Búsquedas en sitios confiables

7

Click here to load reader

description

Muestra de búsquedas en sitios web confiables sobre los temas: Brecha digital Inteligencia colectiva Entornos Personales de Aprendizaje (PLE)

Transcript of Búsquedas en sitios confiables

Page 1: Búsquedas en sitios confiables

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET

Elaboró: Ceja Rojas MarisolFecha de elaboración: 1 septiembre del 2014

PROPÓSITO

Identificar contenidos en fuentes de información disponibles en Internet relacionadas al tema brecha digital.

Compartir los hallazgos de la búsqueda, selección y evaluación crítica de la información localizada en Internet sobre el tema.

Describir los recursos (comillas, operadores booleanos) utilizados para cada búsqueda.

FUENTES DE INFORMACIÓN

De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre el tema.

Fuente http://www.erevistas.csic.es/

Fuente http://dialnet.unirioja.es/

Fuente http://dialnet.unirioja.es/

Fuente http://dgb.unam.mx/

PALABRAS CLAVES

Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante sobre el tema.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://www.erevistas.csic.es/ opté por localizar los documentos con el tema asignado empleando la herramienta “Búsqueda simple”.Las palabras clave que utilice fueron brecha digital; cabe mencionar que utilicé comillas para acotar más las opciones que me arrojara el buscador.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://dialnet.unirioja.es/ opté por localizar los documentos con el tema asignado empleando la herramienta “Búsqueda simple”.Las palabras clave que utilice fueron brecha digital; cabe mencionar que utilicé un operador booleano y los términos de búsqueda finales fueron brecha digital not congresos.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://dialnet.unirioja.es/ opté por localizar los documentos con el tema asignado empleando la herramienta “Búsqueda simple”.Las palabras clave que utilice fueron brecha digital; cabe mencionar que utilicé un

Page 2: Búsquedas en sitios confiables

operador booleano y los términos de búsqueda finales fueron brecha and digital. Me parece importante expresar que utilizando el operador booleano “and” me arrojara mayor cantidad de artículos y mucho más específicos que con el operador anterior “not”.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://dgb.unam.mx/ opté por localizar los documentos con el tema asignado empleando la herramienta “Búsqueda avanzada”.El formulario constó de dos campos el primero autor donde escribí “Rodríguez Adolfo” y el segundo campo fue el de tema donde escribí “Brecha digital”.

HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)

Se muestran a continuación los hallazgos de artículos y documentos localizados en Internet sobre el tópico a investigar.

Referencia Lazcano Herrera, c., font graupera, e.. Los hechos de información, un escenario para evaluar la brecha digital local del usuario/cliente en la sociedad del conocimiento. Anales de Documentación, Norteamérica, 11, ene. 2008. Disponible en: http://revistas.um.es/analesdoc/article/view/24831. Fecha de acceso: 02 sep. 2014.

Referencia Moreira Antonio, Oliveira Kelinne, Omena dos Santos Adriana, Mirna Tonus. Brecha / Estratificación digital. 22 oct. 2013. Disponible en: http://www.cibersociedad.net/blog/ Fecha de acceso: 02 sep. 2014.

Referencia Peñalver Ismael. Contextualizando la brecha digital en la Educación Superior. Nov. 2009. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3183569 Fecha de acceso: 02 sep. 2014.

Referencia Rodríguez Adolfo. Tecnologías de la información y brecha digital en México. 2005. Disponible en: http://132.248.242.3/~publica/archivos/libros/tecnologias_informacion_brecha_digital.pdf. Fecha de acceso: 02 sep. 2014.

PROPÓSITO

Identificar contenidos en fuentes de información disponibles en Internet relacionadas al tema Entornos personales de aprendizaje (PLE).

Compartir los hallazgos de la búsqueda, selección y evaluación crítica de la información localizada en Internet sobre el tema.

Describir los recursos (comillas, operadores booleanos) utilizados para cada búsqueda.

FUENTES DE INFORMACIÓN

De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre el tema.

Fuente http://www.raco.cat/index.php/raco Fuente http://issuu.com/

Page 3: Búsquedas en sitios confiables

Fuente https://www.google.com.mx/?gfe_rd=cr&ei=dV4GVIzJI4TP8gf7n4DgBw&gws_rd=ssl

Fuente http://scholar.google.es/

PALABRAS CLAVES

Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante sobre el tema.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://www.raco.cat/index.php/raco opté por localizar los documentos con el tema asignado empleando la herramienta “Búsqueda simple”.Las palabras clave que utilice fueron Entornos personales de aprendizaje. Utilicé un operador booleano y los términos de búsqueda finales fueron Entornos personales de aprendizaje not tesis.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://issuu.com/ opté por localizar los documentos con el tema asignado empleando la herramienta “Búsqueda simple”.Las palabras clave que utilice fueron Entornos personales de aprendizaje. Cuando ingrese se mostraron los listados “lenguaje” y “ordenar por” así que en lenguaje los cambie por español y en ordenar por seleccione ubicación fue como me arrojo diferentes documentos.

Estrategia Descripción:En el sitio web: https://www.google.com.mx/?gfe_rd=cr&ei=dV4GVIzJI4TP8gf7n4DgBw&gws_rd=ssl opté por localizar los documentos con el tema asignado empleando la herramienta “Búsqueda simple”.Las palabras clave que utilice fueron Entornos personales de aprendizaje; además utilice comillas para localizar el archivo procedente de la comie considerándola una fuente confiable, por lo tanto, los términos finales de búsqueda fueron Entornos personales de aprendizaje “comie”.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://scholar.google.es/ opté por localizar los documentos con el tema asignado empleando la herramienta “Búsqueda avanzada”.Las palabras clave que utilice fueron Entornos personales de aprendizaje.

HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)

Se muestran a continuación los hallazgos de artículos y documentos localizados en Internet sobre el tópico a investigar.

ReferenciaCabero Julio, Barroso Julio, Llorente M. Carmen. El diseño de Entornos Personales de Aprendizaje y la formación de profesores en TIC. s/f http://www.raco.cat/index.php/DER/article/viewFile/218531/297805 Fecha de acceso: 02 sep. 2014.

Referencia Zedillo Katia. Entornos personales de aprendizaje (PLE) una nueva manera de entender el aprendizaje. s/f. Disponible en: http://issuu.com/dckair/docs/los_entornos_personales_de_aprendiz Fecha de acceso: 02 sep. 2014.

Page 4: Búsquedas en sitios confiables

Referencia Edel Rúben. ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE La contribución de “lo virtual” en la educación. Enero - Marzo 2010. Disponible en: http://www.comie.org.mx/documentos/rmie/v15/n044/pdf/ART44002.pdf Fecha de acceso: 02 sep. 2014.

Referencia Castañeda, L. y Adell, J. El desarrollo profesional de los docentes en entornosPersonales de Aprendizaje (PLE). 2011. Disponible en: http://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/24647/1/CastanedaAdell2011preprint.pdf Fecha de acceso: 02 sep. 2014.

PROPÓSITO

Identificar contenidos en fuentes de información disponibles en Internet relacionadas al tema inteligencia colectiva.

Compartir los hallazgos de la búsqueda, selección y evaluación crítica de la información localizada en Internet sobre el tema.

Describir los recursos (comillas, operadores booleanos) utilizados para cada búsqueda.

FUENTES DE INFORMACIÓN

De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre el tema.

Fuente http://issuu.com/

Fuente http://scholar.google.es/

Fuente http://www.saber.ula.ve/

Fuente http://www.redalyc.org/home.oa

PALABRAS CLAVES

Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante sobre el tema.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://issuu.com/ opté por localizar los documentos con el tema asignado empleando la herramienta “Búsqueda simple”.Las palabras clave que utilice fueron inteligencia colectiva. Cuando ingrese se mostraron los listados “lenguaje” y “ordenar por” así que en lenguaje los cambie por español y fue como me arrojo diferentes documentos.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://scholar.google.es/ opté por localizar los documentos con el tema asignado empleando la herramienta “Búsqueda simple”.Las palabras clave que utilice fueron inteligencia colectiva; cabe mencionar que utilicé un operador booleano y los términos de búsqueda finales fueron inteligencia or digital.

Page 5: Búsquedas en sitios confiables

Además filtre los datos por intervalo específico del 2000 – 2007 por lo que los resultados se redujeron de 89 400 a 88 600.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://www.saber.ula.ve/ opté por localizar los documentos con el tema asignado empleando la herramienta “Búsqueda simple”.Las palabras clave que utilice fueron Inteligencia colectiva; cabe mencionar que utilicé un operador booleano y los términos de búsqueda finales fueron inteligencia and colectiva.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://www.redalyc.org/home.oa opté por localizar los documentos con el tema asignado empleando la herramienta “Búsqueda simple”.Las palabras clave que utilice fueron inteligencia colectiva.

HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)

Se muestran a continuación los hallazgos de artículos y documentos localizados en Internet sobre el tópico a investigar.

Referencia Levy Pierre. Inteligencia colectiva, por una antropología del ciberespacio. Marzo 2004. Disponible en: http://issuu.com/clog_unlp/docs/pierre_levy_-_inteligencia_colectiva. Fecha de acceso: 02 sep. 2014.

Referencia Cobo Cristóbal, Pardo Hugo. Planeta Web 2.0: Inteligencia colectiva O Medios Fast Food. 2007. Disponible en:http://www.scielo.br/pdf/cp/v39n137/v39n137a18.pdf Fecha de acceso: 02 sep. 2014.

Referencia Preciado Adrian. Arte Y Tecnología: A La Escena De Una Inteligencia Colectiva. 2013. Disponible en:http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/38871/1/articulo1.pdfFecha de acceso: 02 sep. 2014.

Referencia Navarro, María G.. Los nuevos entornos educativos: desafíos cognitivos para una inteligencia colectivaComunicar [en linea] 2009, XVII. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/158/15812486017.pdf ISSN 1134-3478. Fecha de acceso: 02 sep. 2014.