C1-cont

download C1-cont

of 34

Transcript of C1-cont

  • 7/30/2019 C1-cont

    1/34

    Modelo del negocio.

    MODELAMIENTO DEL NEGOCIO

    Sumario

    1. Modelamiento del negocio.

    2. Modelo de casos de uso del negocio.

    2.1Diagrama de casos de uso del negocio.

    2.2 Estructuracin de los casos de uso del negocio.

    3. Realizacin de los casos de uso del negocio.

    3.1 Descripcin textual.3.2 Diagrama de actividades.

    3.3 Diagrama de clases.

    4. Reglas de negocio.

    Objetivos

    Que los estudiantes:

    Conozcan el flujo de trabajo que se realiza como parte del modelamiento

    del negocio, los trabajadores que participan y los artefactos que seelaboran.

    Conozcan el vocabulario, las reglas y las construcciones especficas deUML que se emplean en la elaboracin de los diagramas de casos deuso del negocio, actividad y de clase del modelo de objetos.

    Conozcan los elementos que se tienen en cuenta cuando se describe unproceso de negocio.

    Conozcan las bases para identificar actores, trabajadores, actividades,procesos, entidades y reglas del negocio asociados al campo de accin

    que se negocio que se modela. Adquieran habilidades en la identificacin de actores, trabajadores,

    actividades, procesos, entidades y reglas de negocio; en la modelacindel mismo utilizando los diagramas de casos de uso, de actividades ydel diagrama de clases del modelo de objetos y describiendotextualmente los procesos de negocio y de las reglas del negocio quehay que tomar en cuenta.

    Indicaciones metodolgicas

    Es una clase de 4 horas, subdividida en 2 actividades, separadas en el tiempo, de 2 horascada una. En las primeras dos horas el profesor har una exposicin sobre el tema en la que

  • 7/30/2019 C1-cont

    2/34

    abordar los principales conceptos y ejemplificar cada uno. Para ello cuenta con unapresentacin en PowerPoint y la pizarra.

    Las dos ltimas horas pretenden que el estudiante adquiera habilidades en elmodelamiento de un negocio. Para ello se propone que se utilice comoreferencia el proyecto que estn desarrollando para la presentacin de su tesis.

    El profesor asesorar este trabajo y har las aclaraciones y explicacionesgrupales que considere pertinentes de acuerdo al trabajo que desarrollen losestudiantes. Es necesario que los estudiantes se preparen para esta actividadllevando la propuesta de modelamiento de negocio, lo que harn en horarioextraclase.

    Adems de la bibliografa dela clase, se pondr a disposicin de losestudiantes un caso de estudio (Galera de arte Arte peruano) resueltocompletamente hasta el alcance de la clase.

    Bibliografa Rational Unified Process.

    Jacobson, I.; Booch, G. y Rumbaugh, J.; El Proceso Unificado de Desarrollode software. 2000. Addison-Wesley. Pginas 115-119.

    Booch, G.: Rumbaugh, J. y Jacobson, I.; El Lenguaje Unificado deModelado. 2000. Addison-Wesley. Pginas 197-201, 225-239.

    Rumbaugh, J.; Jacobson, I. y Booch, G.; El Lenguaje Unificado deModelado. Manual de referencia. 2000. Addison-Wesley. Pginas 120-121,157-162, 305-312.

    Von Hallen, B.; Building a Business Rules.http://www.Kpiusa.com/ReadingRoom /ReadingRoom.htm

    .

    Aguall,P.; Desarrollo Cliente / servidor: ubicacin de las reglas denegocio. http://www.ctv.es /USERS/pagullo /arti/esbr/esbr.htm

    .

    Falo, H. y Fontes, J.; En quin se pone el foco?. Identificandostakeholders para la formulacin de la misin organizacional. Revista delCLAD Reforma y Democracia. No. 15 (Octubre 1999). Caracas.

    Anlisis de las partesinteresadas.Http://wbln0018.wordbank.org/caribbean/CaribbeanCMUOL.nsf/FILE/Db-an-pi.doc

    .

    Gonzlez, E.; La empresa ante sus grupos de intereses: Una aproximacindesde la literatura del anlisis de los stakeholders. Papeles de tica yDireccin, No. 4, 1999.

    Introduccin

    http://www.kpiusa.com/http://www.ctv.es/http://wbln0018.wordbank.org/http://www.kpiusa.com/http://www.ctv.es/http://wbln0018.wordbank.org/
  • 7/30/2019 C1-cont

    3/34

    Un proceso de desarrollo de software es el conjunto de actividades necesariaspara transformar los requerimientos del usuario en un sistemainformtico1(Figura 1). Un proceso define quin est haciendo qu, cundo ycmo alcanzar un determinado objetivo.

    Figura 1 Proceso de Desarrollo de Software. Definicin.

    El Proceso Unificado de Desarrollo (RUP) propone un esquema iterativo yfuncional que se estructura en una forma bidimensional, tal como se muestraen la figura 2. En el eje vertical estn las distintas etapas del desarrollo encascada (flujos de trabajo), y e el eje horizontal la evolucin en el tiempo, quese da en 4 fases.

    Figura 2 Flujos de trabajo y fases que propone RUP2.

    Obtener los requisitos funcionales que se derivarn en un producto de software

    nuevo o la mejora de uno existente, requiere de un estudio de la organizacin.

    Este estudio est contemplado dentro del flujo de trabajo de Modelamiento del

    negocio, desarrollndose la mayora de sus actividades dentro de la fase de

    Concepcin (o Inicio).

    1Jacobson, I.; Booch, G. y Rumbaugh, J.; El Proceso Unificado de Desarrollo de software. 2000.Addison-Wesley. Pgina 4.2Tomado de Rational Unified Process.

    Requisitos del usuario Sistema informtico

  • 7/30/2019 C1-cont

    4/34

    La fase de Concepcin tiene por finalidad definir la visin, los objetivos y

    alcance del proyecto; obtenindose como resultado los requerimientos del

    sistema que satisfacen las necesidades de la organizacin.

    Reglas de negocio.

    Las reglas de negocio describen polticas que deben cumplirse o condicionesque deben satisfacerse, por lo que regulan algn aspecto del negocio.

    El proceso de especificacin implica que hay que identificarlas dentro delnegocio, evaluar si son relevantes dentro del campo de accin que se estmodelando e implementarlas en la propuesta de solucin.

    Son mltiples las clasificaciones que se dan a las reglas de negocio. Sinpretender hacer un tratado sobre el tema, podra asumirse la siguienteclasificacin:

    1.1. Reglas de estructuraReglas de estructura Trmino: Conceptos en el contexto del negocio.

    Ejemplo: Estudiante, Libro

    Modelo de datos: Controla que la informacin bsica almacenadapara cada atributo o propiedad de un concepto es vlida.

    Ejemplo: La cantidad de libros de un mismo ttulo es mayor que

    cero.

    Relacin: Controla las relaciones entre los datos.

    Ejemplo: El estudiante solicita un libro. A la asociacin entre ellibro y el estudiante se le denomina Prstamo.

    2.2. Reglas de derivacinReglas de derivacin Inferencia: Especifican que un hecho es cierto por inferencia.

    Ejemplo: Un estudiante que debe un prstamo de un libro seconvierte en un estudiante moroso.

    Clculo: Controla la obtencin de informacin que se puedecalcular a partir de la ya existente.Ejemplo: La cantidad de libros que un estudiante tiene en

    prstamo es la suma de los prstamos en los que estinvolucrado.

    3.3. Reglas de accinReglas de accin Flujo: Determinan y limitan cmo fluye la informacin a travs de

    un sistema.

    Ejemplo: Un estudiante solicita un libro en prstamo en unabiblioteca, el personal que lo atiende verifica si es un

  • 7/30/2019 C1-cont

    5/34

    estudiante moroso. En caso negativo, el personal procedea registrar el prstamo y le entrega el libro. Si no esposible, se le informa y recoge el libro para colocarlo ensu estante.

