Cableado estructurado

87
CABLEADO ESTRUCTURADO ANTECEDENTES Apareció la necesidad de uniformizar los sistemas a través de los estándares que permitan la compatibilidad entre productos ofrecidos por diferentes fabricantes. En 1985 muchas compañías de la industria de las telecomunicaciones estaban desconcertadas por la falta de estándares de cableado. Entonces la EIA se puso a desarrollar un estándar para este propósito. El primer borrador del estándar no fue liberado sino hasta julio de 1991, y se le fue dado el nombre de EIA/TIA-568. en 1994 el estándar fue renombrado a TIA/EIA 568A, el existente estándar de AT&T 258A fue incluido y

description

guía básica de cableado estructurado

Transcript of Cableado estructurado

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    ANTECEDENTES

    Apareci la necesidad de uniformizar los sistemas a travs de los estndares que permitan la compatibilidad entre productos ofrecidos por diferentes fabricantes.

    En 1985 muchas compaas de la industria de las telecomunicaciones estaban desconcertadas por la falta de estndares de cableado. Entonces la EIA se puso a desarrollar un estndar para este propsito.

    El primer borrador del estndar no fue liberado sino hasta julio de 1991, y se le fue dado el nombre de EIA/TIA-568. en 1994 el estndar fue renombrado a TIA/EIA 568A, el existente estndar de AT&T 258A fue incluido y referenciado como TIA/EIA-568B.

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    Los edificios son dinmicosDurante la existencia de un edificio, las remodelaciones son comunes y deben ser tenidas en cuenta desde el momento del diseo.

    Los sistemas de telecomunicaciones son dinmicos.Durante la existencia de un edificio, las tecnologas y los equipos de telecomunicaciones pueden cambiar drsticamente.

    Telecomunicaciones es ms que Voz y DatosEl concepto de Telecomunicaciones tambin incorpora otros sistemas tales como control ambiental, seguridad, audio, televisin, alarmas y sonido.

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    INTRODUCCION

    Cambios en los edificios, en la distribucin de puestos de trabajo.

    No solamente servicios de datos y telefona, sino VIDEOS, ALARMAS, CLIMATIZACION, CONTROL DE ACCESO, ETC.

    Unificar Tendido de Cables.

    Cambios en la Tecnologa de Equipos de Telecomunicaciones.

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    CONCEPTOS DE CABLEADO ESTRUCTURADO

    Es el conjunto de elementos pasivos, flexible, genrico e independiente, que sirve para interconectar equipos activos, de diferentes o igual tecnologa permitiendo la integracin de los diferentes sistemas de control, comunicacin y manejo de la informacin, sean estos de voz, datos, video, as como equipos de conmutacin y otros sistemas de administracin.

    En un sistema de cableado estructurado, cada estacin de trabajo se conecta a un punto central, facilitando la interconexin y la administracin del sistema, esta disposicin permite la comunicacin virtualmente con cualquier dispositivo, en cualquier lugar y en cualquier momento.

    El objetivo fundamental es cubrir las necesidades de los usuarios durante la vida til del edificio sin necesidad de realizar ms tendido de cables

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    CONCEPTOS DE CABLEADO ESTRUCTURADO

    Cableado Estructurado trata de especificar una Estructura o Sistema de cableado para empresas y edificios que sea: Comn y a la vez independiente de las aplicaciones Documentada (Identificacin adecuada) Proyectada a largo plazo (> 10 aos).

    diseado en una jerarqua lgica que adapta todo el cableado existente, y el futuro, en un nico sistema. Un sistema de cableado estructurado exige una topologa en estrella, que permite una administracin sencilla y una capacidad de crecimiento flexible.

    En general un cableado estructurado le ofrece confiabilidad, modularidad, fcil administracin, seguridad y esttica.

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    CARACTERISTICAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO

    Define la Topologa. Identifica los Medio de Transmisin. Especifica Las Distancias. Especifica Las Interfaces de Conexin. Especifica los requisitos de desempeoLa configuracin de nuevos puestos se realiza hacia el exterior desde un nodo central, sin necesidad de variar el resto de los puestos. Slo se configuran las conexiones del enlace particular. La localizacin y correccin de averas se simplifica ya que los problemas se pueden detectar a nivel centralizado. Mediante una topologa fsica en estrella se hace posible configurar distintas topologas lgicas tanto en bus como en anillo, simplemente reconfigurando centralizadamente las conexiones

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    PORQUE CABLEADO ESTRUCTURADO

    La administracin y gestin de la red es sencilla.

