Busqueda Parejas

2
Quinta Evaluación Parcial Trabajo de Búsqueda Nivel Licenciatura, Semestre 1 Objetivos de aprendizaje para los alumnos: a) Concientizarse sobre la importancia de las matemáticas en su campo profesional b) Resolver problemas fundamentales sobre el álgebra c) Concretizar conocimientos d) Análisis e) Desarrollar habilidades de búsqueda f) Actitud de responsabilidad g) Creatividad h) Trabajo en equipo Fecha de entrega: lunes, 28 de noviembre del 2011 INDICACIONES: En binas, realizar un trabajo de búsqueda usando la bibliografía mencionada en el programa de estudio, bibliografía complementaria y fuentes confiables de internet. Importante: Si se transcriben textos directamente desde las fuentes de origen, se deben citar y se deben reconocer los autores de dichos textos en las referencias bibliográficas. La búsqueda consta de los siguientes temas: 1. Función Concepto de función Enlistar y describir las operaciones con funciones Tipos de funciones Problema aplicado (resuelto) que involucre el uso de funciones polinomiales 2. Funciones exponenciales Gráficas y tipos de funciones exponenciales Problema aplicado (resuelto) que involucre el uso de funciones exponenciales 3. Funciones logarítmicas Propiedades de los logaritmos Gráficas y tipos de funciones logarítmicas Problema aplicado (resuelto) que involucre el uso de funciones logarítmicas 4. Funciones trigonométricas Identidades trigonométricas Gráficas y tipos de funciones trigonométricas Problema aplicado (resuelto) que involucre el uso de funciones trigonométricas

description

Busqueda en parejas

Transcript of Busqueda Parejas

Page 1: Busqueda Parejas

Quinta Evaluación Parcial Trabajo de Búsqueda

Nivel Licenciatura, Semestre 1 Objetivos de aprendizaje para los alumnos:

a) Concientizarse sobre la importancia de las matemáticas en su campo profesional

b) Resolver problemas fundamentales sobre el álgebra

c) Concretizar conocimientos

d) Análisis

e) Desarrollar habilidades de búsqueda

f) Actitud de responsabilidad

g) Creatividad

h) Trabajo en equipo

Fecha de entrega: lunes, 28 de noviembre del 2011 INDICACIONES: En binas, realizar un trabajo de búsqueda usando la bibliografía mencionada en el programa de estudio, bibliografía complementaria y fuentes confiables de internet. Importante: Si se transcriben textos directamente desde las fuentes de origen, se deben citar y se deben reconocer los autores de dichos textos en las referencias bibliográficas. La búsqueda consta de los siguientes temas:

1. Función Concepto de función Enlistar y describir las operaciones con funciones Tipos de funciones Problema aplicado (resuelto) que involucre el uso de funciones polinomiales

2. Funciones exponenciales Gráficas y tipos de funciones exponenciales Problema aplicado (resuelto) que involucre el uso de funciones exponenciales

3. Funciones logarítmicas Propiedades de los logaritmos Gráficas y tipos de funciones logarítmicas Problema aplicado (resuelto) que involucre el uso de funciones logarítmicas

4. Funciones trigonométricas Identidades trigonométricas Gráficas y tipos de funciones trigonométricas Problema aplicado (resuelto) que involucre el uso de funciones trigonométricas

Page 2: Busqueda Parejas

Los requerimientos del reporte de búsqueda y la distribución de puntos de evaluación son:

Portada. (5 puntos) Debe incluir el nombre de la institución, título, nombres de los integrantes, semestre cursado, nombre de la profesora, nombre de la materia, lugar y fecha.

Índice. (5 puntos) En ella, se deben enlistar las secciones del reporte, con su correspondiente número de página.

Introducción. (15 puntos) Ésta debe ser escrita en las propias palabras de los integrantes. En ella, se proporciona al lector una concepción general del trabajo que se leerá, y de los objetivos que se buscan lograr con la realización del mismo (¿Qué se desea que aprenda el lector al leer el trabajo?). La extensión de esta sección debe ser de 400 a 600 palabras, y se debe poner especial atención en la redacción, ortografía y gramática.

Contenido de la búsqueda. (40 puntos en total, cada sección con valor de 10 puntos) Se incluyen los temas anteriormente mencionados, en ese orden.

Conclusión. (15 puntos) Al igual que la introducción, esta debe ser escrita en las propias palabras de los integrantes. En ella, se debe resumir a grandes rasgos el contenido incluido en la búsqueda, además de describir si se lograron o no los objetivos planteados. Se pueden detallar también los problemas enfrentados al realizar la búsqueda, lo que se aprendió, y dar una opinión crítica acerca de los contenidos encontrados y su utilidad. La extensión de esta sección debe ser de 400 a 600 palabras, y se debe poner especial atención en la redacción, ortografía y gramática.

Referencias. (10 puntos) Lista bibliográfica en orden alfabético de las fuentes consultadas.

Formato adecuado (5 puntos) Tipo de letra: Arial Tamaño de letra: 12 Interlineado: 1 Alineación: Izquierda Numeración de página: a partir del índice como página 2 (la portada no incluye número de página), en la esquina inferior derecha de cada hoja. El reporte debe ser entregado en folder de cartón amarillo (sin engargolar). (OJO: Este formato no es obligatorio en la portada, ya que ahí se alienta que se use la creatividad propia para efectuar un diseño estético.)

Presentación y limpieza (5 puntos)