c Web viewWilliam enfatiza en la importancia de compartir y ampliar los diálogos con...

25
RELATORÍA PRIMERA SESIÓN CEPA - ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES FECHA: Sábado 17 de septiembre de 2.011. HORA: 2:30 A 6:25 P.M. LUGAR: Universidad Nacional, Sede Bogotá. Edificio SINDU - Salón 138 Aclaración: La letra inclinada corresponde a extractos de la grabación. La mesa de trabajo inicia con la participación del equipo Espedai, parte de las - los docentes y Alejandro Cárdenas. William Vásquez director de Espedai (Especialización en educación artística integral) invita a Alejandro a hacer la presentación Presentación de Alejandro Cárdenas: “El CEPA es el proceso que la Secretaria ha pensado para hacer un seguimiento y acompañamiento para poder estar más cerca, no en reuniones esporádicas, sino poder tener un proceso estable durante un tiempo, para podernos reconocer para conocernos más a profundidad y en ese conocernos más a profundidad, poder hacer una escritura sobre nuestra propia experiencia, es una cosa muy importante, que no es una formación en el sentido tradicional de la formación, son una serie de encuentros para que dialoguemos principalmente y en esta escritura, esperamos poder tener un tanteo mucho más profundo acerca de lo que ya sabemos que está sucediendo en los colegios y en las clases de arte con los profesores y con los profesores de otras materias, que se están dedicado a la enseñanza del arte, ese es el objetivo inicial de estas mesas, también saben que nuestros objetivos son simultáneamente pedagógicos, académicos pero también políticos y en esa medida que nos reconozcamos cuáles son nuestras necesidades que hemos podido hacer, hacia a donde vamos … pensando en una línea de formación política al menos en tres sentidos. La primera es la propia política de la secretaria de educación, ustedes saben que todo el proyecto de artes, del FAE , los CEPA y la herramienta: Corporalidad, Arte y creatividad; hacen parte de un subcomponente que es tiempo extraescolar y es una manera con la cual no nos sentimos a gusto, justamente porque de manera política nos dice que esto que se está pensando del arte es algo que se

Transcript of c Web viewWilliam enfatiza en la importancia de compartir y ampliar los diálogos con...

Page 1: c   Web viewWilliam enfatiza en la importancia de compartir y ampliar los diálogos con artistas de las otras disciplinas, Alejandro aporta que el proyecto es muy nuevo y que

RELATORÍA PRIMERA SESIÓN

CEPA - ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

FECHA: Sábado 17 de septiembre de 2.011. HORA: 2:30 A 6:25 P.M. LUGAR: Universidad Nacional, Sede Bogotá. Edificio SINDU - Salón 138

Aclaración: La letra inclinada corresponde a extractos de la grabación.

La mesa de trabajo inicia con la participación del equipo Espedai, parte de las - los docentes y Alejandro Cárdenas. William Vásquez director de Espedai (Especialización en educación artística integral) invita a Alejandro a hacer la presentación

Presentación de Alejandro Cárdenas: “El CEPA es el proceso que la Secretaria ha pensado para hacer un seguimiento y acompañamiento para poder estar más cerca, no en reuniones esporádicas, sino poder tener un proceso estable durante un tiempo, para podernos reconocer para conocernos más a profundidad y en ese conocernos más a profundidad, poder hacer una escritura sobre nuestra propia experiencia, es una cosa muy importante, que no es una formación en el sentido tradicional de la formación, son una serie de encuentros para que dialoguemos principalmente y en esta escritura, esperamos poder tener un tanteo mucho más profundo acerca de lo que ya sabemos que está sucediendo en los colegios y en las clases de arte con los profesores y con los profesores de otras materias, que se están dedicado a la enseñanza del arte, ese es el objetivo inicial de estas mesas, también saben que nuestros objetivos son simultáneamente pedagógicos, académicos pero también políticos y en esa medida que nos reconozcamos cuáles son nuestras necesidades que hemos podido hacer, hacia a donde vamos … pensando en una línea de formación política al menos en tres sentidos. La primera es la propia política de la secretaria de educación, ustedes saben que todo el proyecto de artes, del FAE , los CEPA y la herramienta: Corporalidad, Arte y creatividad; hacen parte de un subcomponente que es tiempo extraescolar y es una manera con la cual no nos sentimos a gusto, justamente porque de manera política nos dice que esto que se está pensando del arte es algo que se está haciendo por fuera del currículo, todo lo que nosotros estamos trabajando es dentro del currículo, en extensión y fuera del currículo y no debería haber esa desmarcación conceptualmente, en principio no sería correcta, esa línea de transformación política interna significaría un movimiento para convertir el proyecto de artes en un proyecto independiente, ahí hay unos esfuerzos y varios compromisos para que se puedan realizar, también hay una segunda línea política que queremos proponer de manera muy fuerte y es la línea política para plan de desarrollo de Bogotá, en este momento todos los alcaldes están haciendo sus propuestas pero además unos movimientos muy fuertes en la secretaría para poder seguir en la política de la reorganización curricular por ciclos … estamos haciendo unos pactos muy fuertes unas alianzas estratégicas para que esto pueda continuar y el plan de desarrollo queremos hacer unas recomendaciones finales de manera cierta contando justamente con la colaboración de nuestros socios y aliados, razón por la cual estamos hoy acá. Agradecimientos de Alejandro al equipo Espedai a William en especial por el compromiso y el apoyo para adelantar el CEPA.

Bienvenida y presentación de William Vásquez: “…Se plantea una mesa en educación artística y esa mesa tiene lugar en la Universidad Nacional de Colombia y yo venía insistiendo que si tiene

Page 2: c   Web viewWilliam enfatiza en la importancia de compartir y ampliar los diálogos con artistas de las otras disciplinas, Alejandro aporta que el proyecto es muy nuevo y que

