C Un buen año para todos - Canal de Panamá · episodio estelar en la historia de Panamá y así...

12
AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN VIII, NO.1 www.pancanal.com Del 5 al 18 de enero de 2007 El Canal de Panamá constituye un patrimonio inalienable de la Nación panameña; permanecerá abierto al tránsito pacífico e ininterrumpido de las naves de todas las naciones Título XIV de la Constitución Política de Panamá. Bajo signos auspiciosos tiene inicio 2007, año que encuentra a la ACP en plena capacidad de cumplir las expectativas cifradas en su gestión por los panameños. Un buen año para todos Universidad Marítima tiene simulador Primer paso para la ampliación 25 empresas participaron en la homologación del estudio de impacto ambiental. Listos para el verano El 23 de enero arrancará el programa cultural en las escalinatas del edificio de Administración del Canal. PAG>12 29 de enero es el plazo para presentar propuestas para el estudio de impacto ambiental PAG>4 PAG>5 Los estudiantes podrán ahora capacitarse con instrumentos de última tecnología. Alejandro Caballero

Transcript of C Un buen año para todos - Canal de Panamá · episodio estelar en la historia de Panamá y así...

AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN VIII, NO.1 www.pancanal.comDel 5 al 18 de enero de 2007

El Canal de Panamá constituye un patrimonio inalienable dela Nación panameña; permanecerá abierto al tránsito

pacífico e ininterrumpido de las naves de todas las nacionesTítulo XIV de la Constitución Política de Panamá.

Bajo signos auspiciosos tiene inicio 2007, año que encuentra a la ACP en plena capacidad de cumplir lasexpectativas cifradas en su gestión por los panameños.

Un buen año para todos

UniversidadMarítima tienesimulador

Primerpaso parala ampliación

25 empresasparticiparon en la homologación del estudio de impacto ambiental.

Listos para elverano

El 23 de enero arrancaráel programa cultural en las escalinatas deledificio de Administracióndel Canal.

PAG>12

29de enero es el

plazo parapresentar

propuestaspara el estudio

de impactoambiental

PAG>4 PAG>5

Los estudiantes podrán ahora capacitarse con instrumentos de última tecnología.

Alejandro Caballero

CORRESPONDENCIA

La foto

De la Administración

Orlando Alvarado

JUNTA DIRECTIVA

Ricaurte Vásquez M.Presidente

Adolfo AhumadaEloy Alfaro

Norberto R. Delgado D.Antonio Domínguez A.

Mario Galindo H.Guillermo Quijano Jr.

Eduardo QuirósAlfredo Ramírez Jr.Abel Rodríguez C.Roberto R. Roy

Alberto Alemán ZubietaAdministrador

Manuel E. Benítez Subadministrador

Fernán Molinos D.Gerente de Comunicación y Medios

Maricarmen SarsanedasJefa de InformaciónMyrna A. Iglesias

ProducciónRedacción

Octavio ColindresVicente BarlettaJennifer Pérez

Maricarmen de AmeglioDiseño

Antonio Salado

El año 2007 inicia bajo signos auspiciosos para nuestro país. Uncrecimiento impulsado ya por la construcción, y estimulado con lasexpectativas que genera la ampliación del Canal de Panamá, juntocon el impulso que puede representar la suscripción del Tratado dePromoción Comercial con Estados Unidos, anticipan elcomportamiento a mediano plazo de la economía nacional.

No puede dejar de mencionarse en el panorama descrito el augecreciente que registra el turismo receptivo, lo cual impactadiferentes actividades productivas en el orden regional.

Estas señales, de por si alentadoras, deben provocar en el ánimocolectivo de nuestra sociedad una voluntad que haga posible superarpesimismos, conjurar desánimos y entender que sólo mediante unadisposición compartida podemos aprovechar todas lasoportunidades que ahora mismo parecen ofrecerse a Panamá.

Ello será posible en la medida en que asumamos la magnitud deldesafío que tenemos ante nosotros retándonos a comprender que elbienestar nacional debe estar por encima de diferencias,mezquindades o individualismos. Tal debe ser la actitud en estetránsito hacia un año nuevo que, para ser tal, requiere de unaconfianza renovada en todas nuestras posibilidades.

...solo mediante una

disposición compartida

podemos aprovechar

todas las oportunidades

que ahora mismo parecen

ofrecerse a Panamá.

2007

Angelina Jolie y Brad Pitt reciben un obsequio de la ACP de manos de Mar a Teresa Meana y Jaime Robletoluego de concluir su recorrido por el Corte Culebra desde donde pudieron apreciar la operaci n del Canal.

