Caida Del Liberalismo

12
INTRO El liberalismo económico afirma que la economía de mercado constituye la mejor manera de garantizar el crecimiento económico y de mejorar el nivel de vida de la población de una sociedad dada. Se trata de un sistema basado en la propiedad privada y en el cual las decisiones de producción se hacen por la iniciativa descentralizada de los agentes económicos, principalmente por las empresas, con el objetivo de obtener beneficios, bajo la señal del sistema de precios y en un contexto de competencia. A partir de la década de 1880, el liberalismo pierde atractivo político aunque en la superficie no lo parece ya que los partidos identificados con ese ideario mantienen una presencia importante. En los países europeos, la burocracia comenzó a contemplar la empresa y el capitalismo como algo a controlar. Los trabajadores de cuello blanco, la nueva clase media, se mostraba poco favorable al socialismo pero también al liberalismo. Otro de los elementos que contribuyeron a dinamitar el soporte del liberalismo fue la aparición de los partidos cristianos al amparo de las encíclicas papales. Estos se concibieron primero como un simple instrumento para frenar la secularización desencadenada por el liberalismo, para transformarse después en una tercera vía entre el "materialismo" liberal y el marxista. En el Reino Unido no se cuestionaba el librecambio, pero los grandes estados emprendieron la vía proteccionista. Francia

description

Resumen de las principales causas de la caída del liberalismo.

Transcript of Caida Del Liberalismo

INTROEl liberalismo econmico afirma que la economa de mercado constituyela mejor manera de garantizar el crecimiento econmico y de mejorar el nivelde vida de la poblacin de una sociedad dada.Se trata de un sistema basado en la propiedad privada y en el cual las decisiones de produccin se hacen por la iniciativa descentralizada de los agentes econmicos, principalmente por las empresas, con el objetivo de obtener beneficios, bajo la seal del sistema de precios y en un contexto de competencia.

A partir de la dcada de 1880, el liberalismo pierde atractivo poltico aunque en la superficie no lo parece ya que los partidos identificados con ese ideario mantienen una presencia importante.En los pases europeos, la burocracia comenz a contemplar la empresa y el capitalismo como algo a controlar. Los trabajadores de cuello blanco, la nueva clase media, se mostraba poco favorable al socialismo pero tambin al liberalismo.Otro de los elementos que contribuyeron a dinamitar el soporte del liberalismo fue la aparicin de los partidos cristianos al amparo de las encclicas papales.Estos se concibieron primero como un simple instrumento para frenar la secularizacin desencadenada por el liberalismo, para transformarse despus en una tercera va entre el "materialismo" liberal y el marxista.En el Reino Unido no se cuestionaba el librecambio, pero los grandes estados emprendieron la va proteccionista. Francia abraz la proteccin con la III Repblica; Alemania volvi a ella en 1878 seguida de Rusia y Espaa, y EE.UU. la reforz a partir de 1890. A pesar de todo, el librecambio fue el tono general de la poltica comercial occidental hasta 1914. Los Estados empezaron tambin a intervenir con mayor intensidad en los mercados. En EE.UU. se aprobaron la Interstate Commerce Act por la que se regulaban de una manera muy estricta las empresas de servicios pblicos y la Sherman Act, prlogo de la legislacin anti-trust. En Alemania (leyes de 1884 y 1887) se ponan los cimientos del estado del bienestar...Sin embargo, a finales del siglo, se comenzaron a introducir impuestos progresivos sobre la renta en Alemania y Austria, avanzadilla de una medida que sera imitada poco despus en casi todos los grandes EstadosLo importante no era la intensidad del giro estatista, sino el espritu que presida la adopcin de esas polticas. La fe en el progreso a travs de las fuerzas espontneas del mercado haba terminado.Los intelectuales y los polticos consideraron anticuado el liberalismo y abrazaron como sinnimos de modernidad y progreso, el estatismo, la planificacin y las polticas sociales.La quiebra intelectual del liberalismo: 1870-1914Uno de los principales detonantes de la crisis del liberalismo es el abandono por parte de los propios liberales de sus principios. A partir de 1880 comienza a desarrollarse un movimiento doctrinal, denominado nuevo liberalismo, cuyo eje central es el convencimiento de que "el viejo individualismo" no es vlido en el contexto de la sociedad industrial. El punto de partida es lo que uno de esos nuevos liberales, Francis Charles Montague (1858-1935), llam la revuelta contra la libertad negativa.El abandono del liberalismo clsico se acentu con la obra de Leonard Hobhouse (1864-1929). Su libro Liberalismo (1911) supuso la ruptura definitiva con el ideario liberal clsico. Este profesor de la London School of Economics acu el termino de liberal-socialismo, profundiz en el concepto de libertad positiva lanzado por Green y preconiz la intervencin del Estado para lograr una "distribucin de la riqueza ms justa". Su ideal era una sociedad orgnica que suministrase una "igualdad de derechos" a quienes en ella vivan. El instrumento para hacer realidad ese programa exiga crear agencias de bienestar social, financiadas a travs de impuestos. Como en Green, Hobhouse consideraba que el colectivo estaba por encima del individuo.Como era lgico, el Partido Liberal no permaneci ajeno a la infiltracin de las ideas estatistas. Como ha sealado Hayek "01, quiz el gobierno de sir Henry Campbell-Bannerman (1905-1908) fue el ltimo de signo liberal en el sentido clsico aunque durante su mandato se aprob una de las legislaciones que ms iban a condicionar la vida poltica, social y econmica britnica durante casi un siglo, la Trade Dispute Act (1906), que conceda inmunidad legal a los sindicatos.En Francia, la transformacin del liberalismo tom la forma de republicanismo. La degeneracin del ideario liberal en Francia no fue muy difcil porque sus fundamentos eran mucho menos slidos que en el Reino Unido.Para Leroy Beaulieu el Estado haba llegado a ser "el mayor consumidor, el mayor contratista de obras y el mayor empleador de trabajo". El sedicente liberalismo francs de finales de siglo es una mezcla del romanticismo republicano de 1848, del republicanismo espiritualista de Vacherot (1809-1897) y de Simon (1814-1896), mezclado con el organicismo comunitarista de Durkheim (1858-1917) cuya traduccin bsica es el socialismo de Jaurs.La expresin poltica ms exacta del social-liberalismo francs es el Partido Republicano Radical y Radical Socialista, clave en toda la III Repblica, y cuyas lneas programticas consistan en avanzar en la direccin del Estado-Beneficencia, en introducir la democracia industrial (participacin obrera) en la gestin de los asuntos econmicos y en apoyar la accin sindical en su lucha frente al capitalismo industrial. Ese programa social-estatista estaba envuelto en un discurso anticlerical y laico rayano muy a menudo con la demagogia.