lugar en este espacio debe tener un sentido, como no estamos en ningún otro lugar, no estamos en una institución privada, no estamos en un lugar de informalidad, de alguna manera lo que digamos y hablemos tiene que ver con lo que nos está prodigando en ese sentido… la relación que la Universidad tiene con el nivel nacional a través del Ministerio, sobre todo de Cultura, paradójicamente, porque la educación artística en el Min. De Educación no es tan visible, la cercanía es más a través del campo de la cultura, el patrimonio, donde la Unidad tiene una presencia fuerte, pero también la Universidad tiene una relación con la ciudad, con Bogotá y también dedicados a ver los problemas de la ciudad y fundamentalmente si la Universidad tiene un campo de saber dedicado a la educación artística pues es normal que nos aproximemos a este espacio. Nos encontramos en la Facultad de artes, podemos hablar de la historia de esta Facultad, a mi me encanta ese tema, es muy antigua 1.886, tenemos más de 120 años de fundada… y es donde las maneras de enseñar arte se han generado en Colombia… entre más antiguas más modelos de la Universidad Nacional tiene, hemos creado la Unidad de Arte y Educación es un grupo de investigación y tenemos una batalla grandísima con Colciencias.... pensamos que no puede haber transformación en la educación artística si no hay procesos de investigación, si la Educación artística no empieza a pensarse ella misma y empieza a generar procesos de auto reflexión, procesos de escritura procesos de enunciación, hemos dado una batalla fuerte con Colciencias que no reconoce las artes como procesos de investigación, se ha reconocido que las artes no están montadas sobre los esquemas técnicos de “paper”, revistas indexadas, premios científicos, pero digamos es una batalla grande, y hemos logrado consolidar un grupo que lleva 10 años de trabajo ininterrumpido, la Unidad tiene como tarea principal los estudios de formación en posgrado de profesores en educación artística, la esperanza es que en Febrero estemos abriendo la maestría, la integralidad implica pensar la educación artística desde un lugar que le corresponde a la interdisciplinariedad… las formas en que nos aproximamos al arte no es necesariamente disciplinar… que tienen un punto común que son los procesos de enseñanza… ”

William enfatiza en la importancia de compartir y ampliar los diálogos con artistas de las otras disciplinas, Alejandro aporta que el proyecto es muy nuevo y que puede tener estos sesgos estructurales pero que la herramienta: Corporeidad, arte y creatividad es una propuesta para pensar el arte desde otros lugares y que en las socializaciones, se han recibido las inconformidades respecto a la separación por mesas, pero que se debió más a razones técnicas y operativas que conceptuales. Que se buscarán formas de realizar encuentros con los otros CEPA y que todos ellos están en dialogo permanente.

William resalta la dificultad de pensar en la representatividad de la mesa en relación con el número total de docentes del distrito en Artes plásticas y aquellas personas que efectivamente conforman la mesa. Sin embargo enfatiza en la importancia y relevancia de la misma, por lo cual si se va a generar conocimiento es importante saber quiénes somos y que nos convoca a este espacio. Continuamos con la presentación de las personas participantes. Alejandro Cárdenas: Artista plástico, maestría en artes vivas de la Universidad Nacional, vinculado a la SED para la visibilización de la educación artística, Nataly Rodríguez, antropóloga de la Universidad Nacional y relatora. Liliana Ramos: Maestra en Artes plásticas, especialista en Educación artística integral de la Universidad Nacional, docente desde hace 6 años en el distrito enfatizando la relación entre comunicación y artes “Artista de intención activa, pienso que en medio de las luchas de los estudiantes y de los contextos y del ejercicio docente hay un desgaste también bastante profundo, que implica no solamente aprender con los muchachos sino también una baja energía para los propósitos personales…”

Page 3: c   Web viewWilliam enfatiza en la importancia de compartir y ampliar los diálogos con artistas de las otras disciplinas, Alejandro aporta que el proyecto es muy nuevo y que

Fernando Cuervo: Artista plástico de la ASAB, especialización en la Universidad el Bosque y Maestría en Educación comunitaria e intercultural de la Universidad Pedagógica “… trabajando en el colegio Arborizadora Alta, llevo más de 15 añitos camellando en ese colegio… en nivel de construcción de sensibilidades artísticas en torno al colegio, varios grupos ya constituidos uno es Lata- Lata y otro es Mayaelo, son dos grupos comunitarios que se construyen desde la escuela…” El año pasado fue premio por un proceso de escritura, participó en el libro “Experiencias que transforman contextos…” y publicó su propio libro.

David Aya, maestro en artes visuales de la Universidad de Nariño, llegó a Bogotá y trabajó con Opción Colombia en la Universidad Mayor de Cundinamarca en un proyecto piloto de Artes plásticas “… me gustó y pasé la hoja de vida a una institución educativa, y estoy trabajando hace algunos años en el colegio Jaime Garzón de Kennedy y a raíz de eso hice una maestría en educación en la Universidad Pedagógica también, y ahí vamos aprendiendo poco a poco y transcurriendo este mundo de pedagogía que es un poco extraño…”

Bardekc Pacheco, Artista plástica de la Universidad Nacional cursando segundo semestre de Espedai.

Alegría Pereira, pregrado en Artes plásticas de la Universidad Nacional cursando la maestría en pedagogía de la Universidad Pedagógica “… comencé con alcaldías locales en educación artística con muchas poblaciones, niños de tres años hasta personas de 90, después de eso comencé con colegios y la parte más dura que es colegios de monjas… ahora estoy con colegio de curas en la mañana y en la tarde con el distrito, en el colegio Carlos Pizarro León Gómez… desde el punto de vista de lo que es el docente para las instituciones educativas, bastante complicado hay mucho que decir sobre eso, la parte donde el docente se le trata de vago que hace el relleno…” Alegría comparte cuestiones relacionadas con su trabajo en el colegio privado. “… en el distrito es más flexible pero se deben manejar alianzas con los rectores, con los compañeros docentes para los espacios… con Colciencias ellos tienen una partida para colegios, para el taller de papel y logramos que nos dieran dos licuadoras…” Comenta las dificultades logísticas y de gestión para adelantar el trabajo y su interés en sensibilizar a los chicos, en torno a la violencia que permea los ambientes de la mayoría de los colegios distritales; experiencias con estudiantes de noveno en torno al muralismo mexicano, con decimos y onces una performance que nos mostrará más adelante.

Juan Francisco Velasco, Diseñador gráfico de la Universidad Nacional, especialización en pedagogía grupal de la Universidad Monserrate “...hace 8 años me inicié en la docencia digo me inicie porque generalmente dicen : usted terminó de docente, no, yo me inicio en la docencia, no termino sino inicio en la docencia, por eso estoy aquí precisamente para aprender y que el transcurso de la vida del docente es su obra y ahí voy haciendo obra con los muchachos, aunque ellos no lo saben , estoy muy contento de ser docente, más que reivindicar el arte se trata de visibilizar, al visibilizar procesos tendrán que tomar medidas…” Comenta como los estudiantes están muy motivados y comprometidos en el proceso de la construcción del colegio de cartón y que son ellos mismos los que le preguntan a Juan F cuando van a levantar el muro, de modo que debe destinar parte de su tiempo fuera del colegio.

Paola Flores, Educadora especial de la Universidad Pedagógica “… mi cuento con el arte ha sido desde siempre, desde el colegio y en la universidad traté de buscar esos espacios de educación no formal, digamos, para formarme, las electivas los talleres, también los espacios que ofrece la ciudad gratuitos, todo el tiempo los he aprovechado, tengo 3 años de experiencia como

Page 4: c   Web viewWilliam enfatiza en la importancia de compartir y ampliar los diálogos con artistas de las otras disciplinas, Alejandro aporta que el proyecto es muy nuevo y que

profesora y el destino siempre me ha llevado a tener ese espacio académico, cuando salí egresada trabajé con población en condición de discapacidad, niños, sordos, ciegos y autistas durante dos años, luego me presenté al distrito y afortunadamente estaba el espacio para la profe de artes y ahí estoy, y en este momento mi gran meta es presentarme a la especialización… uno pretende mucho pero si no se le da uno debe buscar esos espacios y yo los he encontrado..”

