Busqueda bibliografica en Pubmed usando MeSH

11
Influencia de los hábitos alimenticios de las adolescentes en la prevención de la obesidad.

Transcript of Busqueda bibliografica en Pubmed usando MeSH

Page 1: Busqueda bibliografica en Pubmed usando MeSH

Influencia de los hábitos alimenticios de las adolescentes en la prevención de la obesidad.

Page 2: Busqueda bibliografica en Pubmed usando MeSH

Conceptos relacionados

con la búsqueda

Una forma interesante de ordenar los conceptos relacionados con la

búsqueda podría ser esta, que incluye los términos equivalentes en

inglés:

• El problema de salud: Obesidad: obesity. Overweight.

• Tipo de intervención: Prevención: preventive interventions,

preventing, prevention & control.

• Factor/es relacionado/s: Hábitos alimenticios: food habits; eating

habits (behaviors).

• Población: Las adolescentes: adolescents, children (female)

En rojo están los términos que finalmente se seleccionan para la

realización de la búsqueda.

Page 3: Busqueda bibliografica en Pubmed usando MeSH

Estrategia de búsqueda

sugerida utilizando los

términos del MeSH

Obesity /prevention & control

[mesh +subheading]

Food habits [mesh]

Adolescents [mesh]

AND

AND

Filtros (limits):

• Published in the last

5 years .

• Sex: female

Page 4: Busqueda bibliografica en Pubmed usando MeSH

Este es el enlace dentro de la

página de la Biblioteca de Centros

de la Salud

Cuando se nos abre la

página de pubmed, aquí

accedemos a la base de

datos del Mesh

Page 5: Busqueda bibliografica en Pubmed usando MeSH

Cuando se nos abre la ventana

del Mesh, introducimos el

primer término de la búsqueda:

obesity

Encontramos un encabezamiento principal

relacionado con nuestro tema de estudio y

pulsamos sobre el término para revisar los

encabezamientos secundarios

Seguimos con suerte, ya que

encontramos un subencabezamiento

que nos interesa: prevention and

control. Para incorporarlo a la

estrategia de búsqueda basta con

seleccionarlo y luego sobre la barra de

busqueda hacemos click sobre la

opción Search Box with AND

Page 6: Busqueda bibliografica en Pubmed usando MeSH

De esta forma los términos del

Mesh seleccionados se

incorporan a nuestra estrategia

de búsqueda

Siguiendo el mismo procedimiento

que con los dos primeros términos

de la búsqueda incorporamos el

resto: food habits, Adolescent .

Obteniendo la estrategia de

búsqueda señalada. Para iniciarla

pinchamos sobre Search Pubmed

Page 7: Busqueda bibliografica en Pubmed usando MeSH

Hemos obtenido un total

de 221 referencias: 49 de

ellas hacen referencia a

artículos de revisión y 30

son accesibles a texto

completo sin necesidad de

subscripción

Pulsamos sobre la opción «limits»

para depurar aún más nuestra

búsqueda bibliográfica

Page 8: Busqueda bibliografica en Pubmed usando MeSH

Estos son los límites que

nos interesan: Published

in the Last 5 years , Sex

Female

Aplicando estos filtros la

búsqueda quedaría en 79

referencias.

Page 9: Busqueda bibliografica en Pubmed usando MeSH

Otras estrategias para mejorar los

resultados de nuestras

búsquedas en Pubmed

Para encontrar artículos más interesantes podemos seleccionar de las referencias obtenidas, aquélla que consideremos que guarda más relación con nuestro estudio. Sobre ella Pubmednos aporta abundante información que podemos utilizar para encontrar más referencias

Page 10: Busqueda bibliografica en Pubmed usando MeSH

Este es el artículo que hemos seleccionado, presentado en

formato abstract. Para poder mejorar nuestra búsqueda

Pubmed nos permite:

1.- Buscar artículos relacionados

2.- Obtener más información del artículo

para incorporar a nuevas búsquedas,

sobre todo nuevos términos que no

tuvimos en cuenta en el diseño de

nuestra estrategia de búsqueda

Page 11: Busqueda bibliografica en Pubmed usando MeSH

Comentarios sobre el uso

de Pubmed y el uso de los

descriptores Mesh

1. Con el uso de los términos incluidos en el MeSH se consigue delimitar bastante

las búsquedas obteniéndose un numero “manejable” de artículos. Esta utilidad es

muy interesante teniendo en cuenta la cantidad de artículos que tiene indexado esta

base de datos.

2. No obstante, puede observarse , que utilizando esta estrategia pueden perderse

algunas referencias a artículos que podría ser interesantes. Esto puede deberse

a problemas con la indexación de los artículos sobre todo a la hora de seleccionar

las palabras clave.

3. Por eso considero interesante complementar las búsquedas utilizando el MeSH

con otras fórmulas como podrían ser:

• Seleccionar artículos interesantes de nuestra búsqueda inicial y acceder a las

referencias que Pubmed nos muestra en el apartado «related citations».

• Diseñar nuevas estrategias de búsquedas basadas en otros términos

encontrados en aquellas referencias a artículos que más se aproximen a

nuestro tema de interés.