    Menores fallas en la red respecto a un sistema convencional, por lo tanto se tiene menos tiempos improductivos.

    El costo inicial de un sistema de cableado estructurado puede resultar alto, pero este har ahorrar dinero durante la vida til del Sistema.

    Ademas de lo anterior provee:Flexibilidad.Dara soporte a diferentes ambientes.Incrementa el desempeo.Movimientos, adiciones y cambios rapidos

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    PORQUE CABLEADO ESTRUCTURADO

    El cableado es < 10% del costo de toda la red.

    Pero cuenta > 70% de los errores en la red.

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    Cronologa y aparicin de normas

    AO DE APARICIONNORMAOctubre 1990ANSI/EIA/TIA 569Junio 1991ANSI/EIA/TIA 570Julio 1991ANSI/EIA/TIA 568Noviembre 1991TSB 36Agosto 1992TSB 40Febrero 1993ANSI/EIA/TIA 606Enero 1994TSB 40-AAgosto 1994ANSI/EIA/TIA 607Julio 1995ISO/IEC 11801Octubre 1995ANSI/EIA/TIA 568-A, TSB 67, TSB 72Junio 1996CENELEC EN 50173Agosto 1996TSB 75Septiembre 1997ANSI/EIA/TIA 568-A-1Febrero 1998ANSI/EIA/TIA 569-A

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    Organismos y Normas

    El Instituto Americano Nacional de Estndares, la Asociacin de Industrias de Telecomunicaciones y la Asociacin de Industrias Electrnicas (ANSI/TIA/EIA)Publican conjuntamente estndares para la manufactura, instalacin y rendimiento de equipo y sistemas de telecomunicaciones y electrnico. estndares de ANSI/TIA/EIA definen cableado de telecomunicaciones en edificios. Cada estndar cubre una parte especfica del cableado del edificio.

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    Organismos y Normas

    Organismos ANSI: American National Standards Institute.Organizacin Privada sin fines de lucro fundada en 1918, la cual administra y coordina el sistema de estandarizacin voluntaria del sector privado de los Estados Unidos.

    EIA: Electronics Industry Association.Fundada en 1924. Desarrolla normas y publicaciones sobre las principales reas tcnicas: los componentes electrnicos, electrnica del consumidor, informacin electrnica, y telecomunicaciones.

    TIA: Telecommunications Industry Association.Fundada en 1985 despus del rompimiento del monopolio de AT&T. Desarrolla normas de cableado industrial voluntario para muchos productos de las telecomunicaciones y tiene ms de 70 normas preestablecidas.as de Gigabit Ethernet

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    Organizaciones

    IEEE: Instituto de Ingenieros Elctricos y de Electrnica.Principalmente responsable por las especificaciones de redes de rea local como 802.3 Ethernet,802.5 Token Ring, ATM y las normas de Gigabit Ethernet

    ISO: International Standards Organization.Organizacin no gubernamental creada en 1947 a nivel Mundial, de cuerpos de normas nacionales, con ms de 140 pases.

    IEC: Comision Electrotecnica Internacional.es una organizacin de normalizacin en los campos elctrico, electrnico y tecnologas relacionadas.

    CENELEC: Comit Europeo de Normalizacin Electrotcnica.es la responsable de la estandarizacin europea en las reas de ingeniera elctrica.

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    NormasEIA/TIA 568: Cmo Instalar el Cableado

    EIA/TIA 569: Cmo Enrutar el Cableado

    ANSI/TIA/EIA-570-ANormas de Infraestructura Residencial de Telecomunicaciones

    ANSI/TIA/EIA-606-ANormas de Administracin de Infraestructura de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales

    ANSI/TIA/EIA-607Requerimientos para instalaciones de sistemas de puesta a tierra de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.

    ANSI/TIA/EIA-758Norma Cliente-Propietario de cableado de Planta Externa de Telecomunicaciones.