Olga Garzón licenciada en Educación básica primaria de la Universidad Pedagógica, especialización en informática educativa de la Universidad Libre, especialización en pedagogía de la recreación ecológica en la Fundación universitaria Los Libertadores “… a mi me pasa igual que a ella me siento muy rara muy extraña, no sé nada, no soy nada, pero todo mi trabajo con los niños siempre lo he hecho a través de las manualidades, en la Universidad libre presenté mis trabajos y al año siguiente me dejaron en artística… entonces me puse a hacer cursos de origami, de hacer cuadros, vitrales, me puse en esa técnica de trabajo y cuando salí al distrito me puse a pensar como les gustaba a los chicos y como dice el profe uno tiene una horita 45 minutos, no se alcanza a hacer nada entonces cuando ellos tenían tiempo libre o no llegaba algún maestro o en descanso, yo tenía descansos libres porque siempre me estaban buscando, para que les colaborara con sus trabajos… los cuadritos, las danzas no son allá sino son muy importantes para el manejo de la lateralidad de los niños … para la escritura, aparte de lo que veo aquí de los grandes maestros que hay acá, yo estaba sentada allá y pensaba yo me siento como que no estoy, y tengo que estar acá porque yo vengo a aprender…”

Luisa Naranjo, Artista y filósofa “…lo que pasa es que eso pesa mucho decirlo así, en este momento no estoy ejerciendo la docencia, estoy haciendo la Espedai, he hecho reemplazos en colegios, de arte, he trabajado en museos en la parte de la planeación de guías, para mí es muy grato, ya que no puedo estar directamente en el aula, de todos modos escucharlos y los textos que leí pues me dan un panorama muy complejo pero también muy enriquecedor de los que es la docencia en arte en Colombia.”

William “…no solamente hablamos, también vamos a escribir, es decir que no sea sólo la carreta sino que empecemos a escribir por eso yo invitaba a Luisa a que nos acompañe, su trabajo tiene que ver con pensar la política pública en educación artística, ahí está la realidad de los hechos lo concreto…”

William Vásquez es profesor asociado de la Universidad, artista plástico y diseñador industrial, M.A en historia y teoría del arte y la arquitectura “… mi investigación es básicamente la historia de la educación en Colombia, mi especialidad el siglo IXX, sé más del IXX que del XX, vivo atrás ustedes viven en el presente y yo vivo un poco en el pasado y trabajo más que todo el tema de metodología de la investigación en artes y dirijo la Espedai…”

Angélica Chavarro, artista plástica de la Universidad Nacional “… siempre tuve contacto con espacios pedagógicos pero sólo hasta que tuve la oportunidad sin un interés voluntario que el destino me fue llevando, terminé dando clase, inicié dando clases… inicie como docente en un colegio privado… empecé a cuestionarme el lugar del arte en el colegio y tuve la oportunidad dando clases en un posgrado del INPAHU a docentes del magisterio, empecé a identificar que la problemática vivida en el colegio privado no estaba ajena a la que se vivía en el colegio distrital … llegando a la conclusión de la importancia de hacer visible la potencialidad del arte en la escuela y en la formación de los seres humanos, todas esas reflexiones me llevaron a la especialización…”

Page 5: c   Web viewWilliam enfatiza en la importancia de compartir y ampliar los diálogos con artistas de las otras disciplinas, Alejandro aporta que el proyecto es muy nuevo y que

Ruth Ortiz, licenciada en educación básica primaria de la Universidad Distrital “… ya llevo un tiempito 15 años trabajando en el distrito, el arte siempre ha estado conmigo, el trabajo en primaria siempre giro en torno al arte, me lo gozaba era un juego para mí, todo siempre estaba encaminado al teatro, al arte, a la danza, no sé a qué horas me pongo a ver el recorrido, uno se inventa, hace muchísima cosas con los chicos … si quise entrar a estudiar artes plásticas… pero todas las circunstancias, si tenía como la angustia de no haber estudiado artes plásticas con el tiempo entre a hacer la especialización en artes de la Universidad el Bosque y eso me ayudo como a coger más fortaleza para decir : si es por aquí por el arte…” Ruth comenta la situación de los docentes de aula en primaria y que quería pasar a bachillerato para adentrarse más en el arte. “… un regalo de la vida haber ingresado a Espedai fue una tensión, un periodo muy bello uno de los momento más bellos, me enfermé y de todo, pero creo que me movió más que todo como ser, como mujer y eso me ha encarretado para trabajar más con los chicos, a tratar de entender cuáles son las dinámicas pedagógicas, cual es el sentido del arte… una de las dificultades es no tener con quien interactuar no tener con quien hablar de esto que está pasando … pienso que por primera vez en secretaria está habiendo un movimiento, está sucediendo algo frente al arte, se está valorando se está reconociendo…”

Alejandro aporta que muchos artistas plásticos escribieron en “Experiencias que transforman…” y que participan del CEPA, Fernando, Jhovanna, Napoleón, Ruth.

Margarita Zabala, licenciada en danzas y teatro “… me da pena todavía decirlo especialista en educación para la cultura, ahorita les digo porque, incursioné en la licenciatura y me dijeron: usted tiene palito para los niños, yo escasamente los toco nada más… cuando terminó la clase sentí que esa era mi profesión u oficio ser maestra, ser docente entregarme a los niños, despertaron en mi muchas ganas de continuar de seguir, de palparlos de sentirlos, trabajé durante mucho tiempo en preescolar y en primaria y déjenme decirles que eso es una terapia espectacular y después de eso me pusieron en la secretaria pero a trabajar en Bachillerato, Ay¡ pero terrible ellos son un mundo diferente, si nosotros no llevamos un proceso con ellos desde pequeños es una tarea difícil pero no imposible encaminarlos en el bachillerato, además que yo soy de toque – toque, de mamita, de hermosura, mi amor tú vales…” Margarita comparte su interés y gusto por las tradiciones populares y el folclor, de los cuales nace el festival canadiense en el cual cada grado se expresa a través de las ramas folclóricas, el tema de una región; la danza tiene una gran importancia pero también se incluyen las comidas, la dramaturgia, vestuarios y las letras. Describe como ciertas actividades que realizaba en transición para abordar emociones y sentimientos, la concentración, la atención, la vivencia, la expresión, se complican debido a que el salón de danzas es el patio de descanso y juego. Se refiere a la premura de los tiempos para las presentaciones y pensó en las artes plásticas como una forma integral de asumir el trabajo.

