C u a t r o Pa tas - caninum.com · confundido. - Si el sistema ... de un cachorro que regañarle...

19
AÑO II - NUMERO 7 - MAYO 2003 / DISTRIBUCION GRATUITA CuatroPatas PUBLICACIÓN DEDICADA A LAS MASCOTAS guaau guaau

Transcript of C u a t r o Pa tas - caninum.com · confundido. - Si el sistema ... de un cachorro que regañarle...

AÑO II - NUMERO 7 - MAYO 2003 / DISTRIBUCION GRATUITA

CCuuaattrrooPatasPUBLICACIÓN DEDICADA A LAS MASCOTAS

guaauguaau

INDICE

Consejos 3Lázaro 6El Bull Terrier 7Primeros auxilios 12Mascotas Exóticas 14Mi album familiar 16Gatos 18Juegos 21Humor 22

Agradecimientos:Sebastián Gringauz, Silvia (Reiki),Gonzalo Palmes, Luciana Vieyra,Hernán Pirato Mazza, Alejandra,Cabezón, Roque Ayerza, Chico,los anunciantes, los lectores y alas mascotas!

CARTA A LOS ANUNCIANTES

Diseño e impresiónRamón Di Girolamo - 4931-8005 2.000 ejemplares

ESTA REVISTA NO ES UN VOLANTENo se reparte en la calle a todo transeúnte.Los lectores de 4 PATAS la buscan y guardandebido a su contenido útil y divertido. Es unaguía para educar, alimentar y criar a nuestrasmascotas. La publicidad en sus páginas noes efímera, no se la hace un bollo para tirar-la a la basura como un papel.El valor del aviso es bastante más económicoque la de impresión de volantes.

Para anunciar en 4 PATAS:[email protected] al teléfono 4931-8005. También recibimos material relacionado con la temática de la publicación (historias, cuentos, datos útiles, curiosidades, fotos, dibujos, etc.)

Muchas gracias.

RE

VIS

TA

DE

DIS

TR

IBU

CIO

N G

RA

TU

ITA

N… 2

CuidadosRazasMitos

HumorCanGrilla

gatos

Octubre 2002

RE

VIS

TA

DE

DIS

TR

IBU

CIO

N G

RA

TU

ITA

N… 3 Nov

iem

bre

2002 Nos despedimos hasta Marzo

3

LAS

MA

SC

OTA

S

NO

SO

N JU

GU

ET

ES

!!!

Al principio probé darle cuerda, aldarme cuenta que estaba desperdi-

ciando mi tiempo, intenté encontrarle laspilas, busqué y busqué insistentementepero llegué a la conclusión que por ahí setrataba de un ser con movimientos pro-pios. ¡¡Apa, me dije!! Debe ser por esoque camina sin ayuda de la tecnología.Y ahí me quedé inmóvil mirando comoese pequeño fruto de la naturaleza haciamorisquetas sin ayuda externa.Después de un tiempo de convivir conella, logré entender que lo único quetenía que hacer para seguir disfrutandode esta relación tan particular era charlar,

acariciar y alimentar a este personajeque el resto de la gente le había apoda-do ”tu mascota”.Al cabo de unos meses, la relación fueevolucionando tanto que hoy tenemospequeños diálogos en un idioma muyextraño que solo comparto con misperras (ya que ahora tengo dos debido auna clonación genética, que ustedespodrán apreciar por las fotos, lo bien quesalió).Mas allá de todo esto ¡¡Tener una masco-ta te alegra la vida!!. Y si encima tenésdos, empezá a disfrutar la otra.

Ramón Di Girolamo

¿Le gustaría teneren casa un cachorro

superdotado?PUES NO ES TAN DIFÍCIL.

USTED PUEDE AYUDARLE A TENER UNAS NEURONAS DE PRIMERA.

A LOS ANUNCIANTESCuriosidades

7

¿EL SECRETO? BUENA ALIMENTA-CIÓN Y ALGUNOS TRUCOS.

