C L I PPI N G DE PR E N SADM+2019.pdf · El estilo de vida que el paciente lleve puede favorecer la...

113
CLIPPING DE PRENSA DÍA MUNDIAL DEL ICTUS FRENO AL ICTUS DÍA MUNDIAL DE ICTUS Comprometidos contra el ictus Una enfermedad cerebrovascular LUGAR: Palacio del Senado FECHA: 29 de octubre de 2019 La Asociación Freno al ICTUS y el Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares (GEECV) de la Sociedad Española de Neurología (SEN) con motivo del Día Mundial del ICTUS 2019, organizaron en el Palacio del Senado, la Jornada "Encuentro Científico, Social e Institucional sobre ictus" con el objetivo de analizar desde diferentes perspectivas el impacto de la enfermedad y aspectos específicos como la importancia del control de los factores de riesgo, el impacto económico y social y sus implicaciones para la política sanitaria. Además, se abordó como el movimiento asociativo y la sociedad civil representan el primer eslabón en la prevención y lucha contra la enfermedad, mejorando la situación del ictus en nuestro país.

Transcript of C L I PPI N G DE PR E N SADM+2019.pdf · El estilo de vida que el paciente lleve puede favorecer la...

  • CLIPPING DE PRENSA

    D Í A M U N D I A L D E L I C T U S

    FRENO AL ICTUS

    DÍA MUNDIAL DE ICTUSComprometidos contra el ictus

    Una enfermedad cerebrovascular

    LUGAR:Palacio del Senado

    FECHA:29 de octubre de 2019

    La Asociación Freno al ICTUS y el Grupo de Estudio deEnfermedades Cerebrovasculares (GEECV) de la SociedadEspañola de Neurología (SEN) con motivo del Día Mundial delICTUS 2019, organizaron en el Palacio del Senado, la Jornada"Encuentro Científico, Social e Institucional sobre ictus" con elobjetivo de analizar desde diferentes perspectivas el impacto de laenfermedad y aspectos específicos como la importancia del controlde los factores de riesgo, el impacto económico y social y susimplicaciones para la política sanitaria. Además, se abordó como el movimiento asociativo y la sociedadcivil representan el primer eslabón en la prevención y lucha contrala enfermedad, mejorando la situación del ictus en nuestro país.

  • MENCIONES DE LA NOTA DE

    PRENSAA continuación se muestran todas las referencias que nuestra

    monitorización ha vinculado a la nota de prensa. 

  • EdiciónQuiénes somos – EFESalud Contacto Webs de EFE Búsqueda España

    Enfermedades Nutrición Psicología Vida saludable Prevención Actualidad Cáncer 360

    Share

    Inicio / Enfermedades / Abecedario del ictus: de la A a la Z

    Abecedario del ictus: de la A a la Z Sara Mancebo Salazar | MADRID/EFE/SARA MANCEBO/ELENA REINÉS Martes 29.10.2019

    El ictus se cobra cada año en España 27.000 vidas y afecta a 120.000 personas. Es laprimera causa de discapacidad en el adulto y la primera causa de mortalidad en lamujer. Pero, ¿por qué se produce?, ¿podemos evitarlo?, ¿cuáles son los síntomas?Hoy, 29 de octubre, Día Mundial del Ictus, damos respuesta a estos y otrosinterrogantes en torno a la enfermedad a través del “Abecedario del ictus”

    El ictus es una enfermedad cerebrovascular que constituye la primera causa de discapacidad en el adulto

    y la segunda de demencia después del alzhéimer.

    Afecta a unas 120.000 personas al año en España según datos de la Sociedad Española de Neurología

    (SEN), y se prevé que dicha cifra se incremente un 35% en 2035 debido, en gran parte, al aumento de la

    esperanza de vida de la población.

    Sin embargo, se estima que al menos un 80% de los casos se podrían evitar con una adecuada

    prevención de los factores de riesgo asociados a la enfermedad, como eliminar el consumo de tabaco y

    alcohol, llevar una dieta adecuada o evitar el sedentarismo y la obesidad.

    Para analizar la enfermedad y ofrecer una panorámica completa del ictus, EFEsalud ha contado con la

    colaboración del doctor Óscar Ayo, vocal del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la

    Sociedad Española de Neurología (SEN), para completar este Abecedario del Ictus, de la A a la Z. Ver más vídeos

    (Avance) LISTAS ESPERA Casi 672.000 pacientes en lista de espera, cifra más alta de últimos 16 años

    Me gusta 67

    Más del 80 % de los ictus podrían ser prevenibles evitando los factores de riesgo que los ocasionan. EFE/

    Infografía elaborada por Elena Reinés

    EFEsalud@efesalud

    El presidente de #ESMO, Josep Tabernero, afirma que en reuniones como #ASCO19, además de presentarse investigaciones y avances científicos, los expertos cada vez prestan más atención al control del cáncer y el acceso a las medicamentos y tratamientos en diferentes entornos.

    26 11:04 - 2 jun. 2019

    Ver los otros Tweets de EFEsalud

    EFE FÓRUM ALIMENTACIÓNEFE FÓRUM ALIMENTACIÓN

    Noticias del Corazón: "Escudo menolatinoamericano"

    Privacidad

    https://www.efesalud.com/https://www.efesalud.com/quienes-somos/https://www.efe.com/efe/contacto/espana/1https://www.efesalud.com/feed/noticias/https://www.facebook.com/EFEsalud/https://twitter.com/Efesaludhttps://www.youtube.com/user/efesaludhttp://www.dailymotion.com/efesalud?action=followhttps://www.efesalud.com/espana/https://www.efesalud.com/enfermedades/https://www.efesalud.com/nutricion/https://www.efesalud.com/psicologia/https://www.efesalud.com/vida-saludable/https://www.efesalud.com/prevencion/https://www.efesalud.com/actualidad/https://www.efesalud.com/cancer360/https://www.efesalud.com/https://www.efesalud.com/salud/enfermedades/https://www.efesalud.com/author/smancebo/https://www.efesalud.com/#facebookhttps://www.efesalud.com/#twitterhttps://www.addtoany.com/share#url=https%3A%2F%2Fwww.efesalud.com%2Fabecedario-del-ictus%2F&title=Abecedario%20del%20ictus%3A%20de%20la%20A%20a%20la%20Zhttp://www.dailymotion.com/user/efesaludhttps://twitter.com/efesaludhttps://twitter.com/efesaludhttps://twitter.com/efesalud/status/1135125092881616896https://twitter.com/hashtag/ESMO?src=hashhttps://twitter.com/hashtag/ASCO19?src=hashhttps://twitter.com/intent/like?tweet_id=1135125092881616896https://twitter.com/efesalud/status/1135125092881616896https://support.twitter.com/articles/20175256https://twitter.com/efesaludhttps://twitter.com/efesalud/status/1135125092881616896https://www.youtube.com/watch?v=O2puUbEKm9Ihttps://www.dailymotion.com/video/x7ohrilhttps://www.dailymotion.com/video/x7ohrilhttps://www.dailymotion.com/video/x7o9rgdhttps://www.dailymotion.com/video/x7o5ceo

  • A: Accidente cerebrovascularAl ictus también se le conoce como Accidente Cerebro Vascular (ACV), embolia o trombosis. Esta

    enfermedad es más frecuente a partir de los 55 años y su riesgo aumenta proporcionalmente con la

    edad. 

    Según el estudio PREVICTUS, en España más del 21 % de la población mayor de 60 años, es decir  casi dos

    millones de personas, presenta un alto riesgo de sufrir un ictus en los próximos 10 años. En 2050, la

    población mayor de 65 años representará el 46 % del total, por esto la Organización Mundial de la Salud

    calcula que casi la mitad podría sufrir un accidente cerebrovascular.

    B: aBordajeUn ictus sucede sin un médico delante, por eso el primer paso es tiempo dependiente, es decir cuanto

    antes se interviene, más probabilidades hay de que el paciente quede sin secuelas. Por ello es

    fundamental reconocer qué es un ictus (síntomas y detección).

    La primera parte es llamar al servicio de Emergencias (112), la segunda corresponde a los profesionales

    que deben identificar qué tipo es.

    1. Ictus isquémicos: (el 85%) En fase aguda tiene dos formas de tratamiento, la trombolisis intravenosa,

    donde se administra un fármaco intravenoso que pretende disolver el trombo, y la trombectomía

    mecánica, donde mediante cateterismo se extrae el trombo.

    2. Ictus hemorrágicos. El abordaje es totalmente diferente, sobre todo son medidas de soporte. Si el

    accidente cerebrovascular es más grave pasan a cuidados intensivos sobre todo cuando trascienden el

    nivel de conciencia y necesitan un control más exhaustivo de respiración, cardiaco, etc.

    C: ContaminaciónUn factor al que cada vez se le da más importancia es la contaminación. El doctor Óscar Ayo explica que

    “se ha demostrado que es un factor de riesgo muy importante. Cada vez hay más evidencias de el riesgo

    de la contaminación” es decir que a cuanta más exposición a los contaminantes habituales, más riesgo de

    ictus.

    El 80-90 por ciento de los ictus podrían ser prevenibles evitando los factores de riesgo que los ocasionan.

    D: DetecciónEl doctor Oscar Ayo ofrece una serie de consejos para detectar con rapidez un ictus “ si tienes dudas,

    pregúntale que levante los brazos, si se le queda más abajo o no lo puede levantar; que sonría para ver si

    la  expresión es simétrica o se queda una boca torcida, y que hable”.

    Estos pasos son básicos a la hora de reconocer la mayoría de los ictus.

    E: EstrésUn estudio reciente realizado por neurólogos del Hospital Clínico San Carlos concluye que el estrés

    psicofísico, junto con la ansiedad y la depresión, son factores que aumentan el riesgo de padecer un ictus

    o accidente cerebrovascular.

    Según la Fundación del Corazón tras el análisis de todos los participantes, los científicos encontraron que

    aquellas personas que habían tenido un episodio de estrés importante en el año anterior presentaban un

    riesgo de ictus casi cuatro veces mayor que el grupo de control sano.

    En cuanto al estrés laboral, los estudios revelan que las personas con un empleo con alto nivel de estrés

    tienen un 22 % más de probabilidad de sufrir alguna de estas enfermedades y, en concreto, estas

    personas tenían un 58 % más de probabilidades de sufrir un ictus de tipo isquémico que las que tenían

    un empleo con una presión menor.

    F: Factores de riesgoHipertensión: Se estima que el 67 % de los pacientes que ha sufrido un ictus tiene elevadas las cifras de

    presión arterial.

    Hiperlipidemia: Las cifras elevadas de colesterol constituyen otro de los principales factores de riesgo del

    ictus. 

    Fibrilación auricular: Es la arritmia más frecuente y el riesgo de accidente cerebrovascular secundario a

    tromboembolismo por fibrilación auricular es aproximadamente del 3 al 5 % por año.

    20 Noviembre 2019 | 14:00

    “La bicicleta de Esther”, undocumental para sensibilizar sobre la

    EPOC

    Con motivo del Día Mundial de laenfermedad pulmonar obstructiva

    crónica (EPOC), la farmacéutica GSK y laCátedra Respira Vida de la Universidad

    Autónoma de Madrid han presentado eldocumental “La bicicleta de Esther”,

    dirigido por el cineasta Ander Duque, conel objetivo de sensibilizar a toda la

    EFE Fórum Salud - EstrategiaEFE Fórum Salud - Estrategia

    Privacidad

    https://www.efesalud.com/riesgo-de-sufrir-un-ictus-polucionhttps://www.efesalud.com/estres-ictus-mujeres_/https://www.efesalud.com/fibrilacion-auricular-riesgo-ictus/https://www.efesalud.com/botiquin-medico-noticias-breves/https://www.efesalud.com/espondilitis-anquilosante-mucho-mas-dolor-espalda/https://www.youtube.com/watch?v=hjgIW4SjS-shttp://www.efedata.com/

  • El tabaquismo incrementa el riesgo de ictusEFE/Julián Martín

    Javier, un paciente de 51 años y que se recupera deun ictus realiza un ejercicio de rehabilitación conuna máquina de realidad virtual en el Hospital deDía de Neurorehabilitación del Hospital Valld’Hebron, EFE/Toni Albir

    Tabaquismo: Este factor incrementa el riesgo de

    ictus de 2 a 4 veces. 

