Caja de herramientas para el fortalecimiento de las...

383
Caja de herramientas para el fortalecimiento de las estadísticas ambientales oficiales

Transcript of Caja de herramientas para el fortalecimiento de las...

Page 1: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Caja de herramientaspara el fortalecimiento delas estadísticas ambientalesoficiales

Page 2: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

1

Page 3: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Este trabajo es un producto del Programa de Bienes Públicos Regionales del Banco Interamericano de Desarrollo: “Desarrollo y Fortalecimiento de las Estadísticas Ambientales Oficiales mediante la creación de un Marco Regional en América Latina y el Caribe” (RG-T2012). Las opiniones expresadas en esta publicación son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan el punto de vista del Banco Interamericano de Desarrollo, de su Directorio Ejecutivo ni de los países que representa, así como tampoco del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Esta publicación fue preparada para el Programa de Bienes Públicos Regionales por la consultora Mónica Luz Ureña. La obra toma como base los trabajos realizados por el consultor Henry Antonio Alterio González. DR © 2018, Banco Interamericano de Desarrollo

1300 New York Avenue, N.W. Washington, D.C. 20577. Estados Unidos de América

Page 4: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Índice

Abreviaturas

Agradecimientos

Capítulo I. Aspectos generales 1

1. Presentación 3

2. Antecedentes 5

3. Formas de acceso y utilización de la caja 8

4. Las Estadísticas Ambientales 9

5. Situación de las Estadísticas Ambientales en la Región 17

Capítulo II. Entorno institucional y recursos humanos y financieros 19

1. Institucionalización de las Estadísticas Ambientales 21

1.1 Desarrollo de un marco jurídico 22

1.2 Desarrollo de un marco institucional 26

1.3 Coordinación y colaboración institucional 28

1.4 Mecanismos de coordinación institucional 30

1.5 Evaluación de la coordinación y colaboración institucional 31

1.6 Ejemplos regionales 33

2. Recursos humanos y financieros 45

2.1 Situación de partida de los recursos humanos y financieros 45

2.2 Recursos humanos 46

2.3 Recursos financieros 51

Capítulo III. Fases del proceso de producción de las estadísticas ambientales 55

Fase I. Especificación de necesidades 57

1. Introducción 57

2. Análisis de la demanda y la oferta de información ambiental 58

2.1 Demanda de información estadística ambiental 58

2.2 Consulta y confirmación de necesidades 65

3. Oferta de información ambiental 68

3.1 Fuentes de información para la elaboración de estadísticas

ambientales 68

3.2 Disponibilidad de datos ambientales 72

4. Planificación de las estadísticas ambientales 73

4.1 Elaboración de un plan o programa de estadísticas ambientales 73

Page 5: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

5. Ejemplos regionales de instrumentos de planificación estadística 76

5.1 Colombia: Planificación de estadísticas ambientales 76

5.2 Ecuador: Planificación estadística 78

5.3 México: Metodología de planificación estadística 79

6. Bibliografía adicional fase I 82

Fase II. Diseño 83

1. Introducción 83

2. Diseño conceptual y diseño de las descripciones de las variables 84

2.1 Clasificaciones, metodologías y recomendaciones

internacionales para las estadísticas ambientales 84

2.2 Ejemplo regional de sistema de consulta de conceptos armonizados:

Colombia 86

2.3 Grupos de trabajo especializados 86

3. Diseño de la recolección de datos 87

4. Determinación del marco muestral y del tipo de muestreo 88

4.1 Ejemplo regional de metodología de determinación del método de

muestreo: México 88

5. Diseño del procesamiento y análisis 89

6. Diseño de los sistemas de producción y de los flujos de trabajo 89

6.1 Ejemplo regional de metodología del flujo del diseño: México 90

7. Bibliografía adicional fase II 92

Fase III. Construcción 93

1. Introducción 93

2. Construcción de los instrumentos de recolección 93

2.1 Los cuestionarios como instrumento de recolección 94

2.2 Ejemplo regional de metodología de diseño de cuestionarios: México 95

3. Elaboración de manuales operativos 97

4. Bibliografía adicional fase III 100

Fase IV. Recolección 101

1. Introducción 101

2. Conformación del marco muestral y selección de la muestra 102

2.1 Ejemplo regional de metodología de diseño de la muestra: México 102

3. Proceso de recolección de los datos 104

4. Cierre de la recolección 104

Page 6: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

5. Ejemplo regional de metodología del proceso de recolección: México 105

6. Bibliografía adicional fase IV 106

Fase V. Procesamiento 107

1. Introducción 107

2. Integración de datos 107

3. Clasificación y codificación 108

4. Revisión y validación 108

5. Edición e imputación 108

6. Derivación de nuevas variables y unidades 110

7. Cálculo de ponderadores 110

7.1 Ejemplo regional de metodología de cálculo de ponderadores:

México 110

8. Cálculo de agregaciones 111

9. Finalización de los archivos de datos 111

10. Bibliografía adicional fase V 112

Fase VI. Análisis 113

1. Introducción 113

2. Preparación de borradores de resultados 113

3. Validación de los resultados 114

4. Interpretación y explicación de los resultados 115

5. Aplicación del control a la divulgación 116

6. Finalización de resultados 116

7. Bibliografía adicional fase VI 116

Fase VII. Difusión 117

1. Introducción 117

2. Diagnóstico sobre el estado actual de la difusión de las estadísticas

ambientales 117

3. Diseño de la difusión 117

3.1 Elaboración de un plan de productos y medios de presentación 118

3.2 La estrategia de divulgación 120

4. Actualización de sistemas de salida 122

5. Generación de productos de difusión 122

5.1 El relato estadístico 122

Page 7: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

6. Gestión de la publicación de productos de difusión 123

7. Promoción de productos de difusión 124

8. Gestión de soporte a usuarios 124

9. Ejemplos regionales de productos de difusión 124

9.1 Costa Rica 124

9.2 Panamá 126

9.3 Venezuela 127

10. Bibliografía adicional fase VII 128

Fase VIII. Evaluación 129

1. Introducción 129

2. Preparación de insumos para la evaluación 129

3. Evaluación 130

4. Formulación de un plan de acción 130

Capítulo IV. Procesos transversales de componente estadístico 132

1. Gestión de calidad 134

1.1 Gestión de calidad de las estadísticas ambientales 134

1.2 Ejemplo regional de aseguramiento de la calidad: México 137

1.3 Referencias bibliográficas adicionales en gestión de calidad 143

2. Gestión de metadatos 144

2.1 Introducción 144

2.2 Estándares de metadatos/estándares para compartir datos y metadatos 146

2.3 Experiencia requerida para la gestión de metadatos 149

2.4 Usuarios de los sistemas de metadatos estadísticos 150

2.5 Ejemplo regional de normalización institucional de los metadatos:

México 152

2.6 Iniciativa para el intercambio de datos y metadatos estadísticos (SDMX) 155

2.7 Referencias bibliográficas adicionales en gestión de metadatos 157

3. Gestión de datos geoespaciales 158

3.1 Introducción 158

3.2 El papel de las oficinas nacionales de estadística en la gestión de datos

geoespaciales 160

3.3 Iniciativas de georreferenciación 162

3.4 Ejemplo regional de estadísticas ambientales georreferenciadas: México 169

3.5 Modelos de estandarización 172

Page 8: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

3.6 Comentarios finales 172

3.7 Referencias bibliográficas adicionales en gestión de datos geoespaciales 174

Anexos 175

Anexo I. Resumen del modelo genérico del proceso estadístico 175

Anexo II. Herramientas 198

Herramienta 1. Aplicación de los principios fundamentales de las

estadísticas oficiales de Naciones Unidas a las estadísticas ambientales 198

Herramienta 2. Código de buenas prácticas de las estadísticas y su aplicación

a las estadísticas ambientales. 201

Herramienta 3. La dimensión institucional de las estadísticas ambientales 208

Herramienta 4. La coordinación y colaboración en las estadísticas

ambientales 216

Herramienta 5. Recursos humanos y financieros 221

Herramienta 6. Relación entre costo y eficacia 227

Herramienta 7. Posibles fuentes de financiamiento para el desarrollo de las

estadísticas ambientales 228

Herramienta 8. Identificación de políticas y prioridades nacionales en

relación con el medio ambiente 230

Herramienta 9. Usos actuales de las estadísticas ambientales 234

Herramienta 10. Convenios y acuerdos internacionales relacionados con las

estadísticas ambientales 236

Herramienta 11. Demandas de información ambiental de organismos

internacionales 238

Herramienta 12. Demandas de información ambiental procedentes de

organismos regionales y subregionales 241

Herramienta 13. Oferta de estadísticas ambientales a nivel nacional 243

Herramienta 14. Producción actual de estadísticas ambientales 245

Herramienta 15. Programas nacionales para el desarrollo de estadísticas

ambientales 248

Herramienta 16. Conjunto básico de estadísticas del MDEA 250

Herramienta 17. Clasificaciones ambientales internacionales 298

Herramienta 18. Términos empleados en las estadísticas ambientales 318

Herramienta 19. Metodologías internacionales sobre estadísticas

ambientales 332

Page 9: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Herramienta 20. Grupos de trabajo especializados 334

Herramienta 21. Edición e imputación 335

Herramienta 22. Difusión de las estadísticas ambientales 341

Herramienta 23. Propuesta de instrumento de evaluación 343

Herramienta 24. Aplicación de los principios fundamentales para la gestión

de metadatos del marco común de metadatos 349

Herramienta 25. Aplicación del marco global de estadística geoespacial 352

Anexo III. Ejemplo de diagnóstico de necesidades de información estadística:

Venezuela 357

Referencias Bibliográficas 361

Page 10: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Abreviaturas

ALC América Latina y el Caribe

ANAM Autoridad Nacional de Medio Ambiente

BEST The Bahamas Environment Science &Technology Commission

BID Banco Interamericano de Desarrollo

BM Banco Mundial

CARICOM Comunidad del Caribe

CDS

CE

Comisión de Desarrollo Sostenible

Comisión Europea

CEA Conferencia Estadística de las Américas

CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe

CEPE Comisión Económica para Europa

DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística

DENU División de Estadísticas de las Naciones Unidas

EEAA

FAO

Estadísticas Ambientales

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

FER

FMI

FPEIR

Fuerzas impulsoras-Estado-Respuesta

Fondo Monetario Internacional

Fuerza impulsora-Presión-Estado-Impacto-Respuesta

GBS

GEI

GSBPM

IDS

INE

INEC

General Bureau of Statistics

Gases de Efecto Invernadero

Modelo Genérico del Proceso de Producción Estadística

Indicadores de Desarrollo Sostenible

Instituto Nacional de Estadística

Instituto Nacional de Estadística y Censos

INEGI

MAE

Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Ministerio del Ambiente

Page 11: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

MDEA Marco para el Desarrollo de las Estadísticas Ambientales

MIAMBIENTE Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

MINAE Ministerio de Ambiente y Energía

MINEA Ministerio de Poder Popular para el Ecosocialismo y Aguas

NEPA National Environment and Planning Agency

NIMOS National Institute of Environment and Development

OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

ODM

ODS

Objetivos de Desarrollo del Milenio

Objetivos de Desarrollo Sostenible

ONE Oficina Nacional de Estadística

ONU Organización de las Naciones Unidas

ONUDI

PER

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

Presión-Estado-Respuesta

SCAE Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica

SEMARNAT

SIG

Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Sistemas de Información Geográfica

USD Dólar estadounidense

Page 12: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Agradecimientos

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México está profundamente agradecido

por la colaboración otorgada para la construcción de esta Caja de Herramientas por parte de las

instituciones nacionales y las agencias internacionales participantes. Esta contribución se tradujo

en aportes de distinto tipo, que van desde la aportación de experiencias nacionales a los análisis

suscitados durante los talleres realizados, mismos que seguro se traducirán en apoyos de gran

utilidad para los actores interesados en desarrollar las estadísticas ambientales oficiales.

Las Oficinas Nacionales de Estadística que intervinieron fueron:

1. Department of Statistics. Section of Bahamas

2. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia

3. Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de Costa Rica

4. Oficina Nacional de Estadística (ONE) de República Dominicana

5. Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) de Ecuador

6. Statistical Institute of Jamaica

7. Instituto Nacional de Estadística y Censo de Panamá

8. General Bureau of Statistics (GBS) of Suriname

9. Instituto Nacional de Estadística (INE) de Venezuela

Los Ministerios de Medio Ambiente que participaron fueron:

1. The Bahamas, Environment, Science, and Technology Commission (BEST)

2. Department of the Environment of Belize

3. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MIAMBIENTE) de Colombia

4. Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) de Costa Rica

5. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana

6. National Environment and Planning Agency (NEPA) of Jamaica

7. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) de México

8. Ministerio de Ambiente de Panamá

Page 13: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

9. National Institute for Environment and Development (NIMOS) of Suriname

10. Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Aguas (MINEA) de Venezuela

Las agencias internacionales que brindaron asistencia técnica fueron:

1. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

2. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ONU Medio Ambiente)

3. The United Nations Statistics Division. Department of Economic and Social Affairs (UNSD)

Además de las instituciones antes señaladas, es pertinente agradecer el entusiasmo con

el que las siguientes personas aportaron sus ideas y se sumaron a un esfuerzo de creación

colectiva:

1. Clarice Ann Turnquest del Department of Statistics, Section of Bahamas.

2. Brendalee Dulce Adderley del Deparment of Statistics, Section of Bahamas.

3. Samantha Shanique Miller de la Environment, Science, and Technology Commision of Bahamas.

4. Edgar Ek del Department of the Environment of Belize.

5. Elena Rodríguez Yate del Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia.

6. Ricardo Miranda Muñoz del Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia.

7. María Elena González Quesada del Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica

8. Fabio Herrera Ocampo del Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica.

9. Katherine María Gómez Víquez del Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica.

10. Álvaro Aguilar Díaz del Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica.

11. Alma Vargas de González de la Oficina Nacional de Estadística de República Dominicana.

Page 14: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

12. Natividad Martínez Solano de la Oficina Nacional de Estadística de República Dominicana.

13. Patricio Devers Espino del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana.

14. Carla Ballesteros Tamayo del Instituto Nacional de Estadística y Censos de Ecuador.

15. Estefanía Encalada Sandoval del Instituto Nacional de Estadística y Censos de Ecuador.

16. Janet Geoghagen-Martin del Statistical Institute of Jamaica.

17. Schmoi Mellecia McLean del Statistical Institute of Jamaica.

18. Carlos Guerrero Elemen, responsable general del proyecto, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México.

19. Martín Wilson Sánchez, coordinador técnico del proyecto, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México.

20. Francisco Jiménez Nava del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México.

21. Jorge Arturo Flores Ochoa de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México.

22. Georgina Alcántar López de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México.

23. José Branca Requenes del Instituto Nacional de Estadística y Censo de Panamá.

24. Neyra Yanet Herrera Marín del Ministerio de Ambiente de Panamá.

25. Anjali Kisoensingh del General Bureau of Statistics of Suriname.

26. José Rafael López Garnier del Instituto Nacional de Estadística de Venezuela.

27. Dinoira Yurdit Moreno Perdomo del Instituto Nacional de Estadística de Venezuela.

28. Luis Amado Ibarra Lobo del Instituto Nacional de Estadística de Venezuela.

29. Armando Enrique León Laportte del Instituto Nacional de Estadística de Venezuela.

30. Nazareth Fernanda Guevara Lucena del Instituto Nacional de Estadística de Venezuela.

31. José Daniel Parabacuto del Instituto Nacional de Estadística de Venezuela.

Page 15: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

32. Meyber Carolia Marcano Ortiz del Instituto Nacional de Estadística de Venezuela.

33. Pablo Ramón Arias Bello del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Aguas de Venezuela.

34. Rayén Quiroga Martínez de la Comisión Económica para América Latina.

35. Reena Shah de la United Nations Statistics Division.

36. Juan Carlos Bello Silva del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Es pertinente expresar nuestra gratitud ante el compromiso y responsabilidad con el que

la consultora Mónica Luz Ureña se apropió de los objetivos del proyecto, desarrollando un trabajo

de notable calidad durante la prestación de sus servicios.

Menester es también agradecer el valioso trabajo realizado por Janine Perfit y Benjamín

Santa María, funcionarios del BID, en el seguimiento y gestión del Convenio (ATN/OC-13080-RG)

que proveyó los recursos financieros sin los cuales el proyecto no hubiese sido posible.

Asimismo, vale reconocer al consultor Enrique Alcides López Reyes, por el compromiso

con el que asumió sus funciones de Oficial de Proyecto durante la mayor parte del tiempo de

realización del programa.

Page 16: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

1

Capítulo I.

Aspectos generales

Page 17: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

2

Page 18: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

3

Capítulo I. Aspectos generales

1. Presentación

La presente Caja de herramientas está formada por un conjunto de materiales

metodológicos y técnicos que tienen como finalidad apoyar el desarrollo y fortalecimiento de la

producción de estadísticas ambientales en América Latina y el Caribe. Dichos materiales

contienen un conjunto de buenas prácticas identificables en el quehacer estadístico de las

instituciones productoras de estadísticas ambientales, así como un conjunto de estándares

técnicos que permiten el desarrollo y fortalecimiento de dicha producción.

Para el diseño e implementación de la Caja de Herramientas se ha determinado utilizar

como marco conceptual el Modelo Genérico del Proceso Estadístico, conocido como Modelo

GSBPM (por sus siglas en inglés Generic Statistical Business Process Model), desarrollado por la

Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE). Este modelo describe y define

el conjunto de procesos necesarios para producir estadísticas oficiales y, por tanto, constituye un

modelo de referencia que puede ser aplicado en todas las actividades realizadas por los

productores de estadísticas ambientales oficiales. El modelo tiene la particularidad de que,

además de las fases propias de cualquier proceso estadístico, define un conjunto de procesos

globales, de entre los cuales diferencia los procesos globales generales y procesos globales de

componente estadístico.

En el contexto de la producción de las estadísticas ambientales, en términos de los

procesos globales generales se han considerado especialmente relevantes la administración del

marco organizacional, la administración del marco legal, la administración de recursos humanos

y la administración financiera, y entre los procesos globales de componente estadístico se han

seleccionado la gestión de la calidad y la gestión de metadatos.

De este modo la caja está organizada en dos niveles:

• En primer lugar, se presentan los procesos globales generales seleccionados, que

han sido agrupados en dos grandes bloques, “Entorno Institucional” y “Recursos

Humanos y Financieros”.

• En segundo lugar, se explica y desarrolla el “Proceso de Producción de Estadísticas

Ambientales”, a través de sus diferentes “Fases”, así como los procesos globales de

componente estadístico señalados anteriormente, “Gestión de Calidad” y “Gestión

de Metadatos”, complementados con un proceso que se ha considerado

fundamental para la producción de las estadísticas ambientales en la Región, la

“Gestión de Datos Geoespaciales”.

Page 19: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

4

El contenido de la Caja de Herramientas se completa con una descripción de los

“Antecedentes” de la Caja y del proyecto en el que se ha desarrollado, “Reconocimientos” a

todos lo que han colaborado con la misma, una guía de “Formas de acceso y utilización de la Caja

de Herramientas” y una breve introducción al concepto de “Las Estadísticas Ambientales” y a la

“Situación de estas estadísticas en la Región”.

Page 20: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

5

2. Antecedentes

Esta Caja de Herramientas se enmarca en la ejecución del proyecto de Bienes Públicos

Regionales (BPR) “Desarrollo y Fortalecimiento de las Estadísticas Ambientales Oficiales

mediante la creación de un Marco Regional en América Latina y el Caribe”, financiado por el

Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ejecutado por el Instituto Nacional de Estadística y

Geografía de México (INEGI), con apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

(CEPAL), como agencia de asesoría técnica.

El Proyecto fue suscrito por once países de América Latina y el Caribe: Bahamas, Belice,

Costa Rica, Colombia, Ecuador, Jamaica, México, Panamá, República Dominicana, Surinam y

Venezuela; aunque se espera que los productos y resultados obtenidos puedan resultar de

utilidad para otros países de la Región o fuera de ésta.

El objetivo general del Proyecto se definió como promover colectivamente el

fortalecimiento de los sistemas oficiales de estadísticas ambientales de los países de América

Latina y el Caribe (ALC). Los objetivos específicos quedaron establecidos como:

• Generar un diagnóstico de la situación de las estadísticas ambientales con el fin de

desarrollar y potenciar las mismas mediante la mejora de su calidad técnica;

• Impulsar la coordinación a nivel nacional entre los actores institucionales en cuanto a

estadísticas, indicadores y cuentas ambientales se trata;

• Fortalecer la colaboración regional para promover la estandarización y

comparabilidad de estadísticas ambientales comunes.

El Proyecto se articula sobre la base de Seis Componentes, mismos que se enuncian y

explican brevemente a continuación:

Componente 1

Diagnóstico regional de la situación de las estadísticas ambientales oficiales

Su objetivo fue indagar sobre el grado de avance y alcance de las estadísticas ambientales

y su integración en los sistemas oficiales de estadística de los países; asimismo, efectuar una

evaluación de la utilización de tales estadísticas en los procesos de formulación y monitoreo de

las políticas públicas, junto con una evaluación del estado de su institucionalidad dentro de los

sistemas nacionales de estadística y la identificación de los principales desafíos para su

fortalecimiento. Paralelamente, el diagnóstico identificó un conjunto de buenas prácticas entre

los países y las estrategias usadas para superar desafíos comunes.

Page 21: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

6

Componente 2

Estrategia y plan de acción regional para el desarrollo y fortalecimiento de las

estadísticas ambientales oficiales

El objetivo de este componente fue diseñar una estrategia para que los países desarrollen

o mejoren sus programas nacionales de estadísticas ambientales y proponer un marco regional

para promover la coordinación y normalización de acuerdo con los estándares internacionales.

El proceso del diseño de la estrategia es coordinado con las oficinas de estadística y otras

entidades que producen estadísticas ambientales, tomando en consideración las especificidades

de los países y las modalidades de los Sistemas Estadísticos Nacionales.

El diseño de la Estrategia se apoyó en lineamientos de la planificación estratégica,

entendida como instrumento de la gestión por resultados. Desde esa perspectiva, aborda los

principales requerimientos institucionales y técnicos, e incluye el diseño de un Plan de Acción

para aplicar la estrategia y elaborar los respectivos planes nacionales.

La Estrategia y el Plan de Acción buscaron orientar los esfuerzos regionales y nacionales

para fortalecer y desarrollar la producción, diseminación y uso de las estadísticas ambientales a

modo de una guía sistemática para desplegar estructurada y secuencialmente sus programas de

trabajo en el dominio de las estadísticas ambientales.

La Estrategia se organiza en cuatro grandes Ejes Estratégicos, que se subdividen a su vez

en Metas y Líneas de acción, adecuadas a las condiciones y características particulares de los

países participantes. Estos Ejes Estratégicos son:

• Eje estratégico I: Desarrollo institucional.

• Eje estratégico II: Fortalecimiento y ampliación de la producción, difusión y

promoción del uso de las estadísticas ambientales.

• Eje estratégico III: Construcción de capacidades para apoyar el desarrollo y

fortalecimiento de las estadísticas ambientales en la Región.

• Eje estratégico IV: Fortalecimiento de la cooperación regional y subregional, así como

entre países e instituciones.

Page 22: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

7

Componente 3

Desarrollo y validación de una caja de herramientas metodológicas y técnicas

Este componente buscó desarrollar y validar una caja de herramientas metodológicas y

técnicas útil para el fortalecimiento de la generación de estadísticas ambientales, vinculándose

con la etapa de implementación de la Estrategia y Plan de Acción (Componente 2), así como con

el Plan de Construcción de Capacidades en Estadísticas Ambientales (Componente 4),

representando un insumo de primer orden para este último.

Componente 4

Plan de construcción de capacidades en estadísticas ambientales

Sobre la base de los resultados de los Componentes 1, 2 y 3, el proyecto contempló la

preparación de un Plan de Capacitación en Estadísticas Ambientales, mismo que articula un

conjunto de contenidos curriculares dirigidos a fortalecer capacidades en los recursos humanos

adscritos a las áreas generadoras de información ambiental.

Componente 5

Publicaciones

Con el fin de difundir los resultados y productos del Proyecto, se publicaron los logros de

cada uno de ellos a través de medios impresos y en versiones digitales. En concreto el proyecto

dio lugar a dos publicaciones:

• Marco Regional para el Fortalecimiento de las Estadísticas Ambientales Oficiales

• Caja de Herramientas para el Fortalecimiento de las Estadísticas Ambientales Oficiales

Componente 6

Seminario final

Para cerrar los trabajos, el proyecto dio lugar a un espacio de reflexión entre los

representantes de las instituciones nacionales participantes que se orientó a valorar los alcances

y límites de lo realizado, incluida una prospección acerca de los aspectos por resolver para situar

las estadísticas ambientales en estadios superiores de desarrollo.

Page 23: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

8

3. Formas de acceso y utilización de la caja

La Caja de Herramientas está dirigida a respaldar el trabajo que realizan funcionarios de

las Oficinas Nacionales de Estadística, Ministerios del Medio Ambiente y otras instituciones

nacionales encargadas de la generación de información, para mejorar la producción de

estadísticas ambientales oficiales.

De este modo, la población objetivo o usuarios potenciales de la Caja de Herramientas

está constituida por personal de mando, analistas y técnicos operativos a cargo de la producción

de estadísticas ambientales. Considerando los diferentes perfiles de usuarios, la caja se ha

estructurado de modo que permita una interacción muy ágil y sencilla para cada uno de ellos.

• Para todos los casos, la Caja presenta accesos sencillos a información general sobre los

“Antecedentes” de la Caja y el proyecto en el que se desarrolla, “Reconocimientos” a los

que han colaborado en ella, la “Presentación de la Caja”, “Formas de acceso y utilización

de la Caja”, así como a información sobre “Las Estadísticas Ambientales” y “La Situación

de las Estadísticas Ambientales en la Región”. Además de estos accesos, están disponibles

los enlaces a la “Descripción del Modelo Genérico del Proceso Estadístico” y a la

“Bibliografía”.

• En cuanto al personal de mando con capacidad de decisión política, organizativa o

presupuestaria, la Caja presenta los accesos a “Entorno Institucional” y a la gestión de los

“Recursos Humanos y Financieros”.

Estos accesos no requieren conocimientos estadísticos y permiten, de forma directa,

profundizar en los aspectos que desarrollan a través de la aplicación de herramientas

especialmente concebidas para este fin.

• El acceso a la Caja de Herramientas por parte de analistas y técnicos operativos, está

recomendado a través del enlace “Proceso de Producción de Estadísticas Ambientales”,

que da opción a una descripción del “Modelo genérico del proceso estadístico”, a cada

una de sus ocho “Fases” aplicadas a las estadísticas ambientales, así como a los procesos

generales de “Gestión de Calidad”, “Gestión de Metadatos” y “Gestión de Datos

Geoespaciales”. Dentro de cada fase y de cada proceso, el usuario encontrará un conjunto

de herramientas a aplicar para cada una de las temáticas abordadas.

A lo largo de la Caja de Herramientas, con independencia del tipo de usuario, se accede a

las distintas herramientas elaboradas, a ejemplos regionales, así como a otros enlaces

bibliográficos recomendados.

Page 24: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

9

4. Las estadísticas ambientales

Dado que la Caja de Herramientas está dirigida a la producción de Estadísticas

Ambientales, se incluye una pequeña introducción a las mismas.

Según el Marco para el Desarrollo de las Estadísticas Ambientales de Naciones Unidas

(MDEA), las Estadísticas Ambientales son datos sobre el medio ambiente que han sido

estructurados, sintetizados y agregados conforme a métodos, estándares y procedimientos

estadísticos. El alcance de las estadísticas ambientales cubre aspectos biofísicos del medio

ambiente y aquellos aspectos del sistema socioeconómico que influyen e interactúan

directamente sobre el ambiente.

Las Estadísticas Ambientales tienen origen en la necesidad de satisfacer la demanda

creciente de información sobre el estado y evolución del medio ambiente, así como de las

interacciones de las actividades humanas con éste.

La civilización contemporánea enfrenta numerosos desafíos en las esferas económica y

social, que están vinculados con las profundas desigualdades que prevalecen entre regiones,

países, poblaciones e individuos, en términos de distribución de riqueza, acceso a bienes

científicos y tecnológicos, satisfactores básicos como alimentación y educación, entre otros.

A estas preocupaciones se han venido incorporando en las últimas décadas otras

asociadas al impacto de la actividad humana en el medio ambiente, que tienen como centro

fenómenos de alcance planetario como el cambio climático y, en otra escala, la destrucción de

ecosistemas y biodiversidad, la contaminación de ríos y mares, el agotamiento de fuentes de

agua para consumo humano, entre otros efectos que se ciernen como una seria amenaza para

diferentes manifestaciones de vida, incluida la nuestra.

El ya largo periplo de estas preocupaciones ambientales tiene en el amplio acuerdo

internacional denominado Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y los Objetivos de

Desarrollo Sostenible (ODS) su más reciente capítulo. El gran mérito de esta iniciativa consiste en

reconocer, por primera vez con ese alcance, e integrar desde una perspectiva holística, la relación

que existe entre lo antropogénico y el medio biofísico.

La Agenda 2030 y los ODS enfatizan acerca de la necesidad de crear condiciones para

responder a los nuevos y exigentes requerimientos de estadísticas ambientales oficiales que

éstos suponen, con un flujo continuo de datos de calidad, actualizados, fiables y accesibles, para

generar los indicadores que permitan medir el cumplimiento de objetivos y metas a nivel

nacional, regional y mundial.

Page 25: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Figura 1. Algunos hitos relacionados con el posicionamiento del paradigma de medio ambiente.

D.L. Meadows y otros economistas del MIT.

“LOS LÍMITES DEL CRECIMIENTO”

1972

LLAMADOS DE ALERTA DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA

1960

1961

NACE LA ONG

Inspiró la movilización ecologista contra los

pesticidas.

RACHEL CARSON: “LA PRIMAVERA SILENCIOSA”.

1962

1970

“EL HOMBRE Y LA BIOSFERA”.

UNESCO

1971

NACE LA ONG

1972 CONFERENCIA DE LAS

NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO HUMANO

1972 NACE EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS

PARA EL MEDIO AMBIENTE.

“LA CARTA DE LA TIERRA”

ONU

2000

INFORME BRUNDTLAND.

1987

1984

MARCO CONCEPTUAL PARA EL DESARROLLO

DE ESTADÍSTICAS AMBIENTALES

SEGUNDA CUMBRE DE LA TIERRA (RIO DE JANEIRO)

1992

NACE LA ONG

1987

CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA

LA LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN

(UNCCD)

1996

CUMBRE MUNDIAL SOBRE DESARROLLO

SOSTENIBLE DE JOHANNESBURGO

2002

PROTOCOLO DE KIOTO

Sobre la reducción de emisiones de GEI.

2005

2012

CONFERENCIA DE LA ONU SOBRE DESARROLLO

SOSTENIBLE EN

RIO DE JANEIRO

2015

AGENDA 2030 PARA LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO

SOSTENIBLE (ONU)

NUEVO MARCO PARA EL DESARROLLO DE

ESTADÍSTICAS AMBIENTALES

2013

2015

COP21 - CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE CAMBIO

CLIMÁTICO

2016

ACUERDO DE PARÍS

sobre cambio climático

Relativo a los Humedales de Importancia Internacional

CONVENIO RAMSAR. 1971

Fuente: Elaboración propia.

Page 26: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

11

Las estadísticas ambientales constituyen un dominio nuevo en el contexto de las

estadísticas oficiales y algunos de sus rasgos más destacados se consideran en la figura 2.

Figura 2. Algunos rasgos destacados de las Estadísticas Ambientales

Fuente: Elaboración propia

Las estadísticas ambientales, dada su naturaleza temática, constituyen un área de

producción estadística multidimensional, compleja y transversal. Dan cuenta del estado y de los

cambios en los componentes físicos del ambiente, informan sobre la disponibilidad y calidad de

los recursos naturales, evidencian el impacto de las actividades económicas y de los eventos

naturales, y también reflejan las respuestas de la sociedad para sostener y recuperar las

capacidades de los servicios ambientales, esenciales para la vida y el bienestar de las personas.

Desde tal perspectiva, cubren un espectro conceptual muy amplio, abarcando dominios

temáticos diferentes referidos al estado del medio ambiente y los recursos naturales, el impacto

de las actividades humanas, intervenciones, medidas de mitigación y de restauración. Son

multidisciplinarias por naturaleza, por lo cual están basadas en fuentes de datos diversas, al

tiempo que demandan conocimientos científicos específicos, junto a la participación y la

coordinación de numerosas instituciones.

Las crecientes preocupaciones ambientales y de desarrollo sostenible están

incrementado la demanda por estadísticas ambientales.

El pilar ambiental del desarrollo sostenible es el más débil, más reciente y menos

poblado de las estadísticas ambientales.

Es importante proveer estadísticas ambientales de alta calidad, para apoyar el diseño y

evaluación de políticas públicas en la materia basadas en evidencia.

La generación de información estadística sobre los aspectos del medio biofísico y del

subsistema humano involucrados en el conocimiento sobre estado y calidad del medio

ambiente presenta notables desafíos conceptuales, técnicos y metodológicos que deben ser

abordados.

Mucha de la información históricamente recolectada en proyectos estadísticos se carácter

económico y socio-demográfico tiene una utilidad directa para objetivos de evaluación de

asuntos ambientales; sin embargo, es relevante dirigir mayores esfuerzos a la producción de

nuevos datos de interés, construidos desde su propio diseño con un enfoque ambiental.

Estadísticas

ambientales

Page 27: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

12

Es por esto, que su abordaje requiere de un enfoque multidisciplinario que contemple el

desarrollo de metodologías y técnicas específicas de recolección y/o compilación de datos a

partir de investigaciones estadísticas como los censos, encuestas y registros administrativos,

incluyendo relevamientos en base a sensores remotos, mapeo de uso y cobertura de la tierra y

suelo, estaciones de monitoreo para la medición de las condiciones atmosféricas, hídricas,

edáficas, instrumentos de medición específicos, así como trabajos de campo directos como el

caso de los inventarios forestales.

Además, los fenómenos ambientales ocurren con dinámicas diferentes, se desarrollan

con periodicidades variables y cubren áreas geográficas no siempre coincidentes con límites

político-administrativos, de escalas diferentes y con un gradiente que abarca desde la escala

planetaria a la escala local. Esto impone ciertas restricciones a la precisión de los datos según la

magnitud de la escala de análisis, junto a la importancia que asumen las representaciones

cartográficas y la integración de la información en sistemas de información geográfica.

La producción de estadísticas ambientales requiere de un marco ordenador que articule

las diferentes temáticas de manera tal que facilite la integración de los datos y cubra la totalidad

de los aspectos y componentes del medio ambiente. En este sentido, el MDEA (FDES por sus

siglas en inglés1), elaborado por la División de Estadística de las Naciones Unidas, con el apoyo

de un grupo de expertos procedentes de países con diferente grado de desarrollo de los sistemas

estadísticos, ofrece una estructura organizada para orientar la recolección y/o compilación de las

estadísticas ambientales.

El Marco fue concebido como un instrumento flexible y de usos múltiples coherente con

otros marcos y clasificaciones estadísticas estandarizadas. Organiza las estadísticas ambientales

en componentes, los cuales se desglosan a su vez en subcomponentes, temas y estadísticas (ver

gráfico y cuadro a continuación).

El MDEA es compatible con otros marcos y sistemas, tanto estadísticos como analíticos:

el Sistema de Cuentas Ambientales Económicas (SCAE), el marco Fuerza Motriz – Presión – Estado

– Impacto – Respuesta (FMPEIR), los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y otros conjuntos

de indicadores. Utiliza conceptos y clasificaciones estadísticas existentes y facilita la integración

de las estadísticas ambientales con las económicas y sociales.

1 UNITED NATIONS, DEPARTMENT OF ECONOMIC AND SOCIAL AFFAIRS, STATISTICS DIVISION, Framework for the Development of Environment Statistics (FDES) 2013

Page 28: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

13

Figura 3. Componentes del Marco para el Desarrollo de las Estadísticas Ambientales (MDEA)

Fuente: El Marco para el Desarrollo de las Estadísticas Ambientales (MDEA) de Naciones Unidas

Page 29: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

14

Tabla 1. Componentes y subcomponentes del MDEA

Fuente: El Marco para el Desarrollo de las Estadísticas Ambientales (MDEA) de Naciones Unidas

Por último, para ilustrar la importancia de las estadísticas ambientales, la tabla siguiente

enumera los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por Naciones Unidas, y sobre cada

uno de los objetivos se indica la relevancia de las estadísticas ambientales para su medición. En

concreto, aquellos objetivos para los que las estadísticas ambientales son necesarias para medir

partes sustanciales de los mismos aparecen sombreados en verde y en naranja aparecen

sombreados aquellos objetivos para los que las estadísticas ambientales son necesarias para

medir metas específicas. Los objetivos sombreados en azul no requieren información estadística

ambiental.

Componente 1: Condiciones y calidad ambiental

Subcomponente 1.1: Condiciones Físicas Subcomponente 1.2: Cobertura Terrestre, Ecosistemas y Biodiversidad Subcomponente 1.3: Calidad Ambiental

Componente 2: Recursos ambientales y su Uso

Subcomponente 2.1: Recursos minerales no energéticos Subcomponente 2.2: Recursos energéticos Subcomponente 2.3: Tierra Subcomponente 2.4: Recursos del Suelo Subcomponente 2.5: Recursos biológicos Subcomponente 2.6: Recursos hídricos

Componente 3: Residuos Subcomponente 3.1: Emisiones al aire y atmósfera Subcomponente 3.2: Generación y gestión de las aguas residuales Subcomponente 3.3: Generación y gestión de desechos Subcomponente 3.4: Aplicación de bioquímicos

Componente 4: Eventos Extremos y Desastres

Subcomponente 4.1: Eventos Naturales Extremos y Desastres Naturales Subcomponente 4.2: Desastres Tecnológicos

Componente 5: Asentamientos Humanos y Salud Ambiental

Subcomponente 5.1: Asentamientos Humanos Subcomponente 5.2: Salud ambiental

Componente 6: Protección Ambiental, Gestión y Participación/Acción Ciudadana

Subcomponente 6.1: Protección Ambiental y Gestión de Recursos Naturales Subcomponente 6.2: Regulación y Gobernanza Ambiental Subcomponente 6.3: Preparación Frente a Eventos Extremos y Gestión de Desastres Subcomponente 6.4: Información y Conciencia Ambiental

Page 30: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

15

Tabla 2. Los objetivos de desarrollo sostenible y su relación con las estadísticas ambientales

Objetivos de desarrollo sostenible

Objetivo 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo

Objetivo 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible

Objetivo 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades

Objetivo 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos

Objetivo 5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas

Objetivo 6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos

Objetivo 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos

Objetivo 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos

Objetivo 9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible

Objetivo 10. Reducir la desigualdad en y entre los países

Objetivo 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles

Objetivo 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

Objetivo 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos

Objetivo 14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos

Objetivo 15. Promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica

Objetivo 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles

Objetivo 17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

- Objetivos para los que las estadísticas ambientales son necesarias para medir partes

sustanciales de los mismos. - Objetivos para los que las estadísticas ambientales son necesarias para medir metas

específicas. - Objetivos que no requieren información estadística ambiental.

Fuente: Elaboración propia.

Page 31: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

16

En resumen, podríamos señalar que las estadísticas ambientales son un grupo de

estadísticas oficiales que han surgido en los últimos años, como consecuencia de las crecientes

demandas de información ambiental relacionadas con los problemas ambientales detectados. Se

caracterizan por ser multidisciplinares y requieren un abordaje propio, para lo que esta caja

pretende ser de utilidad.

Page 32: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

17

5. Situación de las estadísticas ambientales en la región

El primer componente del proyecto ejecutó en el año 2014 un Diagnóstico de la Situación

de las Estadísticas Ambientales en América Latina y el Caribe, al nivel de los once países

participantes, consiguiendo recolectar y procesar datos para caracterizar las operaciones

estadísticas en términos de su institucionalidad, recursos humanos y financieros, coberturas

temáticas, geográficas y temporales de los proyectos, entre otros aspectos.

Los principales hallazgos del Diagnóstico sobre la situación de las Estadísticas Ambientales

Oficiales se resumen a continuación:

1. La generación de estadísticas básicas de medio ambiente es aún muy limitada en la

Región, considerando aquellos proyectos diseñados de origen desde la perspectiva de

medio ambiente.

2. La utilización de la información estadística ambiental en el diseño y evaluación de

políticas públicas es todavía incipiente en los países.

3. Los esfuerzos de planeación estratégica y democratización de las decisiones respecto al

rumbo de las estadísticas ambientales son apenas germinales en la Región.

4. Los desafíos técnicos y metodológicos, que tiene frente a si la generación de estadísticas

de medio ambiente, son ubicados como uno de los principales aspectos a resolver en

términos de la formación de capacidades.

5. Los recursos humanos y financieros para la producción de las estadísticas ambientales

son escasos, y se han mantenido constantes en un entorno de incremento de la demanda

de información.

6. Se reporta en varios países la existencia de áreas/unidades dedicadas exclusivamente a

la producción de estadísticas ambientales, también se señala la persistencia de

diferencias en el nivel que éstas ocupan en la estructura organizacional respecto de sus

pares de otros dominios estadísticos.

7. La explotación de los registros administrativos con fines estadísticos, como vía para

cubrir los grandes huecos de información de medio ambiente que prevalecen, presenta

sus propios desafíos técnicos, metodológicos y de coordinación interinstitucional.

Page 33: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

18

8. La cobertura temática, geográfica y temporal de los proyectos vigentes de generación de

información ambiental básica es bastante limitada.

9. La información geoespacial –los datos de localización- tiene apenas una presencia

marginal en los proyectos de estadística básica de medio ambiente.

10. Son pocos los esfuerzos dirigidos a la adopción de sistemas de cuentas ambientales y de

valoración del capital natural y servicios ecosistémicos, y de generación de información

relacionada con la economía y crecimiento verdes, a pesar de la relevancia que han

tomado estos temas en años recientes.

Page 34: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

19

Capítulo II.

Entorno institucional y recursos humanos y financieros

Page 35: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

20

Page 36: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

21

Capítulo II. Entorno institucional y recursos humanos y financieros

1. Institucionalización de las estadísticas ambientales

Las Estadísticas Ambientales Oficiales constituyen un elemento indispensable en el

sistema de información de una sociedad democrática y proporcionan al gobierno, a la economía

y al público en general, datos sobre la situación ambiental y su evolución. Por ello, debe

garantizarse que la información estadística ambiental oficial tenga una alta calidad, que permita

un correcto análisis de la situación ambiental actual y la consiguiente adopción de decisiones

normativas y políticas adecuadas.

Por otro lado, la confianza del público en los sistemas estadísticos oficiales y la credibilidad

de éstos, dependen en gran medida de su respeto a un conjunto de valores y principios

fundamentales del trabajo estadístico de nivel universal. Para ser efectivos, los valores y

principios fundamentales que deben regir la labor estadística deben estar garantizados por

marcos jurídicos e institucionales, y deben ser conocidos y respetados en todos los niveles

políticos y por todos los interesados y usuarios.

IDEAS CLAVE

• La institucionalización de las estadísticas ambientales necesita un compromiso

político de alto nivel.

• La generación de estadísticas ambientales es un trabajo necesariamente

interdisciplinario e interinstitucional.

• La creación de un marco institucional que respalde la independencia profesional de

los distintos productores de información estadística ambiental es fundamental.

• La participación de diversos actores en las estadísticas ambientales debe tener

como correlato una clara distribución de funciones entre los distintos participantes

técnicos (productores de información) y políticos (diseñadores y evaluadores de

políticas públicas).

• Un programa de estadísticas ambientales donde participen distintas instituciones

necesita un modelo claro de coordinación y cooperación, con instrumentos legales,

financieros y de gobernanza.

Page 37: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

22

El avance y desarrollo de la producción de estadísticas ambientales requiere un

compromiso político de alto nivel para que dichas estadísticas cuenten con un soporte jurídico e

institucional adecuado y para que este dominio cuente con recursos humanos y financieros

regulares, acordes con el orden de magnitud de las operaciones y productos que deben

difundirse a los distintos usuarios cada año.

1.1 Desarrollo de un marco jurídico

En primer lugar, con el objetivo de garantizar la coherencia y la comparabilidad de las

estadísticas ambientales, deberá regularse la organización, desarrollo, producción y difusión de

dichas estadísticas. Esta regulación debería realizarse idealmente a través de un marco jurídico y

ser consistente con los siguientes aspectos:

i) Los principios fundamentales de la estadística oficial, adoptados por la Asamblea

General de Naciones Unidas el 29 de enero de 2014.

La Comisión de Estadística de las Naciones Unidas, en 1994, adoptó los principios

fundamentales de las estadísticas oficiales de las Naciones Unidas, teniendo en cuenta:

a) que la información estadística oficial es una base indispensable para el desarrollo

sostenible en las esferas económica, demográfica, social y ambiental y para el

conocimiento y el mutuo comercio entre los Estados y los pueblos del mundo;

b) que la confianza básica del público en la información estadística oficial depende en

gran medida del respeto por los valores y principios fundamentales que son la base

de toda sociedad democrática que procura entenderse a sí misma y respetar los

derechos de sus miembros, y

c) que la calidad de las estadísticas oficiales y, en consecuencia, la calidad de la

información de que dispone el gobierno, la economía y el público en general

dependen en gran medida de la cooperación de los ciudadanos y las empresas, que

proporcionan parte de los datos necesarios para su generación, así como de la calidad

de otras fuentes de información y de la cooperación entre quienes usan y quienes

elaboran dichas estadísticas.

De esta forma, surgieron un conjunto de principios para la actividad estadística,

consensuados en el marco de las Naciones Unidas, y aprobados posteriormente por la Asamblea

General de Naciones Unidas en 2014, que reflejan los valores transversales de la producción de

estadísticas oficiales.

Page 38: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

23

Con la finalidad de aumentar la confianza en las estadísticas ambientales y su calidad, las

autoridades responsables de las mismas deben disfrutar de independencia profesional y

debe garantizarse su imparcialidad.

Herramienta 1. Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas oficiales de

Naciones Unidas a las estadísticas ambientales.

La herramienta 1 permite profundizar sobre los principios fundamentales de la estadística

oficial. Esta herramienta presenta un resumen de dichos principios y un cuestionario sobre su

aplicación a las estadísticas ambientales oficiales, a nivel nacional. El contenido de la

herramienta se encuentra disponible en el Anexo II.

ii) Recomendaciones y mejores prácticas internacionales relativas a la institucionalización

de las estadísticas ambientales.

Sobre la base de los principios fundamentales de las estadísticas oficiales aprobados por

Naciones Unidas en 2014, algunas organizaciones internacionales, como EUROSTAT, y algunas

oficinas de estadística nacionales, desarrollaron un conjunto de normas, protocolos y códigos de

buenas prácticas, como instrumentos para llevar a la práctica dichos principios.

En la región de América Latina y el Caribe, en concordancia con otras iniciativas

internacionales, la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL acogió en 2007 la iniciativa

de varios países de promover en la región el conocimiento y la discusión del Código de buenas

prácticas de las estadísticas europeas aprobado en 2005, a fin de adaptarlo de acuerdo con la

realidad de cada país.

Posteriormente, en 2009, en la quinta reunión de la Conferencia Estadística de las

Américas de la CEPAL, se acordó la elaboración de una propuesta de Código de buenas prácticas

de las estadísticas en América Latina y el Caribe, que fue finalmente aprobado en la sexta reunión

de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el

Caribe.

Page 39: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

24

El Código de buenas prácticas de las estadísticas en América Latina y el Caribe es un

instrumento técnico que contiene reglas prácticas para la independencia de los responsables de

las estadísticas oficiales y la coordinación de la producción estadística a nivel nacional. Constituye

una guía de mejoramiento de la calidad de las estadísticas oficiales producidas en la región y

tiene como finalidad coordinar la actividad estadística, mejorar la calidad de las estadísticas

oficiales y reforzar la confianza de los usuarios, fomentando la aplicación de los mejores métodos

y prácticas internacionales de producción y difusión.

El Código contiene 17 principios y 84 criterios de cumplimiento, agrupados en las

siguientes 3 secciones:

- Entorno institucional y coordinación

- Proceso estadístico

- Producción estadística

El documento completo puede consultarse a través del siguiente enlace:

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/6/44766/LCL3384e.pdf

➢ Ejemplo regional de aplicación de un código de buenas prácticas estadísticas: VENEZUELA

El Código de Prácticas de las Estadísticas Venezolanas, está basado en la propuesta del

Código de Buenas Prácticas de Estadísticas de América Latina y el Caribe y el Plan de

implementación del año 2012-2013, presentado en la sexta reunión de la Conferencia Estadística

de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL (2011), sobre

la independencia y responsabilidad de las autoridades estadísticas nacionales.