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    Videos de Sensibilizacin de Cableado Estructurado

    http://www.youtube.com/watch?v=Z3UUA-JAB08

    http://www.youtube.com/watch?v=cKHQ5uM58Mc&feature=related

    http://www.youtube.com/watch?v=mAzk7Cus3tQ&feature=related

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    ESTRUCTURA

    Describe cada una de las partes estructurales que componen este tipo de sistema de cableado. Estas partes estructurales son las siguientes:

    Area de trabajo WA

    Cableado horizontal

    Cuarto de telecomunicaciones

    Cableado Vertical.

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    ESTRUCTURA

    AREA DE TRABAJO:

    Se extendie desde la placa de pared hasta el equipo del usuario. Diseado para cambios, modificaciones y adiciones faciles. Cambiar o dar mantenimiento a una instalacion en el area de trabajo de ser facil

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    ESTRUCTURA

    AREA DE TRABAJO:

    Los componentes del rea de trabajo son los siguientes: Dispositivos: computadoras, terminales, telfonos, etc. Cables de parcheo, cables modulares, cables Pach CordAdaptadores - debern ser externos al enchufe de telecomununicaciones

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    ESTRUCTURA

    AREA DE TRABAJO:

    Especificaciones tecnicas del area de trabajo: Cada area de trabajo no sera menor a 10m cuadrados. Dos tomas como minimo de telecomunicaciones por cada area de trabajo. Las tomas de energia deberan estar lo mas proximo al area de trabajo. La localizacion de todas las tomas seran acordes al mobiliario del area de trabajo. Las vias de acceso del cableado podra ir por columnas, paredes, pisos y techos. Se utilizan pach cord para conectar los equipos de telecomunicaciones al cableado horizontal. Distancia minima desde el piso hasta las tomas de telecomunicaciones es de 30cms.

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    ESTRUCTURA

    CABLEADO HORIZONTAL:

    se extiende desde el rea de trabajo de telecomunicaciones al rack de telecomunicaciones y consiste de lo siguiente: Cableado horizontal Enchufe de energi para toma de telecomunicaciones Terminaciones de cable (asignaciones de guas del conector, modular RJ-45) tres tipos de medios son reconocidos para el cableado horizontal, cada uno debe de tener una extensin mxima de 90 metros: Cable UTP 100-ohm, 4-pares, (24 AWG solid) Cable 150-ohm STP, 2-pares Fibra ptica 62.5/125-m, 2 fibras dependiendo el tipo puede tener mas de 90 mts.

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    ESTRUCTURA

    CABLEADO HORIZONTAL:

    ATATCloset de Telecomunicaciones90 mts mximo de cable instalado desde el Closet de Telecomunicaciones hasta la(s) Estacin(es) de Trabajo

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    ESTRUCTURA

    CABLEADO HORIZONTAL:

    ATAT

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    ESTRUCTURA

    CABLEADO HORIZONTAL:

    El cableado horizontal consiste en dos elementos basicos:Cable Horizontal y Cable de conexin: proporcionan los medios para transportar seales de telecomunicaciones entre el area de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones. estos componentes son los contenidos de las rutas y espacios horizontales.

    2. Rutas y Espacios Horizontales: son utilizados para distribuir y soportar cable horizontal y conectar hardware entre las salidas del area de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones. estas rutas y espacios son los contenedores del cableado horizontal.

    AT

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    ESTRUCTURA

    CABLEADO HORIZONTAL:

    El cableado horizontal debe incluir:* Las salidas (cajas, placas, conectores) de telecomunicaciones en el rea de trabajo.* Cables y conectores de transicion instalados entre las salidas del rea de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones.* Pach pannel y pach cord utilizados para configurar las conexiones del cableado horizontal en el cuarto de telecomunicaciones.

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    ESTRUCTURA

    CABLEADO HORIZONTAL:

    El cableado horizontal debera disearse para ser capaz de manejar diversas aplicaciones de usurio incluyendo: Circuito Cerrado de television. Comunicacin de Voz Comunicacin de Datos. Red de Area Local. Expansion a red de area amplia. Control Ambiental. Sistemas de Alarmas. Sistema de Control de Acceso

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    ESTRUCTURA

    CABLEADO HORIZONTAL:

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    ESTRUCTURA

    CABLEADO HORIZONTAL:

    Los tres tipos de cables reconocidos por la ANSI/TIA/EIA 568 para distribucion horizontal son: Cable utp de 100 Ohmios Cable stp de 100 ohmios. Fibra optica multimodo de 62.5/125 micras.