    Diabetes: Los diabéticos presentan un alto riesgo

    de padecer ateroesclerosis y, suelen presentar

    otros factores de riesgo aterogénicos, en concreto

    hipertensión, hiperlipidemia y obesidad.

    G: Grupos de edadCada año en España se producen 120.000 nuevos

    casos de ictus y fallecen 27.000 personas, según

    datos de la Sociedad Española de Neurología y en

    las mujeres, el ictus es la primera causa de mortalidad y la tercera en los hombres, así como la primera

    causa de discapacidad adquirida en el adulto.

    En España, dos de cada tres personas que han padecido un ictus tienen más de 65 años, precisamente

    este grupo de pacientes son los que presentan con mayor frecuencia dificultades para realizar actividades

    básicas de la vida diaria después del ictus. 

    En las últimas dos décadas, han aumentado un 25 % el número de casos entre personas en edades

    comprendidas entre los 20 y 64 años y un 0,5 % los casos se dan en personas menores de 20 años.

    H: Hábitos saludablesEl estilo de vida que el paciente lleve puede favorecer la aparición o no de un ictus. Unos hábitos

    saludables como dormir lo suficiente, hacer ejercicio de forma habitual y moderada, dieta sana donde se

    reduzcan las grasas saturadas, moderar el consumo de alcohol a no más de 60 gramos día y acudir a

    revisiones médicas, así como llevar un control de la tensión arterial, reducen la probabilidad de padecer

    un accidente cerebrovascular.

    I: InvestigaciónEl mayor avance de los últimos años en este campo ha sido demostrar que la trombectomía mecánica es

    un tratamiento eficaz para abrir las arterias obstruidas y disminuir las secuelas del ictus, aunque es un

    procedimiento costoso que requiere personal e infraestructuras muy especializadas, por lo que no se

    puede aplicar en cualquier centro. 

    Para el doctor Oscar Ayo aunque este tratamiento es muy eficaz hay que conseguir que lo sea todavía

    más. La lucha es conseguir que cada vez más pacientes puedan someterse a este tratamiento.

    J: Juegos para entrenar el cerebroEs fundamental la estimulación cognitiva como

    parte de la rehabilitación. Una tendencia reciente

    en fisioterapia enfatiza la eficacia de participar en

    actividades dirigidas a una meta, como jugar

    juegos para promover la coordinación.

    No obstante, también podemos trabajar el

    cerebro gracias a la realidad virtual.  En Barcelona

    concretamente en el hospital Vall d´Hebron usan

    un juego para complementar las técnicas clásicas

    de rehabilitación. El objetivo es enseñar al cerebro

    a controlar de nuevo los movimientos del cuerpo,

    especialmente las extremidades superiores. 

    K: Kiwi y otros alimentosHay factores de riesgo que podemos modificar, evitar, regular y controlar, generalmente, con cambios en

    el estilo de vida. Por ejemplo el alcoholismo: tomar bebidas con alta graduación de alcohol es perjudicial

    y su efecto sobre el ictus depende de la dosis.

    El colesterol, un exceso de este tipo de grasa en la sangre puede depositarse en las paredes de las

    arterias y formar placas, que conllevan a la aparición de patologías vasculares, entre ellas el ictus.

    La diabetes: esta enfermedad eleva el riesgo de sufrir un ictus entre 2 y 4 veces, sobre todo la diabetes

    tipo 2.

    La Paz y la Clínica Universidadde Navarra se mantienencomo hospitales de mejorreputación

    Miércoles 27.11.2019

    ¿Cómo pueden las vacunascombatir la resistenciaantimicrobiana?

    Miércoles 27.11.2019

    Invertir en salud, planificar tusalud

    Miércoles 27.11.2019

    ¿Qué contiene la carne?Propiedades nutricionales

    Martes 26.11.2019

    ¿Estamos preparados paramanejar el envejecimiento y lacronicidad?

    Martes 26.11.2019

    Informe enfermedadesneurológicas: los ingresoshospitalarios, en alza

    Martes 26.11.2019

    Controlar el consumo de aguaayuda al medioambiente

    Lunes 25.11.2019

    Desmontando mitos sanitarios

    Lunes 25.11.2019

    Recientes Más Vistos Nube de Tags

    Privacidad

    https://portal.hospitalclinic.org/enfermedades/ictus/tratamiento#trombectomia-mecanicahttps://www.efesalud.com/la-paz-clinica-universidad-navarra-hospitales-mejor-reputacion/https://www.efesalud.com/vacunas-combatir-resistencia-antimicrobiana/https://www.efesalud.com/invertir-en-salud-planificar-tu-salud/https://www.efesalud.com/propiedades-nutricionales-carne/https://www.efesalud.com/estamos-preparados-manejar-envejecimiento-cronicidad/https://www.efesalud.com/informe-enfermedades-neurologicas-hospitales-senhttps://www.efesalud.com/consumo-aguahttps://www.efesalud.com/desmontando-mitos-sanitarios/https://www.efesalud.com/la-paz-clinica-universidad-navarra-hospitales-mejor-reputacion/https://www.efesalud.com/vacunas-combatir-resistencia-antimicrobiana/https://www.efesalud.com/invertir-en-salud-planificar-tu-salud/https://www.efesalud.com/propiedades-nutricionales-carne/https://www.efesalud.com/estamos-preparados-manejar-envejecimiento-cronicidad/https://www.efesalud.com/informe-enfermedades-neurologicas-hospitales-senhttps://www.efesalud.com/consumo-aguahttps://www.efesalud.com/desmontando-mitos-sanitarios/

  • Y la obesidad: se calcula que incrementa entre 1,4 y 2,5 veces el riesgo de sufrir un ictus, con un

    incremento del riesgo por cada punto que sube el índice de masa corporal (IMC).

    Es decir adoptando una dieta saludable, variada y rica, centrada especialmente en comidas con poca sal y

    bajas en grasas, con abundancia de frutas, verduras y cereales de granos enteros, además de pescado,

    podemos reducir la probabilidad de padecer un ictus. 

    L: LenguajeUno de los síntomas que se presentan cuando se sufre un ictus isquémico es la alteración repentina en el

    lenguaje. Puede suceder que el paciente no sea capaz de pronunciar correctamente, que no pueda emitir

    palabras o que tenga dificultades para comprenderlas.

    Una vez se ha superado, el ictus puede tener repercusiones sobre el lenguaje; para ello resulta

    fundamental la figura del logopeda en la fase de rehabilitación, explica el doctor Óscar Ayo.

    M: MujerEl ictus constituye la primera causa de muerte en mujeres en España.

    Según datos de la organización Freno al ictus, casi 16.000 mujeres mueren cada año en nuestro país por

    esta causa, más del doble que por cáncer de mama y hasta 14 veces más que por accidentes de tráfico.

    Como explica el doctor Ayo, en la mujer es más infrecuente que se produzca, pero más grave cuando

    sucede. “La incidencia es relativamente baja por las hormonas – sobre todo los estrógenos-, que tienen

    un papel protector frente a la formación de ese trombo que provoca el ictus. A partir de la llegada de la

    menopausia la probabilidad de que aparezca aumenta bastante”.

    N: NeurologíaLa Sociedad Española de Neurología (SEN) la define como la especialidad médica que estudia la

    estructura, función y desarrollo del sistema nervioso.

    Al tratarse de una enfermedad que afecta al sistema nervioso central, el ictus es tratado por neurólogos

    que, además, están especializados en esta dolencia. Son quienes coordinan los tratamientos y estudian la

    compatibilidad de los pacientes con cada uno de ellos.

    Ñ: niÑosSegún el Centro de Rehabilitación Neurológica Lescer, el ictus es una de las diez causas principales de

    mortalidad infantil, aunque los factores de riesgo son totalmente diferentes en esta población y en

    muchos casos es imposible encontrar la causa desencadenante.

    Cabe decir que la incidencia es menor que en adultos y que, aunque pueden ser devastadores en los

    niños, su cerebro tienen una gran capacidad de adaptación y recuperación, la llamada plasticidad

    cerebral.

    O: dOlorComo explica el doctor Ayo, en la mayoría de los ictus isquémicos no hay dolor. Es por ello que mucha

    gente no es capaz de detectarlo a tiempo cuando lo sufre. En el caso de los ictus hemorrágicos, que

    suponen un porcentaje muy pequeño, sí hay dolor y es la manifestación principal: la aparición súbita del

    peor dolor de cabeza que se ha tenido en la vida.

    También como secuela de algunos ictus puede quedar en el paciente algo parecido al miembro fantasma,

    dolores de forma crónica en las extremidades que han sido afectadas.

    P: PrevenciónEntre el 40 y el 50 % de los enfermos abandona el tratamiento dos o tres años  después de haber sufrido

    un ictus, lo que fomenta la aparición de un segundo episodio.

    En la actualidad, existen diferente tratamientos preventivos. Uno de ellos se basa en las estatinas, ya que

    reducen las cifras de colesterol, aumentan la circulación cerebral y la capacidad neuroprotectora. Además

    los datos muestran que las estatinas reducen en un 30 % la mortalidad global. En algunos pacientes con

    ictus, el volumen del infarto no llegó a los 30 centímetros cúbicos, mientras que en aquellos que no

    tomaban estatinas esta cifra casi se triplicó, alcanzando los 86 centímetros cúbicos.

    Privacidad

    http://muysaludable.sanitas.es/nutricion/poner-practica-una-dieta-segun-la-piramide-nutricional/https://www.efesalud.com/ictus-primera-causa-muerte-mujer/

  • Con hábitos de vida saludable se previenen másdel 80% de los ictus. EFE/Toni Albir

    El deporte es uno de lostratamientos preventivos paraevitar el ictus. EFE/Alberto Estévez

    Pero también disponemos de otras terapias

    eficaces como los anticoagulantes que están

    recomendados para el control de la fibrilación

    auricular en cualquier paciente de más de 75 años

    o con varios factores de riesgo, los

    antihipertensivos y los antiagregantes. 

    Q: ¿Qué tipos de ictushay?Tal y como establece la Sociedad Española de

    Neurología (SEN), existen dos tipos de ictus, el

    isquémico y el hemorrágico.

    El ictus isquémico o infarto cerebral: Sucede cuando se produce la oclusión de un vaso (arteria) que

    impide que llegue sangre a una zona del cerebro, conduciendo a su necrosis o muerte en pocas horas.

    Es el más frecuente, representa el 85 % de los casos.

    El ictus hemorrágico, conocido como hemorragia cerebral o derrame cerebral, está originado por la

    rotura en la pared de un vaso sanguíneo con salida de la sangre que se acumula en el cerebro.

    Representa entre el 15 % y el 20 % de los casos.

    R: RehabilitaciónEntre un 40 % y un 60 % de los pacientes que sobreviven a un ictus quedan con algún tipo de secuela,

    como explica el doctor Óscar Ayo. Para ellos, recibir rehabilitación es imprescindible para recuperarse.

    En primer lugar, la clave de la rehabilitación es la rapidez, ya que cuanto antes la reciba -incluso durante

    la fase hospitalaria en ocasiones-, mayores serán las probabilidades de mejora y las secuelas finales serán

    menores.

    También es importante abordarlo desde un enfoque multidisciplinar: fisioterapia para recuperar la fuerza

    perdida en algunas extremidades; logopedia para trabajar sobre las repercusiones del lenguaje y la

    capacidad de tragar; y la terapia ocupacional, que busca readaptar sus capacidades para que puedan

    volver a hacer sus actividades del día a día.

