Caida del Muro de Berlín

3
Caída del Muro de Berlín y desintegración de la URSS Alberto Ramírez Varas Economía 100070680 El final de la II Guerra Mundial provoco la caída de los gobiernos fascistas en Europa, y también la gran victoria de dos naciones por encima del resto, Estados Unidos y la URSS, o lo que es lo mismo la victoria del Capitalismo y del Comunismo. Durante la guerra, los soviéticos sospechaban que británicos y estadounidenses habían optado por forjar una unión contra los soviéticos una vez que la guerra estuviera decidida a favor de los aliados, para forzar a la URSS a firmar un tratado de paz ventajoso para los intereses occidentales. Estas sospechas entre un bando y el otro hicieron que la relación entre ambos se enrareciese. Los aliados no tenían claro como realizar las fronteras tras la guerra. Los EEUU quería que la instauración se basase en modelos como el suyo. La URSS creía que la estabilidad debía basarse en la integridad de las propias fronteras de su país. No querían volver a sufrir los daños que les causo la II Guerra Mundial, por tanto, su objetivo era la eliminación de cualquier gobierno hostil a lo largo de su frontera. Debido a las diferencias habidas entre los Estados Unidos y la Unión Soviética, era evidente que se podía desencadenar una guerra mucho mayor de lo que se había visto hasta entonces. Esta guerra sería causada por las diferentes ideologías de las dos grandes potencias mundiales del momento. En cada uno de los bandos se tenía el temor de que el otro país quisiera transmitir su ideología al resto del mundo. De esta manera, va comenzar entre las dos grandes potencias (Estados Unidos y la URSS) la llamada Guerra Fría. La Guerra Fría va a ser el conflicto desde el final de la II Guerra Mundial (1945) y la disolución de la URSS (1991). Este enfrentamiento tuvo lugar a los niveles político, ideológico, económico, tecnológico, militar e informativo. Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro, y en el que el gran fin de cada uno de los dos países era implantar su modelo de gobierno en todo el mundo. En la imagen vamos como quedo dividida Alemania, con control Inglés, Francés, EEUU y de la Unión Soviética, y a su vez como también Berlín quedo repartida en esos cuatro países. A principios de la década de los 60, la guerra fría alcanzó un alto grado de tensión y las dos Alemanias fueron el escenario donde EE.UU. y la URSS parecían querer dirimir sus diferencias.

description

Caida del Muro de Berlin

Transcript of Caida del Muro de Berlín

Page 1: Caida del Muro de Berlín

Caída del Muro de Berlín y desintegración de la URSS

Alberto Ramírez Varas

Economía 100070680

El final de la II Guerra Mundial provoco la caída de los gobiernos fascistas en Europa, y también la gran victoria de dos naciones por encima del resto, Estados Unidos y la URSS, o lo que es lo mismo la victoria del Capitalismo y del Comunismo.

Durante la guerra, los soviéticos sospechaban que británicos y estadounidenses habían optado por forjar una unión contra los soviéticos una vez que la guerra estuviera decidida a favor de los aliados, para forzar a la URSS a firmar un tratado de paz ventajoso para los intereses occidentales.

Estas sospechas entre un bando y el otro hicieron que la relación entre ambos se enrareciese. Los aliados no tenían claro como realizar las fronteras tras la guerra. Los EEUU quería que la instauración se basase en modelos como el suyo. La URSS creía que la estabilidad debía basarse en la integridad de las propias fronteras de su país. No querían volver a sufrir los daños que les causo la II Guerra Mundial, por tanto, su objetivo era la eliminación de cualquier gobierno hostil a lo largo de su frontera.

Debido a las diferencias habidas entre los Estados Unidos y la Unión Soviética, era evidente que se podía desencadenar una guerra mucho mayor de lo que se había visto hasta entonces. Esta guerra sería causada por las diferentes ideologías de las dos grandes potencias mundiales del momento. En cada uno de los bandos se tenía el temor de que el otro país quisiera transmitir su ideología al resto del mundo.

De esta manera, va comenzar entre las dos grandes potencias (Estados Unidos y la URSS) la llamada Guerra Fría.

La Guerra Fría va a ser el conflicto desde el final de la II Guerra Mundial (1945) y la disolución de la URSS (1991). Este enfrentamiento tuvo lugar a los niveles político, ideológico, económico, tecnológico, militar e informativo. Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro, y en el que el gran fin de cada uno de los dos países era implantar su modelo de gobierno en todo el mundo.