    Restricciones de operaciones: Especifican condiciones que debenser ciertas para asegurarse que una operacin se ejecutecorrectamente.Ejemplo: A un estudiante no se le puede prestar otro libro si est

    clasificado como moroso.

    Estmulo y respuesta: Restringen el comportamientoespecificando cundo y qu condiciones deben cumplirse paraque una operacin de respuesta sea inmediatamente ejecutada.Ejemplo: Si se ha llegado a la fecha en que un estudiante debe

    entregar un libro y no lo ha hecho, se procede a enviarle

    un e-mail.

    La descripcin que se hace de las reglas de negocio es independiente de suimplementacin y puede expresarse en espaol estructurado, diagramas odescripciones textuales.

    No es importante que durante el proceso de identificacin se clasifiquensiguiendo los criterios anteriores u otros criterios; lo necesario es que quedenformuladas en algn lenguaje. Un algoritmo que puede ayudarnos es realizar elanlisis, para cada caso de uso de negocio, siguiendo el orden que se muestraen la figura 23.

    Describir el flujoDescribir el flujo

    de trabajode trabajo

    Definir interaccinDefinir interaccin

    de los usuariosde los usuarios

    con el flujo de trabajocon el flujo de trabajo

    Determinar relacinDeterminar relacin

    con otros sistemascon otros sistemas

    dispositivosdispositivos

    Encontrar entidadesEncontrar entidades

    que participan enque participan en

    el flujo de trabajoel flujo de trabajo

    EspecificarEspecificarrestriccionesrestricciones

    sobre los datossobre los datos

    y la ejecuciny la ejecucin

    del flujo de trabajodel flujo de trabajo

  • 7/30/2019 C1-cont

    6/34

    Figura 23 Algoritmo para obtener las reglas de negocio asociadas a un proceso

    de negocio.

    1. Modelamiento del negocio

    Un sistema, por pequeo que sea, generalmente es complicado. Por eso senecesita dividirlo en piezas si se pretende comprenderlo y gestionar sucomplejidad. Esas piezas se pueden representar a travs de modelos quepermitan abstraer sus caractersticas esenciales.

    De ah, que en el campo del software tambin resulte til la creacin demodelos que organicen y presenten los detalles importantes de problemasreales que se vinculan con el sistema informtico a construir. Estos modelosdeben cumplir una serie de propiedades, entre ellas la de ser coherentes yrelacionados. Uno de los modelos tiles previo al desarrollo de un software esel modelo del negocio.

    El modelado del negocio es una tcnica para comprender los procesos del negocio de laorganizacin. Los propsitos que se persiguen al realizarse el modelado del negocio, son:

    Entender la estructura y la dinmica de la organizacin.

    Entender los problemas actuales e identificar mejoras potenciales.

    Asegurarse de que los clientes, usuarios finales y desarrolladores tienenuna idea comn de la organizacin.

    Derivar los requerimientos del sistema a partir del modelo de negocio quese obtenga.

    Para alcanzar estos objetivos, el workflow de la modelacin del negocio,describe cmo desarrollar la visin de la nueva organizacin que se pretendealcanzar, y sobre la base de esta visin, definir los procesos, roles yresponsabilidades de esa organizacin en el modelo de casos de uso delnegocio y el modelo de objetos del negocio.

    El flujo de trabajo, de acuerdo a RUP, se desarrolla segn se indica en la figura3.

  • 7/30/2019 C1-cont

    7/34

    Figura 3 Flujo de trabajo para el modelamiento del negocio segn RUP.

    Evaluacin del estado del Negocio consiste en bsicamente en evaluar elestado actual de la organizacin en la cual el sistema ser explotado.

    Dependiendo de la situacin o escenario que se presente, hay variasalternativas de desarrollar este proceso:

    Si se determina que no es necesario un modelo completo del negocio serealizar lo que se conoce como un modelamiento del dominio.

    Un modelo del dominio captura los tipos ms importantes de objetos que existen o loseventos que suceden en el entorno donde estar el sistema.

    El modelo del dominio se considera en RUP un subconjunto del llamadomodelo de objetos del negocio. Ms adelante se hablar de ese modelo.Se puede desarrollar un modelo de objetos del negocio enfocado a laexplicacin de los productos, entregables o eventos que son importantesen el negocio. Esos modelos, que no incluyen las responsabilidades de laspersonas que ejecutan las actividades, se refieren a veces como modelo

    del dominio). Si se determina que no habrn cambios importantes en los procesos de

    negocio, se necesitarn describir esos procesos y derivar los requerimientosdel sistema de informacin. Es decir, si los procesos estn claramentedefinidos y no se van a introducir cambios entonces solo es necesariomodelar el negocio propuesto. En este escenario basta con conocer elmapa de la organizacin y los procesos para comprender mejor losrequerimientos de la aplicacin a construir. En este caso no se pretendecambiar la organizacin, aunque en realidad la implantacin del sistemasiempre incluye algn nivel de mejora del negocio.

    Si se realiza el modelamiento con la intencin de lograr una reingeniera delnegocio existente, se debera modelar tanto el negocio actual como el

    Desarrollar

    un modelo

    del dominio

    [S]

    Evaluacin del negocio

    Describir negocio

    actual de manera

    resumida

    Identificar procesos denegocio

    Refinar procesos de

    negocio

    Disear realizaciones

    del proceso de

    negocio

    Refinar roles y responsabilidades

    Explorar

    automatizacin de

    procesos de

    Negocio

    [No

    ]

    se necesita modela completamente el

    negocio?

  • 7/30/2019 C1-cont

    8/34

    nuevo negocio (Por ejemplo, de una subasta pblica a una subasta enInternet, de ventas directas en una tienda a una tienda virtual).

    La descripcin del negocio actual consiste en entender los procesos y laestructura de la organizacin (sin entrar en detalles), identificando claramentelos objetivos estratgicos de la organizacin y los procesos que los soportan, elflujo actual de los procesos involucrados en el campo de accin, el anlisiscrtico de cmo se ejecutan esos procesos y el anlisis comparativo con otrassoluciones presentes en el mercado.

    La descripcin del negocio propuesto en detalle tendr entre sus actividadesprincipales la identificacin de los procesos de negocio, delimitacin el modelode casos de uso del negocio, la estructuracin y la especificacin de los casosde uso del negocio, la identificacin de trabajadores y entidades del negocioque ejecutan las realizaciones de los casos de uso del negocio y detallar ladefinicin de las entidades del negocio y las responsabilidades de lostrabajadores del negocio.

    La exploracin de la automatizacin del proceso de negociosignifica explorarqu partes del negocio pueden y deben ser automatizadas. Esto implicar laespecificacin de los requerimientos del software y la elaboracin del modelode casos de uso del sistema en una primera aproximacin.

    Estos tres grupos de actividades se pueden desarrollar en paralelo. Encualquier caso, hasta que todas las actividades no estn concluidas, noculmina el modelamiento del negocio.

    En resumen, el objetivo del modelo del negocio es describir los procesos,existentes u observados, con el propsito de comprenderlos. Se especifican

    aqu qu procesos del negocio sorportar el sistema. Adems de identificar losobjetos del dominio o del negocio implicados, este modelo establece lascompetencias que se requieren de cada proceso: sus trabajadores, susresponsabilidades y las operaciones que llevan a cabo.

    El flujo de trabajo de la modelacin del negocio est relacionado con otrosflujos de trabajo:

    El workflow de Requerimientos hace uso de los modelos del negociocomo una importante entrada para lograr la comprensin de losrequerimientos del sistema.

    El workflow de Anlisis y Diseo hace uso de las entidades del negocio

    como una entrada el proceso de identificacin de las clases entidades enel modelo de diseo.

    Los trabajadores del negocio que intervienen en la realizacin de estasactividades son:

    Analista de procesos de negocio: Responsable de la arquitectura delnegocio por lo que dirige y coordina el proceso de modelamiento delnegocio. Decide cules son actores y los procesos del negocio y lasrelaciones entre ellos y cules son las reglas de negocio a tener encuenta.