El perro tiene dos tipos de inteligencia:variable: que se encarga de desarrollarlas neuronas, cuya calidad está sujeta ala herencia genética y algunos factoresexternos, como el tipo de alimentación yla cristalizada: que se enriquecemediante la educación y las experienciasvividas por el animal.

En definitiva, todo indica que, con perspi-cacia, el amo sí puede aumentar lascapacidades mentales del cachorro.Para empezar... Hay unas cuantas ideas yposiciones previas sobre este tema: - Lanutrición resulta fundamental para unbuen desarrollo del cerebro, así como labuena alimentación que haya recibido sumadre. La cantidad de líquidos ingeridostambién es importante, puesto que estádemostrado que las células trabajanmejor cuando están hidratadas. Desde el mismo día que llegue el cacho-rro a casa, se le permitirá curiosear porlas habitaciones. De esta forma recibiránuevos impulsos sensoriales, como subirescaleras, rodear muebles, etc. - Se apli-cará idéntico razonamiento al salir a lacalle: necesita relacionarse con otrosperros y conocer su ciudad. - Jugar conél es importante, ya sea con o sin jugue-

tes, pues está científicamente demostra-do que el juego aumenta el tamaño y elpeso del cerebro. Charlas de vos a vos.

En cuanto a la inteligencia cristalizada,podrá aumentarse considerablemente síel amo: - Habla y expresa con palabraslas acciones que realiza con él. Por ejem-plo, "Vamos a la calle" o "Té quito lacorrea", ya que así aumenta el vocabula-rio receptivo y amplía el número de pala-bras que conoce. - Empleé siempre lasmismas palabras para la misma acción.Si se utiliza un "Fuera" para que se mar-che de su sitio no habrá que emplearlopara quitarle un objeto de la boca porqueno lo entenderá y, además, se sentiráconfundido. - Si el sistema anterior no daresultados, es posible recurrir alAprendizaje de Contigüidad. Porejemplo, cuando el cachorro se acerquea su amo, éste pronunciará "Ven"; si pare-ce que va a sentarse, "Siéntate", etc. Trasvarias repeticiones, el perro finalmenteasociará la palabra con la acción realiza-da. - Imprescindible acompañar las órde-nes con un gesto de las manos para que,llegado el momento, aprenda el lenguajede las señas y entienda lo que se le orde-na sin decir una palabra. - Conviene diri-girse a él siempre con su nombre pordelante. Si tiene varios perros, elija unapalabra que los incluya a todos y utilícela

88

siempre para que todos respondan engrupo. - Los juegos particularmente losque implican recoger objetos, contribu-yen, en opinión del premio Nobel KonradLorenz, a enfrentar la mente canina asituaciones nuevas ante las que tiene queimprovisar e innovar su conducta, hechoque mejora y acelera su desarrollo men-tal. ¿Demasiados listos? Un cachorro inteli-gente aprenderá pronto que, si su amo sepone el abrigo y toma su correa, el pasosiguiente será el de expresarle "Vamos ala calle". Pero pasa que la gran capaci-dad de percepción que hemos fomenta-do en él podría convertirle en un pelmazoque sale disparado hacia la puerta cadavez que tocamos el abrigo, aunque seapara cambiarlo de armario. Siempre es mejor alabar los buenos actosde un cachorro que regañarle por losmalos. Por ejemplo, si para que deje de

ladrar le damos una galleta, el perro másdespabilado se da cuenta de "Sí ladro medarán una galleta" y comenzará a hacerlomas a menudo.

Independencia 4011Tel.: 4932-8470

Clínica - CirugíaAnálisis Clínicos

Baños - Peluquería

CamilaVeterinariaMastín Napolitano

Tel.: 15-4156-9162 • e-mail:[email protected]

RoccoCampeón ArgentinoF.C.A. Noviembre 2002en Servicio de Stud

¿Por qué los perros callejerosson más listos?.

Por el hecho de enfrentarse a retostales, como buscar comida, salvar elpellejo del ataque de otros perros, lesha hecho desarrollar sus conexiones

neuronales.