    No se permiten puentes, derivaciones y empalmes a lo largo de todo el cableado horizontal.

    Se debe considerar su proximidad con el cableado electrico que genera altos niveles de interferencia electromagnetica (cuyas limitaciones se encuentran en la norma ANSI/TIA/EIA 569)

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    ESTRUCTURA

    CABLEADO HORIZONTAL:

    Se utiliza una topologia tipo estrella. Todos los nodos o estaciones se conectan con cable utp o fibra hacia un pach pannel principal ubicado en el gabinete o armario de telecomunicaciones.

    Ningun pach cord puede exceder los 6 mts de longitud.

    La distancia maxima del cableado de salida del pach pannel a la toma de datos no puede exceder los 90 mts.

    La distancia maxima del cableado de salida del pach pannel a la toma de datos es de 5 mts.

    los cables en el area de trabajo no pueden exceder los 3 mts.

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    ESTRUCTURA

    CABLEADO HORIZONTAL:

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    ESTRUCTURA

    CUARTO DE TELECOMUNICACIONES:

    Un cuarto de telecomunicaciones es el rea en un edificio utilizada para el uso exclusivo de equipo asociado con el sistema de cableado de telecomunicaciones. El espacio del cuarto de comunicaciones no debe ser compartido con instalaciones elctricas que no sean de telecomunicaciones. El cuarto de telecomunicaciones debe ser capaz de albergar equipo de telecomunicaciones, terminaciones de cable y cableado de interconexin asociado. El diseo de cuartos de telecomunicaciones debe considerar, adems de voz y datos, la incorporacin de otros sistemas de informacin del edificio tales como televisin por cable (CATV), alarmas, seguridad, audio y otros sistemas de telecomunicaciones.

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    ESTRUCTURA

    CUARTO DE TELECOMUNICACIONES:

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    ESTRUCTURA

    CUARTO DE TELECOMUNICACIONES:

    Area exclusiva dentro de un edificio para el equipo de telecomunicaciones

    Su funcin principal es la terminacin del cableado horizontal

    Todas las conexiones entre los cables horizontales y verticales deben ser cross-connects (administrable)

    Precauciones en el manejo del cable* Evitar tensiones en el cable* Los cables no deben encincharse en grupos muy apretados* Utilizar rutas de cable y accesorios apropiados

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    ESTRUCTURA

    CUARTO DE TELECOMUNICACIONES:

    El cuarto debe estar bien iluminado, se recomienda que la iluminacin este a 2.6mts del piso.

    Los cuartos de comunicaciones deben tener una temperatura adecuada a los equipos electrnicos que se encuentren en dicho cuarto.

    Los cuartos de Telecomunicaciones deben estar libres de cualquier amenaza de inundacin, no debe haber tuberas de agua.

    Debe haber tomacorrientes suficientes para alimentar los dispositivos a instalarse en los armarios. Los tomacorrientes podran estar dispuestos a 1.8mts de distancia uno del otro. Deben estar a 15cms del piso.

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    ESTRUCTURA

    CUARTO DE TELECOMUNICACIONES:

    Se debe mantener el cuarto de telecomunicaciones con llave en todo momento. Se debe asignar llaves a personal que esta en el edificio durante las horas de operacin.

    Se debe mantener el cuarto de Telecomunicaciones limpio y organizado.

    Debe haber al menos un cuarto de telecomunicaciones o cuarto de equipos por piso y por areas que no excedan los 1000 metros cuadrados.

    Instalaciones pequeos podran usar un solo cuarto de telecomunicaciones si la distancia maxima de 90 metros no se exceda

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    ESTRUCTURA

    CUARTO DE TELECOMUNICACIONES:

    Los rack de telecomunicaciones deben de contar con al menos 82 cms de espacio de trabajo libre alrededor (al frente y detras) de los equipos y paneles de comunicaciones. La distancia de 82 cms se debe medir a partir de la superficie mas la salida del rack.

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    ESTRUCTURA

    CUARTO DE TELECOMUNICACIONES:

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    ESTRUCTURA

    CUARTO DE TELECOMUNICACIONES: Ubicacin de Elementos

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    ESTRUCTURA

    CABLEADO VERTICAL:

    El proposito del cableado vertical es proporcionar interconexion entre cuartos de entrada de servicios de edificio, cuartos de equipos y/o cuartos de telecomunicaciones.El cableado vertical incluye la conexin vertical entre pisos en edificios de varios pisos. cableado vertical incluye medios de transmision, puntos principales e intermedios de conexin cruzada y terminaciones mecanicas.

