C, Fr, Estos Pr Mms

download C, Fr, Estos Pr Mms

If you can't read please download the document

description

sd

Transcript of C, Fr, Estos Pr Mms

https://periodicolaboina.wordpress.com/2015/07/26/entrevista-foucault-la-prision-crea-y-mantiene-una-sociedad-de-delincuentes/" https://periodicolaboina.wordpress.com/2015/07/26/entrevista-foucault-la-prision-crea-y-mantiene-una-sociedad-de-delincuentes/

Sren Kierkegaard afirm el valor del individuo, la paradoja y la existencia concreta. Su obra es un llamado al compromiso con las propias decisiones que cada hombre debe tomar en su vida. Entendiendo que esas elecciones lo definen.

Para teora del conocimiento: KierkegaardComprender un fractal con los sentidos es limitar su movimiento. Toda la energa del universo es neutral, atemporal y carece de dimensiones. Nuestra propia creatividad y la capacidad de reconocimiento de patrones es la relacin entre el microcosmos y el macrocosmos. El mundo eterno de las ondas y el slido mundo de las cosas. La observacin es un acto de creacin a travs de las limitaciones inherentes del pensamiento. Estamos creando la ilusin de solidez de las cosas al etiquetarla y nombrarlas. SI me nombras, me niegas. Al darme un nombre, una etiqueta, niegas las otras posibilidades que yo podra serEncasillas a la partcula en ser una cosa al nombrarla, al concretarla. Pero al mismo tiempo la esta creando. La defines para que exista. La creatividad es la naturaleza ms elevada. Con la creacin de las cosas viene el tiempo lo cual crea la ilusin de solidez Documental

Hasta los felinos empezaron a pensar en su superacin como especie. cundo lo haremos nosotros?Ser gato(a) es algo que debe ser superado - Nitchzcat

La emocin ms antigua y ms intensa de la humanidad es el miedo, y el ms antiguo y ms intenso de los miedos es el miedo a lo desconocido H. P. Lovecraft

Vive sin pretender, ama sin depender, habla sin ofender

Debemos recordar, como plantea David Graeber en su excelente artculo dentro del libro a researse, que la universidad moderna es la nica institucin aparte de la monarqua inglesa y la iglesia catlica que ha sobrevivido ms o menos intacta desde la alta edad media. Y aunque se presupone como un espacio para el debate intelectual, la represin ideolgica en la academia, la cual se puede remontar a sus orgenes, monopoliza e impone ideas aceptadas por la sociedad dentro de un cdigo tico y moral.

Si el ser humano no sabe gobernarse a s mismo, cmo va a gobernar a los dems? Y si sabe gobernarse Para qu quiere que le gobiernen?

en la reunin pasada se creo un proceso bastante horizontal donde se empezo a introducir la Pachasofa, se analizron los principios desde la perspectiva de LA FILOSOFA QUECHUA de Josef Estermann charlando sobre el Principio de la Relacionalidad, El Principio de Correspondencia,El Principio de Complementariedad,El Principio de Reciprocidad,El Principio de Ciclicidad y esto se agreg a la lista de pricipios de anarquismo y de zapatistasLa enfermedad consiste en elegir lo que no es bueno para nosotros - Eric Fromm

Desde el momento en que pretendemos vivir conforme a nuestros principios de igualdad, los vemos chocar a cada paso. Por modestas que sean nuestra comida y nuestro lecho, somos an Rotchschild en comparacin del que duerme bajo los puentes, y que a menudo se halla falto de pan seco; por poco que nos entreguemos a los goces intelectuales y artsticos, somos todava Rotschild en comparacin de los millones que toman a la tarde embrutecidos por el trabajo manual, montono y pesado, los cuales no pueden gozar del arte y de la ciencia, y morirn sin haber conocido nunca tan nobles satisfacciones.

Conocemos que no hemos apurado el principio igualitario; pero no queremos transigir con tales exigencias. Nos alzamos contra ellas: nos aplastan; nos vuelven revolucionarios; no nos conformamos con lo que nos asquea; repudiamos toda transaccin con el armisticio, y prometemos luchar a todo trance contra estas condiciones sociales. No es un alivio, y el hombre convencido no quiere que se le permita dormir tranquilo, esperando que todo cambie por s mismo.- Kropotkin, la Moral Anarquista.