Gina Velásquez , artista y docente ”… trabajo hace 6 años en un colegio del distrito y como maestra en la U.P.N estoy haciendo la Espedai … la educación en los colegios oficiales en tanto las localidades son tan distintas y los colegios tienen dinámicas también tan complejas, no podríamos tener un imaginario generalizado y me duele cuando éste se da en un sentido negativo, que lo que se hace en los colegios públicos oficiales no es tan bueno, el maestro que está en artes no es tan bueno, la educación artística que se ofrece es regularsonga, cuando escucho eso me indigna porque conozco de muchas prácticas juiciosas de proyectos pedagógicos y artísticos muy valiosos, que se han hecho a mucha lucha pero que también devienen de un amor por la profesión tanto de las artes como de la misma docencia … con la

Page 6: c   Web viewWilliam enfatiza en la importancia de compartir y ampliar los diálogos con artistas de las otras disciplinas, Alejandro aporta que el proyecto es muy nuevo y que

intención de estar participando en espacios de política educativa... por mucho tiempo las políticas educativas no han favorecido la educación artística, hasta ahora se empieza a dar un mayor fortalecimiento de este dialogo desde la SED ” Gina enfatiza en la necesidad que los lineamientos se acerquen a la experiencia de los docentes en el aula, pero también en el papel decisivo y autónomo de éstos dejando de lado los reclamos y las quejas.

Diana Castañeda , Maestra en Artes plásticas de la Universidad Nacional, especialista en Desarrollo Humano, Magister en desarrollo educativo y social “… estoy acá porque cuando iba a terminar la carrera estaba muy segura de que no me iba a dedicar a hacer obra y entonces pues ya había matado al padre, desde ahí eso nunca me ha generado problemas, sin embargo llegar al aula es todo un reto y es una posibilidad de ser a través de la educación artística y desde ahí se sucitan muchos interrogantes acerca de la educación artística en relación con la producción de obra, en relación con el quehacer docente como todo eso genera unos espacios pero también unas tensiones al interior y el exterior del aula, cuando uno encuentra estos espacios de participación y de poder discutir con personas que de pronto tienen los mismos intereses me parece un ejercicio bastante enriquecedor… cuando uno va a hacer investigación, lo que más me llamaba la atención era sistematizar la experiencia porque es algo que he intentado hacer, pero uno no sabe hasta qué punto se queda en un discurso que es de uno del que uno se enamora, pero uno no sabe si lo que está diciendo en esa legitimidad científica que nos piden para ser publicados validados dentro de algunos espacios, uno se queda dando muchas vueltas…”

Jhovanna Ordoñez, diseñadora gráfica de Bellas Artes de Cali, especialista en Educación Superior y Magister en Educación de la Universidad Javeriana “…estoy ubicada en la localidad 19, Ciudad Bolívar… me sucede algo como Diana al final de la carrera, no quiero estar en una oficina no quiero estar con un grupo creativo, no quiero estar haciendo publicidad, en donde quiero estar, por fortuna tenía una semillita por ahí escondida que durante la carrera estaba como hibernando, yo soy normalista, entonces de pronto empiezan a conjugarse esas dos cosas, a encontrar en el diseño gráfico una oportunidad de aprender muchísimas cosas, más allá del arte tenemos elementos, mecanismos, estrategias, gráficos a nivel visual que a uno le pueden facilitar mucho la vida, porque no hacen esto en los colegios si nos pueden mejorar muchísimo las condiciones, después de trabajar como diseñadora se presenta la oportunidad de trabajar con la secretaria del Valle pero en una contratación terrible…” Jhovanna comenta su paso por un colegio privado y el encuentro con una rectora que le apostaba a las artes y surgía la inquietud de ser diseñadora grafica pero estar enseñando artes, recuerda el escrito de Camnitzer sobre Arte y pedagogía “…que uno piensa que es el que enseña que es el que da, cuando a mi me toca estar aprendiendo, es una necesidad así lo haya aprendido es volver a aprender y volver a desaprender para poder generar procesos con los estudiantes porque cada año cambian…” La experiencia en la especialización no cumplió con las expectativas y preguntas que tenia y viajó a Bogotá “… me presento al distrito, para mí fue muy tenaz presentar el examen y yo creo que todos los que hemos pasado por ese tipo de situaciones es bastante desagradable el trato académico y el trato humano al que uno tiene que someterse y el ver traducido en esas pruebas que en Colombia no se tiene ni la menor idea de que es lo que está pasando con la Educación Artística esa es la prueba más clara para decir : Mire aquí el estado no tiene idea de nada… habría que saberlo todo, de danzas, de teatro de títeres en la escuela cubana, es una cosa abrumadora…”

Page 7: c   Web viewWilliam enfatiza en la importancia de compartir y ampliar los diálogos con artistas de las otras disciplinas, Alejandro aporta que el proyecto es muy nuevo y que

William continua, invitando a las y los docentes a reflexionar sobre quienes somos, porque aclara que es una persona que está fuera del distrito, y propone un ejercicio de escritura en el que se le cuenta a alguien que no es del sistema, a alguien que no los conoce, que es ser profesor del distrito, diciéndoles un poco que significa estar en el distrito, durante esta propuesta lee algunas de las frases que le han resonado y alrededor de ellas propone el ejercicio. Con el agregado de ser docente en artes del distrito. Se pregunta por la investidura y por las pruebas de magisterio, cómo y en que validan a los docentes, resaltando que algunos no son artistas y pasaron la prueba, la reflexión va orientada a establecer una categoría. Ya que muchos, la mayoría no pasaron la prueba y los que componen la mesa efectivamente lo lograron.

David Aya interviene y comenta que trabaja en un colegio en concesión, William pregunta si es distinto, los docentes asienten y le sugiere a David que en el escrito aborde el tema también, como medio para construir otra categoría: Profesor de colegio en concesión

Juan Francisco: “En el colegio privado la educación resulta más tajante, en el distrito tenemos nuestras escapaditas yo aprovecho “la ignorancia”, con respeto de las directivas para hacer en la asignatura lo que yo quiero”

William: “Parece que ser profesor tiene que ver con abandonos: “voy para esto pero tengo que abandonar algo”, estoy replanteando, una cosa es ser profesor del distrito, pero la otra pregunta es más escueta, ¿Cuando un profesor se vuelve profesor en relación a la decisión? para pensar que caracteriza ese profesor, que abandona para asumir esa tarea … es un grupo muy heterogéneo todos son profesionales, no sé si en el distrito ya no hay esos profesores que se trasladaban de área todo el tiempo” .