El Código de Prácticas de las Estadísticas Venezolanas presenta una serie de

recomendaciones y orientaciones destinadas a la aplicación de principios fundamentales y

prácticas en la elaboración de estadísticas. En ese sentido, todo el Sistema Estadístico Nacional

debe poner en práctica los principios estadísticos contenidos en el Código, y de esta forma

coordinar la actividad estadística y mejorar la producción de las estadísticas oficiales en el país y

fomentar el empleo de los mejores métodos y prácticas internacionales.

El Código está constituido en 16 principios y 56 criterios de cumplimiento agrupados en 3

secciones, tal y como se muestra en la siguiente tabla.

Page 40: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

25

Tabla 3. Secciones y Principios del Código de Prácticas de las Estadísticas Venezolanas.

Secciones Principios

Entorno Institucional y Coordinación

1. Independencia profesional 2. Coordinación del sistema Estadístico Nacional

(SEN) 3. Mandato estadístico de recogida de datos 4. Confidencialidad estadística 5. Recursos adecuados 6. Compromiso con la calidad 7. Imparcialidad y objetividad 8. Cooperación y participación internacional

Proceso estadístico

9. Metodología sólida 10. Proceso estadístico adecuado 11. Solitud de información no excesiva

Producción estadística

12. Pertinencia 13. Precisión y confiabilidad 14. Oportunidad y puntualidad 15. Coherencia y comparabilidad 16. Accesibilidad y claridad

Fuente: INE. Código de Prácticas de las Estadísticas Venezolanas

Herramienta 2. Código de buenas prácticas de las estadísticas y su aplicación a las estadísticas

ambientales

Esta herramienta se basa en la Propuesta de código de buenas prácticas de las estadísticas

en América Latina y el Caribe y en el plan de implementación para 2012-2013 de CEPAL. Con el

fin de evaluar el grado de cumplimiento de lo propuesto en dicho Código de Buenas Prácticas,

respecto a la institucionalización de las estadísticas ambientales de cada país, en la herramienta

2 se propone un cuestionario, donde se especifican los criterios de cumplimiento para cada uno

de los principios relacionados con el entorno institucional y su necesaria coordinación.

De forma paralela, se propone reflexionar sobre la necesidad de promover la aprobación

de un Código de Buenas Prácticas a nivel nacional, aplicable a las estadísticas ambientales, que

incluya los aspectos institucionales desarrollados, o si, por el contrario, dicho código ya existe,

evaluar si su contenido satisface los criterios de cumplimiento revisados.

Es importante destacar que el código de buenas prácticas nacional puede ser revisado y

actualizado cuando se considere necesario. El contenido de la herramienta se encuentra

disponible en el Anexo II.

Page 41: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

26

1.2 Desarrollo de un marco institucional

En el desarrollo de un marco institucional para las estadísticas ambientales oficiales se

debe tener en cuenta que lo habitual es que ya existan en cada país diversas instituciones

nacionales que desarrollan actividades dentro del proceso de producción de estas estadísticas,

con menor o mayor nivel de desarrollo, mismas que de una forma u otra entran en contacto con

los organismos internacionales responsables de propiciar su progreso de manera global. En el

cuadro siguiente se presenta un mapa de los principales actores que operan en la región y en los

países, en el ámbito de las estadísticas ambientales.

Figura 4. Principales actores institucionales en relación con las estadísticas ambientales

Fuente: Elaboración propia

Nivel global

DENU/UNSD UNEP/PNUMA

Nivel regional

Nivel nacional

CEPAL

División

Estadística

PNUMA

Regional

Oficina

Nacional de

Estadística

Ministerio de

Medio

Ambiente

Sistema estadístico nacional

Page 42: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

27

Herramienta 3. La dimensión institucional de las estadísticas ambientales

La herramienta 3 es una herramienta de autodiagnóstico basada en la HADEA

(Herramienta de Autoevaluación de Estadísticas Ambientales, en inglés ESSAT) desarrollada por

la División de Estadística de Naciones Unidas como parte de las herramientas derivadas del

Marco para el Desarrollo de las Estadísticas Ambientales (MDEA 2013), que permitirá ayudar a

identificar las distintas instituciones que están relacionadas con la producción de las estadísticas

ambientales oficiales.

La identificación de las instituciones que intervienen en la producción de datos y

estadísticas ambientales es clave, para posteriormente avanzar en la necesaria coordinación de

dichas instituciones y en la planificación de las estadísticas. El contenido de la herramienta se

encuentra disponible en el Anexo II.

Page 43: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

28

1.3 Coordinación y colaboración institucional

Considerando la coordinación y colaboración institucional conviene tener en cuenta que,

en ocasiones, se observa cierta tendencia a la apropiación de la información dentro de las

instituciones e incluso dentro de departamentos pertenecientes a una misma institución. Por ello

es necesario tomar conciencia de las ventajas de la coordinación, tanto en términos de evitar la

duplicidad de operaciones, mejorar la calidad, consistencia y comparabilidad (en el tiempo y a

través del espacio), la disminución de los tiempos de producción, así como el ahorro de recursos

humanos y financieros. El fortalecimiento de los mecanismos de coordinación entre las

instituciones está vinculado de forma significativa a la consecución de apoyo del nivel político de

alto nivel.

Para garantizar la utilización, coherencia y comparabilidad de las estadísticas ambientales

es necesario reforzar la cooperación y coordinación entre las autoridades que colaboran en su

desarrollo, elaboración y difusión, así como dentro de las propias instituciones.

➢ Tipos de coordinación y colaboración institucional

La naturaleza transversal y multidisciplinar de las estadísticas ambientales requiere

colaboración y coordinación a nivel intrainstitucional e interinstitucional, para garantizar los

mejores resultados en las distintas fases de desarrollo de dichas estadísticas.

La coordinación intrainstitucional hace referencia a las relaciones de colaboración que

deben existir dentro de los departamentos, áreas o unidades que conforman una determinada

institución, así como en sus diversos niveles (nacional, provincial, municipal, etc.)

Por su parte, la coordinación interinstitucional, hace referencia a las relaciones de

colaboración que deben existir entre las distintas instituciones que producen y difunden tanto

datos como estadísticas ambientales dentro de un país.

La figura siguiente presenta un esquema de los flujos de coordinación intrainstitucionales

e interinstitucionales.

Page 44: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

29

Nivel técnico

regional

Figura 5: Flujos de coordinación intrainstitucionales e interinstitucionales

Fuente: Elaboración propia.

Dentro de la coordinación interinstitucional se puede distinguir además, la colaboración

vertical y la colaboración horizontal.

La colaboración vertical hace referencia a la colaboración que debe existir entre las

distintas instituciones a nivel internacional, regional y nacional, para permitir una correcta

coordinación a esos niveles y un uso eficiente de los recursos. Las instituciones a estos tres niveles

tienen distintas competencias, recursos y capacidades, y su colaboración debe realizarse a través

de un esfuerzo común para conseguir los objetivos perseguidos.

INSTITUCIÓN A INSTITUCIÓN B

Co

ord

inac

ión

intr

ain

stit

uci

on

al

Coordinación interinstitucional

Nivel político Nivel político

Nivel técnico

nacional

Nivel técnico

regional

Nivel técnico

municipal

Nivel técnico

departamento A

Nivel técnico

departamento B

Nivel técnico

departamento C

Page 45: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

30

La colaboración horizontal hace referencia a la colaboración necesaria entre las

instituciones estadísticas, las medioambientales (responsables de la política ambiental y de su

gestión) y la comunidad científica. Dada la naturaleza de las estadísticas ambientales, la

contribución de estos tres tipos de instituciones es esencial a nivel global, regional y nacional.

Figura 6. Flujos de colaboración vertical y horizontal.

Fuente: Elaboración propia

1.4 Mecanismos de coordinación institucional

En relación a los mecanismos de coordinación institucional pueden destacarse, entre

otros, los siguientes:

i) Acuerdos, protocolos y convenios

La cooperación y coordinación de las distintas instituciones debe desarrollarse de un

modo sistemático y organizarse con base en acuerdos, protocolos o convenios que formalicen

los vínculos necesarios para su ejecución, para lo que podrá ser necesario revisar y adaptar el

marco jurídico actual.

COLABORACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL

COLABORACIÓN HORIZONTAL

Instituciones

estadísticas

Instituciones

ambientales

Comunidad

científica

Organismos regionales

Organismos internacionales INTERNACIONAL

REGIONAL

NACIONAL

COLABORACIÓN

VERTICAL

Page 46: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

31

Dichos acuerdos, protocolos o convenios deberían establecer al menos los temas objeto

de la coordinación, alcances de cada institución, lugares de encuentro (bajo formas de comités,

foros de discusión o grupos de trabajo), periodicidad de reunión, resultados esperados de la

coordinación; así como los mecanismos de comunicación y de intercambio de información

permanentes. Con lo anterior, se podrá lograr una coordinación efectiva con resultados claros y

útiles, tanto a nivel político como a nivel técnico.

Estas redes de cooperación deben aspirar a evitar la duplicación de trabajo, lo que

aumentará la eficacia y reducirá la carga de respuesta para los informantes del sistema

estadístico y deberían incluir a todas las instituciones nacionales implicadas.

ii) Comités interinstitucionales

Por su naturaleza transversal, las estadísticas ambientales oficiales deben ser producidas

con arreglos de cooperación formales entre las distintas agencias y autoridades nacionales.

En los países con mayor nivel de desarrollo relativo de las estadísticas ambientales se

puede observar la creación y el funcionamiento de comités, mesas o plataformas de cooperación

interinstitucionales que de forma periódica se reúnen, con un propósito común y un resultado

concreto del trabajo, y que permiten ir consensuando requerimientos de información,

definiciones, fuentes y métodos de validación de los datos, creando espacios de diálogo

permanente entre usuarios, informantes y recolectores de las estadísticas ambientales durante

las fases del proceso productivo. Dichos comités o mesas toman diversa denominación y también

funcionan de forma distinta, pero todos tienen en común el contar con algún tipo de documento

donde se detalla su propósito, su modo de operación y sus integrantes, así como los roles que

pudieran tener cada uno de los participantes.

Finalmente, se recomienda que, para dar mayores garantías de éxito, estos comités

interinstitucionales dispongan de un programa de trabajo a medio y largo plazo, con productos

intermedios, de los cuales todos los participantes (y los usuarios finales) puedan beneficiarse de

participar y trabajar conjuntamente, respecto de una situación donde las diversas instituciones

trabajan individualmente.

1.5 Evaluación de la coordinación y colaboración institucional

Para completar el análisis de la institucionalización de las estadísticas ambientales a nivel

nacional, es muy importante evaluar los mecanismos de coordinación y colaboración

institucional existentes.

Page 47: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

32

Herramienta 4. La coordinación y colaboración en las estadísticas ambientales

A continuación, se propone la herramienta 4, con el objetivo de evaluar la situación de la

coordinación y la colaboración institucional en materia de estadísticas ambientales. Esta

herramienta pretende ser útil para conocer la existencia y organización de la colaboración

interinstitucional a nivel nacional, así como identificar los grupos de trabajo regionales e

internacionales en los que participa cada país en relación con las estadísticas ambientales. El

contenido de la herramienta se encuentra disponible en el Anexo II.

Page 48: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

33

1.6 Ejemplos regionales

➢ Costa Rica. Los comités técnicos especializados como mecanismos de coordinación

interinstitucional en el ámbito de las estadísticas ambientales.

Costa Rica cuenta con comités técnicos especializados como mecanismo de coordinación

en materia de estadísticas ambientales oficiales. A modo de ejemplo, se describe a continuación

el Comité Interinstitucional de Estadísticas del Agua, fundado el 23 de octubre del 2013.

El propósito de este comité técnico es “Decidir acciones para la Gestión Integrada del

Recurso Hídrico basadas en evidencia”. “La actividad es parte del proceso interinstitucional del

sector hídrico-meteorológico y del Instituto Nacional de Estadística y Censos, en su función de

rector técnico del Sistema de Estadística Nacional, orientado a que el país llegue a disponer de un

sistema estandarizado, sustentado en las mejores prácticas estadísticas, para el manejo de datos

e información sobre el agua, que permita una visión integrada de las cantidades y calidades de

sus aguas atmosféricas, superficiales y subterráneas. A la vez, de las interrelaciones entre este

recurso dentro de la economía, su posterior devolución al ambiente y el monitoreo de la carga de

emisiones contaminantes”.

Para ampliar información sobre este comité técnico puede utilizar el siguiente enlace:

http://sen.inec.cr/comites?title=&field_ano_value%25255Bvalue%25255D%25255Bdate%2525

5D=&field_comite_tid=44

➢ Ecuador. Mecanismos y acuerdos de coordinación interinstitucional en materia de

estadísticas ambientales

De acuerdo con el artículo 13 de la Ley de Estadística, el Instituto Nacional de Estadística

y Censos (INEC) de Ecuador tiene la facultad de crear “Comisiones Especiales de Estadística” que

funcionan como organismos auxiliares y asesores del INEC y están conformados por

representantes de las instituciones productoras y usuarias de la información estadística de un

determinado sector.

Mediante Resolución No. 006-INEC-DIJU-NT-2015, expedida el 30 de octubre de 2015, se

conformó la Comisión Especial de Estadística Ambiental, cuyo objetivo principal es homologar la

producción de estadísticas ambientales generadas por diferentes instituciones a nivel nacional.

Esta Comisión está conformada por cuatro instituciones relacionadas con la temática ambiental:

Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos- MICSE, Ministerio del Ambiente- MAE,

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo- SENPLADES y el INEC, quien la preside.

Page 49: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

34

Las Comisión Especial de Estadística Ambiental labora mediante reuniones técnicas de

trabajo con una periodicidad quincenal, a través de las cuales sus integrantes analizan las diversas

temáticas ambientales basándose en metodologías internacionales que permiten solventar

inquietudes y generar acuerdos para la homologación de indicadores.

Esta comisión definió al inicio de su gestión, un plan de trabajo que a la fecha ha permitido

homologar la metodología de cálculo de los siguientes indicadores:

▪ Precipitación total anual

▪ Temperatura máxima media anual

▪ Temperatura media anual

▪ Temperatura mínima media anual

▪ Concentración promedio anual de dióxido de nitrógeno NO2 en el aire

▪ Concentración promedio anual de material particulado PM2,5 en el aire

▪ Concentración promedio anual de material particulado PM10 en el aire

▪ Concentración promedio anual de dióxido de azufre SO2 en el aire

De la misma forma, esta Comisión se encuentra en proceso de análisis y homologación de

los siguientes indicadores:

▪ Concentración promedio anual de Monóxido de Carbono (CO) en el aire

▪ Concentración promedio anual de Ozono (O3) en el aire

▪ Consumo Aparente de Fertilizantes en cultivos

▪ Intensidad de Uso de Fertilizantes químicos en cultivos

▪ Consumo Aparente de Plaguicidas en cultivos

▪ Intensidad de Uso de Plaguicidas en cultivos

▪ Proporción de Población y Hogares que utilizan Combustibles Sólidos

Por otro lado, a partir de julio de 2016, se definió un plan de trabajo que tiene como

finalidad la homologación de indicadores que responden a la Agenda de Desarrollo 2030 -

Objetivos de Desarrollo Sostenible- ODS, relacionados con la temática ambiental. En este sentido

han sido homologados los siguientes indicadores:

• Niveles medios anuales de partículas finas (por ejemplo, PM2.5 y PM10) en las

ciudades (ponderados según la población).

• Número de países que han comunicado el establecimiento o la puesta en marcha

de una política, estrategia o plan integrados que aumenta su capacidad para

adaptarse a los efectos adversos del cambio climático, y promueven la resiliencia

al clima y un desarrollo con bajas emisiones de gases de efecto invernadero, de un

modo que no comprometa la producción de alimentos (como un plan nacional de

adaptación, una contribución determinada a nivel nacional, una comunicación

nacional, un informe bienal de actualización o similar).

• Superficie forestal como proporción de la superficie total.

Page 50: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

35

➢ México. Institucionalización de las estadísticas ambientales

Para completar la visión de la institucionalización de las estadísticas ambientales, a

continuación, a modo de ilustración y referencia, se presenta el caso de México, donde dicha

institucionalización se articula a través del Sistema Nacional de Información Estadística y

Geográfica (SNIEG).

Mandato Legal

El día 7 de abril del año 2006 se publicó en el Diario

Oficial de la Federación el Decreto por el que se

declararon reformados los artículos 26 y 73,

fracción XXIX-D, de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, a través del cual se

adicionó un apartado B al artículo 26

constitucional, en el que se establece que el Estado

Mexicano contará con un Sistema Nacional de

Información Estadística y Geográfica (SNIEG) y que

la responsabilidad de normar y coordinar dicho

Sistema estará a cargo de un organismo con

autonomía técnica y de gestión, personalidad

jurídica y patrimonio propios.

Posteriormente, el 16 de abril del año 2008 se publicó en el Diario Oficial de la Federación

el Decreto por el cual se expide la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y

Geográfica (LSNIEG), la cual es reglamentaria del Apartado B del artículo 26 de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos, es de orden público, de interés social y de observancia

general en toda la República.

La LSNIEN regula:

Page 51: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

36

El papel del INEGI en el SNIEG

El INEGI tiene dos roles dentro del SNIEG:

• Coordinar y normar el sistema

• Producir información estadística

y geográfica

Esquema del SNIEG

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica de México está conformado

por las Unidades de Estado organizadas a través de los Subsistemas, coordinadas por el INEGI y

articuladas mediante la Red Nacional de Información, con el propósito de producir y difundir la

Información de Interés Nacional.

Consejo Consultivo Nacional (CCN)

El Consejo Consultivo Nacional (CCN) es un órgano colegiado de participación y consulta,

encargado de opinar y proponer a la Junta de Gobierno respecto de los asuntos relacionados con

el desarrollo de las actividades estadísticas y geográficas para la producción, integración y

difusión de la Información de Interés Nacional.

Page 52: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

37

El CCN lo integran:

A. Presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía

B. Un representante de cada Secretaría de Estado de la Administración Pública Federal

C. Un representante del Poder Judicial de la Federación

D. Un representante de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión

E. Un representante del Senado de la República

F. Un representante del Banco de México

G. Un representante del Instituto Federal de Telecomunicaciones

H. Cinco representantes de las Entidades Federativas, los cuales son elegidos de los siguientes cinco grupos, cuya representación será rotativa cada dos años:

Grupo Sur-Sureste: • Campeche • Chiapas • Oaxaca • Quintana Roo • Tabasco • Veracruz • Yucatán

Grupo Centro: • Ciudad de México • Estado de México

Grupo Centro-Norte: • Aguascalientes • Colima • Durango • Guanajuato • Jalisco • Nayarit • San Luis Potosí • Zacatecas

Grupo Centro-Sur: • Guerrero • Hidalgo • Michoacán • Morelos • Puebla • Querétaro • Tlaxcala

Grupo Norte: • Baja California • Baja California Sur • Coahuila • Chihuahua • Nuevo León • Sonora • Sinaloa • Tamaulipas

I. Un Secretario Técnico

Subsistemas de información

Para organizar el Sistema se establecen los siguientes cuatro Subsistemas Nacionales de

Información, en donde cada uno de ellos tiene el objetivo de producir, integrar y difundir la

Información de Interés Nacional en los temas de su competencia:

Page 53: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

38

En caso de ser necesaria la creación de otros Subsistemas, será la Junta de Gobierno del

INEGI, previa opinión favorable del Consejo Consultivo Nacional, quien autorizará su formación,

debiendo señalar como mínimo su infraestructura de información, los indicadores clave que

deberá de producir y las fuentes de donde obtendrá la información básica, con apoyo de las

Unidades. Para su organización, cada Subsistema cuenta con un Comité Ejecutivo (CE).

Comités Técnicos Especializados (CTE)

Son instancias colegiadas de participación y consulta, integradas por representantes de

las Unidades del Estado y el INEGI. El propósito de los CTE es:

• Elaboración y revisión de las normas

técnicas, lineamientos, metodologías y

demás proyectos y procesos requeridos

para la integración del SNIEG,

• Promover su conocimiento y aplicación

entre las Unidades.

Los CTE estarán integrados por las Unidades del Estado que, a propuesta del Presidente

o del Vicepresidente encargado del Subsistema Nacional de Información que corresponda, la

Junta de Gobierno determine invitar a participar como miembro; asimismo, podrán asistir a ellos

como invitados los representantes de las instituciones sociales y privadas que el propio Comité

determine, también contarán con un Secretario Técnico, el cual es nombrado por el Instituto y

será un servidor público del propio INEGI. Los integrantes del Comité desempeñarán sus

funciones en forma honoraria.

Los CTE Especiales se denominan Comités Estatales, y se integran por el grupo de

Unidades correspondientes a una misma entidad federativa.

Page 54: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

39

Las Unidades del Estado

Las Unidades del Estado (UE) son las áreas administrativas que cuentan con atribuciones

para desarrollar Actividades Estadísticas y Geográficas o que cuentan con registros

administrativos que permitan obtener Información de Interés Nacional de:

Fuente: Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica de México (http://www.snieg.mx/)

A. Las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, incluyendo a las de la Presidencia de la República y de la Procuraduría General de la República

B. Los Poderes Legislativos y Judicial de la Federación

C. Las entidades federativas y los municipios

D. Los organismos constitucionales autónomos y

E. Los tribunales administrativos federales

Page 55: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

40

➢ Venezuela. Institucionalización de las estadísticas ambientales y mecanismos para su

coordinación interinstitucional.

El Sistema Estadístico Nacional (SEN) es el conjunto de principios, órganos, funciones y

recursos interrelacionados por medio de los cuales las ramas del Poder Público Nacional, Estadal

y Municipal producen información estadística de interés nacional. La definición contempla

también a los organismos desconcentrados del Poder Público Nacional, las empresas del estado

venezolano y a cualquier entidad con autonomía funcional que ejerza la función estadística.

El SEN se define como un sistema que coordina e integra eficientemente la estructura, los

procesos y recursos de la función estadística del Estado venezolano (Art. 31 LFPE). El Sistema

Estadístico Nacional ha sido organizado en subsistemas que corresponden a los tres niveles de

gobierno: Central, Estadal y Municipal, en los cuales concurren productores y usuarios de

información estadística de los poderes públicos, actores sociales y económicos de estados y

municipios, quienes reunidos en los Comité de Coordinación Estadística articulan esfuerzos y

toman decisiones dirigidas a fortalecer la producción de información estadística del país para

garantizar su pertinencia, oportunidad y calidad en la toma decisiones públicas.

En el Sistema Estadístico Nacional los órganos que lo conforman se agrupan en tres

subsistemas, a saber: Subsistema Estadístico Central, Subsistema Estadístico Estadal y el

Subsistema Estadístico Municipal.

Page 56: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

41

Fuente: www.ine.gob.ve

Los comités de coordinación centrales y los subcomités de estadísticas

Los subcomités de estadística creados por el INE son espacios destinados a cumplir con

los fines de los Comités de Coordinación Estadística Central (CCEC) (Art. 43 Ley de la Función

Pública de Estadística). En este sentido tienen como misión lograr la concertación, coordinación,

cooperación, integración, armonización y homogeneización estadística en sus respectivos

ámbitos. Tales ámbitos son: el social y ambiental, el demográfico y el económico. Esto se puede

esquematizar de la siguiente manera:

Fuente: www.ine.gob.ve

Page 57: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

42

El Subcomité de Estadísticas Ambientales (SEA)

El subcomité de estadísticas ambientales fue instalado en abril de 2007 con la

participación de diez (10) organismos e instituciones productoras y usuarias de estadísticas

ambientales. En el transcurso de casi diez años de actividades ininterrumpidas, este espacio de

trabajo ha realizado un gran número de actividades dirigidas a la mejora y perfeccionamiento de

las estadísticas que producen los diversos organismos del Sistema Estadístico Nacional, el cual se

define como el espacio donde productores y usuarios de información estadística articulados y

bajo la rectoría técnica del INE, producen y mejoran la calidad y oportunidad de las estadísticas,

en este caso específico las estadísticas ambientales.

Las competencias de los subcomités son “Definir, en función del diagnóstico situacional

de la producción de información estadística, el número de mesas técnicas requerido por el

Subcomité”. (Artículo 3, numeral 2, Acta de Instalación de los Subcomités).

El Subcomité ejercerá sus funciones en pleno y en las mesas técnicas que se estime

conveniente.

▪ El Subcomité en pleno podrá acordar la creación de mesas técnicas para el estudio

de asuntos concretos, a dichas mesas podrán incorporarse profesionales expertos

aunque no sean miembros del Subcomité.

▪ La participación de los miembros será con carácter obligatorio y ad-honorem.

▪ Las mesas técnicas, una vez terminados los trabajos que justifiquen su creación,

presentarán sus informes y propuestas al Subcomité, pudiendo éste disponer la

culminación de tales mesas.

Respecto a su metodología de trabajo conviene señalar que:

▪ La metodología de trabajo del SEA se rige por un plan y cronograma de trabajo

anual, el cual se aprueba en sesión plenaria por todos los integrantes del

subcomité en la primera reunión anual del año respectivo.

▪ Realización de reuniones plenarias mensuales o bimensuales

▪ Realización del Diagnóstico de Necesidades de Información Estadística Ambiental,

DNIEA. Esta metodología se implementó a partir del año 2010 y el documento se

actualiza cada tres años.

La coordinación del SEA, la dirige la Gerencia de Estadísticas Ambientales del INE.

Page 58: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

43

Fuente: www.ine.gob.ve

Las mesas definidas y activas en 2017, derivadas del Diagnóstico de Necesidades de

Información Estadística Ambiental, son las siguientes:

Mesa Técnica de Gasto en Protección Ambiental del Gobierno General

Mesa Técnica de Pasivos Ambientales-Subtema: Sustancias, Materiales y

Desechos Peligrosos

Mesa Técnica de Residuos y Desechos Sólidos

En las mesas técnicas participan diversas instituciones con inherencia en el tema a tratar.

En cada una de ellas pueden tratarse temas de diversas índoles, los cuales pueden ir desde la

modificación de un registro administrativo hasta la creación de una operación estadística.

Comentarios finales: desafíos y logros alcanzados

La coordinación interinstitucional es un factor de gran importancia para mejorar la calidad

y oportunidad de las estadísticas y avanzar en los procesos estadísticos y metodología en materia

ambiental.

MPP-PETRÓLEO Y MINERÍA, MPP-RELACIONES INTERIORES (VICEMINISTERIO DE GESTIÓN

DE RIEGOS), MPP-ENERGÍA ELÉCTRICA, BCV, CORPOELEC,

HIDROVEN, INPARQUES

MPP-ECOSOCIALISMO Y AGUAS-RECTOR

DE LA POLÍTICA AMBIENTAL

INE- ORGANISMO COORDINADOR

Page 59: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

44

El Sistema Estadístico Nacional en Venezuela y específicamente los comités, subcomités

y mesas técnicas han permitido un avance en dichos procesos, los cuales han repercutido en

nuevos proyectos y operaciones estadísticas necesarias para el cálculo de indicadores de

demanda nacional e internacional.

Por supuesto todavía existen grandes desafíos por resolver y en la medida que estos

subsistemas se van consolidando obtendremos mejores y mayores resultados en la producción,

consolidación, divulgación y diseño de metodologías de las estadísticas ambientales.

Desafíos

▪ Optimizar el acceso a registros administrativos, apuntando en la ampliación de su

cobertura, calidad y a regularizar su periodicidad.

▪ La rotación de los recursos humanos especializados en los subcomités/mesas técnicas.

▪ La apropiación y el uso del Sistema de Información para la Producción Estadística.

▪ Actualización de nomencladores, protocolos, clasificadores, entre otros.

▪ Mejorar sustancialmente los métodos de visualización y acceso de los datos al usuario a

través de los portales web de los organismos adscritos al subcomité.

Logros alcanzados

▪ El trabajo colaborativo permanente entre el INE y los organismos e instituciones del

Sistema Estadístico Nacional.

▪ Alianzas y convenios con organismos nacionales y Agencias del Sistema de Naciones

Unidas para la consecución de proyectos de interés nacional e internacional.

Page 60: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

45

2. Recursos humanos y financieros

2.1 Situación de partida de los recursos humanos y financieros

El desarrollo y fortalecimiento de las estadísticas ambientales requiere

incuestionablemente personas y equipos para su consecución, preferentemente asignados bajo

un arreglo institucional que ofrezca garantías de continuidad y profesionalización de los trabajos.

Los países de la región enfrentan, en general, restricciones presupuestarias y los recursos

financieros destinados a las estadísticas y al medio ambiente suelen competir con diversas

necesidades, quedando habitualmente relegados a un plano menos inmediato, lo que termina

afectando la permanencia de personas y programas.

En muchas ocasiones puede resultar difícil cuantificar el personal que actualmente lleva

a cabo actividades relacionadas con la producción de estadísticas ambientales, teniendo en

cuenta la implicación de distintas instituciones en esta temática.

Es evidente que los dos tipos de recursos están íntimamente relacionados y conviene

conocer su situación a nivel nacional si se pretende abordar de forma exitosa la producción de

estadísticas ambientales oficiales. Por ello, se propone a continuación una herramienta basada

en la HADEA (Herramienta de Autoevaluación de Estadísticas Ambientales, en inglés ESSAT, parte

I, dimensión institucional de las estadísticas ambientales, generada por la División de Estadística

de Naciones Unidas en el contexto de creación del Marco para el Desarrollo de las Estadísticas

Ambientales (MDEA 2013), que permitirá profundizar en este análisis.

IDEAS CLAVE

• La producción de estadísticas ambientales oficiales debe realizarse con base a una

utilización de recursos humanos y financieros eficiente, eficaz y efectiva.

• Establecer o reorganizar y transformar los procesos de producción de información

estadística de medio ambiente tomará tiempo y recursos, tanto humanos como

financieros.

• La necesidad de recursos humanos y financieros está ligada, y puede tener como

pretexto un escenario de mayor astringencia de recursos presupuestales orientados

a los sistemas estadísticos.

• Es necesario un modelo de gestión de los recursos humanos basado en definiciones

claras respecto a cómo atraer/retener/desarrollar talento.

• Un enfoque costo/eficiencia es necesario.

Page 61: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

46

Herramienta 5. Recursos humanos y financieros

La herramienta 5 se presenta en forma de cuestionario y puede utilizarse, entre otros,

con los siguientes objetivos:

- Identificar los recursos humanos existentes para la producción de estadísticas

ambientales oficiales.

- Identificar la organización de las unidades de estadística en las distintas instituciones

nacionales encargadas de la producción de estadísticas ambientales oficiales.

- Identificar las necesidades de personal para dicha tarea.

- Evaluar los recursos financieros destinados a las estadísticas ambientales.

- Analizar la evolución de dicho financiamiento.

El contenido de la herramienta se encuentra disponible en el Anexo II.

2.2 Recursos humanos

La organización de los equipos de trabajo es una tarea fundamental para minimizar la

duplicidad de esfuerzos y, por consiguiente, maximizar los resultados obtenidos partiendo de los

mismos efectivos. En este sentido, la institucionalización de las estadísticas ambientales es clave

para apoyar esta tarea.

La construcción y mantenimiento de una unidad de estadísticas ambientales es un

aspecto básico y esencial para los propósitos de ofrecer mínimas condiciones de arranque a

cualquier emprendimiento dirigido a desarrollar las estadísticas ambientales.

A continuación, se desarrollan, brevemente y de forma general, algunos lineamientos y

recomendaciones que podrían tenerse en cuenta al momento de crear o fortalecer las unidades

de estadística ambiental.

i) Posicionamiento o ubicación de la unidad de estadísticas ambientales en la estructura

organizacional

Respecto al posicionamiento de las unidades de estadísticas ambientales dentro de la

estructura organizacional de la institución que la alberga es relevante considerar los siguientes

aspectos:

- La unidad de estadísticas ambientales debería situarse jerárquicamente lo más alto

posible, teniendo en cuenta la importancia de los productos que van a desarrollarse,

por ejemplo, para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de

Naciones Unidas.

Page 62: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

47

- El nivel jerárquico de la unidad debería ser similar al de las unidades de estadísticas

económicas, demográficas y sociales, lo que le permitirá establecer mecanismos de

comunicación y coordinación partiendo de una posición de igualdad.

- La unidad de estadísticas ambientales debería contar con mecanismos claros de

comunicación y coordinación con todo el conjunto de instituciones implicadas en

operaciones de generación de información de esa naturaleza.

ii) Composición, organización y distribución de tareas en una unidad de estadísticas

ambientales

Considerando la composición, organización y tareas a distribuir dentro de la unidad de

estadísticas ambientales puede ser conveniente revisar las siguientes ideas:

- Es recomendable que las unidades responsables de las estadísticas ambientales estén

formadas por equipos de trabajo multidisciplinares, cuyas habilidades y experticias

sean complementarias, tanto desde el punto de vista de la formación académica como

de su experiencia de trabajo. El equipo idealmente debería incluir profesionales

estadísticos-ambientales y en su defecto profesionales estadísticos y profesionales

ambientales.

- El personal asignado a la unidad de estadísticas ambientales debería tener cierta

estabilidad temporal, de modo que se pueda garantizar, junto con la documentación

de los procesos, una adecuada transmisión de conocimientos y experiencias

generados en el tiempo.

- El equipo de trabajo se debería organizar de forma tal que se garantice una

distribución de tareas que permita alcanzar los objetivos planteados, de la manera

más eficaz posible.

- El equipo de trabajo debería incluir un jefe o coordinador, que esté a cargo de la toma

de decisiones, responsable del cumplimiento de resultados y del seguimiento de las

tareas asignadas a los integrantes del grupo de trabajo.

- Por último, es recomendable contar con personas que puedan dar soporte

administrativo a la unidad.

iii) Otras recomendaciones adicionales

De manera adicional, se considera conveniente que el equipo de la unidad de estadísticas

ambientales pueda ser apoyado por expertos de consulta puntual que puedan provenir de

diversas entidades:

Page 63: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

48

- De Universidades y Centros de Investigación: se trataría de identificar un grupo de

científicos asesores expertos que puntualmente puedan ser consultados en función

de las necesidades de la unidad.

- Expertos en estadísticas ambientales de otros países o territorios: el intercambio de

información y experiencia con otros expertos en estadística ambientales, tanto de la

región como de otros países, permitiría dar apoyo a la unidad.

Figura 7. Propuesta de organización de una unidad de estadísticas ambientales

Fuente: Elaboración propia

➢ Ejemplo regional de organigrama de unidad de estadísticas ambientales: México

Para tener una visión más concreta de cómo pueden posicionarse las unidades

encargadas de producir y difundir estadísticas ambientales, a continuación, se presenta un

ejemplo nacional de organigrama institucional que puede servir de referencia para la creación o

fortalecimiento de unidades de estadísticas ambientales en países de la región.

UNIDAD DE ESTADÍSTICAS AMBIENTALES

Posicionamiento de la unidad Composición de la unidad

- Alto nivel jerárquico

- Mismo nivel que sus

pares

- Claros mecanismos de

comunicación y

coordinación

Equipos

multidisciplinares

Estabilidad temporal

Distribución eficaz de

tareas

Jefe o coordinador

Apoyo administrativo

GRUPO DE

EXPERTOS

EXTERNO

Page 64: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Figura 7. La Dirección General de Geografía y Medio Ambiente en el organigrama del INEGI

Ubicación de la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente en el Organigrama del INEGI

Fuente: http://www.beta.inegi.org.mx/transparencia/i/organigrama_Presidencia.aspx

Dirección General de Coordinación del

Sistema Nacional de

Información Estadística y

Geografía

Junta de Gobierno

Presidencia del INEGI

Contraloría interna

Secretaría particular del

presidente

Dirección General de Estadísticas

Sociodemográficas

Dirección General de Estadísticas de

Gobierno,

Seguridad Pública y Justicia

Dirección General de Estadísticas

Económicas

Dirección General de Integración,

Análisis e

Investigación

Dirección General de Vinculación y

Servicio Público de

Información

Dirección General de Administración

Secretaria Secretaria

Dirección Regional Noreste

Dirección Regional Norte

Dirección Regional Noroeste

Dirección Regional Occidente

Dirección Regional Centro Norte

Dirección Regional Centro Sur

Dirección Regional Oriente

Dirección Regional Sur

Dirección Regional Sureste

Dirección Regional Centro

Dirección General de Geografía y

Medio Ambiente

Page 65: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Figura 8. Direcciones de área a cargo de las operaciones de estadísticas ambientales

Fuente: http://www.beta.inegi.org.mx/transparencia/i/organigrama_Presidencia.aspx

Dirección General de Geografía y

Medio Ambiente

Dirección General Adjunta de

Información Geográfica Básica

Dirección General Adjunta de Recursos

Naturales y Medio Ambiente

Dirección General Adjunta de

Información Catastral y Registral

Dirección General Adjunta de

Integración de Información Geoespacial

Dirección General Adjunta de Asistencia

Técnica al Subsistema Nacional

de Información Geográfica y del Medio Ambiente

Dirección de Recursos Naturales

Dirección de Encuestas

Ambientales

Dirección de Estadísticas del Medio Ambiente

Page 66: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

51

2.3 Recursos financieros

Como ya se ha señalado, las restricciones presupuestarias que los países de la región

suelen enfrentar afectan los sistemas estadísticos nacionales, impactando con mayor énfasis en

las estadísticas ambientales, en virtud de su naturaleza emergente y débil posicionamiento, lo

que representa un notable desafío que debe atenderse.

En este aspecto, debe considerarse que en algunas operaciones de generación de

información estadística ambiental son necesarios monitoreos y mediciones que requieren la

adquisición, calibrado y uso de instrumentos, más o menos costosos, así como de la compra de

insumos como imágenes de satélite o fotografías aéreas que requerirán de trabajo de

interpretación, lo que puede implicar financiar el trabajo de expertos muy especializados, y todo

ello puede encarecer la producción de las estadísticas ambientales frente a otras estadísticas

basadas exclusivamente en fuentes convencionales.

En el contexto de la dotación de recursos financieros y a su utilización eficaz, el Código de

buenas prácticas de las estadísticas en América Latina y el Caribe, que se basa en los principios

fundamentales de las estadísticas oficiales de Naciones Unidas, establece como principio que “la

oficina nacional de estadística y los demás miembros del sistema estadístico nacional deben

utilizar los recursos de manera eficiente, eficaz y efectiva”.

Herramienta 6. Relación entre costo y eficacia

El Código de buenas prácticas incluye además un conjunto de criterios de cumplimiento

de dicho principio, que se pueden consultar y evaluar en la herramienta 6 propuesta, que se

encuentra disponible en el Anexo II.

Al momento de la edición de este documento, la iniciativa PARIS21 está desarrollando

una herramienta denominada Advanced Data Planning Tool (ADAPT) cuyo objetivo es ayudar a

las oficinas nacionales de estadística a encarar los cambios de demanda en la producción

estadística, desde el punto de vista de los nuevos requerimientos de financiamiento asociados.

La herramienta pretende permitir realizar estimaciones de costos de operaciones estadísticas,

tanto en el marco de una planificación a largo plazo como de programas específicos. En la región,

Bolivia forma parte del grupo de países sobre los que se lleva a cabo su pilotaje, junto con Ruanda,

Filipinas, Camerún y Camboya. Si desea a información más ampliada sobre dicha herramienta,

utilice el siguiente enlace: http://www.paris21.org/node/2478

Page 67: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

52

La movilización de recursos financieros es fundamental en un entorno donde la

astringencia de recursos para los sistemas estadísticos oficiales parece haber llegado para

quedarse, potencialmente con mayores efectos sobre los emprendimientos de estadísticas

ambientales, por lo que se requiere desplegar una estrategia dirigida a obtener financiamiento,

para lo que es importante considerar dos aspectos:

i) Promoción de las estadísticas ambientales

La importancia de las estadísticas ambientales y su papel clave en la toma de decisiones

políticas y como fuente de información a la sociedad en general, son argumentos que deben

expresarse y explicarse en foros nacionales, regionales e internacionales, con la finalidad de

movilizar recursos suficientes para su desarrollo, de cara a hacer frente al cambio climático y a

los graves problemas que se observan en numerosos ecosistemas y sus repercusiones en

aspectos de salud humana y sostenibilidad en general.

La toma de conciencia por parte de las autoridades políticas de la necesidad y ventaja de

contar con estadísticas ambientales oficiales es uno de los retos más importantes para abordar

la necesidad de financiamiento, para lo que debería establecerse una estrategia de comunicación

concreta.

Figura 9. Círculo vicioso de las estadísticas no desarrolladas

Fuente: Advocating for the National Strategy for the Development of Statistics, Paris21, 2010.

La iniciativa PARIS21 ha desarrollado una caja de herramientas para potenciar la

promoción de una estrategia nacional para el desarrollo de estadísticas. En dicha iniciativa se

pone de manifiesto que el riesgo principal es que las estadísticas, en concreto las estadísticas

ambientales para lo que nos aplica, entren en un círculo vicioso (tal y como muestra el esquema

siguiente), de forma que la falta de su desarrollo repercuta en una escasa demanda y eso a su

Estadísticas

débiles

Demanda débil

Escasez de

financiamiento

Estadísticas

débiles

Page 68: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

53

vez de lugar a una escasez de financiamiento que impida su desarrollo. Para acceder a dicho

material puede usar el siguiente enlace:

http://nsdsguidelines.paris21.org/sites/default/files/advocacytoolkit.pdf

Con el fin de construir un discurso argumentativo sólido para la promoción de las

estadísticas ambientales se recomienda la lectura de la Fase I: Especificación de necesidades. En

concreto, se propone el empleo de las herramientas que se citan a continuación y que se recogen

en el Anexo II.

Herramienta 8. Identificación de políticas y prioridades nacionales en relación con el

medio ambiente

Herramienta 10. Convenios y acuerdos internacionales relacionados con las estadísticas

ambientales

Herramienta 11. Demandas de información ambiental de organismos internacionales

Herramienta 12. Demandas de información ambiental de organismos regionales o

subregionales

La propuesta de nuevos proyectos estadísticos ambientales puede permitir además

asegurar los recursos actualmente destinados a las estadísticas ambientales, especialmente en

contextos de restricción presupuestaria, como ya se ha mencionado.

ii) Fuentes de financiamiento

La multidisciplinaridad e interinstitucionalidad propia de la temática de las estadísticas

ambientales puede utilizarse de forma que permita la movilización de fondos desde las

instituciones estadísticas (oficinas nacionales de estadística) y ambientales (ministerios de medio

ambiente, agencias, etc.). Este aspecto, visto como área de oportunidad, debería aprovecharse

para permitir la obtención de financiamiento por las dos vías. Idealmente, las diferentes

instituciones involucradas deberían elaborar una estrategia común de financiamiento para las

estadísticas ambientales oficiales.

Conviene tener en cuenta que puede ser interesante explorar vías de financiamiento

externas, como apoyo a la financiación propia para el desarrollo y fortalecimiento de las

estadísticas ambientales. Para ello, la herramienta siguiente recopila un listado de posibles

fuentes de financiamiento a explorar.

Page 69: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

54

Con objeto de facilitar la búsqueda de fuentes de financiamiento para las estadísticas

ambientales, se propone una herramienta que contiene un listado de algunos de los fondos e

instituciones que pueden investigarse con este fin.

Herramienta 7. Posibles fuentes de financiamiento para el desarrollo de estadísticas

ambientales oficiales

Esta herramienta recopila un listado de posibles fuentes de financiamiento para el

desarrollo y fortalecimiento de las Estadísticas Ambientales aplicables a países de la Región. No

se trata de un listado exhaustivo, sino de una guía que permite explorar fuentes alternativas en

caso de requerir financiamiento adicional. El contenido de la herramienta se encuentra

disponible en el Anexo II.

iii) Financiamiento ad hoc versus sistema nacional de estadística

De manera general podemos establecer que el financiamiento de operaciones

estadísticas ambientales aisladas es menos eficiente que un financiamiento constante y

estructurado a través del sistema nacional de estadística.

La tabla siguiente muestra una comparación de ambos escenarios que convendrá tener

en cuenta a la hora de decidir el modelo de financiamiento a seguir a nivel nacional.

Tabla 4. Ventajas e inconvenientes de los modelos de financiamiento de las estadísticas ambientales

FINANCIAMIENTO AD HOC FINANCIAMIENTO A TRAVÉS DEL SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICA

No garantiza una producción sostenida de estadísticas ambientales, ni de los productos que las requieren.

Construye y sostiene un patrimonio de estadísticas ambientales para todos los propósitos y usuarios.

Debilita la calidad de los resultados obtenidos.

Mejora calidad de resultados estadísticos.

Puede dar lugar a una duplicación de esfuerzos.

Evita la duplicidad de operaciones.

Incrementa los costos por operación estadística.

Mejora la eficiencia de recursos humanos y financieros.

Se arriesga la consistencia temporal. Mejora la consistencia y comparabilidad de datos, en el tiempo y a través del espacio.

Pérdida de la experticia en los técnicos dada su alta rotación.

Permite contar con técnicos especializados de forma permanente.

Pérdida de memoria histórica. Construye memoria histórica.

No se pueden elaborar bitácoras que registran decisiones estadísticas en la construcción de las series.

Acorta los tiempos de producción.

Fuente: Elaboración propia

Page 70: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

55

Capítulo III.

Fases del proceso de

producción de estadísticas

ambientales

Page 71: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

56

Page 72: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

57

Capítulo III. Proceso de producción de las estadísticas ambientales. Fases.

Fase I. Especificación de necesidades

1. Introducción

Los objetivos de la Fase I son determinar las necesidades nuevas o existentes de

estadísticas ambientales, identificar la información disponible y proponer un plan de ejecución

para cubrir dichas necesidades. Para consultar una breve descripción del Modelo Genérico del

Proceso Estadístico puede consultar el Anexo I.

Siguiendo el Modelo Genérico del Proceso Estadístico GSBPM (Generic Statistical

Bussiness Process Model), en esta fase la institución encargada de las estadísticas ambientales

oficiales realizará las siguientes tareas:

- Identificar las necesidades de información medioambiental. En general, la necesidad de

contar con información ambiental está relacionada con el interés de un gobierno en

registrar el cambio en una condición ambiental (por ejemplo, calidad del aire,

temperatura máxima, nivel medio del mar, cobertura boscosa del territorio…). También

puede ser necesaria para atender una solicitud de información, en términos de rendición

de cuentas, o debido a un cambio en el presupuesto asignado al sector.

- Consultar y confirmar con más detalle las necesidades de dicha información con las partes

interesadas. Una buena comprensión de las necesidades de los usuarios de la información

permitirá comprender mejor los resultados esperados, la justificación de la necesidad de

información y la periodicidad en que se requieren.

- Definir los objetivos para los resultados esperados. Se trata de identificar los resultados

estadísticos que se requieren para satisfacer las necesidades identificadas, teniendo en

cuenta la información recabada de los usuarios, así como otros aspectos externos, como

los marcos legales y los recursos humanos y financieros disponibles.

- Identificar los conceptos relevantes para los que se requiere la información. Se trata de

especificar los conceptos, desagregaciones y coberturas que precisan ser atendidos con

la información estadística.

- Comprobar el grado en que las fuentes de datos actuales pueden satisfacer estas

necesidades. Es fundamental revisar las fuentes de datos existentes y determinar si

pueden satisfacer los requerimientos identificados. Para ello habrá que considerar las

Page 73: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

58

distintas fuentes de datos disponibles y su utilidad para atender la necesidad identificada,

así como los vacíos de información que prevalecen.

- Preparar un plan para la obtención y sustentabilidad de las estadísticas identificadas

como relevantes. Dicho plan podría contener:

o La descripción del estado actual de la información ambiental identificada como

necesaria (disponible y no disponible, calidad de los datos, cobertura espacial y

temporal).

o La propuesta de obtención de dicha información, en el caso de que no exista, y

propuesta de sustentabilidad de la obtención de dicha información en el caso que

exista.

o Una evaluación de los costos y beneficios, así como otras posibles restricciones y

limitaciones externas.

2. Análisis de la demanda y la oferta de información estadística ambiental

A la hora de especificar las necesidades relacionadas con las estadísticas ambientales

oficiales es fundamental hacer un análisis de la oferta y demanda de información estadística en

la materia.

2.1 Demanda de información estadística ambiental

Un problema común en muchos sistemas de información estadística se presenta cuando

la generación no considera las necesidades de los usuarios, ya sean personas, empresas,

organizaciones o gobiernos. En consecuencia, por un lado, se producen series históricas de

variables que no se conocen ni utilizan y, por otro, los tomadores de decisiones solventan sus

necesidades de información con el dato que encuentran disponible, sin preocuparse por su

calidad o lo riguroso de su generación. En el mejor de los casos, en general, los tomadores de

decisiones estiman puntualmente los datos que necesitan con métodos que pueden ser rigurosos

pero que carecen de continuidad o de periodicidad, al no ser parte de su tarea cotidiana.

Por todo lo anterior, en una primera etapa, es necesario realizar una investigación inicial

para la identificación de las estadísticas ambientales que se necesitan y lo que se requiere de

cada estadística. En este sentido, es importante resaltar que existen dos tipos de requerimientos

o demandas de dicha información:

o Requerimientos nacionales. Las demandas nacionales están determinadas por las

políticas y normas nacionales relacionadas con el medio ambiente y, de forma

paralela, por el estado del medio ambiente (normalmente estado de los recursos

naturales).

Page 74: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

59

o Requerimientos internacionales. Las demandas de información están

relacionadas con tratados y acuerdos internacionales que el país haya ratificado,

así como las demandas de los organismos internacionales de los que el país forma

parte.

Figura 10. Tipos de requerimientos de información

Fuente: Elaboración propia.

➢ Demandas o requerimientos nacionales de información estadística ambiental

En términos generales, todos los instrumentos de política nacional requieren de

información básica para su elaboración. Con esta información se realizan diagnósticos del tema

a atender, se establecen líneas base y, generalmente, se definen metas que alcanzar o un rumbo

que seguir, y se construyen indicadores para la evaluación y seguimiento de la política. Para todo

lo anterior se requiere información estadística.

Para identificar las necesidades nacionales de estadística ambiental es necesario:

A. Identificar los instrumentos nacionales de política ambiental, que pueden ser los planes

o programas de gobierno ya sea el nacional, los sectoriales o subnacionales.

Los programas que deben revisarse en primera instancia son los directamente

relacionados con las temáticas ambientales, al menos los relacionados con:

- Recursos naturales (por ejemplo, superficie reforestada, disponibilidad de agua,

superficie de tierras boscosas o emisiones de contaminantes).

- Uso y consumo de recursos (por ejemplo, consumo de agua potable, residuos

sólidos urbanos generados, aguas residuales vertidas o consumo de energía).

Políticas y normas nacionales

Nacionales

Estado del medio ambiente

REQUERIMIENTOS

DE INFORMACIÓN Acuerdos o convenios ratificados

Internacionales

Demandas de organismos internacionales

Page 75: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

60

- Áreas de protección o conservación de la naturaleza (por ejemplo, superficie bajo

algún esquema legal para la protección de los recursos naturales o tipo de

ecosistema protegido).

- Programas específicos para distintos recursos: forestales, mineros, hídricos,

biológicos, calidad del aire, cambio climático y de mares y costas, entre otros.

Algunos ejemplos son las emisiones de contaminantes, emisiones de gases de

efecto invernadero o el número de especies conocidas.

A continuación, se presenta una herramienta que permite identificar las políticas y

prioridades nacionales en relación con el medio ambiente.

Herramienta 8. Identificación de políticas y prioridades nacionales en relación con el medio

ambiente

Esta herramienta sirve para evaluar la existencia de políticas o estrategias nacionales

relevantes para el medio ambiente, así como para identificar cuáles son las áreas de interés

nacionales en materia ambiental.

La herramienta 8 es una herramienta de autodiagnóstico basada en la HADEA

(Herramienta de Autoevaluación de Estadísticas Ambientales, en inglés ESSAT) parte I: Dimensión

Institucional de las Estadísticas Ambientales, desarrollada por la División de Estadística de

Naciones Unidas como parte de las herramientas derivadas del Marco para el Desarrollo de las

Estadísticas Ambientales (MDEA 2013). El contenido de la herramienta se encuentra disponible

en el Anexo II.

B. Identificar los instrumentos nacionales de política no ambiental, pero que tienen

impacto en el territorio.

También es importante considerar entre los programas de gobierno a revisa aquellos que

aparentemente no tienen relación directa con el medio ambiente, pero que aprovechan y utilizan

los recursos naturales o realizan actividades que tienen impacto territorial. Entre estos pueden

estar los programas de política de gobierno que se refieren a:

- Los sectores económicos: agricultura, ganadería, pesca, energía, infraestructura,

vías de comunicación, turismo, industrial, transporte y ordenación territorial.

- Los sectores sociales que tienen que ver con la promoción del bienestar de las

poblaciones humanas: vivienda, cobertura de agua potable, manejo de aguas grises,

manejo de residuos, etc.

Page 76: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

61

• Sistemas de indicadores nacionales.

Para lograr una revisión integral de los instrumentos de política nacional que utilicen

estadísticas ambientales, es necesario incluir los sistemas de indicadores nacionales. Como en el

caso de los programas y planes de política, como primer paso deberán revisarse los esquemas de

indicadores ambientales adoptados en cada país (como ejemplo regional, el Catálogo Nacional

de Indicadores en México). Igualmente, deberán considerarse los indicadores asociados a otros

programas de gobierno que utilicen estadísticas ambientales.

Algunos ejemplos podrían ser las emisiones nacionales de contaminantes, la capacidad

de almacenamiento en las presas principales, el consumo aparente de fertilizantes, la disposición

final de residuos sólidos, etc.

• Sistemas de cuentas nacionales y de cuentas ambientales y económicas.

Aunque estos sistemas tienen como función primordial la integración de la estadística que

refleja los hechos económicos del país, las estadísticas ambientales que incorporan se relacionan

con el aprovechamiento de los recursos naturales. En el caso de las cuentas ambientales y

económicas, integran estadísticas que permiten, por ejemplo, estimar el agotamiento y

degradación de los recursos naturales.

Algunos ejemplos son la superficie afectada por incendios forestales, las descargas de

aguas residuales, las emisiones totales por contaminante, etc.

Por último, para completar la evaluación de la demanda nacional de información

estadística ambiental es muy relevante evaluar los usos que actualmente tienen las estadísticas

ambientales que ya están en marcha en el país. Para llevar a cabo esta tarea se propone la

herramienta siguiente:

La identificación de las necesidades nacionales de estadística ambiental requiere:

• Identificar los instrumentos nacionales de política ambiental, planes o programas

de nivel nacional o subnacional, generales o sectoriales.

• Identificar los instrumentos nacionales de política no ambiental, pero que tienen

impacto en el territorio.

• Identificar los sistemas de indicadores nacionales con componente ambiental.

• Identificar la existencia de Sistemas de Cuentas Nacionales y de Cuentas

Ambientales y Económicas.

Page 77: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

62

Herramienta 9. Usos actuales de las estadísticas ambientales

Esta herramienta permite identificar los usos actuales de las estadísticas ambientales, con

la finalidad de identificar los usuarios de la información ambiental disponible.

La herramienta 9 es una herramienta de autodiagnóstico basada en la HADEA

(Herramienta de Autoevaluación de Estadísticas Ambientales, en inglés ESSAT) parte I: Dimensión

Institucional de las Estadísticas Ambientales, desarrollada por la División de Estadística de

Naciones Unidas como parte de las herramientas derivadas del Marco para el Desarrollo de las

Estadísticas Ambientales (MDEA 2013). El contenido de la herramienta se encuentra disponible

en el Anexo II.

➢ Demandas o requerimientos internacionales de información estadística ambiental

internacional

A continuación, se presentan un conjunto de herramientas que pueden emplearse para

identificar las necesidades de información estadística ambiental relacionadas con las demandas

o requerimientos internacionales arriba descritos. Para ello habrá que tener en cuenta lo

siguiente:

• Los convenios y acuerdos internacionales en materia de medio ambiente que el país ha

ratificado.

Con esta finalidad, la herramienta siguiente presenta un listado de convenios y acuerdos

sobre los que deberá identificar los que son de aplicación.

Herramienta 10. Convenios y acuerdos internacionales relacionados con las estadísticas

ambientales

Esta herramienta está basada en la HADEA (Herramienta de Autoevaluación de

Estadísticas Ambientales, en inglés ESSAT) parte I: Dimensión Institucional de las Estadísticas

Ambientales, desarrollada por la División de Estadística de Naciones Unidas (DENU) como parte

de las herramientas derivadas del Marco para el Desarrollo de las Estadísticas Ambientales

(MDEA 2013).

Page 78: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

63

La herramienta 10 presenta un conjunto de ejemplos de convenios y acuerdos

internacionales en materia de medio ambiente (Anexo C del Marco para el Desarrollo de las

Estadísticas Ambientales, MDEA 2013). Para cada uno de los acuerdos y convenios es posible

encontrar una breve descripción de su temática, así como de los requerimientos de información

estadística a las naciones que lo firman. El contenido de la herramienta se encuentra disponible

en el Anexo II.

• Las demandas de información ambiental procedentes de organismos internacionales de

los que el país forma parte o de los que se prevea su adhesión.

También es importante considerar estas demandas de información como referencia

general de tendencias actuales, aunque no sean de obligado cumplimiento para su país.

Herramienta 11. Demandas de información ambiental de organismos internacionales

Esta herramienta incluye algunas demandas de información estadística de organismos

internacionales, principalmente Naciones Unidas y la Organización para la Cooperación y el

Desarrollo Económico (OCDE). El contenido de la herramienta se encuentra disponible en el

Anexo II.

• Finalmente, conviene señalar la importancia de revisar las demandas de información

ambiental que puedan proceder de organismos regionales y subregionales y que

correspondan a acuerdos, convenciones o iniciativas a esos ámbitos.

Herramienta 12. Demandas de información ambiental procedentes de organismos regionales

o subregionales

Esta herramienta pretende recordar la necesidad de investigar este tipo de demandas, en

forma de acuerdos, convenciones o iniciativas, procedentes de organismos regionales y

subregionales. El contenido de la herramienta se encuentra disponible en el Anexo II.

La identificación de las necesidades internacionales de estadística ambiental requiere:

A. Revisar los convenios y acuerdos internacionales en materia de medio ambiente que

el país ha ratificado.

B. Identificar las demandas de información ambiental procedentes de organismos

internacionales de los que el país forma parte o de los que se prevea su adhesión, a

corto o medio plazo.

C. Revisar las demandas de información ambiental que puedan proceder de organismos

regionales y subregionales y que correspondan a acuerdos, convenciones o iniciativas

a esos ámbitos.

Page 79: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

64

➢ Ejemplo regional de instrumento de diagnóstico de necesidades de información

estadística ambiental: Venezuela

El Diagnóstico de Necesidades de Información Estadística Ambiental (DNIEA) de

Venezuela, es un documento que recoge los vacíos de información existentes en las instituciones

del Sistema Estadístico Nacional venezolano (SEN) que participan en el Subcomité de Estadística

Ambiental (SEA).

En este contexto, se aplica un instrumento o cuestionario de necesidades de

información estadística que recoge la demanda de información (ver Anexo III).

En el DNIEA se pueden encontrar requerimientos de información, que pueden ser

satisfechos por el Instituto Nacional de Estadística o por alguna otra institución con información

estadística existente, o puede trabajarse en obtener la respuesta a través de la elaboración de

una nueva operación o proyecto estadístico. Este documento sirve de marco para la planificación

anual de las actividades del Subcomité de Estadística Ambiental.

La metodología del documento propone su actualización cada tres años. De este

documento se pueden derivar mesas técnicas para la investigación de una nueva operación

estadística o proyecto estadístico.

Fases

Fuente: INE-GEA (2016). Presentación Avances en la implementación de la Estrategia y Plan de Acción-

Venezuela.

•Aplicación del instrumento a los organismos adscritos al Subcomité de Estadísticas Ambientales

Fase I

•Necesidades que pueden ser sartisfechas con Operaciones Estadísticas (OE) que ya se realizan en la institución solicitante o fuera de ella.

•Necesidades que se deben satisfacer con nuevas OE, bien sea dentro de la misma institución o fuera de ésta.

•Evalúa la demanda de inforamción estadística de los organismos productores y usuarios del Sistema Estadístico Nacional.

Fase II

• DNIEA

Fase III

Page 80: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

65

Síntesis de las necesidades de información estadística

Las necesidades planteadas por las instituciones servirán de marco para la construcción

de nuevos proyectos estadísticos, vinculados al área ambiental. Dichos proyectos permitirán

llenar los vacíos de información estadística ambiental detectados por medio del diagnóstico

implementado.

Para la aplicación del instrumento de Diagnóstico de Necesidades de Información

Estadística (DNIE) es menester realizar una síntesis de las mismas, tomando en cuenta la

institución que requiere la información, así como el estado de las operaciones estadísticas que

responden a las necesidades planteadas, a fin de facilitar el proceso de análisis y organización de

la información. La síntesis de las necesidades de información estadística servirá como insumo

para la toma de decisiones en torno a la planificación y concreción de políticas públicas,

encaminadas a la mejora de la situación nacional en el área ambiental.

2.2 Consulta y confirmación de necesidades

La fase de especificación de necesidades de información tiene en la consulta a usuarios a

un fuerte aliado, ya que permite un contacto directo con los requerimientos a detalle del

cliente/usuario, al tiempo que puede también impactar positivamente la definición de objetivos

y la identificación de conceptos y variables, en virtud de que en muchos de los casos los usuarios

de los datos son al mismo tiempo especialistas temáticos con un conocimiento profundo de los

fenómenos a estudiar.

En general, el procedimiento de consulta a usuarios requiere de la generación de una

versión inicial del anteproyecto, ya que de este derivan algunos de los elementos que darán

cuerpo a los materiales que serán utilizados durante las acciones de consulta. A su vez, el

contacto con usuarios podrá favorecer con nuevas ideas el anteproyecto, para convertirlo en el

caso de negocios susceptible de ser presentado ante las instancias que toman decisiones

respecto al programa estadístico.

En el ejercicio de consulta debe considerarse la intervención de otros productores de

información estadística ambiental, investigadores, académicos, diseñadores de políticas públicas

y representantes de la sociedad civil.

Típicamente, un programa de consulta a usuarios comprende procedimientos de trabajo

presencial y a distancia, generándose un intercambio de información que suele tener como

corolario la realización de sesiones.

Page 81: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

66

En función de si se trata del rediseño de un programa con historia (iteración) o de una

operación estadística nueva, la consulta a usuarios y sus efectos pueden llevarse a cabo de

distinta forma.

De las consultas a los usuarios debe poder obtenerse un conocimiento profundo de las

necesidades de los usuarios y sus expectativas, en cuanto a aspectos tales como los resultados a

obtener, la justificación de la necesidad de dicha información y la periodicidad y plazo en que se

requieren.

Descripción del procedimiento de preparación de las consultas a usuarios

El esquema 11 ilustra un modelo de procedimiento de preparación de las consultas a

usuarios, mismo que se describe detalladamente a continuación.

Figura 11. Modelo de procedimiento de preparación de las consultas a usuarios

Fuente: Elaboración propia

Definición de objetivos

Identificación de conceptos

Comprobación de la disponibilidad de

datos

Elaboración del plan general

1

Identificación de necesidades de información

Si

No

Revisión de los reportes de evaluación

internos de la diligencia previa de los

datos

2

Generar el anteproyecto

Generar el anteproyecto

para la siguiente iteración

3

Generar el programa de

consulta a usuarios/

material de apoyo

Contactar /convocar y

realizar la acción de consulta

4 5

Retro

alimen

tación

3

2

¿Se trata de una nueva operación /

proyecto estadístico?

Identificación de los principales usuarios de la información

Page 82: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

67

El procedimiento de preparación de las consultas a usuarios se inicia cuando se han

identificado las necesidades de información estadística ambiental. En este momento hay que

evaluar la necesidad de información identificada para definir si se trata de un nuevo proyecto u

operación estadística o si, por el contrario, es la iteración de algo que tiene al menos una

aplicación previa.

• Cuando se trata de una operación / proyecto estadístico nuevo se recomienda crear

un directorio que reúna la información básica de los principales usuarios potenciales

de la información que será generada.

• Cuando se está ante un caso de iteración es conveniente llevar a cabo una revisión

de los reportes de evaluación internos de la diligencia previa de los datos. Esta revisión

permitirá examinar la situación actual del proyecto, los resultados obtenidos y, de

manera destacada, los problemas e ineficiencias presentadas durante todo el proceso

estadístico que deben ser atendidos.

A continuación, deberá construirse el anteproyecto de la operación, que presentará

algunas diferencias según se trate de una operación o proyecto estadístico nuevo o de un caso

de iteración.

• Cuando se trate de una operación / proyecto estadístico nuevo es conveniente que

el anteproyecto presente los avances que se tengan de la planeación, en términos de

la definición de objetivos, temática propuesta, variables a considerar, métodos de

captación, etc.; lo que permitirá delimitar el contexto en el cual los usuarios

expondrán sus aportaciones y propuestas.

• Cuando se está ante un caso de iteración, el anteproyecto debe contener las

modificaciones sugeridas y las posibles propuestas de solución, en base a los reportes

de evaluación analizados.

Partiendo del anteproyecto generado, se elaborará un programa de consulta a usuarios y

los materiales de apoyo para su realización, con diferentes peculiaridades:

• Cuando se trate de una operación / proyecto estadístico nuevo, entre los materiales

necesarios para detonar acciones de consulta pueden señalarse: el anteproyecto

generado, una hoja de ruta del proceso de consulta, agenda de trabajo para sesiones;

paquete de láminas para apoyar la exposición de ideas durante las reuniones que

resulten, conteniendo, al menos, objetivos del proyecto, temas y variables a captar,

procedimiento para la diligencia de los datos, productos para la diseminación de

resultados y calendario general del proyecto y un formato para recibir propuestas,

entre otros elementos.

Page 83: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

68

• Cuando se está ante un caso de iteración, entre los materiales necesarios para

detonar acciones de consulta pueden señalarse: una hoja de ruta del proceso de

consulta, agenda de trabajo para sesiones; paquete de láminas para apoyar la

exposición de ideas durante las reuniones que resulten, conteniendo, al menos, los

principales resultados de la operación anterior y una prospectiva de la siguiente

iteración (contenida en el anteproyecto generado), el cuestionario de la operación

anterior y el nuevo instrumento de captación que se propone, un recuento de los

principales productos de difusión generados; además, lo anterior debe acompañarse

de un formato para recibir propuestas, que no sólo evalúe la temática abordada en el

proyecto, sino también las formas de presentación de los datos publicados y su

funcionalidad, es decir, que indague acerca de si son útiles para los usuarios; entre

otros elementos útiles a los efectos antes señalados.

Por último, y con el material elaborado se procederá a contactar, convocar y realizar la

acción de consulta. La concreción de las acciones de consulta a usuarios, y su correspondiente

documentación a través de algunas herramientas dispuestas para tal fin (minutas de acuerdos,

relatorías, compilados de opinión, etcétera), permitirán al productor de estadísticas ambientales

realizar análisis de los que eventualmente derivarán ajustes que favorecerán subprocesos como

los de definición de objetivos, identificación de conceptos, comprobación de la disponibilidad de

datos, y el de Plan General, con el que cierra la Fase I del modelo genérico del proceso estadístico

utilizado como referente fundamental en esta obra.

3. Oferta de información ambiental

3.1 Fuentes de información para la elaboración de estadísticas ambientales

Para conocer la oferta de información ambiental disponible en el país, que pueda

satisfacer los requerimientos identificados conforme a lo expuesto en la sección anterior, será

necesario revisar las fuentes existentes, así como las condiciones en las que sus datos estarían

disponibles (incluyendo posibles restricciones de uso).

Al igual que la temática ambiental, las fuentes de datos para las estadísticas ambientales

son muy diversas e incluyen:

1. Censos, susceptibles de ser aplicados en estudios sobre población, hogares, unidades

económicas de los distintos sectores, instituciones de gobierno o poderes del Estado

nacional o regional, y sobre diferentes aspectos asociados a la gestión

medioambiental.

Page 84: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

69

2. Encuestas que, como en el caso de los censos, son susceptibles de aplicarse a la

población, hogares, unidades económicas e Instituciones de los poderes públicos;

pudiendo ser de tipo probabilístico o determinístico.

3. Registros administrativos gubernamentales (dependientes del gobierno, ministerios

y otras autoridades) y de agencias no gubernamentales.

4. Estimaciones y modelos, incluyen estimaciones realizadas por diferentes métodos y

se utilizan, por ejemplo, para la estimación de las emisiones atmosféricas.

5. Sistemas de monitoreo, por ejemplo, estaciones de muestreo de calidad del agua y

de calidad del aire.

6. Percepción remota, como las imágenes de satélite utilizadas para las

determinaciones de usos del suelo.

7. Investigación científica, proyectos y estudios especiales, llevados a cabo a partir de

demandas nacionales o internacionales; pudiendo estar ligados a programas de

trabajo de centros de investigación académica o a encargos específicos desarrollados

por consultores

En muchas ocasiones las distintas fuentes mencionadas se combinan y se usan de forma

complementaria.

Cada uno de los tipos de fuentes de información conlleva ventajas y desventajas, por lo

que para elegir la fuente más adecuada es necesario hacer una valoración integral que considere

el fenómeno a estudiar, los distintos caminos alternativos para su abordaje y los recursos

disponibles.

En la tabla siguiente se presentan los tipos de fuentes para las estadísticas ambientales,

así como sus principales características (ejemplos, ventajas, inconvenientes y retos). La tabla está

extraída del Marco para el Desarrollo de las Estadísticas Ambientales (MDEA 2013) elaborado por

la División de Estadística de Naciones Unidas.

FUENTES DE INFORMACIÓN AMBIENTAL

1. Censos

2. Encuestas

3. Registros administrativos (gubernamentales y no gubernamentales)

4. Estimaciones y modelos

5. Sistemas de monitoreo

6. Percepción remota

7. Investigación científica, proyectos y estudios especiales

Page 85: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Tabla 4: Tipos de fuentes de estadísticas ambientales y sus características principales

Fuente: Adaptación de los autores del MDEA 2013, traducción no oficial

Tipo de fuente Ejemplo de tipos de fuentes Ejemplos de series

estadísticas

Principales fortalezas

potenciales

Principales debilidades

potenciales

Desafíos para países

en desarrollo

1a. Censos Aunque son un instrumento de propósito general,

los censos pueden incluir aspectos ambientales.

Agua potable.

Saneamiento básico.

Calidad de la vivienda.

Hogares con acceso a

electricidad.

Mejor representatividad del

universo informante, mayor

precisión de datos

resultantes

Periodicidad baja.

Costos considerables.

Refinar sectores de los

instrumentos para

capturar más y mejor la

información ambiental.

1b. Encuestas Incluye instrumentos de propósitos generales (que

pueden incluir aspectos ambientales) tal como

encuestas de hogares y encuestas a

establecimientos; así como encuestas emergentes

específicamente diseñadas para levantar

información ambiental, tales como las encuestas

de gestión ambiental para establecimientos

(industria, turismo, agropecuaria, etc.), encuestas

de gestión ambiental a municipios y encuestas de

percepción ambiental a la ciudadanía, entre otras.

Agua potable.

Saneamiento básico.

Calidad de la vivienda.

Establecimientos con

sistemas de

gestión ambiental.

Producción y manejo

residuos sólidos.

Barómetros de opinión

sobre políticas y gestión

ambiental.

Mayor periodicidad y por

tanto mayor frecuencia de

actualización de las series.

Muestreo y

representatividad de la

muestra en el universo

informante.

Refinar sectores de los

instrumentos

recurrentes para

capturar más y mejor

información ambiental.

Desarrollar y sostener

encuestas ambientales

especializadas a

distintos sectores y

para diversos ámbitos

geográfico-

administrativos.

2. Registros

administrativos

Provienen de la explotación con fines estadísticos

de registros que se llevan en distintas agencias del

Estado con propósitos administrativos, en las

distintas escalas de un país (nacional, regional,

provincial, municipal, etc.) tales como: Registros

de Aduanas (importaciones), Registros de

Ministerios Sectoriales, Registros de Finanzas

Públicas y Presupuesto Público, Registros de

recaudación de Impuestos, Registros de Autoridad

Ambiental.

Número de vehículos a

motor.

Licencias ambientales.

Licenciamiento.

Aplicación de normas

áreas

protegidas.

Acciones de educación

ambiental.

Gasto público ambiental.

Alta periodicidad en la

producción (anual,

trimestral e incluso

mensual) y, por tanto, alta

frecuencia de actualización.

Cuestionable calidad de

los registros en términos

de falta de continuidad,

insuficiencia de metadatos

para garantizar

comparabilidad de las

series.

Construcción de

capacidades

estadísticas en

ministerios sectoriales

y servicios públicos.

Se requiere

coordinación

interinstitucional

estable en los países.

Page 86: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Tipo de fuente Ejemplo de tipos de fuentes Ejemplos de series

estadísticas

Principales fortalezas

potenciales

Principales debilidades

potenciales

Desafíos para países en

desarrollo

3. Estimaciones

y modelos

Estimaciones realizadas por diversos métodos como

regresiones, modelos, simulación, escenarios,

extrapolación e interpolación.

Emisiones de CO2.

Degradación de recursos

naturales.

Pueden ser utilizados

cuando no es posible

monitorear o levantar la

información

directamente.

Los resultados producidos

pueden ser cuestionados en

función de las metodologías

utilizadas.

Requiere colaboración

cercana de estadísticos con

expertos de diferentes

áreas científicas.

4. Sistemas de

monitoreo

Incluye diversos sistemas y estaciones de monitoreo

de calidad y contaminación de cuerpos receptores,

por ejemplo, estaciones de monitoreo de

contaminantes del aire en las ciudades, sistemas de

monitoreo de la calidad de aguas superficiales

(principales ríos), sistemas de monitoreo de

glaciares, sistemas de monitoreo de calidad y nivel

agua marina, etc.

Calidad de agua para

consumo humano.

Calidad de aire respirable

en ciudades.

Contaminación de borde

costero.

Temperatura,

precipitación, niveles de

agua en ríos y lagos.

Mayor calidad y precisión

de los datos y micro

datos.

Costos de instalación y

mantención de los sistemas de

monitoreo y por ende de

producción de los micro datos.

Normalmente los puntos

específicos de medición no

permiten agregación sobre el

espacio a menos que la red sea

densa.

Necesidad de coordinar el

flujo de datos de las

fuentes primarias en

periodicidad, agregación y

formato requerido para

alimentar producción

estadística (series,

indicadores).

5. Percepción

remota

Todos los tipos de percepción remota y

herramientas espaciales que producen imágenes y

su interpretación: imagen satelital, fotografía aérea,

geodatos, geodesia, geomática, etc..

Catastros de bosque a

partir de imágenes

satelitales.

Zonas urbanas a partir de

imágenes remotas.

Cobertura y usos del

suelo.

Nivel, altura o retracción

de los principales

glaciares

Muy precisos.

Costos de captura de

imagen han bajado

considerablemente.

Costo de interpretación de

imagen continúan altos

Muchas INE y Ministerios

Ambientales no cuentan con

equipos especializados en

geomática

Requiere de alfabetización

geoespacial de los

encargados de la estadística

ambiental.

Requiere de recursos

suficientes para la

interpretación de imágenes

y para construir

representaciones

geoespaciales de los datos.

6. Investigación

científica,

proyectos y

estudios

especiales

Su principal propósito es a menudo producir

información para llenar vacíos en el conocimiento,

evaluar la efectividad de diferentes medidas,

orientar en el desarrollo de políticas alternativas,

etc. Los programas de investigación científicas se

centran en áreas específicas y en la recolección de

datos y la producción dependerá del foco de la

investigación.

Filtración de

contaminantes de

depósitos de desechos.

Filtración del uso

fertilizantes y pesticidas.

Contaminación de

acuíferos.

Bajo costo; carga de

respuesta minimizada;

puede ser usada para

llenar vacíos de

información; muy útil

para desarrollar

coeficientes.

Términos y definiciones pueden

variar de otras estadísticas;

acceso a microdatos puede ser

limitado; los metadatos pueden

no estar disponibles. A menudo

tienen un alcance limitado y se

ha producido en forma puntual.

Requiere colaboración

cercana de estadísticos con

expertos de diferentes

áreas científicas.

Page 87: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

72

3.2 Disponibilidad de los datos ambientales

Los datos ambientales en la mayoría de los países de la región están dispersos,

desestructurados y carecen de una descripción de los mismos. Por ello, uno de los retos más

importantes para el buen desarrollo de las estadísticas ambientales consiste en la organización

y estructuración de la información ambiental ya disponible.

En general, todos los países (incluso los que se encuentran en estadios muy incipientes

de desarrollo de las estadísticas ambientales) cuentan con una buena cantidad de datos que

pueden ser explotados y, aunque en algunos casos sean parciales o estén desarticulados,

constituyen una base muy útil para el desarrollo paulatino de las estadísticas ambientales.

A continuación, se propone un conjunto de herramientas que tiene como finalidad

ayudar en la identificación de las fuentes de información ambiental disponibles, así como una

evaluación de los datos que contienen.

Herramienta 13. Oferta de estadísticas ambientales a nivel nacional

Esta herramienta permite identificar diferentes aspectos que tienen que ver con la

oferta de estadísticas ambientales. La herramienta 13 está basada en la HADEA (Herramienta

de Autoevaluación de Estadísticas Ambientales, en inglés ESSAT), parte II, evaluación del nivel

de las estadísticas, desarrollada por la División de Estadística de Naciones Unidas como

desarrollo del Marco para el Desarrollo de las Estadísticas Ambientales (MDEA 2013). La

herramienta está disponible en el Anexo II.

Respecto a la oferta de estadísticas ambientales, esta herramienta permite evaluar:

o La disponibilidad de estadísticas a nivel nacional para cada una de las variables

incluidas en el MDEA.

o La institución responsable de las estadísticas ambientales.

o El tipo de fuente de datos.

o La periodicidad con la que se producen las distintas variables.

o El primer y el último año disponible para cada variable.

o El formato de las estadísticas (papel, hoja de cálculo, bases de datos, internet…)

o Unidad de medida de cada una de las variables.

o Razón principal por la que las estadísticas no están disponibles.

o La relevancia de las estadísticas ambientales a nivel nacional (alta, media, baja,

no relevante o no aplicable) para las distintas variables incluidas en el MDEA.

Page 88: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

73

La tabla también incluye algunas variables relacionadas con la demanda de

información estadística ambiental, como son:

o Las prioridades nacionales para el levantamiento de los datos (alto, medio, bajo

o no es una prioridad).

o El nivel de los requerimientos o demandas de información para los que son

necesarios las estadísticas ambientales oficiales (nivel internacional, regional,

nacional o subnacional).

Como complemento a la anterior, la herramienta siguiente permite evaluar la

producción de estadísticas ambientales en general, identificando las áreas de producción de

las estadísticas ambientales que se están desarrollando en el país, y en el contexto del Marco

para el Desarrollo de las Estadísticas Ambientales.

Herramienta 14. Áreas de producción de estadísticas ambientales

Esta herramienta permite identificar las áreas de producción de estadísticas

ambientales, así como su grado de desarrollo. La herramienta 14 está basada en la HADEA

(Herramienta de Autoevaluación de Estadísticas Ambientales, en inglés ESSAT) desarrollada

por la División de Estadística de Naciones Unidas como desarrollo del Marco para el Desarrollo

de las Estadísticas Ambientales (MDEA 2013). La herramienta está disponible en el Anexo II.

4. Planificación de las estadísticas ambientales

4.1 Elaboración de un plan o programa de estadísticas ambientales

Una vez evaluadas las demandas de información y revisadas las fuentes de información

existentes, es necesario compararlas. Con el resultado de esta comparación es aconsejable

preparar un plan para desarrollar las estadísticas ambientales que permita llenar los vacíos,

cuantitativos y/o cualitativos, de información estadística detectados.

La elaboración del Plan General, último subproceso de la Fase I, retoma de muchas

maneras lo elaborado en el resto de subprocesos de esta etapa, permitiendo la configuración

de un caso de negocio con el cual hacer la defensa del proyecto y obtener la aprobación de la

alta dirección para implementar la operación estadística.

Es decir, realizar el Plan General permitirá una mejor comprensión de qué es lo que se

va que hacer, quién(es) lo hará(n), cómo se realizará, qué recursos serán necesarios, y qué

resultados se esperan obtener. Además, en el Plan General pueden definirse escenarios

alternativos que permitan controlar el proceso si los objetivos y/o resultados no se cumplieran

como es previsto.

Page 89: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

74

De forma general, un plan o programa de estadísticas ambientales incluye:

o Una descripción del estado actual en el que se encuentra el proceso

estadístico (si ya existe), con información de cómo se producen las

estadísticas actuales, destacando cualquier ineficiencia o problema a

abordar.

o La propuesta de solución posible, detallando como se desarrollará el proceso

estadístico para producir las estadísticas nuevas o revisadas.

o Una evaluación de los costos y beneficios, así como otras posibles

restricciones externas.

En la figura siguiente se presenta un esquema que resume el proceso de elaboración

de un plan general estadístico.

Page 90: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

75

Figura 12. Diagrama del proceso de elaboración de un plan o programa de estadísticas

Fuente: Elaboración propia

Una vez aprobado el proyecto, a través de la presentación exitosa del Plan General,

deberá elaborarse una planeación a detalle, producto que se construirá sobre todo a partir de

las definiciones generadas principalmente en las fases de Diseño y Construcción.

Diagrama del plan general

Premisas Planeación Control

Criterios de gestión de la

calidad

Marco legal

Código de ética

Código de buenas prácticas

de la oficina estadística

Estándares y clasificadores

Previsión de: • Unidad de observación • Método de captación de la información estadística • Método de procesamiento de los datos • Periodo de la diligencia de los datos • Cobertura geográfica • Estructura del personal y esquemas de colaboración

• Necesidades de información identificadas • Ideas generales sobre el tema o fenómeno a estudiar • Objetivos generales y específicos del proyecto • Identificación de la temática / conceptos • Ubicación de la operación estadística dentro del Sistema Nacional de Información (SNI) • Si se trata de una iteración: ➢ Revisión de reportes de evaluaciones realizadas ➢ Identificación de problemas e ineficiencias ➢ Exponer propuestas de mejora y solución

• Estimación tomando en cuenta cada fase del proceso y tipo de recurso • Identificación de las fuentes de financiamiento

• Programación a detalle de actividades, que establece duración y calendario • Determinación de productos entregables y responsables de la actividad

• Determinación de los aspectos del proceso a controlar • Procedimientos de control y responsables • Definición de las herramientas de control • Análisis de alternativas para enfrentar contingencias en el cumplimiento de los objetivos, con enfoque sistémico

1. Planteamiento general de la operación

estadística

2. Descripción del proceso estadístico a

aplicar

3. Presupuesto global

4. Programa de actividades

5. Determinar el control

administrativo

Page 91: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

76

A continuación, se presenta una herramienta que puede servir de guía para la

elaboración de un plan o programa sobre estadísticas ambientales.

Herramienta 15. Planes o programas nacionales para el desarrollo de estadísticas

ambientales

Esta herramienta está basada en el documento Putting the Framework for the

Development of Environment Statistics (FDES) to work – A Blueprint for Action, elaborado por

la División de Estadísticas de Naciones Unidas. La herramienta está accesible en el Anexo II.

La herramienta recopila en forma de tabla un conjunto de elementos que pueden ser

utilizados como guía para la elaboración de un programa para el desarrollo de las estadísticas

ambientales a nivel nacional.

Lo que se propone en esta herramienta es que pueda utilizarse como guía básica en el

proceso de elaboración de un programa nacional para el desarrollo de las estadísticas

ambientales o, en su defecto, como aspectos a incluir en un plan general para ampliar la oferta

de estadísticas ambientales.

5. Ejemplos regionales de instrumentos de planificación estadística.

5.1 Colombia: Planificación de estadísticas ambientales

En el contexto de la Planificación Estadística, el Departamento Administrativo Nacional

de Estadística de Colombia (DANE) ha venido trabajando en la elaboración del Plan Estadístico

Nacional con el objetivo de definir, organizar y priorizar las estadísticas que requiere el país

para la toma de decisiones. Por esta razón, se ha identificado el inventario de las operaciones

estadísticas que contiene los metadatos que describen las características técnicas de las

operaciones, referentes a: temática, entidad productora, nombre, objetivo, variables, unidad

de observación, continuidad, periodicidad de recolección, procesamiento, difusión, acceso y

medio de publicación.

Dentro de las operaciones estadísticas ambientales se encontraron nueve de las cuales

tres corresponden al DANE:

o Cuenta Satélite Ambiental (CSA)

o Encuesta Ambiental de Hoteles (EAH)

o Encuesta Ambiental Industrial (EAI)

Page 92: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

77

Las otras seis operaciones estadísticas del sector ambiental que hacen parte del

Sistema Estadístico Nacional (SEN) están distribuidas de la siguiente forma:

- Información Nacional Forestal del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios

Ambientales de Colombia (IDEAM).

- Estudio Nacional del Agua del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios

Ambientales de Colombia (IDEAM).

- Permisos sobre el comercio internacional de especies amenazadas de flora y fauna

silvestre del Ministerio de medio Ambiente y Desarrollo Sostenible- MADS.

- Implementación del plan de acción de la estrategia nacional para la prevención y

control de tráfico ilegal de especies silvestres del Ministerio de medio Ambiente y

Desarrollo Sostenible (MADS).

- Estadísticas sobre el conflicto del uso del territorio colombiano del Instituto Geográfico

Agustín Codazzi.

- Estadísticas sobre el uso de recursos pesqueros del Instituto de Investigaciones

Marinas y Costeras (INVEMAR).

El estado actual del inventario de operaciones estadísticas se encuentra disponible en

la ruta: http://sen.dane.gov.co:8080/senApp/module/pe/index.html

Page 93: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

78

5.2 Ecuador: Planificación estadística

El Instituto Nacional de Estadística y Censos de Ecuador (INEC), dentro de sus

facultades como ente rector de la producción estadística nacional, con el objetivo de organizar

la información estadística oficial generada por las entidades que conforman el Sistema

Estadístico Nacional (SEN), puso a disposición de los ciudadanos, a partir del año 2013, el

Programa Nacional de Estadística, cuyo objetivo es "establecer las directrices para la

generación y provisión de estadísticas oportunas y de calidad, que sustenten la planificación

del desarrollo nacional y la preparación, diseño, gestión y evaluación de las políticas públicas

a nivel nacional y territorial, encaminadas a erradicar la pobreza, promover el desarrollo

sustentable y la redistribución equitativa de los recursos y la riqueza, en general. Igualmente,

a mejorar las condiciones de vida para acceder al Buen Vivir".

Considerando que para que una operación estadística pueda ser definida como oficial,

debe cumplir con los siguientes requisitos:

i) permitir la construcción de información estadística oficial tal como está definida

en el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas;

ii) ser requerida de manera permanente, con una periodicidad definida para su

producción, especificando una propuesta de calendario de trabajo hasta su

difusión esperada; y,

iii) contar con un presupuesto referencial para su posible inclusión en el programa

anual de la institución proponente o de la entidad encargada de la estadística a

nivel nacional.

Este instrumento de planificación estadística contempla el Inventario de Operaciones

Estadísticas, que constituye el repositorio de un total de 104 operaciones estadísticas, de las

cuales 40 las produce el INEC, 19 son generadas por el Banco Central del Ecuador y 45

provienen del resto de instituciones del SEN, es decir 24 entidades restantes. Estas

operaciones se clasifican por categorías y según la institución responsable de su producción.

Además, se especifican las principales variables, resultado de su recolección, la disponibilidad

de información y se define también la periodicidad de su difusión.

Dentro de este repositorio de 104 operaciones, se encuentran siete operaciones

estadísticas que corresponden a la temática ambiental y cuyo detalle se encuentra en la tabla

que se expone a continuación:

Page 94: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

79

Nº Nombre de la operación estadística Entidad responsable

01 Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales

INEC

02 Encuesta de Información Ambiental Económica en Empresas

INEC

03 Estadística de información ambiental económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales

INEC

04 Estadísticas de Fuentes de Contaminación de la Industria Hidrocarburífera

MAE

05 Estadísticas de territorio bajo conservación o manejo ambiental

MAE

06 Estadísticas de concentración de material particulado PM10 en el aire

MAE

07 Estadísticas de Restauración Forestal MAE Nota: Instituto Nacional de Estadística y Censos: INEC

Ministerio del Ambiente del Ecuador: MAE

De igual manera el Programa contempla la elaboración anual del Calendario

Estadístico, que constituye la herramienta de planificación estadística que proporciona un

adecuado control y seguimiento al cumplimiento de la publicación de los resultados de las

operaciones estadísticas oficiales.

De esta manera, el Programa cumple con el rol de ordenar y transparentar la

producción estadística nacional, asegurando la producción de información relevante, con una

adecuada oportunidad y con normas claras de calidad para el uso del dato estadístico, lo cual

es clave en la toma de decisiones informadas por parte de los gobiernos centrales y locales,

así como para el conocimiento y uso de las empresas, la academia y en general todos los

ciudadanos del país.

5.3 México. Metodología de planificación estadística

Como ejemplo en la región, México, cuenta con una metodología propia desarrollada

para la planificación estadística que puede utilizarse a modo de referencia.

Esta metodología se encuentra publicada “Planeación y control administrativo en

proyectos estadísticos del INEGI” y es accesible a través del siguiente enlace:

http://www.snieg.mx/contenidos/espanol/normatividad/doctos_genbasica/planeacion_con

trol_admivo.pdf

Page 95: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

80

En la metodología citada, se diferencian las distintas actividades que forman parte de

un proyecto estadístico, distinguiendo por su naturaleza las actividades administrativas y

técnicas, tal y como puede apreciarse en la tabla siguiente.

Actividades

Administrativas Técnicas

Planeación

Organización

Programación

Presupuesto

Control administrativo

Evaluación

Diseño conceptual

Diseño de la muestra

Diseño de la captación y del procesamiento

Captación

Procesamiento

Presentación de resultados

Por otro lado, en dicha metodología se ubican las actividades de planeación dentro del

proceso global de generación de estadística básica y además se describen las distintas

actividades para cada una de las etapas citadas.

La ubicación de las actividades de planeación en un proceso para la generación de

estadística básica.

* El diseño de la muestra se excluye en caso de que el proyecto no lo utilice.

1. Planeación

2. Diseño conceptual

3. Diseño de la

muestra*4. Diseño de la captación

y del procesamiento

5. Captación 6. Procesamiento

7. Presentación resultados

* El diseño de la muestra se excluye en el caso en que e proyecto no lo utilice

Page 96: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

81

Actividades a desarrollar en cada una de las etapas del proceso de generación de

estadística básica:

Etapas Macroactividades

1. Planeación 1.1 Definición de objetivos y estrategia general

1.2 Programa general de actividades

1.3 Determinación de la estructura de organización

1.4 Presupuesto global

1.5 Control Administrativo

2. Diseño Conceptual

2.1 Identificación de necesidades e integración del marco conceptual

2.2 Diseño del esquema para la presentación de resultados

2.3 Diseño y prueba de los instrumentos de captación

2.4 Definición de criterios de validación

3. Diseño de la muestra

3.1 Determinación del método de muestreo

3.2 Determinación de la muestra

3.3 Cálculo de factores de expansión y diseño de estimadores

4. Diseño de la captación y del procesamiento

4.1 Diseño de la estrategia operativa

4.2 Diseño de la estrategia para la integración de los recursos humanos

4.3 Diseño de la estrategia para la comunicación y concentración

4.4 Diseño del soporte de operación para el procesamiento

4.5 Determinación de procedimientos y desarrollo de sistemas informáticos para el procesamiento

5. Captación 5.1 Preparación del operativo

5.2 Levantamiento 5.3 Cierre del operativo

6. Procesamiento

6.1 Captura y codificación

6.2 Validación 6.3 Explotación de la base de datos

6.4 Integración de la base de datos

7. Presentación de resultados

7.1 Programa de productos

7.2 Documentación y evaluación del proceso

Page 97: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

82

6. Bibliografía adicional fase I

- Metodología para la elaboración de Estrategias Nacionales para el Desarrollo

Estadístico. Disponible en: http://nsdsguidelines.paris21.org/es/node/320

- Estrategias Nacionales para el Desarrollo Estadístico (ENDE): Algunas problemáticas en

la planificación del diseño y la implementación. PARIS21 – OCDE. Disponible en:

https://www.paris21.org/sites/default/files/p21implementguide-es.pdf

- Planeación y control administrativo en proyectos estadísticos del INEGI. Disponible en:

http://www.snieg.mx/contenidos/espanol/normatividad/doctos_genbasica/planeaci

on_control_admivo.pdf

- Actualización de la Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico (ENDE) de El Salvador. Disponible en: http://www.paris21.org/sites/default/files/Salvador_folleto_web.pdf

- Plan Estadístico Nacional República Dominicana 2013-2016. Más y mejores estadísticas para el desarrollo nacional. Disponible en: www.one.gob.do/Multimedia/Download?ObjId=986

Page 98: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

83

Fase II. Diseño

1. Introducción

En esta fase II, el objetivo principal es llevar a cabo las actividades de diseño y

desarrollo de las operaciones estadísticas, así como cualquier trabajo práctico de investigación

asociado que se necesite para definir los productos, los conceptos, las metodologías, los

instrumentos de recolección y los procesos operativos de las mismas.

Para las operaciones estadísticas producidas de forma regular, esta fase tendrá lugar

sólo cuando se considere oportuno como consecuencia de la fase de evaluación de las

estadísticas en curso.

En general, para todas las actividades de diseño es conveniente hacer un uso sustancial

de los estándares internacionales y nacionales, con el fin de reducir la duración y el costo del

proceso de diseño y mejorar la comparabilidad y uso de los resultados. También es

recomendable que cada organización reutilice o adapte los elementos de diseño de procesos

existentes. Adicionalmente, los productos de los procesos de diseño pueden formar la base

para los futuros estándares a nivel organizacional, nacional o internacional.

El diseño de un proyecto / operación de estadística ambiental incluye, de manera

general, lo siguiente:

- Diseño conceptual

- Diseño de las descripciones de las variables

- Diseño de la recolección

- Determinación del marco muestral y tipo de muestreo

- Diseño del procesamiento y análisis

- Diseño de los sistemas de producción y de los flujos de trabajo

Un resumen del Modelo Genérico del Proceso Estadístico puede consultarse en el

Anexo I.

Es importante señalar que esta fase debería especificar todos los metadatos

relevantes, dejándolos listos para su uso posterior en el proceso estadístico, así como en los

procedimientos de aseguramiento de la calidad.

La información sobre gestión de metadatos y gestión de calidad está disponible en el

Capítulo IV.

Page 99: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

84

2. Diseño conceptual y diseño de las descripciones de las variables

Para realizar tanto el diseño conceptual del proceso estadístico como el diseño de las

descripciones de las variables, es recomendable tomar en consideración, en la medida de lo

posible, los estándares existentes, información acerca de las prácticas en otras instituciones

estadísticas, así como incluir metadatos de colecciones previas similares.

En concreto, el uso de conceptos, clasificaciones y metodologías internacionales

permite garantizar la coherencia y la comparabilidad entre las estadísticas ambientales a

escala mundial y regional.

2.1 Clasificaciones, metodologías y recomendaciones internacionales para

las estadísticas ambientales

Las herramientas siguientes contienen un conjunto de clasificaciones, metodologías y

recomendaciones internacionales, que constituyen la base para el diseño de procesos

estadísticos ambientales y el diseño de las descripciones de las variables. Las herramientas

pueden consultarse en el Anexo II.

Herramienta 16. Conjunto básico de estadísticas del MDEA

Esta herramienta presenta el conjunto básico de estadísticas (Anexo A) del Marco para

el desarrollo de las Estadísticas Ambientales (MDEA 2013). La herramienta, incluye un listado

de cada una de las variables, indicando sus unidades de medida, sus posibles niveles de

desagregación y escala, así como una guía metodológica con un listado de clasificaciones

internacionales aplicables, referencias a organismos internacionales, normativa y marcos

metodológicos internacionales.

Herramienta 17. Clasificaciones ambientales internacionales

La herramienta 17 incluye un conjunto de Clasificaciones relacionadas con el medio

ambiente, presentes en el Anexo D del Marco para el desarrollo de las Estadísticas

Ambientales (MDEA 2013).

Esta herramienta, recopila un listado de las clasificaciones desarrolladas por diferentes

organismos internacionales, que son ampliamente utilizadas y que por su relevancia

constituyen una herramienta fundamental para abordar el diseño de las estadísticas

ambientales oficiales.