El declive del liberalismo alemn comenz mucho antes de que esa doctrina lograse arraigar ms all del campo terico y est unido al hecho de que su recepcin en ese pas se produjo prcticamente a la vez que el socialismo y el nacionalismo. La depresin econmica de 1873 permiti a Bismarck fusionar en un frente anti-liberal el militarismo, el industrialismo y la lealtad al Estado.A la fragilidad del liberalismo alemn contribuy tambin de modo decisivo la aceptacin del positivismo jurdico (u) por parte de los principales tericos del derecho alemn de finales del siglo xixLos historiadores alemanes de finales del siglo mx (Sybel, Droysen, Treitschke...) jugaron un papel esencial en la creacin de un estado de opinin favorable al nacionalismo y al imperialismo.En esGENEALOGA DEL LIBERALISMO ESPAOL, 1759-1931282te proceso que acompa a la unificacin alemana, Hayek encuentra el inicio de la dinmica por la cual Alemania se fue apartando poco a poco del tronco comn de la tradicin occidental.3. La destruccin del liberalismo: 1914-1930La Primera Guerra Mundial supone la quiebra final del modelo liberal.A la decadencia intelectual de la doctrina, plasmada en buena medida en la economa, se iba a sumar la crisis del liberalismo poltico, entendido como sistema de garanta de los derechos individuales y expresin de la voluntad popular a travs de las instituciones parlamentarias.La idea de que a los revolucionarios de la izquierda slo pueden responderles con sus mismas armas los de la derecha fue ganando terreno a medida que los gobiernos parlamentarios mostraban una creciente sensacin de parlisis y de falta de control de la situacinLa Gran Guerra aument en proporciones enormes la capacidad opresora del Estado. Hasta 1914, todos los sectores estatales eran pequeos aunque estaban creciendo ya con gran rapidez '1". Durante el conflicto, el socialismo de guerra, esto es, la movilizacin por parte del Estado de todos los recursos materiales y morales disponibles en pos de la victoria entren a los polticos y a los burcratas en el arte de la planificacin y mostr a la opinin pblica que el Estado poda jugar un papel mucho ms amplio, y con xito, que el que le reservaba el modelo liberal. En la posguerra, esa tendencia expansiva, lejos de corregirse, se acentu en el este y en el oeste europeos. El propio Lenin, falto de una poltica econmica propia, encontr en el socialismo de guerra alemn su inspiracin fundamental.