    Diseador del negocio: Describe los procesos de negocio y como partede la realizacin de estos procesos identifica a las entidades y

  • 7/30/2019 C1-cont

    9/34

    trabajadores del negocio y sus relaciones. Define cules son losrequerimientos en la automatizacin.

    Stakeholders: Personas u organizaciones que estn activamenteimplicadas en el negocio ya sea porque participan en l o porque susintereses se ven afectados con los resultados del proyecto. Pueden serlos propietarios, la direccin, quienes financian, los clientes, lostrabajadores, los proveedores, la competencia, la comunidad local, etc.

    Revisor del modelo de negocio: Revisa formalmente el modelo de casosde uso del negocio y de objetos de negocio obtenido.

    Los principales artefactos que se obtienen como resultado del modelamientodel negocio son:

    Modelo de casos de uso del negocio: Describe los procesos de negociode una empresa en trminos de casos de uso y actores del negocio, quese corresponden con los procesos del negocio y los clientes,

    respectivamente. Modelo de objetos del negocio: Es un modelo de objetos que describe

    cmo colaboran los trabajadores y las entidades del negocio dentro delflujo de trabajo del proceso de negocio.

    Especificaciones complementarias del negocio: Otras descripcionescontenidas en documentos u obtenidas por otras vas; que permitan unmayor entendimiento del negocio y que contribuyan a su modelamiento.

    Glosario de trminos: Lista de concepto asociados al negocio que soncomnmente usados y que deben ser del dominio del equipo de

    desarrollo para pode modelar el negocio y dar una solucin a laproblemtica encontrada.

    2. Modelamiento de casos de uso del negocio

    El modelo del negocio describe el negocio en trminos de casos de usos delnegocio, que corresponde a lo que generalmente se le llamaprocesos.

    El modelo de Casos de Uso del Negocio es un modelo que describe los procesos de unnegocio (casos de uso del negocio) y su interaccin con elementos externos (actores), talescomo socios y clientes, es decir, describe las funciones que el negocio pretende realizar y suobjetivo bsico es describir cmo el negocio es utilizado por sus clientes y socios.

    Figura 4 Estereotipos usados en el modelo de casos de uso del negocio.

    El modelo de caso de uso del negocio implicar la determinacin de los actoresy casos de uso del negocio. Con esta actividad se pretende:

    Actor delNegocio

    Caso de Uso delNegocio

  • 7/30/2019 C1-cont

    10/34

    Identificar los procesos en el negocio.

    Definir las fronteras del negocio que van a modelarse.

    Definir quin y qu interacturn con el negocio.

    Crear diagramas del modelo de casos de uso del negocio.

    Actores del negocio:

    Un actor del negocio es cualquier individuo, grupo, entidad, organizacin,

    mquina o sistema de informacin externos; con los que el negocio interacta.

    Lo que se modela como actor es el rol que se juega cuando se interata con el

    negocio para beneficiarse de sus resultados.

    Son actores candidatos del negocio:

    Socios

    Proveedores

    Autoridades (legales, reguladoras, etc.)

    Propietarios sin no estn dentro del negocio que se modela.

    Sistemas de informacin externos al negocio.

    Otras partes del negocio si este es grande y esas partes no estn dentrodel campo de accin del negocio que se modela.

    Para cada actor del negocio que se identifica se debe escribir una breve

    descripcin que incluya sus responsabilidades y por qu interacta con el

    negocio.

    Casos de uso del negocio:

    Un proceso de negocio es un grupo de tareas relacionadas lgicamente que se

    llevan a cabo en una determinada secuencia y manera y que emplean los

    recursos de la organizacin para dar resultados en apopo a sus objetivos.

    Un caso de uso del negocio representa a un proceso de negocio, por lo que se

    corresponde con una secuencia de acciones que producen un resultado

    observable para ciertos actores del negocio. Desde la perspectiva de un actor

  • 7/30/2019 C1-cont

    11/34

    individual, define un flujo de trabajo completo que produce resultados

    deseables.

    Para identificar los procesos de negocio es muy importante tener en cuenta que

    deben generar un valor para el negocio o mitigar los costos del negocio.

    Para encontrar casos de uso del negocio se pueden clasificar los procesos de

    negocio en tres categoras:

    Ncleo: Considere qu valor reciben los actores del negocio primarios yms importantes: los clientes. Busque los procesos del negociorespondiendo a la pregunta: cules son los servicios bsicos que uncliente recibe del negocio?.

    Soporte: Contiene las actividades que no benefician al clientedirectamente. Para identificarlos se pueden buscar actividades como lassiguientes: desarrollo y mantenimiento de personal, de las tecnologasde informacin y de la oficina, seguridad y actividades legales.

    Gerencial: Estos procesos se encuentran bucando los procesos quetienen que ver con el manejo del negocio en su coonjunto. Normalmentese relacionan con el actor propietario. Busque actividades como lasiguientes. Desarrollar y poporcionar informacin sobre el negocio a los

    dueo e inversionistas, preparar las metas del presupuesto a largoplazo, etc.

    Clasificar un proceso en alguna de estas categoras dependen del campo de

    accin que se est modelando por que, por ejemplo, si el campo de accin

    involucra la Gestin de Recursos Humanos, puede que los procesos de

    desarrollo y mantenimiento del personal sean del ncleo y no de soporte. En

    definitiva lo importante no es clasificar los procesos sino tener una gua para

    orientarse.

    En la figura 5 se muestra un ejemplo asociado con la prestacin de servicios en

    un restaurante, en el que se han identificado los tres tipos de procesos.

    Cliente

    Comprar suministros

    Marketing

    Client

    e

    pot

    Experto en relacionespblicas

  • 7/30/2019 C1-cont

    12/34

    Figura 5 Ejemplo de los tipos de procesos.

    Otra manera de encontrar los casos de uso del negocio es que los expertos del

    dominio describan cada actividad en el negocio existente, y entonces se

    agrupan estas actividades en procesos de negocio. Esta forma de identificacin

    est asociada con el concepto de funcin (un grupo funcional que responde a

    un objetivo de la organizacin y que puede involucrar a varias reas).

    Para una empresa cualquiera productora, podrn definirse las funciones y

    procesos que se decriben en la tabla 1.

    Tabla 1 Ejemplo de funciones y procesos de negocio.

    Funcin Procesos de negocio

    Distribuci

    n

    Recepcin Embarque Tranportacin Inventarios

    Compras Eleccin de proveedore Pago a proveedores Despacho

    Personal Cubrimiento de plantilla Capacitacin Beneficios Pago a trabajadores

    Finanzas Presupuesto Costos

    Servicio de comida

    Proveedor

    ncial

  • 7/30/2019 C1-cont

    13/34

    Otro punto de partida partida para definir los procesos de negocio pueden ser

    los objetivos estratgicos de la organizacin. Dado que estos pueden ser de

    mucha abstraccin, cada uno suele descomponerse en subobjetivos mapas

    concretos. Para cada subobjetivo no descompuesto se pudiera asignar un

    proceso de negocio que est asociado a un caso de uso del negocio.

    Por ejemplo, una empresa de servicios puede tener como un objetivo

    estratpegico Satisfacer pedidos de un cliente. Este puede subdividirse , entre

    otros, en: Atender pedidos de clientes y Solicitar insumos a proveedores.

    Estos objetivos pueden servir de base para los procesos de negocio de la

    figura 6.

    Figura 6 Ejemplo de procesos de negocio derivados de los objetivos estrgicos

    de la organizacin.

    El nombre de un caso de uso del negocio debe expresar qu sucede cuando la

    instancia del caso de uso sea ejecutada. Por tanto debe ser nombrado enforma activa, comnmente en gerundo (Por ejemplo, Chequeo de equipaje,

    Compra de suministros) o un verbo (Por ejemplo, Chequear equipaje, Comprar

    suministros).