Page 100: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

85

Las clasificaciones cubren los siguientes ámbitos:

▪ Uso y cobertura del suelo

▪ Actividades medioambientales

▪ Calidad del agua marina

▪ Calidad de las aguas superficiales

▪ Calidad del aire

▪ Desastres

▪ Áreas protegidas

Herramienta 18. Glosario de términos empleados en las estadísticas ambientales

Esta herramienta, recopila la selección de términos utilizados en el Marco para el

desarrollo de las Estadísticas Ambientales (MDEA 2013). Se trata de un listado de términos

ordenados alfabéticamente, a los que se acompaña una explicación que puede ser una

definición, descripción o información contextual relevante para su comprensión. El listado no

incluye las referencias institucionales originales para su definición, aunque sí una referencia

para su búsqueda en el texto del MDEA.

Herramienta 19. Metodologías internacionales sobre estadísticas ambientales

Dado que las estadísticas ambientales incluyen diversas temáticas (energía, agua,

residuos, desarrollo sostenible…), han sido numerosos los organismos que han desarrollado

metodologías y recomendaciones específicas para algunas de estas temáticas.

La herramienta 19 recopila algunas de estas metodologías e incluye un enlace a las

mismas. Estas metodologías pueden utilizarse como soporte para todas las fases del proceso

estadístico, por lo que convendrá tenerlas como referente de manera continua a lo largo de

dicho proceso.

Como complemento a las herramientas anteriormente citadas puede resultar

interesante en esta fase de diseño revisar las demandas de información ambiental de

organismos internacionales, en concreto, en lo relativo al diseño de las descripciones de las

variables, así como de otros aspectos metodológicos. Para ello, la Herramienta 11 se puede

consultar en el Anexo II.

Page 101: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

86

2.2 Ejemplo regional de sistema de consulta de conceptos armonizados:

Colombia

Colombia ha desarrollado un Sistema de Consulta de Conceptos Armonizados a través

de una aplicación que facilita consultar los conceptos estandarizados y armonizados. Estos

conceptos son el resultado de las mesas de trabajo interinstitucionales y están relacionadas

con diversas temáticas, como la económica, la social, la demográfica, la geográfica y la

ambiental, y son utilizados en las investigaciones y operaciones estadísticas producidas por el

DANE y por las instituciones pertenecientes al Sistema Estadístico Nacional (SEN). El objetivo

de estandarizar y armonizar conceptos es el de garantizar la comparabilidad de la información

tanto a nivel nacional como internacional.

La ruta para acceder a este Sistema de Consulta de Conceptos Armonizados es la

siguiente: http://sen.dane.gov.co:8080/senApp/module/conceptosModule/index.html

2.3 Grupos de trabajo especializados

En el caso de necesitar profundizar de forma concreta en aspectos puntuales de las

estadísticas ambientales, es importante conocer la existencia de grupos de trabajo

especializados auspiciados por organismos internacionales que pueden servir como referente

sobre el estado actual de ciertos avances y que pueden ser contactados.

Page 102: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

87

Herramienta 20. Grupos de trabajo especializados

La herramienta 20 (ver Anexo II) engloba algunos de los grupos de trabajo

especializados que actualmente desarrollan sus actividades en ámbitos relacionados con las

estadísticas ambientales.

3. Diseño de la recolección de datos

El diseño de recolección de datos consiste en determinar el(los) método(s) de

recolección y los instrumento(s) más apropiado(s) para llevarla a cabo. De forma general,

conviene indicar que los instrumentos de recolección de datos aplicables a las estadísticas

ambientales son muy variados e incluyen:

- Cuestionarios y entrevistas, dentro de los cuales se pueden distinguir:

o Cuestionarios en papel, PAPI (Paper and Pencil Interview)

o Entrevistas telefónicas asistidas por computadora, CATI (Computer Assisted

Telephonic Interview)

o Entrevistas personales asistidas por computadora, CAPI (Computer Assisted

Personal Interview)

o Entrevistas a través de la red, CAWI (Computer Assisted Web Interview)

- Interfaces de información administrativa

- Técnicas de integración de datos.

Las actividades que deben llevarse a cabo en relación con la recolección de datos van

a variar en función del tipo de instrumento de recolección seleccionado.

Tabla 5. Tareas a ejecutar en función del instrumento de recolección

INSTRUMENTOS ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Cuestionarios y entrevistas

- La formulación de preguntas y formatos de respuesta.

Interfaces de información administrativa

- El diseño de sistemas administrativos provistos por procesos específicos.

Técnicas de integración de datos. - Cualquier acuerdo formal relacionado con el suministro de datos, tales como memorandos de acuerdo.

- La confirmación de las bases legales para la recolección de los datos.

Fuente: Elaboración propia basada en el Modelo GSBPM

Page 103: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

88

Para realizar las tareas anteriores se pueden utilizar las siguientes herramientas:

o Las bibliotecas de preguntas, que facilitan la reutilización de preguntas y

atributos relacionados con las mismas.

o Herramientas de cuestionario, que permiten la recolección fácil y rápida de

preguntas en formatos propios de la evaluación cognitiva.

o Formatos de acuerdo, que ayudan a estandarizar los términos y condiciones.

4. Determinación del marco muestral y del tipo de muestreo

La determinación del marco muestral y del tipo de muestreo sólo tendrán que llevarse

a cabo cuando el proceso estadístico involucre la recolección de datos basada en muestreo.

En concreto, la determinación del marco muestral y el tipo de muestreo incluyen:

o La identificación y especificación de la población objetivo

o La definición del marco muestral (y, si es necesario, el registro del cual deriva)

o La determinación de los criterios de muestreo y metodología más adecuados.

Las fuentes más comunes del marco muestral en las estadísticas ambientales son los

registros administrativos y estadísticos, los censos y la información procedente de otros

estudios o encuestas, así como la combinación de las distintas fuentes entre sí. En todos los

casos, es muy importante realizar un análisis para verificar que el marco cubra la población

objetivo y realizar un plan de muestreo.

4.1 Ejemplo regional de metodología de determinación del método de

muestreo: México.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI), ha desarrollado una

metodología para las macroactividades que se llevan a cabo en las encuestas por muestreo.

Siguiendo esta metodología, dependiendo de la población objetivo y del tipo de datos

a captarse, se establece la modalidad metodológica a aplicar y los procedimientos de

selección. Para ello, se desarrollan las siguientes actividades:

➢ Análisis de condicionantes.

Para el diseño de la muestra es necesario analizar los objetivos del proyecto en

cuanto a tipo de información a captar, la cobertura y desagregación geográfica

requerida para los resultados, así como conocer la disponibilidad y condiciones de

insumos existentes para la integración de un marco muestral y los recursos

presupuestales para la ejecución del proyecto.

Page 104: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

89

➢ Definición del esquema de muestreo.

En esta actividad se determina si se aplicará el muestreo probabilístico o no

probabilístico, así como la modalidad técnica respectiva, de acuerdo con el análisis de

condicionantes. En el muestreo probabilístico se conoce la probabilidad de selección

de cada una de las unidades de muestra, y por lo tanto la precisión de las estimaciones;

asimismo, ya se trate de muestreo aleatorio simple, estratificado o por

conglomerados, en una o varias etapas de selección, es necesario disponer de un

marco muestral, del cual se seleccionan las unidades de la muestra.

Por otro lado, en el muestreo no probabilístico no se puede conocer la precisión

en las estimaciones, a pesar de lo cual, su uso es factible, lo cual implica una

fundamentación técnica que evidencie la utilidad de las estimaciones en ausencia de

medidas sobre su precisión; como en los casos de una concentración elevada de los

valores por conocer en determinadas unidades del universo de estudio.

Fuente: INEGI (2010) Proceso estándar para encuestas por muestreo, Disponible en:

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/metodologias/encuestas/hogares/proc_estandar_encues

tas.pdf

5. Diseño del procesamiento y análisis

Este subproceso diseña la metodología de procesamiento estadístico que deberá ser

aplicada en las fases de “Procesamiento” (FASE V) y “Análisis” (FASE VI). Dicha metodología

puede incluir especificaciones de rutina para la codificación, edición, imputación, estimación,

integración, validación y finalización de los conjuntos de datos. Para obtener más información,

acceda a las fases V y VI respectivamente.

6. Diseño de los sistemas de producción y de los flujos de trabajo

Este subproceso determina el flujo de trabajo desde la recolección de los datos hasta

la difusión, tomando en cuenta la totalidad del proceso de producción estadístico, para

asegurar un ajuste eficiente de todos los procesos, sin brechas ni redundancias. En este

subproceso también se considera la forma en la que el personal interactuará con los sistemas

y quién será responsable de cada tarea.

En general, se recomienda reutilizar procesos y tecnología existentes, por lo que en

primer lugar convendrá examinar las soluciones de producción existentes (por ejemplo:

servicios, sistemas y bases de datos), determinar si se ajustan al objetivo de un proceso

específico y, si se identifican brechas, diseñar nuevas soluciones.

Page 105: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

90

6.1 Ejemplo regional de metodología del flujo del diseño: México.

El esquema 12 presenta, a modo de referencia, un diagrama general del flujo del

diseño, desarrollado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI).

Page 106: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

91

Esquema 12. Diagrama general del flujo del diseño.

Insumos Diagrama del proceso Pregunta Producto

Objetivo general del proyecto estadístico. Estrategia general. Presupuesto global. Reporte de necesidades de información. Conceptos jerarquizados. Reporte de necesidades de información. Marco conceptual. Marco Conceptual. Reporte de revisión de la revisión de antecedentes y recomendaciones internacionales Marco Conceptual. Cuestionario. Reportes de la revisión de antecedentes. Productos de las macroactividades anteriores y reportes elaborados.

¿Qué información se necesita? Reporte de necesidades de información identificadas. Reporte sobre la idoneidad del proyecto y factibilidad de captación. ¿Qué información se va a captar? Temas, categorías, variables y clasificaciones. Glosario ¿Cómo se requiere presentar los resultados para satisfacer las necesidades de información? Esquema para la presentación de resultados ¿Cómo se va a captar la información? Definición del perfil del informante. Determinación del tipo de entrevista. Referencia temporal de las variables. Cuestionario. ¿Cómo se van a validar los datos? Criterios de validación. ¿Cómo se realizó el diseño conceptual? Documento de diseño conceptual.

Fuente: INEGI (2010) Diseño Conceptual para la generación de estadística básica. Disponible en

http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos//prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/m

etodologias/est/dis_concep.pdf

Inicio

Identificar las necesidades de información

Diseñar el esquema para la presentación de resultados

Diseñar y probar el cuestionario u otro tipo de instrumento de captación

¿Los resultados son

satisfactorios?

¿Está completo el marco conceptual?

Identificar tipos de

problema

¿Son de tipo conceptual?

Integrar el marco conceptual

Determinar los criterios de validación

Determinar el diseño conceptual

Fin

Si

Si

Si

No

No

No

Inve

stig

ació

n d

ocu

men

tal

1

2

3

4

5

6

7

Page 107: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

92

7. Bibliografía adicional fase II

- INEGI (2010), Proceso estándar para encuestas por muestreo, Disponible en:

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/metodologias/encuestas/hogares/

proc_estandar_encuestas.pdf

- INEGI (2010), Diseño conceptual para la generación de estadística básica. Disponible

en:

http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos//prod_serv/contenid

os/espanol/bvinegi/productos/metodologias/est/dis_concep.pdf

Page 108: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

93

Fase III. Construcción

1. Introducción

La fase Construcción del modelo genérico del proceso estadístico está dirigida a la

consecución de los distintos productos previstos en la fase II Diseño, así como también implica

ensamblar y configurar los diferentes procesos/procedimientos y herramientas previstos en

esa fase, considerando asimismo la realización de las pruebas temáticas y generales

necesarias para la finalización del sistema de producción. En esta fase se construye y prueba

la solución de producción de la operación estadística ambiental.

En el caso de productos o salidas estadísticas producidas de forma regular, esta fase

normalmente tendrá lugar la primera vez que se vayan a realizar y podrá retomarse de forma

puntual tras sucesivas evaluaciones o como consecuencia de cambios en las metodologías o

tecnologías empleadas.

Esta fase se divide en siete subprocesos:

- Construcción de instrumentos de recolección

- Construcción o mejora de componentes

- Construcción o mejora de componentes de difusión.

- Configuración de flujos de trabajo

- Pruebas al sistema de producción

- Prueba piloto del proceso estadístico

- Finalización del sistema de producción

Un resumen del Modelo Genérico del Proceso Estadístico puede consultarse en el

Anexo I.

2. Construcción de instrumentos de recolección

Los métodos para la recolección son diversos y pueden incluir una combinación de

varios tipos de métodos. Ejemplos de métodos de recolección de datos son los cuestionarios,

métodos o rutinas de extracción usados para recolectar datos de conjuntos de datos

estadísticos o registros administrativos existentes, procesos para el procesamiento de

información a partir de sensores remotos, monitoreo, estimación y modelaje, y normas SDMX.

Es recomendable considerar la conexión de los instrumentos de recolección al sistema

de metadatos estadísticos, para que los metadatos puedan ser capturados fácilmente en la

fase de recolección. Capturar la métrica de la recolección de datos (paradatos) es también una

consideración importante en este subproceso. Para consultar información sobre gestión de

metadatos revise el Capítulo IV.

Page 109: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

94

2.1 Los cuestionarios como instrumentos de recolección

El cuestionario, específicamente es utilizado cuando se trata de un proyecto /

operación estadística en el que la recolección es a través de censos, encuestas, o módulos

especiales. Este instrumento de recolección de datos puede ser de tipo tradicional en

papel o digital; el procedimiento de aplicación puede ofrecer variantes como la entrevista

personal del tipo cara a cara o telefónica, o bien una entrevista indirecta en la que el

entrevistador entrega el cuestionario y lo recupera en un momento posterior.

El diseño del cuestionario se alimenta en lo fundamental de las determinaciones

asumidas durante las fases de Especificación de necesidades y Diseño, incorporando

también, por supuesto, los hallazgos que resulten de otros subprocesos de esta fase, como

el de prueba piloto del proceso estadístico.

Adicionalmente, puede señalarse que el diseño del cuestionario también debe

prever aspectos que tendrán impacto en la fase de Procesamiento y Análisis, con el fin de

reducir la carga de trabajo y hacer más eficientes los subprocesos posteriores como la

integración de datos, clasificación y codificación, interpretación y explicación de los

resultados, así como la gestión de los metadatos como proceso transversal.

Esquema 15. Diseño del cuestionario. Condiciones previas y subprocesos relacionados

Fuente: Elaboración propia

Diseño del cuestionario

Plan General

Diseño Conceptual

Contexto de aplicación / perfil del informante

Medios de presentación /

recursos materiales y tecnológicos

Preparación y ejecución de la recolección

(Fase IV)

Integración, clasificación y

codificación de datos (Fase V)

Insumos y condiciones previas

Subprocesos relacionados

Gestión de los metadatos

(Transversal)

Interpretación y explicación de los

resultados (Fase VI)

Page 110: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

95

Las preguntas mal formuladas en un cuestionario son una de las principales causas de

que los entrevistados reporten datos con problemas de calidad. Por lo tanto, es mejor hacer

todo lo posible para conseguir preguntas óptimas, que intentar corregir mediante la edición

posterior las respuestas incorrectas que originan dichas preguntas. Por ello, todo cuestionario

debe verificarse antes de utilizarse en las encuestas para la recopilación de datos.

Durante el diseño del cuestionario, puede ser interesante tomar como referencia

cuestionarios de estadísticas ambientales desarrollados por otros países, tanto de la región

como fuera de ella, así como revisar los cuestionarios utilizados por los organismos

internacionales en esta materia.

2.2 Ejemplo regional de metodología de diseño de cuestionarios: México

El esquema 16 contiene, a modo de referencia, un diagrama del proceso general de

diseño de cuestionarios, desarrollado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de

México (INEGI).

Page 111: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

96

Fuente: INEGI (2013). Diseño de cuestionarios.

http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos//prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/metodolog

ias/varios/Dise%C3%B1o_Cuest.pdf

Esquema 14. Diagrama del proceso general del diseño de cuestionarios

Análisis del marco conceptual

Determinación de la secuencia de preguntas

Determinación de aspectos de edición

¿Cuál es el medio de presentación del cuestionario?

Determinación del tipo de pregunta y su redacción

Instrucciones de llenado

Distribución de contenidos

Electrónico

Selección del formato

Dirección de espacios

Determinación de características de los materiales

Utilización de sombreados y líneas

Identificación de pases de preguntas

Selección de sistemas de seguridad

Definición de pantallas

Determinación de marcos gráficos asociados a las preguntas

Determinación de componentes

Incorporación de catálogos

Criterios de verificación

Elaboración de instructivos de llenado y elementos de apoyo

Programa de pruebas

¿El cuestionario es adecuado?

Ajustes del cuestionario

Liberación de cuestionario

Impreso

INICIO

FIN

96

Page 112: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

97

3. Elaboración de manuales operativos

Entre los productos a elaborar durante la fase Construcción destacamos ahora los

manuales generales y específicos de las distintas actividades de la operación estadística, en

particular lo relativo a los manuales operativos. El objetivo de un manual operativo es que los

involucrados conozcan las actividades que deben ser realizadas, cómo se tienen que ejecutar,

cuándo realizarlas y con quién tienen que coordinarse. Este tipo de documentos constituyen

una herramienta fundamental para apoyar labores de capacitación del personal operativo,

contribuyendo de manera sustantiva a que la transmisión del conocimiento sea homogénea.

Esquema 17. Consideraciones para la elaboración de un Manual Operativo

Fuente: Elaboración propia

Como primer elemento a considerar se encuentra el Plan General, el cual proporciona

los antecedentes y objetivos del proyecto estadístico, así como el presupuesto considerado

para esta actividad.

Posteriormente, y con mayor influencia, se identifican los componentes descritos en

la fase de Diseño, como instrumentos, procedimientos y servicios que serán ensamblados y

configurados en esta fase para crear el ambiente operativo completo para correr el proceso;

entre otros condicionantes como la modalidad de la recolección, el contexto de aplicación y

el perfil del usuario.

Funciones y aplicaciones

Insumos y determinantes

Construcción

Elaboración del manual operativo

Subproceso 1. 6. Elaboración del

Plan General

Fase II. Diseño

Procesos de capacitación Guía de actividades durante la producción estadística

Modalidades de capacitación

Contexto de la aplicación

Perfil del usuario

Page 113: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

98

La elaboración del manual operativo dentro de la fase de Construcción, está impactada

o relacionada estrechamente con los subprocesos que componen esta fase, por lo que dicha

actividad debe considerar lo siguiente:

• Considerar el diseño de los instrumentos de recolección constituye un elemento

importante para la elaboración del manual operativo, ya que de él derivan

actividades clave del tipo de operación, además, este subproceso incluye

preparar y probar los contenidos y funcionamiento del instrumento, que

deberán describirse en el manual.

• Constituir una base para el análisis y la mejora de los componentes y

procedimientos técnicos y administrativos del proyecto estadístico, así como

servicios necesarios para las fases de procesamiento, análisis y difusión.

• Llevar a cabo la configuración de los flujos de trabajo, lo cual permitirá que las

figuras operativas del proyecto estadístico conozcan las funciones, tareas y

responsabilidades del cargo que desempeñan, su ubicación dentro de la

estructura operativa y su relación con otros puestos.

• Realizar pruebas al sistema de producción y describir los mecanismos de control

para identificar cualquier alteración arbitraria de los procedimientos y la forma

de evaluar al personal responsable de llevarlos a cabo. Asimismo, probar las

interacciones entre los servicios ensamblados y configurados, y asegurarse de

que la solución de la producción funcione como un conjunto de procesos,

información y servicios coherentes.

• Finalmente, la prueba piloto del proceso estadístico, incluye una recolección de

datos a menor escala para probar los instrumentos de recolección, seguido del

procesamiento y análisis de los datos recolectados para asegurarse de que el

Modelo Genérico de Proceso Estadístico funcione de la manera esperada.

Después de la prueba piloto es posible que se modifiquen y ajusten tanto el

instrumento, como los sistemas y componentes del proceso.

En el esquema 18 se presenta un ejemplo de diagrama de procedimientos para la

elaboración de un Manual Operativo, utilizado por el INEGI.

Page 114: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

99

Esquema 18. Diagrama, características y requisitos para la elaboración del manual operativo,

INEGI.

Fuente: INEGI (2013). Guía técnica para elaborar manuales operativos.

http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos//prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/m

etodologias/varios/GuiaTec_ManOper.pdf

INICIO

Planear el destino del manual

Determinar responsable (s) de elaborar el manual

Definir objetivos, alcances y tipo de manual

Alcanzar contenidos sustantivos

Definir la estructura capitular

Desarrollar contenidos

Editar aspectos gráficos

Integrar la versión final

Revisar y liberar el manual

FIN

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Un manual de esta naturaleza se caracteriza por

tres tipos de elementos:

• Los contenidos sustantivos.

• Ejemplos de situaciones que se pueden

presentar.

• Ejercicios de los procedimientos a seguir.

En cuanto a los requisitos que debe cubrir,

destacan entre otros, los siguientes:

• Debe ser práctico y didáctico.

• Su redacción y estilo debe ser lo más sencillo,

claro y directo posible.

• La información debe ser real, actual,

congruente y en un lenguaje familiar para los

usuarios, con ello se asegura un manejo fácil

y comprensible, ya que en ocasiones el

manual operativo suele ser la única

herramienta con que cuenta el trabajador

para auxiliarse en las tareas encomendadas

en el proyecto estadístico.

• Debe incluir elementos didácticos para

facilitar la comprensión y aplicación de los

aspectos técnicos que conforman los

contenidos sustantivos, determinados en el

diseño conceptual, diseño de la captación y

del procesamiento.

• Debe permitir la evaluación de los objetivos

de aprendizaje.

Ejemplos de manuales operativos pueden consultarse en la sección de Aspectos normativos y

metodológicos, en la página del INEGI en Internet:

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/aspectosmetodologicos/DocumentosMetodologico

s/default.aspx

Page 115: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

100

4. Bibliografía adicional fase III

- INEGI (2013). Diseño de cuestionarios. Disponible en:

http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos//prod_serv/conte

nidos/espanol/bvinegi/productos/metodologias/varios/Dise%C3%B1o_Cuest.pdf

- INEGI (2013). Guía técnica para elaborar manuales operativos. Disponible en:

http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos//prod_serv/conte

nidos/espanol/bvinegi/productos/metodologias/varios/GuiaTec_ManOper.pdf

Page 116: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

101

Fase IV. Recolección

1. Introducción

La fase IV de Recolección, consiste en captar toda la información necesaria (datos y

metadatos) utilizando el método determinado por el tipo de operación/proyecto, para

integrarlo al ambiente adecuado para su procesamiento en la siguiente fase. Cuando se trata

de productos estadísticos generados de forma regular, esta fase se lleva a cabo en cada

iteración.

Un resumen del Modelo Genérico del Proceso Estadístico puede consultarse en el

Anexo I.

Siguiendo el modelo genérico del proceso estadístico GSBPM (Generic Statistical

Bussiness Process Model), en esta fase se van a desarrollar los siguientes subprocesos:

- Conformación del marco muestral y selección de la muestra.

- Preparación de la recolección.

- Ejecución de la recolección.

- Cierre de la recolección.

De este modo, los operativos para la Recolección involucran dos grupos de actividades:

las relacionadas con el diseño de estrategias y las correspondientes a la ejecución. Respecto

al primer grupo de actividades referentes al diseño de estrategias operativas, serán necesarios

los productos resultantes de las fases I, II y III: el Plan General, el Diseño y el Manual Operativo.

Dichos documentos proveen los elementos base del proyecto/operación, es decir, establecen

las condiciones y la serie de acciones necesarias para determinar, desarrollar y probar las

estrategias, procedimientos, esquemas técnicos y sistemas informáticos para las actividades

de recolección y procesamiento de los datos.

En el diseño operativo se plasman actividades dirigidas a obtener datos de cada

elemento de la población de estudio o una muestra, siguiendo las estrategias determinadas.

Page 117: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

102

Esquema 19. Actividades y subprocesos relacionados con la Recolección de datos

Fuente: Elaboración propia

2. Conformación del marco muestral y selección de la muestra

En procedimientos que involucren la realización de encuestas, el proceso de

generación de estadísticas consiste en la ejecución del operativo para obtener datos de cada

uno de los elementos seleccionados de la población de estudio o muestra, de acuerdo a lo

establecido en la fase de Diseño. La aprobación del marco y la muestra seleccionada también

se llevan a cabo en este subproceso.

2.1 Ejemplo regional de metodología de diseño de la muestra: México

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI), ha desarrollado una

metodología para las macroactividades que se llevan a cabo en las encuestas por muestreo.

Esta metodología se puede utilizar como referencia para la conformación del marco muestral

y la selección de la muestra y se presenta a continuación.

Diseño de estrategias operativas

Plan General

Diseño

Manual Operativo

Ejecución de la operación

Conformación del marco muestral y seleccion de la muestra (si se trata de una

encuesta por muestreo)

Preparación

Ejecución

Cierre

Page 118: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

103

Determinación de la muestra

Conforme al esquema de muestreo establecido, se calcula el tamaño de la muestra y

se seleccionan las unidades de muestreo que serán objeto de la diligencia de captación de los

datos. Para ello, se desarrollan las siguientes actividades:

➢ Preparación del marco muestral

Se aplica para esquemas de muestreo probabilístico, mediante la integración de los

materiales físicos o digitales como cartografía, directorios o listados, mismos que

representan insumos esenciales para la selección de la muestra. Es requisito

fundamental que el marco esté actualizado y cubra totalmente a la población objetivo.

➢ Cálculo del tamaño de la muestra

En esta actividad se calcula el número de unidades de muestreo requerido para

lograr la representatividad de la muestra respecto a la población objetivo. El tamaño

de muestra puede ajustarse en función de los recursos disponibles. Si es necesario, se

pueden replantear los objetivos de cobertura geográfica y conceptual, y la precisión

en las estimaciones.

En las encuestas donde se aplica el muestreo probabilístico se consideran

elementos como: variabilidad de los datos a captar, objetivos de cobertura y desglose

geográfico, valor estimado de las características de mayor interés para la investigación,

tasa estimada de no respuesta, estimación de los posibles efectos del diseño y del

coeficiente de variación, la precisión requerida, el nivel de confianza, el tipo de

indicador (promedio, proporción o total) y el tipo de error (absoluto o relativo). Por

otra parte, en las encuestas donde se aplica el muestreo no probabilístico se

consideran los conceptos a recabar, objetivos de cobertura y desglose geográfico y

criterios especiales para asegurar la captación de la información considerada de

interés.

➢ Selección de la muestra

Esta actividad implica la selección de unidades según un determinado tipo de

muestreo y un número de etapas de selección. En el caso del muestreo estratificado y

en el de conglomerados se asegura que todos los dominios de interés y los diferentes

grupos que conforman la población objeto de estudio queden debidamente

representados, mediante una distribución de la muestra que tome en cuenta las

características de los estratos, como tamaño y varianzas, así como los costos de

levantamiento en cada subpoblación. Fuente: INEGI (2010) Proceso estándar para encuestas por muestreo, Disponible en:

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/metodologias/encuestas/hogares/proc_estandar_encues

tas.pdf

Page 119: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

104

3. Proceso de recolección de los datos

Respecto al proceso de recolección de los datos, se describen brevemente los

subprocesos relacionados con la recolección de la información, en concreto, su preparación,

su ejecución y su cierre.

• Preparación de la recolección

Este subproceso debe asegurar que el personal, los componentes del proceso,

tecnologías y herramientas estén listos para la recolección de los datos. En este momento del

proceso se definen las actividades de estrategia, planeación, diseño y capacitación, que

determinarán el cumplimiento de los objetivos de cobertura y calidad de los datos

determinados para la operación. Cuando el proceso se repite de forma regular, algunas (o

todas) estas actividades pueden no ser explícitamente requeridas para cada iteración,

mientras que, para procesos únicos y nuevos, estas actividades pueden prolongarse.

• Ejecución de la recolección

En este subproceso se realiza la recolección de información, incluye el contacto inicial

con el informante/proveedor, así como cualquier acción de seguimiento dirigida a garantizar

la obtención de los datos en cada unidad de observación seleccionada de la población

objetivo, mediante la aplicación del instrumento de captación diseñado. El primer paso para

la ejecución de la recolección es la asignación de las cargas de trabajo y la distribución de los

materiales, según las actividades programadas y descritas en los manuales operativos.

En el momento de levantamiento de datos, deben además registrarse todos los

aspectos que no se tenían previstos, pues en la realidad suelen presentarse diferentes

problemas que pueden eventualmente significar la reorientación del plan general y el

despliegue de acciones de recuperación o atención de contingencias, encaminadas a

solucionar problemas inesperados como faltantes de material, accidentes del personal,

conflictos sociales, ausencia del informante, entre muchos otros.

4. Cierre de la recolección

Cuando la recolección cubre los objetivos definidos, se cierra la fase y se realiza un

reporte que puede comprender aspectos como: captación de los datos, funcionamiento del

instrumento de captación, eficiencia de los flujos de trabajo definidos, entre otros vinculados

a la actividad de campo. Este subproceso incluye la incorporación de los datos a una

plataforma electrónica para el correspondiente procesamiento, en el que se determinará con

mayor certeza el comportamiento observado en cuanto a la eficacia y eficiencia alcanzadas

por las operaciones de campo, en el subproceso de revisión y validación.

Page 120: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

105

5. Ejemplo regional de metodología del proceso de recolección: México

Los siguientes esquemas muestran de forma sintética la forma como el INEGI de

México asume las actividades básicas que se desarrollan en cada uno de los subprocesos de

esta fase, según la modalidad de recolección.

Esquema 20. Ejecución de la operación de campo en censos y encuestas.

Fuente: INEGI (2013).

Para más información ver: INEGI (2013). Captación en encuestas por muestreo.

http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos//prod_serv/contenidos/espa

nol/bvinegi/productos/metodologias/varios/Capta_Enc_Mtro.pdf

Preparación:- Instalación y equipamiento de los equipos de trabajo- Recepción y revisión de la muestra- Conformación de áreas y determinación del orden de cobertura- Preparación y distribución de materiales - Reclutamiento, selección y

contratación de personal operativo

- Capacitación del personalLevantamiento:

- Asignación de cargas de trabajo- Obtención de los datos- Control de las actividades de levantamiento- Atención de contingencias - Recuperación de rezagos-Operativos especiales- Verificación de los datos- Concentración de la información captada y envío de procesamiento

Cierre:

- Recuperación de materiales y equipo

- Informe del operativo

Page 121: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

106

Preparativos del ciclo

RecolecciónCierre

• Formación y equipamiento de grupos de trabajo

• Actualización de directorios

• Preparación y distribución de materiales

• Capacitación del personal

• Transferencia de datos

• Control de la recolección

• Integración de la información y envío a procesamiento

• Recuperación de materiales

• Informe final

Esquema 21. Ejecución de la operación a través de registros administrativos.

Fuente: INEGI (2010).

Para más información ver: INEGI (2010). Captación en registros administrativos.

http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos//prod_serv/contenidos/espa

nol/bvinegi/productos/metodologias/est/cap_adm.pdf

6. Bibliografía adicional fase IV

- INEGI (2013). Captación en encuestas por muestreo.

http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos//prod_serv/contenid

os/espanol/bvinegi/productos/metodologias/varios/Capta_Enc_Mtro.pdf

- INEGI (2010) Proceso estándar para encuestas por muestreo, Disponible en

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/metodologias/encuestas/hogares/

proc_estandar_encuestas.pdf

- INEGI (2010). Captación en registros administrativos.

http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos//prod_serv/contenid

os/espanol/bvinegi/productos/metodologias/est/cap_adm.pdf

Page 122: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

107

Fase V. Procesamiento

1. Introducción

En esta fase V Procesamiento, el objetivo principal es preparar los datos para que

puedan ser analizados en la fase siguiente (fase VI Análisis). Para ello, se realiza la revisión,

limpieza y transformación de los insumos hasta la obtención de resultados estadísticos. Los

subprocesos de esta fase pueden ser aplicados a datos de fuentes estadísticas y no estadísticas

de forma general.

Esta fase puede repetirse varias veces si es necesario y para los productos estadísticos

producidos de forma regular ocurre en cada iteración. Es común que las fases de

Procesamiento y Análisis discurran de forma paralela para poder retroalimentarse y para

acelerar el proceso.

La fase de procesamiento incluye, en síntesis, los siguientes subprocesos:

- Integración de datos

- Clasificación y codificación

- Revisión y validación

- Edición e imputación

- Derivación de nuevas variables y unidades

- Cálculo de ponderadores

- Cálculo de agregaciones

- Finalización de los archivos de datos.

Un resumen del Modelo Genérico del Proceso Estadístico puede consultarse en el

Anexo I.

2. Integración de datos

Este subproceso puede integrar datos de distintas fuentes (internas o externas,

estadísticas o no estadísticas) y modalidades de recolección (encuestas, extractos de datos

administrativos, etc.), obteniendo como resultado una serie de datos vinculados.

La integración de los datos puede incluir:

• Emparejar o registrar vínculos habituales o de rutina con el objetivo de vincular

micro y macrodatos de diversas fuentes.

• Priorizar, cuando dos o más fuentes contienen datos de la misma variable, con

valores potencialmente distintos.

Page 123: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

108

Después de la integración (dependiendo de los requisitos de protección y seguridad de

la información) los datos pueden convertirse en anónimos, quitando identificadores como

nombres y domicilios, para promover la confidencialidad.

3. Clasificación y codificación

Una vez integrados, los datos se clasifican y codifican. Por ejemplo, las rutinas de

codificación automáticas o administrativas pueden asignar códigos numéricos a respuestas en

forma de texto por medio de un esquema de clasificación predeterminada.

4. Revisión y validación

En la revisión y validación los datos son examinados para tratar de identificar

problemas potenciales, errores y discrepancias como valores atípicos, respuestas faltantes o

errores en la codificación y puede aplicarse a datos de cualquier tipo de fuente.

De forma general, la revisión y validación:

- Se ejecuta de forma iterativa, validando los datos por medio de reglas de edición

preestablecidas, usualmente en un orden fijo.

- Puede marcar los datos para su posterior inspección automática o manual.

A pesar de que la validación se considera parte de la fase de Procesamiento, en la

práctica, algunos elementos de validación pueden ocurrir a la par de los procesos de

recolección, particularmente en los casos en que la recolección de información es llevada a

cabo a través de la web o en medios digitales con ordenadores.

Por último, es importante clarificar que, aunque este proceso se enfoca en la detección

de errores o errores potenciales, cualquier actividad de corrección que altere los datos se debe

llevar a cabo en la edición e imputación.

5. Edición e imputación

Como en cualquier otro estudio, en las operaciones de estadísticas ambientales los

datos recopilados pueden verse afectados por diferentes circunstancias. A fin de solventar

estos problemas de respuestas omitidas, inválidas o incoherentes, la edición y la imputación

se han convertido en una parte integral de todas las operaciones de procesamiento de datos

en encuestas y censos.

Page 124: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

109

La edición es el examen sistemático de los datos recopilados con el fin de identificar y

finalmente modificar los valores inadmisibles, incoherentes y altamente cuestionables o

improbables, con arreglo a normas predeterminadas. Se trata de un proceso fundamental

para garantizar la calidad de los datos recopilados.

La microedición (también conocida como “edición de las aportaciones”) se centra en

el registro o cuestionario individual, a diferencia de la macroedición, en la que las

comprobaciones se realizan sobre datos agregados.

Las preguntas mal formuladas en un cuestionario son una de las principales causas de

que los informantes cometan errores. Por lo tanto, es mejor hacer todo lo posible para

eliminar las preguntas mal formuladas de un cuestionario que intentar corregir las respuestas

incorrectas que originan dichas preguntas mediante la edición. Todo cuestionario debe

verificarse antes de utilizarse en las operaciones de estadísticas ambientales para la

recopilación de datos.

La edición selectiva (por importancia) es un enfoque dirigido a establecer prioridades

y reducir aún más los costos de la edición, que en la producción de estadísticas ambientales

oficiales es uno de los procesos que consumen más recursos. La edición selectiva es un

procedimiento que actúa únicamente sobre aquellos elementos o registros de microdatos que

podrían tener consecuencias importantes en los resultados de las encuestas.

Los términos de edición e imputación cubren una gran variedad de métodos para

realizar estos cambios y frecuentemente usan un enfoque basado en reglas. Los pasos

específicos por lo general incluyen:

• Determinar si se agregan o se cambian los datos;

• La selección del método que se va a utilizar;

• Añadir o cambiar valores de los datos;

• Escribir los nuevos valores en el nuevo conjunto de datos y marcarlos como

modificados;

• La producción de metadatos en el proceso de edición e imputación.

La herramienta siguiente está basada en las Recomendaciones internacionales para las

estadísticas industriales de Naciones Unidas y resume aspectos metodológicos básicos

respecto a la edición e imputación.

Herramienta 21. Edición e imputación

Esta herramienta (ver Anexo II) constituye una guía de referencia para el abordaje de

las principales cuestiones metodológicas relativas a la edición y la imputación en las

estadísticas ambientales oficiales en general, y para las estadísticas ambientales a industrias

en particular.

Page 125: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

110

6. Derivación de nuevas variables y unidades

La derivación de nuevas variables y unidades consiste en la obtención, a partir de los

datos, de nuevas variables y/o unidades que no son provistas de forma explícita en la

recolección, pero que se necesitan para obtener los resultados requeridos. Para ello, se

aplican fórmulas aritméticas a una o varias variables que ya están presentes en el conjunto de

datos o se aplican diferentes supuestos de un modelo. Esta actividad puede que requiera ser

iterativa ya que algunas variables derivadas pueden estar basadas en otras variables

derivadas. Unidades nuevas pueden ser derivadas al agregar o separar datos para unidades

de recolección o por medio de otros medios de estimación. Un ejemplo puede ser derivar

hogares cuando la unidad de recolección son personas o derivar negocios cuando la unidad

de recolección de datos son unidades legales.

7. Cálculo de ponderadores

El cálculo de ponderadores se realiza conforme a la metodología creada en la fase II

Diseño y permite elevar los resultados obtenidos y hacerlos representativos de la población

objetivo o ajustar la falta de respuesta en el total de las enumeraciones.

7.1 Ejemplo regional de metodología de cálculo de ponderadores: México

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI), ha desarrollado una

metodología para las macroactividades que se llevan a cabo en las encuestas por muestreo.

En concreto, esta metodología, que se puede utilizar como referencia, se aplica al cálculo de

ponderadores y el diseño de estimadores, y recomienda lo siguiente:

Cálculo de factores de expansión y diseño de estimadores

Esta macroactividad se aplica solamente en el muestreo probabilístico y se refiere a la

determinación de los factores para expandir los resultados de la muestra a la población

objetivo según el tipo de estimadores: promedio, proporción o total. Para ello, se desarrollan

las siguientes actividades:

➢ Determinación de factores de expansión

Esta actividad consiste en determinar los valores numéricos para expandir los datos

muestrales obtenidos del levantamiento al total de la categoría poblacional

correspondiente. Dichos valores son los factores de expansión, definidos como el

inverso de la probabilidad de selección de la muestra.

Page 126: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

111

➢ Diseño de estimadores

Se definen y ajustan, conforme al esquema de muestreo, las expresiones

matemáticas que se aplicarán durante el procesamiento para el cálculo de estimadores

y sus respetivos indicadores de precisión, a fin de presentar los resultados de la

encuesta. Los estimadores sirven además para la evaluación estadística de la muestra.

Fuente: INEGI (2010) Proceso estándar para encuestas por muestreo.

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/metodologias/encuestas/hogares/proc_estandar_encues

tas.pdf

8. Cálculo de agregaciones

Después de que se hayan validado y editado los datos y de que las imputaciones hayan

corregido la falta de respuesta, se utilizan los datos para estimar el nivel de la variable. La

extrapolación supone elevar el valor de la muestra mediante un factor basado en la fracción

de muestreo (o un factor que utiliza los datos facilitados) para cada celda de la muestra

estratificada a fin de obtener los niveles de datos para la población marco. La extrapolación

debe utilizar datos editados para calcular un valor representativo de todas las unidades.

Los valores atípicos deben identificarse y tratarse con cuidado, ya que pueden afectar

considerablemente a las estimaciones. Los valores atípicos constituyen una categoría

particular de observaciones influyentes que son correctas pero poco habituales en el sentido

de que no representan a la población tomada como muestra y, por ende, tienden a

distorsionar las estimaciones. Si el factor de extrapolación es grande y el valor atípico está

incluido en la muestra, la estimación final será considerablemente superior a la requerida y

muy poco representativa, ya que se habrá visto muy influida por un valor extremo. La manera

más sencilla de tratar un valor atípico es reducir su peso en la muestra para garantizar que

sólo se represente a sí mismo. También pueden emplearse técnicas estadísticas para calcular

un peso más adecuado para la unidad que presenta un valor atípico.

9. Finalización de los archivos de datos

Para finalizar la fase V de Procesamiento, se reúnen todos los resultados en una carpeta

de datos, usualmente de macrodatos, que se utiliza como la base para la fase de Análisis.

Page 127: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

112

10. Bibliografía adicional fase V

- Recomendaciones internacionales para las estadísticas industriales 2008.

Naciones Unidas. Disponible en:

http://unstats.un.org/unsd/publication/seriesM/seriesm_90s.pdf

- INEGI (2010) Proceso estándar para encuestas por muestreo. Disponible en:

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/metodologias/encuestas/hoga

res/proc_estandar_encuestas.pdf

Page 128: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

113

Fase VI. Análisis

1. Introducción

En esta fase se obtienen los resultados estadísticos, se examinan al detalle y se

preparan para su difusión. Esto incluye la preparación de resultados estadísticos, asegurar que

su contenido sea apto para su difusión, así como las actividades que permiten a los analistas

estadísticos entender los productos estadísticos obtenidos. Para resultados estadísticos

generados con regularidad, esta fase ocurre en cada iteración.

La fase VI de Análisis, de acuerdo con el Modelo genérico del proceso estadístico,

comprende los siguientes subprocesos:

- Preparación de borradores de resultados

- Validación de los resultados

- Interpretación y explicación de los resultados

- Aplicación del control a la divulgación

- Finalización de resultados

Un resumen del Modelo Genérico del Proceso Estadístico puede consultarse en el

Anexo I.

2. Preparación de borradores de resultados

La preparación de borradores de resultados conlleva la transformación de los datos en

resultados estadísticos, así como la producción de medidas adicionales, tales como índices,

tendencias o series ajustadas estacionalmente, así como el registro de las características

relativas a la calidad.

La presentación de los resultados tiene una fuerte relación con las fases anteriores, lo

cual se traduce en un conjunto de condicionantes y delimitaciones en las que ha de basarse la

preparación de borradores de resultados.

Page 129: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

114

Esquema 22. Condicionantes para la presentación de resultados

Fuente: Elaboración propia, basado en INEGI (2013). Presentación de resultados estadísticos.

3. Validación de los resultados

La validación de los resultados consiste en una evaluación de la calidad de los

resultados obtenidos de acuerdo con el marco de referencia de calidad, así como las

expectativas establecidas. La validación incluye las actividades involucradas con la obtención

de inteligencia con el efecto acumulado de construir un cuerpo de conocimiento sobre un

dominio estadístico específico. Este conocimiento se aplica a la colecta actual, en el ambiente

actual, para identificar cualquier divergencia con las expectativas y hacer un análisis

informado.

Las actividades de validación pueden incluir:

• Revisar que la cobertura de la población y las tasas de respuesta son las que fueron requeridas;

• Comparar las estadísticas con ciclos anteriores (si aplica);

• Revisar que los metadatos y paradatos (metadatos de proceso) están presentes y van de acuerdo con las expectativas

• Confrontar las estadísticas con otros datos relevantes (datos internos y externos);

• Investigar inconsistencias en las estadísticas:

• Realizar macroediciones;

• Validar las estadísticas en comparación con las expectativas y la información obtenida en este dominio.

Presentación

de

borradores

de resultados

Análisis de necesidades de información

Diseño Conceptual

Consulta a usuarios

Potencialidad de explotación del

archivo de microdatos

Restricciones financieras, técnicas y operativas

Page 130: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

115

4. Interpretación y explicación de los resultados

Este subproceso implica la interpretación y análisis de los resultados obtenidos, así

como una valoración del grado en que dichos resultados reflejan las expectativas. Para ello,

debe realizarse una revisión de los resultados desde todas las perspectivas, utilizando

diferentes herramientas y medios, y haciendo análisis estadísticos profundos.

La información estadística se expresa en números con significado conceptual, sin

embargo, el conocimiento no se logra con grandes volúmenes de cifras referentes a cualquier

aspecto del contexto real, sino mediante la organización de datos con un sentido analítico,

más que de consulta de datos específicos. Si bien, esta consulta también debe preverse, lo

esencial es que la consulta se logre sobre una organización de los datos orientada al

conocimiento de los fenómenos. Esto implica que los valores de los datos permitan conocer

los fenómenos objeto de estudio en las siguientes dimensiones o dominios:

Esquema 23. Las dimensiones analíticas para la interpretación de los resultados

Fuente: Elaboración propia, basado en INEGI (2013). Presentación de resultados estadísticos.

Dimensiones analíticas

Magnitudes absolutas y

relativas

Estructuras

Comportamientos en el tiempo

Comportamientos en el territorio

Interrelaciones de variables

Page 131: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

116

5. Aplicación del control a la divulgación

La aplicación del control a la divulgación o resguardo de la información asegura que los

datos (y metadatos) difundidos no violen las reglas de confidencialidad. El grado y el método

de control de difusión pueden variar entre diferentes tipos de resultados. Por ejemplo, el

enfoque que se utiliza con conjuntos de microdatos para fines de investigación va a ser

diferente de los que sean publicados en mapas o tablas.

6. Finalización de resultados

La finalización de resultados permite asegurar que tanto las estadísticas y la

información que se asocie a ellas sean aptas para el objetivo que se persigue, que alcancen el

nivel de calidad requerido y que estén listas para ser usadas. Las actividades que pueden

desarrollarse incluyen:

- Completar revisiones de consistencia;

- Determinar el nivel de publicación y aplicar advertencias;

- Cotejar información de soporte incluyendo la interpretación, comentarios, notas

técnicas, informes, medidas de incertidumbre y cualquier otro metadato necesario;

- Producir los documentos internos de soporte;

- Discutir una versión preliminar con expertos internos en la materia;

- Aprobar el contenido estadístico para su publicación.

7. Bibliografía adicional fase VI

- INEGI (2013). Presentación de resultados estadísticos. Disponible en:

http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos//prod_serv/cont

enidos/espanol/bvinegi/productos/metodologias/varios/Pre_Res_Est.pdf

Page 132: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

117

Fase VII. Difusión

1. Introducción

En la fase VII de Difusión se incluyen todas las actividades que tienen relación con la

publicación de los productos estadísticos a través de los distintos canales existentes, con la

finalidad de permitir a los distintos usuarios el acceso y la utilización de los datos generados.

De acuerdo con el Modelo Genérico del Proceso Estadístico, esta fase está compuesta

por cinco subprocesos, que implican las siguientes actividades:

- Actualización de sistemas de salida

- Generación de productos de difusión

- Gestión de la publicación de productos de difusión

- Promoción de productos de difusión

- Gestión de soporte a usuarios

Un resumen del Modelo Genérico del Proceso Estadístico puede consultarse en el

Anexo I.

2. Diagnóstico sobre el estado actual de la difusión de las estadísticas

ambientales

Como etapa previa al abordaje de las actividades relacionadas con la difusión, es

importante conocer el estado que guardan las actividades de difusión de las estadísticas

ambientales a nivel nacional. Para ello se propone la herramienta siguiente:

Herramienta 22. Difusión de las estadísticas ambientales

Esta herramienta está basada en la HADEA (Herramienta de Autoevaluación de

Estadísticas Ambientales, en inglés ESSAT) parte 1, dimensión institucional de las estadísticas

ambientales, desarrollada por la División de Estadística de Naciones Unidas como desarrollo

del Marco para el desarrollo de las Estadísticas Ambientales (MDEA 2013).

La herramienta se presenta en forma de cuestionario, permitirá tener una primera

aproximación del estado actual de la difusión de las estadísticas ambientales a nivel nacional

y está disponible en el Anexo II.

Page 133: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

118

3. Diseño de la difusión

El diseño de la difusión puede abordarse a través de la elaboración del plan de

productos definido, tal y como se describe a continuación:

3.1 Elaboración de un plan de productos y medios de presentación

La elaboración del plan de productos requiere considerar:

- Las características de confiabilidad lograda en la captación y el procesamiento.