9Primeros Auxilios

ALGUNAS MEDIDASPRÁCTICAS

QUE PUEDEN DISMINUIREL RIESGO AL QUE ESTÁEXPUESTA TU MASCOTA

EN CASOS DEEMERGENCIA.

Con técnicas de apoyoque podrás aplicar desde

que el animal ha sufrido unaccidente hasta que sea

atendido por el veterinario.Estas medidas son sólo

preventivas y no curativas.Por tanto, si no eres capazde realizarlas, acude inme-

diatamente al veterinariopara que ponga en prácti-ca la terapia adecuada y

reduzca el riesgo.

•Clínica

•Cirugía

•Guardería

•Análisis Clínicos

•Baños

•Peluquería

La Rioja 439 Capital Federal - tel. 4931-0967

UUrrggeenncciiaass llaass 2244 hhss

RECOMENDACIONES

1. Si enfrentas una heridasangrante, lava perfecta-mente el área, corta el pelodel rededor y aplica com-presas frías sobre la herida. 2. Si sufrió un golpe mode-rado, aplícale agua fría opomadas desinflamatoriasy dale un poco de agua. 3. Si ha sufrido múltiplesgolpes, transpórtalo sobreuna superficie plana –unatabla– o, en su defecto, unacobija y llévalo al veterina-rio para que realice un che-queo general e identifiquelos daños.4. Si sospechas que tuperro tragó alguna sustan-cia venenosa, no induzcasel vómito. Algunas sustan-

cias al ser vomitadas pue-den quemar el esófago y laboca.5. Si sospechas de dañointerno no muevas a tuperro hasta que llegue elveterinario. Si no te quedaotro remedio, para no lasti-marlo aún más, transpórtalocon mucha delicadezaencima de una superficieplana o de una cobija.6. Si sufre hipotermia tápa-lo con una manta, frota sucuerpo y rodéalo de bolsaso botellas con agua calien-te para calentarlo. 7. Si tiene fiebre llévalo a lasombra, mójalo con aguafría y ofrécele agua fresca.

10

Los bullterriers son muy sensibles.Estos perros, cuyosantepasados fueron

habituados a lasduras leyes de

la arena, siemprerecordarán un castigo injusto,

que puede despertaren ellos cierta agresividad.

Un anuncio correspondientea 1821 nos da una idea de

lo que eran las luchas aprincipios del siglo XIX

con el texto de:

«combate entre unoso y un toro,

combate entre dosperros, y, como

atracción principal,combate del mono

Jacco Macacco,trece veces campeón, contra una perra»

Bullterrier

Razas

Bullterrier

11

ORIGEN E HISTORIA

El bull-terrier está considerado comouna de las más antiguas razas de

terriers. Se le conoce por el sobrenombrede «gladiador canino», haciendo alusióna la época en que era utilizado en com-bates con otros perros. Este ”deporte“,cuyos orígenes se remontan a la edadmedia, fue muy popular en Gran Bretaña.Durante mucho tiempo en este tipo deespectáculos, conocidos con el nombrede bull baitings, los perros -sobre todobulldogs- se enfrentaban a toros sujetospor una sólida cuerda. Más tarde, a partirdel siglo XVIII, bajo el impulso de losreyes y de los nobles que se habíanreservado el uso exclusivo de los mastiffs,empezaron a organizarse otros combatesigualmente sanguinarios en los que losperros se enfrentaban a osos y a fieras. Eldesarrollo de las grandes ciudades quetrajo consigo la revolución industrial,comportó asimismo una diversificacióndel tradicional bull baiting, siendo utiliza-do todo tipo de animales salvajes odomésticos (tejones, osos, asnos, caba-llos, monos, e incluso leones y leopar-dos) en lugar del tradicional toro, buscan-do renovar el atractivo del espectáculo,aumentar el importe de las apuestas yhacerle competencia a las popularespeleas de gallos y a los rats killing mat-