Señores ACP

Tuve la oportunidad de estarel pasado 31 de diciembre enlas esclusas de Miraflores ysentí mucho orgullo al ver quenuestro canal estabafuncionando normalmentecomo si fuera cualquier otrodía del año. ¡Felicitaciones!

Manuel González

SeñoresAutoridad del Canal dePanamá

Quiero agradecerles elmaterial que me enviaron a micorreo; me sirvió mucho parael trabajo que tenía que hacersobre el desarrollo del sectormarítimo en Panamá.

Espero poder contar con suayuda para el próximo año.

Irma Samaniego

EL FAROPanamá, del 5 al 18 de enero de 2007 2

3EL FARO Panamá, del 5 al 18 de enero de 2007

A43 años de la histórica gesta de losMártires del 9 de enero, la fechatodavía perdura entre la juventudpanameña como un momentotrascendental para este país en larecuperación de su soberanía y lareversión del Canal.

El 9 de enero de 1964 representa unepisodio estelar en la historia dePanamá y así lo entienden todavía losestudiantes del Instituto Nacional, decuyas aulas salieron varios de nuestrosmártires. A continuación algunostestimonios:

Sandra Amaya, explica que la gestadel 9 de enero “representa lo másimportante no sólo para mí sino paratodos los institutores. Es sumamenteimportante que aquellas personashayan hecho algo tan grande por elpaís, que se conoce aquí y a nivelmundial. Esto nos ayudó y lasgeneraciones de hoy día podemosestar orgullosas de todo aquello queellos hicieron”.

Miguel Pérez indica que es unprivilegio ser un institutor y recordar“aquellas escenas cuando veíamoscómo la mirada de nuestrosinstitutores quedaba nublada por elsentimiento de patriotismo mientraslos policías de la zona rasgaban labandera a toletazos y nuestrosestudiantes avanzaban a través de losgolpes e insultos para rescatar lainsignia patria. Vemos cómo la sangrecorría por los hombros de AscanioArosemena cuando llevaba los heridosde un lado hacia otro y de pronto unabala lo atraviesa dejándolo muerto ysiendo el primer mártir. Todas estasescenas nos llenan de tristeza, perotambién de regocijo porquerecuperamos nuestra soberanía y

como algunos dijeron en algúnmomento que alcanzamos la victoriael 3 de noviembre de 1903, no laalcanzamos aquel día sino el 31 dediciembre de 1999”.

Para Maylen Ormi el 9 de enero esmotivo de orgullo. “Porque esto esalgo bien representativo en todo el paísy para nuestro colegio principalmente.Esto es algo inigualable y un ejemplopara todos los institutores; la lucha, elcombate de estos jóvenes que hicieronen ese momento y que quedó marcado

en la historia de nuestro país”. “Con esta gesta el 9 de enero

quisimos decirle a los EstadosUnidos que Panamá deseaba sersoberana y que podía manejar elCanal”, advierte Carlos Valdés. “Yasí lo ha demostrado después de seisaños de operaciones el Canal que ha

dado al país muchos más beneficiosque los 85 años que duró bajoadministración estadounidense”,añadió el institutor.

El entusiasmo de estos jóvenesreafirma el amor por la nación deaquellos estudiantes que iniciaron lagesta del 9 de enero.

La juventud panameña y elsentimiento del 9 de enero

Los hechos del 9 de enero de 1964(Tomado de la Biblioteca de la Nacionalidad, 1999)

Viernes 3 de enero: Un policía de la Zona del Canal iza la bandera de EstadosUnidos sin acompañarla de la bandera panameña frente al monumento a losHéroes de la Guerra en Gamboa, en abierta violación a una orden delgobernador de la Zona emitida el 30 de diciembre de 1963.

Martes 7 de enero: Estudiantes de la Escuela Superior de Balboa (hoy Centrode Capacitación Ascanio Arosemena) izan la bandera de Estados Unidos frenteal plantel, también sin tener a su lado la bandera de Panamá, y se rebelan demanera violenta contra las autoridades civiles y policiales.

Miércoles 8 de enero: El Consejo Cívico de Residentes Estadounidenses dela Zona del Canal aprueba la actitud de los estudiantes zoneítas y reitera surechaza a la orden del gobernador.

Jueves 9 de enero: Los estudiantes de la Escuela Superior de Balboa, y suspadres, mantienen guardia alrededor del colegio para impedir que susautoridades o la policía bajen la bandera de Estados Unidos izada por ellos.