    Algunas consideraciones acerca de actores del negocio

    Todo lo que interacciona con el ambiente del negocio se modela con actores.

    Cada actor humano expresa un rol, no una persona especfica. Cada actor modela algo fuera del negocio.

    Cliente Atender pedido

    Comprar suministrosProveedor

  • 7/30/2019 C1-cont

    14/34

    Cada actor se involucra con un caso de uso, al menos como regla.

    Cada actor tiene una descripcin y un nombre que explica su rol en relacinal negocio.

    Algunas consideraciones acerca de los casos del uso del negocio

    Su nombre y descripcin breve son claras y fciles de comprender, incluso para personasexternas al equipo que modela el negocio.

    Cada caso de uso del negocio es completo desde la perspectiva de un actorexterno. Por ejemplo, el caso de uso Manejar Reclamos en una compaade seguros comienza cuando el cliente hace un reclamo. El caso de uso delnegocio Manejar Reclamos no es completo a menos que incluya acerca dela decisin de la compaa de seguros con respecto al cliente y del pago porcompensacin, de ser apropiado.

    Cada caso de uso del negocio normalmente se involucra con, al menos, unactor. Los casos de uso del negocio se inician por actores, interacta con

    actores para realizar las actividades y enva resultados.

    Es posible que un caso de uso de apoyo no interacte con ningn actor.Esto es cierto si el caso de uso del negocio se inicia por evento interno y notiene que interactuar con un actor para realizar las actividades.

    2.1 Diagrana de casos de uso del negocio.

    Un diagrama de casos de uso del negocio representa grficamente a los

    procesos del negocio y su interaccin con los actores del negocio. En la figura

    7 se muestra cmo quedara el diagrama para el ejemplo del restaurante visto

    anteriormente.

    Figura 7 Ejemplo de Diagrama de casos de uso del negocio.

    Se pueden agrupar casos de uso del negocio para particionar el diagrama ensubdiagramas ms pequeos; de manera que se definiran paquetes y estos a su vez

  • 7/30/2019 C1-cont

    15/34

    podran relacionarse entre s. Un paquete ( estereotipo:) es un mecanismo de prpositogeneral para organizar en grupos los elementos.

    Los criterios para agrupar podran ser los siguientes:

    Casos de uso de negocio que se ocupan de la misma informacin.

    Casos de uso de negocio usados por el mismo grupo de actores.

    Casos de uso de negocio que se ejecutana menudo en una sucesin.

    Los casos de uso de negocio ms importantes.

    Un caso de uso de negocio especfico y sus relaciones con los actoes de negocio y otroscasos de uso de negocio.

    Subdividir el diagrama en varios subdiagranas debe hacerse si se hace ms claro el modelo decasos de uso del negocio.

    Algunos convenios que se adoptan en la representacin del Diagrama de casos de uso delnegocio son:

    Un caso de uso de negocio puede asociarse con uno o varios actores del negocio.

    Un caso de uso de negocio se comunica con al menos un actor, sino hay error en el modelo,excepto cuando se trata de un caso de uso abstracto o un caso de uso en una relacin degeneralizacin/especializacin si en el padre se describe toda la comunicacin.

    Los actores del negocio actan recprocamente con el negocio. Ambas partes pueden tomar lainiciativa en la interaccin. La navegabilidad indica quin inicia la comunicacin en lainteraccin y se muentra con una flecha. Por cada flecha de comunicacin se asume unmensaje de retorno.

    El sentido de la flecha indica:

    Si apunta al caso de uso del negocio, la comuniccin la inicia el actor del negocio (Figura8a).

    Si apunta al actor del negocio, entonces la comunicacin la inicia el caso de uso del negocio(Figura 8b).

    Si la comunicacin la puede iniciar cualquiera de los dos, se muestra sin saetas (Figura 8c).

    a) b) c)

    Figura 8 Navegabilidad en las relaciones de comunicacin entre actores del negocio y casos deuso del negocio.

    No se debe confundir navegabilidad con flujos de datos, la navegabilidad inidica relacin deinicicin.

    Algunos convenios que se usarn en la representacin de la navegabilidad son:

    La flecha de iniciacin del actor al caso de uso de negocio siempre se muestra, an si mstarde el caso de uso de negocio inicia la comunicacin con el actor que lo mostr. En esteltimo caso solo se pone la flecha del actor al caso de uso del negocio.

    El resto de las flechas pueden ser omitidas e incluirlas para esclarecer el diagrama.

    Tambin se puede representar la multiplicidad de la asociacin, lo cual indica con cuntasinstancias de un caso de uso de negocio una instancia de un actor de negocio puede actuarrecprocamente y, al mismo tiempo, muestra con cuntas instancias de un actor de negocio uncaso de uso de negocio puede interactuar. En la figura 9 se muestra la relacin del actor

    Pasajero con el caso de uso del negocio Check-in individual, en la que queda claro que unPasajero solo chequea una vez y que el chequeo individual se realiza a muchos pasajeros.

  • 7/30/2019 C1-cont

    16/34

    n 1

    Pasajero

    1n

    Check-in individual

    Figura 9 Ejemplo de multiplicidad entre actores del negocio y casos de uso del negocio.

    El convenio que usaremos ser representar la navegabilidad, pero no la multiplicidad, ancuando no hay problemas si esta ltima se representa.

    2.2 Estructuracin de los casos de uso del negocio.

    Para hacer que los casos de uso de negocio sean ms fciles de comprender, reutilizar partesdel flujo que se comparte entre varios casos de uso del negocio y facilitar el mantenimiento delmodelo de casos de uso del negocio, es que se propone estructurar los casos de uso delnegocio.

    La actividad consiste en extraer el comportamiento en casos de uso delnegocio que necesitan considerarse como casos de uso abstractos. El trminoabstracto se refiere a aquellos casos de uso que existen solamente para queotros casos de uso lo reutilicen. Ejemplos de tal comportamiento lo son:comportamiento comn a varios casos de uso y comportamiento opcional en uncaso de uso.

    La mayora de los workflows (flujho de trabajo: secuencia de actividades queproducen un resultado de valor, que son realizados por trabajadores delnegocio y que utilizan o generan objetos) pueden concebirse como variossubflujos que constituyen el flujo total. Algunas veces varios casos de uso del

    negocio tienen un subflujo comn, o el mismo flujo aparece en diferentespuntos de un caso de uso del negocio. Si este comportamiento comn tiene unvolumen importante y forma una parte independiente y delimitada de maneranatural; el modelo puede ser ms claro si este comportamiento se extrae a uncaso de uso del negocio separado. Este nuevo caso de uso entonces esincluido en el caso de uso original (relacin include), es una extensin deaqul(relacin extend) o un caso de uso padre de aqul (relacin degeneralizacin ).

    Por tanto, en la estructuracin del modelo se consideran 3 tipos de relacionesentre los casos de uso del negocio.

    De manera general el caso de uso del negocio que representa la modificacinse le llama caso de uso de adicin y el caso de uso del negocio que semodifica se le llama caso de uso base.

    Relacin de Inclusin.

    Una relacin include es una relacin desde un caso de uso base a un casode uso de inclusin, que especifica cmo el comportamiento definido parael caso de uso de inclusin se inserta explcitamente dentro delcomportamieto definido para el caso de uso base.

  • 7/30/2019 C1-cont

    17/34

    Se utiliza para dividir partes de un flujo de trabajo de cuyos resultados, y no

    del mtodo para obtenerlo, depende el caso de uso base. Se puede hacer

    esta particin si simplifica la comprensin del caso de uso base o si el

    comportamiento separado puede reutilizarse en otros casos de uso.

    En la figura 10 se muestra un ejemplo de reutilizacin en el que,independientemente de si el chequeo del equipaje es un inters de unpasajero o un gua de turista que atiende a un grupo de pasajeros, hay unsubflujo comn que asociada al proceso de manipulacin del equipaje.

    Figura 10 Ejemplo de relaciones de inclusin por reutilizacin.E la figura 11 se muestra un ejemplo de particionamiento en el que puededefinirse un subflujo completo que involucra a varias actividades y del quese obtiene un resultado. Este es un caso en el que el particionamientopermite una mejor comprensin del modelo.

    Figura 11 Ejemplo de relaciones de inclusin por particionamiento.

    Ms de un nivel de relaciones de incluisn dificulta la comprensin delmodelo.

    Una instancia de un caso de uso de negocio que sigue la descripcin de uncaso de uso base, tambin seguir la descripcin del caso de uso incluido.Una inclusin de un caso de uso de negocio siempre es abstracto y nonecesita tener relaciones con un actor.

    Check-InIndividual

    Check-Inde Grupo

    ManipularEquipaje

    Pasajero

    Gua deturismo

    Venta de

    producto

    Verificarpoltica dedescuento

    Cliente

  • 7/30/2019 C1-cont

    18/34

    Relacin de extensin

    Es una relacin de un caso de uso de extensin a un caso de uso base,que especifica cmo el comportamiento definido por el caso de uso deextensin puede insertarse dentro del comportamiento definido por el casode uso base.

    Una vez identificado el flujo de un caso de uso del negocio, se puedeencontrar un comportamiento que es condicional u opcional. Si esa partedel comportamiento es relevante es probable que se desee describirla porseparado. Una forma natural de hacerlo es describirla en una seccinseparada dentro de la documentacin del flujo, pero otra alternativa esdescribirla como un caso de uso separado que sea una extensin del casode uso original.

    Esta ltima opcin es recomendada si la parte extraida es relevante,delimitada de forma natural y si se desea mantener lo suficientementesimple el caso de uso original, o si esa parte extraida es relevante a varios

    casos de uso.Condicionalmente agrega un flujo al caso de uso del negocio que ya estcompleto de por s.

    Por tanto, una relacin de este tipo (extend) se emplea para mostrar algunade las siguientes situaciones:

    Comportamiento opcional

    Comportamiento que es ejecutado solamente bajo ciertas condiciones(Ej: disparo de una alarma)

    Flujos distintos que pueden ejecutarse en base a la seleccin del actorUna instancia de un caso de uso de negocio que est opcionalmente extendido por otro caso

    de uso, primero sigue la descripcin del caso de uso base y, entonces, si se dan las

    condicione que disparan el el caso de uso extendido, se sigue la descripcin de ese caso de

    uso. Cuando se alcanza el fin del caso de uso extendido, se vuelve a seguir la descripcin del

    caso de uso base.

    En la figura 12 se retoma el proceso de negocio Check-in individual, en elcual se muestra que algunos pasajeros tienen que pasar un procesoadicional al que se llema Manejo especial de equipaje.

    Figura 12 Ejemplo de extensin.

    Los casos de uso base que son extendidos tienen que tener significado yser completos en s mismos, aun cuando el workflow del caso de uso

    pasajero

    Manejo Especial de Equipaje

    Check-In Individual

    Pasajero

  • 7/30/2019 C1-cont

    19/34

    extendido no se ejecute. La mayora de los casos de uso de negocio quese extienden no pueden ejecutarse solos.

    Generalizacin/Especializacin entre casos de uso de negocio

    Un caso de uso generalizacin es una relacin de un caso de uso hijo a un

    caso de uso padre que especifica cmo el hijo puede especializar todo elcomportamiento y caractersticas descritas para el padre.

    Se utiliza para mostrar que los flujos comparten la estructura, objetivo ycomportamiento. Un caso de uso padre puede especializarse en uno o mscasos de uso hijos que representan formas ms especficas del padre.

    Una vez identificado el flujo de cada caso de uso del negocio, se puedenencontrar estructuturas y comportamientos que son comunes a varioscasos de uso. Para no tener que describir el mismo flujo varias veces, sepuede colocar el comportamiento comn en un caso de uso del negocio.

    Una instancia del caso de uso que ejecuta un caso de uso hijo seguir el

    flujo de eventos descrito para el caso de uso padre, pero insertandocomportamiento adicional y modificando el comportamiento de acuerdo alflujo de eventos del caso de uso hijo.

    En la figura 13 se muestra un ejemplo de un proceso que decribe las visitasque un vendedor realiza a los clientes. Este proceso tiene varios puntos encomn al inicio y trmino de la vistas, pero su desarrollo es diferente endependencia de si la visita es a un cliente nuevo o ha uno que ya ha tenidocontactos con la empresa.

    Figura 13 Ejemplo de generalizacin/especializacin entre casos de uso delnegocio.

    Relacin de Generalizacin/Especializacin entre actores

    Realizar Visitas a clientes potencialesRealizar visitas a clientes registrados

    Jefe zonal

    Realizarvisitas

  • 7/30/2019 C1-cont

    20/34

    Una relacin de generalizacin de una clase hija de actor del negocio a otraclase padre de actor del negocio indica que el hijo hereda el rol que la clasepadre pude jugar respecto a un caso de uso del negocio.

    Varios actores del negocio pueden jugar el mismo rol en una caso de usoparticular del negocio. Por ejemplo, en la figura 14 se muestra algunosprocesos de negocio vinculados en la gestin de un hospital, que en el quese han identificado, entre otros, a los actores del negocio: Administrador deconsulta externa y Administrador de hopitatalizacin; que cuandointeractan con el proceso de negocio Despachar medicamentos enfarmacia, juegan el mismo rol: Cliente. Para el campo de accin que seest modelando de un hospital, es importante describir los procesosAsignar citas y Asignar camas, siendo los interesados en estos procesosel Administrador de consulta externa y el Administrador de hospitalizacin,respectivamente, por lo que se modelan los actores de negocio.

    Figura 14 Ejemplo de generalizacin/especializacin entre actores denegocio.

    3- Realizacin de los casos de uso del negocio.

    La realizacin de un caso de uos de negocio muestra cmo colaboran los

    trabajadores y entidades de negocio para ejecutar el proceso. Cada realizacinse puede documentar y utilizando los diagramas de actividad, secuencia yclases y descripciones textuales. Consideramos que los diagramas de actividady clases y una descripcin textiual, es sufiiciente para describir completamenteel proceso de negocio y dan infromacin necesaria para los flujos de trabajoque se ejecutan posteriormente.

    No obstante, se puede construir un diagrama de secuencia por cada caso deuso de megocio en el que se muestre grficamente los detalles de lainteraccin entre los trabajadores del negocio y de estos los actores delnegocio; y cmo se tiene acceso a las entidades de negocio durante laejecucin del caso de uso del negocio.

    Cl iente

    D e s p a c h a r m e d ic a m e n to se n fa r ma c ia

    A d m in is tr a d o rHosp i ta l izac in A s ig na r c a m a sA d m in is tra d o rCo nsu lta E x te rna

    A s ig na r c it a s

  • 7/30/2019 C1-cont

    21/34

    Un trabajador del negocio es una abstraccin de una persona (o grupo depersonas), una mquina o un sistema automatizado; que acta en el negociorealizando una o varias actividades, interactuando con otros trabajadores delnegocio y manipulando entidades del negocio. Representa un rol.

    Las entidades de negocio representa a los objetos que los trabajadores delnegocio toman, inspeccionan, manipulan, producen o utilizan durante larealizacin de los casos de uso de negocio. Comnmente representan undocumento o una parte esencial de un producto. Algunas veces representacosas no tangibles como el conocimiento acerca de un mercado o cliente.

    3.1 Descripcin textual.

    La descripcin textual de un caso de uso de negocio se formaliza en un

    documento generalmente llamado Especificacin del caso de uso de negocio2.

    Este documento puede tener el siguiente formato:

    Nombre del caso de usodel negocio:

    Nombre

    Actores del negocio: Lista de actores que se relacionan con el casode uso, indicando quin lo inicia.

    Propsito: Breve descripcin del objetivo del proceso.