- Las necesidades de información

- La factibilidad y conveniencia de utilizar distintos medios de presentación, como

publicaciones impresas en papel, productos en discos compactos y la red de

internet.

- La generación de una tipología o clasificación de los diferentes tipos de usuarios

o clientes de la información a difundir, considerando criterios de prioridad.

Para la determinación de los productos de difusión, debe considerarse el tipo de

información captada, así como los recursos disponibles, de modo que para cada tipo de

producto se determine el medio o medios de presentación más adecuados, de manera que se

asegure la accesibilidad para los distintos grupos de usuarios considerados.

En el esquema siguiente se muestran las distintas opciones de difusión, que pueden

considerarse complementarias, así como un esquema de los productos a obtener.

Page 134: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

119

Esquema 24. Tipos de productos a generar y los medios de presentación para su presentación.

Fuente: Elaboración propia

La selección de los medios de presentación de los productos estadísticos debe basarse

en los principios de accesibilidad y usabilidad, es decir, en poder ofrecer a los usuarios visiones

muy completas sobre los fenómenos de estudio, de una manera que además les puede

resultar sencilla su interpretación y acceso.

Lo ideal es que sobre cada tema o fenómeno de estudio se presente información sobre

las distintas dimensiones analíticas que permiten la interpretación de los resultados (ya

mencionadas en la fase de Análisis, ver esquema 23). Sin embargo, los objetivos y

características de cada producto, el marco conceptual del proyecto, y la periodicidad de éste

pueden impedir la atención de alguna de estas variables, como, por ejemplo, las diferencias

de comportamiento en el territorio o el comportamiento en el tiempo, que exige disponer de

estadísticas comparables captadas en iteraciones anteriores.

Productos sobre resultados generales más relevantes.

Productos sobre temas o subpoblaciones específicas.

Productos sobre zonas geográficas especiales.

Productos con gran detalle y desglose conceptual.

Productos que incluyen un sistema informático de consulta y manejo.

Productos para atender a requerimientos especiales

Documentos metodológicos y de evaluación del proyecto.

Determinacion de productos

Publicaciones impresas

Productos en medios magnéticos y ópticos

Servicio en línea

Medios de presentación

Page 135: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

120

Esquema 23. Las dimensiones analíticas para la interpretación de los resultados

Fuente: Elaboración propia, basado en INEGI (2013). Presentación de resultados estadísticos.

Considerando algunas de las formas de presentación más habituales, como los

tabulados, las gráficas, los cartogramas y los textos, en líneas generales se pueden asociar las

siguientes aplicaciones prioritarias:

Dimensiones analíticas

Magnitudes absolutas y

relativas

Estructuras

Comportamientos en el tiempo

Comportamientos en el territorio

Interrelaciones de variables

Page 136: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

121

Tabla 7. Determinación de contenidos y formas de presentación de resultados

Dimensiones analíticas

Formas de presentación de resultados*

Magnitudes absolutas y

relativa

Comparación de magnitudes sobre

categorías generales Grafica de barras

Pueden asociarse textos breves

sólo para enfatizar aspectos

relevantes de la información

Estructura

Presentación de una estructura o

composición simple (distribución de

frecuencias)

Gráfica de pastel o barra segmentada

Comportamiento en el tiempo

Comportamiento en el tiempo de un

indicador

Gráfica de coordenadas con el

tiempo en el eje horizontal

Comportamiento en el territorio

Diferencias entre unidades geográficas

Cartograma con división territorial

Interrelación de variables

Cruce de dos variables

Gráfica de coordenadas

Gráfica de barras

Cruce de tres o más variables o desgloses muy amplios de las

clasificaciones

Tabulado No se sugiere

texto

Fuente: INEGI (2013)

*Consultar también INEGI (2011). Presentación de datos estadísticos en cuadros y gráficas, disponible en:

http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos//prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/metodo

logias/est/cuadros_graficas.pdf

3.2 La estrategia de divulgación

La estrategia de divulgación, como tal, se inicia en respaldo a la difusión de los

resultados y comprende los mecanismos de distribución, comercialización y promoción, los

cuales contribuyen a que se brinde el servicio público de información, concepto adoptado en

algunos países enfocado a la atención de la demanda de información estadística de la sociedad

en su conjunto.

Los mecanismos de referencia, en términos generales, tienen tres objetivos

específicos:

• La distribución consiste en la colocación de los productos en el espacio físico y/o

virtual donde son requeridos (centros de información, red de acervos

estadísticos, sitios web, red de bibliotecas, etcétera), para brindar servicios de

venta o gratuitos.

Page 137: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

122

• La comercialización se dirige específicamente a la recuperación de los costos, al

menos de una parte, que implican la producción de los productos o servicios

ofertados. Esta restricción es característica de la generación de estadísticas

oficiales, pues si se establecieran precios reales de los productos o servicios no

serían accesibles a los usuarios. En algunas instituciones nacionales generadoras

de información, como el INEGI de México, se ha asumido la filosofía de que toda

la producción debe ser ofrecida de forma gratuita.

• La promoción se enfoca en dar a conocer la existencia de la información

estadística a los usuarios, su importancia y utilidad, así como promover su uso

para la toma de decisiones acertada; en sí, este mecanismo requiere de atención

prioritaria, pues a partir de él se debe impulsar el desarrollo de la cultura

estadística en el país.

La determinación de productos es relevante en la medida que éstos constituyen

unidades sujetas o no a venta, según las características de la demanda, a lo cual se ligan

decisiones en cuanto a tirajes, precios, distribución y comercialización, todo ello ligado a la

relación costo-beneficio; a partir de ello, la determinación de la estrategia de divulgación debe

tomar en cuenta las siguientes vertientes (INEGI 2013):

Esquema 25. Determinación de la estrategia de divulgación

Fuente: Elaboración propia*

*Para conocer a más detalle el contenido de cada esquema consultar INEGI (2013). Presentación de

resultados estadísticos, disponible en:

http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos//prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/pro

ductos/metodologias/varios/Pre_Res_Est.pdf

•Venta de productos y servicios.

•Servicio de consulta en centros de información.

•Donaciones de productos a la red de bibliotecas.

•Servicio de red.

•Promoción de productos y servicios.

Determinación de la estrategia de divulgación*

Page 138: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

123

4. Actualización de sistemas de salida

La actualización de sistemas de salida hace referencia a las actividades para el

almacenamiento de datos y metadatos, una vez que están listos para su difusión. Esto incluye:

o Dar formato a los datos y metadatos

o Cargar los datos y metadatos en bases de datos de salida

o Asegurarse de que los datos estén vinculados con metadatos relevantes

El formateo, la carga y vinculación de los metadatos debe llevarse a cabo a lo largo de

las fases anteriores, ya que en esta fase sólo se debería realizar una revisión final, verificando

que todos los metadatos estén listos para su difusión.

Para profundizar sobre la gestión de los metadatos remítase al Capítulo IV.

5. Generación de productos de difusión

La generación de los productos de difusión consiste en la producción de dichos

productos, con la finalidad de que puedan cubrir las necesidades de los distintos tipos de

usuarios identificados. Los soportes de dichos productos pueden incluir publicaciones

impresas, comunicados de prensa y sitios web, entre otros. Los productos pueden adquirir

muchas formas, incluidos gráficos interactivos, tablas, conjuntos de metadatos y microdatos

de uso público y documentos descargables.

Las actividades a desarrollar incluyen:

• La preparación de los componentes del producto (textos de explicación, tablas,

gráficas, declaraciones de calidad, etc.).

• El ensamblaje de los componentes en productos.

• La edición de los productos y la comprobación de que cumplen con los

estándares de publicación establecidos.

5.1 El relato estadístico

Las estadísticas en sí mismas son sólo números, ya que para que estas cifras adquieran

un significado para el público hay que dotarlas de forma. De este modo, un relato estadístico

no sólo enumera datos en forma de palabras, sino que debe contarnos algo sobre ellos, y debe

mostrar a los lectores el significado, la importancia y la relevancia de la información.

Page 139: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

124

Hay que partir de la base de que los usuarios de las estadísticas tienden a recordar las

ideas más fácilmente de lo que son capaces de recordar un dato aislado, por lo que una noticia

estadística debe contener un mensaje sobre qué ha sucedido, quién lo ha hecho, cuándo,

dónde, por qué y cómo ha sucedido.

De acuerdo con la guía de UNECE 2009, “Cómo hacer comprensibles los datos. Parte 1.

Una guía para escribir sobre números”, contar un texto estadístico consiste en:

• Captar la atención del lector con un titular o una imagen.

• Presentar la historia que subyace a los números de una forma fácil de comprender,

interesante y entretenida.

• Animar a los periodistas y demás actores a considerar cómo las estadísticas

pueden añadir impacto a cada historia que tengan que contar.

Cualquier institución nacional que produzca estadísticas ambientales debe tener

interés en contar un relato sobre sus datos por al menos dos razones:

- En primer lugar, hay que tener en cuenta que una de las obligaciones de las

instituciones públicas debería ser informar al público en general sobre el estado

del medio ambiente. Esta información puede ser útil para la ciudadanía a la hora

de tomar decisiones, por ejemplo, aplicar medidas de ahorro de agua, utilización

del transporte público, minimización de desechos, entre otros.

- En segundo lugar, las instituciones deberían tener interés en demostrar la

relevancia de sus datos tanto para el gobierno como para el público en general,

con la finalidad de promover un mayor respaldo público hacia sus programas, una

mejor relación con sus informantes y una mayor visibilidad y usabilidad de sus

productos estadísticos.

6. Gestión de la publicación de productos de difusión

La gestión de la publicación de productos de difusión conlleva organizar el momento y

el lugar en el que se realiza la publicación. En dicha gestión puede llevarse a cabo alguna o

varias de las siguientes actividades:

- La puesta a disposición de los usuarios de los elementos publicados, incluyendo la

distribución y comercialización de los resultados.

- La información a grupos específicos, tales como prensa o responsables políticos

de dicha publicación.

- Los ajustes necesarios para el prelanzamiento de los resultados.

- La provisión de productos a los subscriptores.

- El manejo del acceso a datos confidenciales a grupos de usuarios autorizados

(como los investigadores).

- La ocasional retirada de un producto ya publicado (por ejemplo, si se descubre un

error en una publicación).

Page 140: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

125

7. Promoción de productos de difusión

La promoción activa de los productos estadísticos producidos tiene como finalidad que

los resultados publicados puedan llegar a la mayor cantidad de usuarios de información, lo

que incluye básicamente:

- La gestión de relaciones con los clientes para establecer de forma efectiva usuarios

potenciales del producto.

- La promoción a través de sitios web, wikis y blogs para facilitar el proceso de

comunicar la información estadística al usuario.

8. Gestión de soporte a usuarios

Una adecuada gestión de soporte a usuarios permite asegurar que las dudas y pedidos

de los usuarios-clientes por servicios, como el acceso a microdatos, sean registradas y que se

proporcionen respuestas puntuales dentro de un rango de tiempo establecido. Estas consultas

y solicitudes deben revisarse periódicamente para proporcionar un insumo al proceso

transversal de gestión de la calidad, ya que éstas pueden indicar necesidades nuevas o

cambios en las necesidades de los usuarios.

9. Ejemplos regionales de productos de difusión

9.1 Costa Rica

El Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica (INEC) ha desarrollado

Sistemas de consulta rápida para estadísticas ambientales en formato Excel, que se

consideran una buena alternativa para países que no disponen de plataformas informáticas

para publicar información ambiental. Dos ejemplos pueden revisarse al respecto:

A) Indicadores claves para la gestión integrada del recurso hídrico

Ante la creciente demanda de información de usuarios nacionales y organismos

multilaterales sobre estadísticas físicas y económicas del agua, se presentan a través del

mencionado medio un conjunto preliminar de datos e Indicadores claves, útiles para la

Gestión Integrada del Recurso Hídrico en Costa Rica.

Los datos e indicadores presentados están alineados a estándares internacionales

establecidos por la División de Estadísticas de las Naciones Unidas (DENU) tales como: las

Recomendaciones Internacionales de Estadísticas del Agua (RIEA 2012), el Marco para el

Desarrollo de las Estadísticas Ambientales (MDEA 2013) y el sistema de Contabilidad

ambiental y Económica (SCAE – Agua 2012).

Page 141: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

126

Página web de la Dirección de Aguas (www.da.go.cr) en el siguiente hipervínculo

directo: http://www.da.go.cr/indicadores-de-la-gestion-del-recurso-hidrico/

Nota: Se baja el archivo Excel completo para auto procesamiento.

B) Indicadores ambientales generados por el INEC a través de sus procesos

estadísticos

El INEC pone a disposición una compilación de estadísticas e indicadores ambientales,

obtenidos a partir de las operaciones estadísticas que ejecuta regularmente.

La información se agrupó de acuerdo con la estructura del Marco para el Desarrollo de las

Estadísticas Ambientales (MDEA) 2013.

Por la naturaleza de los datos que recolecta el INEC, sólo es posible, por ahora,

presentar indicadores para cuatro de los seis componentes que integran el MDEA:

- Componente 2: Recursos ambientales y su utilización

- Componente 3: Residuos

- Componente 5: Hábitat humano y salud ambiental

- Componente 6: Protección ambiental, gestión y participación/acción ciudadana.

Página web del INEC www.inec.go.cr en el siguiente hipervínculo:

http://www.inec.go.cr/medio-ambiente/practicas-mediambientales-en-los-hogares

Nota : Se baja el archivo Excel completo para auto procesamiento.

Page 142: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

127

9.2 Panamá.

La elaboración del informe Geo Panamá se ha institucionalizado en el país desde su

inicio en el año 1999, respondiendo al mandato de la Ley 41, General de Ambiente de 1 de

julio de 1998, la cual estableció en su artículo 46 que: “La Autoridad Nacional del Ambiente

elaborará, al término de cada período de gobierno, un informe del estado del ambiente, de

acuerdo con el formato y contenido que, al efecto, establezca el reglamento. Para tal fin, todo

el Sistema Interinstitucional del Ambiente estará obligado a suministrar a la Autoridad

Nacional del Ambiente (hoy Ministerio de Ambiente), en tiempo oportuno, la información que

ésta requiera”.

El informe, con base en la información disponible, recorre los grandes temas

ambientales que preocupan a la sociedad panameña; dejando datos, información y análisis

sobre estos temas y llamando la atención sobre el enorme reto que significa, hacia el futuro,

lograr un equilibrio entre el crecimiento económico, la conservación del patrimonio natural y

el mejoramiento de las condiciones de vida de los panameños, para construir una sociedad

más próspera, sostenible y equitativa. Los informes están disponibles en el enlace siguiente:

www.miambiente.gob.pa/publicaciones/bibliotecavirtual

Los informes GEO están estructurados manteniendo el marco metodológico propuesto

por PNUMA, cuyo núcleo central es el análisis del estado-presión-respuesta del medio

ambiente y los recursos naturales. Dos elementos complementan el marco metodológico

mencionado: las fuerzas motrices como causas estructurales de los cambios generados y los

impactos que recaen sobre el medio ambiente. Se analiza el estado, las presiones, las

respuestas e impactos del ambiente; organizados en siete grandes temas: agua, biodiversidad,

bosques, suelos, clima, ecosistemas marino-costeros y ambiente urbano.

Estos informes mantienen coherencia y consistencia en el enfoque y, sobre todo, en la

selección y presentación de información ambiental, estadística de calidad, que pueda ser

utilizada para analizar la evolución de la situación ambiental, el tiempo y sus tendencias, para

trazar las políticas, los programas y, en general, las acciones necesarias que contribuyan a la

conservación y a orientar a todos los interesados sobre el óptimo aprovechamiento del

patrimonio natural y ambiental existente en el país.

Page 143: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

128

9.3 Venezuela

Documentos de indicadores ambientales disponibles, 2010-2016

Cada documento muestra una compilación de las fichas técnicas/metodológicas

(metainformación) de los indicadores que producen las instituciones participantes del

subcomité de estadísticas ambientales (para más información sobre el funcionamiento del

subcomité de estadísticas ambientales de Venezuela consultar Entorno Institucional). La

importancia de estos documentos radica en la difusión de la metodología de cálculo,

importancia y definiciones de interés sobre cada indicador, así como algunos aspectos claves

sobre su interpretación y posibles notas técnicas. Se han realizado en los años: 2010, 2013,

2014, 2015 y 2016.

Reportes ambientales 2010-2016

Los reportes ambientales son boletines informativos de los principales indicadores

ambientales estructurados por áreas temáticas, los cuales al igual que los documentos de

indicadores ambientales disponibles son realizados con la información oficial proveniente de

los órganos productores de la información. Estos boletines informativos se están realizando

desde el año 2010 consecutivamente.

Documentos de compilación de mesas técnicas 2015-2016

Este producto es una compilación de los informes de resultados o avances de las mesas

técnicas que funcionan en el subcomité de estadísticas ambientales y que han surgido dada la

necesidad de satisfacer las necesidades de información estadística que no tienen respuestas

en operaciones estadísticas existentes y que pasan a ser proyectos estadísticos (para más

información sobre el funcionamiento de las mesas técnicas del subcomité de estadísticas

ambientales de Venezuela consultar Entorno Institucional).

Page 144: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

129

10. Bibliografía adicional fase VII

- INEC (2016) Guía para la Presentación de Información Estadística. Disponible en:

http://sen.inec.cr/sites/default/files/Documentos_NT/mepresentinfoestadist-

29082016.pdf

La guía desarrolla un conjunto de

normas, modelos y formatos, para las

instituciones pertenecientes a los

Sistemas de Estadísticas Nacionales,

así como para los usuarios en general.

Su objetivo es contribuir a

estandarizar los formatos para la

divulgación de las estadísticas y con

ello facilitar a los usuarios el acceso, la

integración y comprensión de las

mismas.

- INEGI (2011). Presentación de datos estadísticos en cuadros y gráficas. Disponible en:

http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos//prod_serv/contenid

os/espanol/bvinegi/productos/metodologias/est/cuadros_graficas.pdf

- INEGI (2013). Presentación de resultados estadísticos. Disponible en:

http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos//prod_serv/contenid

os/espanol/bvinegi/productos/metodologias/varios/Pre_Res_Est.pdf

- UNECE (2009). Como hacer comprensibles los datos. Parte 1. Una guía para escribir

sobre números. Disponible en:

http://www.unece.org/fileadmin/DAM/stats/documents/writing/MDM_Part1_Spani

sh.pdf

- UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA DE COSTA RICA – INSTITUTO NACIONAL DE

ESTADÍSTICAS Y CENSOS (2017): Cómo elaborar gráficos estadísticos en hojas

electrónicas (vídeo). Disponible en: http://sen.inec.cr/multimedia/como-elaborar-

graficos-estadisticos-en-hojas-electronicas

Page 145: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

130

Fase VIII. Evaluación

1. Introducción

En esta fase el objetivo es post-evaluar instancias individuales del proceso estadístico,

por ello tiene lugar al final de dicho proceso, al contrario del control de calidad, que es un

proceso transversal que se debe implementar a lo largo de todas las fases del modelo (para

ampliar información sobre gestión de calidad consulte el Capítulo IV). Un resumen del Modelo

Genérico del Proceso Estadístico puede consultarse en el Anexo I.

Como ya se ha comentado, esta fase implica evaluar el éxito de una instancia específica

del proceso, tiene lugar al final del mismo y depende de la información que se sintetiza en las

diferentes fases del mismo. Esta información puede ser cualitativa o cuantitativa y debe

permitir identificar y priorizar mejoras potenciales.

Para resultados estadísticos producidos de forma regular, la evaluación procedería tras

cada iteración, determinando si deben ocurrir futuras iteraciones y, si esto ocurre, si se deben

implementar mejoras. Sin embargo, en algunos casos, particularmente para procesos

estadísticos regulares y bien estructurados, la evaluación puede no ser llevada a cabo en cada

iteración y, en estos casos concretos, esta fase puede servir para decidir si la iteración debe

iniciarse en una fase posterior a la fase de Especificación de necesidades (Fase I), siendo lo

más común comenzar en la fase de Recolección (Fase IV).

Siguiendo el modelo genérico del proceso estadístico GSBPM (Generic Statistical

Bussiness Process Model), esta fase está compuesta por tres subprocesos que, por lo general,

son secuenciales:

- La preparación de los insumos para la evaluación

- Evaluación

- Formulación de un plan de acción

2. Preparación de insumos para la evaluación

La preparación de insumos para la evaluación consiste en reunir todos los materiales

de evaluación necesarios y ponerlos a disposición de la persona o equipo que la va a realizar.

El material de evaluación puede ser elaborado en cualquier otra fase del proceso y puede

tener diversos formatos incluyendo:

- La retroalimentación de los usuarios

- Los metadatos de procesos (paradatos)

- Métricas de sistemas

- Sugerencias del personal

- Reportes de avance comparados con un plan de acción respecto a una

iteración previa.

Page 146: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

131

3. Evaluación

La evaluación analiza los insumos dispuestos para ese fin y los sintetiza en un reporte,

mismo que debería resaltar cualquier problema de calidad que deba ser atendido, incluyendo

una propuesta de recomendaciones para realizar los cambios apropiados. Estas

recomendaciones pueden cubrir cambios en cualquier fase para futuras iteraciones del

proceso o pueden sugerir que el proceso no se vuelva a repetir.

La herramienta 24 está basada en la Propuesta de Código de Buenas Prácticas de las

Estadísticas en América Latina y el Caribe, elaborada por la Comisión Económica para América

Latina y el Caribe (CEPAL), y tiene como objetivo servir de referencia para elaborar un

instrumento de evaluación.

Herramienta 23. Propuesta de instrumento de evaluación

El Código de buenas prácticas de las estadísticas en América Latina y el Caribe es un

instrumento técnico que constituye una guía de mejoramiento de la calidad de las estadísticas

producidas en la región y tiene entre sus fines coordinar la actividad estadística y reforzar la

confianza de los usuarios, fomentando la aplicación de los mejores métodos y prácticas

internacionales de producción y difusión.

El Código contiene 17 principios y 84 criterios de cumplimiento, agrupados en 3

secciones. La herramienta presenta formato de cuestionario, donde se pueden cumplimentar

los criterios de cumplimiento de cada uno de los principios aplicables a la evaluación.

La herramienta puede consultarse en el Anexo II.

4. Formulación de un plan de acción

Con base al reporte de evaluación generado puede desarrollarse un plan de acción que

se oriente a subsanar los aspectos anómalos detectados y, en general, que responda a la idea

de mejora continua en los procedimientos aplicados a lo largo de todas las fases de la

operación estadística. Idealmente este plan de acción debería contener mecanismos para

monitorear el impacto de las acciones propuestas, que, a su vez, serán insumos para

evaluaciones de iteraciones futuras del proceso.

Page 147: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

132

Page 148: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

133

Capítulo IV.

Procesos transversales

de componente

estadístico

Page 149: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

134

Page 150: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

135

Capítulo IV. Procesos transversales de componente estadístico

1. Gestión de calidad

1.1 Gestión de calidad de las estadísticas ambientales

El GSBPM reconoce varios procesos globales que se aplican a lo largo de las ocho fases

y a través de los procesos de estadística. Estos pueden ser agrupados en dos categorías: los

que tienen un componente estadístico y los que son más generales y que podrían ser aplicados

a cualquier tipo de organización.

Figura 26. Ejemplos de procesos transversales del modelo GSBPM

*Proceso agregado al modelo para los efectos de la “Caja de herramientas”.

Conforme al GSBPM, la calidad es un aspecto de sumo interés para organizaciones,

procesos y productos. En este marco de referencia, el proceso transversal de gestión de la

calidad se refiere principalmente a la calidad de productos y procesos.

Con componente estadístico

Gestión de la calidad

Gestión de metadatos

Gestión de los datos geoespaciales *

Generales

Componente institucional

Administración de recursos humanos

Administracion financiera

Administración del marco legal

Administración del marco organizacional

IDEAS CLAVE

• Dentro del Modelo Genérico del Proceso Estadístico (GSBPM), el aspecto de

gestión de la calidad aparece como proceso transversal, y refiere

principalmente a la calidad del producto y del proceso.

• La calidad puede definirse conforme al estándar ISO 9000-2005 (Sistemas de

gestión de calidad- Fundamentos y vocabulario) como “El grado en el que un

conjunto de características inherentes cubre los requisitos”.

• El proceso de gestión de los metadatos está estrechamente ligado a la gestión

de calidad, ya que éstos representan un insumo importante para la evaluación

y monitoreo de la calidad en cada fase y subproceso estadístico.

Page 151: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

136

El principal objetivo de la gestión de la calidad dentro de este modelo es entender y

gestionar la calidad de los productos estadísticos. Hay un acuerdo general entre

organizaciones estadísticas que consiste en asumir que la calidad debe definirse de acuerdo

al estándar ISO 9000-2005 (Sistemas de gestión de calidad-Fundamentos y vocabulario) como

“El grado en el que un conjunto de características inherentes cubre los requisitos”. Debido a

esto, la calidad del producto es un concepto complejo y multifacético generalmente definido

en términos de varias dimensiones. Las dimensiones de la calidad más importantes dependen

de las perspectivas de los usuarios, sus necesidades y prioridades, las cuales varían entre

procesos y entre diversos grupos de usuarios.

Para mejorar la calidad del producto, la gestión de la calidad debe incidir en todas y

cada una de las fases de la operación estadística. Sin embargo, ésta guarda una relación

intrínseca con la Fase 8 (Evaluación) del modelo genérico, la cual tiene la misión específica de

post-evaluar instancias individuales del proceso estadístico. Es importante señalar que la

gestión de la calidad cubre un espectro más profundo y amplio. Además de evaluar las

iteraciones en un proceso, es también necesario evaluar las fases y subprocesos por separado,

de manera ideal, cada vez que se aplican, o bien, por lo menos en atención a un calendario

previamente establecido.

Los metadatos generados por los subprocesos también son relevantes para la gestión

de la calidad. Estas evaluaciones pueden ser aplicables a procedimientos específicos o a

conjuntos que compartan componente entre ellos.

En adición, es pertinente señalar que un papel muy significativo dentro de la gestión

de la calidad es ocupado por un conjunto de acciones de control que deben ser implementadas

dentro de los subprocesos para prevenir y monitorear errores. Esta estrategia puede ser

reportada en un plan de control de calidad.

Generalmente, en cada organización la gestión de la calidad refiere a un marco de

referencia específico y, por tanto, puede estar configurada de diversas maneras y generar

resultados distintos dentro de diferentes entornos. La multiplicidad de marcos de referencia

de calidad que existen hoy en día aumenta la importancia de establecer evaluaciones

comparativas y revisiones entre pares al establecer la forma como se lleva a cabo la

evaluación. Aunque esta perspectiva es difícilmente aplicable para cada iteración en cada

parte del modelo genérico del proceso estadístico, debe haber lugar para una revisión

sistemática de acuerdo con un cronograma predeterminado que permita analizar el

comportamiento observado en los componentes principales del proceso dentro de un período

especifico de tiempo.

Page 152: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

137

Si se amplía el campo de aplicación de la gestión de la calidad como proceso

transversal, también se puede considerar la evaluación de grupos de procesos estadísticos

generales para identificar posibles duplicados y brechas en la información.

Todas las evaluaciones resultan en retroalimentación que debe ser usada para mejorar

el proceso relevante, fase o subproceso y se crea un circuito de calidad:

Figura 27. Circuito de calidad

Algunos ejemplos de las actividades de la gestión de calidad incluyen:

• Establecer y mantener el marco de calidad;

• Establecer criterios de calidad globales;

• Establecer objetivos de calidad y monitorear su cumplimiento;

• Buscar y analizar la retroalimentación de los usuarios;

• Revisar las operaciones y documentar las lecciones aprendidas;

• Examinar los procesos de metadatos y los indicadores de calidad;

• Hacer una auditoría interna o externa de los procesos estadísticos.

La gestión de la calidad también involucra factores organizacionales e institucionales.

Estos factores están incluidos en otros procesos transversales generales del GSBPM (por

ejemplo, la Gestión de los Recursos Humanos o la Gestión del programa estadístico) que

pueden tener impacto en la calidad.

Plan

Ejecución

Evaluación

Mejora

Page 153: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

138

1.2 Ejemplo regional de aseguramiento de la calidad: México

El artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece los

principios de accesibilidad a la información, transparencia, objetividad e independencia como

las bases para la organización y el funcionamiento del Sistema Nacional de Información

Estadística y Geográfica. A partir de este mandato, la Ley del Sistema Nacional de Información

Estadística y Geográfica (LSNIEG) determina como finalidad del Sistema suministrar a la

sociedad y al Estado información de calidad, pertinente, veraz y oportuna (artículo 3°).

El esquema integral para el aseguramiento de la calidad de la información estadística

y geográfica en el INEGI incluye cuatro elementos:

- En primer lugar, se establece la satisfacción de las necesidades de los usuarios

como su objetivo.

- En segundo, la política de calidad institucional define las dimensiones, principios

y directrices que guiarán la conceptualización y medición de la calidad de la

información estadística y geográfica. En línea con las recomendaciones

internacionales y la normatividad existente, la política establece tres

dimensiones para el aseguramiento de la calidad: el entorno institucional, los

productos estadísticos y geográficos y los procesos subyacentes.

- Como tercer elemento del esquema integral, el sistema de gestión de la calidad

institucional establece los medios, mecanismos y actividades a través de los

cuales se gestionará el aseguramiento de la calidad.

- Finalmente, para que el esquema integral de calidad funcione, es indispensable

ligar las acciones para su aseguramiento, especialmente los proyectos de mejora,

con la operación del INEGI, cubriendo entonces la cultura y estructura

organizacional, la planeación y el liderazgo, los recursos humanos, financieros,

materiales e informáticos, así como los procedimientos operativos, la

normatividad, y los estándares técnicos y metodologías.

Page 154: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

139

Figura 28. Aseguramiento de la Calidad de la Información Estadística y Geográfica del INEGI

Fuente: Elaboración propia, con base en la normatividad del INEGI

Norma para el aseguramiento de la calidad de la información estadística y geográfica del

INEGI

Tiene como objeto establecer las disposiciones que las Unidades Administrativas del

Instituto, responsables de llevar a cabo Actividades Estadísticas y Geográficas, deberán

observar a fin de garantizar la calidad, pertinencia, coherencia, comparabilidad, veracidad,

oportunidad y puntualidad, así como los principios de accesibilidad, transparencia, objetividad

e independencia, de la Información que suministran a la sociedad y al Estado, en atención a lo

dispuesto en la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, y a los

Principios y Buenas Prácticas para las Actividades Estadísticas y Geográficas del Sistema

Nacional de Información Estadística y Geográfica (artículo 1°).

Política de Calidad Institucional Manual de Integración y

Funcionamiento del Comité de Aseguramiento de la Calidad del INEGI

Marco conceptual para el aseguramiento de la calidad de la información estadística y geográfica del INEGI

PRINCIPIOS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LAS ACTIVIDADES ESTADÍSTICAS Y GEOGRÁFICAS DEL SNIEG

OPERACIÓN DEL INEGI

COMITÉ DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

NECESIDADES DE LOS USUARIOS(SOCIEDAD - ESTADO)

NORMA PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN

ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA DEL INEGI

CÓDIGO DE ÉTICA PARA LOS INTEGRANTES DEL SNIEG

Política de Calidad Institucional

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité de

Aseguramiento de la Calidad del INEGI

Marco conceptual para el aseguramiento de la calidad de la información estadística y geográfica del INEGI

PRINCIPIOS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LAS ACTIVIDADES ESTADÍSTICAS Y GEOGRÁFICAS DEL SNIEG

Operación del INEGI

COMITÉ DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

NECESIDADES DE LOS USUARIOS (SOCIEDAD - ESTADO)

NORMA PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN

ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA DEL INEGI

CÓDIGO DE ÉTICA PARA LOS INTEGRANTES DEL SNIEG

Page 155: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

140

Código de ética para los integrantes del SNIEG

El artículo 7 de la Ley del SNIEG establece que el INEGI debe expedir un Código de Ética,

que regule los estándares de conducta a los que deberá apegarse todo aquel que realice

actividades estadísticas y geográficas, incluyendo al propio Instituto. Este Código tiene

presente la función fundamental que desempeñan los servidores públicos en la producción de

la información estadística y geográfica oficial de alta calidad para el análisis y la adopción de

decisiones normativas debidamente fundadas, y se complementa con los Principios y Buenas

Prácticas para las Actividades Estadísticas y Geográficas del SNIEG.

Principios y buenas prácticas para las actividades estadísticas y geográficas del SNIEG

A estos principios atiende la Norma para el aseguramiento de la calidad, según lo

dispuesto en su artículo 1° y complementan el marco de estándares de conducta existentes

en el Código de Ética del SNIEG, con buenas prácticas asociadas a los procesos para la

generación de información estadística y geográfica, y establecen compromisos para las

Unidades del Estado. Su objetivo es que las Unidades del Estado adopten estos Principios y

Buenas Prácticas para mejorar la calidad de la Información y fomentar su pertinencia,

veracidad y oportunidad, de manera que se fortalezca la confianza de los usuarios.

Comité de aseguramiento de la calidad

La Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) al

aprobar la Norma para el Aseguramiento de la Calidad de la Información Estadística y

Geográfica, aprobó la creación del Comité de Aseguramiento de la Calidad, el cual es el órgano

colegiado facultado para coordinar las acciones que se emprenden en el Instituto para

asegurar la Calidad de la Información Estadística y Geográfica.

Una de las tareas del Comité es revisar, analizar y autorizar el Programa Anual de

Aseguramiento de la Calidad Institucional (PAACI), en el que se establecen las actividades

estratégicas para el aseguramiento de la calidad en el INEGI, así como las líneas de acción que

deberán desarrollar las Unidades Administrativas que lo integran. El Comité deberá informar

anualmente a la Junta de Gobierno sobre los resultados alcanzados:

I. Actividades estratégicas del aseguramiento de la calidad institucional y resultados

de mediano plazo.

Page 156: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

141

Figura 29. Actividades estratégicas del PAACI 2017

II. Líneas de acción para el aseguramiento de la calidad

Para cada estrategia se distinguen dos tipos de líneas de acción. En primer lugar,

las transversales, que se refieren a actividades con un alcance a nivel institucional,

y en segundo lugar, las de acción específica, que tienen un ámbito de aplicación

acotado a proyectos estadísticos y geográficos definidos, o a Unidades

Administrativas particulares.

Política de Calidad Institucional

Emitida por el Comité de aseguramiento de la calidad con fundamento en lo dispuesto

por el artículo 49 fracción I de la Norma para el Aseguramiento de la Calidad de la Información

Estadística y Geográfica. Esta Política define las dimensiones, principios y directrices que

guiarán la conceptualización y medición de la calidad de la información estadística y

geográfica. En línea con las recomendaciones internacionales y la normatividad existente, la

Política establece tres dimensiones para el aseguramiento de la calidad: el entorno

institucional, los productos estadísticos y geográficos y los procesos subyacentes.

Establecer controles de calidad en procesos estandarizados y

documentados

• El 80% de los proyectos de IIN del INEGI sigue procesos documentados, estandarizados y con controles de calidad.

• El INEGI cuenta con sistema para el monitoreo de costos por etapa.

1.1 Estandarización y documentación de procesos. 1.2Establecimiento de controles de calidad y monitoreo de costos.

Evaluar de forma sistemática la calidad de la información

• El 85% de los proyectos de IIN del INEGI cuenta con una herramienta de evaluación aprobada por el Comité.

• El 85% de los proyectos de IIN del INEGI incluye en sus metadatos indicadores de calidad aprobados por el Comité.

2.1 Elaboración de indicadores e informes de calidad. 2.2 Diseño de herramientas de evaluación. 2.3 Aplicación de técnicas y herramientas de evaluación.

Desarrollar protocolos para medir y documentar el impacto de las mejoras

• El 80% de los proyectos de IIN del INEGI sigue protocolos de planeación, documentación, consulta y/o evaluación al implementar las mejoras.

3.1 Definición y aplicación de protocolos para mejoras. 3.2 Implementación de mejoras. 3.3 Capacitación y difusión del aseguramiento de la calidad.

ESTR

ATE

GIA

S M

ETA

S A

L 20

19

Page 157: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

142

Manual de integración y funcionamiento del comité de aseguramiento de la calidad del

INEGI

Este instrumento tiene como finalidad regular la integración, funcionamiento,

organización, atribuciones y responsabilidades de los miembros que integran el Comité de

Aseguramiento de la Calidad.

Sistema de Gestión de la Calidad Institucional (SGCI)

Con base en la Norma para el Aseguramiento de la Calidad, su objetivo es establecer

un marco para la operación y funcionamiento del INEGI que incida en las condiciones del

entorno y en los procesos. De esta manera, la institución logrará tener un mecanismo de

mejora permanente basada en la evidencia proveniente del sistema de gestión de la calidad.

El SGCI define los medios, mecanismos y actividades a través de los cuales se instrumentará

el aseguramiento de la calidad de la información estadística y geográfica.

Marco conceptual para el aseguramiento de la calidad de la información estadística y

geográfica del SNIEG

Con el fin de seguir avanzando en el desarrollo de un esquema integrado de calidad,

este instrumento tiene como objetivo presentar un marco conceptual para el aseguramiento

de la calidad en el INEGI, el cual se divide en cuatro secciones:

Sección 1ª: se sintetiza el marco normativo para la calidad estadística y geográfica;

Sección 2ª: se presenta el esquema integral para el aseguramiento de la calidad;

Sección 3ª: se definen el objetivo y el alcance del aseguramiento de la calidad, y

Sección 4ª: se describe el Sistema de Gestión de la Calidad Institucional.

Este marco conceptual realiza una síntesis de los aspectos que integran la gestión del

aseguramiento de la calidad en el INEGI, esquematizándolo de la siguiente manera:

Page 158: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Figura 30. Marco conceptual para el aseguramiento de la calidad del SNIEG

Fuente: INEGI (2015). Marco conceptual para el aseguramiento de la calidad de la información estadística y geográfica del SNIEG.

Política de calidad

Sistema de gestión de la

calidad

OPERACIÓN INSTITUCIONAL

• Liderazgo y cultura institucional • Estructura organizacional • Recursos humanos, financieros,

materiales e informáticos • Procedimientos operativos • Normatividad, estándares técnicos y

metodologías

Definición y priorización

Implementación sistemática

Verificación y medición

Proyectos de mejora

USUARIAS Y USUARIOS

II. CALIDAD EN LOS PROCESOS

III. ENTO

RN

O

INSTIT

UC

ION

AL

I. CALIDAD EN LOS PRODUCTOS

I.1. Pertinencia

I.6. Veracidad (Precisión y

confiabilidad)

I.3. Oportunidad y puntualidad

I.2. Accesibilidad

1.4. Coherencia y

comparabilidad

I.5. Metadatos

estandarizados

I. Productos

II.3. Metodología científicamente

sustentada

II.4. Implementación adecuada

II.1. Relación con los

usuarios

II.5. Carga no excesiva a los informantes

II.6. Costo/ efectividad

II.2. Mantenimiento de

estándares

II. Procesos (generación / integración y difusión)

III. Entorno Institucional

III.1. Objetividad

III.2. Transparencia

III.7. Confidencialidad y reserva de datos

III.3. Compromiso con la calidad

III.6. Independencia profesional y técnica

III.4. Recursos adecuados

III.5. Coordinación del SNIEG

Page 159: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

144

Operación del INEGI

Para que el esquema integral de calidad funcione es indispensable ligar las acciones

para el aseguramiento de la calidad, especialmente los proyectos de mejora, con la operación

del INEGI que abarca la cultura y estructura organizacional, la planeación y el liderazgo, los

recursos humanos, financieros, materiales e informáticos, así como los procedimientos

operativos, la normatividad, estándares técnicos y metodologías.

En la siguiente liga podrá encontrar toda la documentación referente al aseguramiento

de la calidad INEGI: http://intranet.inegi.org.mx/calidad/normatividad-y-otros-documentos/

1.3 Referencias bibliográficas adicionales en gestión de calidad

- INEGI (2014). Norma para el aseguramiento de la calidad de la información estadística

y geográfica del INEGI. Disponible en:

http://sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/NCA09Feb15.pdf

- INEGI. Código de ética para los integrantes del SNIEG. Disponible en:

http://www.inegi.org.mx/inegi/acercade/doc/codigo_etica.pdf

- INEGI (2015). Principios y Buenas Prácticas para las Actividades Estadísticas y

Geográficas del SNIEG. Disponible en:

http://unstats.un.org/unsd/dnss/docs-

nqaf/Principios_Buenas_Practicas_Es_Geo_SNIEG.pdf

- INEGI (2015). Política de calidad institucional. Disponible en:

http://unstats.un.org/unsd/dnss/docs-

nqaf/Pol%C3%ADtica%20de%20Calidad%20INEGI.pdf

- INEGI (2015). Manual de integración y funcionamiento del comité de aseguramiento

de la calidad del INEGI. Disponible en:

http://sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/Om_16Dic15.pdf

- INEGI (2015). Marco conceptual para el aseguramiento de la calidad de la información

estadística y geográfica del SNIEG. Disponible en:

http://unstats.un.org/unsd/dnss/docs-

nqaf/Marco%20conceptual%20calidad%20INEGI.pdf

Page 160: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

145

2. Gestión de metadatos

2.1 Introducción

El GSBPM reconoce varios procesos globales que se aplican a lo largo de las ocho fases

y a través de los procesos de estadística. Estos pueden ser agrupados en dos categorías: los

que tienen un componente estadístico y los que son más generales y que, de igual manera,

podrían ser aplicados a cualquier tipo de organización.

La Gestión de metadatos forma parte de los procesos globales definidos como de

componente estadístico, como puede ser apreciado en el siguiente esquema:

IDEAS CLAVE

• Los metadatos pueden definirse como “datos que definen y describen

otros datos”.

• Los metadatos tienen dos funciones básicas: La primera consiste en definir

de forma única el contenido y los vínculos entre objetos y procesos en el

sistema de información estadística. La segunda es determinar todos los

parámetros técnicos relacionados.

• El énfasis de la gestión de metadatos como un proceso transversal tiene

que ver con la creación, uso y almacenamiento de los metadatos

estadísticos en cada fase y subproceso, considerados como un insumo

para la gestión de la calidad.

• Una función fundamental de los metadatos es unificar la terminología

estadística como vehículo para mejorar la comunicación y la comprensión

entre gerentes, diseñadores, estadísticos, metodólogos, informantes y

usuarios de sistemas de información estadística.

• Los metadatos contribuyen a mejorar los procesos de comunicación y

transferencia de datos entre organizaciones nacionales e internacionales,

con base en información estadística comparable y compatible.

Page 161: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

146

Figura 31. Procesos transversales del modelo GSBPM seleccionados para la Caja de Herramientas

Fuente: Elaboración propia con base en el GSBPM.

*Proceso agregado al modelo para los efectos de la “Caja de herramientas”.

Los metadatos pueden definirse como "datos que definen y describen otros datos",

mientras que los metadatos estadísticos son "datos sobre datos estadísticos y comprenden

datos y otra documentación que describen objetos de forma formalizada" (Vocabulario

Común de Metadatos SDMX, 2009). Sin embargo, algunos metadatos describen otros recursos

que son relevantes para la recopilación, el procesamiento y la difusión de datos (por ejemplo,

cuestionarios y publicaciones) en lugar de relacionarse directamente con los datos, por lo que

puede ser necesario considerar una definición ligeramente más amplia de los metadatos. Con

esto en mente, se puede definir a un Sistema de Metadatos Estadísticos (SME) como "un

sistema de procesamiento de datos que utiliza, almacena y produce metadatos estadísticos".

El término sistema se refiere a las personas, procesos y tecnología involucrados en el manejo

de los metadatos estadísticos.

La gestión adecuada de los metadatos es esencial para la operación eficiente del

Modelo Genérico de Proceso Estadístico (GSBPM). En el contexto de este modelo, el énfasis

de la gestión de metadatos como un proceso transversal tiene que ver con la creación, uso y

almacenamiento de los metadatos estadísticos, aunque los metadatos de los subprocesos

también son importantes, incluidos como un insumo para la gestión de calidad. El principal

reto es asegurarse que los metadatos sean capturados lo antes posible, se almacenen y se

transfieran de fase a fase junto con los datos a los que hacen referencia. La gestión de

metadatos y sistemas son vitales para la operación de este modelo y pueden ser facilitados

por el Modelo Genérico de Información Estadística (GSIM)2.

2El Modelo Genérico de Información Estadística (GSIM) versión 1.1, desarrollado por United Nations Economic Commission for Europe (UNECE) en 2013, define los conceptos clave que son relevantes para estructurar metadatos de clasificación estadística y proporciona el marco conceptual para el desarrollo de un sistema de gestión de clasificación estadística. Disponible en: http://www1.unece.org/stat/platform/display/metis/Generic+Statistical+Information+Model

Con componente estadístico

Gestión de la calidad

Gestión de metadatos

Gestión de los datos geoespaciales*

Generales

Componente institucional

Administración de recursos humanos

Administracion financiera

Administración del marco legal

Administración del marco organizacional

Page 162: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

147

El GSIM es un marco de objetos de información que permite la generación de

descripciones genéricas de la definición, manejo y uso de los datos y metadatos a lo largo del

GSBPM. El GSIM brinda una guía consistente sobre los metadatos y facilita una serie de

principios contenidos en la Parte A del Marco Común de Metadatos (Common Metadata

Framework3), “Metadatos Estadísticos en el Contexto Corporativo”, éste se refiere a que los

metadatos deben definir el contenido y vínculos entre objetos y procesos en un sistema de

información estadístico de forma única y formal.

La Parte A del Marco Común de Metadatos también identifica dieciséis principios

fundamentales para la gestión de metadatos. Todos ellos deben ser incluidos en el proceso

transversal de Gestión de Metadatos y deben tomarse en consideración en el diseño e

implementación del sistema estadístico de metadatos. Los principios son presentados en

cuatro grupos:

• Manejo de los Metadatos

• Autoridades de los Metadatos

• Relación con el Ciclo Estadístico / Proceso

• Usuarios

Herramienta 24. Aplicación de los principios fundamentales para la gestión de metadatos

del marco común de metadatos

La herramienta 24 (ver Anexo II) permite profundizar sobre los principios del Marco

Común de Metadatos. Esta herramienta presenta un resumen de dichos principios y una lista

de verificación sobre su aplicación a las estadísticas ambientales oficiales.

2.2 Estándares de metadatos/estándares para compartir datos y metadatos

El diseño de GSIM tiene en cuenta la posibilidad de mapear modelos como SDMX

(Intercambio de Datos Estadísticos y Metadatos) o DDI (Iniciativa de Documentación de Datos)

que se usan comúnmente para representar e intercambiar datos estadísticos y metadatos.

Este mapeo puede utilizarse para establecer un vínculo entre el GSIM y su implementación

técnica.

3 Véase: http://www.unece.org/stats/cmf/PartA.html

Page 163: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

148

Figura 32. El modelo GSIM y la implementación de estándares

Fuente: http://www1.unece.org/stat/platform/display/gsim/GSIM+and+standards

La Iniciativa de Documentación de Datos (DDI) es un estándar internacional para la

descripción de los datos producidos por las encuestas y otros métodos de observación en las

ciencias sociales, conductuales, económicos, ambientales y de salud. DDI es un estándar libre

que puede documentar y gestionar diferentes etapas en el ciclo de vida de los datos de

investigación, tales como la conceptualización, recolección, procesamiento, distribución,

descubrimiento, y archivo. La documentación de los datos con DDI facilita la comprensión, la

interpretación y el uso por las personas, los sistemas de software y redes de computadoras.

La Iniciativa para el Intercambio de Datos y Metadatos Estadísticos (SDMX) tiene el

propósito de volver más eficientes los procesos de intercambio y diseminación de datos y

metadatos estadísticos entre los organismos internacionales y sus países miembros. Para

lograr este objetivo, SDMX ofrece un modelo de información para generar formatos estándar

para los datos y metadatos, junto con las directrices de contenido y una arquitectura de

tecnología de información, para el intercambio de datos y metadatos. Las organizaciones son

libres de hacer uso de cualquiera de los elementos que sean más apropiados para cada caso.

Si bien los objetos de información de GSIM se pueden asignar a SDMX y DDI (y se

pueden obtener importantes beneficios a partir del aprovechamiento de estas normas), GSIM

no requiere que se utilicen estas normas. Algunos productores y algunos usuarios de

estadísticas pueden decidir utilizar normas alternativas para fines particulares.