La ola proteccionista alcanz tambin a un grupo de pases que haban estado desprovistos de productos manufacturados durante la Gran Guerra y haban comenzado a desarrollar industrias propias a las que protegieron con aranceles al finalizar el conflicto. Esto suceda en Japn, Australia, India y algunos estados latinoamericanos. El hierro, el acero y los textiles de algodn fueron los productos ms protegidos. Por su parte, la descomposicin del Imperio de los Habsburgo cre numerosos pequeos estados que eligieron la va proteccionista para industrializarse.La Gran Depresin de 1929 acentu la desconfianza hacia el capitalismo y coincidi adems con la introduccin de nuevos y ms altos aranceles en EE.UU., que agravaron y extendieron a Europa los efectos del crack burstil de Wall Street y del hundimiento de la economa norteamericana. En 1930, el Congreso norteamericano aprob la Srnooth-Hawley Act, que implant los mayores aranceles de la historia americana. En 1931, Gran Bretaa abandonaba el librecambio y, en 1932, estableci la doctrina de la preferencia imperial en la Conferencia de Ottawa. Italia, Francia, Alemania, Canad y Suiza subieron tambin sus aranceles. El resultado de esta corriente proteccionista fue el desplome del comercio mundial.los liberales dejaron de ser un partido de la clase media y slo pudieron mantenerse en tanto la clase trabajadora vot por sus candidatos Al final fueron sustituidos por el Partido LaboristaEn Francia, el panorama era ms complejo. Ganadora de la guerra, Francia fue incapaz de ganar la paz. La III Repblica se vio sacudida por la inestabilidad de los gobiernos, por una profunda crisis de confianza, por los escndalos polticos y financieros, por el desarrollo de movimientos que a la izquierda y a la derecha iban a dividir y desestabilizar cada vez ms el pas y por el impacto de la Gran Depresin a partir de 1931, acentuado por la obsesin de los gabinetes de la izquierda, del centro y de la derecha en mantener la paridad del franco respecto al oro En 1936, gracias a la poltica del franc fort,Enfrentada a la creciente contestacin de fuerzas anti-sistema y azotada por un rosario de huelgas, la repblica francesa arrastr a partir de 1936 una situacin de guerra civil fra, de parlisis y de impotencia hasta su hundimiento en 1940.Entre 1906 y 1931, el nmero de familias con tres hijos garanta de renovacin de la poblacin se redujo de manera sustancial.Al deterioro de la situacin francesa no slo contribuyeron movimientos anti-sistema, sino algunos destacados representantes del social-liberalismo galoEl panfleto poltico ms ledo de ese poca, La Trahison des Clercs de Julien Benda denunciaba la traicin de los intelectuales a la verdad pero propona una actitud distante, no comprometida en favor de nada ni de nadie.Pero la principal ofensiva contra el rgimen parlamentario en Francia procedi de las filas de la nueva generacin de intelectuales que en 1918 ayudaron a conseguir la primera victoria de la derecha nacionalista en una generacin y que desde mucho antes haba encontrado un campo abonado en el que cultivar un nacionalismo agresivo. Desde la derrota de Sedn (1870) y la anexin de Alsacia y Lorena por Alemania, Francia quera el desquite y la Gran Guerra le proporcion esa ocasin. Excepto en 1924-1925, 1930-1931 y 1936-1938, la derecha y el centro franceses dominaron la escena poltica y sus intelectuales reinaron en los salones.

