c Uestion a Rios

8
. PRESUPUESTO DE CAPITAL Equipo #1 Preguntas 1. ¿ Como se definen los presupuestos? Antes de lo hecho 2. ¿ Que es el presupuesto de capital ? Es el plan que contiene la información para tomar decisiones, en el cual se formulan y evalúan inversiones a largo plazo de las empresas 3. ¿ Cuales son las decisiones relacionadas con la infraestructura de la empresa? Desarrollo de nuevas lineas de produccion, investigacion de mercado y cancelacion de deudas de largo plazo 4. ¿Cuáles son las características del presupuesto de capital? Posibilidad de incidir en el mercado actual de la empresa y posibilidad de cambiar radicalmente la política financiera de la empresa 5. ¿Cuál es la importancia del presupuesto de capital? Impacto de la presupuestacion a largo plazo, aprovechar la oportunidad y financiamiento 6. ¿Objetivos del presupuesto? Previsión y planeación, organización, coordinación y dirección y control. 7. ¿Cuáles son las ventajas del presupuesto? Obligan a la planeación, proporcionan criterios de medidas de desempeño 8. Tipos de presupuesto. Presupuesto de ventas, de ingresos, de inversiones, gastos mensuales, gastos anuales y presupuestos de caja 9. ¿Qué es la inversión fija?

description

cuestionario

Transcript of c Uestion a Rios

Page 1: c Uestion a Rios

. PRESUPUESTO DE CAPITAL

Equipo #1Preguntas

1. ¿ Como se definen los presupuestos?

Antes de lo hecho

2. ¿ Que es el presupuesto de capital ?

Es el plan que contiene la información para tomar decisiones, en el cual se formulan y evalúan inversiones a largo plazo de las empresas

3. ¿ Cuales son las decisiones relacionadas con la infraestructura de la empresa?

Desarrollo de nuevas lineas de produccion, investigacion de mercado y cancelacion de deudas de largo plazo

4. ¿Cuáles son las características del presupuesto de capital?

Posibilidad de incidir en el mercado actual de la empresa y posibilidad de cambiar radicalmente la política financiera de la empresa

5. ¿Cuál es la importancia del presupuesto de capital?

Impacto de la presupuestacion a largo plazo, aprovechar la oportunidad y financiamiento

6. ¿Objetivos del presupuesto?

Previsión y planeación, organización, coordinación y dirección y control.

7. ¿Cuáles son las ventajas del presupuesto?

Obligan a la planeación, proporcionan criterios de medidas de desempeño

8. Tipos de presupuesto.

Presupuesto de ventas, de ingresos, de inversiones, gastos mensuales, gastos anuales y presupuestos de caja

9. ¿Qué es la inversión fija?

Asignación monetaria para adquirir los bienes físicos o bienes de capital que se requieren para llevar a cabo el proceso productivo

10. ¿Qué es la inversión diferida?

Esta constituida por todos los activos intangibles presentados en forma de bienes y servicios.

Page 2: c Uestion a Rios

TEMA 1.2 PRESUPUESTO DE VENTA equipo 2

1)¿Qué es el presupuesto de ventas?

R: es una herramienta valiosa que otorga una dirección a la compañía en lo que refiere a sus ventas esperadas.

2)¿A qué ayuda el presupuesto de ventas?

R: Ayuda a mejorar la rentabilidad de la empresa.

3)Característica del presupuesto de ventas:

R: -El presupuesto de ventas es el primer componente de un presupuesto operativo principal.

-El presupuesto también se desglosa por producto, lugar, densidad de clientes y los comportamientos estacionales de las ventas.

- La base de un presupuesto de ventas es el precio de venta por unidad a ser vendida, multiplicado por la cantidad.

4)¿Cuál es la importancia del presupuesto de ventas?

R: El presupuesto guía a la compañía en lo que concierne a cuánto dinero deberían asignar a la distribución de las ventas, y también en publicidad y marketing.

5)¿Cómo debe ser un presupuesto de ventas?

R: Debe ser flexible y elástico a los cambios volátiles del mercado. El presupuesto no debe poner demasiadas restricciones en las funciones de venta de la empresa.

6)¿Cuáles son dos beneficios del presupuesto de ventas?

El presupuesto de ventas ayuda a la empresa a alcanzar sus objetivos de ventas.

También ayuda a prevenir una caída en las ventas y provee una base para la evaluación de las mismas.

7)Pasos para realizar un presupuesto de ventas:

1.- Preparar Pronósticos de Ventas 2.-Pronósticos de ventas del sector 3.- Pronósticos de ventas de la empresa

8)¿Qué es un pronóstico?

Es una declaración o apreciación cuantificada de las futuras condiciones que rodean a una situación o materia en particular, basada en uno o más supuestos explícitos.

9)¿Qué es un pronóstico de venta?

El pronóstico de ventas es la base sobre la que descansa el presupuesto maestro, así que si éste ha sido preparado cuidadosamente y con exactitud, los pasos siguientes en el proceso presupuestal serán mucho más confiables.

10)¿Qué son los pronósticos de ventas del sector?

Estas ventas recogen el potencial de negocios que pueden abarcar todas las empresas

Page 3: c Uestion a Rios

EQUIPO #3

1.¿Define presupuesto?Un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista expresada en valores y términos financieros que debe cumplirse en determinado tiempo bajo ciertas condiciones previstas.

2.¿Qué significan las siglas PGA?Presupuesto de gastos administrativos.

3.¿Qué funciones incluye PGA?La alta gerencia así como ciertas actividades de servicio tales como financieras legales y de contabilidad.

4.¿Qué secciones engloba PGA?Administración general, dirección general y gastos generales comunes.

