lux /400 lux *Zonas de manipulacin: 400 lux /400 lux *Accesos y escaleras: 400 lux /350 lux *Zonas de instrumentos: 600 lux / 500 lux *16.Instalacin de ILUMINACIN DE EMERGENCIA.*: valores segn el Pliego de Condiciones Tcnicas Elctricas en Baja Tensin de la UPV.

ATRAPAMIENTOSPresencia de rganos mviles17.Resguardos fijos que imposibiliten el acceso a los rganos de transmisin entre el motor y el compresor.

CONTACTO ELCTRICO DIRECTOManipular en la acometida elctrica (en caso de motores elctricos)18.Partes en tensin INACCESIBLES.19.NORMAS claras y concisas para el caso de avera elctrica.

CONTACTO ELCTRICO INDIRECTOFallos en el aislamiento funcional del aparallaje elctrico (en caso de motores elctricos)20.PUESTA A TIERRA de todas las masas metlicas.21.Instalacin de INTERRUPTOR DIFERENCIAL de Media Sensibilidad en el circuito de acometida.

Deficiente emplazamiento22.Instalarlos en un emplazamiento a ser posible aislado, que la zona no contenga materiales almacenados o de desecho, en recintos bien ventilados, con puertas y techos incombustibles y resistentes al fuego.23.Correcto ANCLAJE sobre bancadas de suficiente masa y apoyos elsticos.24.Respetar distancias a tabiques y columnas. Como mnimo:0.70 m. a tabiques medianeros1.00 m. a paredes exteriores y columnas

Aspiracin del aire y normal funcionamiento de los rganos mviles25. Situar las entradas del aire de forma que den al exterior del edificio.26.Limpieza peridica de filtros y conducciones.27.Insonorizacin de los focos de ruido.28.Cabina insonorizada para el personal.29.Empleo de EPIs contra el ruido.

Para cualquier duda o aclaracin, ponerse en contacto con el Servicio de Prevencin de la Universidad Politcnica de Valencia.Ext.: 78400e-mail:[email protected] usar la proteccin del odoServicio Integrado de Prevencin en Riesgos LaboralesManuales, procedimientos, instruccionesSeguridad en laboratorios y talleresAlgunas tareas concretasLas tareas con presencia de RUIDO Cundo usar la proteccin del odo ...Cundo usar la proteccin del odoSEGURIDAD Y SALUD: INSTRUCCIONES OPERATIVAS.Instruccin Operativa IOP PM 21CUNDO USAR LA PROTECCIN DEL ODOServicio de Prevencin de Riesgos Laborales de la UPV. El presente documento y sus contenidos pueden ser reproducidos, difundidos y utilizados libremente, siempre que se mencione expresamente su autora y fuente de origen. No se permite el uso del mismo con fin comercial o econmico alguno, pblico o privado.

Como norma general, el N3 responsable del rea de trabajo deber promover el uso de proteccin del odo cuando se realicen las siguientes actividades:Utilizacin de prensas para metales.Trabajos que lleven consigo la utilizacin de dispositivos de aire comprimido.Trabajos de percusin.Trabajos de los sectores de la madera y textil.Tambin ser necesario el uso de protectores auditivos a la hora de realizar trabajos en los invernaderos, sobre todo en ciclos de funcionamiento de los coolings.Para cualquier duda o aclaracin, ponerse en contacto con el Servicio de Prevencin de la Universidad Politcnica de Valencia.Ext.: 78400e-mail:[email protected]