ches, en los que los perros competianpersiguiendo y destrozando ratas. Aunque no se mencione en ninguna parteel nombre de las razas empleadas, essabido que los perros empleados enestas peleas descendian generalmentede cruces entre bulldogs y diferentesterriers, como el fox, el black and terrier ysobre todo, el old english white terrier.Según recoge Hamilton Smith en 1843 ensu Naturalist's Library «estos perros eranlos más testarudos y feroces que exis-tian», Clifford Hubbard en Dogs in Britainseñala que «eran más grandes y másfuertes que los bullterriers de hoy en dia,y sobre todo tenian una cabeza muy dis-tinta, parecida a la del antiguo bulldog» . De hecho, se parecía bastante a unStaffordshire-bullterrier con las orejas cor-tadas muy cortas y una mayor enverga-dura normalmente: 45 cm a la cruz enperros de 25 kg. En 1860 apareció el primer perro descen-diente de pit-dogs digno de ser presenta-do en las exposiciones. Este perro, quefue llamado rápidamente bull-terrier. Eraun ejemplar blanco con la cabeza másfina y más larga que los otros perros decombate. Su propietario no explicó sugenealogía, aunque parece clara su pro-cedencia de un cruce de bulldog y deold english white terrier enriquecido consangre de dálmata, algo de greyhound,

1212

whippet o incluso de pointer. Los cinólo-gos tratan de encontrar en estos crucesel origen del perfil ovoidal de los bull-terriers que se ha acentuado reciente-mente. El caso es que el nuevo bull-terrieratrajo a los habitués de las exposicionescaninas y a los amantes de lo original,sobre todo a los jóvenes deseosos deapartarse de los caminos trillados eligien-do como compañero un perro propio delos mineros y de los asiduos a los caba-rets. Este entusiasmo por lo excéntricoencolerizo a los defensores del antiguobullterrier que decian que se había dege-nerado un famoso perro de pelea paraconvertirlo en un perro de exposición consu capa blanca inmaculada y su elegantecabeza. A finales del siglo XIX, el nuevo bull-terrierya se había convertido en un fiel perro deguardia, bien educado y, naturalmente suapodo de «gladiador» fue reemplazado

por el de «gentilhombre». A los perros deltipo antiguo únicamente les quedaban laspeleas clandestinas, la caza de ratas enlas competiciones cronometradas o lacaza del tejón o del jabalí. Esa cabeza tan peculiar de la raza, con elperfil convexo y sin Stop, no fue fijadahasta finales del siglo pasado. En 1895 el rey Eduardo VII pidió al KennelClub que prohibiese el corte de orejas,privando a la raza de una característicaheredada de los perros de pelea peroque realzaba su figura y le daba un ciertoencanto. Los criadores consiguieron sal-var este inconveniente mediante selec-ción y lograron ejemplares con las orejasderechas de forma natural, que durantelos primeros tiempos fueron los únicosautorizados, junto con los de orejas semi-plegadas. Otro problema con el que seencontraron los criadores fue la apariciónde sordera congenita en un número con-

ENVIOS A DOMICILIO - tel. 4867-0750Boulogne Sur Mer 304 (esq. Sarmiento)

VENTA de�Hamsters,

JerbosRatas

y alimentos

• Baños• Accesorios• Peluquería Canina

Alimentos balanceadosde primera calidad

FIERITA & LORENZOLO MEJOR PARA TU MASCOTA

tel/fax 4865-5857 - [email protected]: www.techne-it.com.ar

• Diseño de páginas web(puesta en buscadores incluida)

• Digitalización de imágenes(armamos tu album de fotos en cd)

• Arte gráfico(creamos tu logo, diseñamos tu papelería, tarjetas,etc.)

13

siderable de ejemplares, lo que dió lugara la revision del estándar en 1920 autori-zando los bull-terriers con capa de color,por considerar que la sordera estabaunida al color blanco. La cima de la popularidad de la raza seprodujo al terminar la segunda guerramundial, periodo en el que fue utilizadacomo perro policia y como perro de cazamayor en Africa al resistir bien los climastropicales.

