Café sur

24
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA ADMINISTRACIÓN TRABAJO FINAL

Transcript of Café sur

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR

DE LOJA

ADMINISTRACIÓNTRABAJO FINAL

La empresa CAFÉ-SUR que identificamos es la estructura Simple en que consiste que la organización tiene un diseño organizacional con una departamentalización baja, amplios tramos de control, autoridad centralizada en una sola persona que es el gerente propietario para tomar decisiones y tiene la fortaleza de ser rápida, flexible económica y responsabilidades claras.

¿Qué estructura organizacional identificó en la empresa en estudio?

PLANIFICA: él es encargado de planificar lo que se va realizar durante toda la semana lo que se va a realizar y lo que se va a comprar la materia prima para elaborar los productos.

ORGANIZA: Conjuntamente con el personal de apoyo organiza lo que se va realizar durante un mes y se reúnen cada quince días en caso de haber algún problema o un evento de último momento para ver lo que se necesita para el evento.

¿Describa de qué manera la gerencia: planifica, organiza, dirige y controla el crecimiento de la empresa. ¿Cuáles son los principales problemas que tiene?

ACCIONES DE MEJORA

1.- En servicio:Contratar personal extra para el área de línea.Ofrecer capacitaciones a los empleados en servicio al cliente.

Identifique de los problemas señalados en la pregunta anterior, alternativas de mejoramiento y solución.

2.- En organización:

El personal de cocina debe tener preparado los alimentos con anticipación para que se coloquen rápidamente en las estaciones.

El personal de línea debe mostrar eficacia y eficiencia aun más en horas donde exista mayor número de clientela.

Colocar una persona que indique amablemente a los clientes que se coloquen ordenadamente en la fila para despachar de mejor manera y rápidamente su pedido.

3.- En falta de personal: Es de vital importancia la creación de:

RECURSOS HUMANOSEste departamento lo necesita la empresa ya la persona encargada tiene la finalidad de atender y brindar bienestar, soluciones y conflictos con el personal que la labora dentro de la misma.

STEWARD (contratar una persona extra)Porque el encargado no se basta con el trabajo porque en ciertas horas hay demanda de clientes y en el área de cocina no cuentan con suficientes utensilios limpios.

4.- En publicidad: La cafetería como se encuentra en nuestra Universidad dispone de dos medios de comunicación como es la Radio UTPL y un espacio en Ecotel TV un canal de la ciudad donde se da a conocer todas las actividades que se realiza dentro de la Universidad con el nombre de “7 DIAS EN LA TECNICA” donde se podrá gestionar para promocionar el producto y promociones que ofrece, logrando así una captación del cliente a lo ofertado y lograr aumento de ventas.

5.- En Calidad:

Identificado ya el problema que existe en cuanto a la relación cantidad y calidad de los alimentos, se puede hacer un seguimiento en la adquisición, conservación, preservación y presentación del alimento, para que de esta manera se pueda saber con precisión cual es la falencia exacta de la mala calidad del producto final, si es posible realizar el respectivo control en cuanto a proveedores para saber si éste proporciona el alimento en óptimas condiciones.

6.- Altos Costos:

El control de costos permite tener un completo y amplio conocimiento y dominio de técnicas y sus resultados, así como las actividades y normas para corregir estas desviaciones. Además la gestión de compras es muy importante para alcanzar el éxito en la reducción de precios, a través de una cuidadosa selección e integración de los proveedores puede mejorar no solo la calidad si no el precio, siendo así justo reduciendo el costo de adquisiciones y ciertos servicios.

La empresa Café-Sur en este caso sí cuenta que el Gerente-Administrador es el dueño de dicha empresa ya que él es Ing. En Administración de Empresas y un Doctorado en Turismo en la Universidad Central del Ecuador, cual está capacitado para saber manejar su empresa que está laborando en nuestra Institución.

En el caso de que el gerente o administrador no sea el dueño de la empresa, describa las razones bajo su criterio del por qué el dueño no administra su negocio.

ANALISIS FODA

Ser la única empresa de A&B en la Universidad Técnica Particular de Loja

  Infraestructura de primera.

Contar con un espacio adecuado y apto acorde con las necesidades de la comunidad universitaria.

Se ve inmersa en un ambiente natural, el cual proporciona tranquilidad a sus clientes.

Brinda el servicio de WIFI, para lo cual se han situado mesas de estar para el uso del mismo.

Fortalezas

El estar dentro de una Universidad de primera categoría, permite su gran reconocimiento a nivel local.

Se da a conocer a personas tanto nacionales como extranjeras por la continuidad de congresos, seminarios e intercambios que ofrece la Universidad.