  • NORMA EIA/TIA 568EIA (Electronics Industry Association)TIA (Telecommunications Industry Association)

  • norma EIA/TIA 568Antecedentes En Estados Unidos es la ANSI, Internacionalmente es la ISO (International Standards Organization). El propsito es: Formular un conjunto de reglas comunes para todos en la industria, en el caso del cableado estructurado para propsitos comerciales es proveer un conjunto estndar de reglas que permitan el soporte de mltiples marcas o fabricantes.

    norma EIA/TIA 568

  • norma EIA/TIA 568AntecedentesEn 1985 muchas compaas de la industria de las telecomunicaciones estaban desconcertadas por la falta de estndares de cableado. Entonces la EIA se puso a desarrollar un estndar para este propsito.

    El primer borrador (draft) del estndar no fue liberado sino hasta julio de 1991, y se le fue dado el nombre de EIA/TIA-568. en 1994 el estndar fue renombrado a TIA/EIA 568A, el existente estndar de AT&T 258A fue incluido y referenciado como TIA/EIA-568B.

    norma EIA/TIA 568

  • norma EIA/TIA 568IntroduccinEl Instituto Americano Nacional de Estndares, la Asociacin de Industrias de Telecomunicaciones y la Asociacin de Industrias Electrnicas (ANSI/TIA/EIA) publican conjuntamente estndares para la manufactura, instalacin y rendimiento de equipo y sistemas de telecomunicaciones y electrnico. estndares de ANSI/TIA/EIA definen cableado de telecomunicaciones en edificios. Cada estndar cubre una parte especfica del cableado del edificio.

    TIA/EIA-568A Cableado de telecomunicaciones en edificios comerciales (1991)TIA/EIA-568B Cableado de telecomunicaciones en edificios comerciales (extiende a TIA/EIA-568A)TIA/EIA-568B.1Sistema de cableado genrico para edificios TIA/EIA-568B.2 Componentes de cableado de PT (100-Ohm)TIA/EIA-568B.3 Componentes de cableado de FO

    norma EIA/TIA 568

  • norma EIA/TIA 568La Norma EIA/TIA 568AEste cuerpo normativo define tambin la norma de un cableado estndar de telecomunicaciones para edificios comerciales en los siguientes tpicos. Especificar un sistema de cableado genricoEspecificar requisitos de los componentes Establecer la distancia que el cableado debe observarConfiguracin de conectoresTopologa de la infraestructuraEspecificar interfaces de conexin

    norma EIA/TIA 568

  • norma EIA/TIA 568ANSI/TIA/EIA-568-A (Alambrado de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales) La norma ANSI/TIA/EIA-568-A publicada en Octubre de 1995 amplio el uso de Cable de Par Trenzado (UTP) y elementos de conexin para aplicaciones en Redes de Area Local (LAN) de alto rendimiento.

    La edicin de la ANSI/TIA/EIA-568-A integran los boletines TSB-36 (Especificaciones adicionales para cables UTP) y TSB-40 (Especificaciones adicionales de transmisin para la conexin de cables UTP), en dichos documentos se dan las diferentes especificaciones divididas por "Categoras" de cable UTP as como los elementos de interconexin correspondientes (mdulos, conectores, etc.)

    norma EIA/TIA 568

  • norma EIA/TIA 568Propsito del Estndar EIA/TIA 568-A: El propsito de este estndar es permitir el diseo e instalacin del cableado de telecomunicaciones contando con poca informacin acerca de los productos de telecomunicaciones que posteriormente se instalarn.

    norma EIA/TIA 568

  • norma EIA/TIA 568Objetivos EspecficosEstablecer un criterio de ejecucin y tcnico para varias configuraciones de sistemas de cableado .Establecer un cableado estndar genrico de telecomunicaciones que respaldar un ambiente multiproveedor. Permitir la planeacin e instalacin de un sistema de cableado estructurado para construcciones comerciales

    norma EIA/TIA 568

  • norma EIA/TIA 568Requerimientos Requerimientos mnimos para cableado de telecomunicaciones dentro de un ambiente de oficina Topologa y distancias recomendadas Parmetros de medios de comunicacin que determinan el rendimiento La vida productiva de los sistemas de telecomunicaciones por cable por ms de 10 aos (15 actualmente)

    norma EIA/TIA 568

  • norma EIA/TIA 568 Cableado Estructurado El Cableado estructurado, es un sistema de cableado capaz de integrar tanto a los servicios de voz, datos y vdeo, como los sistemas de control y automatizacin de un edificio bajo una plataforma estandarizada y abierta. El cableado estructurado tiende a estandarizar los sistemas de transmisin de informacin al integrar diferentes medios para soportar toda clase de trfico, controlar los procesos y sistemas de administracin de un edificio.

    norma EIA/TIA 568

  • norma EIA/TIA 568Requerimientos para la conexin fsicaDispositivo: cualquier aparato que queremos conectar a la red, este puede ser un telfono, una computadora, o cualquier otro. Patch Cord: Debemos de contar con un cable que une un dispositivo a la placa que se encuentra en la pared (en el rea de trabajo), este es un cable de alta resistencia ya que esta considerado para ser conectado y desconectado cuantas veces lo requiera el usuario. Placa con servicios: Esta placa contiene los conectores en donde puede ser conectado un dispositivo, pensando en una red de datos, tendremos un conector RJ45 donde puede ser insertado el plug del cablea, y pensando en un telfono, pues tendremos un conector RJ11 para insertar ah el conector telefnico. La misma placa puede combinar servicios (voz, datos, video, etc).

    norma EIA/TIA 568

  • norma EIA/TIA 568Cableado Oculto: Es la parte del cableado que nunca debe ser movida una vez instalada, es el cable que viaja desde el rea de trabajo, hasta el closet de comunicaciones donde se concentran todos los puntos que vienen de las reas de trabajo. Este puede viajar entubado, en canaletas, escalerrilas, o similares. Panel de Parcheo: Todos los cables que vienen de las reas de trabajo al llegar al closet de comunicaciones se terminan de alguna manera en la que se puedan administrar.

    norma EIA/TIA 568

  • norma EIA/TIA 568 !! LO QUE NO DEBERIA SER

    norma EIA/TIA 568

  • norma EIA/TIA 568LO QUE DEBERIA SER

    norma EIA/TIA 568

  • norma EIA/TIA 568 DISTRIBUCION COMPONENTES

    norma EIA/TIA 568

  • norma EIA/TIA 568DISTRIBUCION COMPONENTES

    norma EIA/TIA 568

  • norma EIA/TIA 568 CANALIZACION HORIZONTAL

    norma EIA/TIA 568

  • norma EIA/TIA 568Esquema de colores Tipo A (Estndar EIA/TIA 568A)

    norma EIA/TIA 568

  • norma EIA/TIA 568

    norma EIA/TIA 568

  • norma EIA/TIA 568

    norma EIA/TIA 568

  • norma EIA/TIA 568

    norma EIA/TIA 568

  • norma EIA/TIA 568Diagrama CruzadoAB

    norma EIA/TIA 568

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    EIA/TIA 569

    Estndar para Ductos, y espacios de telecomunicaciones en edificios comerciales

    Cubre el componente de telecomunicaciones relacionado con el diseo y construccin de edificios comerciales

    Define la infraestructura del cableado de telecomunicaciones, a travs de tubera, registros, pozos, trincheras, canal, entre otros, para su buen funcionamiento y desarrollo del futuro.

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    EIA/TIA 569

    PROPOSITO

    ESTANDARIZAR SOBRE LAS PRACTICAS DE DISEO Y CONSTRUCCIONES ESPECIFICAS.

    SOPORTAR A LOS MEDIOS DE TRANSMISION Y AL EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES.

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    EIA/TIA 569

    ALCANCE

    SE LIMITA A LOS ASPECTOS DE TELECOMUNICACIONES EN EL DISEO Y CONSTRUCCION DE EDIFICIOS COMERCIALES

    EL ESTANDAR NO CUBRE LOS ASPECTOS DE SEGURIDAD EN EL DISEO DEL EDIFICIO

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    EIA/TIA 569

    CONTENIDO

    RUTAS DE CABLEADO HORIZONTAL.

    RUTAS DE CABLEADO VERTEBRAL O BACKBONE

    AREAS DE TRABAJO

    CUARTO DE TELECOMUNICACIONES

    CUARTO DE EQUIPOS

    ENTRADA DE SERVICIO

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    EIA/TIA 569

    RUTAS DE CABLEADO HORIZONTAL

    DUCTO BAJO EL PISO

    PISO FALSO

    TUBO CONDUIT

    BANDEJAS PARA CABLE

    RUTAS DE TECHO FALSO

    RUTAS PERIMETRALES

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    EIA/TIA 569

    RUTAS DE CABLEADO HORIZONTAL

    DUCTO BAJO EL PISOConsiste en la distribucion de ductos empotrados en concreto en profundidad de 2.5 y 4

    Forma rectangular viene en varios tamaos sencillas, dobles o triples

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    EIA/TIA 569

    RUTAS DE CABLEADO HORIZONTAL

    PISO FALSO:Consiste en paneles modulares de piso apoyados por pedestales usados en cuartos de equipos.TIPOS:Suspendidos.Posicion Libre, sostenidos solo por pedestales.CornerLock, sostenidos por las esquinas.

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    EIA/TIA 569

    RUTAS DE CABLEADO HORIZONTAL

    UTILIZAR TUBO CONDUIT SI:Las localizaciones de salida son permanentes.La densidad de cableado es bajaNo se requiere flexibilidad, PVC rigido.

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    EIA/TIA 569

    RUTAS DE CABLEADO HORIZONTAL

    DISEO CON TUBO CONDUIT. Cualquier corrida de conduit no debe servir mas de tres salidas.

    Ninguna seccion debera ser mayor de 30 metros o contener mas de dos angulos de 90 grados sin un registro.

    - Tamao de caja de registro 8 veces diametro de tubo

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    EIA/TIA 569

    RUTAS DE CABLEADO HORIZONTAL

    CAJAS DE REGISTROS: Usadas para localizar cables. Colocadas en un seccion accesible y recta de conduit. No debe usarse para empalme de cables o en lugares donde existan angulos. No deberian ser menores de 50 X 75 X 64 mm

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    EIA/TIA 569

    RUTAS DE CABLEADO HORIZONTAL

    BANDEJAS PARA CABLE: Estructura rigida para contener cables para telecomunicaciones. La altura minima de acceso debe ser de 30 cms sobre la misma (del techo a la bandeja) TIPOS:canal, escalera, base solida, fondo ventilado, espina, ducto cerrado.

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    EIA/TIA 569

    RUTAS DE CABLEADO HORIZONTAL

    RUTAS DEL TECHO FALSO:Las laminas del cielo raso son moviles y colocadas en una altura maxima de 3.60 metros sobre el piso. Areas de techo falso inaccesibles no dben ser utilizadas como rutas de distribucion. El alambre o bara de soporte del techo falso no debe ser el medio de soporte de los cables a menos que esta diseado especificamente con ese proposito. El cable no debe caer directamente sobre las laminas del techo falso.

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    EIA/TIA 569

    RUTAS DE CABLEADO HORIZONTAL

    RUTAS PERIMETRALES TIPOS:

    Ductos para superficies: empotrado Superficie.

    Ducto Empotrados: integradas en las paredes

    Ducto Tipo Moldura: Rodapiez, Zocalos

    Ducto Multi-canal: diferentes sistemas (con tabiques separadores)

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    EIA/TIA 569

    SEPARACION DE VIASLa norma 569 original requeria de una separacion minima entre los cables de potencia con los de voz/datos. El codigo Nec requiere unicamente de una barrera fisica por seguridad.

    HISTORIALa TIA empezo a considerar este punto en junio de 1993.

    Se creo el grupo de trabajo para la separacion de clases en 1994 (compuestos por fabricantes en la industria)

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    EIA/TIA 569

    SEPARACION DE VIAS

    La separacion esta gobernada por los codigos electricos de proteccion.

    Unicamente se requiere de una separacion fisica no conductora entre electrico y voz/datos.

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    EIA/TIA 569

    PUNTO DE CONSOLIDACION

    Deben estar en lugares totalmente accesibles y de forma permanente, tales como columnas y paredes permanentes del edificio.

    su uso en techo falso o piso elevado es aceptable si cumple con lo anterior.