Alejandro aclara que unos son docentes de área y docentes de aula, los últimos que están sobre todo en primaria. Olga comenta que ella no es docente de artística sino que es docente de aula y que de sus compañeros todos son licenciados y con especializaciones

Gina aporta que ”… para las preguntas que se están formulando, se deben tener en cuenta los matices de docencia: maestro de secundaria que no es maestro de artes plásticas pero completa su asignación académica con unas horas de arte, o el profesor de primaria donde no hay maestros de artes pero asumen artes”

William: “Lo digo, es importante, porque si uno supiese quienes son los profesores sabe qué tipo de educación están recibiendo los niños”

Olga aporta que donde ha trabajado nunca ha dictado artes, la clase como tal pero que dentro de sus clases “les trabaja esa partecita” y que no conoce a los profesores de música o de danza “… generalmente nos ponen a dictar religión, educación física y artística”. Narra la conversación que tuvo con una estudiante de otro colegio que estaba cumpliendo con su servicio social y que la joven estaba “aterrada” del trabajo de los niños para el FAE, comparándolo con el desarrollo de las clases que recibía “… la niña me decía, profe: esto nunca lo hemos visto en artes, la profe nos manda decir que veamos una película y en una cartulina, tráiganme un dibujo una imagen, algo así”

William comenta que el caso de Olga debe ser uno en muchísimos y que esa situación lleva a pensar el lugar de la educación artística en el distrito, sugiriéndole a Olga que escriba precisamente sobre su propia experiencia.

Page 8: c   Web viewWilliam enfatiza en la importancia de compartir y ampliar los diálogos con artistas de las otras disciplinas, Alejandro aporta que el proyecto es muy nuevo y que

Diana aporta que además del lugar, es importante preguntarse por la forma en que el arte se hace visible en ese lugar “… cuando el profesor de educación física tiene que dictar artes muy a disgusto de su persona o que siendo artista no quiere ser docente y como se niega…”

William: “… y trabaja como profesor, ¿hay casos?” Varios de los profes comentan que son muchísimos y no sólo en artes. Liliana expresa que en artes existe un apego, un afecto, una intención, mientras que en otras áreas los docentes se sientan en el aula y hacen presencia “…presencia en su ausencia”

William continua con la reflexión, resaltado el papel del arte como facilitador del aprendizaje y para la apropiación de conocimiento, proponiendo otra pregunta “Cómo se les plantea a ustedes la educación artística, como se les ha planteado la educación artística…”

Alegría aporta que en el colegio donde trabaja, educación física y artes están juntas y que esas distribuciones dependen de cada colegio.

Liliana aporta que el colegio cuenta con un énfasis en comunicación y artes, el área de artes compuesta por docentes de teatro, de danzas, artes plásticas y de música, la ultima cuenta con 4 profes y es el área más grande del colegio, aclara que no es del todo afortunado porque tienen la responsabilidad de asesorar el PEI lo cual genera serias discusiones inagotables entre los docentes frente al arte, sobre quien es más quien es menos, en relación con los resultados que exige el colegio. Los docentes de música tienen una alta rotación limitando la continuidad de los procesos. Apunta a que los estándares y las formas de evaluar contradicen la misma dinámicas de los procesos en artes, se recortan horas y no permiten que los estudiantes puedan priorizar estos procesos.

William pregunta si en todos los colegios del distrito existe la asignatura de artes como tal.

Jhovanna dice que por ley debería ser así “… se supone que debe existir un plan de grado cero a undécimo…” pero que como se ha dicho, en primaria son las y los profesores que la quieran asumir y que cuando los chicos llegan a secundaria se evidencia que no existe ni proceso ni continuidad “… por ley existe y es la excepción a la regla, en ciencias se sigue un proceso, en matemáticas también, en lengua castellana hay proceso, en artes no hay proceso…” Limitándose a llevar una cartulina o a extender las otras clases y que ésta es una de las grandes problemáticas a las que se enfrentan los profesores en bachillerato “…tenemos que hacer casi un acelerador, haciendo cambios en los planes casi todos los años…” mientras en ciencias se hacen reformas, ajustes, en artes se debe replantear el programa casi todos los años generando un desgaste agregado a todo el panorama.

Alejandro antes de irse extiende las invitaciones, para el día 21 de Septiembre a las 2 p. m en la Secretaria de cultura, a la presentación del plan decenal de arte, cultura y patrimonio, que comprende un eje llamado “Formación artística”, invitando a las y los docentes a participar, siendo necesarios 4 de ellas o ellos. Y a participar de los procesos de curaduría que se están llevando cabo, ya que los salones se inaugurarán el 6 de Octubre en las Bibliotecas públicas, El Tunal, El Tintal y Virgilio Barco. Enfatiza en la calidad de proceso de estas muestras y que los pares han llamado “Espacio poético colectivo”.

William retoma la reflexión en torno a la distinción, entre los enfoques de los colegios y , que efectivamente haya niños en la ciudad que no estén recibiendo educación artística, cuestión que enuncia como grave, ya que el hecho de que sólo uno, no cuente con ella es muy importante

Page 9: c   Web viewWilliam enfatiza en la importancia de compartir y ampliar los diálogos con artistas de las otras disciplinas, Alejandro aporta que el proyecto es muy nuevo y que

enunciarlo. Niños que no tengan contacto “…no con el arte, llamémoslo sensibilidad, experiencia es muy delicado, no debemos dejar pasar ese punto”

Gina objeta la cobertura del ejercicio que se está realizando y que sí en realidad se quiere llevar adelante, con un impacto amplio y continuo, la secretaria debe acercarse a cada institución para comprender que sucede allí, se pregunta por todos los docentes que no se encuentran en la mesa. Aporta que también es un trabajo a realizar, no sólo con los docentes sino con los directivos también “… influyen muchísimo en las dinámicas organizacionales, en los recursos en la infraestructura y si de entrada hay resistencia…van a truncar muchos de los proyectos de los maestros.”

William aporta que un presupuesto sobre la mesa es que es excluyente y que en realidad los docentes que necesitan más del espacio no participan de ella, enfatizando en el lugar de la Universidad Nacional y la necesidad de remitir a la secretaría, en el marco de las recomendaciones, todas las diferencias e inconformidades respecto a su gestión.

William retoma y propone la realización de un escrito colegiado, una sumatoria de varios escritos “… donde le contemos a la gente que es ser docente en artes del distrito, en educación artística…” que justamente esa es la categoría desde donde nos enunciamos “…quien se enuncia en ese discurso…”. De igual manera se pregunta si “ese nosotros” es en realidad representativo y esclarece lo particular del ejercicio, de la experiencia propia de esa constatación.

Olga:”Yo no me siento docente de educación artística, yo me siento docente de… a mi me fascina enseñar a leer y escribir, ¿entonces escribo sobre eso?...”

William: “…en compartir tu testimonio, de como se hace presente la sensibilidad en tu aula, tu experiencia, si tu no lo haces presente no va a quedar registrado…”

La frase del día es la de Juan Francisco: “Me inicie en la docencia”, William comenta lo fundamental y maravilloso de esta enunciación y que para la especialización, resuelve el problema de terminar en la docencia y además en un posgrado sobre docencia.