Tener clientes seguros como son: estudiantes, docentes, personal administrativo; por lo que tiene técnicas constantes de innovación.

Oportunidades

El hecho de ser la única empresa de A&B dentro de la Universidad, no le permite a la comunidad universitaria realizar una comparación de los estándares de calidad y servicio que se brindan.

El personal no cuenta con una capacitación en idiomas para atender a clientes extranjeros que visitan la Universidad.

No cuenta con capacitación al personal sobre atención al cliente.

Debilidades

En cuanto el servicio de Catering en los diferentes eventos que existen en la Universidad, cuenta con la competencia del mismo servicio del Hotel Howard Jhonson.

Tiene una competencia con los kioscos que se ubican cerca de las aulas, ya que los estudiantes por el corto tiempo de receso acuden a estos por los alimentos de rápido consumo.

Alrededor de la universidad existen locales que ofrecen Alimentos y Bebidas.

Amenazas

a.- IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 1.- Servicio lento al cliente (área línea). 2.- Falta de organización hacia los clientes en

el despacho de alimentos en horas donde existe demanda.

3.- Falta de Personal. 4.- Falta de Publicidad 5.- Relación existente entre cantidad y

calidad, en los alimentos que se entienden como producto final para los consumidores.

6.- Costos altos en el mercado que se encuentra.

Plan de Mejoramiento

b.- IDENTIFICACIÓN DE LAS CAUSAS DEL PROBLEMA 1.- El servicio lento se da porque:

No existe el suficiente personal en esta área Personal no capacitado en servicio al cliente

2.- La falta de organización en el despacho en horas de demanda se da porque:

El personal de cocina no tiene listo los alimentos para reponer rápidamente las estaciones.

3.- La Falta de Personal se da porque: Los administradores por evitar

gastos(sueldos) no contratan el personal suficiente para cada área, y colocan a varias personas a trabajar en determinadas horas en lugares que no les corresponde.

4.- La falta de publicidad se da por que: Café-Sur carece de esta actividad porque no

existe una persona en la empresa que conozca del tema y se preocupe por hacer conocer a los consumidores, las promociones que brindan en los diferentes días

5.- La relación entre cantidad y calidad se da porque:

La cantidad debe ir de la mano con la calidad son leyes de la alimentación, Si bien no se enfatiza mayormente la cantidad como problema de Café-Sur sino con la calidad, pero si deben tener una gran relación. Las causas de este problema son variadas, ya que cualquiera de ellas afecta la calidad del alimento preparado, la higiene alimenticia es muy importante para poder mantener el estándar de calidad, además de mantener y cumplir todos los requerimientos que éste necesita para su conservación.

6.- Costos altos:

Resultan de deficiencias en la toma de decisiones y acciones que se realizan en la empresa. Estas deficiencias pueden darse desde el pedido de la materia prima, durante su proceso de recepción y almacenamiento, en la elaboración del producto, como en el proceso administrativo, pero sobre todo en la dirección de Café-Sur.

c.- DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS

1.- El objetivo de la empresa en cuanto al servicio será que los clientes tengan seguridad en que si disponen de poco tiempo, podrán adquirir los alimentos rápidamente sin ningún inconveniente y con la mejor atención.

2.- El objetivo en la organización será que las personas que acuden a la cafetería en horas como el almuerzo que es donde hay mas demanda de consumidores, no exista aglomeración y se desocupen rápidamente en el momento de retirar sus alimentos.

3.- Aumento de personal:   Dar soluciones, conflictos ante la presencia de un problema Velar por la integridad y beneficio a la persona que labora

en la cafetería Mantener la integridad y socialización de la empresa

4.- Objetivos de publicidad:

Informar: Este es un objetivo que se planea alcanzar en la etapa pionera de una categoría de productos, en la que el objetivo es crear demanda primaria.

Persuadir: Este objetivo se planifica en la etapa competitiva, en la que el objetivo es crear demanda selectiva por el producto específico.

Recordar: Este objetivo es aplicable cuando se tienen productos maduros, es decir que ya se sabe lo que se oferta y hacer inca pie a lo que se vende.

5.- En cuanto a la calidad: Mejorar la calidad del producto y

contrarrestar las acciones de degradación biológica del alimento así como también de la higiene del mismo.

6.- En cuanto al costo: Fijar medidas correctivas para llegar al

correcto equilibrio entre calidad, cantidad y el precio, siendo las bases de la actividad de A&B representando la importancia de los elementos involucrados indirectamente en la elaboración de los mismos.

Santiago Quevedo Andrés Bermeo Kerly Lozano Daniela Correa

Integrantes: