C

download C

of 38

description

Administración

Transcript of C

  • EL ADMINISTRADOR ( Gerentes, Gestores )

  • EL ADMINISTRADOR

    ADMINISTRACIN : ES UNA ACTIVIDAD

    ADMINISTRAR : EJECUCIN DE LA ACTIVIDAD.

    ADMINISTRADOR : QUIN LA EJECUTA

  • Funciones del Administrador

    1) Toman Decisiones, distribuyen recursos y dirigen las actividades de otros para alcanzar los objetivos fijados con Eficacia (Efectividad ) y Eficiencia .

    Eficacia : Cumplimiento de los objetivos.

    Eficiencia : Cumplimiento de los objetivos con la menor cantidad de recursos. ( Producto / Insumos = )

  • Funciones del Administrador

    2) Tomar Decisiones implementando el PROCESO ADMINISTRATIVO :

    *** PLANIFICACION ( Que hacer , Cuando ) *** ORGANIZACIN ( Estructura y recursos necesarios ) *** DIRECCIN ( Hacerlo, ejecutar ) *** CONTROL ( Evaluacin del proceso)

  • Funciones del Administrador

    En este proceso se enfrenta a Exigencias ( De Desempeo en Ventas, Rentabilidad, Costos,etc,,De requerimientos de su trabajo, contactos, reuniones, procedimientos burocrticos ,etc)

    y a Restricciones (Recursos , Tecnolgicas, Actitudes de las personas ante cambios , Legales etc.)

  • Habilidades de los Administradores

    HABILIDADES TCNICAS: Conocimiento y experiencia en campos especializados .HABILIDADES HUMANAS: Saber comunicar, delegar, motivar, inspirar .HABILIDADES CONCEPTUALES: Capacidad para tomar decisiones, adaptarse al cambio, planear el cambio, analizar a la empresa como una totalidad( sistema ) y como sus partes interactan, suboptimizar objetivos.

    La importancia relativa de las Habilidades Tcnicas y Conceptuales varan segn el nivel ejecutivo que ocupe el administrador en la organizacin. Las Habilidades Humanas son importantes en todos los niveles .

  • HABILIDADES DE LOS ADMINISTRADORES(Katz)

  • Habilidades de un AdministradorRobert Katz

    Habilidades Humanas

    Habilidades Conceptuales

    Habilidades Tcnicas

    Frecuencia De Uso

    Egresados Supervisores Jefes de Area Gerentes Operativos

    GerenteGeneral

  • El Administrador y las Comunicaciones

    Las comunicaciones son esenciales para el funcionamiento interno de las empresas y adems vinculan a la empresa con su medio externo . Flujo de las comunicaciones :*Ascendente : Subordinados a jefaturas (Filtrada, perdida de objetividad) Debe buscarse mayor calidad de ella .*Descendente: Jefaturas a subordinados( Ordenes, polticas, informacin ,etc) Buscar retroalimentacin.* Cruzada : Horizontal y transversal . Tenerlo presente

  • El Administrador y la Anticipacin

    * La mayora de los ejecutivos tienen grandes habilidades para resolver problemas predominantemente en el modo REACTIVO .

    * En los tiempos actuales de cambio constante los ejecutivos deben mejorar sus habilidades en el rea de ANTICIPACIN y prevencin de problemas. Ser PROACTIVOS , buscar oportunidades .

  • El Administrador y la utilizacin de la Teora de Sistemas

  • El Administrador y la utilizacin de la Teora de Sistemas

    Elementos de un sistema abierto :

    **Corriente de Entrada ( Recursos, insumos, etc )** Proceso de Transformacin ( Combinacin de los recursos para producir bienes y servicios )** Corriente de Salida ( Bienes, servicios,informac.etc)** Retroalimentacin ( FEED BACK) .( Energa que provoca una nueva entrada al sistema .Aceptacin de consumidores, cambios,evaluaciones )

  • El Administrador y los Paradigmas

    **Un Paradigma es una forma de percibir , valorar y actuar con base en un modelo, enfoque o visin particular de la realidad.** Un Paradigma es un conjunto de reglas y disposiciones ( escritas o no ) que hace 2 cosas:1)Establece o define lmites.2) Indica como comportarse dentro de los lmites para tener xito ( el xito lo mediremos por la capacidad de conseguir objetivos y la habilidad para resolver problemas simples o complejos )

  • El Administrador y los Paradigmas

    Cambiar el Paradigma es cambiar la mentalidad, cambiar la manera en que surgen y se organizan las ideas , las visiones , los razonamientos y la manera de actuar . En definitiva cambiar el Paradigma es cambiar la perspectiva de observacin y de actuacin.

    En el mbito de las organizaciones y en particular de las empresas, los cambios de paradigma se reflejan en cambios en la forma de actuar en los mercados, cambios tecnolgicos, cambios en las relaciones laborales, cambios en los estilos de liderazgo y otros .

  • El Administrador y la tica

    tica : Disciplina que se preocupa de los actos morales; es decir de los actos que se califican en relacin a lo que se considera lo que es bueno y lo que es malo.Papel de la tica en la Administracin: Lo que un ejecutivo cree y sostiene es el resultado de lo que ha adquirido en el curso de su desarrollo personal y profesional , lo que a su vez est reflejado en una eleccin personal basada en influencias, costumbre, convicciones, prejuicios, valores personales y culturales. El ejercicio de la profesin no debe quedar reducido a un mero fin de obtencin de objetivos y de lucro, sino que a una realizacin de la personalidad total .

  • El Administrador y la tica

    EL CONFLICTO TICO: En las organizaciones los administradores compiten por recursos, metas, informacin e influencias. Luego existe la posibilidad de que surjan conflictos al seleccionar los fines y los medios . Los Conflictos pueden presentarse:*En la persona que no ha logrado internalizar los criterios ticos de su profesin.*Entre el profesional y sus superiores.*Entre el profesional y sus subalternos.*Entre el profesional y sus clientes.*Entre el profesional y sus competidores.* Entre el profesional y la Sociedad ( Lo ecolgico, lo legal )

  • El Administrador y la tica

    INSTITUCIONALIZACIN DE LA TICA :Los Administradores , en especial los de ms alto nivel tienen la responsabilidad de crear un ambiente organizacional que fomente la toma de decisiones mediante la institucionalizacin de la tica . Esto implica aplicar e integrar los conceptos ticos a las acciones diarias . Como lograrlo? Una forma esa travs de un Cdigo de tica , que es una declaracin de polticas, normas y reglas que guan el comportamiento .

  • Estilos Gerenciales de Empresarios versus estilo de Gerentes Tradicionales

    EMPRESARIOS: Definimos el espritu empresarial como una actitud mediante la cual las personas buscan oportunidades, satisfaciendo sus necesidades y deseos aplicando empuje, iniciativa ycreatividad , sin tomar muchas veces en consideracin los recursos de los que dispone en ese momento .Los Empresarios buscan el cambio constantemente, y al buscar oportunidades , con frecuencia ponen en juego su seguridad financiera personal. Aceptan el riesgo como parte del proceso de ser empresario,, tienden a inmiscuirse en las actividades operacionales y tienden a aceptar los errores como parte de la conduccin del negocio .

  • Estilos Gerenciales de Empresarios versus estilos de Gerentes Tradicionales

    GERENTES TRADICIONALES : Tienden a actuar como custodios , pues los niveles jerrquicos de las organizaciones burocrticas casi siempre disuaden a los gerentes de emprender aventuras financieras y los premian por minimizar riesgos y por evitar fracasos. Tienden a motivarse por promociones y otras recompensas corporativas tradicionales ( poder, subalternos, oficinas , etc ) .Suelen delegar tareas y supervisar a quienes las realizan. Tienden a evitar comprometerse en situaciones en las que podran fallar o cometer errores.

  • Papeles Gerenciales segn Henry Mintzberg

    1) INTERPERSONALES 2) DE INFORMACIN 3) DE DECISIONES .

    INTERPERSONALES: De Representacin ,pues es una figura destacada y debe realizar tareas ceremoniales o simblicas ( Firmar documentos, atender visitas , representar a la compaa ,otros). Como Lder pues es responsable de actividades de direccin , motivacin e involucramiento .

  • Papeles Gerenciales segn Henry Mintzberg

    DE INFORMACIN : Busca y recibe una amplia variedad de informacin para desarrollar una comprensin completa de la organizacin y de su entorno. Trasmite informacin a los miembros de su organizacin . Trasmite informacin a personas externas a la organizacin .DE DECISIONES : Revisa el entorno y toma decisiones estratgicas . Toma acciones correctivas cuando la organizacin s enfrenta a problemas inesperados. Debe asignar los recursos organizacionales. Como representante debe tomar decisiones como Negociador en concrecin de nuevos negocios y tambin en negociaciones colectivas .

  • El Administrador y la CULTURA ORGANIZACIONAL

    CULTURA ORGANIZACIONAL: Es un sistema de significados compartidos que orientan la forma en la que los miembros de la organizacin ,actuarn entre si y con los extraos a ella. En cada empresa existen sistemas o patrones de valores, smbolos, rituales , mitos y prcticas que han evolucionado a lo largo del tiempo. Al enfrentar un problema, la cultura organizacional delimita lo que los empleados pueden hacer al sugerir la forma correcta o la forma como hacemos las cosas aqu , para contextualizar, analizar y resolver el problema .

    Las Culturas Fuertes ( organizaciones en que los valores clave son ampliamente apreciados y compartidos ) tienen una mayor influencia en los empleados que las Culturas Dbiles. Que sea Fuerte o Dbil depende de factores como el tamao de la empresa, antigedad de la empresa, rotacin laboral, la fuerza con la que se origin y la identificacin de esta en sus Ejecutivos .

  • El Adm. y la Cultura Organizacional

    Estudios sobre el tema sugieren que las culturas particulares pueden analizarse al evaluar en grado en que ciertas caractersticas se dan en el comportamiento de una organizacin :

    1)Identidad de los miembros: Grado en que los empleados se identifican con la organizacin mas que con el tipo de trabajo.2) nfasis de grupo : Grado en que las actividades laborales se organizan alrededor de grupos de trabajo.3) Enfoque en las personas: Consideracin del efecto de las decisiones en las personas.4) Control : Grado en que las reglas, reglamentos y supervisin directa se utilizan para vigilar y controlar el comportamiento de los empleados.5) Tolerancia al Riesgo : Grado en que se alienta a los empleados a ser emprendedores innovadores y a asumir riesgos.

  • El Adm. y la Cultura Organizacional

    6) Tolerancia a conflictos : Grado en que se alienta a los empleados a enfrentar sus conflictos y crticas abiertamente .7) Orientacin a medios y fines : Grado en que la plana ejecutiva pone nfasis en los resultados, ms que en las tcnicas y los procesos utilizados para obtener dichos resultados.8) Enfoque de sistemas abiertos : Grado en que la organizacin observa y responde a los cambios en el entorno externo.

  • El Adm. y la Cultura Organizacional

    INFLUENCIA EN LAS PRCTICAS GERENCIALES: Dado que la Cultura Organizacional establece restricciones en cuanto a lo que se puede y no se puede hacer, la cultura organizacional tiene importancia especial para los gerentes. Estas restricciones no las encontrar escritas , y pocas veces son explicitas . Pero estn all , y todos los gerentes aprenden rpido que hacer y que no hacer .

  • El Administrador y la Globalizacin

    El fenmeno de la Globalizacin Econmica es una caracterstica de la sociedad post moderna. Teniendo al mundo entero como mercado ,el potencial de crecimiento y expansin de las empresas y de sus negocios se ha incrementado de manera extraordinaria. Sin embargo la eliminacin de fronteras globales y de las barreras comerciales funciona en ambos sentidos. La nueva competencia comercial puede surgir en cualquier momento y en cualquier lugar. Los Gerentes deben vigilar los movimientos y cambios constantemente y tratar de actuar en forma proactiva para no poner en peligro la supervivencia de sus organizaciones.

  • El Administrador y la Globalizacin

    Consideraciones :La Administracin en un contexto internacional:1)Requiere que las prcticas gerenciales tengan una especial consideracin y sensibilidad por las diferencias en costumbres y prcticas de las diferentes naciones .2) Consideracin de los Entornos particulares de las naciones en que se ingresa a realizar negocios: Entorno Poltico- Legal ( Estabilidad poltica , movimientos sociales, normativas legales ,etc ) Entorno Econmico ( Polticas econmicas,Fiscal, Monetaria , Tributaria, Comercio exterior ,variables macroeconmicas , etc ) Entorno Cultural ( Diferencias culturales )

  • El Administrador y la Globalizacin

    Selecciones Estratgicas para ingresar en Mercados Externos :1)Estrategia de Exportacin :Aprovechar oportunidades cuando se dispone de capacidad productiva y de un producto con posibilidades comerciales fuera de nuestra frontera. Desarrollar relaciones comerciales con terceros(distribuidores) para hacer llegar el producto al consumidor final.2) Estrategia Multinacional : Crear filiales en diferentes pases instalndose con capacidad productiva. Ajustan su oferta de productos y sus estrategias comerciales de acuerdo a las condiciones particulares de cada nacin .

  • El Administrador y la Globalizacin

    3) Estrategia de GLOBALIZACIN: Las nuevas TECNOLOGAS , su rpido avance y difusin , fueron provocando que formas de pensar, actitudes, deseos,preocupaciones y necesidades se fueran haciendo cadavez ms homogneas. Esto gener en trminos comerciales la oportunidad para dar respuesta a unaestandarizacin de los consumidores . Se capturan as enormes economas de escala y sinergias que permiten disminuir costos en beneficio del consumidor final y tambin de las empresas que pueden abarcar grandes mercados y obtener altas utilidades. En definitiva Comercializar un Producto Estandarizado a Nivel Mundial .

  • El Administrador y la Globalizacin

    Formas Especiales de Ingreso a Mercados Externos:** Franquicias :Venta al franquiciado de derechos para utilizar la Marca a cambio de una suma global y participacin en las utilidades (McDonalds,Subway )** Licenciamiento : El licenciado compra derechos para fabricar productos en su pas por una tarifa negociada. Tambin se aplica para usar nombres, imgenes u otros patentados por otras firmas .** Alianzas Estratgicas Globales: Acuerdos de cooperacin entre compaas ,,compartiendo clientes, informacin , y participacin en beneficios.

  • El Administrador y la Innovacin

    En los escenarios actuales de alta velocidad del cambio, alta globalizacin y amplia difusin y uso de las Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones TIC , la incertidumbre respecto a estos fenmenos y el esfuerzo por no perder competitividad , ha contribuido a la bsqueda de nuevas formas organizativas que se adapten mejor al nuevo entorno. En la era del Conocimiento, recurso fundamental de las organizaciones, nos movemos hacia el Aprendizaje en las organizaciones , debiendo adoptar los Administradores una actitud y estilo proclive al cambio, siendo la INNOVACIN un factor clave para el xito de las empresas.

    EL ADMINISTRADOR ( Gerentes, Gestores )EL ADMINISTRADORFunciones del AdministradorSlide 4Funciones del AdministradorSlide 6Slide 7Slide 8Slide 9Slide 10Funciones del AdministradorHabilidades de los AdministradoresHABILIDADES DE LOS ADMINISTRADORES(Katz)Slide 14El Administrador y las ComunicacionesEl Administrador y la AnticipacinEl Administrador y la utilizacin de la Teora de SistemasEl Administrador y la utilizacin de la Teora de SistemasSlide 19El Administrador y los ParadigmasEl Administrador y los ParadigmasEl Administrador y la ticaEl Administrador y la ticaEl Administrador y la ticaSlide 25Slide 26Papeles Gerenciales segn Henry MintzbergPapeles Gerenciales segn Henry MintzbergEl Administrador y la CULTURA ORGANIZACIONALEl Adm. y la Cultura OrganizacionalEl Adm. y la Cultura OrganizacionalEl Adm. y la Cultura OrganizacionalEl Administrador y la GlobalizacinEl Administrador y la GlobalizacinEl Administrador y la GlobalizacinEl Administrador y la GlobalizacinEl Administrador y la GlobalizacinEl Administrador y la Innovacin