C A S A

32
MERCADO DE ARTESANÍAS DE SANTA CLARA DEL COBRE PONCE ESPINOZA ANA GUADALUPE ARQ. CARLOS LOBATO VALDESPINO COMPOSICIÓN IX SEMPTIEMBRE 2009 UMSNH

Transcript of C A S A

Page 1: C A S A

MERCADO DE ARTESANÍAS DE SANTA CLARA DEL

COBRE

PONCE ESPINOZA ANA GUADALUPEARQ. CARLOS LOBATO VALDESPINO

COMPOSICIÓN IXSEMPTIEMBRE 2009

UMSNH

Page 2: C A S A

DEFINICIONES

•MERCADO.- conjunto de operaciones de compraventa, realizadas públicamente en el lugar y día establecidos.

•ARTESANÍA.- Arte u obra de los artesanos. Son aquellos objetos manufacturados.

•MERCADO DE ARTESANÍAS .- Lugar destinado al comercio de productos manufacturados.

Page 3: C A S A

MERCADO

Page 4: C A S A

ARTESANÍA

Page 5: C A S A

MERCADO DE ARTESANÍAS

Page 6: C A S A

ANTECEDENTES DEL TEMA

•STA. CLARA DEL COBRE•1521 Se funda Sta. clara del cobre hoy

Villa Escalante.•Llegada de Vasco de Quiroga

perfeccionamiento de las técnicas artesanales

•Ahora es un importante centro de elaboración de objetos de cobre. Este arte es una tradición que ha pasada de generación en generación

Page 7: C A S A

EJEMPLO

Page 8: C A S A

ARTESANOS

Page 9: C A S A

REVISIÓN DIACRÓNICA Y SINCRÓNICA

• MERCADO – COMERCIO• Trueque es una de las primeras manifestaciones del comercio.• Nacimiento de la propiedad privado

• ARTESANÍA- ARTE

• El arte desde tiempos muy remotos tuvo su aparición. Debido a que es la manera que tiene el hombre para expresar sus sentimientos, tratándoles de imprimirles belleza

Page 10: C A S A

MERCADO DE ARTESANÍAS

•El mercado de artesanías esta en casi todo el mundo, en México tiene una presencia vital, por ser el albergue de una rica historia cultural.

•En Michoacán es uno de los estados que

tiene este genero de edificio, gracias a la necesidad de ofertar objetos artesanales por parte de la población y la demanda de sector turístico

Page 11: C A S A

MERCADOS ARTESANALES EN MICHOACÁNURUAPÁN

Page 13: C A S A

QUIROGA

Page 14: C A S A

CONEXIONES TÓPICAS.

•“Santa Clara del Cobre, principal candidato a Pueblo Mágico”

•Christian Hernández Robledo•Viernes 11 de Septiembre de 2009

Page 15: C A S A

PUEBLOS MÁGICOS EN MICHOACÁNTlalpujahua.

Page 17: C A S A

CUITZEO

Page 18: C A S A

La XLIV Feria del Cobre dará inicio el 8 de agosto

Page 19: C A S A

.EN ASCENSO, LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA DEL GREMIO ARTESANAL

EN SANTA CLARA DEL COBRE

•sábado 1 de agosto de 2009•ERICK ALBA

•Diversificación de la oferta que ahora abarca al decorado de interiores.

Page 20: C A S A

ARTESANOS PIDEN NUEVA LEY

•“Piden reforma a la ley de fomento Artesanal, que en la actualidad está rebasada por las necesidades que requiere este sector para lograr un mayor fortalecimiento”

• Angélica Ayala, Lunes 21 de septiembre de 2009

•La voz de Morelia

Page 21: C A S A

Análisis situacional

Page 22: C A S A

EXPECTATIVAS

•Mejorar la imagen urbana de Sta. clara del cobre.

•Impulsar la economía de los artesanos•Fomentar el turismo.

Page 23: C A S A

REFERENTES HISTÓRICAS

Page 24: C A S A

TALLERES

Page 25: C A S A

REFERENTES DEMOGRÁFICAS Y ESTADÍSTICAS

•Datos estadísticos indican que el trabajo del cobre es el sustento económico del 82 por ciento de la población de Santa Clara (del Cobre, con poco más de 13 mil habitantes, según el conteo del 2005), y el 18 por ciento restante se dedica al comercio regular, aserraderos y otros servicios. También se tiene un registro de un total de 250 talleres que anualmente llegan a trabajar hasta 450 toneladas del metal.

Page 26: C A S A

OCUPACIÓN DE SANTA CLARA DEL COBRE

12

Page 27: C A S A

REFERENTES ECONÓMICAS

•AGRICULTURA .-Los principales cultivos en orden de importancia son: maíz, papa, trigo, frijol, zarzamora y cebada.

•GANADERÍA .-Se cría ganado: bovino, porcino, ovino, caballar, asnal y mular.

• INDUSTRIA.- Se cuenta con una industria establecida como son: fabricación de alimentos enlatados, productos de madera, corcho y cobre, productos metálicos básicos y fabricación de muebles.

Page 28: C A S A

ATRACTIVOS TURÍSTICOSIGLESIA

Page 29: C A S A

LAGO DE ZIRAHUÉN

Page 30: C A S A

REFERENTES ECONÓMICAS• TURISMO .-Artesanías de cobre, festividades y

atractivos naturales como el Lago de Zirahuén. • COMERCIO .-El municipio cuenta con

comercio pequeño, mediano y grande en donde la población adquiere artículos de primera y segunda necesidad.

• SERVICIOS .-La capacidad de estos en la cabecera municipal es suficiente para atender la demanda, ofreciéndose: hospedaje y alimentación en los hoteles y restaurantes de lugar.

Page 31: C A S A

POLÍTICAS CONCURRENTES

•Alcanzar la denominación de pueblo mágico

•Un Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin MAGIA que emana en cada una de sus manifestaciones socio - culturales, y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico.

Page 32: C A S A

CONDICIONANTES PARA SER UN PUEBLO MÁGICO

• Aplicación del Programa de reordenamiento del comercio semifijo y/o ambulante.

La localidad deberá de contar con un Programa y/o Plan de Reordenamiento del Comercio

Semifijo y/o Ambulante en las zonas de alta concentración de visitantes o en sitios de interés

turístico y en el área de influencia de los mismos. Asimismo, se debe de comprobar la

aplicación del mismo, mediante material fotográfico