CAISSONS.docx

7
CAISSONS 1- Localización Geométrica 2- Trazando su Diámetro 3- Excavando su primer anillo o cuerpo 4- Formaletas y fundido de su primer anillo 5- Colocando los postes para instalar el carretel 6- Asegurando el carretel de su eje 7- Asegurando los lazos o manilas al carretel 8- Excavar el segundo anillo 9- Formaleta y fundido del segundo anillo 10- Preparando equipo para más profundidad LOS CAISSONS Son elementos estructurales para cimentación de grandes obras, de gran longitud, pues pueden llegar a profundidades hasta de 25 metros. Estos elementos se construyen cuando van a soportar mucho peso o cuando el terreno donde se va a construir tiene poca capacidad portante; puede decirse que con la construcción de los caissons se mejoran las condiciones estructurales del suelo que se va a utilizar.

Transcript of CAISSONS.docx

Page 1: CAISSONS.docx

CAISSONS

1- Localización Geométrica

2- Trazando su Diámetro

3- Excavando su primer anillo o cuerpo

4- Formaletas y fundido de su primer anillo

5- Colocando los postes para instalar el carretel

6- Asegurando el carretel de su eje

7- Asegurando los lazos o manilas al carretel

8- Excavar el segundo anillo

9- Formaleta y fundido del segundo anillo

10- Preparando equipo para más profundidad

LOS CAISSONS

Son elementos estructurales para cimentación de grandes obras, de

gran longitud, pues pueden llegar a profundidades hasta de 25 metros.

Estos elementos se construyen cuando van a soportar mucho peso o

cuando el terreno donde se va a construir tiene poca capacidad

portante; puede decirse que con la construcción de los caissons se

mejoran las condiciones estructurales del suelo que se va a utilizar.

Los caissons tiene gran similitud con los pilotes, que también son

elementos estructurales de cimentación y que cumplen sus mismas

Page 2: CAISSONS.docx

funciones; la diferencia está en que los caissons son de mayor diámetro

y casi siempre van construidos en el sitio.

Los caissons pueden tener diámetros de 1 m., hasta de 1.50 m o algunas

veces 2 m.

Estos elementos son muy utilizados en la construcción de edificios tanto

residenciales como comerciales o de uso público; también los podemos

encontrar en los estribos de muchos puentes, cimentando o recibiendo

grandes pilastras.

La preparación del cuerpo del caisson se hace en forma modular, por un

sistema de anillos de 1 m de altura; en una sección cónica, necesaria en

el proceso constructivo, ya que permite el fundido de cada modulo de

forma independiente.

1 Localización geométrica

Lo primero que se hace cuando vamos a iniciar la construcción de un

caissons, es ubicar el sitio exacto donde se debe construir dicho

elemento; basándose en el diseño de la obra y los planos de localización,

se determinan los puntos exactos de los sitios de los caissons.

Para la localización de los cimientos y de la obra en general, la mayoría

de las obras dispone de topógrafos, que son profesionales en el tema de

los trazados y disponen de los equipos necesarios para la ubicación

geométrica y altimétrica de cada lugar donde estén los elementos

estructurales de cimentación.

Los topógrafos marcan el sitio exacto de cada elemento, usando

estacas, tacos de cualquier material y clavos, además puntos de

referencia marcados de igual manera y señalados con pinturas. Además

nos insinúan los diámetros para iniciar las excavaciones de cada

caissons

Para relacionar1 La amplitud con la que debemos iniciar la excavación

2 La amplitud o diámetro de la formaleta que nos piden usar

3 La profundidad a la que debemos llegar y

4 La altura que debe llegar el caissons cuando ya se funda su vástago

Trazando el círculo del Caisson

Page 3: CAISSONS.docx

Tomamos el centro en el punto eje que nos ubico el topografo, o quien

haya sido el ancargado de la localizacion de estos.

Con la medida requerida tomamos una cuerda de cualquier material, sea

alambre, naylon, fique o terlenka; rayamos el circulo por donde vamos a

cortar para la excavacion; teniendo presente el diametro del caisson que

vamos a construir y el espesor que le vamos a poner al anillo.

Asi entoces, tomamos la mitad del diametro, le agregamos el espesor

del anillo y con esa longitud en la cuerda giramos en torno al punto eje,

describimos asi un circulo, y ya esta esta es la zona por donde debemos

excavar.