Ese mismo día unos 200 estudiantes del Instituto Nacional de Panamá entrana la Zona del Canal; conversan con las autoridades de ésta y obtienen permisopara izar la bandera panameña y cantar el Himno Nacional al lado del astacolocada frente a la Escuela Superior de Balboa. Media hora después losestudiantes panameños son detenidos por un grupo de agentes de la Policía deBalboa. Se acuerda que sólo una delegación de seis estudiantes llegue hasta laescuela a cumplir con la misión autorizada. Cuando los estudiantes llegan a laescuela intentan cantar el Himno Nacional, pero son abucheados. Luego loszoneítas se lanzan sobre los estudiantes panameños y tratan de arrebatarles labandera; la desgarran y la pisotean. Cuando los panameños pretendendefenderse son reprimidos a toletazos por policías de la Zona. Alrededor de las6 de la tarde la delegación panameña, perseguida por civiles y policías zoneítas,se repliega hasta la Avenida de los Mártires mientras se defiende de susagresores con piedras. Unos 30 minutos después la noticia se había extendido,lo que provoca que la población panameña acuda en defensa de los institutoresindignada por la ofensa que ha sufrido la Bandera Nacional. A partir de esemomento empiezan a caer los primeros mártires. El primero de ellos fueAscanio Arosemena, un estudiante de la Escuela Profesional Isabel HerreraObaldía que es alcanzado por una bala que le atraviesa el pulmón derecho y laarteria aorta cuando intentaba auxiliar a Ricardo Hurtado. Losenfrentamientos se extienden hasta el 11 de enero en la Ciudad dePanamá y Colón con un saldo final de 21 mártires panameños yalrededor de 500 heridos.

Monumento a los Mártires La obra fue inaugurada en el 2002 y ese mismo año fue reconocida por la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitec-tos (SPIA). Está ubicada en la parte frontal del Centro de Capacitación Ascanio Arosemena. Su diseño incluye elemen-tos arquitectónicos que simbolizan la gesta de los mártires del 9 de enero de 1964.

EL FAROPanamá, del 5 al 18 de enero de 2007 4

La Autoridad del Canal de Panamá(ACP) convocó a la reunión dehomologación para la licitación delEstudio de Impacto Ambiental (EIA)para el proyecto del Tercer Juego deEsclusas, marcando el inicio formaldel proceso de licitaciones de estaimportante obra.

Dicho encuentro sirvió de espaciopara que 25 empresas, nacionales einternacionales, que han mostradointerés en participar de la licitaciónpudieran exponer todas sus dudas parala elaboración de sus propuestas,conocer cuáles son los criterios deevaluación que se aplicarán y expresarlas necesidades que pueden tener paracompletar los requerimientosestablecidos por la ACP.

La oficial de contrataciones, Luz dePinzón, informó que las empresasinteresadas tendrían un período detiempo para presentar sus respectivaspropuestas y que puedendocumentarse a través de lainformación disponible en el portalwww.pancanal.com, la cual es públicadesde hace ocho meses cuando inicióel programa de divulgación delproyecto de ampliación del Canal.

Pinzón subrayó que en estalicitación se utilizará el método deevaluación de negociado al mejorvalor, es decir, se adjudicará el EIAa laempresa que registre el mayor puntajetécnico y cuya propuesta tenga unprecio que no sea oneroso. Aclaró queno necesariamente tiene que ser el

precio más bajo.

En la reunión de homologación, lasempresas presentes manifestaron suinterés porque se diera una prórroga enla fecha para presentar las propuestaspara la licitación, solicitud que seráevaluada por la ACP.

El consorcio o consultor que seadjudique la licitación tendrá untérmino de 90 días para presentar elEIA, el cual será revisado y sometido ala aprobación de la AutoridadNacional del Ambiente (ANAM) y laACP, explicó, Daniel Muschett,gerente de la Sección de Manejo deCuenca y asignado al componenteambiental del proyecto de ampliacióndel Canal.

Por tratarse de un proyectovalorado en $5.250 millones, el EIAserá de categoría III, lo que implicaque está sujeto a un proceso deconsulta pública antes de laaprobación final de la ANAM.

“Es importante resaltar quenosotros consideramos que el estudiode impacto ambiental del proyecto deampliación es categoría III por larelevancia que tiene este proyecto,pero no porque consideremos que losimpactos son significativos”, señalóMuschett.