5.¿Menciona una característica de PGA?Son gastos indirectos

6.¿Por qué medio únicamente puede efectuarse el control de las realizaciones?Por medio de un análisis de las desviaciones en términos absolutos por naturalezas

7.¿Menciona ejemplo de gastos por naturaleza?Sueldos, material de oficina, gasto de contratación, etc.

8.¿Menciona ejemplos de gastos generales comunes?Alumbrado, teléfono, correo, etc.

9.¿Cómo se considera PGA?Como la parte medular de todo presupuesto porque se destina la mayor parte del mismo.

10.¿Qué son los presupuestos?

Son herramientas fundamentales para un negocio.

Page 4: c Uestion a Rios

Equipo 4

1-¿Qué es presupuesto de producción?

Son estimaciones que se hallan estrechamente relacionadas con el presupuesto de venta y los niveles de inventario deseado.

2-¿Qué determina el presupuesto de producción?

Determina el número de unidades por cada producto a fabricarse

3-¿entre que debe existir un equilibrio?

Entre ventas, inventarios y producción

4-¿Qué deberá producirse?

Aquello que demanda la sociedad.

5-¿Cuándo deberá producirse?

Depende de si son productos estacionarios o no estacionarios.

6-¿Qué cantidad deberá producirse?

Depende del volumen ventas dentro de la industria.

7-¿En qué forma deberá producirse?

Dependerá de la calidad de materia prima que usaremos para nuestro producto.

8-¿Cuáles son los dos puntos en los que se fundamenta el presupuesto de producción?

Las ventas estimadas.

Los inventarios (reales) de productos terminados

9-¿Cuáles son las ventajas?

Permite que los inventarios se mantengan en niveles óptimos

Permite tener inventarios bajos que a través de un aumento de la rotación.

10-¿Cuál es la principal fianalidad del presupuesto de producción?

Planeamiento de la propia producción.

Page 5: c Uestion a Rios

Equipo 5

1-¿Qué es un presupuesto?

Es un plan integrador y coordinado, que expresa en términos financieros, respecto a las operaciones y recursos que forman parte de una empresa para un periodo determinado, con el fin de lograr los objetivos fijados por la alta gerencia.

2-¿Cuál es la definición de presupuesto de operaciones?

Son estimados que en forma directa tiene que ver con la parte Neurológica de la empresa, desde la producción misma hasta los gastos que conlleve ofertar el producto o servicio.

3-¿Cuál es el objetivo?

Uno de los objetivos primordiales, es la determinación de los ingresos que se pretenden obtener, así como los gastos que se van a producir. Esta información debe elaborarse en la forma más detallada posible.

4-¿Pasos principales para el presupuesto de operaciones?

-Presupuesto de Ventas (estimados producidos y en proceso).

-Presupuesto de Producción (incluyendo gastos directos e indirectos).

-Presupuesto de requerimiento de materiales (Materia Prima, insumos, auto partes, etc.

-Presupuesto mano de obra (fuerza humana, no calificada, calificada y especializada).

5-¿Que comprende? comprende todos los conceptos que integran los resultados de operación de una empresa, algunos de los cuales están ligados íntimamente con conceptos que integran el presupuesto financiero.

6¿Cuáles son los componentes de un presupuesto maestro?

A. Presupuesto de operaciónB. Presupuesto financiero.

7-¿Cuáles son los factores específicos de ventas?

-Factor de ajuste-Factores de cambio.

8-Métodos para determinar el presupuesto:

Métodos basados en la opinión de los directores.Método basado en la opinión y experiencia en ventas.Método de análisis estadísticos.

9- ¿Cómo puede formularse el presupuesto de gastos de operaciones?

Puede formularse poniendo en base las cifras del pasado y proyectándolas en el futuro.

10-¿Qué puede ayudar a estimarlas probables ventas futuras?

Los factores que influyen en la operación de ventas y sus interrelaciones.

Page 6: c Uestion a Rios

Equipo 6

“Punto de Equilibrio”

1.- ¿Qué es punto de equilibrio?

R: Es aquel nivel de operaciones en el que los egresos son iguales en importe a sus correspondientes en gastos y costos.

2.- Menciona uno de los objetos del punto de equilibrio

R: Determinar en que momento son iguales los ingresos y los gastos.

3.- Los costos constantes se subdividen en:

R: Fijos y Variables.

4.- A quienes afecta de forma directa el volumen de producción:

R: A los costos variables.

5.- El punto de equilibrio, además de ayudar a analizar la información, que otra utilidad se le puede dar:

R: Es una útil herramienta para la toma de decisiones, la fijación de precios y el análisis de costos, gastos e ingresos.

6.- ¿que elementos se necesitan para realizar un análisis por medio del punto de equilibro?

R: Los inventarios, la contabilidad, separación de costos fijos y variables, determinar la utilidad, el nivel de operaciones que se requieren para cubrir costos y evaluar la rentabilidad.

7.- Se denomina al volumen de ventas que produce utilidad igual a cero.

R: PUNTO DE EQUILIBRIO FINANCIERO/PEE

8.- Se denomina al mínimo nivel de Ingresos, de modo que el flujo de caja total sea igual a cero.

R: PUNTO DE EQUILIBRIO FINANCIERO/PEF.

9.- ¿Qué es el punto de equilibrio operativo?

R: Es el nivel de ventas que se requiere cubrir para los costos operativos. Las ganancias antes de intereses e impuestos son igual a cero.

10.- ¿Cómo calculamos el punto de equilibrio operativo?

R: Dividimos los costos operativos y variables entre costo de los bienes vendidos y gastos operativos.