Modelo

Page 164: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

149

La descripción de la información estadística utilizando el GSIM como punto de

referencia común ayuda a los usuarios a identificar la relación entre conjuntos de información

estadística que se presentan de manera diferente desde una perspectiva técnica. Así, un

estadístico puede recibir datos descritos en DDI y otros en un formato creado localmente,

pudiendo relacionar ambos conjuntos de datos con GSIM. El estadístico podrá identificar qué

diferencias son puramente técnicas y que reflejan las diferencias conceptuales subyacentes.

Una vez que la naturaleza y el alcance de las diferencias pueden ser entendidos, a

menudo resulta sencillo transformar la información en una representación técnica común (por

ejemplo, SDMX o DDI) que permite integrar y explorar el contenido. Este enfoque asegura que

los resultados de la conversión técnica a una norma común se entiendan con exactitud y sean

sólidos desde una perspectiva conceptual.

Existen varias sinergias entre el uso de GSIM como marco de referencia y la aplicación

de estándares de representación tales como SDMX y DDI. Estas sinergias han sido

maximizadas por el diseño. Por ejemplo, al determinar el conjunto de definiciones que se

utilizarán para los objetos de información dentro de GSIM, las normas y modelos existentes

se aprovecharon como fuentes de referencia clave. Si bien ninguna de estas fuentes existentes

tenía el mismo propósito y alcance que el GSIM -es decir, un marco de referencia de objetos

de información que abarca todo el proceso de producción estadística- el desarrollo de cada

uno implicaba analizar y respaldar necesidades particulares y escenarios relacionados con

tipos particulares de datos estadísticos y Metadatos.

➢ Otras normas internacionales para la gestión de los metadatos

Para la gestión de metadatos, y en particular el registro de metadatos en los registros,

existen varias normas. Una norma general para el registro de los elementos de metadatos es

ISO / IEC 11179. También hay normas específicas de dominio, por ejemplo, ISO 19135 para

información geográfica.

ISO / IEC 1117925 especifica el tipo y calidad de los metadatos necesarios para

describir los datos, y especifica la administración de dichos metadatos en un registro de

metadatos (MDR). Se aplica a la formulación de representaciones de datos, conceptos,

significados y relaciones entre ellos para ser compartidos entre personas y máquinas,

independientemente de la organización que produce los datos. No se aplica a la

representación física de datos como bits y bytes en el nivel de máquina. Como parte del

estándar de seis partes, ISO / IEC 11179-6: 200526 especifica el procedimiento por el cual los

Elementos Administrados requeridos en diversas áreas de aplicación podrían ser registrados

y asignados un identificador internacionalmente único. Para cada elemento administrado a

ser registrado, ISO / IEC 11179-6: 2005 define el tipo de información que se especifica, las

condiciones que se cumplen y el procedimiento que se sigue.

Page 165: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

150

ISO 23081 establece un marco para la creación, gestión y uso de metadatos en la

gestión de documentos, y explica los principios por los que deben regirse. La Norma ISO 23081

es un guía para entender, implantar y utilizar metadatos en el marco de la Norma ISO 15489,

Información y documentación-Gestión de documentos. Trata de la importancia de los

metadatos propios de la gestión de documentos en los procesos de negocio, los diferentes

tipos de metadatos y el papel que desempeñan tanto para los propios procesos de trabajo

como para los procesos de gestión de documentos. También establece el marco para

gestionar estos metadatos.

ISO 19135: 200527 especifica los procedimientos a seguir para establecer, mantener y

publicar registros de identificadores únicos, inequívocos y permanentes, y significados que se

asignan a elementos de información geográfica. Para cumplir con este propósito, ISO 19135:

2005 especifica los elementos de información necesarios para proporcionar identificación y

significado a los artículos registrados y para gestionar el registro de estos artículos.

ISO 19115-1:2014 “Geographic Information – Metadata Fundamentals” tiene como

objetivo proporcionar un modelo para describir información o recursos que pueden tener una

extensión geográfica. Esta norma define, de forma general:

- Elementos de metadatos

- Propiedades de metadatos

- Relaciones entre los elementos

- Terminología, definiciones y procedimientos para la extensión de los metadatos

Aunque esta Norma Internacional se aplica a datos digitales, puede utilizarse para

describir recursos de información que no tienen una extensión geográfica.

2.3 Experiencia requerida para la gestión de metadatos

En el proceso de gestión de metadatos, se pueden distinguir varias competencias

esenciales. Las siguientes áreas de experiencia deben ser incluidas en el equipo que es

responsable de la gestión de los metadatos. No es necesario que cada equipo de gestión de

metadatos esté formado por al menos cinco miembros; Los miembros individuales del equipo

pueden proporcionar una o más de estas funciones.

• Experiencia del dominio:

Se trata del conocimiento sobre la semántica de los datos para los que se utilizan

los metadatos y las aplicaciones en las que se utilizan los datos. La experiencia del

dominio garantiza que el equipo tenga una buena comprensión de la funcionalidad

que soportan los metadatos. Esto permite al equipo identificar problemas

potenciales que podrían ser generados por cambios en modelos, esquemas y

datos de referencia.

Page 166: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

151

• Experiencia en gestión de la información:

Conocimientos sobre la teoría y la práctica de la gestión de la información. Esta

experiencia asegura que los enfoques de las definiciones de los elementos de

metadatos y la expresión de las relaciones entre los elementos de metadatos -

Jerarquías en vocabularios controlados - son sólidas y se basan en las mejores

prácticas en el campo de la ciencia de la información.

• Experiencia técnica:

Conocimientos sobre los enfoques técnicos que se utilizarán para la

implementación técnica en el entorno en el que se utilizan los metadatos. Esta

experiencia garantiza que la implementación se ajusta al entorno técnico -

Utilizando los protocolos, el lenguaje de esquema y los lenguajes de marcado

utilizados en toda la infraestructura técnica y de red.

• Experiencia en documentación y publicación:

Conocimientos sobre las reglas de documentación y los procesos de publicación

utilizados en el entorno en el que se utilizan los metadatos. Esta experiencia

garantiza que los metadatos y los cambios estén documentados en el formato y el

idioma que sean apropiados para los usuarios de los metadatos y que los

metadatos se publiquen en los formatos (legibles por el usuario y la máquina) que

permitan una fácil integración en aplicaciones y servicios.

• Experiencia en normalización:

Conocimientos sobre normas y procedimientos de normalización si se pretende

que los metadatos y / o enfoques de gestión se presenten a los organismos de

normalización para la normalización nacional, regional o internacional. Esta

experiencia garantiza que la presentación al organismo de normalización

adecuado se ajusta al formato y los procedimientos utilizados en el proceso de

normalización.

2.4 Usuarios de los sistemas de metadatos estadísticos

Un reto principal de las Oficinas Nacionales de Estadística y otras organizaciones es

hacer frente a los requerimientos de diversos grupos de usuarios de metadatos. El uso de la

evolución de las tecnologías de la información y la comunicación ha dado lugar a un mayor

número de usuarios de estadísticas y a una diversificación de las necesidades. Deben hacerse

esfuerzos para entender quiénes son los usuarios, ya que sus requerimientos de datos y

metadatos pueden variar sustancialmente.

Page 167: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

152

Figura 33. Usuarios de los sistemas de metadatos estadísticos

Fuente: UNECE. Parte A del Marco Común de Metadatos

Usuarios de la Oficina Nacional Estadística

Este grupo de usuarios de metadatos abarca las numerosas profesiones implicadas en

las fases de preparación, producción y difusión de estadísticas oficiales y el funcionamiento

del sistema de información estadística. Estos incluyen los siguientes usuarios de metadatos:

• Altos directivos,

• Diseñadores de sistemas de información,

• Estadísticos,

• Especialistas en metodología,

• Administradores del sistema,

• Especialistas en tecnologías de la información,

• Planificadores, auditores y evaluadores, y

• Otros involucrados

Informantes

Los informantes son individuos u organizaciones que suministran datos estadísticos al

sistema de información estadística. Responder a las solicitudes de datos con frecuencia

implica interpretar definiciones y otros metadatos, a fin de proporcionar la información

requerida. En este sentido, los informantes son usuarios importantes, pero cuando

proporcionan información adicional sobre los datos que suministran, también pueden ser

considerados proveedores de metadatos.

NIVEL NACIONAL

OFICINAS NACIONALES DE ESTADÍSTICA

NIVEL INTERNACIONAL

Informantes

Gobierno

Funcionarios públicos

Desarrollo e investigación

Academia

Periodistas

Empresas

Sociedad

Altos directivos

Especialistas en metodología

Planificadores, auditores y

evaluadores

Diseñadores de sistemas de información

Estadísticos

Administradores del sistema

Especialistas en tecnológicas de la información

Sistema de metadatos estadísticos

Organizaciones internacionales Empresas multinacionales Otras oficinas de estadística …

Page 168: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

153

Usuarios finales a nivel nacional

Este grupo incluye: instituciones gubernamentales, responsables políticos,

investigadores, funcionarios públicos, archiveros, académicos, bibliotecarios, periodistas,

empresas y el público en general. A medida que crece el número de usuarios finales, aumenta

la gama de sus necesidades.

En el pasado, los métodos de difusión de datos supusieron cierto nivel de conocimiento

sobre conceptos económicos y estadísticos. Con frecuencia, el conocimiento de los usuarios

para un conjunto dado de estadísticas era comparable al conocimiento de los estadísticos

involucrados en su producción. Esto ya no es el caso. La audiencia de las estadísticas

económicas, por ejemplo, puede ir desde economistas profesionales y encargados de la

formulación de políticas, a los miembros interesados del público en general, y a los estudiantes

que trabajan en tareas escolares. La comprensión de los conceptos económicos y estadísticos

ya no puede darse por sentada. La mejora de la alfabetización estadística forma parte del

programa de trabajo de muchas organizaciones estadísticas.

Usuarios internacionales

Los usuarios internacionales de estadísticas, como las empresas multinacionales, las

organizaciones internacionales, las organizaciones no gubernamentales y otros, son usuarios

importantes de los metadatos estadísticos. Las normas internacionales, tales como el

Metadata Common Vocabulary, aumentan la usabilidad de la información estadística para

estos usuarios. Las normas internacionales también contribuyen de manera importante a

reducir la carga que pesa sobre los sistemas estadísticos nacionales cuando informan a

organizaciones internacionales e intergubernamentales.

2.5 Ejemplo regional de normalización institucional de los metadatos: México

Norma Técnica para la elaboración de metadatos para proyectos de generación de

información estadística básica y de los componentes estadísticos derivados de proyectos

geográficos.

Según su artículo 1, esta norma tiene por objeto “establecer las disposiciones mínimas

para la elaboración de los metadatos de los proyectos para la generación de información

estadística básica de interés nacional y de los componentes estadísticos derivados de

proyectos geográficos, que lleven a cabo las Unidades del Estado que integran el Sistema

Nacional de Información Estadística y Geográfica, con el propósito de promover su

armonización y homogeneidad.”

Page 169: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

154

Asimismo, en el capítulo II, artículo 4, especifica que “los proyectos de información

estadística básica o que obtengan información estadística a partir de procesos de generación

de información geográfica, deberán ser documentados de acuerdo con la plantilla de

metadatos adaptada para el SNIEG, conforme a la Iniciativa de Documentación de Datos

versión 2.0, desarrollada por la Alianza DDI y versiones subsecuentes.

Como complemento a esta Norma Técnica, se puso a disposición de los usuarios un

documento de Especificaciones Técnicas para la aplicación de dicha Norma, y tiene por objeto

facilitar la adopción de la Iniciativa de Documentación de Datos (DDI) como un estándar para

la documentación, presentación, transporte y preservación de los conjuntos de datos

generados por los proyectos de información estadística básica. Dentro de dicho documento

se describen una serie de pasos, especificaciones y recomendaciones para la implementación

de dicha iniciativa.

Page 170: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

155

Figura 34. Proceso de adopción del estándar DDI

Fuente: INEGI

Norma Técnica para la elaboración de metadatos geográficos.

Esta Norma fue definida para satisfacer las necesidades de documentación de los datos

espaciales que se producen en México, guardando compatibilidad con las normas

internacionales. Asimismo, regula la documentación de los datos de las Unidades Productoras

de Información en el país y contribuye al desarrollo del Sistema de Información Estadística y

Geográfica (SNIEG).

Esta norma está basada en el estándar ISO 19115, tomando como base lo especificado

en su núcleo (los elementos fundamentales). Así también, considera los elementos del

estándar de metadatos geográficos del Federal Geographic Data Committee (FGDC) para

lograr mayor compatibilidad.

INICIO

Capacitación proporcionada por el INEGI e instalación de las Herramientas de Gestión de Microdatos.

Especificaciones técnicas para la aplicación de la Norma Técnica

Preparación de insumos, definición de proyectos y elaboración de un plan de documentación.

Anexo II. Relación de insumos para la documentación de microdatos.

Documentación y/o actualización de los proyectos de información estadística básica en el Editor de Metadatos

Materiales de Referencia Externos

Base de datos (Microdatos)

Validación de los contenidos de la documentación usando las herramientas del Editor de Metadatos

Evaluación de la calidad del Metadato por parte del responsable del proyecto estadístico.

Publicación de los metadatos a través del Sitio de la Red Nacional de Metadatos

Formulario para la revisión de la documentación de los microdatos.

FIN

Page 171: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

156

2.6 Iniciativa para el intercambio de datos y metadatos estadísticos (SDMX)

Aunque actualmente no existe una norma técnica sobre la implementación del SDMX

en el INEGI, se están realizando esfuerzos en la construcción de capacidades entorno a su

aplicación en todos los sistemas de información.

La reunión de Expertos sobre Datos y Metadatos Estadísticos Exchange (octubre 2016)

organizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se llevó a cabo con el

objetivo principal de intercambiar datos entre organizaciones internacionales y oficinas

nacionales de estadística. Se ofreció una excelente ocasión para que la comunidad de

estadísticos oficiales revisara las últimas implementaciones de SDMX y así discutir e influir en

el desarrollo de normas y contenido orientado a las directrices del SDMX.

La reunión se centró en una serie de áreas, incluyendo:

• Intercambio de datos y metadatos estadísticos entre las organizaciones;

• La presentación de las nuevas normas SDMX y mejoras futuras;

• Desarrollos de software y herramientas que se aprovechan de las normas SDMX;

• El papel de SDMX en la modernización basada en estándares de las estadísticas oficiales y el trabajo relacionado que está llevando a cabo el Grupo de Alto Nivel para la modernización de la producción estadísticas (GAN-MOS);

• El logro de la Hoja de Ruta SDMX 2020.

La reunión de expertos SDMX 2016 también incluyó una sesión de entrenamiento y

construcción de capacidades, que consistió en cómo implementar una arquitectura SDMX

para la presentación de informes, difusión de los estadísticos y personal de TI. El curso tuvo

un enfoque fundamentalmente práctico basado en casos relacionados con las cuentas

nacionales y otros dominios de datos.

Infraestructura SDMX-INEGI

El objetivo de la implementación de SDMX en el INEGI es utilizarlo por su funcionalidad

para el intercambio y la integración de datos y metadatos que provienen de diferentes fuentes

y de diferentes formatos, así como por su versatilidad para diseminar y visualizar la

información estadística en diversas aplicaciones y plataformas informáticas como dispositivos

móviles, ipads, pc's, etc.

El Servicio Web se complementó con el desarrollo de una interface REST

(Infraestructura de referencia de Eurostat con adecuaciones del INEGI) para su explotación a

través de una URL. Esto conforma la infraestructura de publicación de flujos de datos SDMX,

de estructuras de datos (DSD’s) y demás componentes, los cuales pueden consumirse a través

de "Query Messages" (SOAP) y de "Restful" (URL) cuyo formato de salida puede ser XML, JSON,

JSONP o CSV.

Page 172: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Figura 35. Interface REST

Fuente: INEGI

DSD

CSV

Expertos estadísticos definen estructura

Usuarios

<SQL>

Correlaciones

Motor de transformaciones

Serv

icio

Web

SD

MX

Flujos de Datos de Intercambio Internacional

Ej. OCDE

SDMX-ML

JSON

<REST>

<SOAP>

45646 03131 45608 Bases de Datos Institucionales

de Información Publica

Visualización de terceros

DSD

EXCEL

Cuentas Nacionales Anuales

SDMX-ML

Page 173: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

158

Con el objetivo de impulsar el conocimiento en SDMX dentro de los países de habla

hispana, Eurostat desarrolló guías de auto aprendizaje, que constan de un video en español

acompañado de un libro para el estudiante y un auto examen. El INEGI como promotor de

este estándar, pone a su disposición este material4.

2.7 Referencias bibliográficas adicionales en gestión de metadatos

- UNECE (2013). Generic Statistical Information Model (GSIM): Communication Paper

for a General Statistical Audience. Disponible en:

http://www1.unece.org/stat/platform/display/metis/Generic+Statistical+Information

+Model

- UNECE (2009) Common Metadata Framework. Part A Statistical Metadata in a

Corporate Context. Disponible en:

http://www1.unece.org/stat/platform/display/metis/Part+A+-

+Statistical+Metadata+in+a+Corporate+Context

- Comisión Europea (2015). Methodology and tools for Metadata Governance and

Management for EU Institutions and Member States. Disponible en:

https://joinup.ec.europa.eu/sites/default/files/methodology_and_tools_for_metada

ta_governance_and_management_for_eu_institutions.pdf

- INEGI (2015). Norma Técnica para la Elaboración de Metadatos para proyectos de

generación de Información Estadística Básica y de los componentes estadísticos

derivados de proyectos geográficos. Disponible en:

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5406136&fecha=03/09/2015

- INEGI (2015). Especificaciones Técnicas para la aplicación de la Norma Técnica para la

elaboración de metadatos para proyectos de información estadística básica y de los

Componentes Estadísticos Derivados de Proyectos Geográficos. Disponible en:

http://www.snieg.mx/contenidos/espanol/Normatividad/Normatividad_Vigente/Arc

hivos_NV/Especificaciones_Tecnicas.pdf

- INEGI (2010). Norma Técnica para la elaboración de Metadatos Geográficos.

Disponible en:

http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/normastecnicas/doc/norma_tecnica_sobr

e_elaboracion_de_metadatos_geograficos.pdf

4 Herramientas disponibles en: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/servicios/sdmx/#/self-learning

Page 174: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

159

3. Gestión de datos geoespaciales

3.1 Introducción

Como se ha señalado, en el Modelo genérico del proceso estadístico (GSBPM) se

reconocen varios procesos globales que se aplican a lo largo de las ocho faces y a través de los

procesos de estadística. Estos pueden ser agrupados en dos categorías: los que tienen

componente estadístico y los que son más generales y que podrían ser aplicados a cualquier

tipo de organización. Durante el proceso de diseño de la caja de herramientas se consideró

pertinente, dada la importancia toma da por el tema, introducir una variación a lo estipulado

en el GSBPM, incorporando al primer grupo de procesos (con componente estadístico), la

gestión de los datos geoespaciales.

IDEAS CLAVE

La integración de los datos estadísticos y geoespaciales es necesaria para:

• Los procesos de toma de decisiones locales, subnacionales, nacionales,

regionales y globales;

• La medición y monitoreo de objetivos e indicadores globales en el marco de

los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el

Desarrollo Sostenible;

• Apoyar el intercambio de información entre instituciones y mejorar la

interoperabilidad de la información estadística y geoespacial;

• Abrir nuevas perspectivas y relacionar datos de una forma que no hubiera

sido posible mediante análisis socioeconómico, ambiental o geoespacial,

cada uno por sí solo.

• Promover la investigación y construcción de capacidades en información

geoespacial y estadística.

• Fraguar una mayor colaboración institucional entre comunidades estadísticas

y geoespaciales; y,

• Explorar nuevas fuentes de datos, incluidos los de información geoespacial.

Page 175: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

160

Figura 36. Procesos transversales del modelo GSBPM seleccionados para la Caja de Herramientas

*Proceso agregado al modelo para los efectos de la “Caja de herramientas”.

Fuente: Elaboración propia con base en el GSBPM.

Hoy en día vivimos una ola de apreciación de la información geoespacial, que recorre

lo mismo el quehacer de las administraciones públicas, iniciativa privada, investigación

académica y organizaciones de la sociedad civil; tendencia que pondera los múltiples

beneficios que ésta puede aportar a la planeación de negocios, la prestación de servicios

básicos y la sustentabilidad en general.

Con el objetivo de responder a la cuestión de ¿dónde está ocurriendo?, con un nivel de

detalle mayor a lo que significa la referencia a los niveles subnacionales de primer o segundo

orden, que claramente resultan insuficientes en el abordaje de muchos fenómenos, las

estadísticas oficiales deben vincularse con mayor fuerza con el concepto de ubicación

geográfica. En este propósito, las Oficinas Nacionales de Estadística y otros generadores de

información oficial deben considerar los datos de localización a lo largo de todo el proceso de

producción estadística y mejorar su capacidad para integrar información geoespacial en la

recopilación, procesamiento y difusión de datos.

La suscripción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS),

en el marco de la Agenda 2030, presiona hacia la implementación de acciones de monitoreo

a través de la generación de datos e indicadores que permitan dar cuenta del avance y nivel

de cumplimiento de dichos objetivos a nivel internacional, regional, nacional y local. Sin duda,

los datos de geolocalización pueden hacer una importante contribución al seguimiento de los

ODS a niveles de gran detalle.

Con componente estadístico

Gestión de la calidad

Gestión de metadatos

Gestión de los datos geoespaciales *

Generales

Componente institucional

Administración de recursos humanos

Administración financiera

Administración del marco legal

Administración del marco organizacional

Page 176: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

161

3.2 El papel de las oficinas nacionales de estadística en la gestión de datos

geoespaciales

Para los sistemas estadísticos oficiales esta tendencia global significa enfrentar el

desafío de trascender en un número creciente de temas o variables las tradicionales tablas o

reportes presentados con ciertas desagregaciones político-administrativas, para incorporar a

los datos nuevas dimensiones, empezando por las de referencia de localización (coordenadas

geográficas x, y, z). Situarse en esta tesitura incrementará las opciones de incorporación de

nuevos y mayor cantidad de datos a sistemas de información geográfica (SIG), ampliando la

comprensión de los fenómenos a partir de mejores y más complejas herramientas, como los

modelos de tipo predictivo.

Cada vez es más evidente que los esfuerzos públicos y privados orientados a la

explotación con fines estadísticos de los grandes volúmenes de datos que se están

produciendo a partir del uso cotidiano y masivo de dispositivos conectados en red, como

teléfonos móviles y computadoras personales, que de forma inherente poseen datos

geoespaciales, cristalizarán en nuevas capas de información, generadas bajo procedimientos

de Big Data; por supuesto, antes habrán de encontrarse salidas a los tópicos de carácter

jurídico, de privacidad de los datos, metodológicos y tecnológicos, entre otros, que ahora

están presentes en muchos de los casos. Resulta muy atractiva la idea de que pronto este

arsenal de nuevas capas de información podrá combinarse con los datos que hoy levantamos

de forma convencional, pero con atributos de geolocalización, en proyectos de generación de

información estadística, lo que potenciará de forma extraordinaria su valor de uso.

Page 177: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

162

Figura 36. Integración de datos entre distintos actores y lugares.

Fuente: Adaptado de GEOSTAT 2.

En el particular de las estadísticas de medio ambiente, dado su vínculo intrínseco con

el territorio, el medio biofísico, se puede decir que la escala y el lugar tienen una importancia

fundamental para las acciones de contabilización-medición-monitoreo que deben realizarse

para conocer el estado y evolución de los recursos naturales, y su vínculo con la economía y la

sociedad. Generar capas de información estadística con una adecuada gestión geoespacial,

permitirá que los lugares “nos cuenten mejor su historia”; con esto y el uso de herramientas

tecnológicas aplicadas a labores de análisis se podrá hacer una contribución significativa a la

toma de decisiones en temas como el desarrollo económico, ordenamiento territorial y

planeación urbana, labores catastrales, tributación, seguridad pública, prestación de servicios,

bienestar de la población y sustentabilidad, entre otros temas no menos importantes.

El Foro Global sobre la Integración de la Información Estadística y Geoespacial,

realizado en Nueva York en agosto del 2014, identificó que “existe una necesidad urgente de

crear un mecanismo, tal como un marco global de estadística geoespacial, para facilitar la

producción y los enfoques de integración de información geoestadística”.

El Grupo Experto considera que la mejor manera de lograr una integración coherente

es teniendo un método común de geoespacialidad que permita datos estadísticos y

administrativos, y la integración de éstos con información geoespacial mediante un marco

aceptado internacionalmente. Esto permitirá:

INTEGRACIÓN

DE DATOS

MEDIO AMBIENTE

ECONOMÍA SOCIEDAD

GOBIERNO

Lugares

Personas Empresas

Instituciones

Page 178: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

163

• Nueva, más y mejor información integrada para análisis y procesos de toma

de decisiones;

• Comparaciones locales, nacionales y entre países;

• Mayor cantidad de información de pequeñas aéreas geográficas;

• El desarrollo de herramientas/aplicaciones comunes que ayuden a integrar

y compartir datos.

• Desarrollo comercial de herramientas geoespaciales que apoyará aún más la

integración de datos; y, generalmente,

• Mayor eficiencia en la producción de información.

Para las Oficinas Nacionales de Estadística los esfuerzos por mejorar la integración de

la información estadística y geoespacial ocurren en un entorno caracterizado en términos de

tendencia por la búsqueda de caminos para la modernización de sus sistemas de producción,

que involucra la transformación de sus procesos y operaciones.

3.3. Iniciativas de georreferenciación

A) A nivel mundial

En reconocimiento de que la información geoespacial de alta calidad es fundamental

para el análisis basado en la evidencia y para la formulación de políticas informadas como

apoyo del desarrollo sostenible, del crecimiento económico, de la erradicación de la pobreza,

de la paz y de la seguridad, de la reducción del riesgo de desastres y de la adaptación al

cambio climático, el Comité de Expertos de las Naciones Unidas en Gestión Global de

Información Geoespacial publicó en septiembre de 2015 la Declaración de Principios Rectores

Compartidos para una fuerte, exitosa y relevante organización de información geoespacial.

Declaración de Principios Rectores Compartidos

INNOVACIÓN

a) Promoción Geoespacial: se ve reforzada por defensores firmes que promueven aplicaciones de información geoespacial que apoyan el desarrollo sostenible, el crecimiento económico, la paz, la seguridad y la erradicación de la pobreza, así como la redacción del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático.

b) Colaboración y coordinación: fomentan colaboraciones fundamentales a nivel nacional, regional y global para la facilitación de mejoras en el desarrollo, gestión, uso e intercambio de información geoespacial, así como la integración de datos estadísticos y otra información, con el fin de crear nuevos conocimientos y suministrar productos y servicios que satisfagan las necesidades del usuario.

c) Desarrollo continuo y reconocimiento del trabajo: se comprometen a políticas y prácticas que garantizan el desarrollo continuo, la competencia profesional y las prácticas éticas de los profesionales de información geoespacial.

d) Agilidad y adaptabilidad: dan dirección y toman ventaja de los avances institucionales, tecnológicos y otros, en apoyo del desarrollo y la entrega de productos y servicios.

e) Datos abiertos: Cuando sea posible adoptar políticas que maximicen el acceso y uso abierto, gratuito y sin restricciones de la información geoespacial, para innovación, para una eficiente y efectiva toma de decisiones y para una sociedad especialmente.

Page 179: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

164

GOBERNANZA

f) Uso y Adhesión a los Estándares Geoespaciales: abarcan el desarrollo, la adhesión y el uso de estándares geoespaciales reconocidos nacional e internacionalmente y la interoperabilidad de las tecnologías de geoprocesamiento. La utilización de estándares y tecnologías de interoperabilidad facilitará la creación compartida, eficaz y eficiente, así como el intercambio y uso de datos geoespaciales, la transferencia de datos entre organizaciones, plataformas y aplicaciones, y el fomento de la innovación, rediciendo los costos de transacción, aumentando la transparencia, permitiendo la comparabilidad y la cooperación internacional ene le mercado.

g) La propiedad y la rendición de cuentas: facilitan la confianza entre creadores de datos geoespaciales, proveedores y usuarios. Crean un entendimiento claro de los datos geoespaciales a través de la publicación de metadatos, incluyendo información sobre posesión y derechos de propiedad intelectual. Condiciones de acceso y uso, y especificaciones técnicas (en particular divisa, modelos de datos, calidad y definiciones de precisión). Esto apoyará el informado y adecuado uso de datos geoespaciales. Los creadores y proveedores de datos son los responsables de cumplir con las especificaciones de los conjuntos de datos geoespaciales puestos a disposición para su consumo y uso.

h) Transparencia: identificar las fuentes y los procesos que se utilizan para crear y proporcionar datos geoespaciales oficiales.

i) Resto y confidencialidad: exhibir altos niveles de responsabilidad y consideración a las partes interesadas en la ejecución de las operaciones diarias. Ejercer especial cuidado para proteger la confidencialidad de la información geoespacial que pueda afectar negativamente a un individuo, a la comunidad y /o al Estado miembro. Los datos personales se deberán respetar y proteger.

j) Estándares de servicio: emplean las mejores prácticas u soluciones de gestión de información geoespacial, y persiguen la excelencia en la entrega de servicios de datos geoespaciales. Acceso apropiado, justo y equitativo que debe darse a todos los interesados.

k) Marco Institucional: fomenta y crea marcos inclusivos, participativos jurídicamente, normativos y administrativos para la administración de la posesión de los datos, la calidad de los datos, su propiedad intelectual y cuestiones de confidencialidad.

l) Expertos: Valoración de los expertos nacionales en el conocimiento de la información geoespacial y su experiencia con el fin de que, donde aplique, se comente y valide la calidad del conjunto de datos geoespaciales que cubren el territorio nacional, en busca de su consistencia general, con el fin de asesorar en materia de aplicación, interpretación y uso de la información geoespacial.

m) Cooperación y armonización internacional: comprometida con la cooperación bilateral y multilateral en la gestión de la información geoespacial precisos, seguros y de autoridad, en apoyo de las políticas públicas y los procedimientos administrativos, es un requisito esencial de la autonomía y soberanía de los Estados miembros, así como de su desarrollo económico. Estos datos deben ser considerados y tratados como una infraestructura de base para cada país, para crearse y mantenerse como otras infraestructuras de base.

CONFORMIDAD

n) Soberanía de los Estados miembros: la disponibilidad de datos geoespaciales precisos, seguros y de autoridad, en apoyo de las políticas públicas y de los procedimientos administrativos, es un requisito esencial de la autonomía y soberanía de los Estados miembros, así como de su desarrollo económico. Estos datos deben ser considerados y tratados como una infraestructura de base para cada país, para crearse y mantenerse como otras infraestructuras de base.

o) Adhesión a la ley: observar las leyes, los reglamentos y las prácticas administrativas de los Estados miembros dentro de los cuales operan, así como las leyes y convenios internacionales, evitando conflictos de interés y haciendo que las partes interesadas sean conscientes de estas leyes y convenios que los rigen y están relacionados con las operaciones. La propiedad intelectual de los creadores de datos geoespaciales y proveedores debe ser reconocida y protegida.

Fuente: Secretaría de UN‐GGIM, División de Estadística, 2015.

Page 180: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

165

De este modo, el 27 de julio de 2016, y luego de un proceso consultivo de un año sobre

la revisión integral del trabajo y las operaciones del Comité de Expertos en Gestión de

Información Geoespacial Mundial (ONU-GGIM), el Consejo Económico y Social (ECOSOC)

aprobó un proyecto de resolución (E / 2016 / L.28) titulado "Fortalecimiento de los arreglos

institucionales para la gestión de la información geoespacial". Así mismo, ECOSOC estableció

el Comité de Expertos como el principal mecanismo intergubernamental para tomar

decisiones conjuntas y establecer direcciones con respecto a la producción, disponibilidad y

uso de la información geoespacial dentro de los marcos de políticas nacionales, regionales y

mundiales. Dirigido por los Estados Miembros de las Naciones Unidas, el UN-GGIM tiene como

objetivo abordar los desafíos mundiales relacionados con el uso de información geoespacial,

incluso en las agendas de desarrollo, y servir como organismo para la formulación de políticas

globales en el campo de la gestión de la información geoespacial.

Al adoptar el proyecto de resolución sobre el fortalecimiento de los arreglos

institucionales sobre la gestión de la información geoespacial, el ECOSOC acordó:

1. Ampliar y fortalecer el mandato del Comité de Expertos como el órgano pertinente

sobre información geoespacial integrado por expertos gubernamentales, de forma

neutral en función de los costos;

2. Cesar inmediatamente las Conferencias Cartográficas Regionales de las Naciones

Unidas para Asia y el Pacífico y las Américas, a fin de simplificar y evitar la duplicación,

con los mandatos sustantivos y obligaciones del UNRCC-Asia-Pacífico y el UNRCC-

Américas asumidos por el Comité de Expertos a nivel mundial, y sus actividades

técnicas y sustantivas a nivel regional y nacional asumidas por UN-GGIM-AP y UN-

GGIM: Américas, respectivamente;

3. Confirmar la inclusión del período de sesiones anual del Comité de Expertos en el

calendario ordinario de conferencias y reuniones de las Naciones Unidas en el Consejo,

incluidos los servicios especializados de gestión de conferencias de las Naciones Unidas

y el pleno apoyo al período de sesiones anual del Comité;

4. Alentar a los Estados Miembros a que aporten contribuciones voluntarias, y solicitar al

Secretario General que trate de movilizar recursos adicionales, incluso a través de

fondos fiduciarios y otras fuentes, según corresponda, para apoyar las actividades del

Comité y cubrir el costo de participación de tres representantes gubernamentales de

cada uno de los grupos de países con situación especial en la Comisión de Expertos;

5. Cambiar el ítem en el orden del día del Consejo de "Cartografía" a "Información

geoespacial" e invitar bajo el mismo nombre al Grupo de Expertos de Naciones Unidas

en Nombres Geográficos y la Conferencia de Naciones Unidas sobre Normalización de

Nombres Geográficos para continuar informando sobre nombres geográficos y la

Comisión de Gestión de información geoespacial global para informar sobre todos los

asuntos relacionados con la geografía, la información geoespacial y temas

relacionados.

Page 181: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

166

➢ El marco global de estadística geoespacial

La comunidad internacional ha reconocido el reto de mejorar la integración de

información geoespacial y estadística, por lo que el Grupo de Expertos creado exprofeso por

las Naciones Unidas (EG-ISGI, por sus siglas en inglés) ha respondido mediante el desarrollo

de un Marco Global de Estadística Geoespacial.

El Marco Global provee a la comunidad internacional un enfoque común para conectar

la información centrada en las personas (estadísticas socioeconómicas y ambientales) a un

lugar, y mejorar la accesibilidad y usabilidad de ésta. En este momento, el ámbito de aplicación

del Marco Global ha sido diseñado con un enfoque en la estadísticas socioeconómicas y

ambientales tradicionalmente producidas por las ONEs, pero puede ser extendido a otros

campos y fuentes de información en el futuro.

El Marco Global también provee importantes herramientas de comunicación y una

plataforma común para que la comunidad internacional pueda discutir y entender las

capacidades geoespaciales requeridas. Esto ha sido un elemento vital en el camino hacia la

integración de capacidades geoespaciales en la transformación estadística, así como en los

esfuerzos de modernización y desarrollo de los sistemas nacionales de estadística. Esto

también ha proporcionado un mecanismo para conectar información estadística dentro de los

esfuerzos por mejorar la gestión de la información geoespacial a nivel global, regional y

nacional.

Page 182: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

167

Esquema 37. Marco Global de Estadística Geoespacial (SGF, por sus siglas en inglés)

Fuente: United Nations Expert Group on the Integration of Statistical and Geospatial Information. “Proposal for a Global

Statistical Geospatial Framework” (2016).

Herramienta 25. Aplicación de los principios del marco global de estadística geoespacial de

UN-GGIM.

La herramienta 25 (ver Anexo II) permite profundizar sobre los principios del Marco

Global de Estadística Geoespacial. Esta herramienta presenta un resumen de dichos principios

y una matriz de verificación sobre su aplicación a las estadísticas ambientales oficiales.

➢ Proyecto GEOSTAT 2 - Foro EUROPEO DE GEOGRAFÍA Y ESTADÍSTICA (EFGS)

GEOSTAT 2, es un proyecto financiado a dos años por el ESSnet (Sistema Estadístico

Europeo), ejecutado por el EFGS, con el objetivo de fomentar una mejor integración de las

estadísticas y la información geoespacial para que la comunidad estadística proporcione datos

y análisis de mayor calidad sobre la sociedad, la economía y el medio ambiente.

Accesibilidad

& usabilidad

Interoperabilidad estadística y geoespacial

& estándares de metadatos

Límites geográficos comunes para la difusión de estadísticas

Unidad geocodificada de registros de datos en un entorno de gestión de datos

Uso de infraestructura geoespacial fundamental y geocodificación

Page 183: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

168

Parte del trabajo de este proyecto incluye el desarrollo de una propuesta para integrar

la gestión de los datos geoespaciales dentro del Modelo genérico del proceso estadístico

(GSBPM). Este vínculo con el GSBPM no es un reemplazo del Marco Global de Estadística

Geoespacial, pero es un contexto importante para los productores de estadística en el uso de

información geoespacial dentro del proceso estadístico con un enfoque de negocio.

Figura 38. Producción de datos geoespaciales y estadísticos: Un esquema aplicando la conexión del

GSBPM y el SGF (EFGS – GEOSTAT 2)

Fuente: United Nations Expert Group on the Integration of Statistical and Geospatial Information. “Proposal for a Global

Statistical Geospatial Framework” (2016).

Fase I: Especificación de

necesidades

Fase II: Diseño

Fase III: Construcción

Fase IV: Recolección

Fase V: Procesamiento

Fase VI: Análisis

Fase VII: Difusión

Fase VIII: Evaluación

Gestión de la calidad y metadatos

Gestión de la calidad y metadatos

Datos Geoespaciales

1-3

Planear el proceso

4

Recolectar datos

geoespacialesu otros con información geoespacial

5

Editar datos geoespaciales,

crear el componente

espacial

6

Analizar la calidad de los

datos, preparar y finalizar

resultados

7

Almacenar datos (data

warehouse), diseminación de productos

de datos geoespaciales

8

Realizar evaluación

Gestión de la calidad y metadatos

INTEGRACIÓN DE DATOS GEOESPACIALES Y ESTADÍSTICOS

Integrar mediante

identificadores únicos u otros

links

Elaborar clasificadores

derivados

Crear información nueva, preparar y

finalizar resultados

Producir WFS/WMS,

mapas temáticos,

tablas, graficas

Evaluar la accesibilidad y

usabilidad

Gestión de la calidad y metadatos

Datos Estadísticos 4

Recolectar datos

estadísticos u otros datos sin espacialidad

5

Calcular, codificar, y

calcular agregados

6

Crear compilación

de estadísticas,

preparar y finalizar

resultados

7

Almacenar datos (data

warehouse), diseminación de estadísticas

espaciales

8

Realizar evaluación

1-3

Planear el proceso

Accesibilidad y usabilidad

Interoperabilidad estadística y geoespacial

Límites geográficos comunes

Geocodificación e infraestructura geoespacial

Gestión de datos: unidad geocodificada de registros de datos

Marco estadístico geoespacial

Page 184: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

169

B) A nivel regional

El 23 de agosto de 2013 se estableció el Comité Regional de la Gestión de Información

Geoespacial Mundial de las Naciones Unidas (UN GGIM: Américas), reemplazando al Comité

Permanente de Infraestructura de Datos Geoespaciales de las Américas (PC-IDEA), de

conformidad con la resolución 7, adoptado en la 10ª Conferencia Cartográfica Regional de las

Naciones Unidas para las Américas en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York. El cambio

de nombre está en consonancia con el mandato renovado del organismo regional de

aumentar la estrecha cooperación y coordinación con UN-GGIM. El objetivo de UN-GGIM:

Américas es determinar cuestiones regionales relevantes para la gestión de la información

geoespacial, en línea con los desafíos globales, especialmente en el contexto del desarrollo

sostenible y la asistencia humanitaria. El Comité Regional apunta particularmente a tomar las

medidas necesarias sobre estos asuntos regionales como resultado del uso de información

geoespacial basada en el conocimiento e intercambio de experiencias y tecnologías de los

países miembros para permitir el desarrollo de la Infraestructura de Datos Geoespaciales para

las Américas.

UN-GGIM Américas deberá asegurar el cumplimiento de los siguientes objetivos:

• Establecer y coordinar las políticas y normas técnicas para el desarrollo de

infraestructura regional de datos geoespaciales de las Américas.

• Promover con carácter prioritario el establecimiento y desarrollo de las

Infraestructuras de datos geoespaciales nacionales de cada uno de los miembros

de UN-GGIM Américas.

• Fomentar el intercambio de información geoespacial entre todos los miembros de

la comunidad de las Américas, respetando su autonomía, conforme a sus leyes y

políticas nacionales.

• Estimular la cooperación, investigación, complementación y el intercambio

experiencias en áreas de conocimiento relacionadas con la materia geoespacial.

• Definir lineamientos y estrategias para apoyar a las naciones miembro en el

desarrollo de la información catastral teniendo en cuenta las necesidades

individuales de cada país.

Page 185: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

170

➢ MARCO ESTADÍSTICO Y GEOESPACIAL PARA LAS AMÉRICAS (MEGA)

El MEGA es una estructura regional para la integración de la información estadística y

geoespacial, compatible con los principios del Marco Global, y específicamente definido por:

• Acuerdos institucionales

• Referencia espacial única

• Niveles geográficos comunes o equivalentes

• Información estadística unificada

• Política de actualización y accesibilidad

• Formatos y estándares abiertos

Esquema 39. Estructura del Marco Estadístico y Geoespacial (MEGA)

3.4 Ejemplo regional de estadísticas ambientales georreferenciadas: México

A partir del año 2011, con iteraciones bienales, el Instituto Nacional de Estadística y

Geografía (INEGI) se ha dado a la tarea de recolectar información sobre la gestión que realizan

los gobiernos locales de México respecto al agua de uso público y los residuos sólidos urbanos,

dos temas esenciales en la agenda de medio ambiente del país.

En las últimas décadas se han conseguido importantes avances en la cobertura y

alcance en la recolecta de estos datos, pero además se ha avanzado en la georreferenciación

de éstos a nivel puntual, actividad que potencializa el análisis y facilita la consulta de los

usuarios, ofreciendo mayores herramientas para la toma de decisiones y la generación de

políticas públicas.

Objeto Resultado

Información Estadística

Información Geoespacial

ODSRev.

Datos

IDE SEN

MEGA

Bases

Page 186: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

171

Georreferenciación a nivel puntual (coordenadas geográficas) de elementos

relacionados con el agua de uso urbano

Agua potable y saneamiento (APS) Nº de elementos georreferenciados

Puntos de captación 22,082 Prestadores de servicio de agua 3,765 Puntos de descarga de agua residual sin tratamiento 6,004 Plantas potabilizadoras 558 Sitios de tratamiento de aguas residuales 2,094 Total APS 34,503

Page 187: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

172

Georreferenciación a nivel puntual (coordenadas geográficas) de elementos

relacionados con los residuos sólidos urbanos

Residuos sólidos urbanos (RSU) Nº de elementos georreferenciados

Prestadores de servicio 2,640 Estaciones de transferencia 166 Sitios de disposición final de RSU 2,294 Plantas de tratamiento de RSU 84 Total RSU 5,184

Gran total (APS + RSU) 39,387

Con el avance de este proceso, los tomadores de decisiones, públicos y privados, los

interesados en los asuntos del medio ambiente en México, desde la academia y la

investigación a la sociedad organizada, cuentan hoy con un acervo cercano a los 40.000

elementos relacionados con el agua de uso público y los residuos sólidos urbanos, que ofrece

datos estadísticos vinculados con información geoespacial, listos para agregar mayor valor al

combinarse con otras capas de información.

Page 188: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

173

1. Modelos de estandarización

La siguiente tabla resume algunos de los modelos de estandarización útiles para la

georreferenciación de elementos estadísticos, necesarias para la construcción de una

infraestructura de datos espaciales que facilite la disponibilidad, acceso, interoperabilidad y

aplicación de la información con diferentes propósitos, de esta manera, tanto para el procesos

de producción como para el uso de los datos es menester el estricto cumplimiento de la

aplicación de normas, sin las cuales los datos geoespaciales podrían ser subutilizados y las

bases de datos de las que formen parte, elementos aislados y de utilidad restringida.

Modelos de estandarización

Organización Modelo/Norma/Guía

ISO • Guía de Normas ISO/TC 211 (ISO/TC 211 Standards Guide)

OGC • Modelo de Referencia del OGC (OGC Reference Model)

UN-GGIM

• A Guide to the Role of Standards in Geospatial Information Management

• A Guide to the Role of Standards in Geospatial Information Management. Companion document on Standards Recommendations by Tier

• National Mapping Authority Perspective: International Geospatial Standards

INSPIRE • Directiva 2007/2/CE INSPIRE

• Directive 2007/2/CE INSPIRE Fuente: Elaboración propia.

2. Comentarios finales

La información estadística ha sido prácticamente en todas las etapas de la civilización

una poderosa herramienta para la consecución de algunas de las más importantes funciones

del Estado. Los sistemas estadísticos oficiales modernos tienen hoy la responsabilidad de

responder cada vez de mejor forma a ese compromiso originario, recolectando datos

estadísticos y geográficos, de viejos y nuevos fenómenos; pero lo deben hacer ahora con

fundamento en códigos o principios de buenas prácticas, considerando también las

posibilidades que el cambio tecnológico ofrece como constante. A esta vorágine tecnológica

se le irán emparejando, así sea paulatinamente, mutaciones en el terreno de las metodologías.

Sin lugar a dudas, ligadas a esta tendencia tecnológica surgirán nuevas formas de captar y

procesar datos; pero también la información captada por los métodos tradicionales se

beneficiará de esta dinámica, a través de la incorporación de atributos tan significativos como

los geoespaciales.

Page 189: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

174

Según el Grupo Experto, existen áreas futuras de trabajo que deben ser desarrolladas

como son:

• El fortalecimiento de la capacidad mediante la aplicación del Marco Global de

Estadística Geoespacial y las tecnologías geoespaciales disponibles en las próximas

operaciones estadísticas.

• La mejora de la colaboración y asociación entre las distintas organizaciones

estadísticas y geoespaciales;

• El trabajo hacia una terminología coherente a nivel internacional y entre todas las

comunidades;

• La protección de la confidencialidad dentro de las estadísticas publicadas para áreas

geográficas pequeñas y en diferentes límites geográficos;

• El aseguramiento de que los datos sean interoperables entre los dominios

estadísticos y geoespaciales a través de la conexión, extensión y mejora de las

normas y arquitecturas de información (datos y metadatos) y el desarrollo y

aplicación de métodos de vinculación de datos;

• El desarrollo y el intercambio de métodos para garantizar una geocodificación eficaz

y autorizada;

• La contribución a una discusión más amplia sobre el uso de Big Data en estadísticas

oficiales e información geoespacial; Por ejemplo, a través del Grupo de Trabajo

Mundial de la División de Estadística de las Naciones Unidas sobre Big Data para las

estadísticas oficiales;

• El desarrollo de métodos para rastrear los cambios en el tiempo de datos

geográficos y estadísticos asociados, que son cruciales para los análisis basados en

series cronológicas;

• El desarrollo de las mejores prácticas para mantener los datos a lo largo del tiempo,

es decir, una vez establecido un marco preciso, accesible y útil, los datos deben ser

atendidos con el tiempo con los requisitos y estándares aplicados al mantenimiento

y actualización de la información;

• La aceptación de un sistema de identificadores únicos para todas las características

geoespaciales, incluyendo mecanismo de control de versiones y tiempo apropiado;

• La promoción de condiciones favorables de acceso y uso de los datos geoespaciales,

relevantes para la geocodificación en el contexto de los propósitos del SGF.

Page 190: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

175

3. Referencias bibliográficas adicionales en gestión de datos geoespaciales

- EFGS-Eurostat (2017). “A Point-based Foundation for Statistics - Final report from the

GEOSTAT 2 project”. Disponible en:

http://www.efgs.info/geostat/2

- DANE (2017). Marco Estadístico y Geoespacial para las Américas (MEGA), reporte para

la CEA-CEPAL. Seminario información geoespacial para el desarrollo social, ambiental

y económico de los países de las Américas y el Caribe, UN-GGIM AMÉRICAS. Santiago

de Chile.

- CEPAL (2016). Marco Estadístico Geoespacial de las Américas: MEGA (Mapa Integrado

de las Américas con información estadística sobre población).

- UN-GGIM (2016). “Proposal for a Global Statistical Geospatial Framework”.