El proyecto del Tercer Juego deEsclusas prevé impactos ambientalesmitigables al localizarse en áreas quehan sido utilizadas por la ACP y portratarse de una obra a “cielo abierto”

que implica trabajos de dragado yexcavación que la empresa harealizado durante su vida operativa.

La reunión de homologación para lalicitación del EIA fue abierta encumplimiento del artículo 5 de la Ley28 del 17 de julio de 2006 quecompromete a la ACP a dar a conocera través de los medios decomunicación y por Internet, toda lainformación sobre los actos públicosde contratación que realice la empresaa fin de garantizar la transparencia y lacompetencia en las licitacionesrelacionadas con el proyecto delTercer Juego de Esclusas.

Empresas acuden a homologación para estudio de impacto ambientalComo resultado de esta reunión se decidió extender hasta el

29 de enero de 2007 a las 2 p.m. el período para que las

empresas presenten sus propuestas.

5EL FARO Panamá, del 5 al 18 de enero de 2007

Ultiman detalles paraTemporada de Verano 2007Colmados de un desbordante entusiasmo, los

colaboradores de la Autoridad del Canal dePanamá (ACP) ya arrancaron los preparativospara el esperado Programa Cultural de Veranoque cada año atrae a miles de espectadores a lasescalinatas del Edificio de la Administración adisfrutar de variados espectáculos.

El calendario de este año promete una renovadadosis de calidad y talento en todos los eventos quese presentarán las noches de cada martes y juevesa partir del próximo 23 de enero y hasta el 9 defebrero.

Música, bailes y mucha alegría a cargo deartistas panameños caracterizarán todas lasveladas del programa que este año ofrecerá unvariado menú de ritmos tropicales, folclóricos,populares y hasta canciones del ayer.

La primera semana del programa arrancarácon un show musical dirigido por el maestro DinoNugent con la participación de los HermanosGaitán y las cantantes Solinka y Juliette Roy.

Por el escenario del Monumento a Goethalstambién pasarán después la Orquesta SinfónicaNacional acompañada de Osvaldo Ayala, RómuloCastro y Omar Alfanno.

En otra velada, el Conjunto Folklórico de laACP alternará con los populares Ceferino Nieto,Yin Carrizo y Alfredo Escudero.

La Orquesta Sinfónica Juvenil del Ministerio deEducación complementará las veladas queprometen otras sorpresas y novedades comopantallas gigantes para beneficio de los panameñosque sigan cada presentación en los predios de lasinstalaciones de la ACP.

Panamá, del 5 al 18 de enero de 2007 6 EL FARO

7Panamá, del 5 al 18 de enero de 2007

EL FAROPanamá, del 5 al 18 de enero de 2007 8

9EL FARO Panamá, del 5 al 18 de enero de 2007

EL FAROPanamá, del 5 al 18 de enero de 2007 10

Redacción de El [email protected]

Cualquier persona interesada en conocer mayoresdetalles de la operación del Canal o el proyecto deampliación de la vía mediante un tercer juego deesclusas puede visitar el centro de informaciónubicado en Balboa, cerca del edificio de laAdministración del Canal.

En cumplimiento de su compromiso de divulgartodo lo relativo al proyecto de ampliación, laAutoridad del Canal de Panamá mantiene abierto alpúblico este centro de información que puede servisitado en horario regular de oficina, de 7:15 de lamañana a 4:15 de la tarde.

El Centro, ubicado en el edificio Siete Catorce delPaseo del Prado, fue habilitado en abril del añopasado por la ACP para que todos los panameñospudieran realizar consultas sobre la propuesta deampliación del Canal de cara al referéndumrealizado en octubre pasado.

Este centro cuenta con salas de estudio concomputadoras, una de lectura y una de proyeccióncon capacidad para 25 personas. Aquí estudiantes y

público en general pueden consultar los documentosde los estudios que fueron utilizados como material

de investigación para la preparación del PlanMaestro del Canal de Panamá.

Para conocer a fondo el Canal

El Centro de Visitantes de Miraflores fue visitado porun grupo de 50 madres, “Las hebras de plata”, de lacomunidad de Playa Leona en La Chorrera. Las madres,todas mayores de 65 años, también participaron de unagira por sitios históricos de la ciudad de Panamá,organizada por la Junta Comunal de Playa Leona.

11EL FARO Panamá, del 5 al 18 de enero de 2007

Concurso abierto a los empleados de la ACP. Para participar debe enviarsus fotos al buzón [email protected], o a la oficina 100, Edificio dela Administración.