    Resumen:

    Descripcin del proceso completo inidicando quin inicia y cmo se inicia, cul es el flujode trabajo a grandes rasgos y quin finaliza el proceso y cmo se hace. La descripcindebe mencionar a los actores y trabajadores del negocio y a las actividades msimportantes que se ejecutan.

    Casos de uso asociados: Listado de casos de uso incluidos y extendidosde este caso de uso base, indicando el tipo derelacin.

    Flujo de tabajo

    Accin del actor Respuesta del negocio

    Se inidica al actor (o actores) y lainteraccin que tiene con el negocio. Se describe el glujo de trabajoinficando todas las actividades delnegocio que ocurren en el orden quese suceden, cul es el trabajador delnegocio que las realiza y su relacincon las entidades del negocio. Debenquedar claros los puntos intermediosen los que puede finalizar el proceso.

    Prioridad: Indicar cul es la prioridad de este procesodentro del negocio que se modela.

    Mejoras: Mejoras que tendr el proceso cuando algunasde sus activiades sean automatizadas.

  • 7/30/2019 C1-cont

    22/34

    Cursos alternos:

    Comportamiento que no est en el flujo normal y que ocurre bajo ciertas condicionesque pueden darse en el flujo normal.

    El flujo de trabajo normal de un caso de uso de negocio puede tener un flujobsico de actividades y flujos alternativos de actividades. El flujo bsico cubrelo que siempre ocurre cuando el caso de uso de negocio es ejecutado, y el flujoalternativo describe alternativas que pueden darse cuando se produce el casode uso, pero que no se dan de forma excepcional como ocurre con los flujosalternativos. Por ejemplo, en la descripcin de la produccin de una pieza, endependencia de qu pieza se va a construir, hay un grupo de actividadesdiferentes porque pasan por diferentes mquinas y la actividad es realizada portrabajadores diferentes.

    Para ejemplificar los artefactos que pueden utilizarse para describir la

    realizacin de los casos de uso del negocio, se usar como ejemplo elsubdiagrama que se presenta en la figura 15.

    Atender proyecto nuevoProyectista

    Figura 15 Ejemplo utilizado para describir los artefactos usados en larealizacin de los casos de uso de negocio.

    La descripcin textual de este caso de uso quedara:

    Nombre del caso de uso delnegocio:

    Atender proyecto nuevo

    Actores del negocio: Proyectista (Inicia)

    Propsito: Registrar nuevos proyectos que sean viables de realizartcnica y econmicamente.

    Resumen:

    El caso de uso se inicia cuando el Proyectista presenta al Jefe de la obra un nuevo proyecto para suevaluacin. Una vez que el Jefe de obra y el Econmico evala, tcnica y econmicamente su viabilidad,se registra el proyecto. El caso de uso finaliza con la notificacin al Proyectista sobre la aceptacin orechazo de su proyecto.

    Casos de uso asociados: -

    Flujo de tabajo

    Accin del actor Respuesta del negocio

    1 El Proyectista entrega lascaractersticas y plano de unnuevo pyecto para su

    evaluacin.

    2 El Jefe de la obra recibe el nuevo proyecto y analizasu vaibilidad tcnica.

    a) Si no es viable tcnicamente, informa alProyectista.

  • 7/30/2019 C1-cont

    23/34

    b) En caso contrario, se solicita al Econmico queanalice la viablidad econmica y se pasa alpaso 4.

    3 El proyectista recibe lanotificacin de que suproyecto ha sido rechazado,finaliza el proceso.

    4 El Econmico evala econmicamente el proyecto yentrega los reslutados al Jefe de obra.

    5 El Jefe de obra verifica la evaluacin emitida.

    a) Si no es viable econmicamente, informa alproyectista y se pasa al paso 3.

    b) En caso contrario, registra el proyectoaprobado.

    6 El Jefe de la obra notifica al proyectista que suproyecto ha sido aprobado.

    7 El Proyectista recibe lanotificacin de que elproyecto ha sido aprobado.

    Prioridad: Es el primer paso dentro del proceso de ejecucin de unobra

    Mejoras: El registro de la informacin sobre los proyecto aumentarel control de la obra y facilitar su seguimiento.

    La automatizacin de los procesos de evaluacin reducir eltiempo de respuesta y permitir a estos trabajadores mejorarsu gestin.

    Cursos alternos: -

    Los caso de uso que tienen relaciones de generalizacin/especializacin tienecomportamiento silimar y actividades que los diferencias. Para estos casos deuso se propone segmentar la descripcin de los casos de uso en segmentosiguales (con todas las actividades del padre que se hace igual en los hijos,

    aunque los hijos pueden redefinirlos) y segmentos que los hijos realizan deforma diferente.

    Para el subdiagra de la figura 13, las descripciones de los procesos de negocioquedarn como sigue:

    Caso de uso Padre

    Nombre del caso de uso del negocio: Realizar Visitas

    Actores del negocio: Jefe Zonal (Inicia)

  • 7/30/2019 C1-cont

    24/34

    Propsito: Realizar una visita a un cliente para vender algn servicio.

    Casos de uso asociados -

    Resumen: El caso de uso se inicia cuando el Jefe de Zona comunica al vendedor el plan dvisitas del da. El vendedor realiza todas las visitas en plan. Al finalizar entrega los formular

    que se han ido llenando en cada visita.Flujo de trabajo

    Accin del actor Respuesta del negocio

    Segmento 1: Iniciar visitas

    1. El Jefe de Zona comunica el plan devisitas del da al Vendedor 2. El Vendedor recoge los formularios necesarios

    segn el plan de visitas del da

    3. Una vez en la casa del Cliente el Vendedor lleel formulario con los datos generales del Clien

    4. El Vendedor registra la fecha y hora de comiede la visita

    Segmento 2: Desarrollo de la visita

    Segmento 3: Terminar visitas

    3. El Jefe Zonal recibe todos losdocumentos generados durante lasvisitas.

    1. El Vendedor registra hora de fin de visita

    2. El vendedor entrega al final del da todos losformularios con los datos de las visitas realizada

    Jefe de Zona.

    Prioridad: -

    Mejoras: El registro de la informacin mejorar el control que se tiene sobtrabajo de los vendedores. Se propone que tendrn una terporttil de procesamiento de datos

    Cursos alternos: -

    Casos de uso Hijos

    Nombre del caso de uso del negocio: Realizar Visitas a Clientes Potenciales

    Actores del negocio: Jefe Zonal (Inicia)

    Propsito: Realizar una visita a un cliente potencial para vender algn servici

    Casos de uso asociados -

  • 7/30/2019 C1-cont

    25/34

    Resumen: El caso de uso se inicia cuando el Jefe de Zona comunica al vendedor el plan dvisitas del da. El vendedor realiza todas las visitas a los posibles nuevos clientescomunicndoles los servicios que ofrece la empresa y creando contratos de intencin conaquellos clientes potenciales que soliciten algunos de los servicios ofrecidos. Al finalizarentrega los formularios que se han ido llenando en cada visita.

    Flujo de tabajo

    Accin del actor Respuesta del negocio

    Segmento 1: Iniciar visitas

    Segmento 2: Desarrollo de la visita

    1. El Vendedor comunica al Cliente los servicios que ofrece la empresa.

    2. Si el cliente potencial solicita algn servicio de los ofertadosestablecen los trminos del contrato y se firma una IntencinContrato. En caso contrario el vendedor registra la negativa del Clienpasa a 4.

    3. Si el Cliente ha solicitado algn servicio, el Vendedor pacta la fechhora de la prxima visita.

    4. El Cliente firma constancia de visita.

    Segmento 3: Terminar visitas

    Prioridad: -

    Mejoras: El registro de la informacin mejorar el control que se tiene sobre el trabajo dvendedores. Se propone que tendrn una terminal porttil de procesamientdatos.

    Cursos alternos: -

    Nombre del caso de uso del negocio: Realizar Visitas a Clientes Registrados

    Actores del negocio: Jefe Zonal (Inicia)

    Propsito: Realizar una visita a un cliente registrado para venderalgn servicio.

