Caída libre

2

Click here to load reader

Transcript of Caída libre

Page 1: Caída libre

Caída libre: signo de la gravedad

Bien, muchos estudiantes de 4º Eso y primero bachillerato y quizá mas avanzados seguís

dudando cuando poner g con signo positivo o negativo.

La intentare resolver partiendo de una pregunta que os habréis hecho si os han explicado los

problemas como me los explicaron a mí: ¿Por qué no cambia de signo la gravedad en el

movimiento parabólico a mitad de camino? Si cuando dejamos caer un objeto tenemos +g y

cuando lanzamos hacia arriba un objeto tenemos -g, el signo debería de cambiar, ya que el

cuerpo sube y luego baja.

El kit de la cuestión está en el sistema de referencia vertical escogido, o dicho en términos

coloquiales, donde hacemos y = 0. Si mantenemos el mismo sistema de referencia vertical,

sea cual sea el caso que estudiemos, g siempre tendrá el mismo signo. En el caso del

movimiento parabólico, siempre tomamos como sistema de referencia vertical el suelo. ¿Qué

signo tiene la aceleración de la gravedad vista desde el suelo? La gravedad siempre apuntara

hacia abajo y por lo tanto tendrá signo negativo.

Muchos habréis resuelto problemas en los que g tiene signo positivo. Si no me equivoco, serán

los de caída libre. En esos casos, el sistema de referencia ha sido tomado en el punto desde

donde se deja caer el objeto. Así pues, visto desde ese punto de vista g apunta hacia arriba.

Es como si miráramos la figura adjunta haciendo el pino a la altura que dejamos caer el

objeto, veríamos desde nuestro punto de vista como sube el cuerpo atraído por una

aceleración positiva.

Ejemplo:

En la figura de arriba se nos presenta un movimiento uniformemente acelerado de dos etapas,

ascendente y descendente. Si siempre tomamos como referencia el suelo, el signo de la

gravedad no cambia durante la trayectoria de subida y de bajada. Así pues, no cambiara el

signo de nuestras ecuaciones. Pero ojo, no podremos decir que Yo = o en la máxima altura

alcanzada, debemos ser coherentes con el sistema de referencia escogido

Page 2: Caída libre

Conclusión:

A la hora de decidir el signo de g no debemos fijarnos en si nuestro cuerpo sube o baja como

se nos da a entender muchas veces en los problemas resueltos en clase. La clave está en la

dirección de la gravedad con respecto a nuestro sistema de referencia y = 0. Si nuestro

sistema de referencia es el suelo, la dirección de la g siempre será hacia abajo como en la

imagen de arriba. Si por el contrario os gusta hacer el pino...