En la imagen vamos como quedo dividida Alemania, con control Inglés, Francés, EEUU y de la Unión Soviética, y a su vez como también Berlín quedo repartida en esos cuatro países.

A principios de la década de los 60, la guerra fría alcanzó un alto grado de tensión y las dos Alemanias fueron el escenario donde EE.UU. y la URSS parecían querer dirimir sus diferencias.

Page 2: Caida del Muro de Berlín

En ese clima de crispación ideológica, en el que el espionaje de uno y otro bando encarecía las relaciones internacionales, miles de ciudadanos germano-orientales huían de la persecución política hacia la Alemania Occidental.

La escalada de tensión en Berlín, situada en territorio dominado por el ejército rojo y dividida en sectores administrados por potencias occidentales (EE.UU., Gran Bretaña y Francia por un lado y la URSS por el otro), se debió, entre otras causas, a las elecciones llevadas a cabo en ella y a la introducción de una nueva moneda en Alemania occidental, cuya fortaleza alteró los planes del desarrollo económico comunistas. La URSS no aceptó la introducción del marco occidental en el país y prohibió su circulación en Berlín alegando que conculcaba los acuerdos firmados.

El contraste de los niveles de vida en uno y otro lado se hizo evidente y ello contribuyó a fomentar la fuga constante de ciudadanos alemanes al sector Oeste.

Esto hizo llegar a uno de los acontecimientos más importantes de la Guerra Fría es la construcción del Muro de Berlín, y se proclamó como uno de los grandes símbolos de la Guerra Fría.

El muro de Berlín recibió diferentes nombres, entre ellos Muro de protección de antifascistas por parte de la República Democrática Alemana ( zona controlada por la URSS), y Muro de la vergüenza por parte de Alemania Occidental. El Muro de Berlín fue la división entre el Este y el Oeste de Berlín desde 1961 hasta 1989.

El significado del Muro fue sin la separación del grupo de países Capitalistas y el los países Comunistas y sobre todo esa lucha entre los dos máximos exponentes de ambas ideologías.

El Muro de Berlín cayó el viernes 10 de noviembre de 1989, 28 años más tarde de su construcción. La apertura del muro, conocida en Alemania con el nombre de die Wende (el

Page 3: Caida del Muro de Berlín

Cambio), fue consecuencia de las exigencias de libertad de circulación en la ex-RDA y las evasiones constantes hacia las embajadas de capitales de países del Pacto de Praga y Varsovia y por la frontera entre Hungría y Austria.

Sin duda la caída del Muro de Berlín significaba la victoria de EEUU sobre la URSS.

En medio de una profunda crisis económica, con una población gracias a la GLASNOST (lanzada por Gorbachov significaba “transparencia”, por lo que la censura soviética fue relajándose. Tubo una gran importancia en el devenir de la URSS y en su desintegración) cada vez más consciente de la crueldad y la corrupción que había caracterizado la dictadura soviética, el nacionalismo vino a actuar como factor incontenible de disgregación del estado soviético.

Por tanto, El 8 de diciembre de 1991, los presidentes de Rusia, Ucrania y Bielorrusia firmaron el Tratado de Belovesh que declaró oficialmente la ya inevitable disolución de la Unión Soviética y se estableció la Comunidad de Estados Independientes(CEI). El 21 de diciembre de 1991 los representantes de todas las repúblicas soviéticas (salvo Georgia e incluyendo las 3 repúblicas que firmaron el Tratado de Belovesh) firmaron el protocolo de Alma-Ata. Este protocolo significó el desmantelamiento de la URSS. El 25 de diciembre Gorbachov presentó la dimisión y el poder quedó en las manos de Boris Yeltsin. Al día siguiente se confirmo que la URSS había sido desmantelada y concluyo con la disolución de la Unión Soviética como Estado.

Los países en los que se dividió la Unión Soviética son los citados a continuación: Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Estonia, Georgia, Kazajistán, Kirguistán, Letonia, Lituania, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania, Uzbekistán.

El derrumbe de la URSS dejó a EE.UU. como la única superpotencia mundial. En adelante, Estados Unidos podrá ejercer el papel de "primera potencia mundial" sin miedo a la concurrencia de otra superpotencia.

Bibliografía

• Wikipedia

• http://www.historiasiglo20.org/FGF/fin2.htm.

• http://www.monografias.com/trabajos/muroberlin/muroberlin.shtml.

• http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/U104_4M.htm