    Casos de uso asociados

    Resumen: El caso de uso se inicia cuando el Jefe de Zona comunica al vendedor el plan d

    visitas del da. El vendedor realiza todas las visitas a los clientes para cobrar las plizas deseguro segn los trminos de sus contratos y comunicarles los nuevos servicios que ofreceempresa. Al finalizar entrega los formularios que se han ido llenando en cada visita.

    Flujo de tabajo

    Accin del actor Respuesta del negocio

    Segmento 1: Iniciar visitas

    Segmento 2: Desarrollo de la visita

    1. El Vendedor cobra pliza de seguro

    2. El Vendedor comunica nuevos servicios y/o modalidades de servicionuevas promociones.

  • 7/30/2019 C1-cont

    26/34

    3. Si el Cliente se acoge a una promocin, nueva modalidad, o a un nuservicio se establecen los trminos para actualizar el contrato y elVendedor lo registra en el formulario.

    4. El Vendedor pacta fecha y hora de prxima visita y lo registra en elformulario.

    Segmento 3: Terminar visitas

    Prioridad: -

    Mejoras: El registro de la informacin mejorar el control que se tiene sobre el trabajo dvendedores. Se propone que tendrn una terminal porttil de procesamientdatos.

    Cursos alternos: -

    Cuando hay casos de uso incluidos o extendidos, en la descripcin d ser

    invocados en el punto de inclusin o extensin indicando los resultados que setienen de su ejecucin y, para el caso de los extendidos, la condicin que tieneque cumplirse.

    Conclusiones

    El propsito del modelo de negocio es ayudarlo a usted a lograr una mejorcomprensin del problema que su software tiene que resolver. De hecho, losrequerimientos para la aplicacin pueden ser derivados a partir del modelo denegocio.

    El modelo de negocio consiste en el modelo de casos de uso del negocio y el modelo de objetodel negocio. El modelo de casos de uso del negocio describe la forma, en que el negocio esutilizado por los usuarios y los partners. Los workflows de los casos de uso del negocio sedescriben detalladamente utilizndose los diagramas de actividades. El modelo de objeto delnegocio, que contiene las entidades del negocio y los trabajadores del negocio, identifica todoslos roles y las cosas en el negocio.

    Jacobson, Rumbaugh y Booch no solo nos dicen qu debemos hacer, tambinhan elaborado lista de chequeos que nos permiten revisar y perfeccionar eltrabajo realizado.

    Modelo de Caso de Uso de Negocio

    Cada Caso de Uso de Negocio debe describir un flujo de trabajo queproduzca un resultado de valor para un Actor de Negocio.

    Cada Caso de Uso de Negocio debe estar completo desde la perspectivade los que estn fuera (Actores).

    Los Casos de Uso de Negocio deben ejecutar slo las actividades queforman parte del negocio.

    Si el Diagrama de Actividad asociado a un Caso de Uso de Negocio sloconsta de una actividad no es un Caso de Uso de Negocio pues no es unproceso.

    No se deben considerar como Casos de Uso los distintos pasos de unmismo proceso.

  • 7/30/2019 C1-cont

    27/34

    Los nombres de los Casos de Uso deben ser claros y reflejar el propsito.Para ello se deben utilizar verbos en infinitivo.

    Las relaciones entre Casos de Uso slo pueden ser de inclusin (debeaparecer el estereotipo ), de extensin (aparecer el estereotipo) o de generalizacin-especializacin.

    No pueden haber Casos de Uso de Negocio que no estn vinculados aningn Actor de Negocio. La excepcin la constituyen los Casos de Usosextendidos, incluidos y los generalizados.

    No pueden haber Actores de Negocio que no estn vinculados a ningnCaso de Uso de Negocio.

    Cada Actor de Negocio debe corresponderse con un rol y no con unapersona fsica (un mismo rol puede ser jugado por varias personas fsicas yuna misma persona fsica puede desempear varios roles a la vez).

    Una generalizacin-especializacin entre Actores de Negocio slo tienesentido si todos estn asociados con al menos un Caso de Uso deNegocio.

    Para un Caso de Uso un Trabajador de Negocio no puede ser consideradocomo Actor y viceversa.

    En todo Diagrama de Casos de Uso de Negocio se debe indicar quien iniciala comunicacin entre Actores y Casos de Uso. Una flecha del Actor alCaso de Uso indica que el Actor inici la comunicacin. Una flecha delCaso de Uso al Actor indica que se desea comunicar un resultado o se le

    solicita una informacin al Actor. Demasiados Casos de Uso dificultan la comprensin.

    Casos de Uso muy extensos dificultan la comprensin.

  • 7/30/2019 C1-cont

    28/34

    Un ejemplo: la maquina de gaseosasSuponga que empezar a disear una mquina despachadora de gaseosas. Paraobtener el punto de vista del interesado, entrevistar a varios usuariospotenciales respecto a la manera en que utilizarn dicha mquina.

    Dado que la funcin principal de una mquina de gaseosas es permitir a uncliente adquirir una lata de gaseosa, probablemente las personas le dirn quese enfrentara a diversos escenarios -un caso de USO, en otras palabras- quepodra etiquetar como Comprar gaseosa. Examinemos cada posible escenarioen este caso de uso. Recuerde que tales escenarios podran aparecer durante laconversacin con los usuarios.

    El caso de uso Comprar gaseosa

    El actor, en este caso de uso, es un cliente que desea comprar una lata degaseosa. El escenario iniciar cuando el cliente inserte dinero, posteriormenterealizar una seleccin; y si todo funciona bien, la mquina contar con, a1menos, una lata de la gaseosa elegida, misma que pondr a1 alcance delcliente.

    Adems de la secuencia, hay otros aspectos del escenario anterior quemerecen cierta consideracin. Que condiciones llevaron a1 cliente a iniciar elescenario en el caso de uso Comprar gaseosa? La sed es la mis obvia. Que seobtiene como resultado de tal escenario? Nuevamente, lo obvio es que elcliente tenga una gaseosa en su poder. Lo que he descrito aqu es la nica

    posibilidad de Comprar gaseosa? Habra otras cuestiones que saltaran a lavista; por ejemplo, es posible que la mquina no tenga la gaseosa que desee elcliente; tambin es posible que el cliente no tenga el importe exacto de lagaseosa. Como diseara a la mquina de gaseosas para controlar talesescenarios? Veamos el caso en que la mquina se haya quedado sin gaseosa,otra secuencia de pasos en el caso de uso Comprar gaseosa. Imagnelo comouna ruta alternativa dentro del caso de uso. El cliente inicia el caso de uso a1insertar dinero en la mquina y posteriormente hace una seleccin. La mquinano cuenta con ninguna lata de la gaseosa seleccionada, por lo que mostrar unmensaje a1 cliente que indicar que no tiene de esa marca. Lo ideal seria que elmensaje le pida a1 cliente que haga otra seleccin. La maquina tambindebera dar la opcin de devolver el dinero a1 cliente. En este punto,

    el cliente selecciona otra marca que la maquina entregar (siempre y cuandocuente con provisiones de esta marca), o devolver el dinero. La condici6n

  • 7/30/2019 C1-cont

    29/34

    previa es un cliente sediento y el resultado es una lata de gaseosa o ladevolucin del dinero.

    Analicemos ahora el escenario de la cantidad de dinero incorrecta.Nuevamente, el usuario inicia el caso de uso en la forma usual y posteriormentehace una seleccin. Asumamos que la mquina tiene provisin de la marcaelegida. En la mquina hay una reserva de moneda fraccionaria y devuelve la

    diferencia a1 despachar la gaseosa. Si la mquina no cuenta con una reservade moneda fraccionaria, devolver el dinero y mostrar un mensaje que pida a1usuario el importe exacto. La condicin previa es la ya indicada. El resultadoser una lata de gaseosa junto con el cambio, o la devolucindel dinero originalmente depositado.