    S: SíntomasLos síntomas fundamentales que hay que conocer para identificar un ictus son: aparición de dolor de

    cabeza, si la visión se ve afectada tanto en uno como en dos ojos, dificultad a la hora de hablar,

    expresarse y entender, pérdida brusca tanto del equilibrio como de la estabilidad y pérdida de fuerza en

    mano, brazo y piernas.

    T: TratamientosEn la actualidad, se disponen de tratamientos eficaces para tratar

    y prevenir el ictus. Por un lado están los antiagregantes

    plaquetarios (aspirina, clopidogrel, triflusal) y los anticoagulantes

    (heparina, Sintrom), cada uno de ellos en los casos indicados, han

    demostrado que previenen nuevos ictus al evitar que se formen

    coágulos.

    Por otro lado están los fibrinolíticos, un grupo de fármacos

    capaces de disolver los coágulos, que cuando son administrados a

    las personas indicadas y en el tiempo preciso, incrementan en un

    30 % la probabilidad de recuperarse después del ictus.

    Otros fármacos, como la citicolina entre otros, son capaces de

    evitar que una gran parte de las neuronas dañadas acaben

    muriéndose, son los neuroprotectores.

    Aunque, como indican desde la Sociedad Española de Neurología

    (SEN), el tratamiento del ictus es complejo e incluso un verdadero

    reto médico en algunas ocasiones, ya que la administración de estos fármacos a las personas no

    adecuadas o fuera del tiempo indicado, puede tener consecuencias devastadoras.

    U: Urgencias

    Privacidad

  • (No Ratings Yet)

    Artículos relacionados

    Informe enfermedadesneurológicas: los ingresoshospitalarios, en alza Martes 26.11.2019

    En 2040, los pacientes deEPOC “podrán morir conepoc, pero no por epoc” Miércoles 20.11.2019

    Consenso de 60neumólogos contra la EPOC Miércoles 20.11.2019

    Como indica el doctor Óscar Ayo, existen unos plazos para la administración del tratamiento -tanto el

    farmacológico como el mecánico- que, de sobrepasarse, podrían hacer que el tratamiento perdiera

    eficacia o incluso pusiera en peligro la vida del paciente.

    Para el tratamiento farmacológico (trombolisis intravenosa) son 4 horas y media, y para el macánico

    (trombectomía mecánica), entre 6 y 8 horas.

    Aunque en algunos pacientes muy seleccionados han llegado a transcurrir incluso 24 horas, el tejido se va

    infartando progresivamente y conviene actuar tan rápido como sea posible.

    V: Vencer al IctusAdemás de las medidas preventivas que hemos explicado, la puesta en marcha del Código Ictus ha

    conseguido que la mayoría de los pacientes que sufren un ictus sean atendidos con la mínima demora en

    centros con Unidades de Ictus. La mortalidad se ha reducido en más de un 50 por ciento de los casos.

    W, X: Enfermedad del siglo XXIEl ictus está convirtiendo en la una de las enfermedades más prevalentes del siglo XXI, según todos los

    datos y estudios manejado por los investigadores y los especialistas.

    Y, Z: intervención precoZLa intervención precoz del rehabilitador, informa en su Decálogo del Ictus la Fundación Casaverde,

    permite diagnosticar la discapacidad, comenzar la intervención rehabilitadora adecuada, prever los

    recursos futuros y apoyar la integración social y/o laboral del paciente.

    Etiquetas ENFERMEDAD ICTUS NEUROLOGÍA PREVENCIÓN SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUROLOGÍA

    AnteriorCáncer de mama: Hallan seisgenes que predicen buenpronóstico tras terapianeoadyuvante

    «Siguiente

    La relación médico-paciente y lamedición de los resultados de

    los tratamientos, retos psoriasis»

    Securitas Direct | Patrocinado

    Forge of Empires - Juega gratis online | Patrocinado

    Todos los ladrones están asustados por este sistema económico devideovigilancia

    Jugadores de todo el mundo han esperado este juego

    EfeSalud

    El tamaño del pene, sin exageracionesEl tamaño aproximado del pene en erección, medido desde el hueso púbico hasta el meato, se sitúa en torno a los 13 centímetros y obtiene un grosor cercano a los 11 …

    Privacidad

    https://www.efesalud.com/informe-enfermedades-neurologicas-hospitales-senhttps://www.efesalud.com/En+2040-pacientes-epoc-moriran-con-epoc-no-por-epoc/https://www.efesalud.com/consenso-de-60-neumologos-contra-la-epoc/https://www.efesalud.com/codigo-ictus-tres-claves-para-salvar-vidas_/https://www.efesalud.com/etiqueta/enfermedad/https://www.efesalud.com/etiqueta/ictus/https://www.efesalud.com/etiqueta/neurologia/https://www.efesalud.com/etiqueta/prevencion/https://www.efesalud.com/etiqueta/sociedad-espanola-de-neurologia/https://www.efesalud.com/cancer-de-mama-genes-pronosticohttps://www.efesalud.com/relacion-medico-paciente-medicion-resultados-tratamientos-retos-psoriasis/https://www.efesalud.com/informe-enfermedades-neurologicas-hospitales-senhttps://www.efesalud.com/En+2040-pacientes-epoc-moriran-con-epoc-no-por-epoc/https://www.efesalud.com/consenso-de-60-neumologos-contra-la-epoc/https://affiliate.across.it/v2/click/r2yaasyeckn0vn5fv9h?tab_sub=CjA2ZGFjNjdlYS1hOTZiLTQwMzItOTQ3MC01YjdlOGVjNDRjOTktdHVjdDRkOTYxNDgSFXNwYWduYWFsYXJtYXNhY3Jvc3NzYwhttps://popup.taboola.com/es/?template=colorbox&utm_source=agenciaefe-efesalud&utm_medium=referral&utm_content=thumbs-feed-01-a:below-article%20widget%20|%20Card%201:http://om.forgeofempires.com/foe/es/?ref=tab_es_es&&external_param=143835711&pid=agenciaefe-efesalud&bid=143835711https://popup.taboola.com/es/?template=colorbox&utm_source=agenciaefe-efesalud&utm_medium=referral&utm_content=thumbs-feed-01-a:below-article%20widget%20|%20Card%201:https://www.efesalud.com/tama%C3%B1o-pene-sin-exageraciones

  • 2/12/2019 Espacios cerebroprotegidos, proyecto pionero para llegar a tiempo en el ictus | Sociedad | Agencia EFE

    https://www.efe.com/efe/espana/sociedad/espacios-cerebroprotegidos-proyecto-pionero-para-llegar-a-tiempo-en-el-ictus/10004-4098043# 1/5

    DÍA ICTUS

    Espacios cerebroprotegidos, proyecto pionero parallegar a tiempo en el ictusEFE | Madrid | 29 oct. 2019

    Empresas, supermercados, bancos, medios de transporte, gimnasios, hoteles, restaurantes o centros de trabajo puedenconvertirse en espacios cerebroprotegidos, un proyecto pionero, 'made in spain', que trata de implicar a la sociedad parallegar a tiempo en el ictus y reducir su impacto en el paciente.

    "Intentamos hacer que el actual eslabón débil de la cadena de supervivencia del ictus (los ciudadanos) pase a ser el esla‐bón más fuerte, el que de la voz de alarma", explica a Efe Julio Agredano, presidente de la asociación Freno al Ictus, pro‐motora de la iniciativa, que se presenta públicamente este martes con motivo del Día Mundial de la enfermedad.

    El ictus o infarto cerebral es una emergencia médica de alta prevalencia: una de cada seis personas tendrá uno a lo largode su vida y ocurrirá en nuestro entorno más cercano.

    Los espacios cerebroprotectores son lugares, de ámbito público y privado, en los que un empleado formado puede detec‐tar los síntomas, reaccionar a tiempo para estabilizar al afectado y activar los protocolos de alarma, al igual que ocurreen los espacios cardioprotegidos, donde se actúa en caso de infarto.

    El proyecto cuenta con la colaboración de la Sociedad Española de Neurología (SEN), que ha desarrollado el contenidoformativo, y con el aval de la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral (Aespla).

    Agredado no tiene "ninguna duda de que en dos o tres años va a ser un estándar y va a estar legislado" porque se trata deuna enfermedad que afecta a 120.000 personas cada año y provoca la muerte o una discapacidad grave al 50 % de ellos.

    "Yo quiero que cuando mi madre vaya a actualizar su cartilla al banco, si le da un ictus tenga a alguien enfrente que sepalo que tiene que hacer", afirma.

    Esta patología está ligada a hábitos saludables, pero Agredano reconoce que cambiar el estilo de vida de una sociedad"no es tarea sencilla". Lo que sí "tiene un impacto inmediato a corto plazo es poder informar a la gente cómo puedeayudar".

    Edición España Sociedad

    Un pacientese recupera de un ictus realizando ejercicio de rehabilitación de logopedia. EFE/Toni Albir/Archivo

    Menéame

    https://www.efe.com/efe/espana/1https://www.efe.com/efe/espana/sociedad/10004https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=https%3a%2f%2fwww.efe.com%2fefe%2fespana%2fsociedad%2fespacios-cerebroprotegidos-proyecto-pionero-para-llegar-a-tiempo-en-el-ictus%2f10004-4098043https://twitter.com/intent/tweet?url=https%3a%2f%2fwww.efe.com%2fefe%2fespana%2fsociedad%2fespacios-cerebroprotegidos-proyecto-pionero-para-llegar-a-tiempo-en-el-ictus%2f10004-4098043&text=Espacios+cerebroprotegidos%2c+proyecto+pionero+para+llegar+a+tiempo+en+el+ictus&via=EFEnoticiashttps://www.linkedin.com/shareArticle?mini=true&url=https%3a%2f%2fwww.efe.com%2fefe%2fespana%2fsociedad%2fespacios-cerebroprotegidos-proyecto-pionero-para-llegar-a-tiempo-en-el-ictus%2f10004-4098043&title=Espacios+cerebroprotegidos%2c+proyecto+pionero+para+llegar+a+tiempo+en+el+ictuswhatsapp://send?text=https%3a%2f%2fwww.efe.com%2fefe%2fespana%2fsociedad%2fespacios-cerebroprotegidos-proyecto-pionero-para-llegar-a-tiempo-en-el-ictus%2f10004-4098043http://www.meneame.net/submit.php?url=https%3a%2f%2fwww.efe.com%2fefe%2fespana%2fsociedad%2fespacios-cerebroprotegidos-proyecto-pionero-para-llegar-a-tiempo-en-el-ictus%2f10004-4098043

  • 2/12/2019 Espacios cerebroprotegidos, proyecto pionero para llegar a tiempo en el ictus | Sociedad | Agencia EFE

    https://www.efe.com/efe/espana/sociedad/espacios-cerebroprotegidos-proyecto-pionero-para-llegar-a-tiempo-en-el-ictus/10004-4098043# 2/5

    La enfermedad "te puede matar y si no te mata, lo normal es que te incapacite, y tanto la mortalidad como la gravedad delas secuelas dependen mucho de la capacidad de actuación. La diferencia entre reaccionar rápidamente o no es la vida ola muerte, secuelas o no secuelas", advierte.

    Existe un protocolo de actuación sanitaria llamado “Código Ictus" que busca acelerar el traslado de la persona afectadapor parte de los servicios de emergencia a un hospital que disponga de unidad de ictus.

    Pero "no sirve de nada" si los pacientes no llegan a tiempo. ¿Y por qué llegan tarde?. "Por que no se identifican bien lossíntomas y no se llama correctamente al teléfono de emergencia 112".