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    EIA/TIA 569

    SALIDAS DE MULTIPLES USUARIOS MUTO

    Deben estar localizados en lugares totalmente accesibles y de forma permanente, tales como columnas y paredes permanentes de edificios.

    su uso en piso falso o techo elevado no es aceptado ni en cualquier area que este obstruida.

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    EIA/TIA 569

    RUTAS DE CABLEADO VERTEBRAL

    Pueden ser rutas dentro y entre edificios.

    Pueden ser Vertebrales u horizontales.

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    EIA/TIA 569

    RUTAS DE CABLEADO VERTEBRAL

    RUTAS DENTRO DEL EDIFICIO: Consiste en Tuberia Conduit, mangas y ranuras.

    Conecta la entrada de servicios a los cuartos de telecomunicaciones.

    No deben colocarse en los cubos de los elevadores.

    Se debe disponer de un conduit de 4 por cada 5000 mts cuadrados de espacio utilizable mas dos conduit adicionales para crecimiento o respaldo.

    deben estar apropiadamente equipados con bloqueos contra fuego

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    EIA/TIA 569

    RUTAS DE CABLEADO VERTEBRAL

    RUTAS ENTRE EDIFICIOS: Interconexion de edificios tal como en ambientes tipo campus.

    clasificacion: * Subterraneos. * Aereo. * Tunel.

    - Debe ser resistente a la corrosion.

    - Las rutas metalicas deben estar aterrizadas.

    - La separacion de las instalaciones electricas deben ser por los codigos aplicables

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    EIA/TIA 569

    AREA DE TRABAJO

    Espacio en el edificio donde los ocupantes interactuan con sus equipos de telecomunicaciones.

    La capacidad en ductos de muebles modulares es del 40% para conexiones actuales y de 60% para conexiones futuras

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    EIA/TIA 569

    CUARTOS DE TELECOMUNICACIONES

    Punto de transicin entre las rutas horizontal y vertebral.

    Debe estar situado tan cerca como sea posible del centro del rea que est sirviendo.

    Las rutas horizontales deben terminar en el cuarto de telecomunicaciones localizado en el mismo piso del rea que se est sirviendo.

    - El espacio debe dedicarse exclusivamente, a las funciones de telecomunicaciones.

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    EIA/TIA 569

    CUARTOS DE TELECOMUNICACIONES

    El equipo no relacionado con telecomunicaciones no debe instalarse dentro, pasar a travs o entrar en el cuarto de paneles.

    Mnimo un cuarto de telecomunicaciones por piso, se requiere uno adicional si las distancias exceden los 90 m.

    Mltiples cuartos de telecomunicaciones en un piso deben ser interconectados por un Conduit de 3 mnimo o equivalente.

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    EIA/TIA 569

    CUARTOS DE TELECOMUNICACIONES

    Espacio centralizado para equipo de telecomunicaciones.

    Evite lugares que puedan limitar la expansin.

    Debe ser diseado para un rea que pueda dar servicio a los equipos que contendr, mnimo 14 m2.

    - Debe conectarse a la ruta de cableado vertebral.

    - Altura mnima de 2.44 m sin obstrucciones.

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    EIA/TIA 569

    CUARTOS DE TELECOMUNICACIONES

    Deben disponer de iluminacin, 500 Lx a 1 m del piso.

    Energa elctrica, depende del clculo de cargas.

    - Mantener una temperatura entre 18C y 24C con humedad relativa entre el 30 y 55%.

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    EIA/TIA 569

    ACOMETIDAS

    - Consiste en la entrada de servicios de telecomunicaciones al edificio.

    - Puede contener rutas de cableado vertebral a otros edificios en ambientes tipo campus.Mtodos bsicos para entral al edificio:SubterrneoAreo.

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    EIA/TIA 569

    ACOMETIDAS

    Subterrneo.Consiste en un Conduit, un ducto y un canal.Todos los Conduit deben ser de 4.La profundidad es determinada por los cdigos locales.Es deseable que la pendiente de desage no sea menos de 4 por 100 pies.

  • CABLEADO ESTRUCTURADO

    EIA/TIA 569

    ACOMETIDAS

    Area.Consiste en postes, lneas de soporte para cables y sistemas de apoyo.Otras consideraciones.

    **********************