Juan Francisco “…lo digo con mucho cariño más que conocimiento y es porque realmente se conoce que el profesional se vuelve docente porque le toco, no pudo hacer más, y desafortunadamente algunos compañeros hacen méritos para que se piense así, porque no hacen las clases con gusto y terminan ellos con úlceras y demás enfermedades porque están haciendo lo que no les gusta y demeritan el oficio y deberían pensar dos veces y dejar la cuestión…”

William sugiere un posible título para el escrito de Juan Francisco. “Me inicié en la docencia: Una prospectiva en educación artística en el distrito, una perspectiva, los educadores nos iniciamos en la docencia…”, apunta a que las frases no son gratuitas “… ustedes mismos tiene que detenerse en sus propios discursos, tenemos que pensar en estas semanas como estamos hablando y como esa manera en que estamos hablando está legitimando cosas, como que la educación artística sigue igual de envainada, es un discurso desesperanzado, es la sensación que yo tengo y hay que asumir que el discurso se está volviendo desesperanzado… seamos conscientes de cómo nos estamos refiriendo a lo que hacemos cotidianamente” Retoma la frase también de Juan Francisco, de hacer obra con los muchachos, enfatizando en su profundidad y carácter cuestionador “… y hay palabras que usamos los docentes que son repetitivas,

Page 10: c   Web viewWilliam enfatiza en la importancia de compartir y ampliar los diálogos con artistas de las otras disciplinas, Alejandro aporta que el proyecto es muy nuevo y que

“visibilizar procesos” … que también se van quedando vacios… donde hay energía, de donde podemos agarrarnos de lo que ustedes hablaron, para qué no lo perdamos…” Se detiene en otra frase “quiero mostrarle un evento” y se pregunta por el mostrar, en cómo se puede mostrar un evento, afirmando que un evento es otra cosa y que tampoco es el proceso. Otra frase “las manualidades y con sorpresa me dejaron en artística” que conlleva a la reflexión sobre los oficios y las artes y a una pregunta más grande: ¿Que están enseñando en educación artística? no en términos temáticos “… pongamos a pensar que estamos construyendo alrededor de la educación artística”. Otras frases, “algunos profesores toman la educación como escampadero”, “el lugar del arte en el colegio” Resalta los posgrados y se pregunta si son mayorías o excepciones de profesores quienes continúan con sus formaciones.

Liliana toma la palabra para referirse al tipo de docente que se forma en el distrito “… con las clases, con la experiencia, con los años que se van sumando, uno tiene una formación de experiencia con los estudiantes del distrito, que no es similar o parecida a todos los comentarios que se han dicho, porque son especificaciones. Cada uno de los espacios, de las localidades incluso hay submundos dentro de esas mismas localidades, que hace una esquina total el hecho de ser docente del distrito; son unas formas de entender, de dialogar, de verse. Incluso yo lo veía en la especialización cuando estuve, ahí había docentes universitarios, privados y nosotros hacíamos unas especies de conversatorios entre los del distrito, que son muy propias y lo hablábamos desde los estudiantes, desde las políticas, desde las maneras en que el distrito ve a los estudiantes, como nos vemos nosotros y todo ese tejido que lo hace a uno ser docente de artes del distrito”

William continua con las frases recogidas, “cuando me encontré entregándomele a los niños” y su tono dramático, “no tener con quien hablar”

Varias voces: “…los docentes en artes del distrito no tienen con quien hablar…”

Jhovanna aporta que los pares están muy distantes

Gina retoma y aporta que “… es tan diverso tan complejo, que hacer generalizaciones aquí no viene al caso…”

William aporta que implica precisamente asumir la diversidad y romper el bloque, para hacer distinciones y hacer evidentes los matices.

Juan Francisco comenta que el Ministerio de Ecuación cuenta con los estándares que están establecidos, para primaria y secundaria, todo colegio debe tener mínimo dos horas de educación artística y que depende del PEI, siendo generalmente enfocado a la ciencia o a la tecnología y algunos pocos hacia las artes. Los PEI se miden de acuerdo a las pruebas, el ICFES es una de ellas, dentro de la cual no existen preguntas sobre artes “…por lo tanto es una asignatura que está por ley pero nuestro administradores, los rectores no la administran con juicio, por qué no les significa un rendimiento económico… en la tarde nos quitaron 12 horas de artística para volverlas ética, lo cual no es ético, porque había que sostener a algunos compañeros de humanidades con clases de ética, para sostener su carga académica...” Reflexiona sobre los concursos y que los docentes pueden inscribirse en educación artística con énfasis en teatro, danza, música o artes plásticas y de acuerdo a los resultados quedan facultados para dar las clases, pero que luego vienen las plazas y los colegios donde éstas se encuentran “… en Venecia en el área de tecnología está artes… yo les confieso, mi labor en este

Page 11: c   Web viewWilliam enfatiza en la importancia de compartir y ampliar los diálogos con artistas de las otras disciplinas, Alejandro aporta que el proyecto es muy nuevo y que

momento, en ese colegio es visibilizar lo que estoy haciendo desde el año pasado, en un proyecto, el arte de una manera troyana, para que tengan en ultimas que reconocer el arte porque se ve, porque les da un resultado…”

William “… porque los niños hablan de eso”. Juan Francisco “… sin permiso del consejo directivo…”

Fernando pregunta por los ejercicios de escritura, William aclara que esos escritos se irán modificando y que tomaremos un receso de 10 minutos y que al volver cada quien comentara su escrito.

Se retoma la sesión con el ejercicio de escucha para que cada docente comente su escrito. Se recuerda la pregunta resultado de la propuesta del CEPA plásticas como tal y de la propuesta de Espedai: Descripción de una clase a partir de la experiencia en el aula, junto con los logros, necesidades y retos.

Se le da la palabra a Fernando. El proyecto se titula Mayaelo – Artes, construcción de sensibilidades artísticas estéticas interculturales. Arborizadora alta. “… Mayaelo es un principio guambiano, construcción de comunidad, desde ese principio comienzo a construir la clase de artes…” Fernando lee su escrito. Algunas ideas: educación intercultural, construcción de significado y memoria, reconocimiento del entorno, diversidad de pensar, de sentir y de ser con el otro. Transformación de la realidad a través de la metáfora, el juego, la fotografía, el video, el tejido, el cuerpo y el espacio “… es un proceso que lo hemos construido desde varios ejes, dos ejes que trabajo en la clase de artes…” Ver el tejido - caracol de la página 4 del escrito de Fernando “… para que los pela’os puedan comenzar, desde sus gustos y desde los ciclos, tratando de descubrir los intereses que tienen los pela’os en torno a las artes, trabajamos más que todo cuerpo, espacio y herramientas técnicas que se van cruzando en la clase, pero no es lo fundamental lo técnico sino más bien la percepción, estos elementos se desarrollan en unos ejercicios que hemos ido construyendo en la medida del tiempo. En esa clase aparece una dinámica primero, especie de sentido global de lo que son las artes, no las artes plásticas, sino un conjunto de varias cosas, y en esa clase aparece una dinámica que se llama Mayaelo, lo desarrollamos en torno, que depende de la dinámica del curso podemos hablar del cuerpo, de la instalación, de la pintura, son unos ejes que van fundamentando el quehacer de la clase, esos ejes son el caos, el vacio, el cuerpo, el espacio , la historia, la imagen y la construcción como una metáfora...” A manera de conclusión Fernando comenta, como la comunidad es un espejo para ver al arte en la cotidianidad, para las elaboraciones multiculturales, de los valores éticos, para las posibilidades expresivas, como testimonio está la fundación, casa creación Mayaelo, la cual está siendo construida por muchachos que pasaron por los procesos en el colegio, egresados, a partir de sus iniciativas y que está muy encaminada hacia la música.