Maurice Barrs (1862-1923) que exaltaba al ejrcito como esencia de la nacin y aspiraba a una organizacin corporativa del estado. En el discurso barresiano se apuntan ya algunos de los grandes temas que luego popularizara el fascismo: las apelaciones a la energa nacional de claro sabor bergsoniano y la identificacin de los enemigos internos y externos como la Anti-Patria.El proyecto de Maurras es el de una dictadura opuesta a la del proletariado, El monarca encarna las tradiciones nacionales y gobierna sin parlamento. Los conflictos sociales se solventan dentro de cada corporacin. Maurras denuncia los cinco estados confederados que amenazan el podero francs: el judo, el protestante, el masn, el inmigrante y el socialista. Charles Maurras (1868-1952).La falta de un lder poltico, su carcter eminentemente intelectual impidi la articulacin en Francia de un movimiento fascista unificado. Sin embargo prolife-raron las ligas y otros grupos pequeos pero influyentes cuya nica diferencia era su nivel de tolerancia respecto a la violencia, unindoles en cambio su odio al rgimen parlamentario.Quiz el smbolo ms llamativo de la descomposicin poltica francesa fue el abandono de sus partidos por parte de Bergery (Partido Radical), de Doriot (el PCF) y Dat (SFIO), su progresiva deriva hacia el fascismo y, finalmente, su colaboracin con los nazis durante la ocupacinLa Alemania de la posguerra es la Alemania que espera a Hitler. Los grmenes totalitarios no tardaron en fructificar en el ambiente alemn de la primera posguerra.Para Carl Schmitt, las libertades de las constituciones del siglo xtx fueron usadas por los poderes aliados para elevar las divisiones de religiones y clases del pueblo alemn a ley fundamental. As, el liberalismo expuso a la nacin alemana a la guerra civil. Su tarea era liberar al espritu alemn de su fatal conexin con un constitucionalismo burgus impuesto desde el exterior.Acosada por los revolucionarios de la izquierda y los de la derecha, sin tradicin de gobierno limitado, sin una opinin pblica en las que apoyarse y con una clase media proletarizada por la hiperinflacin, la Repblica de Weimar se hundi y dio paso a uno de los episodios ms brbaros de la historia de la humanidad: la era Nazi.En 1923 apareca el libro de Arthur Moeller Van den Bruck, El Tercer Reich. La tesis era tan simple como atractiva. El primer Reich, el Sacro-Imperio, haba creado Europa en la Edad Media. El segundo, creacin de Bismarck, haba desaparecido a consecuencia de sus concesiones al liberalismo. Weimar era slo un interludio. Los alemanes tenan la posibilidad de liberarse del liberalismo y del capitalismo, y construir un Tercer Reich que englobara todos los valores alemanes y durara mil aos.

En Italia, los vientos tampoco fueron favorables para el liberalismo. El final de la Primera Guerra Mundial situ al reino transalpino en el lado de los vencedores pero no se le concedieron sus reivindicaciones en Versalles al negrsele la costa Dlmata. Eso dio origen a la famosa tesis de la "victoria mutilada". Ese clima de frustracin se abati sobre un sistema poltico que atravesaba una difcil situacin.Adems, un conjunto de factores ideolgicos contri-buyeron a corroer el rgimen liberal. Ante todo cabe destacar la filosofa irracionalista que surgi como una reaccin al hegelianismo que dominaba la atmsfera intelectual italiana. As se exaltaron las razones vitales,la accin, las ansias de concrecin. El fascismo se apoyar en estas ideas (Mussolini ley a Bergson, Sorel,Nietzsche) pero tambin conectar con Hegel a travs del neo-hegelianismo poltico de Gentile.Por aadidura, el liberalismo italiano de los aos veinte no constitua una barrera intelectual firme contra el fascismo. Su principal paladn, Benedetto Croce (1866-1952), el filsofo ms influyente en la cultura italiana de la primera mitad de este siglo tuvo una responsabilidad decisiva. Croce fue uno de los personajes que ms contribuy a minar el rgimen parlamentario. Defendi siempre la Realpolitik y durante tres dcadas atac sin piedad la "hipocresa" de la democracia. Su peculiar "liberalismo" era indiferente al concepto liberal del poder y a su consecuencia lgica: la imposicin de lmites al estado. Su hegelianismo le llev a construir un concepto de libertad casi mstico, una nocin providencialista intrasladable a la prctica, la religin de la Libertad -Croce siempre escribi Libertad con maysculas.Italia no pudo realizar la transicin hacia un sistema democrtico pleno y en medio de la crisis del rgimen parlamentario se impuso la audacia. El xito del fascismo residi en el cansancio del pas ante la inoperancia del sistema parlamentario, en las frustraciones creadas por la guerra y en el miedo al comunismo de las clases altas y medias italianas y en la crtica intelectual que contribuy a erosionar el sistema liberal 25).Junto a eso, Mussolini fascin a los italianos con una sntesis de cuatro mitos: el nacionalista del siglo XIX la revolucin inacabada del Rsorgimento-; el de la Realpolitik de Maquiavelo; el del pasado imperial y elnuevo mito futurista que inspir al Duce y al pas sue-os de modernidad. Su modelo totalitario puede resumirse en un lema: "Todo en el Estado, nada fuera del Estado, nada contra l".Mussolini dict una serie com pleta de leyes fascistas, entre ellas, las Leggi di reforma sociale, destinadas a promover el nacimiento del Estado corporativo.