COMPORTAMIENTO Uno se podría preguntar si el bull-terrierpuede ser una raza digna de confianzateniendo en cuenta el belicoso pasadoque tiene. Sin embargo, basta con visitarlas exposiciones caninas para comprobarque se trata de una raza disciplinada ymuy poco alborotadora. Los perros deesta raza son, normalmente, hospitalarioscon las visitas, aunque sean caninas, locual no quiere decir que carezcan de per-sonalidad: están dotados de un tempera-mento tan particular como su originalestética. Ante todo son terriers, es decir,extremadamente vivos y directos, perotambién testarudos y, a veces, desobe-dientes. El propietario debe poseer unsentido firme de la autoridad sin ser duro,brutal o excesivamente autoritario.Aunque son perros que apenas sienten eldolor, siempre se acordarán de un casti-

go injusto que podrá despertar en elloscierta agresividad. Únicamente necesita un dueño al quedará un inmenso afecto. En estos casosel perro se vuelve extremadamente gentily se puede recomendar sin ningunareserva como compañero de los niños: sucomportamiento dinámico y noble haráde él el compañero soñado del niño tra-vieso al que cuidará instintivamente, mos-trando una dulzura insospechada en unanimal tan valeroso. Conviene educarledesde su más temprana edad. Se empe-zará por enseñarle a obedecer la llamaday se debe ser muy firme ante cualquier asomo de agresividadcon sus congéneres.

14

para mascotas

Silvia [email protected]

REiki

Refugiode Luz

TESTIMONIOS SOBRE LAS BONDADES DE REIKI A MASCOTAS:KITTY es una perrita caniche toy que en pocos meses cum-plirá 15 años. A los 13, comenzaron a manifestarse sus pri-meros síntomas de una enfermedad seria en sus riñones, eldiagnóstico del profesional veterinario fue terminante. Deinmediato fue internada, y sometida a tratamiento médico. Aldía de hoy lleva una vida feliz, porque además desde esemomento y hasta el presente continúa con sus sesiones deReiki, las cuales al principio eran todos los días y con su mejo-ría tan Notable se redujeron a una vez por semana. El Reikiayudó a su sanación, le restituyó su energía vital y su alegría.

No se debe ceder a la tentación de dejar-le bravuconear con otro perro ya que setrata de un antiguo perro de pelea ypuede acabar convirtiendo su propia viday la de su compañero en un infierno enque cada encuentro aumentará su agresi-vidad frente a los otros perros. Cuando elbull-terrier hace presa no suelta. A pesar de su pequeño tamaño, sonexcepcionales guardianes de las perso-nas y de sus cosas. Poco ladrador, con-fiado con el hombre, no dudará en usartodas sus fuerzas en caso de agresión.Su bravura y la rapidez de sus reaccioneshacen de él un perro particularmente efi-caz cuando la situacion lo exige. Paraadiestrarlo es necesario conocer bien laraza y ser un buen especialista ya que setrata de un perro que se entusiasma confacilidad y si no se le sabe dominar puedeprovocar un accidente. Por ello, a veces

es preferible dejar al bull-terrier en supapel de perro de familia, que cumpleperfectamente. Silencioso, agradable,lleno de vida, se adapta perfectamente ala vida en un apartamento.

En el próximo número, la sección RAZAS se ocupará del Basset

15

En una casa sencilla, vivíauna señora joven que se

apareció por el consultorio,con su gata preñada y sus5 hijitas.Luego de haber examinado,en lo que a una parturientase refiere, me dí cuenta quela gatita, tenía atravesadoun cachorro en el canal departo y si no la operabamosdentro de las 24 hs. la gatitano sobreviviría. Sobre lahora de cierre, aparece laseñora con una vecina, quese iba a hacer cargo delescaso honorario que lehabía pasado para que lapudiera intervenir.