    Como ejemplo, de los 12.000 ictus que se producen cada año en la Comunidad de Madrid, solo el 17 % llega al hospital através del 112. El resto, o no acuden o acceden por las urgencias generales, lo que retrasa el tiempo de actuación.

    Una cadena de gimnasios que cuenta con 16 centros a nivel nacional ha sido la primera empresa en convertirse en espa‐cio cerebroprotegido con 250 monitores formados. Y ya se ha detectado algún caso en el que se ha actuadocorrectamente.

    "Cuánto antes se actúe mejor; si llegamos en diez minutos mejor que en quince, porque el daño cerebral va progresandoy cada minuto mueren millones de células", explica a Efe la doctora María Alonso de Leciñana, coordinadora del Grupo deEstudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la SEN.

    El infarto cerebral se produce porque un trombo tapa una arteria. Para quitarlo existen dos tipos de tratamiento: uno de‐nominado trombólisis que consiste en la administración de un fármaco por vía intravenosa y otro que se hace medianteun cateterismo.

    En el primer caso el tiempo máximo es de 4,5 horas y en el segundo 6 horas, "pero si lo tratamos en una hora mejor: cadaminuto cuenta", subraya la doctora Alonso de Leciñano, neuróloga del Hospital La Paz de Madrid.

    El 80 % de los pacientes son candidatos a trombólisis. Sin embargo, solo se administra al 12 % de ellos. El resto, o no lle‐gan nunca al hospital, o llegan tarde, apunta el presidente de Freno al Ictus.

    Los neurólogos inciden en la importancia de que todos los pacientes puedan acceder a una unidad de ictus, el recursoasistencial que "ha demostrado ser más eficaz", según la doctora Alonso.

    Desde que se instauraron de forma generalizada, hace 20 años, se ha producido un descenso global de la mortalidad yuna mejora de las secuelas.

    Actualmente en España hay 75 unidades y aunque todas las comunidades cuentan con este recurso, hay "una tremendadesigualdad entre ellas", y no todas las provincias disponen de una, lamenta la neuróloga.

    "Tenemos que estar peleándonos para que se creen unidades de ictus y convenciendo a la administración que piensaque son caras, cuando no es así, son tremendamente eficientes en una enfermedad que representa la segunda causa demuerte global y la primera en mujeres", asegura.

    Agredano ha incidido en que el desconocimiento que se tiene del ictus hace que se piense que es una enfermedad degente mayor y que no se puede hacer nada para prevenirlo, lo que no es cierto.

    De hecho, aproximadamente entre un 15 y un 20 % ocurren en pacientes jóvenes debido a los hábitos de vida no saluda‐ble. "Hay un aumento de casos vinculados con el uso de drogas como cocaína y anfetaminas", precisa la experta de laSEN.

    Teresa Díaz

    MÁS NOTICIAS

    Proveedores de contenidos.Contacte con EFE.

    CUMBRE CLIMA

    Chile recibe oficialmente la presidencia de la COP de manos de Polonia

    https://www.efe.com/efe/espana/contacto/150https://www.efe.com/efe/espana/sociedad/chile-recibe-oficialmente-la-presidencia-de-cop-manos-polonia/10004-4123473

  • 2/12/2019 Espacios cerebroprotegidos, proyecto pionero para llegar a tiempo en el ictus | Sociedad | Agencia EFE

    https://www.efe.com/efe/espana/sociedad/espacios-cerebroprotegidos-proyecto-pionero-para-llegar-a-tiempo-en-el-ictus/10004-4098043# 3/5

    CUMBRE CLIMA

    La apertura de la cumbre del clima reúne en Madrid a50 jefes de Estado

    CUMBRE CLIMA

    Las delegaciones comienzan a llegar a la CumbreCOP25 de Madrid

    FRANCIA INUNDACIONES

    Cinco muertos en Francia por las inundaciones en elsureste del país

    CRISIS CLIMÁTICA

    Oxfam: los desastres climáticos desplazan a 20 millones de personas al año

    https://www.efe.com/efe/espana/sociedad/chile-recibe-oficialmente-la-presidencia-de-cop-manos-polonia/10004-4123473https://www.efe.com/efe/espana/sociedad/la-apertura-de-cumbre-del-clima-reune-en-madrid-a-50-jefes-estado/10004-4123443https://www.efe.com/efe/espana/sociedad/las-delegaciones-comienzan-a-llegar-la-cumbre-cop25-de-madrid/10004-4123465https://www.efe.com/efe/espana/sociedad/cinco-muertos-en-francia-por-las-inundaciones-el-sureste-del-pais/10004-4123433https://www.efe.com/efe/espana/sociedad/oxfam-los-desastres-climaticos-desplazan-a-20-millones-de-personas-al-ano/10004-4123415

  • 2/12/2019 Espacios cerebroprotegidos, proyecto pionero para llegar a tiempo en el ictus | Sociedad | Agencia EFE

    https://www.efe.com/efe/espana/sociedad/espacios-cerebroprotegidos-proyecto-pionero-para-llegar-a-tiempo-en-el-ictus/10004-4098043# 4/5

    SAMOA SARAMPIÓN

    Medio centenar de niños muertos por un brote desarampión en Samoa

    CUMBRE CLIMA

    Comienza la cumbre que deberá sentar las bases deuna nueva acción climática

    NATURALEZA DOÑANA

    Plantan 500 árboles y arbustos en zona afectada porfuego en Doñana en 2017

    https://www.efe.com/efe/espana/sociedad/oxfam-los-desastres-climaticos-desplazan-a-20-millones-de-personas-al-ano/10004-4123415https://www.efe.com/efe/espana/sociedad/medio-centenar-de-ninos-muertos-por-un-brote-sarampion-en-samoa/10004-4123419https://www.efe.com/efe/espana/sociedad/comienza-la-cumbre-que-debera-sentar-las-bases-de-una-nueva-accion-climatica/10004-4123437https://www.efe.com/efe/espana/sociedad/plantan-500-arboles-y-arbustos-en-zona-afectada-por-fuego-donana-2017/10004-4123412

  • 2/12/2019 Espacios cerebroprotegidos, proyecto pionero para llegar a tiempo en el ictus | Sociedad | Agencia EFE

    https://www.efe.com/efe/espana/sociedad/espacios-cerebroprotegidos-proyecto-pionero-para-llegar-a-tiempo-en-el-ictus/10004-4098043# 5/5

    Publicidad

    LO MÁS LEIDO

    SUCESOS INCENDIOFallece una mujer al arder su viviendaen El Viso del Alcor (Sevilla)

    MARATÓN VALENCIALos etíopes Atanaw y Dereje reinan enel maratón de Valencia

    MARRUECOS SÁHARA OCCIDENTALMarruecos impide a parlamentariosvascos entrar en Sáhara Occidental

    KÁRATESandra Sánchez y Damián Quintero,son muy de oro

    https://www.efe.com/efe/espana/sociedad/fallece-una-mujer-al-arder-su-vivienda-en-el-viso-del-alcor-sevilla/10004-4123111https://www.efe.com/efe/espana/deportes/los-etiopes-atanaw-y-dereje-reinan-en-el-maraton-de-valencia/10006-4123080https://www.efe.com/efe/espana/politica/marruecos-impide-a-parlamentarios-vascos-entrar-en-sahara-occidental/10002-4123207https://www.efe.com/efe/espana/practicodeporte/sandra-sanchez-y-damian-quintero-son-muy-de-oro/50000944-4123261http://www.practicaespanol.com/

  • infosalus / asistencia

    El ictus afecta a 72.000 españoles cada año

    Publicado 30/10/2019 10:56:58 CET

    MADRID, 30 Oct. (EUROPA PRESS) -

    De todos los casos que se producen al año, sólo un 55 por ciento de los que padecen un ictus consiguen recuperarse otener mínimas secuelas; un 15 por ciento fallece y un 30 por ciento padecerá una secuela discapacitante a causa deesta enfermedad, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN).

    Estos datos han sido presentados durante la jornada 'Encuentro Científico, Social e Institucional sobre ictus' celebradapor el Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares (GEECV) de la Sociedad Española de Neurología (SEN),junto con Freno al Ictus y el apoyo institucional del Senado de España, con motivo del Día Mundial del Ictus, con elobjetivo de analizar desde diferentes perspectivas el impacto de esta enfermedad cerebrovascular.

    Durante la jornada, la coordinadora del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la SEN, la doctoraMaría Alonso de Leciñana, ha recordado que cada año se producen en el mundo 13,7 millones de nuevos casos deictus, siendo la segunda causa de muerte en todo el mundo con más de 5,5 millones de defunciones al año. Además,

    Un momento durante la jornada "Encuentro Científico, Social e Institucional sobre ictus" . - SEN

    Privacidad

    https://www.infosalus.com/https://www.infosalus.com/asistencia/

  • 80 millones de personas en todo el mundo tienen algún tipo de secuela por haber padecido un ictus y es la principalcausa de discapacidad en el adulto y la segunda causa de demencia.

    En España, en 2017, se registraron cerca de 72.000 nuevos casos y, según datos de la SEN, habría aproximadamente662.000 españoles afectados, de los cuales entre 350.000 y 400.000 tendrían algún tipo de secuela limitante de suactividad cotidiana. Además, cada año en España se producen aproximadamente 93.000 ingresos hospitalarios porictus, lo que supone un 2,2 por ciento del total de hospitalizaciones.

    UNA ENFERMEDAD CON GRANDES COSTES

    Según ha apuntado la sociedad médica, el coste socio-sanitario actual del ictus en España es cercano a los 2.000millones de euros y, aunque se ha conseguido disminuir su incidencia en los últimos 20 años, el envejecimiento de lapoblación dará lugar a un aumento del número de casos, en los próximos 15 años, cercano al 35 por ciento.

    La doctora María Alonso de Leciñana ha explicado que el ictus, aunque consume una importante cantidad de recursossanitarios, estos son sólo responsables del 30 por ciento de su coste total. El monto más importante del costegenerado por el ictus (aproximadamente el 68%) depende de los costes directos no sanitarios, derivados de lanecesidad de ayudas y cuidados, "costes, que en su mayor parte son sufragados por el propio paciente y su familia", haseñalado la doctora.

    "Además, a la hora de evaluar los costes directos no sanitarios, debemos tener en cuenta que éstos se prolongandurante toda la vida del paciente. Estos costes se han estimado en unos 6.500 millones de euros", ha añadido.

    El presidente de la Sociedad Española de Neurología, el profesor Exuperio Díez Tejedor, ha apuntado que paraconseguir reducir el impacto de la enfermedad es necesario conocer la magnitud del problema con el fin de optimizarla asignación de recursos para la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de los pacientes con ictus.

    Así, ha destacado la importancia del trabajo coordinado de todos los agentes implicados, desde el propio paciente,"que tiene que involucrarse en su cuidado responsable, aumentando sus conocimientos para mejorar sus hábitos devida y realizar un adecuado control de los factores de riesgo", hasta la Administración, "que debe implicarse enpolíticas que favorezcan dichos hábitos de vida saludable así como favorecer el acceso a medicamentos eficaces y atodos los recursos sanitarios disponibles", ha comentado Díez Tejedor.

    PREVENCIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO

    Tal y como ha recordado el presidente de la SEN, casi el 90 por ciento de los ictus se pueden prevenir con un adecuadocontrol de los factores de riesgo modificables de esta enfermedad y el tratamiento de los mismos: eliminando elconsumo de tabaco y alcohol, llevando una dieta adecuada rica en frutas, verduras y cereales y pobre en azúcaresrefinados, grasas y proteínas animales, realizando ejercicio físico y evitando la obesidad, así como realizando untratamiento y seguimiento adecuado de enfermedades como hipertensión arterial, diabetes, hipercolesterolemia,fibrilación auricular u otras enfermedades vasculares.