William se pregunta por las formas de articular los escritos de todos y propone el ejercicio necesario de leernos entre todos, los textos de todos.

Alegría continúa y comparte que lleva un registro cuidadoso del trabajo diario, que en la jornada de la tarde es complicado y ha optado por hacer alianzas, articulaciones con los demás profesores dando como resultado ejercicios, como el que se muestra en el video, resultado de una alianza con filosofía. (Muestra del video) “…Nosotros no somos juguetes de la guerra…” Los temas que desarrolla Alegría son la violencia, la violencia en el espacio académico como una constante y un contexto en el que las y los estudiantes se desenvuelven “… los colegios no

Page 12: c   Web viewWilliam enfatiza en la importancia de compartir y ampliar los diálogos con artistas de las otras disciplinas, Alejandro aporta que el proyecto es muy nuevo y que

están hechos, pensados para una sociedad de este tipo están pensados para sociedades europeas, entonces las mallas son muy bajitas, se meten los atracadores se meten las barras bravas, ingresan, atracan, apuñalean.”

Juan Francisco continúa. Presenta el proyecto que llevan a cabo desde el año pasado: “Construyo mi colegio”, en el Colegio Venecia, localidad de Tunjuelito. Consiste en un salón construido con cajas recicladas, como exceptiva frente a un colegio que no se ha terminado de construir desde hace 5 años, comenta que algunos medios como El Tiempo y City TV cubrieron el “evento” y que puede llevar a ejercer presión. J.F lee su escrito. Algunas ideas: “ Es tal vez una experiencia que nace de la interpretación docente de múltiples realidades que atraviesa la escuela. Soy un diseñador gráfico, un hombre que concientiza su quehacer como una obra con grandes riesgos, orgulloso de su papel e indagador del concepto pedagogía para ir más allá del requisito, me refiero al poder y responsabilidad política que tenemos los docentes…”, la posibilidad de las artes para integrar conocimientos y competencias. Maqueta a escala real de un salón de 50 m2, realizada con material reciclable, dentro de la obra negra abandonada desde hace 3 años. Respuesta crítica y de denuncia frente al abandono de la construcción del bloque de primaria. Monumento al abandono administrativo y de los derechos de los niños.

William comenta que J.F escribe muy bien y lo invita a hacer una mirada crítica, de segundo nivel sobre su propio ejercicio, que al ser traído a la mesa adquiere otro accionar político.

Continúa Paola con los comentarios sobre su escrito. Hace un recuento sobre la experiencia previa a trabajar en el distrito y narra el proceso para adaptarse y asumir la clase de artes, en relación con la continuidad. Resalta la necesidad de continuar con su formación. El uso que personalmente da a la fotografía también ha sido incluido dentro de las clases. Resalta la necesidad de entender que desean saber los estudiantes y motivarlos desde allí, frente a la gran diversidad de los contextos de los cuales provienen. En los tiempos tan cortos, la necesidad es conocerlos “… cuando yo empiezo a indagar me doy cuenta que los niños tienen mucha resistencia para comunicar esas vidas, que pueden ser muy normalitas pero también unas vidas muy duras, la manera de trabajar artística es a partir de objetos de uso cotidiano… ellos no se imaginan lo que va a pasar, muchos padres me mandan decir: yo no le voy a mandar las cucharas o los zapatos de mi marido…” Se convierte en un encuentro de diálogos y de historias a partir de un objeto extraño al salón, que primero genera risas pero la parte seria es cuando se escuchan y empiezan a descubrir a ese otro.

William invita a los profesores a pensar que es lo que está pasando en lo que narran, que una cosa es lo que se describe y otra lo que ocurre en la clase, que se moviliza en esa experiencia. Y en el caso de Paola como mostrar esos ejercicio a partir de la imagen o la fotografía.

Olga lee parte de su escrito. Algunas ideas: La educación artística como herramienta pedagógica, con el propósito de posibilitar ambientes lúdicos y placenteros. Para que enriquezcan sus posibilidades. Exploración para sensibilizar a los chicos.

William comenta que hay diferencias entre las formas en que Olga escribe y habla, y que el valor fuerte está es el discurso oral. Descubrir aquello sobre lo que cada quien se siente cómodo hablando, desde la experticia, desde lo que se sabe, se escribe. Y aclara que no se trata de que los escritos estén bien o mal sino que se encuentran en distintos momentos de escritura. Y que la invitación es a que la escritura sea más tranquila y con menos diccionario.

Page 13: c   Web viewWilliam enfatiza en la importancia de compartir y ampliar los diálogos con artistas de las otras disciplinas, Alejandro aporta que el proyecto es muy nuevo y que

Ruth continúa con los comentarios sobre su escrito. Colegio República del Ecuador, localidad de San Cristóbal. De acuerdo a los ciclos Ruth prepara diferentes propuestas porque es la única profesora de artes de sexto a undécimo, va a mencionar el trabajo realizado con octavos y novenos, con el cual participaron en el FAE del año pasado. Ruth comenta que es muy difícil hablar de una sola clase porque no está marcada y es un devenir a lo largo de todas ellas. A partir de la reorganización por ciclos, los profesores del colegio pensaron en cómo llevar a cabo tal transito e identificaron problemáticas como la baja concentración, la convivencia intolerante y que cada área abordara una de ellas. El problema de la no escucha y la desatención “….que es lo que pasa con los chicos que la clase se vuelve una guerra, un espacio donde no se escuchan entre ellos, en donde no se escucha al maestro, algo pasa con eso y la convivencia y yo le quise apostar a eso, desde el área de artes que soy la única, quise ver qué pasaba con la escucha, ¿por qué no nos escuchamos? es una cosa que pasa en la cotidianidad de la escuela…” El trabajo inicio a partir de una revisión conceptual sobre la escucha, la sensibilización, la contaminación auditiva, algunos retomados de la experiencia de Ruth durante la Espedai. Uno de los ejercicios propuestos a los estudiantes, consistió en que a partir del silencio empezaran a escuchar el cuerpo propio, el cuerpo del otro, los sonidos más próximos y los más distantes. Ruth comparte que en algún momento se estreso con el escrito pues no contemplaba el hecho de poder contar todo, así que pensó más en lo que ha provocado, que en primer momento genero mucha angustia por el hecho de cerrar los ojos, por el encuentro con ellos mismos, los estudiantes, el silencio con los ojos cerrados con grupos de 40 estudiantes del distrito. La continuidad y la persistencia de los ejercicios si ha generado cambios en los estudiantes y ha habido mejoras en la escritura ya que después de cada práctica se pasaba a escribir lo más inmediato que resonaba en ellos y luego de las palabras venia el trazo la línea, como un camino para que expresen sus miedos.