El hecho de que una sola cosa o persona merezca nuestro amor es una forma de barbarie pues excluye a todos los dems c- Nietzche

[] La vida es bella para quien traspasa las fronteras de lo convencional, se evade del infierno industrial y huye lejos del humo insalubre de las fbricas y del hedor pestfero de las tabernas; para quien se despreocupa de las restricciones de la respetabilidad, de los temores del qu dirn y de las murmuraciones vulgares. La vida es bella para el anarquista. [][] Antes una choza, un vaso de agua y un puado de castaas, que la labor en comn con quien no place. Que toda la civilizacin perezca con sus casas de seis pisos, sus ascensores, sus aeroplanos, sus rpidos, su telegrafa sin hilos y sus monstruos marinos de guerra, si todo esto hace aumentar la dependencia del individuo. [] Emile Armand el anarquismo individualista

As que para que no confunda la parte por el todo, y no tengan una idea equivocada o distorsionada del anarquismo, centrndose solamente en terrorismo y sangrientos atentados, les recomiendo que se asomen a este libro, Breve Historia del Anarquismo, escrito de manera didctica, directa y muy literaria y comprendan la historia de este movimiento libertario.(Blog Historia con minsculas)La historia de un movimiento poltico, de fuerte raigambre filosfica, que influy en innumerables polticos,filsofos, escritores y artistas del S.XX y an del S. XXI.En la cultura popular y an en el lenguaje cotidiano se ha venido identificando el anarquismo y la anarqua con conceptos como caos, desorganizacin, desinters y an violencia y terrorismo. Estos clichs hacen necesaria una obra como Breve historia del Anarquismo que hunde su mirada en las races filosficas del movimiento para mostrarnos luego su devenir histrico en los distintos pases en los que cal especialmente en Espaa donde el anarquismo constituy un caso particular-, con el fin de ayudarnos a clarificar cul es la relacin real del anarquismo con reivindicaciones como la colectivizacin del campo o la emancipacin de la mujer, y cul es su relacin con la violencia contra el estado y el terrorismo como forma de destruccin del poder.Divide el libro Javier Paniagua en tres partes que sirven para abordar el anarquismo teniendo en cuenta sus justas proporciones. Presentar en el primer captulo las races tericas y filosficas desde las que evoluciona el movimiento, primero como leves bosquejos de teora en el S. XVIII y ya como ideario cristalizado en el XIX, aunque siempre mvil y plural, bajo figuras tan relevantes como Proudhon, Bakunin o Kropotkin. Presentadas las aristas tericas del anarquismo y sus distintas versiones nos hablar de la historia del mismo en Espaa, un caso particular, porque estuvo vigente hasta el final de la Guerra Civil cuando en el resto del mundo su vigencia termin veinte aos antes. Asistiremos en esta segunda parte a momentos lgidos del movimiento como la Semana Trgica, la creacin de la CNT o de la FAI.Pero no quiere el autor, enterrar el movimiento anarquista en el final de la Guerra Civil as que, en la ltima parte, nos presentar la trayectoria del anarquismo desde los aos cuarenta hasta los inicios del S. XXI: desde la resurreccin del movimiento en el clebre mayo del 68, tanto el francs como el alemn, el estadounidense o el mexicano; hasta la actualidad en que el anarquismo es reivindicado tanto por los tericos neoliberales que cuestionan el papel econmico del Estado, como por los intelectuales de izquierdas que acuden al anarquismo para advertir de los peligros que entraa la prdida de libertad individual frente a los nuevos Estados cada vez ms poderosos; adems es defendido por tericos internacionales de la talla de Noam Chomsky.Razones para comprar la obra:- El libro incide en un aspecto del anarquismo que no se toca en todos los libros pero que es fundamental para entender la deriva histrica del movimiento: sus races filosficas.- Clarifica y presenta de un modo objetivo las relaciones reales entre anarquismo y terrorismo y entre anarquismo y libertades individuales.- Presenta de un modo detallado el caso del anarquismo en Espaa y muestra por qu, este caso constituye un caso particular en la historia universal.- El anarquismo no llega nunca a constituir un corpus terico coherente, sin embargo influy en innumerables escritores, artistas, filsofos y polticos del S. XX.Desde las fuentes documentales ms modernas, inditas hasta la ltima mitad del siglo pasado, el autor nos presenta de un modo claro, la mltiples versiones y aristas de este movimiento que ha sabido pervivir y adaptarse a las mltiples teoras sociopolticas del S. XXI.

Qu revolucin? La lucha social es hic et nunc, y nos oponemos a la dominacin para vivir hoy como nos gustara vivir maana, con la crtica a la utilidad de las cosas y contra la metafsica productivista, mediante relaciones de afinidad y de gusto en la boca. Forjar sin sujeto un cuerpo ldico (luddita?) sin sujeto, festivo, ritual que anule a la pareja y al dos para recobrar la seriedad que de nix tena jugar. Me embellezco y rejuvenezco al desprenderme de las malas pasiones y trascender lo humano. El cuerpo se ve afectado literalmente y modificado. Por medio del pensamiento de algo que nos afecta corporalmente tomamos encarnamos su esfuerzo. Este esfuerzo se llama apetito y es constitutivo de lo humano que quiere librarse de si. Cuerpo, apetito y espritu como un todo.Deseos y placeres que sern mejores en la medida que utilicemos la reflexin. Los cuerpos buscarn el encuentro con una persona, con un libro, con una msica para devenir esa persona, ese libro, esa msica.- tica amatoria del deseo libertario y las afectaciones libres y alegres.