Disponible en:

http://www.efgs.info/geostat/2

- Resolución (E / 2016 / L.28) del Consejo Social y Económico (ECOSOC).

- UN-GGIM (2015). Declaración de principios rectores compartidos.

- UN-GGIM (July 2013), Future Trends in Geospatial Information Management: the five

to ten-year vision.

- Sterling Bessy y Eduardo Villanueva (2011), Geografía y Medio Ambiente. Ciencias

geoambientales y desarrollo sustentable.

Page 191: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

176

Anexo I. Resumen del Modelo Genérico del Proceso Estadístico

El Modelo Genérico del proceso estadístico, conocido por sus siglas en inglés como

Modelo GSBPM (Generic Statistical Bussiness Process Model) ha sido desarrollado por la

Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE).

El Modelo originalmente fue desarrollado basándose en el modelo del proceso

genérico de la Oficina Nacional de Estadísticas de Nueva Zelanda y ha sido completado con

aportaciones de otros organismos estadísticos con experiencia en el modelado de procesos

estadísticos. Su versión actual es la 5.0.

El GSBPM es un modelo de referencia que puede ser aplicado en todas las actividades

realizadas por los productores de estadísticas oficiales, tanto a nivel nacional como

internacional, incluyendo organizaciones de diferentes niveles territoriales y administrativos.

Una de sus principales fortalezas es que el modelo está diseñado para ser independiente de

la fuente de datos utilizada en la generación de las estadísticas (censos, encuestas, registros

administrativos y otras fuentes no estadísticas o mixtas). Estas características han sido

decisivas a la hora de utilizar este modelo como marco para el desarrollo de la presente Caja

de Herramientas, considerando sus potencialidades en relación a la producción de estadísticas

ambientales oficiales.

El modelo provee un marco estándar y una terminología armonizada para ayudar a las

organizaciones estadísticas a modernizar sus procesos de producción estadística, así como a

compartir métodos y componentes. De este modo, el modelo describe y define el conjunto de

procesos necesarios para producir estadísticas oficiales y su estructura comprende tres

niveles:

▪ Nivel 0, el Proceso Estadístico.

▪ Nivel 1, las ocho fases del proceso estadístico.

▪ Nivel 2, los subprocesos dentro de cada fase. Los subprocesos son generalmente

secuenciales, aunque también pueden ocurrir en paralelo y pueden ser iterativos.

El GSBPM pretende ser lo suficientemente genérico como para poder ser ampliamente

aplicable y para promover una visión estandarizada del proceso estadístico, sin ser demasiado

restrictivo, abstracto o teórico. El modelo presenta una secuencia lógica de pasos que se

suceden en la mayoría de los procesos estadísticos, aunque estos elementos pueden

presentarse en diferente orden, según las diferentes circunstancias. Además, algunos

subprocesos podrán ser revisados en varias ocasiones, formando ciclos iterativos. Por todo lo

anterior, el modelo debe ser aplicado e interpretado de manera flexible.

Page 192: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

177

El GSBPM reconoce además la existencia de procesos globales que se aplican a lo largo

de las distintas fases y subprocesos. Estos procesos globales se agrupan en dos categorías, tal

y como se resume a continuación:

Tabla 1. Procesos globales del modelo GSBPM

Fases del modelo Procesos globales de

componente estadístico Procesos globales

generales

I. Especificación de necesidades

Gestión de la calidad

Administración de recursos humanos

II. Diseño Gestión de metadatos Administración

financiera

III. Construcción Gestión de datos Administración de

proyectos

IV. Recolección Gestión de datos de proceso Administración del marco legal

V. Procesamiento Gestión del conocimiento Administración

del marco organizacional

VI. Análisis

Gestión del marco estadístico Planeación estratégica

VII. Difusión

Gestión del programa estadístico

VIII. Evaluación

Gestión de proveedores

Gestión de clientes Fuente: Elaboración propia.

El modelo es aplicable al desarrollo y mantenimiento de registros estadísticos, en los

que los insumos son similares a aquellos de la producción de información estadística y los

productos son típicamente marcos u otras extracciones de datos, que luego son utilizadas

como insumos para otros procesos.

El esquema siguiente muestra un esquema resumen del modelo y posteriormente se

describen brevemente sus fases y subprocesos. Si desea profundizar en alguno de los aspectos

del modelo puede hacerlo en el siguiente enlace: www.unece.org/stats/gsbpm

Page 193: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Administración de calidad y metadatos

Especificación de necesidades

1.1 Identificación de necesidades

1.2 Consulta y confirmación de

necesidades

1.3 Definición de objetivos

1.4 Identificación de conceptos

1.5 Comprobación de la disponibilidad de

datos

1.6 Elaboración del Plan General

Diseño

2.1 Diseño conceptual

2.2 Diseño de las descripciones de las

variables

2.3 Diseño de la recolección

2.4 Determinación del marco muestral y

tipo de muestreo

2.5 Diseño del procesamiento y

análisis

2.6 Diseño de los sistemas de

producción y de los flujos de trabajo

Construcción

3.1 Construcción de instrumentos de

recolección

3.2 Construcción o mejora de

componentes

3.3 Construcción o mejora de

componentes de difusión

3.4 Configuración de flujos de trabajo

3.5 Pruebas al sistema de producción

3.6 Prueba piloto del proceso estadístico

3.7 Finalización del sistema de producción

Recolección

4.1 Conformación del marco muestral y

selección de la muestra

4.2 Preparación de la recolección

4.3 Ejecución de la recolección

4.4 Cierre de la recolección

Procesamiento

5.1 Integración de datos

5.2 Clasificación y codificación

5.3 Revisión y validación

5.4 Edición e imputación

5.5 Derivación de nuevas variables y

unidades

5.6 Cálculo de ponderadores

5.7 Cálculo de agregaciones

5.8 Finalización de los archivos de datos

Análisis

6.1 Preparación de borradores de

resultados

6.2 Validación de los resultados

6.3 Interpretación y explicación de los

resultados

6.4 Aplicación del control a la divulgación

6.5 Finalización de resultados

Difusión

7.1 Actualización de sistemas de salida

7.2 Generación de productos de difusión

7.3 Gestión de la publicación de

productos de difusión

7.4 Promoción de productos de difusión

7.5 Gestión de soporte a usuarios

Evaluación

8.1 Concentración de insumos para la

evaluación

8.2 Evaluación

8.3 Determinación de un plan de acción

Page 194: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

179

FASE I. FASE DE ESPECIFICACIÓN DE NECESIDADES

En esta fase I, el objetivo principal es evaluar las necesidades nuevas o existentes respecto

a las estadísticas ambientales, identificar la información disponible y proponer un plan de

ejecución para cubrir dichas necesidades.

La fase I puede iniciar cuando se identifica la necesidad de llevar a cabo una nueva

estadística o bien, como consecuencia de una retroalimentación sobre estadísticas ambientales

que actualmente se llevan a cabo. Esta fase se divide en seis subprocesos, tal y como se puede ver

en la figura siguiente, que son brevemente desarrollados a continuación.

1.1. Identificación de necesidades

Este subproceso incluye la investigación inicial e identificación de qué estadísticas se

necesitan y lo que se necesita de cada estadística. Para ello, es recomendable revisar las prácticas

de otras organizaciones estadísticas (nacionales e internacionales) produciendo datos similares,

así como los métodos usados por éstas.

Para la identificación de necesidades la institución encargada de las estadísticas

ambientales procederá a la identificación de las necesidades de información ambiental, a partir de

una nueva solicitud de información, como consecuencia de un cambio ambiental o de una

modificación presupuestaria.

1.2. Consulta y confirmación de necesidades

En este subproceso la institución encargada de las estadísticas ambientales procederá a

confirmar con más detalle las necesidades de dicha información con las partes interesadas.

Una buena comprensión de las necesidades de los usuarios de la información va a permitir

a la institución profundizar en el conocimiento de los resultados esperados, la justificación de la

necesidad de información y el plazo requerido.

FASE I. Especificación de necesidades

1.1 Identificación de necesidades

1.2 Consulta y confirmación de

necesidades

1.3 Definición de objetivos

1.4 Identificación de conceptos

1.5 Comprobación

de la disponibilidad

de datos

1.6 Elaboración

del Plan General

Page 195: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

180

Para sucesivas revisiones de las demandas de información, el enfoque principal será

determinar si las necesidades identificadas previamente han cambiado.

1.3. Definición de objetivos

Este subproceso identifica los resultados estadísticos que se requieren para satisfacer las

necesidades de los usuarios identificadas en el subproceso anterior (Consulta y confirmación de

necesidades) y para ello, la institución encargada de las estadísticas ambientales procederá a

establecer los objetivos de alto nivel para los resultados estadísticos.

La definición de los objetivos de información combinará las necesidades identificadas, la

información recabada de los usuarios, así como otros aspectos externos, tales como los marcos

legales y los recursos humanos y financieros disponibles.

1.4. Identificación de conceptos

En este subproceso la institución encargada de las estadísticas ambientales procederá a

identificar los conceptos y variables relevantes para los que se requiere la información,

especificando los conceptos que precisan ser medidos.

La identificación de conceptos permite aclarar los conceptos que dentro del proceso

estadístico precisan una medición. En este subproceso los conceptos identificados pueden no

alinearse con estándares estadísticos existentes. Tanto esta alineación como la elección o

definición de los conceptos estadísticos y variables a utilizar, se lleva a cabo en el subproceso 2.2

(Diseño de las descripciones de las variables) de la Fase II.

1.5. Comprobación de la disponibilidad de datos

Este subproceso comprueba si las fuentes de datos actuales podrían satisfacer los

requerimientos de los usuarios y las condiciones bajo las cuales estarían disponibles, incluyendo

las restricciones sobre su uso.

De este modo, este subproceso también incluye una evaluación general del marco jurídico

en el que descansaría la recolección y uso de los datos y puede identificar propuestas de cambio a

la legislación existente o la generación de un nuevo marco legal.

Así, en este subproceso la institución encargada de las estadísticas ambientales

comprobará el grado en que las fuentes de datos actuales pueden satisfacer las necesidades

detectadas y para ello habrá de considerar las distintas fuentes de datos disponibles y su idoneidad

para ser utilizadas, así como los huecos de información existentes.

Page 196: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

181

Una evaluación de posibles alternativas normalmente incluye investigación de datos

administrativos y de otras fuentes potenciales de datos no estadísticos, para determinar si sería

adecuado su uso para fines estadísticos.

1.6. Elaboración del Plan General

Este subproceso documenta los resultados de los otros subprocesos pertenecientes a esta

fase, en la forma de plan de acción, con el fin de obtener la aprobación para implementar un

proceso estadístico, nuevo o modificado.

Como resultado de este subproceso, y de la fase I en general, la institución encargada de

las estadísticas ambientales preparará un plan que típicamente podría contener:

• La descripción del estado actual de la información ambiental identificada como

necesaria, el estado actual en el que se encuentra el proceso estadístico (si ya existe),

con información sobre cómo se producen las estadísticas actuales, destacando

cualquier ineficiencia o problema a abordarse.

• La propuesta de obtención de la información no disponible, como estrategia para

llenar los huecos en los requerimientos de los datos, detallando cómo se desarrollará

el proceso estadístico para producir las estadísticas nuevas o revisadas.

• Una evaluación de los costos y beneficios, así como otras posibles restricciones

externas existentes.

Page 197: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

182

FASE II. FASE DE DISEÑO

Esta fase incluye las actividades de diseño y desarrollo, así como cualquier trabajo práctico

de investigación asociado que se necesite para definir los productos de las estadísticas, los

conceptos, las metodologías, los instrumentos recolección y los procesos operativos.

Es importante señalar que esta fase especifica todos los metadatos relevantes, dejándolos

listos para su uso posterior en el proceso estadístico, así como en los procedimientos de

aseguramiento de la calidad.

Para los productos estadísticos producidos de forma regular, esta fase tendrá lugar cuando

se considere oportuno como consecuencia de la fase de evaluación de las estadísticas en curso.

En general, las actividades de diseño hacen uso sustancial de estándares internacionales y

nacionales con el fin de reducir la duración y el costo del proceso de diseño y mejorar la

comparabilidad y uso de los resultados. También se alienta a las organizaciones a reutilizar o

adaptar los elementos de diseño de procesos existentes. Adicionalmente, los productos de los

procesos de diseño pueden formar la base para los futuros estándares a nivel organizacional,

nacional o internacional.

Esta fase se divide en seis subprocesos que se describen brevemente a continuación:

2.1. Diseño conceptual

Este subproceso contiene el diseño detallado de los resultados estadísticos, productos y

servicios que se obtendrán, lo que incluye el trabajo de desarrollo que requieren, así como la

preparación de los sistemas y herramientas que serán utilizados en la fase de “Difusión.”

Los métodos de reserva de los datos, así como los procesos diseñados para acceder a

información confidencial resultante, también se diseñan en este espacio.

FASE II. Diseño

2.1 Diseño conceptual

2.2 Diseño de las

descripciones de las

variables

2.3 Diseño de la recolección

2.4 Determinación

del marco muestral y

tipo de muestreo

2.5 Diseño del procesamiento

y análisis

2.6 Diseño de los sistemas

de producción y de los flujos

de trabajo

Page 198: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

183

Los productos deben ser diseñados para seguir estándares existentes, en la medida de lo

posible, así que la inclusión de datos en este proceso puede incluir metadatos de colecciones

previas o similares, estándares internacionales, así como información acerca de prácticas en otras

organizaciones estadísticas.

2.2. Diseño de las descripciones de las variables

Este subproceso define las variables estadísticas que deben ser recolectadas. Las variables

deberían seguir estándares nacionales e internacionales siempre que sea posible.

Puede que este subproceso necesite llevarse a cabo de forma paralela al subproceso

siguiente (2.3 Diseño de la recolección) ya que la definición de las variables y la elección del

instrumento de recolección pueden ser interdependientes.

2.3. Diseño de la recolección

Este subproceso determina el(los) método(s) de recolección e instrumento(s) más

apropiado(s). Las actividades que se llevan a cabo van a variar de acuerdo con el tipo de

instrumentos de recolección requeridos, los cuales pueden incluir entrevistas asistidas por

computadora, cuestionarios en papel, interfaces de información administrativa y técnicas de

integración de datos.

Este subproceso puede incluir:

- El diseño de instrumentos de recolección, preguntas y formatos de respuesta.

- El diseño de cualquier acuerdo formal relacionado con el suministro de datos, tales

como memorandos de acuerdo, así como la confirmación de las bases legales para la

recolección de los datos.

- El diseño de sistemas administrativos provistos por procesos específicos.

Este proceso es habilitado por herramientas como:

o Las bibliotecas de preguntas, que facilitan la reutilización de preguntas y atributos

relacionados con las mismas.

o Herramientas de cuestionario, que permiten la recolección fácil y rápida de

preguntas en formatos propios de la evaluación cognitiva.

o Formatos de acuerdo, que ayudan a estandarizar los términos y condiciones.

Page 199: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

184

2.4 Determinación del marco muestral y tipo de muestreo

Este subproceso sólo aplica a procesos que involucran la recolección de datos basados en

muestreo, tales como estudios estadísticos, e incluye:

- La identificación y especificación de la población objetivo

- La definición del marco muestral (y, cuando es necesario, el registro del cual deriva)

- La determinación de los criterios de muestreo y metodología más adecuados.

Fuentes comunes del marco muestral son registros administrativos y estadísticos, censos e

información de otros estudios o encuestas, así como la combinación de las distintas fuentes si así

se requiere.

En este subproceso debe realizarse un análisis para verificar que el marco cubra la

población objetivo y realizarse un plan de muestreo.

2.5 Diseño del procesamiento y análisis

Este subproceso diseña la metodología de procesamiento estadístico que deberá ser

aplicada en las fases de “Procesamiento” y “Análisis.” Ésta puede incluir especificaciones de rutina

para la codificación, edición, imputación, estimación, integración, validación y finalización de los

conjuntos de datos.

2.6 Diseño de los sistemas de producción y de los flujos de trabajo

Este subproceso determina el flujo de trabajo desde la recolección de los datos hasta la

difusión, tomando en cuenta la totalidad del proceso de producción estadístico, para asegurar un

ajuste eficiente de todos los procesos, sin brechas ni redundancias. En este subproceso también

considera la forma en la que el personal interactuará con los sistemas y quién será responsable de

cada tarea.

En general, se recomienda reutilizar procesos y tecnología existente, por lo que en primer

lugar convendrá examinar las soluciones de producción existentes (por ejemplo: servicios,

sistemas y bases de datos), determinar si se ajustan al objetivo de un proceso específico y, si se

identifican brechas, diseñar nuevas soluciones.

Page 200: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

185

FASE III. FASE DE CONSTRUCCIÓN

Esta fase construye y prueba la solución de producción de la estadística ambiental.

En el caso de productos o salidas estadísticas producidas de forma regular, esta fase

normalmente tendrá lugar la primera vez que se vayan a realizar y podrá presentarse de forma

puntual tras sucesivas evaluaciones o como consecuencia de cambios en las metodologías o

tecnologías empleadas.

Esta fase se divide en siete subprocesos, que se describen brevemente a continuación:

3.1 Construcción de instrumentos de recolección

Este subproceso describe las actividades para construir los instrumentos de recolección.

Los métodos para la recolección son diversos y pueden incluir una combinación de varios tipos de

métodos. Ejemplos de métodos de recolección de datos son las entrevistas personales o

telefónicas; los cuestionarios electrónicos, en papel o en línea; las normas SDMX y las rutinas de

extracción de datos para recolectar datos estadísticos o administrativos.

Este subproceso también incluye preparar y probar los contenidos y funcionamiento de los

instrumentos, por ejemplo, probar las preguntas de un cuestionario.

Es recomendable considerar la conexión de los instrumentos de recolección al sistema de

metadatos estadísticos, para que los metadatos puedan ser capturados fácilmente en la fase de

recolección. Capturar la métrica de la recolección de datos (paradatos) es también una

consideración importante en este subproceso.

3.2 Construcción o mejora de componentes

Este subproceso describe las actividades para construir nuevos componentes y servicios, o

mejorar los existentes. Se incluyen en este subproceso aquellas actividades relacionadas con las

funciones y características de servicios de información, funciones de transformación, marcos de

referencia del flujo de trabajo, así como servicios de gestión del proveedor y los metadatos.

FASE III. Construcción

3.1 Construcción

de instrumentos

de recolección

3.2 Construcción o mejora de

componentes

3.3 Construcción o mejora de

componentes de difusión

3.4 Configuración

de flujos de trabajo

3.5 Pruebas al sistema de producción

3.6 Prueba piloto del proceso

estadístico

3.7 Finalización

del sistema de producción

Page 201: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

186

3.3 Construcción o mejora de componentes de difusión

Este subproceso describe las actividades para construir nuevos y mejores componentes y

servicios necesarios para la difusión de los productos estadísticos.

Todos los tipos de componentes difundidos y servicios están incluidos, desde aquellos que

son usados para producir publicaciones tradicionales en papel, hasta aquéllos que brindan

servicios web, productos de datos abiertos o acceso a microdatos.

3.4 Configuración de flujos de trabajo

Este subproceso configura el flujo de trabajo, sistemas y transformaciones utilizadas dentro

del proceso estadístico, desde la recolección de los datos hasta su difusión.

3.5 Pruebas al sistema de producción

Este subproceso incluye probar los servicios ensamblados y configurados y los flujos de

trabajo relacionados, así como las interacciones entre los distintos servicios, con lo que este

subproceso permite asegurar que la solución de la producción funciona como un conjunto de

procesos, información y servicios coherentes.

3.6 Prueba piloto del proceso estadístico

Este subproceso describe las actividades relacionadas con gestionar una prueba de campo

o piloto. Típicamente, éste incluye una recolección de datos a pequeña escala para probar los

instrumentos de recolección, seguido del procesamiento y análisis de los datos recolectados.

Después de la prueba piloto, puede que sea necesario regresar a pasos anteriores y hacer ajustes

a los instrumentos, sistemas o componentes.

3.7 Finalización del sistema de producción

Este subproceso incluye las actividades para colocar los procesos y servicios, ensamblados

y configurados, en producción. Estas actividades incluyen:

• Producir documentación acerca de los componentes del proceso, incluyendo

documentación técnica y manuales del usuario.

• Entrenamiento de los usuarios sobre cómo operar el proceso.

• Mover los componentes del proceso al ambiente de producción y asegurarse de que

funcionen de la forma esperada en dicho ambiente.

Page 202: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

187

FASE IV. FASE DE RECOLECCIÓN

Esta fase recopila toda la información necesaria (datos y metadatos) utilizando diferentes

métodos de recolección (incluyendo extracciones de registros y bases de datos estadísticos,

administrativos y no estadísticos) y los carga al ambiente adecuado para su procesamiento.

La fase IV puede incluir validación de formatos de conjuntos de datos, pero no incluye

transformaciones de los datos en sí mismos, ya que esto se lleva a cabo en la fase de

“Procesamiento.” Para productos estadísticos generados de forma regular, esta fase se lleva a cabo

en cada iteración.

Esta fase consta de cuatro subprocesos que se describen brevemente a continuación:

4.1 Conformación del marco muestral y selección de la muestra

Este subproceso establece el marco y selecciona la muestra para la iteración de la

recolección, conforme a lo diseñado en el subproceso 2.4 (Marco del diseño y muestra). El aspecto

del muestreo de este subproceso no es usualmente relevante en procesos basados

completamente en fuentes preexistentes (por ejemplo, fuentes administrativas) ya que estos

procesos generalmente crean marcos con los datos existentes y continúan posteriormente en un

enfoque de censo.

4.2 Preparación de la recolección

Este subproceso se asegura de que las personas, procesos y tecnología estén listos para la

recolección de los datos y metadatos. Este subproceso incluye las siguientes actividades:

• La preparación de una estrategia de recolección;

• El entrenamiento del personal que hará la recolección;

• Asegurarse de que los recursos para recolectar estén disponibles (por ejemplo,

computadoras portátiles o tabletas);

FASE IV. Recolección

4.1 Conformación del marco muestral

y selección de la muestra

4.2 Preparación de la recolección

4.3 Ejecución de la recolección

4.4 Cierre de la recolección

Page 203: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

188

• Acordar las condiciones de trabajo con intermediarios que recolecten la información

(por ejemplo: subcontratistas para entrevistas telefónicas asistidas por computadora

o para entrevistas personales);

• La configuración de sistemas de recolección para solicitar y recibir los datos;

• Asegurarse de la seguridad de los datos que son recolectados;

• La preparación de los instrumentos de recolección (por ejemplo: impresión de los

cuestionarios, pre-rellenarlos con datos existentes, cargar los cuestionarios y datos

en las computadoras de los entrevistadores, etc.).

Cuando el proceso se repite de forma regular, algunas (o todas) estas actividades pueden

no ser explícitamente requeridas para cada iteración.

Para fuentes que no provengan de encuestas, este subproceso incluirá recibir o extraer la

información necesaria de la fuente.

4.3 Ejecución de la recolección

En este subproceso es donde se implementa la recolección de información con los

diferentes instrumentos diseñados para su recolección o recopilación. Esto puede incluir

microdatos generados en la fuente así como cualquier metadato asociado.

Incluye el contacto inicial con el proveedor, así como cualquier acción de seguimiento o

recordatorios subsecuentes. Puede incluir datos agregados de forma manual, en el punto de

contacto o gestión del campo de trabajo, dependiendo de la fuente y modo de recolección. Debe

registrarse cuándo y cómo se contactó a los proveedores y si estos contestaron. Este subproceso

también incluye el manejo de los proveedores que estén involucrados en la recolección en curso,

registrando y respondiendo sus comentarios, quejas o dudas.

Para fuentes administrativas y no estadísticas, este proceso es breve. El proveedor es

contactado para que envíe la información o el proveedor directamente organiza el envío de la

información conforme al acuerdo previo.

Cuando la recolección alcanza sus objetivos, se cierra y se realiza el reporte

correspondiente a la misma. La validación básica de la estructura e integridad de la información

recibida puede llevarse a cabo también en este subproceso. Por ejemplo, revisar que los archivos

estén en el formato adecuado y que contengan los campos esperados. La validación del contenido

ocurre en la fase de “Procesamiento.”

Page 204: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

189

4.4 Cierre de la recolección

Este subproceso incluye cargar los datos recolectados (datos y metadatos) a un ambiente

electrónico adecuado para su posterior procesamiento. Este subproceso puede incluir alguna de

las siguientes actividades:

- El traspaso de los datos de forma manual o automática, por ejemplo, utilizando personal

administrativo o instrumentos de reconocimiento óptico de caracteres de cuestionarios

en papel o convertir los formatos de documentos recibidos de otras organizaciones.

- El análisis de los metadatos del proceso (paradatos) asociados con la recolección para

evaluar si las actividades de recolección han cumplido con los requisitos establecidos.

- El almacenamiento de los instrumentos de recolección físico, como los cuestionarios en

papel, que no requieran procesamiento posterior.

Page 205: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

190

FASE V. FASE DE PROCESAMIENTO

En esta fase se realiza la preparación de los datos para su análisis posterior. Los subprocesos

en esta fase pueden ser aplicados a datos de fuentes estadísticas y no estadísticas (con la

excepción del subproceso 5.6 Cálculo de ponderadores, específico de encuestas por muestreo).

Las fases del “Procesamiento” y “Análisis” pueden ser iterativas y paralelas. El análisis

puede poner de manifiesto que se requiere un procesamiento adicional de los datos. Además, las

actividades que conforman las fases de “Procesamiento” y “Análisis” pueden empezar antes de

que la fase de “Recolección” termine, lo que permite la compilación de resultados provisionales.

Esta fase se subdivide en ocho subprocesos que se describen brevemente a continuación:

5.1 Integración de datos

Este subproceso integra los datos de una o más fuentes internas o externas, así como de

una variedad de modalidades de recolección, incluyendo extractos de datos administrativos. Las

actividades a desarrollar pueden incluir:

• Combinar datos de múltiples fuentes como parte de la creación de estadísticos

integrados como cuentas nacionales.

• Emparejar o registrar vínculos habituales o de rutina con el objetivo de vincular micro

y macrodatos de diversas fuentes.

• Priorizar los datos, cuando dos o más fuentes contengan datos de la misma variable

con valores distintos.

El resultado de este subproceso es una serie de datos vinculados, tras lo cual, los datos

pueden convertirse en anónimos, eliminando sus identificadores, para promover la

confidencialidad de los mismos.

FASE V. Procesamiento

5.1 Integración

de datos

5.2 Clasificación

y codificación

5.3 Revisión y validación

5.4 Edición e

imputación

5.5 Derivación de nuevas variables y unidades

5.6 Cálculo de ponderadores

5.7 Cálculo de agregaciones

5.8 Finalización

de los archivos de

datos

Page 206: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

191

5.2 Clasificación y codificación

Este subproceso clasifica y codifica la aportación de datos. Por ejemplo, rutinas de

codificación automáticas o administrativas pueden asignar códigos numéricos a respuestas en

forma de texto por medio de un esquema de clasificación predeterminada.

5.3 Revisión y validación

Este subproceso examina los datos para tratar de identificar problemas potenciales, errores

y discrepancias como valores atípicos, respuestas faltantes o errores en la codificación. También

puede llamarse validación de los datos entrantes. Puede ser ejecutada de forma iterativa,

validando los datos por medio de reglas de edición preestablecidas, usualmente en un orden fijo.

Puede marcar datos para inspección automática o manual.

La revisión y validación puede aplicar para datos de cualquier tipo de fuente, antes y

después de la integración. Mientras que la validación se considera parte de la fase de

“Procesamiento”, en la práctica, algunos elementos de validación pueden ocurrir al mismo tiempo

que la recolección, especialmente cuando la recolección de la información se lleva a cabo a través

de la web. Aunque este proceso se enfoca en la detección de errores o errores potenciales,

cualquier actividad de corrección que altere los datos se debe llevar a cabo en el subproceso 5.4.

5.4 Edición e imputación

Cuando los datos son considerados incorrectos, faltantes o poco confiables, se pueden

insertar nuevos valores en este subproceso. Los términos de edición e imputación cubren una gran

variedad de métodos para realizar estos cambios y frecuentemente usan un enfoque basado en

reglas. Los pasos específicos por lo general incluyen:

• Determinar si se agregan o se cambian los datos;

• La selección del método que se va a utilizar;

• Añadir o cambiar valores de los datos;

• Escribir los nuevos valores en el nuevo conjunto de datos y marcarlos como valores

cambiados;

• La producción de metadatos en el proceso de edición e imputación.

5.5 Derivación de nuevas variables y unidades

Este subproceso deriva los datos para variables y unidades que no son provistas de forma

explícita en la recolección, pero que se necesitan para obtener los resultados requeridos. Para ello

se pueden aplican fórmulas aritméticas a una o más de las variables, o bien utilizar modelos. Esta

actividad puede que requiera ser iterativa ya que algunas variables derivadas pueden estar

basadas en otras variables derivadas.

Page 207: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

192

5.6 Cálculo de ponderadores

Este subproceso crea ponderaciones para unidades de registros de datos de acuerdo con

la metodología creada en el subproceso 2.5 (Procesamiento y análisis del diseño). Cuando se trata

de una encuesta por muestreo, las ponderaciones se pueden utilizar para elevar los resultados y

hacerlos representativos de la población objetivo o para ajustar la falta de respuesta en el total de

las enumeraciones. En otras situaciones, las variables pueden necesitar ser ponderadas por

procesos de normalización.

5.7 Cálculo de agregaciones

Este subproceso crea datos agregados y totales de la población de microdatos y agregados

de menor nivel. Incluye la suma de los datos para registros que compartan ciertas características,

determinar medidas promedio y dispersión y aplicar ponderaciones del subproceso 5.6. Cuando

utilizamos encuestas por muestreo los errores de muestreo pueden calcularse en este subproceso.

5.8 Finalización de los archivos de datos

Este subproceso genera una carpeta de datos (usualmente de macrodatos) que se utiliza

como la base para la fase de “Análisis.”

Page 208: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

193

FASE VI. FASE DE ANÁLISIS

En esta fase se obtienen los resultados estadísticos, se examinan y se preparan para la

difusión. La fase de “Análisis” es genérica para todos los productos estadísticos sin importar de

qué fuentes se obtuvieron los datos.

Incluye preparar el contenido estadístico (incluyendo comentarios, notas técnicas, entre

otros) y asegurarse de que los resultados sean “aptos para su propósito” antes de la difusión. Esta

fase también incluye las actividades que permiten a los analistas estadísticos entender los

productos estadísticos obtenidos. Para resultados estadísticos generados con regularidad, esta

fase ocurre en cada iteración.

La fase de “Análisis” se divide en cinco subprocesos que se describen a continuación:

6.1 Preparación de borradores de resultados

En este subproceso los datos son transformados en resultados estadísticos. Incluye la

producción de medidas adicionales tales como índices, tendencias o series ajustadas

estacionalmente, así como el registro de características de calidad.

6.2 Validación de los resultados

En este subproceso se valida la calidad de los resultados obtenidos de acuerdo con el marco

de referencia de calidad, así como las expectativas establecidas. Este subproceso incluye las

actividades involucradas con la obtención de inteligencia con el efecto acumulado de construir un

cuerpo de conocimiento sobre un dominio estadístico específico. Las actividades de validación

pueden incluir:

• Revisar que la cobertura de la población y las tasas de respuesta son las requeridas.

• Comparar las estadísticas con ciclos anteriores (si aplica).

• Revisar que los metadatos y paradatos (metadatos de proceso) están presentes y de

acuerdo con las expectativas.

FASE VI. Análisis

6.1 Preparación de borradores de

resultados

6.2 Validación de los

resultados

6.3 Interpretación y explicación

de los resultados

6.4 Aplicación del control a la

divulgación

6.5 Finalización de resultados

Page 209: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

194

• Confrontar las estadísticas con otros datos relevantes (tanto internos como

externos).

• Investigar inconsistencias en las estadísticas.

• Realizar macroediciones.

• Validar las estadísticas en comparación con las expectativas y la información obtenida

en este dominio.

6.3 Interpretación y explicación de los resultados

Este subproceso es en el que los analistas obtienen un entendimiento profundo de los

resultados, al interpretar y explicar los datos estadísticos obtenidos mediante la revisión de los

resultados desde todas las perspectivas, utilizando diferentes herramientas y medios y haciendo

análisis estadísticos profundos.

6.4 Aplicación del control de difusión (Resguardo de la información)

Este subproceso asegura que los datos (y metadatos) difundidos no violen las reglas de

confidencialidad. El grado y el método de control de difusión pueden variar entre diferentes tipos

de resultados. Por ejemplo, el enfoque que se utiliza con conjuntos de microdatos para fines de

investigación va a ser diferente de los que sean publicados en mapas o tablas.

6.5 Finalización de resultados

Este subproceso asegura que las estadísticas y la información que se asocie a ellas sean

aptas para el objetivo que se persigue y alcanzan el nivel de calidad requerido. Las actividades que

puede incluir son:

• Completar revisiones de consistencia;

• Determinar el nivel de publicación y aplicar advertencias;

• Cotejar información de soporte incluyendo la interpretación, comentarios, notas

técnicas, informes, medidas de incertidumbre y cualquier otro metadato necesario;

• Producir los documentos internos de soporte;

• Discutir una versión preliminar con expertos internos en la materia;

• Aprobar el contenido estadístico para su publicación.

Page 210: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

195

FASE VII. FASE DE DIFUSIÓN

Esta fase maneja la publicación de los productos estadísticos e incluye todas las actividades

asociadas con ensamblar y publicar un rango de productos dinámicos y estáticos por medio de

distintos canales.

Para datos estadísticos producidos regularmente, esta fase ocurre en cada iteración y la

conforman cinco subprocesos que se describen brevemente a continuación:

7.1 Actualización de sistemas de salida

Este subproceso gestiona la actualización de sistemas en las que los datos y metadatos se

almacenan cuando están listos para propósitos de difusión. Incluye:

• Dar formato a los datos y metadatos.

• Cargar datos y metadatos en bases de datos de salida.

• Asegurarse de que los datos estén vinculados con metadatos relevantes.

Este subproceso incluye una revisión final de que todos los metadatos necesarios están en

su lugar y listos para ser difundidos.

7.2 Generación de productos de difusión

Este subproceso produce los productos pertinentes, tal y como se diseñaron previamente

en el subproceso 2.1, para cubrir las necesidades del usuario (pueden incluir publicaciones

impresas, comunicados de prensa y sitios web). Los productos pueden adquirir muchas formas,

incluidos gráficos interactivos, tablas, conjuntos de microdatos de uso público y documentos

descargables. Pasos típicos en este proceso incluyen:

• Preparar los componentes del producto (textos, tablas, gráficas, etc.).

• Ensamblar los componentes en productos.

• Editar los productos y revisar que cumplan con los estándares de publicación.

FASE VII. Difusión

7.1 Actualización

de sistemas de salida

7.2 Generación de productos de difusión

7.3 Gestión de la publicación de productos de difusión

7.4 Promoción de productos de difusión

7.5 Gestión de soporte a usuarios

Page 211: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

196

7.3 Gestión de la publicación de productos de difusión

Este subproceso se asegura de que los elementos a ser publicados están en su lugar e

incluye gestionar el momento en el que serán publicados. Este subproceso incluye:

- Informar a grupos específicos como la prensa o ministros.

- Los ajustes necesarios para prelanzamientos.

- La provisión de productos a los subscriptores.

- El manejo del acceso a datos confidenciales a grupos de usuarios autorizados (como

los investigadores).

- La retirada de un producto, si se detectan errores.

7.4 Promoción de productos de difusión

Este subproceso se enfoca a la promoción activa de los productos estadísticos para que

puedan llegar a la mayor cantidad de usuarios de información. Implica el uso de herramientas

para la gestión de relaciones con los clientes, así como otras herramientas tales como sitios web,

wikis y blogs.

7.5 Gestión de soporte a usuarios

Este subproceso se asegura de que las dudas y pedidos del cliente por servicios, como el

acceso a microdatos, sean registrados y que se proporcionen respuestas puntuales dentro de un

rango de tiempo establecido. Estas consultas y solicitudes deben revisarse periódicamente para

proporcionar un insumo al proceso transversal de gestión de la calidad, ya que éstas pueden

indicar necesidades nuevas o cambios en las necesidades de los usuarios.

Page 212: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

197

FASE VIII. FASE DE EVALUACIÓN

En esta fase tiene lugar la evaluación de una instancia específica del Modelo, frente al

control de calidad, más general, que tiene lugar a lo largo del modelo. La evaluación tiene lugar al

final de la instancia del proceso pero depende de información, cuantitativa y cualitativa, obtenida

en diferentes fases.

Para resultados estadísticos producidos de forma regular, la evaluación debe, por lo menos

en teoría, ocurrir para cada iteración, determinando si deben ocurrir futuras iteraciones y, si esto

ocurre, si se deben implementar mejoras. Sin embargo, en algunos casos, particularmente para

procesos estadísticos generales regulares y bien establecidos, la evaluación puede no ser llevada

a cabo en cada iteración. En estos casos concretos, esta fase puede servir para decidir si la

iteración debe iniciar en la fase de Especificación de necesidades o de una fase posterior (con

frecuencia en la fase de “Recolección”).

Esta fase está compuesta por tres subprocesos que se describen a continuación:

8.1 Concentración de insumos para la evaluación

El material de evaluación puede ser elaborado en cualquier otra fase o subproceso y puede

tener diversos formatos, incluyendo retroalimentación de los usuarios, metadatos de procesos

(paradatos), métricas de sistemas y sugerencias del personal. Reportes de progreso comparados

con un plan de acción con respecto a una iteración previa pueden también formar un insumo para

las evaluaciones de iteraciones futuras. Este subproceso reúne todos estos insumos y los pone a

disposición de la persona o equipo que está realizando la evaluación.

8.2 Evaluación

Este subproceso analiza los insumos de evaluación y los sintetiza en un reporte de

evaluación que debe resaltar cualquier problema de calidad que sea específico de este modelo y

debe hacer recomendaciones para realizar los cambios apropiados. Estas recomendaciones

pueden cubrir cambios en cualquier fase o subproceso para futuras iteraciones del proceso o

puede sugerir que el proceso no se vuelva a repetir.

FASE VII. Evaluación

8.1 Concentración de insumos para la evaluación

8.2 Evaluación8.3 Determinación de un

plan de acción

Page 213: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

198

8.3 Determinación de un plan de acción

Este subproceso reúne el poder de toma de decisión para formar y acordar un plan de

acción basado en el reporte de evaluación. También debe incluir la consideración de un

mecanismo para monitorear el impacto de dichas acciones que, al mismo tiempo, proveen

insumos para evaluaciones de iteraciones futuras del proceso.

Page 214: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

199

Anexo II. Herramientas

HERRAMIENTA 1

APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LAS ESTADÍSTICAS OFICIALES DE

NACIONES UNIDAS A LAS ESTADÍSTICAS AMBIENTALES

Las Estadísticas Ambientales Oficiales constituyen un elemento indispensable en el sistema

de información de una sociedad democrática y proporcionan al gobierno, a la economía y al

público en general datos sobre la situación ambiental.

Por ello, debe garantizarse que la información estadística ambiental oficial tenga una alta

calidad que permita un correcto análisis de la situación ambiental actual y la consiguiente adopción

de decisiones normativas y políticas adecuadas.

Además, la confianza del público en los sistemas estadísticos oficiales y la credibilidad de

los mismos, dependen en gran medida del respecto que estos profesen a un conjunto de valores

y principios fundamentales.

Para ser efectivos, los valores y principios fundamentales que deben regir la labor

estadística deben ser garantizados por marcos jurídicos e institucionales, y ser respetados en todos

los niveles políticos y por todos los interesados en los sistemas nacionales de estadística.

En la tabla siguiente se resumen los principios fundamentales de las Estadísticas Oficiales

de Naciones Unidas, aprobados mediante la Resolución de la Asamblea General de Naciones

Unidas de 29 de enero de 2014.

Page 215: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

200

Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales de Naciones Unidas

Principio 1. Los organismos oficiales deben compilar y facilitar de forma IMPARCIAL las estadísticas oficiales.

Principio 2. Los organismos de estadística han de decidir, con arreglo a consideraciones estrictamente PROFESIONALES, acerca de los métodos y procedimientos para cada etapa del proceso estadístico.

Principio 3. Los organismos de estadística deben presentar la información conforme a normas CIENTÍFICAS, sobre las fuentes, métodos y procedimientos de la estadística.

Principio 4. Los organismos de estadística tienen derecho a formular OBSERVACIONES sobre interpretaciones erróneas y la utilización indebida de las estadísticas.

Principio 5. Los datos para fines estadísticos pueden obtenerse de TODO TIPO DE FUENTES, seleccionadas con respecto a la calidad, oportunidad, costo y carga que impondrá a los encuestados.

Principio 6. Los datos individuales deben ser estrictamente CONFIDENCIALES y utilizarse sólo con fines estadísticos.

Principio 7. Se han de dar a CONOCER AL PÚBLICO las leyes, reglamentos y medidas que rigen la operación de los sistemas estadísticos.

Principio 8. La COORDINACIÓN entre los organismos de estadística a nivel nacional es indispensable.

Principio 9. La utilización de conceptos, clasificaciones y métodos INTERNACIONALES fomenta la COHERENCIA y la EFICIENCIA de los sistemas estadísticos.

Principio 10. La COOPERACIÓN bilateral y multilateral contribuye a mejorar los sistemas de estadística.

Fuente: Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales de Naciones Unidas

Resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas de 29 de enero de 2014.

El documento completo puede consultarse a través del siguiente enlace:

http://unstats.un.org/unsd/dnss/gp/FP-New-S.pdf

Page 216: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

201

CUESTIONARIO DE LA HERRAMIENTA 1

En el cuestionario se proponen un conjunto de preguntas que le ayudarán a evaluar la

necesidad de trabajar en la aplicación de los Principios Fundamentales de las Estadísticas en

relación a las estadísticas ambientales.

1. ¿Las estadísticas ambientales están reconocidas como estadísticas oficiales en su país?

_________________________________________________________________________

2. ¿Las estadísticas ambientales en su país cuentan con credibilidad?

_________________________________________________________________________

3. ¿Existe en su país algún conjunto de estadísticas ambientales ampliamente consultadas?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

4. ¿Cuál es la percepción del público, en general, sobre estas estadísticas ambientales?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

5. Indique los Principios fundamentales de las Estadísticas de Naciones Unidas garantizados

por marcos jurídicos e institucionales en su país y que sean de aplicación a las estadísticas

ambientales oficiales:

Número Principio SI/NO

Principio 1. Imparcialidad

Principio 2. Profesionalidad

Principio 3 Base científica

Principio 4 Independencia profesional

Principio 5 Utilización posible de todo tipo de fuentes

Principio 6 Confidencialidad

Principio 7 Información al público sobre las normas

Principio 8 Coordinación entre los organismos de estadística nacionales

Principio 9 Utilización de estándares internacionales

Principio 10 Cooperación bilateral y multilateral

6. A la vista de lo anterior, ¿considera necesaria la implementación de un marco jurídico que

contemple la aplicación de los Principios fundamentales de las Estadísticas de Naciones

Unidas a las estadísticas ambientales en su país?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Page 217: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

202

HERRAMIENTA 2

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LAS ESTADÍSTICAS Y SU APLICACIÓN A LAS ESTADÍSTICAS

AMBIENTALES

Esta herramienta se basa en la “Propuesta de código de buenas prácticas de las estadísticas

en América Latina y el Caribe y plan de implementación para 2012-2013 de CEPAL”, planteamiento

que su vez deriva de los PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LAS ESTADÍSTICAS OFICIALES DE

NACIONES UNIDAS.

La propuesta de código de la CEPAL contiene 17 principios y 84 criterios de cumplimiento,

agrupados en las siguientes 3 secciones:

SECCIONES PRINCIPIOS

Entorno institucional y coordinación

1. Independencia profesional

2. Coordinación del sistema estadístico nacional

3. Mandato estadístico de recogida de datos

4. Confidencialidad estadística

5. Recursos adecuados

6. Compromiso con la calidad

7. Imparcialidad y objetividad

8. Cooperación y participación internacional

Proceso estadístico 9. Metodología sólida

10. Procesos estadísticos adecuados

11. Solicitud de información no excesiva

12. Relación entre costo y eficacia

Producción estadística 13. Pertinencia

14. Precisión y confiabilidad

15. Oportunidad y puntualidad

16. Coherencia y comparabilidad

17. Accesibilidad y claridad Fuente: Propuesta de código de buenas prácticas de las estadísticas en América Latina y el Caribe y plan de

implementación para 2012-2013 de CEPAL

El documento completo puede consultarse a través del siguiente enlace:

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/6/44766/LCL3384e.pdf

Page 218: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

203

Con el fin de evaluar el cumplimiento de lo propuesto en dicho Código de Buenas Prácticas

respecto a la institucionalización de las estadísticas ambientales de su país, en la herramienta 2 se

propone un cuestionario, donde se especifican los distintos criterios para cada uno de los

principios relacionados con el entorno institucional y la coordinación:

1. Independencia profesional

2. Coordinación del sistema estadístico nacional

3. Mandato estadístico de recogida de datos

4. Confidencialidad estadística

5. Recursos adecuados

6. Compromiso con la calidad

7. Imparcialidad y objetividad

8. Cooperación y participación internacional

De forma paralela, se propone reflexionar sobre la necesidad de promover la aprobación

de un Código de Buenas Prácticas a nivel nacional, aplicable a las estadísticas oficiales en general

y a las estadísticas ambientales en particular, que incluya los aspectos institucionales

desarrollados, o si por el contrario, si un código similar ya existe, evaluar si su contenido satisface

los criterios de cumplimiento revisados.

Los criterios correspondientes al Proceso Estadístico y a la Producción Estadística se

abordan en la caja de herramientas en sus fases correspondientes.

Page 219: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

204

CUESTIONARIO DE LA HERRAMIENTA 2

1. Independencia profesional

Los responsables de las estadísticas ambientales (oficinas nacionales de estadística, así

como otros miembros del sistema estadístico nacional, como por ejemplo Ministerios de Medio

Ambiente u otros organismos o agencias nacionales) deben tener independencia profesional

respecto de organismos políticos, administrativos y otras interferencias externas, con el fin de

garantizar la credibilidad de las estadísticas oficiales.

CRITERIOS DE CUMPLIMIENTO

SI/NO

1.1 En la legislación vigente, se especifica que la oficina nacional de estadística y los miembros del sistema estadístico nacional deben producir y difundir sus estadísticas oficiales, al margen de influencias políticas y otras interferencias externas.

1.2 El director del ente rector del sistema estadístico nacional tiene el nivel jerárquico necesario para garantizar el acceso de alto nivel a las autoridades políticas, los organismos públicos y las entidades nacionales e internacionales.

1.3 Las máximas autoridades de la oficina nacional de estadística y de cada entidad perteneciente al sistema estadístico nacional deben ser personas con capacidad profesional y conocimiento de la actividad estadística.

1.4 La difusión de estadísticas oficiales realizadas por los miembros del sistema estadístico nacional se distingue claramente y se desarrolla al margen de las declaraciones políticas.

1.5 El sistema estadístico nacional debe contar con una comisión de estadística, compuesta por un grupo de expertos con capacidad profesional que asesoren en la determinación de sus políticas generales y planes estratégicos.

1.6 La oficina nacional de estadística y los demás miembros del sistema estadístico nacional son los únicos responsables de decidir sobre el uso de los métodos, las normas y los procedimientos estadísticos, así como sobre el contenido y el calendario de las comunicaciones estadísticas.

1.7 Las máximas autoridades de la oficina nacional de estadística y de cada entidad perteneciente al sistema estadístico nacional, cuando proceda, deben realizar comentarios públicos sobre cuestiones estadísticas, incluidos críticas y usos inadecuados de las estadísticas oficiales.

Page 220: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

205

2. Coordinación del sistema estadístico nacional

La coordinación de las entidades productoras de estadísticas en el marco del sistema

estadístico nacional permite planificar y ejecutar la actividad estadística nacional de manera

participativa, manteniendo un estrecho contacto y un trabajo conjunto, esencial para mejorar la

calidad, comparabilidad y coherencia de las estadísticas oficiales.

CRITERIOS DE CUMPLIMIENTO

SI/NO

2.1 En la legislación del país se consigna la existencia del sistema estadístico nacional y se designa un ente coordinador.

2.2 El ente coordinador del sistema estadístico nacional debe establecer directrices, planes y programas para la producción estadística a nivel nacional.

2.3 El ente coordinador del sistema estadístico nacional debe establecer parámetros de participación y responsabilidad para las entidades que conforman el sistema.