La operación no se hizoesperar y pudimos extraerel cahorro del canal, ya sinvida; y rescatar al resto dela camada que se encontra-ban muy deprimidas.Practiqué todas las técnicasde recuperación posibles ylogré que se recuperaran. Aeso de las once de lanoche, la propietaria se fue,exultante de felicidad consu gata operada y sus crías.Yo sentía un alivio en elalma.Ya cansados empezamos alimpiar el quirófano y dejartodo ordenado para el otrodía. Cuando apagaba lasluces para irme a casa,observé movimientos en labolsa de residuos, algocomenzó a gritar en su inte-rior.El pequeño gatito ahogado,se recuperó solo, en mediode la basura, sin analépticosrespiratorios, ni masaje car-díaco, ni ayuda para expul-sar el líquido amniótico.Me lo llevé a casa, lo pusebajo la lámpara de calor, ledí suero con miel, Lázarosobrevivió.A la mañana siguiente,Susana, así se llamaba la

señora de la gatita, vuelvecon su gata para control.- Susana, le entrego algoque se quedó en el tacho, yquiso gozar de esta vida. Lepuse Lázaro.De exultante de felicidadpasó a radiante. Era blancoy negrito como sus hermani-tas.Aún la veo por el barrio, y sime cruza me dice con lamejor de las sonrisas -Lázaro está mejor quenunca…, seguida por sushijitas en fila india.

Alejandra, Medica Veterinaria

Lázaro

El gato que voivió de la muerte.

16

Mascotas Exóticas

DESCRIPCIÓN Y HÁBITAT

La boa constrictora adulta mide de 2 a 3metros (5 excepcionalmente) de longitudy vive unos 10 años, aunque en cautivi-dad se conocen ejemplares que hansobrepasado los 25 años. Propia de las regiones tropicales y sub-tropicales, habita en los lugares secos debosques claros y matorrales espesos,

pero también se la encuentra en las sel-vas húmedas. De hábitos nocturnos, es asu vez una excelente escaladora y nada-dora. Busca abrigos naturales bajo lasraíces y los troncos de los árboles tumba-dos, hendiduras de las rocas o al pie deplantas, donde permanece al acecho. Enocasiones, bajo una misma morada, seforman pequeñas sociedades de 4 o másindividuos

Boa ConstrictoraBoa Constrictora

17

Rivadavia 3261Tel.: 4865-9600www.acuariogenek.com.ar - [email protected]

HORARIOLun. a Sáb.

de 10 a 20 hs.

Domingosde 11 a 18 hs.

ALIMENTACIÓNActiva al caer la noche, caza al acechopequeños mamíferos (especialmente roe-dores), aves, reptiles (excepcionalmenteotras serpientes) y ranas. Una rápida dis-tensión del cuerpo hacia delante le per-mite capturar a su presa, que sujeta conlas mandíbulas, la rodea rápidamentecon un anillo de su cuerpo y la estrechadurante todo el tiempo que siga perci-biendo los latidos del corazón de su vícti-ma, que muere por compresión de sucaja torácica (asfixia).Tras matar a supresa, busca la cabeza y se la traga len-tamente. Solo excepcionalmente ingierepresas de las dimensiones de un cordero.En cautividad acepta ratones y similares,ratas, pollitos, conejos….

CURIOSIDADESLos dientes anteriores de la boa sonextremadamente largos y anchos, aun-que van acortándose progresivamente a

medida que se acercan a la parte poste-rior. Esta adaptación es típica de los ofi-dios arborícolas que no pueden correr elriesgo de que se le escapen las presaspues éstas, al caer al suelo, serían irrecu-perables.Al ingerir las presas enteras, sobre todolas de gran tamaño, los huesos del crá-neo y de la mandíbula superior se mue-ven para facilitar la deglución. A veces lamandíbula inferior llega a desencajarsede forma natural por lo que la serpiente"bosteza" y restriega su cabeza sobre dis-tintas superficies, con el fin de devolverlos huesos de la cabeza a su posicióncorrecta.Puede detectar un objeto caliente, inclusocuando no posee ningún otro sentido,gracias a unas hendiduras situadas enci-ma del labio superior conocidas como"fosetas térmicas".