    Por otra parte, el paciente debe saber reconocer los síntomas y signos de alarma de ictus, que se pueden dar porseparado o en combinación: pérdida brusca de fuerza o sensibilidad en un lado del cuerpo, afectando a cara, brazo y/opierna; pérdida de la capacidad para hablar o para entender; pérdida de visión en un lado del campo visual;imposibilidad para mantener el equilibrio o dolor de cabeza muy intenso e inhabitual. Ante cualquiera de estos signoshay que solicitar atención urgente llamando al 112, porque los servicios de urgencias trasladarán al paciente al centromás adecuado para recibir el tratamiento que necesite.

    Privacidad

  • "El ictus es una enfermedad tiempo-dependiente, esto significa que el tiempo de actuación es fundamental para evitaro reducir la mortalidad y las secuelas que provoca la enfermedad", ha advertido el presidente de la Asociación Freno alIctus, Julio Agredano, que ha recordado que existe un protocolo de actuación llamado 'código ictus' que coordina losservicios extrahospitalarios e intrahospitalarios para acelerar su atención urgente.

    El presidente de la asociación ha señalado que parte de la problemática radica en que los ciudadanos desconocencómo activar correctamente dicho protocolo a través de los servicios de emergencia llamando al 112. "Actualmente lasociedad constituye el eslabón más débil de la cadena, por lo que el propósito desde Freno al ICTUS es darle la vueltaa la situación con información para ganar tiempo al reloj", ha recalcado.

    Y una vez ocurrido el ictus el tratamiento adecuado y urgente es esencial. "De todos los tratamientos, el ingreso enUnidades de Ictus es el recurso que beneficia a más pacientes. Además, en las personas con ictus isquémico, larestitución del flujo sanguíneo en la zona del cerebro afectada mediante trombolisis iv o trombectomía mecánica,aumentará significativamente la posibilidad de evolución favorable", ha destacado la doctora Ana Morales, vocal delGrupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la SEN.

    Por esa razón, en España, se están desarrollando los planes regionales de ictus en todas las CCAA, aunque condiferencias en su grado de implantación, por el momento. El objetivo final es que cualquier paciente con ictus, puedarecibir la mejor atención independientemente de su lugar de residencia. "Por otra parte, una vez pasada la fase agudaes fundamental organizar los sistemas de atención para que todos los pacientes con secuelas puedan recibir loscuidados de rehabilitación o soporte que necesiten, así como mejorar la prevención secundaria", ha indicado Morales.

    Privacidad

  • infosalus / asistencia

    El ictus cuesta unos 8.500 millones de euros al año en España

    Publicado 29/10/2019 16:56:16 CET

    MADRID, 29 Oct. (EUROPA PRESS) -

    El coste socio-sanitario del ictus en España es cercano a los 2.000 millones de euros, a lo que hay que sumar los 6.500millones de euros en costes directos no sanitarios, según ha apuntado la coordinadora del Grupo de Estudio deEnfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología (SEN), Maria Alonso de Leciñana, con motivodel Día Mundial de esta enfermedad, que se celebra este martes.

    "El ictus consume una importante cantidad de recursos sanitarios. Sin embargo, son responsables solo del 30 porciento de su coste total. El monto más importante del coste generado por el ictus (aproximadamente el 68%) dependede los costes directos no sanitarios, derivados de la necesidad de ayudas y cuidados, costes, que en su mayor parteson sufragados por el propio paciente y su familia. Estos costes se han estimado en unos 6.500 millones de euros", haapuntado De Leciñana en una jornada celebrada en el Senado.

    Cada año se producen en el mundo 13,7 millones de nuevos casos de ictus, lo que la convierte en la segunda causa demuerte en todo el mundo con más de 5,5 millones de defunciones al año. Además, 80 millones de personas en todo el

    Cerebro, epilepsia, ictus - GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / STOCKDEVIL - Archivo

    Privacidad

    https://www.infosalus.com/https://www.infosalus.com/asistencia/

  • mundo tienen algún tipo de secuela por haber padecido un ictus y es la principal causa de discapacidad en el adulto yla segunda causa de demencia.

    Aunque se ha conseguido disminuir su incidencia en los últimos 20 años, el envejecimiento de la población dará lugara un aumento del número de casos, en los próximos 15 años, cercano al 35 por ciento, según esta experta. En España,en 2017, se registraron cerca de 72.000 nuevos casos y, según datos de la SEN, habría aproximadamente 662.000españoles afectados, de los cuales entre 350.000 y 400.000 tendrían algún tipo de secuela limitante de su actividadcotidiana.

    De todos los casos que se producen al año, solo un 55 por ciento de los que padecen un ictus consiguen recuperarse otener mínimas secuelas: un 15 por ciento fallece y un 30 por ciento padecerá una secuela discapacitante a causa deesta enfermedad. Además, cada año en España se producen aproximadamente 93.000 ingresos hospitalarios porictus, lo que supone un 2,2 por ciento del total de hospitalizaciones.

    "Para conseguir reducir el impacto de la enfermedad es necesario conocer la magnitud del problema con el fin deoptimizar la asignación de recursos para la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de los pacientes con ictus. Esfundamental el trabajo coordinado de todos los agentes implicados, desde el propio paciente que tiene queinvolucrarse en su cuidado responsable, hasta la Administración, que debe implicarse en políticas que favorezcandichos hábitos de vida saludable así como favorecer el acceso a medicamentos eficaces y a todos los recursossanitarios disponibles", ha comentado el presidente de la SEN, Exuperio Díez Tejedor.

    Casi el 90 por ciento de los ictus se pueden prevenir con un adecuado control de los factores de riesgo modificables deesta enfermedad y el tratamiento de los mismos: eliminando el consumo de tabaco y alcohol; llevando una dietaadecuada rica en frutas, verduras y cereales y pobre en azúcares refinados, grasas y proteínas animales; realizandoejercicio físico y evitando la obesidad; así como realizando un tratamiento y seguimiento adecuado de enfermedadescomo hipertensión arterial, diabetes, hipercolesterolemia, fibrilación auricular u otras enfermedades vasculares.

    Por otra parte, el paciente debe saber reconocer los síntomas y signos de alarma de ictus, que se pueden dar porseparado o en combinación: pérdida brusca de fuerza o sensibilidad en un lado del cuerpo, afectando a cara, brazo y/opierna; pérdida de la capacidad para hablar o para entender; pérdida de visión en un lado del campo visual;imposibilidad para mantener el equilibrio o dolor de cabeza muy intenso e inhabitual.

    Ante cualquiera de estos signos, los expertos animan a solicitar atención urgente llamando al 112, porque los serviciosde urgencias trasladarán al paciente al centro más adecuado para recibir el tratamiento que necesite. "El ictus es unaenfermedad tiempo-dependiente, esto significa que el tiempo de actuación es fundamental para evitar o reducir lamortalidad y las secuelas que provoca la enfermedad", ha recalcado el presidente de la Asociación Freno al Ictus, JulioAgredano.

    Existe un protocolo de actuación llamado 'código ictus' que coordina los servicios extrahospitalarios eintrahospitalarios para acelerar su atención urgente. "Parte de la problemática es que los ciudadanos desconocencómo activar correctamente dicho protocolo a través de los servicios de emergencia llamando al 112. Actualmente lasociedad constituye el eslabón más débil de la cadena, por lo que el propósito desde Freno al Ictus es darle la vuelta ala situación con información para ganar tiempo al reloj", ha añadido Agredano.

    Privacidad

  • Un 15% de las personas que padecen un ictus fallece y un 30% sufrirá una secueladiscapacitante a causa de la enfermedad

    Europa Press

    Tiempo de lectura: 4' 30 oct 2019 - 10:56

    | Actualizado 10:59

    De todos los casos que se producen al año, sólo un 55 por ciento de los que padecen un ictus consiguen recuperarse otener mínimas secuelas; un 15 por ciento fallece y un 30 por ciento padecerá una secuela discapacitante a causa de

    El EspejoCon José Luis Restán

    DIRECTO

    LA LUPA de la mañanaCon Ana Samboal y Raquel Caldas

    DIRECTO TRECE

    Actualidad

    SociedadNoticias Vídeos El algoritmo verde Sin anestesia La voz de Juan en COPE Blogs

    A la carta

    https://googleads.g.doubleclick.net/pcs/click?xai=AKAOjsvwZuegOz2yNj2y2BvEvuf-_0G2gs3kAcuga6-eUwvuHSmR848qaYiMWqYoyCdVaZWQ-Q1dlcbUrTjqJ4DLkzhp97y8_5885NW9EzmAC-KjE1Va6XzXNRbVXK9S8egLDsqsoT9Uk1izXND2ZbcrRFft0c2mdu2fQxhFkD8zyMY_x_GLX_KMrcBWm090u3Kd6W5pvKmdEbO194l694yaOUfvImT9btMQVaOxZFN-kSi18JBdE0-03y5a5YYPsQ&sig=Cg0ArKJSzIbbdrBRKvKy&adurl=https://www.ahora.es/&nx=CLICK_X&ny=CLICK_Yjavascript:openTab('https://www.cope.es/directos/net1','_self')javascript:openTab('https://www.cope.es/directos/trece','_self')https://www.cope.es/actualidadhttps://www.cope.es/actualidad/sociedadhttps://www.cope.es/actualidad/sociedad/noticiashttps://www.cope.es/actualidad/sociedad/videoshttps://www.cope.es/actualidad/sociedad/el-algoritmo-verdehttps://www.cope.es/actualidad/sin-anestesiahttps://www.cope.es/actualidad/sociedad/la-voz-de-juan-en-copehttps://www.cope.es/blogshttp://www.cope.es/

  • esta enfermedad, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN).

    Estos datos han sido presentados durante la jornada 'Encuentro Científico, Social e Institucional sobre ictus' celebradapor el Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares (GEECV) de la Sociedad Española de Neurología (SEN),junto con Freno al Ictus y el apoyo institucional del Senado de España, con motivo del Día Mundial del Ictus, con elobjetivo de analizar desde diferentes perspectivas el impacto de esta enfermedad cerebrovascular.

    Durante la jornada, la coordinadora del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la SEN, la doctoraMaría Alonso de Leciñana, ha recordado que cada año se producen en el mundo 13,7 millones de nuevos casos de ictus,siendo la segunda causa de muerte en todo el mundo con más de 5,5 millones de defunciones al año. Además, 80millones de personas en todo el mundo tienen algún tipo de secuela por haber padecido un ictus y es la principal causade discapacidad en el adulto y la segunda causa de demencia.

    En España, en 2017, se registraron cerca de 72.000 nuevos casos y, según datos de la SEN, habría aproximadamente662.000 españoles afectados, de los cuales entre 350.000 y 400.000 tendrían algún tipo de secuela limitante de suactividad cotidiana. Además, cada año en España se producen aproximadamente 93.000 ingresos hospitalarios porictus, lo que supone un 2,2 por ciento del total de hospitalizaciones.

    UNA ENFERMEDAD CON GRANDES COSTES

    Según ha apuntado la sociedad médica, el coste socio-sanitario actual del ictus en España es cercano a los 2.000millones de euros y, aunque se ha conseguido disminuir su incidencia en los últimos 20 años, el envejecimiento de lapoblación dará lugar a un aumento del número de casos, en los próximos 15 años, cercano al 35 por ciento.

    La doctora María Alonso de Leciñana ha explicado que el ictus, aunque consume una importante cantidad de recursossanitarios, estos son sólo responsables del 30 por ciento de su coste total. El monto más importante del coste generadopor el ictus (aproximadamente el 68%) depende de los costes directos no sanitarios, derivados de la necesidad deayudas y cuidados, "costes, que en su mayor parte son sufragados por el propio paciente y su familia", ha señalado ladoctora.

    "Además, a la hora de evaluar los costes directos no sanitarios, debemos tener en cuenta que éstos se prolongandurante toda la vida del paciente. Estos costes se han estimado en unos 6.500 millones de euros", ha añadido.