Ecavando para el primer Anillo

Page 4: CAISSONS.docx

Luego que hemos trazado el circulo del caisson, iniciamos el retiro del

material de ese espacio, hasta 1 m de profundidad, tarea que hacemos

manualmente usando las herramientas propias para excavar ( pala, pica,

barra y palin para pulir los costados o paredes formadas.NOTAEs muy importante tener presente las siguientes recomendaciones1. Demos ser muy organizados, tener la herramientas y los diferentes

elementos de uso en orden en el sitio apropiado2. Todas las tareas las debemos hacer con entusiasmo dedicacion y

mucho animo3. Todo lo que ejecutemos hagamolo bien hecho, con buen pulimiento y

lujo de detalles, con bastante buen gusto

Este primer modulo es el mas sencillo, debemos procurar que al cortar y

pulir las paredes, conservemos bien la forma inicial, sin dejar que se

creen paredes con sobreescavaciones ni tampoco dejar barrigas.

Siempre debemos tener buena presentacion en estos cortes asi vayan a

ser recubiertos despues, hacer las cosas bien nos puede hacer destacar

en esta labor.

Lo siguiente es sobre las tierras sobrantes, como estos materiales ya no

retornan al lugar de origen, debemos desalojarlos a otro lugar donde con

antelacion se haya programado, para no dejarlos en sitios donde nos

pueden incomodar las labores, formando saturaciones de las zonas de

trabajo.

En ocaciones este material sobrante va a lugares de acopio para futuros

rellenos o simplemento es retirada del sitio en volquetas, para botarla o

llevarla a otros sitios donde la puedan necesitar.

Publicado por betico49 en 16:45 0 comentarios

Etiquetas: Excavando el Primer Anillo

Page 5: CAISSONS.docx

FORMALETA DE CAISSONS

La formaleta para fundir los anillos de los caisson, generalmente es

metálica; presentada en cuatro módulos, que al unirlos forman un tronco

de cono, que es más o menos un elemento cilíndrico; siendo más amplio

en su base o parte inferior, y angosto en la parte superior.

Estas formaletas pueden ser fabricadas de las medidas requeridas para

los trabajos a realizar, y si las medidas son comunes nos pueden servir

para otras obras, ya que por ser metálicas son duraderas, dependiendo

de un buen mantenimiento.

Cuando son de medidas generalizadas, se pueden conseguir fácilmente

en agencias de alquiler de equipos para la construcción

Aclarando El Concepto:Debemos tener en cuenta que esta forma de construir los anillos no es

caprichosa, obedece a un diseño funcional para hacer más fácil su

construcción tanto para la encofrada como para la fundida de estos. Al

colocar la formaleta en cualquier modulo por debajo del primero, esta

deja una escala afuera de la rasante del anterior, facilitando por dicha

escala la entrada de la mezcla de concreto; esta tarea se repite según el numero

de anillos que llevara dicho caisson.

Page 6: CAISSONS.docx

En la figura usted puede ver la forma que van marcando las respectivas

secciones entre uno y otro anillo.

EL FUNDIDO

Para el fundido del primer anillo no hay mayores dificultades, basta

tener elaborada la mezcla de concreto cerca del sitio y proceder a

depositarla en su lugar, entre el corte del terreno y la formaleta que se

haya instalada; debemos asegurarnos de un buen compactado para que

este concreto se homogenice completamente en el elemento, sin dejar

pequeños espacios y así el elemento adquiera su resistencia ideal.

Estos anillos son la protección para seguir excavando y profundizarnos

en el caisson, un anillo mal construido puede ocasionar accidentes

graves en el lugar; al fallar la estabilidad de un anillo este puede

provocar derrumbes y cerrar la excavación con riesgo de tapar obreros

que puedan estar en el fondo. Además un derrumbe de paredes en la

construcción de los anillos de caissons, genera tropiezos y atrasos en el

normal desarrollo de los programas de obra.

En otro capítulo más adelante mostrare el fundido general de los anillos

de los caisson para más profundidades y varios trucos para llevar el

concreto a sus sitios

Les agradezco que me dejen sus comentarios o inquietudes, sus

preguntas también me sirven mucho pues en base a esta les seguiré

escribiendo.