William reflexiona que como docentes, muchas veces se replican las escuelas en las que fue formado y lanza la hipótesis de que tal vez lo que se enseña en educación artística en el distrito es producto de lo que se enseña en una universidad “… en qué medida las formas en que fueron formados los profesores son replicados a su vez…” Le sugiere a Ruth avanzar en la investigación misma ya que el proyecto lleva algunos años y cuenta con un marco de referencia.

William también menciona que una de las grandes dificultades de los profesores, es el registro casi nulo de su propio trabajo, no queda ninguna sistematización.

Margarita Zabala lee a continuación su escrito. Algunas ideas: Énfasis en danza, trabaja con los estudiantes el reconocimiento, la exploración corporal y gestual. Incursión en otras disciplinas artísticas para ello la feria artesanal.

William comenta que Margarita tiene otro tono hablando, un tono cálido el cual debe ser trasmitido a través de la escritura. Reflexiona que recientemente en la educación artística se está pensando en las artes y oficios “…sobre todo desde que el arte y las artes plásticas dejaron los oficios del arte, en la Universidad ya no hay pintores, escultores, ceramistas, todos son contemporáneos, todos son conceptuales y ya no hay oficio, no hay experticias, entonces estamos pensando seriamente ese tema, y los niños están perdiendo la manualidad…” Respecto al escrito de Margarita, William le sugiere que acentúe y reafirme estas relaciones con los oficios y la invita a pensar en el folclor y no sólo a reproducirlo, pensar en cómo el niño se apropia de un paisaje llanero pero también como éste se trasciende. “…el problema del profesor es como el niño construye las imágenes, como transforma esas imágenes o como hacer que los

Page 14: c   Web viewWilliam enfatiza en la importancia de compartir y ampliar los diálogos con artistas de las otras disciplinas, Alejandro aporta que el proyecto es muy nuevo y que

niños tengan conciencia de las imágenes que hacen… piensa mucho en eso, en el tema del oficio y en el tema de la mirada…”

Diana comparte que su escrito versa más sobre su experiencia como docente y las reflexiones que le han generado dentro del aula, que no se concentró en una sola clase porque a través del tiempo a descubierto que planear no tiene tanto sentido, ya que las necesidades van surgiendo en el aula y que con cada actividad van surgiendo los proyectos de aula, para ella el aula es la manera de hace arte. Continúa con la lectura de su escrito.

William reconoce la gran capacidad de escritura de Diana y que el texto está muy bien escrito, se detiene en el hecho de que Diana piensa mucho sobre lo que allí escribe. William aconseja a todos los docentes que si la publicación se convierte en realidad, lo que se escriba debe ser lo que cada quien piensa. Resalta la aceleración o atropello de los procesos, sobre los que Diana escribe, en aras de una muestra o una exposición. Sugiere a Diana que tome sólo dos asuntos, ya que el escrito aborda bastantes, y sobre ellos se focalice.

A continuación Jhovanna lee su escrito titulado: “Perplejidad en educación artística”. William comenta que el tono de Jhovanna es muy interesante, pero que las preguntas deben ser expresadas en concreciones, e ir delimitando y especificando en el escrito. Si se habla de plataformas políticas de artística, cuales plataformas, si es de leyes, cuales son. Este último es un comentario general a modo de recomendación para los ejercicios. Para Jhovanna, que el escrito sea más preciso y más conciso, sobre aquello que desea plantear y que el comienzo de su escrito: “Recuerdo…” es muy valioso al evocar la memoria, el recuerdo, el presente.

Liliana presenta su escrito: “Tejiendo formas de encantamiento”, aborda su experiencia y reflexiona sobre el quehacer, cuenta 6 años como docente en el distrito, pero más de 15 años en educación no formal “… la parte significativa de todos estos procesos para mi ,tal vez, es el sentimiento de satisfacción cuando mis estudiantes son reconocidos..” Comenta las condiciones del colegio que dificultan los procesos, pero que al ir descubriendo nuevas formas de expresión la clase se valida y cobra sentido “…en el colegio hay una especie de analfabetismo visual donde no hay ningún tipo de lectura y lo que he pretendido es que con cualquier ejercicio ellos invadan los espacios…dentro y fuera del colegio”. William resalta los proyectos que adelanta Liliana que motivan a los estudiantes a no estar limitados a una clase de artística, sino abiertos a unas reflexiones sobre la identidad, el territorio y los lenguajes.

Para cerrar la sesión, William retoma el ejercicio que se realizará para la siguiente, que debe versar sobre, el ser docente en artes del distrito. Y delimita el propósito de las sesiones, que son las experiencias de los docentes pero en relación con la secretaria de educación, sus colegios, sus aulas y que ése es el punto de encuentro, aclarando que los escritos que no versen sobre este encuentro no serán incluidos. Ya que se está planteando el problema de la educación pública en Bogotá como el marco más amplio, también agrega que es vital pensar la relación de los docentes con la reorganización por ciclos y como ellos se ven allí, si se sienten cómodos. Liliana aporta que la herramienta: Corporeidad Arte y Creatividad, apunta precisamente a esa brecha.

William pregunta si lo que se vivió en la sesión es de beneficio y sentido, ya que para la Espedai ha sido muy enriquecedor y generador de muchas preguntas, frente a la pregunta las y los participantes asienten, finalizando, también invita a los docentes a reflexionar sobre el estado actual de su relación con la lectura y la escritura que identifiquen que se debe trabajar, que

Page 15: c   Web viewWilliam enfatiza en la importancia de compartir y ampliar los diálogos con artistas de las otras disciplinas, Alejandro aporta que el proyecto es muy nuevo y que

revisen como están hablando y si deben tener un tono diferente a docentes de otras áreas, ya que de hecho la sesión fue un ejercicio de educación artística “… Se hizo escritura, lectura, de tolerancia, de diálogo, no me queda más que agradecerles…” La sesión se da por finalizada a las 6:25 P.M Elaboró: Nataly Rodríguez Ortiz, Relatora CEPA – Plásticas y visuales.