    El presidente de la Sociedad Española de Neurología, el profesor Exuperio Díez Tejedor, ha apuntado que para conseguirreducir el impacto de la enfermedad es necesario conocer la magnitud del problema con el fin de optimizar laasignación de recursos para la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de los pacientes con ictus.

    Así, ha destacado la importancia del trabajo coordinado de todos los agentes implicados, desde el propio paciente, "quetiene que involucrarse en su cuidado responsable, aumentando sus conocimientos para mejorar sus hábitos de vida yrealizar un adecuado control de los factores de riesgo", hasta la Administración, "que debe implicarse en políticas quefavorezcan dichos hábitos de vida saludable así como favorecer el acceso a medicamentos eficaces y a todos losrecursos sanitarios disponibles", ha comentado Díez Tejedor.

    PREVENCIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO

    Tal y como ha recordado el presidente de la SEN, casi el 90 por ciento de los ictus se pueden prevenir con un adecuadocontrol de los factores de riesgo modificables de esta enfermedad y el tratamiento de los mismos: eliminando elconsumo de tabaco y alcohol, llevando una dieta adecuada rica en frutas, verduras y cereales y pobre en azúcaresrefinados, grasas y proteínas animales, realizando ejercicio físico y evitando la obesidad, así como realizando untratamiento y seguimiento adecuado de enfermedades como hipertensión arterial, diabetes, hipercolesterolemia,fibrilación auricular u otras enfermedades vasculares.

    Por otra parte, el paciente debe saber reconocer los síntomas y signos de alarma de ictus, que se pueden dar porseparado o en combinación: pérdida brusca de fuerza o sensibilidad en un lado del cuerpo, afectando a cara, brazo y/opierna; pérdida de la capacidad para hablar o para entender; pérdida de visión en un lado del campo visual; imposibilidadEl Espejo

    Con José Luis Restán

    DIRECTO

    LA LUPA de la mañanaCon Ana Samboal y Raquel Caldas

    DIRECTO TRECE

    javascript:openTab('https://www.cope.es/directos/net1','_self')javascript:openTab('https://www.cope.es/directos/trece','_self')

  • para mantener el equilibrio o dolor de cabeza muy intenso e inhabitual. Ante cualquiera de estos signos hay que solicitaratención urgente llamando al 112, porque los servicios de urgencias trasladarán al paciente al centro más adecuadopara recibir el tratamiento que necesite.

    "El ictus es una enfermedad tiempo-dependiente, esto significa que el tiempo de actuación es fundamental para evitar oreducir la mortalidad y las secuelas que provoca la enfermedad", ha advertido el presidente de la Asociación Freno alIctus, Julio Agredano, que ha recordado que existe un protocolo de actuación llamado 'código ictus' que coordina losservicios extrahospitalarios e intrahospitalarios para acelerar su atención urgente.

    El presidente de la asociación ha señalado que parte de la problemática radica en que los ciudadanos desconocen cómoactivar correctamente dicho protocolo a través de los servicios de emergencia llamando al 112. "Actualmente lasociedad constituye el eslabón más débil de la cadena, por lo que el propósito desde Freno al ICTUS es darle la vuelta ala situación con información para ganar tiempo al reloj", ha recalcado.

    Y una vez ocurrido el ictus el tratamiento adecuado y urgente es esencial. "De todos los tratamientos, el ingreso enUnidades de Ictus es el recurso que beneficia a más pacientes. Además, en las personas con ictus isquémico, larestitución del flujo sanguíneo en la zona del cerebro afectada mediante trombolisis iv o trombectomía mecánica,aumentará significativamente la posibilidad de evolución favorable", ha destacado la doctora Ana Morales, vocal delGrupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la SEN.

    Por esa razón, en España, se están desarrollando los planes regionales de ictus en todas las CCAA, aunque condiferencias en su grado de implantación, por el momento. El objetivo final es que cualquier paciente con ictus, puedarecibir la mejor atención independientemente de su lugar de residencia. "Por otra parte, una vez pasada la fase aguda esfundamental organizar los sistemas de atención para que todos los pacientes con secuelas puedan recibir los cuidadosde rehabilitación o soporte que necesiten, así como mejorar la prevención secundaria", ha indicado Morales.

    LO MÁS

    TE PUEDE INTERESAR

    ¿Qué opinan Herrera, Jorge Bustos ylos otros tertulianos de Ortega Smith

    El diario de 'mi Mari Jose': "Desde quesalgo con el hijo de Herrera, mi vida es

    Lucía Etxebarría llama a Ortega Smith"amenaza" para Nadia Otmani por ser

    Leído Escuchado Visto CompartidoEl EspejoCon José Luis Restán

    DIRECTO

    LA LUPA de la mañanaCon Ana Samboal y Raquel Caldas

    DIRECTO TRECE

    https://www.cope.es/directos/net1https://www.cope.es/programas/herrera-en-cope/noticias/que-opinan-herrera-jorge-bustos-los-otros-tertulianos-ortega-smith-violencia-machista-20191126_559822?obOrigUrl=truehttps://www.cope.es/programas/herrera-en-cope/el-diario-de-mi-mari-jose/audios/diario-mari-jose-desde-que-salgo-con-hijo-herrera-vida-envidiable-20191127_934527?obOrigUrl=truehttps://www.cope.es/actualidad/espana/noticias/lucia-etxebarria-llama-ortega-smith-amenaza-para-nadia-otmani-por-ser-boina-verde-las-redes-responden-20191127_561632?obOrigUrl=truehttps://www.outbrain.com/what-is/default/eshttps://www.cope.es/actualidad/espana/noticias/alfonso-guerra-carga-duramente-contra-sanchez-suicidio-colectivo-pactar-con-podemos-20191129_562738javascript:openTab('https://www.cope.es/directos/net1','_self')javascript:openTab('https://www.cope.es/directos/trece','_self')

  • 2/12/2019 El ictus tiene un coste total de unos 8.500 millones de euros al año en España, según experta

    https://www.lavanguardia.com/vida/20191029/471280798673/el-ictus-tiene-un-coste-total-de-unos-8500-millones-de-euros-al-ano-en-espana-segun-experta.html 1/3

    MADRID, 29 (EUROPA PRESS) El coste socio-sanitario delictus en España es cercano a los 2.000 millones de euros, a loque hay que sumar los 6.500 millones de euros en costesdirectos no sanitarios, según ha apuntado la coordinadoradel Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovascularesde la Sociedad Española de Neurología (SEN), Maria Alonsode Leciñana, con motivo del Día Mundial de estaenfermedad, que se celebra este martes. "El ictus consumeuna importante cantidad de recursos sanitarios. Sinembargo, son responsables solo del 30 por ciento de su costetotal. El monto más importante del coste generado por elictus (aproximadamente el 68%) depende de los costesdirectos no sanitarios, derivados de la necesidad de ayudas ycuidados, costes, que en su mayor parte son sufragados porel propio paciente y su familia. Estos costes se han estimadoen unos 6.500 millones de euros", ha apuntado De Leciñanaen una jornada celebrada en el Senado. Cada año seproducen en el mundo 13,7 millones de nuevos casos deictus, lo que la convierte en la segunda causa de muerte entodo el mundo con más de 5,5 millones de defunciones alaño. Además, 80 millones de personas en todo el mundotienen algún tipo de secuela por haber padecido un ictus yes la principal causa de discapacidad en el adulto y lasegunda causa de demencia. Aunque se ha conseguido

    El ictus tiene un coste total de unos8.500 millones de euros al año enEspaña, según experta

    El coste socio-sanitario del ictus en España es cercano a los2.000 millones de euros, a lo que hay que sumar los 6.500millones de euros en costes directos no sanitarios, según haapuntado la coordinadora del Grupo de Estudio deEnfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Españolade Neurología (SEN), Maria Alonso de Leciñana, con motivodel Día Mundial de esta enfermedad, que se celebra estemartes.

    REDACCIÓN29/10/2019 17:05

    https://www.lavanguardia.com/

  • 2/12/2019 El ictus tiene un coste total de unos 8.500 millones de euros al año en España, según experta

    https://www.lavanguardia.com/vida/20191029/471280798673/el-ictus-tiene-un-coste-total-de-unos-8500-millones-de-euros-al-ano-en-espana-segun-experta.html 2/3

    disminuir su incidencia en los últimos 20 años, elenvejecimiento de la población dará lugar a un aumento delnúmero de casos, en los próximos 15 años, cercano al 35 porciento, según esta experta. En España, en 2017, se registraroncerca de 72.000 nuevos casos y, según datos de la SEN,habría aproximadamente 662.000 españoles afectados, delos cuales entre 350.000 y 400.000 tendrían algún tipo desecuela limitante de su actividad cotidiana. De todos loscasos que se producen al año, solo un 55 por ciento de losque padecen un ictus consiguen recuperarse o tenermínimas secuelas: un 15 por ciento fallece y un 30 por cientopadecerá una secuela discapacitante a causa de estaenfermedad. Además, cada año en España se producenaproximadamente 93.000 ingresos hospitalarios por ictus, loque supone un 2,2 por ciento del total de hospitalizaciones."Para conseguir reducir el impacto de la enfermedad esnecesario conocer la magnitud del problema con el fin deoptimizar la asignación de recursos para la prevención, eltratamiento y la rehabilitación de los pacientes con ictus. Esfundamental el trabajo coordinado de todos los agentesimplicados, desde el propio paciente que tiene queinvolucrarse en su cuidado responsable, hasta laAdministración, que debe implicarse en políticas quefavorezcan dichos hábitos de vida saludable así comofavorecer el acceso a medicamentos eficaces y a todos losrecursos sanitarios disponibles", ha comentado el presidentede la SEN, Exuperio Díez Tejedor. Casi el 90 por ciento de losictus se pueden prevenir con un adecuado control de losfactores de riesgo modificables de esta enfermedad y eltratamiento de los mismos: eliminando el consumo detabaco y alcohol; llevando una dieta adecuada rica en frutas,verduras y cereales y pobre en azúcares refinados, grasas yproteínas animales; realizando ejercicio físico y evitando laobesidad; así como realizando un tratamiento y seguimientoadecuado de enfermedades como hipertensión arterial,diabetes, hipercolesterolemia, fibrilación auricular u otrasenfermedades vasculares. Por otra parte, el paciente debesaber reconocer los síntomas y signos de alarma de ictus,que se pueden dar por separado o en combinación: pérdidabrusca de fuerza o sensibilidad en un lado del cuerpo,afectando a cara, brazo y/o pierna; pérdida de la capacidadpara hablar o para entender; pérdida de visión en un lado

  • 2/12/2019 El ictus tiene un coste total de unos 8.500 millones de euros al año en España, según experta

    https://www.lavanguardia.com/vida/20191029/471280798673/el-ictus-tiene-un-coste-total-de-unos-8500-millones-de-euros-al-ano-en-espana-segun-experta.html 3/3

    del campo visual; imposibilidad para mantener el equilibrioo dolor de cabeza muy intenso e inhabitual. Ante cualquierade estos signos, los expertos animan a solicitar atenciónurgente llamando al 112, porque los servicios de urgenciastrasladarán al paciente al centro más adecuado para recibirel tratamiento que necesite. "El ictus es una enfermedadtiempo-dependiente, esto significa que el tiempo deactuación es fundamental para evitar o reducir lamortalidad y las secuelas que provoca la enfermedad", harecalcado el presidente de la Asociación Freno al Ictus, JulioAgredano. Existe un protocolo de actuación llamado 'códigoictus' que coordina los servicios extrahospitalarios eintrahospitalarios para acelerar su atención urgente. "Partede la problemática es que los ciudadanos desconocen cómoactivar correctamente dicho protocolo a través de losservicios de emergencia llamando al 112. Actualmente lasociedad constituye el eslabón más débil de la cadena, por loque el propósito desde Freno al Ictus es darle la vuelta a lasituación con información para ganar tiempo al reloj", haañadido Agredano.