Sergi Clivillé Rovirosa, Biólogoa

18

GatosLa convivencia con los humanos

19

19

Patrullan la casa por necesidad instintiva, hacen rondaspara vigilar que nada cambia y si hay algún cambio lo es-tudian y analizan con profundidad. La televisión es unmotivo de preocupación, una imagen en movimientopuede ser una presa o un enemigo. Los animales vivosson como una televisión interesante y, al contrario de loque pudiera parecer, no es del todo frecuente que un ga-to ataque a los peces de un acuario, aunque esto no sesepa muy bien porqué, se puede especular sobre su co-nocimiento de que un ataque de este tipo le reportaríauna pérdida de posición en la casa o que simplementepiensen que se tratan de meros objetos decorativos, encualquier caso es una conducta extraña que no tiene unaclara explicación, puesto que dichos animales siguensiendo presas y eso es algo que por su instinto es difícilque olviden.Mientras que los perros son leales, los gatos están juntoa nosotros por interés. No nos necesitan ni a nivel emo-cional ni práctico, aunque eso sí, les hacemos la vidamás fácil, pero si no les alimentásemos se marcharían.Un gato puede crear vínculos con humanos más fuertesque con otros gatos, puesto que con nosotros no pelean

Boedo 305 esq. Av. Belgrano - Capitaltel. 4931-0019

Baños y PeluqueríaMedicamentos

Accesorios y Alimentospara Mascotas

Lunes a Viernes9.30 a 13 / 16 a 20.30hs.

Sábados�9.30 a 13 / 17 a 21hs.

Pinturería • Herrajes • Sanitarios�Electricidad • Placas de Yeso y Accesorios

VENTAS POR MAYOR Y MENOR

Av. Rivadavia 3178 - (Once)[email protected] - Telefax: 4956-0997

Atención al Gremio,Fábricas, Empresas y Consorcios

Los gatos que vi-ven con humanosnos ven comomiembros de sumisma especie,para ellos somostambién gatos, nosconsideran comomadres adoptivasque les damos todo lo que necesitan, se acostumbran anuestros horarios y la rutina diaria les tranquiliza.

20

ni por comida ni por territorio. Los gatos adultos sal-vajes, no suelen maullar nunca, son sonidos reserva-dos para los humanos dado que saben que nosotrosnos comunicamos por sonido y así obtienen respues-tas. También suelen ronronear, aunque no se sabe porqué, puesto que lo hacen cuando están a gusto e in-cluso también cuando algo les duele.Los beneficios que pueden reportar a los humanos laconvivencia con gatos son importantes. Aunque pa-rezca una frivolidad está demostrado que mejoran lacalidad de vida, reducen la tensión y el ritmo cardía-co, son relajantes y tranquilizadores y, por estos moti-vos, las personas que poseen gatos tienen una espe-ranza de vida más larga. A los gatos, por norma ge-neral, les suele encantar que les acaricien y pareceser que los humanos siempre estamos dispuesto aello, para los gatos esto es un recuerdo materno,nuestras manos son como inmensas lenguas que loslimpian al igual que un día lo hizo su madre. Tambiénlas caricias son una mezcla de olores, de esa manerael olor del gato se mezcla con el nuestro y así de pa-so nos marca como su territorio.

(Sra. Rosa)

• Librería comercial / escolar• Fotocopias b/n• Transparencias• Sellos de goma• Termoencuadernación

• Tarjetas• Espiralados• Duplicación digital• Impresos en gral.• Talonarios C

Paraguay 2340 - Capital

4964-2332Rodr�guez Pe�a 812 - Capital

4813-4359Av. J. B. Alberdi 396 - Capital

4922-7778

VETERINARIASPANDA’S VET

PET�S SHOP

B. Mitre 1913 - 4953-5505

Alimentos - MedicamentosPeluquería - Art. de Acuario

• ENVIOS SIN CARGO •