El Canalen imágenes(1) Operaciones en Miraflores: Jaime De La Espriella, Ingeniería de Sistemas.(2) Bajo el Centenario: Jim R. Delgado, Informática y Tecnología.(3) La fuerza de la naturaleza: Miguel A. Lorenzo, Ingeniería.

1

2

3

Felicitamos a nuestros compañeros Rogelio Manning (mirada hacia el éxito); OrlandoCaicedo (atardecer rosa); Felicia O. Gittens (atardecer en el Atlántico); Jaime Massot(esperando que despeje la niebla); Isait Rosas (te veo, me ves); Juan Almillátegui(caballos de hierro); Rony Araúz (naturaleza acuática); Vielka Domínguez (turismo);Betsy Delgado (frente al monumento); Mario Richards (sacando la línea); David R.Cargill (un Canal en avance); Rodolfo Valdés (banderas) y Jorge Vásquez (cruceros)cuyas fotos fueron seleccionadas para ilustrar el calendario de pared 2007 de la ACP.

EL FAROPanamá, del 5 al 18 de enero de 2007 12

La Universidad MarítimaInternacional de Panamá (UMIP)expandió su oferta y nivel académicocon la instalación de un modernoSimulador de Máquinas donado por lanaviera china COSCO y quefuncionará en la sede de la antiguaimprenta de la Autoridad del Canal dePanamá (ACP).

El simulador, que recrea el cuartode máquinas de un buqueportacontenedores de tipopostpanamax, coloca a la UMIP a lavanguardia de la capacitaciónmarítima en América Latina.

El nuevo equipo fue inauguradodurante un acto al que asistieron elvicepresidente y canciller de laRepública, Samuel Lewis Navarro, elministro para Asuntos del Canal,Ricaurte Vásquez, el ministro deEducación y presidente de la JuntaDirectiva de la UMIP, Miguel ÁngelCañizales, el subadministrador de laACP, Manuel Benítez, y altosdirectivos de la empresa COSCO,entre ellos su vicepresidente ZhangLiang.

Las especificaciones del simuladorpermitirán a los instructores yestudiantes de la UMIP desarrollardiversas funciones de capacitación en

el área de ingeniería de máquinascomo la preparación de la máquinapara operaciones, monitoreo y control,análisis y diagnóstico de fallas, asícomo la optimización de procesos

El simulador está basado en elbuque Cosco Rotterdam, concapacidad para 5,446 TEU y unadimensión de 280 metros de eslora(largo) y 39.8 de manga (ancha). Lamáquina de esta nave tiene 58,600caballos de fuerza y una velocidad de24.5 nudos con una hélice fija de cincoaspas.

La nueva tecnología estarádisponible para los cadetes que seespecializan en la UMIP en sistemasde propulsión, además podrá serutilizado por la ACP, los ingenieros demáquinas panameños ylatinoamericanos del sector privadoque deseen capacitarse en launiversidad.

Mediante el convenio decooperación bilateral, la ACP facilitó ala UMIP el Edificio 911 de La Boca, enel corregimiento de Ancón, para la

instalación y operación del simulador.

El rector de la UMIP, capitánOrlando Allard, indicó que el equipocomplementará el simulador quefunciona en el Centro de Simulación,Investigación y Desarrollo Marítimo(SIDMAR) de la ACP y que haresultado valioso en el adiestramientode los estudiantes de ese centro de

enseñanza superior. “Esta herramientade capacitación es fundamental paraque los ingenieros de máquinaspuedan capacitarse de acuerdo a loúltimo que hay en la industria”.

Consideró que el nuevo equipoatraerá mayor interés de estudiantes deotros países de la región hacia la UMIPque ya cuenta con una matrícula de 13cadetes de Centro y Sudamérica.

Allard destacó que el nuevo equipova de la mano con el incremento de laoferta académica de la universidad alañadir cinco nuevas licenciaturas encomparación a la antigua EscuelaNáutica que sólo ofrecía carreras deoficiales de máquina y cubierta.

“Ahora se están añadiendo carrerasen transporte marítimo, recursosmarinos y costeros y todo lo que tieneque ver con administración marítima,construcción naval, reparación debuques, logística y transportemultimodal”, apuntó el rector de laUMIP.

El vicepresidente de COSCOseñaló que para su firma naviera larelación con Panamá es importantedebido a que es uno de los mayoresclientes del Canal con un promedio de400 buques anuales que cruzan la víaacuática.

Universidad Marítimaamplía oferta académica