  • CIS BARÓMETRO -Madrid- El Centro de InvestigacionesSociológicas (CIS) publicará este martes su macrobarómetropreelectoral de los comicios generales del próximo 10 denoviembre, a solo tres días de que este viernes comienceoficialmente la campaña.

    (video)

    CRISIS CATALUÑA -Barcelona- El gobierno de la Generalitatcelebra su reunión semanal, a tres días de que arranque lacampaña de las elecciones del 10 de noviembre y mientrascontinúan las movilizaciones en contra de la sentencia del"procés".

    (foto)(vídeo)

    SOCIEDAD JÓVENES -Madrid- La Transición, latransformación del mercado laboral, la crisis, la revolucióntecnológica y el cambio en el modelo de ocio son los hitoshistóricos que analiza una investigación promovida por laFundación de Ayuda contra la Drogadicción para conocer laevolución de la juventud española en los últimos cuarentaaños.

    (foto)

    DÍA ICTUS -Madrid- Empresas, supermercados, bancos,medios de transporte, gimnasios, hoteles, restaurantes ocentros de trabajo pueden convertirse en espacios"cerebroprotegidos", un proyecto pionero, 'made in spain',que trata de implicar a la sociedad para llegar a tiempo en elictus -del que este martes se celebra el Día Mundial- yreducir su impacto en el paciente.

    VIVIENDA HIPOTECAS - Madrid - El Instituto Nacional deEstadística (INE) publica la cifra de nuevas hipotecasfirmadas en agosto para la compra de una vivienda, despuésde subir en julio y superar los 33.300 contratos, la cifra máselevada en un mes desde 2010.

    EFE. NACIONAL. PREVISIONES. AVANCE

    Martes, 29 de octubre de 2019REDACCIÓN29/10/2019 01:52

    https://www.lavanguardia.com/

  • JONATHAN COE - Barcelona - El escritor británicoJonathan Coe aborda en tono satírico el controvertidoreferéndum del Brexit en su nueva novela, "El corazón deInglaterra", en la que muestra un país partido por la mitaddonde conviven el resentimiento de clases, un racismolarvado y el miedo al futuro, una obra que presenta enBarcelona.

    (vídeo)

    CRÓNICA:

    --------

    EXHUMACIÓN FRANCO -San Lorenzo de El Escorial(Madrid)- El Valle de los Caídos reabre sus puertas estemartes tras haber permanecido cerrado desde el pasado 11de octubre por los trabajos de exhumación del dictadorFrancisco Franco, y lo hace con el cupo de entradas que sevenden por internet agotado para los próximos días. BorjaMéndez

    (foto)(vídeo)

    @COPY00

    AGENDA

    ======

    POLÍTICA

    --------

    09:00h.- Arroyo de la Encomienda (Valladolid).- REYESMAROTO.- La ministra de Industria, Comercio y Turismo enfunciones, Reyes Maroto, participa en un desayunoinformativo y es presentada por el alcalde de Valladolid,Óscar Puente (foto). Hotel AC Palacio de Santa Ana.

    09:00h.- Barcelona.- PARLAMENTO CATALUÑA.- La Mesadel Parlament celebra su reunión semanal y, a las 11.00horas, lo hace la Junta de Portavoces para tratar laspeticiones de reconsideración de Cs, PSC-Units y PPC sobrela admisión a trámite de la propuesta de resolución de losgrupos independentistas sobre la sentencia del procésParlament.

  • 09:30h.- Madrid.- PARTIDOS IU.- El coordinador general deIU, Alberto Garzón, participa en el desayuno informativoorganizado por Vanity Fair. Hotel Orfila. C/ Orfila, 6.

    10:00h.- Vitoria (Álava).- PARTIDOS EA.- Eba Blancocomparece en rueda de prensa tras su proclamación comosecretaria general de EA que ha sido considerada nula por elsector crítico de esta formación, encabeza por MaiorgaRamírez (foto). Sede de EA. San Prudencio 3.

    10:00h.- Logroño.- ELECCIONES PSOE.- Presentación de lacampaña del PSOE en La Rioja para las elecciones generalesdel 10 de noviembre. Plaza Martínez Zaporta, 7, 2ºC

    10:30h.- Madrid.- ELECCIONES GENERALES.-Concentración de organizaciones sociales frente al Congresode los diputados para exigir el desbloqueo político y laformación de un Gobierno estable. Plaza de las Cortes.

    11:00h.- Tarragona.- PARTIDOS COMUNES.- El cabeza delista de En Comú Podem al Congreso, Jaume Asens, ofreceun contacto informativo junto al candidato de los comunespor Tarragona, Ismael Cortés, y el resto de la candidaturaPlaça de les Cols.

    11:15h.- Almería.- PARTIDOS CIUDADANOS.- El secretariogeneral de Ciudadanos (Cs) y candidato al Congreso de losDiputados, José Manuel Villegas, atiende a los medios decomunicación para tratar asuntos de actualidad. PaseoMarítimo de Almería. Obras paralizadas. Junto a chalet LaMarina.

    11:30h.- Madrid.- CIS BARÓMETRO.- El Centro deInvestigaciones Sociológicas (CIS) publicará este martes sumacrobarómetro preelectoral de los comicios generales delpróximo 10 de noviembre, a solo tres días de que este viernescomience oficialmente la campaña.

    11:45h.- Murcia.- EMPRESA FAMILIAR.- El presidente delPP, Pablo Casado, pronuncia una conferencia en el XXIcongreso nacional de la empresa familiar que se celebra enMurcia. (foto). Auditorio Víctor Villegas

    12:00h.- Vitoria (Álava).- GOBIERNO VASCO.- El portavozdel Ejecutivo vasco, Josu Erkoreka, informa en rueda deprensa de los acuerdos aprobados en el Consejo de Gobiernohabitual de los martes y analiza diversas cuestiones deactualidad (foto). Lehendakaritza.

  • 12:00h.- Cáceres.- ELECCIONES VOX.- Vox presenta en unarueda de prensa a sus cabezas de lista al Congreso y alSenado por la provincia de Cáceres, Magdalena Nevado yOscar Fernández, respectivamente. Cafetería-Rte Azafrán,Av. de Hernán Cortés, 6.

    12:30h.- Madrid.- SENADO MESA.- Reunión de la Mesa de laDiputación Permanente del Senado. Palacio del Senado.

    12:30h.- Palencia.- ELECCIONES PSOE.- El presidente delGobierno en funciones y candidato socialista a la reelección,Pedro Sánchez, participa en un acto público organizado porel PSOE en Palencia, donde coincidirá con el líder del PSOEde Castilla y León, Luis Tudanca, y los candidatos alCongreso y el Senado en la provincia palentina. (foto). PlazaSan Francisco.

    13:00h.- Madrid.- PARTIDOS CIUDADANOS.- La candidatade Ciudadanos al Congreso por Barcelona, Inés Arrimadas,se reúne con mujeres autónomas de la Asociación deTrabajadores Autónomos (ATA). Sede de ATA Madrid. C/Alcalá, 18.

    14:30h.- Murcia.- ELECCIONES PP.- El presidente del PP,Pablo Casado, interviene en un acto de partido coninterventores y apoderados de Murcia para las próximaselecciones generales. (foto). auditorio Víctor Villegas.

    17:00h.- Barcelona.- PARTIDOS PP.- La portavoz del PP en elCongreso y candidata por Barcelona el 10N, CayetanaÁlvarez de Toledo, y el presidente de PPC, AlejandroFernández, atienden a los medios y se reúnen conrepresentantes de las casas regionales de Cataluña C/ ComteBorrell, 26.

    17:15h.- San Fernando (Cádiz).- PARTIDOS UNIDASPODEMOS .- Los candidatos de Unidas Podemos, PabloEchenique, Noelia Vera y Juan Antonio Delgado, mantienenun encuentro con la gente en San Fernando (Cádiz). Centrode Congresos de San Fernando.

    19:00h.- Santander.- ELECCIONES PSOE.- El secretariogeneral del PSOE, Pedro Sánchez; interviene en un acto,junto al líder de los socialistas cántabros, Pablo Zuloaga, y alos candidatos al Congreso, Pedro Casares, y al Senado,Isabel Fernández (foto). Palacio de Festivales

    JUSTICIA-INTERIOR

  • -----------------

    .- San Lorenzo de El Escorial.- EXHUMACIÓN FRANCO.- ElValle de los Caídos reabre sus puertas este martes tras haberpermanecido cerrado desde el pasado 11 de octubre por lostrabajos de exhumación del dictador Francisco Franco. Ya seha agotado el cupo de entradas que se venden por internetpara los próximos días. Valle de los Caídos.

    08:30h.- Madrid.- PARLAMENTOS SEGURIDAD.-Conferencia de los Servicios de Seguridad de losParlamentos de la Unión Europea.. Congreso de losDiputados. Sala Prim.

    08:30h.- Ceuta.- JUSTICIA ACTOS.- Se celebra la reunión dela comisión de seguimiento del convenio de colaboraciónentre la Ciudad Autónoma y el Consejo General del PoderJudicial (CGPJ) Palacio Autonómico.

    09:30h.- Alicante.- VIUDA CAM.- Cinco peritos declaran enel juicio con jurado por el crimen de María del CarmenMartínez, viuda del expresidente de la antigua Caja deAhorros del Mediterráneo (CAM) y asesinada de dos tiros endiciembre de 2016, en un caso en el que el único acusado esel yerno de la víctima Miguel López.. Palacio de Justicia.

    10:00h.- Madrid.- MEMORIA HISTÓRICA.- La ministra deJusticia, Dolores Delgado, entrega declaraciones dereparación y reconocimiento personal a los familiares de 18represaliados del régimen franquista que fueron fusiladosen el Cementerio de La Almudena de Madrid. Cementerio deLa Almudena (Monumento a las Trece Rosas).

    10:30h.- Lleida.- PODER JUDICIAL.- El presidente delTribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), JesúsMaría Barrientos, atiende a los medios tras presidir lareunión de la sala de gobierno en la Audiencia de Lleida.Calle Canyert.(Texto)

    12:00h.- San Lorenzo de El Escorial.- EXHUMACIÓNFRANCO (CRÓNICA).- El Valle de los Caídos reabre suspuertas este martes tras haber permanecido cerrado desde elpasado 11 de octubre por los trabajos de exhumación deldictador Francisco Franco, y lo hace con el cupo de entradasque se venden por internet agotadas para los próximos días.Valle de los Caídos.(Texto)

  • 12:00h.- Madrid.- JUSTICIA MILITAR.- El presidente delTribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial,Carlos Lesmes, preside el acto de apertura del Año Judicialen la jurisdicción militar. Tribunal Militar Central. C/Princesa, 36.

    17:00h.- Barcelona.- SENTENCIA PROCÉS.- La consellera deJusticia catalana, Ester Capella, presenta un debate dejuristas sobre la sentencia del procés en el Centro deEstudios de Jurídicos y Formación Especializada. AusiasMarch, 40.(Texto)

    SOCIEDAD

    --------

    09:00h.- Madrid.- PREVENCIÓN SUICIDIO.- La ministra enfunciones de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, MaríaLuisa Carcedo, inaugura el encuentro "Depresión y suicidio:la realidad silenciada". Matadero. Paseo de la Chopera, 14.

    09:00h.- Cerdanyola del Vallès (Barcelona).- DEBATEZOOS.- Biólogos, veterinarios y otros expertos analizan laevolución de los zoológicos en una jornada organizada por laFacultad de Veterinaria de la UAB. Sala actos Facultad deVeterinaria UAB.

    09:00h.- Barcelona.- SENTENCIA PROCÉS.- Primerajornada de la huelga indefinida convocada por el Sindicatd'Estudiants dels Països Catalans (SEPC) en lasuniversidades catalanas. Barcelona.