    Otra posibilidad es que tan pronto como se agote la moneda fraccionaria,aparezca un mensaje que informe a los clientes que se requiere el importeexacto. El mensaje permanecera a la vista hasta que la mquina seareabastecida con moneda fraccionaria.

    Casos de uso adicionales

    Ya ha examinado a la mquina de gaseosas desde el punto de vista de unusuario: el cliente. Hay otros usuarios que intervienen, como el proveedor quetiene que reabastecer a la mquina, el recolector de dinero (que tal vez sea elmismo que el proveedor) que tiene que recoger el dinero acumulado en laalcanca de la mquina, etctera. Esto nos indica que debemos crear a1 menosdos casos de uso: Reabastecer y Recolectar dinero, cuyos detalles surgirndurante las entrevistas con los proveedores y los recolectores.

    Veamos el caso de uso de Reabastecer. El proveedor inicia este caso de usodado que

    algn intervalo (digamos, dos semanas) ha pasado. El representante delproveedor le quita el seguro a la mquina (tal vez mediante una llave y uncerrojo, pero eso entra dentro de la implementacin), jala la puerta para abrir lamquina, y llena el compartimiento de cada marca hasta su capacidad. Elrepresentante tambin rellena la reserva de moneda fraccionaria. Luego, cierrael frente de la mquina y vuelve a poner el seguro. La condicin previa es elpaso del intervalo, el resultado es que el proveedor cuenta con un nuevoconjunto de ventas potenciales.

    Para el caso de uso de Recolectar el dinero, el recolector inicia debidotambin a que ha pasado cierto tiempo. La persona deber seguir la mismasecuencia que en Reabastecer para abrir la mquina. El recolector sacar el

    dinero de la mquina y seguir los pasos de Reabastecer para cerrar y ponerel seguro a la mquina. La condicin previa es el paso del intervalo y elresultado es el dinero en las manos del recolector.

  • 7/30/2019 C1-cont

    30/34

  • 7/30/2019 C1-cont

    31/34

  • 7/30/2019 C1-cont

    32/34

    La entrevista directa con los usuarios es la mejor tcnica para derivar casos deuso. Cuando se deriva un caso de uso, es importante destacar las condicionespara iniciar el caso de uso, y los resultados obtenidos como consecuencia delmismo.

    Haga las entrevistas a los usuarios despus de entrevistar a los clientes y

    generar una lista de prospectos de clases. Esto le dar un fundamento en laterminologa que utilizar para hablar con los usuarios. Es una buena ideaentrevistar a un grupo de usuarios. El objetivo es derivar un conjunto candidatode casos de uso y todos los posibles actores.

    Conclusiones

    El proceso de modelacin permite obtener una visin de la organizacin que permita definir losprocesos, roles y responsabilidades de la organizacin en los modelos de casos de uso del

    negocio y de objetos.

    El modelacin del negocio como flujo de trabajo permite:

    Comprender la estructura y la dinmica de la organizacin en la cual se va a implantar

    un sistema.

    Comprender los problemas actuales de la organizacin e identificar las mejoraspotenciales.

    Asegurar que los consumidores, usuarios finales y desarrolladores tengan un

    entendimiento comn de la organizacin.

    Derivar los requerimientos del sistema que va a soportar la organizacin.

    El modelo del dominio por su parte no es ms que un caso especial demodelo de negocio ms completo.

    Ejercicios

    1. En el caso del ejemplo de la maquina de gaseosas, Cree otro caso de usoincluya a los casos de uso Exhibir el interior y Cubrir el interior.

    2. Una gran tienda de equipos de cmputo que venda hardware, perifricosy software.Quines serian los actores? Cuales serian algunos de los principalescasos de uso? Cuales seran algunos de los escenarios dentro de cadacaso de uso?

    Diagramas de casos deuso

    El caso de uso es un poderoso concepto que ayuda a un analista a comprenderla forma en que un sistema deber comportarse. Le ayuda a obtener losrequerimientos desde el punto de vista del usuario. Es necesario aprender avisualizar los conceptos del caso de uso que conoci en anteriormente.

    Temas:

    Representacin de un modelo de caso de uso Concepcin de las relaciones entre casos de uso

  • 7/30/2019 C1-cont

    33/34

    Diagramas de casos de uso en el proceso de anlisis Aplicacin de los modelos de caso de uso Vera la idea general del UML

    El caso de uso es muy poderoso, pero lo es an ms cuando se visualiza pormedio del UML. Esta visualizacin le permitir mostrar los casos de uso a losusuarios para que ellos le puedan dar mayor informacin. Es un hecho que losusuarios con frecuencia saben ms de lo que dicen: el caso de uso ayuda aromper el hielo. A su vez, una representacin visual le ayuda a combinar losdiagramas de casos de uso con otro tipo de diagramas.

    Una de las finalidades del proceso de anlisis de un sistema es generar unacoleccin de casos de uso. La idea es tener la posibilidad de catalogar y hacerreferencia a esta coleccin, que sirve como el punto de vista de los usuariosacerca del sistema. Cuando llegue el momento de actualizar el sistema, elcatlogo de casos de uso funcionar como un fundamento para obtener losrequerimientos de la actualizacin.

    Representacin de un modelo de casode usoHay un actor que inicia un caso de uso y otro (posiblemente el que inicio, perono necesariamente) que recibir algo de valor de 1. La representacin grficaes directa. Una elipse representa a un caso de uso, una figura agregadarepresenta a un actor. El actor que inicia se encuentra a la izquierda del caso deuso, y el que recibe a la derecha. El nombre del actor aparece justo debajo de1, y el nombre del caso de uso aparece ya sea dentro de la elipse ojustodebajo de ella. Una lnea asociativa conecta a un actor con el caso de uso, yrepresenta la comunicacin entre el actor y el caso de uso. La lnea asociativa

    es slida, como la que conecta a las clases asociadas.

    Uno de los beneficios del anlisis del caso de uso es que le muestra los confinesentre el sistema y el mundo exterior. Generalmente, los actores estn fuera delsistema, mientras que los casos de uso estn dentro de 1. Utilizar unrectngulo (con el nombre del sistema en algn lugar dentro de 1) pararepresentar el confn del sistema. El rectngulo envuelve a los casos de uso delsistema.

    Los actores, casos de uso y lneas de interconexin componen un modelo decaso de uso. La figura 7.1 le muestra estos smbolos.

    Una nueva visita a la maquina de gaseosas

  • 7/30/2019 C1-cont

    34/34

    Apliquemos los smbolos a1 ejemplo de la hora anterior. Como recuerda,desarrollo los casos de uso para una mquina de gaseosas. El caso de usoComprar gaseosa se encuentra dentro del sistema junto con Reabastecer yRecolectar dinero. Los actores son el Cliente, Representante del proveedor yel Recolector. La figura 7.2 le muestra un modelo UML de caso de us0 para unamquina de gaseosas.

    Secuencia de pasos en los escenarios

    Cada caso de uso es una coleccin de escenarios y cada escenario es unasecuencia de pasos. Como puede ver, tales pasos no aparecen en el diagrama.No se encuentran en notas adjuntas a los casos de uso. Aunque el UML no loprohbe, la claridad es clave en la generacin de cualquier diagrama y eladjuntar notas a cada caso de uso podra volverlo confuso. Cmo y dondehara la secuencia de pasos?

    El uso de los diagramas de casos de uso ser, por lo general, parte de undocumento de diseo que el cliente y el equipo de diseo tomarn comoreferencia. Cada diagrama tendr su propia pgina, de igual manera, cadaescenario de caso de uso tendr su propia pgina, donde se listar en modo detexto a:

    El actor que inicia a1 caso de usoCondiciones previas para el caso de usoPasos en el escenarioCondiciones posteriores cuando se finaliza el escenarioEl actor que se beneficia del caso de usoTambin puede enumerar las conjeturas del escenario (por ejemplo, que uncliente a la vez utilizar la mquina de gaseosas) y una breve descripcin deuna sola frase del escenario.