    09:30h.- Barcelona.- DEPENDENCIA ENVEJECIMIENTO.-Administraciones públicas y expertos en sanidad abordanlos retos sobre dependencia y envejecimiento de lapoblación en el VII Congreso Internacional de Dependenciay Calidad de Vida organizado por la Fundación Edad&Vidaque comienza hoy en Barcelona. Auditorio AXA. AvdaDiagonal, 547.

    09:30h.- Orellana la Vieja (Badajoz).- BANDERAS AZULES.-II Jornadas de Intercambio de Experiencias de Bandera Azulen Playas de Interior. Camping Balcón de Orellana.

    09:45h.- Madrid.- SOCIEDAD MATERNIDAD.- La secretariade Estado de Igualdad, Soledad Murillo, inaugura la jornada"Maternidades vulnerables". CaixaForum. Paseo del Prado,36.

  • 10:00h.- Las Palmas de Gran Canaria.- INCENDIOSFORESTALES.- El presidente del Cabildo de Gran Canaria,Antonio Morales, reúne a los alcaldes de los municipiosafectados por los incendios del verano para informarles delprocedimiento de concesión de los cinco millones de ayudapara paliar los daños, Casa Palacio.

    10:00h.- Montblanc (Tarragona).- DELEGADA GOBIERNO.-La delegada del Gobierno en Cataluña, Teresa Cunillera,participa en Montblanc en una reunión con alcaldes de losmunicipios afectados por el temporal de lluvias ConsejoComarcal de la Conca de Barberà (C/ Sant Josep, 18).

    10:00h.- Madrid.- DÍA ICTUS.- Con motivo del Día Mundialdel Ictus, la Sociedad Española de Neurología (SEN) y Frenoal Ictus celebra una jornada en el Senado sobre estaenfermedad, que es una de las primeras causas demortalidad y discapacidad en España. Senado C/Bailén, 3Salón Pasos Perdidos.

    10:00h.- Madrid.- CONSEJO ESCOLAR.- Pleno del ConsejoEscolar para aprobar su informe educativo anual. ConsejoEscolar del Estado. C/ San Bernardo.

    10:00h.- Madrid.- ASISTENCIA PERSONAL.- La ministra deSanidad, María Luisa Carcedo, inaugura el III CongresoInternacional de Asistencia Personal. C/ Albarracín, 34.

    10:00h.- Madrid .- JUVENTUD INFORME.- "Protagonistas yespectadores" es el título del informe elaborado por laFundación SM y FAD, un retrato de la juventud española queanaliza su respuesta a los hitos históricos de los últimoscuarenta años y su manera de afrontar los retos de lasociedad actual. Avenida de Burgos, 1.

    10:30h.- Barcelona.- CONSUMO FÁRMACOS.- Las 40.000trabajadoras del sector de la dependencia presenta unelevado consumo de fármacos para el dolor y para laansiedad por sus cargas de trabajo, según un estudio quehoy presenta CCOO. Sala actos. CCOO. Via Laietana, 16.

    11:00h.- Madrid.- CÁNCER HÍGADO.- La AsociaciónEspañola para el Estudio del Hígado (AEEH) denuncia enrueda de prensa las trabas administrativas para el acceso delos pacientes a los tratamientos innovadores y lasdificultades para el diagnóstico del cáncer de hígado. HotelHesperia Madrid. Paseo de la Castellana, 57.

  • 11:00h.- Madrid.- MÉDICOS MORTALIDAD.- El ConsejoGeneral de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) presentael Estudio sobre Mortalidad en la Profesión Médicaelaborado por primera vez en España por con registrospropios y datos del Instituto Nacional de Estadística (INE),que recoge información sobre la esperanza de vida y lascausas de fallecimiento de los médicos y médicas españoles.Plaza de las Cortes, 11.

    11:00h.- Madrid.- CEMENTERIOS CONCURSO.- Acto deentrega de los premios del VI Concurso de Cementerios deEspaña. Paseo General Martínez Campos, 14.

    11:00h.- Madrid.- SOCIEDAD JUEGO.- La FederaciónRegional de Asociaciones Vecinales de Madrid (Fravm) hacepúblico un informe y un mapa sobre los locales de apuestasde la capital, así como una serie de reivindicaciones paraponer freno a su proliferación. Espacio Vecinal Paco Caño(C/ San Cosme y San Damián 24, 1 derecha.

    11:00h.- Pozuelo de Alarcón (Madrid).- COMUNICACIÓNSOLIDARIDAD.- Presentación de la XX edición de lacampaña solidaria "Un juguete, una ilusión", que organizaRNE y la Fundación Crecer Jugando. RNE-Casa de la Radio.Prado del Rey.

    11:00h.- Barcelona.- CONGRESO VIVIENDA.- Losorganizadores del I Congreso de la Vivienda de Catalunyapresentan un manifiesto sobre el problema del acceso a lavivienda. Nau Bostik. C/Ferran Turné 11.

    11:00h.- Madrid.- PROTECCIÓN MENORES.- Cruz Rojaconvoca a un acto de promoción del Acogimiento Familiarcomo la medida de protección más indicada para favorecerel bienestar de las niñas y niños que se encuentran en elSistema de Protección a la Infancia y recuerda que hay casi50.000 menores bajo ese sistema en España. Impact HubMadrid Piamonte barrio de Chueca, Piamonte 23.

    11:30h.- Sant Joan de Vilatorrada (Barcelona).- PARTIDOSERC.- El cabeza de lista de ERC al Congreso, Gabriel Rufián,atiende a los medios tras participar en un acto deprecampaña en el interior de la cárcel de Lledoners Centropenitenciario de Lledoners.

    11:45h.- Logroño.- CIENCIA VINO.- El ministro en funcionesde Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, visitael Instituto de las Ciencias de la Vid y el Vino, junto a la

  • presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu (foto)(audio) (vídeo). Finca La Grajera.

    13:30h.- Vitoria (Álava).- PLAN ADICCIONES.- La consejerade Salud, Nekane Murga, presenta en comisiónparlamentaria la memoria del VII Plan de Adicciones deEuskadi 2017-2021 correspondiente al ejercicio 2018.Parlamento Vasco.

    16:30h.- Sevilla.- ASAMBLEA DECANOS.- La ministra deEducación y Formación Profesional y portavoz del Gobiernoen funciones, Isabel Celaá, inaugura la XVII Asamblea deDecanos y Directores de Educación, que reúne a todas lasescuelas y facultades donde se imparten titulaciones deMagisterio y Educación. Paraninfo de la Universidad deSevilla (C/ San Fernando, 4).

    17:30h.- Soria.- LEY DEPENDENCIA.- La ministra deSanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, MaríaLuisa Carcedo, visita al Centro de Referencia Estatal (CRE)de Atención Sociosanitaria a Personas en Situación deDependencia del IMSERSO, instituto adscrito a esteMinisterio. (foto). Centro de Referencia Estatal delIMSERSO.

    18:00h.- Pamplona.- MOVIMIENTO CRISTIANO.-Movimiento Cultural Cristiano organiza una tertulia, con elperiodista Rainer Uphoff, con el título "Los amos del mundo,¿quién gobierna hoy en nuestro mundo?" Parroquia de SanSaturnino.

    19:00h.- Madrid.- LIBRO DONANTES.- La directora de laONT, Beatriz Domínguez-Gil, presenta el libro 'Gestión conalma', escrito por el exdirector de la organización RafaelMatesanz. Sala de Conferencias de la Fundación MutuaMadrileña Paseo Castellana, 259.

    19:00h.- Madrid.- SOCIEDAD JÓVENES.- La FAD y laFundación SM presentan "Protagonistas y espectadores",una investigación sobre los discursos de los jóvenesespañoles de entre 15 y 29 años. Salón de actos de laBiblioteca Municipal Eugenio Trías del Parque del Retiro.

    19:00h.- Santiago de Compostela.- PREMIOS SANIDAD.-Acto de entrega de los XIV Premios "Best in Class (BIC)", queorganiza Gaceta Médica. Palacio de Congresos yExposiciones.

  • 19:00h.- Cáceres.- PREMIOS GASTRONOMÍA.- Gala deentrega de la segunda edición de los Premios de la AcademiaExtremeña de Gastronomía. Hotel V Centenario.

    19:00h.- Guadalupe (Cáceres).- SEMINARIO GUADALUPE.-Acto de apertura del Seminario Internacional "Guadalupe deExtremadura. Ayer, hoy y mañana", organizado por laUniversidad de Extremadura. Salón de Plenos delAyuntamiento.

    20:00h.- Barcelona-.- NIT GOURMET.- Celebración de la VNit del Gourmet Català. Palau de Pedralbes.

    CULTURA

    -------

    .- Madrid.- PREMIO NACIONAL ENSAYO.- Fallo del PremioNacional de Ensayo 2019.

    10:00h.- Madrid.- VIDEOJUEGOS ESPORTS.- Huya, unaplataforma de streaming de videojuegos, se presenta enEspaña. Only You Atocha (Infanta Isabel, 13) Sals ThinkDrink Work.

    10:00h.- Madrid.- CINE ESTRENO.- Leo Rivera, FeleMartínez, Gorka Otxoa y Hovik Keuchkerian presentan"Reevolution" un thriller de acción que invita a reflexionarsobre la actual crisis social y moral, los movimientospopulares y el auge de las noticias falsas en vísperas de laselecciones generales. Cines Princesa.

    10:00h.- San Sebastián.- MUSEO SAN TELMO.- El MuseoSan Telmo presenta la restauración de la espada jineta de lacolección del museo, que se ha llevado a caborecientemente, y la publicación del Cuaderno deInvestigación Miaka dedicado a esta labor. Museo SanTelmo.

    10:15h.- Málaga.- MARIANO FORTUNY.- El Museo CarmenThyssen de Málaga reúne en una exposición temporal losprincipales grabados de Mariano Fortuny y Marsal.

    11:00h.- Madrid.- FESTIVAL CINE .- La 24 edición delFestival Internacional de Cine LGBTIQ+, LesGaiCineMad,presenta su programación en un desayuno de prensa. HotelBastardo, san Mateo 3.

  • 11:00h.- València.- ARTE ARGELIA.- El IVAM presenta laprimera exposición individual de la artista francesa ZinebSedira en España. (foto). IVAM, c/. Guillem de Castro, 118.

    11:00h.- Barcelona.- TEATRE LLIURE .- Nueve jóveneschilenas protagonizan el espectáculo "Paisajes para nocolorear", que combina música, coreografías, vídeos einternet para dar voz a las adolescentes en temas que lesafectan, como el bullying, las etiquetas sociales o lasrelaciones familiares, una obra que se presenta en el TeatreLliure. Lliure de Montjuic.

    11:30h.- Madrid .- HEROES COMIC CON .- Presentación de laHeroes Comic Con Madrid 2019. Espacio Aster, Gran Vía 30.Planta 14.

    11:30h.- Barcelona.- CÓMIC ASTÉRIX .- Los actuales autoresde "Las aventuras de Astérix", Jean-Yves Ferri y DidierConrad, presentan la última entrega de la colección, "La hijade Vercingétorix". (foto). Instituto Francés. Carrer de Moià,8.

    11:30h.- Logroño.- ARTEFACTO 2019.- Presentación del'Festival de Cultura Joven Artefacto 2019'. La Gota de Leche(C/ Once de Junio, 2)

    12:00h.- Madrid.- TELEVISION SERIES .- The MediaproStudio y Movistar presentan la segunda temporada de "Todopor el juego". Academia de Cine (C/ Zurbano, 3).

    12:00h.- Madrid .- JÖRG INMMENDORFF .- "La tarea delpintor" es la primera retrospectiva póstuma del artistaalemán Jörg Immendorff (1945-2007). Museo Reina Sofía -Ac