2.4 El sistema estadístico nacional debe contar con comités consultivos de expertos con reglamentos de funcionamiento que permitan una mejor comunicación entre las entidades y los principales usuarios de las estadísticas oficiales.

2.5 Las entidades pertenecientes al sistema estadístico nacional deben priorizar de manera coordinada la generación de información estadística requerida para la toma de decisiones.

3. Mandato estadístico de recolección de datos

La actividad estadística nacional debe tener un mandato jurídico claro para recoger

información destinada a la elaboración de estadísticas oficiales. A petición de las oficinas

nacionales de estadística y de los miembros del sistema estadístico nacional, se podrá obligar por

ley a las administraciones, las empresas, los hogares y el público en general a que permitan el

acceso a los datos destinados a la elaboración de estadísticas oficiales o a que presenten dichos

datos, respetando el secreto estadístico.

Page 221: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

206

CRITERIOS DE CUMPLIMIENTO

SI/NO

3.1 La legislación vigente otorga a la oficina nacional de estadística y los miembros del sistema estadístico nacional el mandato de recolección de información destinada a la elaboración y difusión de estadísticas oficiales.

3.2 En virtud de la legislación vigente, las personas y empresas se encuentran obligadas a suministrar información al ente coordinador del sistema estadístico nacional, y se contemplan sanciones en caso de incumplimiento.

3.3 La legislación permite al ente rector del sistema estadístico nacional el acceso y uso de registros administrativos para la generación de estadísticas oficiales.

4. Confidencialidad estadística

La oficina nacional de estadística y los demás miembros del sistema estadístico nacional

deben garantizar la protección y confidencialidad de la información con la que se producen las

estadísticas oficiales, así como evitar la identificación de las fuentes.

CRITERIOS DE CUMPLIMIENTO

SI/NO

4.1 En la legislación se establece la confidencialidad de los datos y se prohíben los usos diferentes al estadístico (fines comerciales, de tributación fiscal, de investigación judicial y otros).

4.2 Se debe contar con una declaración firmada por las personas que tengan acceso a información de carácter individual o confidencial, en la que se especifique el compromiso de confidencialidad y las sanciones en caso de incumplimiento.

4.3 Deben existir normas y compromisos jurídicos de confidencialidad de información establecidos para el personal involucrado en la generación de estadísticas oficiales, que estipulen sanciones por incumplimiento.

4.4 Se debe contar con protocolos que establezcan directrices sobre seguridad e integridad de las bases de datos estadísticas.

4.5 Se debe informar a las fuentes acerca de los principales usos y limitaciones de acceso que se aplican a la información que ellos proporcionan.

4.6 El acceso a microdatos debe estar sujeto a protocolos de confidencialidad, establecidos para usuarios externos que acceden con fines de análisis e investigación estadística.

4.7 Se debe archivar la información de acuerdo con los protocolos de seguridad y confidencialidad establecidos, y con las normas vigentes.

Page 222: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

207

5. Recursos adecuados

Los recursos a disposición de la actividad estadística nacional deben ser suficientes y

adecuados para la generación de estadísticas oficiales.

CRITERIOS DE CUMPLIMIENTO

SI/NO

5.1 La actividad estadística nacional debe disponer de recursos humanos, financieros, físicos y tecnológicos adecuados para satisfacer las necesidades de información estadística.

5.2 El alcance, detalle, costo y tiempo para la generación de estadísticas oficiales deben estar basados en el análisis de las necesidades de información.

5.3 Las nuevas solicitudes de información deben evaluarse y justificarse en relación con sus costos, por medio de mecanismos de control.

5.4 La exclusión, inclusión o continuidad de las estadísticas oficiales debe ser evaluada periódicamente por los responsables de la producción estadística, con el fin de optimizar los recursos.

6. Compromiso con la calidad

Las entidades productoras de estadísticas en el marco del sistema estadístico nacional

deben trabajar y cooperar conforme a normas, principios y estándares internacionales.

CRITERIOS DE CUMPLIMIENTO

SI/NO

6.1 En el marco del sistema estadístico nacional, debe existir una política y un modelo de calidad claramente definidos, documentados y conocidos por los miembros del sistema.

6.2 La calidad del producto estadístico se debe evaluar periódicamente conforme a lineamientos internos y normas internacionales.

6.3 Se debe promover y fomentar sistemáticamente una cultura de mejora continua en la producción estadística.

6.4 Se debe contar con procesos documentados para evaluar y controlar la calidad en cada una de las etapas del proceso estadístico.

7. Imparcialidad y objetividad

La oficina nacional de estadística y los demás miembros del sistema estadístico nacional

deben elaborar y difundir estadísticas oficiales respetando la independencia científica, y hacerlo

de forma objetiva, profesional y transparente, de modo que se trate a todos los usuarios por igual.

Page 223: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

208

CRITERIOS DE CUMPLIMIENTO

SI/NO

7.1 Las estadísticas oficiales se deben elaborar con metodologías y procesos técnicos basados en la imparcialidad y la transparencia.

7.2 Se debe documentar y poner a disposición del público las normas, las clasificaciones, los métodos y los procesos utilizados en la producción de estadísticas.

7.3 La elección de fuentes de información, métodos, procesos, conceptos y medios de difusión de los datos debe ser una responsabilidad profesional basada en los principios y mejores prácticas nacionales e internacionales.

7.4 Se debe contar con lineamientos y directrices que garanticen el acceso simultáneo de todos los usuarios a las comunicaciones estadísticas, de manera imparcial y comprensible.

7.5 El calendario de difusión de las estadísticas oficiales debe anunciarse con antelación.

7.6 Se debe mantener la objetividad y el profesionalismo en las comunicaciones estadísticas.

7.7 Se debe contar con una declaración sobre conducta, normas y valores éticos que rija las prácticas estadísticas.

8. Cooperación y participación internacional

Las entidades pertenecientes al sistema estadístico nacional deben cooperar en el

intercambio de experiencias e información, así como participar en la elaboración conjunta de

estándares y actividades estadísticas a nivel internacional.

CRITERIOS DE CUMPLIMIENTO

SI/NO

8.1 La oficina nacional de estadística debe participar en actividades internacionales de interés estadístico y en la elaboración conjunta de estándares que cuenten con el apoyo de organismos internacionales.

8.2 La oficina nacional de estadística debe llevar a cabo procesos de cooperación internacional a fin de compartir y transmitir conocimiento entre los organismos internacionales y otras oficinas nacionales de estadística.

8.3 Se deben desarrollar mecanismos de transmisión del conocimiento en el marco de la cooperación internacional.

Page 224: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

209

HERRAMIENTA 3

LA DIMENSIÓN INSTITUCIONAL DE LAS ESTADÍSTICAS AMBIENTALES

La herramienta 3 está basada en la HADEA (Herramienta de Autoevaluación de Estadísticas

Ambientales, en inglés ESSAT) parte I: Dimensión Institucional de las Estadísticas Ambientales,

generada por la División de Estadística de Naciones Unidas en el contexto de creación del Marco

para el Desarrollo de las Estadísticas Ambientales (MDEA 2013).

Esta herramienta se presenta en forma de cuestionario y puede utilizarse, entre otros, con

los siguientes objetivos:

- Identificar las instituciones nacionales que desarrollan actividades dentro del proceso de

producción de estadísticas ambientales.

- Servir de base para los procesos de consulta y discusión asociados a la profundización del

conocimiento del proceso de generación de estadísticas ambientales.

La cumplimentación de la herramienta debería idealmente formar parte de un proceso de

consulta nacional sobre el estado de las estadísticas ambientales y de un plan estratégico para el

desarrollo de dichas estadísticas.

La tarea de cumplimentación del cuestionario debería estar liderada por la Oficial Nacional

de Estadística o por el Ministerio de Medio Ambiente (o una institución equivalente), y debería

desarrollarse como un esfuerzo conjunto de todos los actores que juegan un papel activo en la

producción, difusión y utilización de las estadísticas ambientales. Algunos de estos actores pueden

ser ministerios nacionales (Ministerio de Agricultura, Energía, Agua…), representantes del ámbito

académico y de organizaciones no gubernamentales, entre otros.

En cualquier caso, es muy recomendable que a nivel nacional se pueda organizar un comité

o grupo de trabajo interinstitucional que sirviese de espacio común de discusión y acuerdo en el

proceso de cumplimentación del cuestionario, para que las respuestas al mismo sean

representativas de la situación del país y que el proceso se lleve a cabo de forma colaborativa, y

con claridad y transparencia.

Dado que el contenido de la HADEA se ha adaptado a las necesidades de la caja de

herramientas, su contenido se encuentra repartido en los distintos componentes de la caja. Si

desea aplicar la HADEA de forma íntegra puede acceder a su contenido a través del siguiente

enlace: http://unstats.un.org/unsd/environment/FDES/essat.htm

La traducción de la HADEA es una traducción no oficial llevada a cabo por el INEGI (Instituto

Nacional de Estadística y Geografía de México).

Page 225: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

210

Para resumir el resultado obtenido con la aplicación de esta herramienta, por favor,

complete la siguiente tabla, una vez cumplimentado el cuestionario, indicando si ha logrado los

siguientes objetivos:

OBJETIVOS HERRAMIENTA 3

SI/NO

1. Identificar las instituciones nacionales que intervienen en la producción de las estadísticas ambientales.

2. Conocer cómo está organizado el Sistema Estadístico Nacional en el país y la existencia de estrategias nacionales para el desarrollo de las estadísticas ambientales oficiales.

3. Conocer la organización u organizaciones responsables de las estadísticas ambientales nacionales y la existencia de planes/programas o estrategias para el desarrollo de éstas.

4. Tener una visión global sobre los aspectos que deben fortalecerse y desarrollarse en relación a las estadísticas ambientales.

Page 226: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

211

CUESTIONARIO DE LA HERRAMIENTA 3

Mandato y organización de estadísticas nacionales

1. ¿Existe alguna Ley de Estadísticas establecida?

☐ Sí

☐ No

2. ¿Existen instituciones legalmente encargadas de producir estadísticas nacionales?

☐ Sí (especificar institución)

☐ No 3. ¿Existe un sistema nacional de estadística establecido?

☐ Sí

☐ No Vaya directo a la pregunta 6 4. ¿Qué institución es responsable de la coordinación del sistema nacional de estadística?

5. ¿Qué otras instituciones están incluidas o involucradas en el sistema nacional de estadística?

Page 227: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

212

6. ¿Existe un plan/programa/estrategia nacional de estadística establecida(o), por ejemplo, una Estrategia Nacional para el Desarrollo de Estadísticas? (Si hay más de una(o), enlístela(o))

☐ Sí (especifique la institución responsable)

Nombre del plan/programa/estrategia

Periodo Institución Responsable Sitio web (URL)

☐ No Vaya directo a la pregunta 8 7. ¿Están incluidas las estadísticas ambientales en el plan/programa/estrategia nacional de estadística?

☐ Sí

☐ No Comentarios:

Page 228: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

213

Mandato y organización de estadísticas ambientales

8. ¿Existe alguna institución legalmente encargada de producir estadísticas ambientales?

☐ Sí (especifique institución)

☐ No 9. ¿Existe un sistema nacional de estadística ambiental establecido?

☐ Sí

☐ No Vaya directo a la pregunta 12 10. ¿Qué institución es responsable del sistema nacional de estadísticas ambientales?

11. ¿Qué otras instituciones están incluidas o involucradas en el sistema nacional de estadísticas

ambientales?

12. ¿Existe un plan/programa/estrategia nacional de estadísticas ambientales establecida(o)?

☐ Sí (especifique la institución responsable)

Nombre del plan/programa/estrategia

Periodo Institución Responsable Sitio web (URL)

☐ No

Page 229: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

214

13. ¿Existe algún departamento, división o unidad responsable de las estadísticas ambientales en la Oficina Nacional de Estadística?

☐ Sí Nombre de departamento, división o unidad

☐ No Vaya directo a la pregunta 15

14. ¿Cuál es el nivel o ubicación del departamento, división o unidad de estadísticas ambientales en la estructura organizacional de la Oficina Nacional de Estadística?

☐ El mismo nivel que las estadísticas económicas y sociales

☐ Dentro de las Estadísticas sociales

☐ Dentro de las Estadísticas económicas

☐ Otro (especifique)

15. ¿Existe algún departamento, división o unidad responsable de las estadísticas ambientales o

información estadística en el Ministerio de Medio Ambiente o equivalente?

Estadísticas Ambientales

Información Ambiental

Sí ☐ ☐

Nombre de la

Institución

Nombre del Departame

nto, División o

Unidad

Persona de Contacto y su puesto

Correo electrónico

Sitio web (URL)

Estadísticas Ambientales

Información Ambiental

No ☐ ☐

Page 230: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

215

16. ¿Existen otras instituciones nacionales (por ejemplo, oficina meteorológica, ministerio del agua) que tengan un departamento, división o unidad de estadísticas ambientales, o que tengan la responsabilidad de recolectar información ambiental? (si existen enlistar)

Nombre de la

Institución Nombre del

Departamento, División o Unidad

Persona de Contacto y su

puesto

Correo electrónico

Sitio web (URL)

Comentarios:

Page 231: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

216

El camino a seguir en estadísticas ambientales

17. ¿En qué áreas existen planes para fortalecer y desarrollar programas, unidades y/o actividades de estadísticas ambientales en el país?

Marco legal (describa)

Estructura Institucional (describa)

Recursos presupuestarios (describa)

Recursos humanos (describa)

Asistencia técnica y Capacitación (describa)

Promoción y vinculación (Advocacy) (describa)

Otra (describa)

18. ¿Existen otro tipo de necesidades que el país deba atender para desarrollar estadísticas

ambientales?

Comentarios:

Page 232: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

217

HERRAMIENTA 4

LA COORDINACIÓN Y COLABORACIÓN EN LAS ESTADÍSTICAS AMBIENTALES

A continuación, se presenta una herramienta basada en la HADEA (Herramienta de

Autoevaluación de Estadísticas Ambientales, en inglés ESSAT), parte I: Dimensión Institucional de

las Estadísticas Ambientales, desarrollada por la División de Estadística de Naciones Unidas como

desarrollo del Marco para el Desarrollo de las Estadísticas Ambientales (MDEA 2013).

Esta herramienta se presenta en forma de cuestionario y pretende servir para identificar la

existencia y esquema de operación de la colaboración interinstitucional a nivel nacional, así como

identificar los grupos de trabajo regionales e internacionales en los que participa cada país,

relacionados con las estadísticas ambientales.

La cumplimentación de la herramienta debería idealmente formar parte de un proceso de

consulta nacional sobre el estado de las estadísticas ambientales y de un plan estratégico para el

desarrollo de dichas estadísticas.

La tarea de cumplimentación del cuestionario debería estar liderada por la Oficial Nacional

de Estadística o por el Ministerio de Medio Ambiente (o una institución equivalente), y debería

desarrollarse como un esfuerzo conjunto de todos los actores que juegan un papel activo en la

producción, difusión y utilización de las estadísticas ambientales. Algunos de estos actores pueden

ser ministerios nacionales (Ministerio de Agricultura, Energía, Agua…), representantes del ámbito

académico y de organizaciones no gubernamentales, entre otros.

En cualquier caso, es muy recomendable que a nivel nacional se pueda organizar un comité

o grupo de trabajo interinstitucional que sirviese de espacio común de discusión y acuerdo en el

proceso de cumplimentación del cuestionario, para que las respuestas al mismos sean

representativas de la situación del país y que el proceso se lleve a cabo de forma colaborativa, y

con claridad y transparencia.

Dado que el contenido de la HADEA se ha adaptado a las necesidades de la caja de

herramientas, su contenido se encuentra repartido por los distintos componentes de la misma. Si

desea cumplimentar la HADEA en su totalidad puede acceder a su contenido íntegro a través del

siguiente enlace:

http://unstats.un.org/unsd/environment/FDES/essat.htm

La traducción de la HADEA es una traducción no oficial llevada a cabo por el INEGI (Instituto

Nacional de Estadística y Geografía de México).

Page 233: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

218

Para resumir el resultado obtenido con la aplicación de esta herramienta, por favor,

complete la siguiente tabla, una vez cumplimentado el cuestionario, indicando si se han logrado

los siguientes objetivos:

OBJETIVOS DE LA HERRAMIENTA SI/NO

1. Reconocer la existencia y organización de la colaboración interinstitucional en el país.

2. Identificar los grupos de trabajo regionales o internacionales en los que participa su país, relacionados con las estadísticas ambientales.

Page 234: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

219

CUESTIONARIO DE LA HERRAMIENTA 4

Colaboración interinstitucional para la Producción de estadísticas ambientales

1. ¿Existe algún comité o grupo de trabajo interinstitucional establecida para coordinar la producción de estadísticas ambientales?

☐ Sí

☐ No Vaya directo a la pregunta 5 2. ¿Existe algún acuerdo o memorando de entendimiento formalizado para el funcionamiento del

comité, grupo interinstitucional o fuerza especial?

☐ Sí (describa)

☐ No 3. ¿Qué instituciones son miembros del comité, grupo interinstitucional o fuerza especial?

4. ¿Cuál es la periodicidad promedio de las sesiones del comité, grupo interinstitucional o fuerza

especial?

Veces al año

☐ Ad-hoc (cuando es necesario) 5. ¿Existen comités técnicos, grupos interinstitucional o fuerzas especiales enfocadas en

temas/tópicos específicos de estadísticas ambientales?

☐ Sí (enliste los temas/tópicos de estadísticas ambientales)

☐ No

Page 235: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

220

6. ¿Existe algún foro en donde productores y usuarios de estadísticas ambientales se reúnan y traten asuntos y prioridades del país?

☐ Sí Nombre del foro:

Instituciones miembro:

Funcionando: ☐ Sí ☐ No ¿Es formal? (explique)

☐ No 7. ¿Cuáles son las barreras principales para colaborar entre instituciones para la producción de

estadísticas ambientales? (elija de las siguientes opciones)

☐ Falta de recursos para reuniones regulares (infraestructura, transportación)

☐ Falta de tiempo

☐ Visibilidad insuficiente de los beneficios de colaborar

☐ No es una prioridad para las instituciones

☐ Falta de voluntad política

☐ Traslape de responsabilidades de las instituciones

☐ Falta de un comité bien organizado

☐ Confidencialidad de la información

☐ Otra (especifique)

Comentarios:

Page 236: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

221

Red internacional y regional 8. ¿La Oficina Nacional de Estadística participa en lo siguiente?

☐ Grupo de Expertos sobre Estadísticas Ambientales (DENU)

☐ Grupo, comité o foro Regional de Expertos en Estadísticas Ambientales, (especifique)

☐ Otro (especifique nombre)

9. ¿El Ministerio del Medio Ambiente o el equivalente participa en lo siguiente?

☐ Grupo de Expertos sobre Estadísticas Ambientales (DENU)

☐ Grupo, comité o foro Regional de Expertos en Estadísticas Ambientales, (especifique)

☐ Otro (especifique nombre)

Comentarios:

Page 237: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

222

HERRAMIENTA 5

RECURSOS HUMANOS Y FINANCIEROS

La herramienta 5 está basada en la HADEA (Herramienta de Autoevaluación de Estadísticas

Ambientales, en inglés ESSAT) parte I, dimensión institucional de las estadísticas ambientales,

generada por la División de Estadística de Naciones Unidas en el contexto de creación del Marco

para el Desarrollo de las Estadísticas Ambientales (MDEA 2013).

Esta herramienta se presenta en forma de cuestionario y puede utilizarse, entre otros, con

los siguientes objetivos:

- Identificar los recursos humanos existentes para la producción de estadísticas ambientales.

- Identificar la organización de las unidades de estadística en las distintas instituciones

nacionales encargadas de la producción de estadísticas ambientales oficiales.

- Identificar las necesidades de personal para dicha tarea.

- Evaluar los recursos financieros destinados a las estadísticas ambientales.

- Analizar la evolución de dicho financiamiento.

La cumplimentación de la herramienta debería idealmente formar parte de un proceso de

consulta nacional sobre el estado de las estadísticas ambientales y de un plan estratégico para el

desarrollo de éstas. La tarea de diligenciar el cuestionario debería estar liderada por la Oficina

Nacional de Estadística o por el Ministerio de Medio Ambiente (o una institución equivalente), y

debería desarrollarse como un esfuerzo conjunto de todos los actores que juegan un papel activo

en la producción, difusión y utilización de las estadísticas ambientales. Algunos de estos actores

pueden ser ministerios nacionales (ministerios de agricultura, energía, agua…), representantes del

ámbito académico y de organizaciones no gubernamentales, entre otros.

En cualquier caso, es muy recomendable que a nivel nacional se pueda organizar un comité

o grupo de trabajo interinstitucional que pueda servir de espacio común de discusión y acuerdo

en el proceso de cumplimentación del cuestionario, para que las respuestas al mismos sean

representativas de la situación del país y que el proceso se lleve a cabo de forma colaborativa, así

como con objetividad y transparencia.

Dado que la HADEA se ha adaptado a las necesidades de la caja de herramientas, su

contenido se encuentra repartido por los distintos componentes de la caja. Si desea aplicar la

HADEA sin las explicaciones asociadas puede acceder a su contenido en línea a través del siguiente

enlace: http://unstats.un.org/unsd/environment/FDES/essat.htm. La traducción de la HADEA es

una traducción no oficial llevada a cabo por el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía

de México).

Page 238: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

223

Para resumir el resultado obtenido con la aplicación de esta herramienta, por favor,

complete si ha logrado los siguientes objetivos:

OBJETIVOS SI/NO

1. Identificar los recursos humanos existentes para la producción de estadísticas ambientales.

2. Identificar la organización de las unidades de estadística en las distintas instituciones nacionales encargadas de la producción de estadísticas ambientales oficiales.

3. Identificar las necesidades de personal para dicha tarea.

4. Evaluar los recursos financieros destinados a las estadísticas ambientales oficiales.

5. Analizar la evolución de dicho financiamiento.

Page 239: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

224

CUESTIONARIO HERRAMIENTA 5

Recursos humanos y financieros y 1. ¿Existe algún departamento, división o unidad responsable de las estadísticas ambientales en la

Oficina Nacional de Estadística?

☐ Sí

Nombre de departamento, división o unidad

☐ No Vaya directo a la pregunta 4

2. ¿Cuál es el nivel o ubicación del departamento, división o unidad de estadísticas ambientales en la estructura orgánica de la Oficina Nacional de Estadística?

☐ El mismo nivel que las estadísticas económicas y sociales

☐ Dentro de las Estadísticas sociales

☐ Dentro de las Estadísticas económicas

☐ Otro (especifique)

3. ¿Qué tantos recursos están asignados a las estadísticas ambientales en comparación con los del

ámbito de estadísticas económicas y sociales en la Oficina Nacional de Estadística?

☐ Más que otros ámbitos estadísticos

☐ Igual que otros ámbitos estadísticos

☐ Menos que otros ámbitos estadísticos Comentarios:

4. ¿Existe algún departamento, división o unidad responsable de las estadísticas ambientales o

información estadística en el Ministerio de Medio Ambiente o equivalente?

Estadísticas Ambientales

Información Ambiental

Sí ☐ ☐

Page 240: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

225

Nombre de la Institución

Nombre del Departamento,

División o Unidad

Persona de Contacto y su puesto

Correo electrónico

Sitio web

Estadísticas Ambientales Información Ambiental

No ☐ ☐

5. ¿Existen otras instituciones nacionales (por ejemplo, oficina meteorológica, ministerio del agua)

que tengan un departamento, división o unidad de estadísticas ambientales, o que tengan la responsabilidad de recolectar información ambiental? (si existen enlistar)

Nombre de la Institución

Nombre del Departamento,

División o Unidad

Persona de Contacto y su puesto

Correo electrónico

Sitio web

Recursos existentes y requeridos para estadísticas ambientales

6. Enliste los recursos asignados a los departamentos, divisiones o unidades de estadísticas

ambientales, para el último año disponible:

Page 241: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

226

Recursos

Autoridades principales que se ocupan de estadísticas ambientales

Oficina Nacional de Estadística

Ministerio de Medio

Ambiente o equivalente

Otra (especifique) (por ejemplo, ministerio de

pesca/ agricultura/ silvicultura)

Último año de información

disponible:

(Escriba el año al que la información de la columna se refiera)

Recursos Humanos (tiempo completo-número equivalente de personas)

Profesional

Apoyo

Tasa de cambio de 10 años

Recursos Financieros (presupuesto ejecutado)

Presupuesto regular

Presupuesto regular hace 10 años

Tasa de cambio de 10 años en presupuesto regular

Recursos extrapresupuestarios para proyectos

Recursos extrapresupuestarios para proyectos hace 10 años

Tasa de cambio de 10 años en Recursos extrapresupuestarios para proyectos

Moneda utilizada

Page 242: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

227

7. ¿Los recursos ejecutados se han mantenido, aumentado o disminuido a través del tiempo?

Oficina Nacional de Estadística

Ministerio de Medio Ambiente o equivalente

Otra (especifique) (por ejemplo, Ministerio de Pesca/ Agricultura/ Silvicultura)

Aumentado ☐ ☐ ☐

Disminuido ☐ ☐ ☐

Mantenido ☐ ☐ ☐

El camino a seguir en estadísticas ambientales

8. ¿En qué áreas existen planes para fortalecer y desarrollar programas, unidades y/o actividades

de estadísticas ambientales en el país?

Marco legal (describa)

Estructura Institucional (describa)

Recursos presupuestarios (describa)

Recursos humanos (describa)

Asistencia técnica y Capacitación (describa)

Promoción y divulgación (Advocacy) (describa)

Otra (describa)

9. ¿Existen otro tipo de necesidades que el país requiera para desarrollar estadísticas ambientales?

Comentarios:

Page 243: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

228

HERRAMIENTA 6

RELACIÓN ENTRE COSTO Y EFICACIA

El Código de buenas prácticas de las estadísticas en América Latina y el Caribe, que se basa

en los principios fundamentales de las estadísticas oficiales de Naciones Unidas, establece como

principio que “la oficina nacional de estadística y los demás miembros del sistema estadístico

nacional deben utilizar los recursos de manera eficiente, eficaz y efectiva”.

Para ver el contenido completo del documento utilice el siguiente enlace:

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/6/44766/LCL3384e.pdf

Con el fin de evaluar el cumplimiento de dicho Código de Buenas Prácticas, en lo relativo al

financiamiento de las Estadísticas Ambientales de su país, se propone la cumplimentación del

siguiente cuestionario.

CRITERIOS DE CUMPLIMIENTO

SI/NO

1. ¿Se controla la utilización de recursos de las entidades productoras de estadísticas ambientales?

2. ¿Se realizan esfuerzos proactivos para mejorar el potencial estadístico de los registros administrativos y evitar encuestas directas costosas?

3. ¿Existe una normativa nacional que permita a los miembros del sistema estadístico nacional compartir datos de empresas y personas para reducir costos de recolección sin vulnerar la confidencialidad estadística o las reservas de ley a que haya lugar?

4. ¿Se utilizan tecnologías de la información y las comunicaciones con el fin de optimizar los procesos de generación y difusión de estadísticas oficiales?

Page 244: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

229

HERRAMIENTA 7

POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LAS ESTADÍSTICAS

AMBIENTALES

Esta herramienta recopila un listado de posibles fuentes de financiamiento para el

desarrollo y fortalecimiento de las Estadísticas Ambientales aplicables a países de la Región. No se

trata de un listado exhaustivo, sino de una guía que permita explorar fuentes alternativas en caso

de requerir financiamiento adicional.

LISTADO DE POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO:

1. BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID):

BID: Fondo para el Medio Ambiente Mundial

http://www.iadb.org/es/temas/medio-ambiente/fondo-para-el-medio-ambiente-

mundial/que-es-el-fondo-para-el-medio-ambiente-mundial-fmam,1701.html

BID: Fondos Fiduciarios

http://www.iadb.org/aboutus/trustfunds/fundsearch.cfm?lang=es&adv=no&country=&gr

oupby=country&donor=&pageid=0&status=a&type=&displaytype=&query=&procuremen

tcondition=&page=1

BID: Iniciativa de Bienes Públicos Regionales/Convocatoria Anual

http://www.iadb.org/es/temas/integracion-regional/que-son-los-bienes-publicos-

regionales,2803.html

2. BANCO MUNDIAL

Banco Mundial: Iniciativa de contabilidad del capital natural y la valoración de los

servicios de los ecosistemas (WAVES)

http://www.wavespartnership.org/

Banco Mundial: Fondo para el Medio Ambiente Mundial

http://www.worldbank.org/en/topic/climatechange/brief/gef

3. NACIONES UNIDAS

Programa Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

http://www.unep.org/spanish/

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): Fondo Fiduciario para el Medio

Ambiente Mundial.

https://www.thegef.org/about/funding

Page 245: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

230

Programa de pequeñas donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial.

https://sgp.undp.org/

Fondo para el Medio Ambiente Mundial

http://www.globalenvironmentfund.com/

Conservación Internacional: Fondos de Conservación Global

http://www.conservation.org/projects/Pages/global-conservation-fund.aspx

RedLAC: Red de Fondos Ambientales de la región Latino Americana y Caribeña

http://redlac.org/redlac/

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): Estadísticas Ambientales

http://www.cepal.org/es/temas/estadisticas-ambientales

4. OTRAS FUENTES:

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE): https://www.oecd.org/

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO):

http://www.fao.org/home/en/

Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF): http://www.worldwildlife.org/

LISTADO DE PAÍSES DONANTES CON INTERÉS EN EL MEDIO AMBIENTE:

Alemania Austria

Canadá Dinamarca

Comisión Europea España

Estados Unidos Francia

Japón Los Países Bajos

Reino Unido Suiza.

Page 246: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

231

HERRAMIENTA 8

IDENTIFICACIÓN DE POLÍTICAS Y PRIORIDADES NACIONALES EN RELACIÓN CON EL MEDIO

AMBIENTE

A continuación, se presenta una herramienta basada en la HADEA (Herramienta de

Autoevaluación de Estadísticas Ambientales, en inglés ESSAT) parte I: Dimensión Institucional de

las Estadísticas Ambientales, generada por la División de Estadística de Naciones Unidas en el

contexto de creación del Marco para el Desarrollo de las Estadísticas Ambientales (MDEA 2013).

Esta herramienta se presenta en forma de cuestionario y permite identificar las políticas

ambientales de aplicación nacional que son relevantes para el medio ambiente.

La cumplimentación de la herramienta debería idealmente formar parte de un proceso de

consulta nacional sobre el estado de las estadísticas ambientales y de un plan estratégico para el

desarrollo de dichas estadísticas.

La tarea de cumplimentación del cuestionario debería estar liderada por la Oficial Nacional

de Estadística o por el Ministerio de Medio Ambiente (o una institución equivalente) y debería

desarrollarse como un esfuerzo conjunto de todos los actores que juegan un papel activo en la

producción, difusión y utilización de las estadísticas ambientales. Algunos de estos actores pueden

ser ministerios nacionales (Ministerio de Agricultura, Energía, Agua…), representantes del ámbito

académico y de organizaciones no gubernamentales, entre otros.

En cualquier caso, es muy recomendable que a nivel nacional se pueda organizar un comité

o grupo de trabajo interinstitucional que pueda servir de espacio común de discusión y acuerdo

en el proceso de cumplimentación del cuestionario, para que las respuestas al mismos sean

representativas de la situación del país y que el proceso se lleve a cabo de forma colaborativa, y

con claridad y transparencia.

Dado que el contenido de la HADEA se ha adaptado a las necesidades de la caja de

herramientas, su contenido se encuentra repartido por los distintos componentes de la caja. Si

desea cumplimentar la HADEA sin las explicaciones asociadas puede acceder a su contenido en

línea a través del siguiente enlace: http://unstats.un.org/unsd/environment/FDES/essat.htm

Para resumir el resultado obtenido con la aplicación de esta herramienta, por favor,

complete si se ha logrado el siguiente objetivo:

OBJETIVO DE LA HERRAMIENTA 8 SI/NO

Identificar las políticas nacionales existentes relevantes para el medio ambiente

Page 247: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

232

CUESTIONARIO DE LA HERRAMIENTA 8

Políticas nacionales existentes relevantes para el medio ambiente

1. ¿Existen políticas o estrategias específicas relevantes para el ambiente, tales como protección/

sostenibilidad ambiental, desarrollo sostenible (estrategia nacional de desarrollo sostenible),

economía verde/crecimiento verde, cambio climático, etc.?

☐ Sí (lista de políticas o estrategias e instituciones responsables)

☐ No

2. Ordene los asuntos ambientales nacionales más importantes. (A = Importancia Alta; M =

Importancia Moderada; B = Baja importancia; NR = No relevante5; NA = No aplica6)

Cambio de uso de la tierra

Manejo de residuos

Pérdida de biodiversidad

Deforestación

Escasez hídrica

Calidad de agua dulce

Calidad del agua marina

Aumento del nivel del mar

Cambio climático

Agotamiento de los recursos naturales

Calidad del aire

Degradación del suelo

Tratamiento de aguas residuales

Otros (especifique) ___________________________________________________

5 No relevante: El asunto ambiental es tan insignificante que no es relevante para el país. Por ejemplo, un país con recursos hídricos abundantes y una población relativamente pequeña y estable, podría no considerar la escasez del agua como un asunto relevante. 6 No aplica: El asunto ambiental no aplica al país. Por ejemplo, un país sin mar consideraría la calidad del agua marina o el aumento del nivel del mar como que “No Aplica”.

Page 248: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

233

Comentarios:

Page 249: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

234

HERRAMIENTA 9

USOS ACTUALES DE LAS ESTADÍSTICAS AMBIENTALES

La herramienta 9 está basada en la HADEA (Herramienta de Autoevaluación de Estadísticas

Ambientales, en inglés ESSAT) parte I: Dimensión Institucional de las Estadísticas Ambientales,

generada por la División de Estadística de Naciones Unidas en el contexto de creación del Marco

para el Desarrollo de las Estadísticas Ambientales (MDEA 2013).

Esta herramienta se presenta en forma de cuestionario y va a permitir conocer los usos de

las estadísticas ambientales a nivel nacional.

La cumplimentación de la herramienta debería idealmente formar parte de un proceso de

consulta nacional sobre el estado de las estadísticas ambientales y de un plan estratégico para el

desarrollo de dichas estadísticas.

La tarea de cumplimentación del cuestionario debería estar liderada por la Oficial Nacional

de Estadística o por el Ministerio de Medio Ambiente (o una institución equivalente), y debería

desarrollarse como un esfuerzo conjunto de todos los actores que juegan un papel activo en la

producción, difusión y utilización de las estadísticas ambientales. Algunos de estos actores pueden

ser ministerios nacionales (Ministerio de Agricultura, Energía, Agua…), representantes del ámbito

académico y de organizaciones no gubernamentales, entre otros.

En cualquier caso, es muy recomendable que a nivel nacional se pueda organizar un comité

o grupo de trabajo interinstitucional que pueda servir de espacio común de discusión y acuerdo

en el proceso de cumplimentación del cuestionario, para que las respuestas al mismos sean

representativas de la situación del país y que el proceso se lleve a cabo de forma colaborativa, y

con claridad y transparencia.

Dado que el contenido de la HADEA se ha adaptado a las necesidades de la caja de

herramientas, su contenido se encuentra repartido por los distintos componentes de la caja. Si

desea cumplimentar la HADEA sin las explicaciones asociadas puede acceder a su contenido en

línea a través del siguiente enlace: http://unstats.un.org/unsd/environment/FDES/essat.htm

Para resumir el resultado obtenido con la aplicación de esta herramienta, por favor,

complete si se ha logrado el siguiente objetivo:

OBJETIVO DE LA HERRAMIENTA 9 SI/NO

Conocer los principales usos que se dan a las estadísticas ambientales.

Page 250: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

235

CUESTIONARIO DE LA HERRAMIENTA 9

USOS ACTUALES DE LAS ESTADÍSTICAS AMBIENTALES

1. ¿Se utilizan las estadísticas ambientales para diseñar y evaluar las políticas nacionales?

☐ Sí (Describa)

☐ No 2. ¿Se utilizan las estadísticas ambientales para construir indicadores ambientales y de desarrollo

sostenible?

☐ Sí (Describa)

☐ No 3. ¿Se utilizan las estadísticas ambientales para desarrollar cuentas ambientales-económicas?

☐ Sí (Describa)

☐ No 4. ¿Se utilizaron las estadísticas ambientales para compilar indicadores de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio (Objetivo 7)?

☐ Sí (Describa)

☐ No 5. ¿Se utilizan las estadísticas ambientales para compilar indicadores relacionados con los ODS y

sus metas?

☐ Sí (Describa)

☐ No Comentarios:

Page 251: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

236

HERRAMIENTA 10

CONVENIOS Y ACUERDOS INTERNACIONALES RELACIONADOS CON LAS ESTADÍSTICAS

AMBIENTALES

Se trata de una herramienta que está basada en la HADEA (Herramienta de Autoevaluación

de Estadísticas Ambientales, en inglés ESSAT) parte I: Dimensión Institucional de las Estadísticas

Ambientales, generada por la División de Estadística de Naciones Unidas en el contexto de creación

del Marco para el Desarrollo de las Estadísticas Ambientales (MDEA 2013).

La herramienta presenta un conjunto de ejemplos de convenios y acuerdos internacionales

en materia de medio ambiente (Anexo C del Marco para el desarrollo de las Estadísticas

Ambientales, MDEA 2013). Para cada uno de los acuerdos y convenios es posible encontrar una

breve descripción de su temática, así como de los requerimientos de información a los estados.

Para resumir el resultado obtenido con la aplicación de esta herramienta, por favor,

complete si se ha logrado el siguiente objetivo:

OBJETIVO DE LA HERRAMIENTA 10 SI/NO

Identificar los convenios y acuerdos internacionales de aplicación en su país relacionados con las estadísticas ambientales.

Page 252: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

237

CUESTIONARIO HERRAMIENTA 10

Listar los Acuerdos Ambientales Multilaterales (AAMs) a los que las estadísticas

ambientales son reportadas por el país.

Acuerdos Ambientales Multilaterales (AAMs)

Persona de Contacto

Punto Focal Institucional

☐ Convención de Basilea

☐ Convención sobre Diversidad Biológica

☐ Convención sobre Comercio Internacional de Especies en Peligro de Extinción de Animales Salvajes y Flora Silvestre (CITES)

☐ Convención sobre Especies Migratorias

☐ Convención sobre Patrimonio Mundial

☐ Protocolo de Montreal

☐ Convención de Ramsar

☐ Convención de Rotterdam

☐ Convención de Estocolmo

☐Convención de la ONU para Combatir la Desertificación

☐ Convención de la ONU sobre la Ley del Mar

☐ Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático

☐ Otro ______________________________________________________________________________________

☐ Otro ______________________________________________________________________________________ ___________________________________________

Una descripción de los principales Convenios mencionados puede consultarse en el Anexo

C del MDEA, disponible en: https://unstats.un.org/unsd/environment/FDES/FDES-2015-supporting-tools/FDES.pdf

Page 253: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

238

HERRAMIENTA 11

DEMANDAS DE INFORMACIÓN AMBIENTAL DE ORGANISMOS INTERNACIONALES

Esta herramienta está basada en la HADEA (Herramienta de Autoevaluación de Estadísticas

Ambientales, en inglés ESSAT) parte I: Dimensión Institucional de las Estadísticas Ambientales,

generada por la División de Estadística de Naciones Unidas en el contexto de creación del Marco

para el Desarrollo de las Estadísticas Ambientales (MDEA 2013).

La herramienta incluye algunas de las demandas de información estadística actuales de los

principales organismos internacionales. A continuación se enumeran dichas demandas, con un

enlace para su acceso, y se adjunta un pequeño cuadro donde indicar las instituciones a las que se

les envía la información, quién es el responsable nacional de esta tarea, las variables reportadas y

su periodicidad.

Las demandas proceden de:

NACIONES UNIDAS

- OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS). Sus objetivos globales son erradicar la

pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos, como parte de una

nueva agenda de desarrollo sostenible. Los ODS fueron aprobados en septiembre de 2015

por los países y entraron en vigor el 1 de enero de 2016. Los ODS son de aplicación universal

y cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años. A

pesar de que los ODS no son jurídicamente obligatorios, los gobiernos pueden adoptarlos

como propios y establecer marcos nacionales para su logro. Los países tienen la

responsabilidad del seguimiento y examen de los progresos conseguidos en el

cumplimiento de los objetivos, para lo que es necesario recopilar a nivel nacional datos de

calidad, accesibles y oportunos, lo que contribuirá además al seguimiento y examen a nivel

mundial.

http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

- Cuestionario de Naciones Unidas sobre Estadísticas Ambientales Sección Agua.

http://unstats.un.org/unsd/environment/Questionnaires/q2016Water_Spanish.pdf

- Cuestionario de Naciones Unidas sobre Estadísticas Ambientales Sección Desechos. http://unstats.un.org/unsd/environment/Questionnaires/q2016Waste_Spanish.pdf

- Iniciativa LatinoAmericana y Caribeña para el desarrollo sostenible

http://www.pnuma.org/deat1/pdf/ILACES.pdf

Page 254: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

239

FAO

- Cuestionarios agroambientales de la FAO (fertilizantes, usos de la tierra y riego y uso de pesticidas) http://www.fao.org/economic/ess/ess-home/questionnaires/en/

LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO (OCDE)

- Cuestionario de la OCDE sobre la gobernanza del agua http://www.oecd.org/regional/regional-policy/44689641.pdf

- Cuestionario conjunto OCDE/Eurostat sobre el estado del medio ambiente

https://www.oecd.org/statistics/data-

collection/Environmental%20Data_SOE%20guidelines.pdf

Para resumir el resultado obtenido con la aplicación de esta herramienta, por favor,

complete si se ha logrado el siguiente objetivo:

OBJETIVO DE LA HERRAMIENTA 11 SI/NO

Identificar las principales demandas de información procedentes de organismos internacionales.

Page 255: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

240

CUESTIONARIO HERRAMIENTA 11

1. ¿Se reportan las estadísticas ambientales nacionales a organizaciones internacionales y

regionales? (ej.: DENU/ONU Medio Ambiente Cuestionario del Agua y de los Residuos,

Cuestionario OCDE/Eurostat sobre el estado del Ambiente, cuestionarios FAO

agroambientales).

☐ Sí (Especifique)

Institución Remitente

Institución Informante

Temática o variables

reportadas

Periodicidad

Institución Remitente

Institución Informante

Temática o variables

reportadas

Periodicidad

Institución Remitente

Institución Informante

Temática o variables

reportadas

Periodicidad

Agregar otras tablas en caso de que sea necesario.

☐ No

Page 256: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

241

HERRAMIENTA 12

DEMANDAS DE INFORMACIÓN AMBIENTAL PROCEDENTES DE ORGANISMOS REGIONALES Y

SUB-REGIONALES

Esta herramienta está basada en la HADEA (Herramienta de Autoevaluación de Estadísticas

Ambientales, en inglés ESSAT) parte I: Dimensión Institucional de las Estadísticas Ambientales,

generada por la División de Estadística de Naciones Unidas en el contexto de creación del Marco

para el Desarrollo de las Estadísticas Ambientales (MDEA 2013).

Su objetivo es recabar información sobre aquellos acuerdos, convenciones o iniciativas a

nivel regional y subregional para las que el país reporta información estadística ambiental.

Para resumir el resultado obtenido con la aplicación de esta herramienta, por favor,

complete si se ha logrado el siguiente objetivo:

OBJETIVO DE LA HERRAMIENTA 12 SI/NO

Identificar las principales demandas de información procedentes de organismos regionales y subregionales

Page 257: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

242

CUESTIONARIO HERRAMIENTA 12

1. ¿A qué acuerdos, convenciones o iniciativas regionales o subregionales, el país le reporta

estadísticas ambientales?

Comentarios:

Page 258: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

243

HERRAMIENTA 13

OFERTA DE ESTADÍSTICAS AMBIENTALES A NIVEL NACIONAL

La herramienta 13 permite identificar aspectos que tienen que ver con la oferta de

estadísticas ambientales. Esta herramienta corresponde a la parte II, evaluación del nivel de las

estadísticas, de la HADEA (Herramienta de Autoevaluación de Estadísticas Ambientales, en inglés

ESSAT) generada por la División de Estadística de Naciones Unidas como desarrollo del Marco para

el Desarrollo de las Estadísticas Ambientales (MDEA 2013) y está disponible en el siguiente enlace

(en formato Excel):

https://unstats.un.org/unsd/envstats/fdes/essat.cshtml

Respecto a la oferta de estadísticas ambientales, esta herramienta permite evaluar:

o La disponibilidad de estadísticas a nivel nacional para cada una de las variables

incluidas en el MDEA.

o La institución responsable de las estadísticas ambientales (distinguiendo entre las

oficinas nacionales de estadística, los ministerios de medio ambiente o equivalentes u

otros organismos).

o El tipo de fuente de datos.

o La periodicidad con la que se producen las distintas variables.

o El primer y el último año disponible para cada variable.

o El formato de las estadísticas (publicaciones en papel, soporte en hoja de cálculo, bases

de datos…)

o Unidad de medida de cada una de las variables.

o Razón principal por la que las estadísticas no están disponibles. En este caso se

distingue entre:

• Limitaciones presupuestarias.

• Dificultades metodológicas y/o técnicas para el levantamiento de la

información.

• Una calidad insuficiente

• Inaccesibilidad de la información

• Falta de apoyo institucional y/o de coordinación

• Otros aspectos a identificar.

o La relevancia de las estadísticas ambientales a nivel nacional (alta, media, baja, no

relevante o no aplicable) para las distintas variables incluidas en el MDEA.

Page 259: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

244

La tabla también incluye algunas variables relacionadas con la demanda de información

estadística ambiental, como son:

o Las prioridades nacionales para el levantamiento de los datos (alto, medio, bajo o no

es una prioridad).

o El nivel de los requerimientos o demandas de información para los que son

necesarios las estadísticas ambientales (nivel internacional, regional, nacional o

subnacional).

Para resumir el resultado obtenido con la aplicación de esta herramienta, por favor,

complete si se han logrado los siguientes objetivos:

OBJETIVOS DE LA HERRAMIENTA 13 SI/NO

1. Evaluar la relevancia de las estadísticas ambientales a nivel nacional para las distintas variables incluidas en el MDEA.

2. Identificar las prioridades nacionales para el levantamiento de los datos.

3. Conocer el nivel de los requerimientos o demandas de información para los que son necesarios las estadísticas ambientales.

4. Conocer la disponibilidad de estadísticas a nivel nacional para cada una de las variables incluidas en el MDEA.

5. Identificar las instituciones responsables de las estadísticas ambientales oficiales.

6. Identificar los tipos de fuentes de datos.

7. Conocer la periodicidad con la que se producen las distintas variables.

8. Identificar el primer y el último año disponible para cada variable.

9. Conocer el formato de las estadísticas ambientales.

10. Identificar las unidades de medida de cada una de las variables.

11. Evaluar la razón principal por la que las estadísticas ambientales no están disponibles.

Page 260: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

245

HERRAMIENTA 14

PRODUCCIÓN ACTUAL DE ESTADÍSTICAS AMBIENTALES

La herramienta 14 está basada en la HADEA (Herramienta de Autoevaluación de

Estadísticas Ambientales, en inglés ESSAT) parte I: Dimensión Institucional de las Estadísticas

Ambientales, generada por la División de Estadística de Naciones Unidas en el contexto de creación

del Marco para el Desarrollo de las Estadísticas Ambientales (MDEA 2013).

Esta herramienta consiste en un cuestionario que permite evaluar la producción de

estadísticas ambientales en general y en el contexto del Marco para el Desarrollo de las

Estadísticas Ambientales. La cumplimentación de la herramienta debería idealmente formar parte

de un proceso de consulta nacional sobre el estado de las estadísticas ambientales y de un plan

estratégico para el desarrollo de dichas estadísticas.

La tarea de cumplimentación del cuestionario debería estar liderada por la Oficial Nacional

de Estadística o por el Ministerio de Medio Ambiente (o una institución equivalente), y debería

desarrollarse como un esfuerzo conjunto de todos los actores que juegan un papel activo en la

producción, difusión y utilización de las estadísticas ambientales. Algunos de estos actores pueden

ser ministerios nacionales (Ministerio de Agricultura, Energía, Agua…), representantes del ámbito

académico y de organizaciones no gubernamentales, entre otros.

En cualquier caso, es muy recomendable que a nivel nacional se pueda organizar un comité

o grupo de trabajo interinstitucional que pueda servir de espacio común de discusión y acuerdo

en el proceso de cumplimentación del cuestionario, para que las respuestas al mismos sean

representativas de la situación del país y que el proceso se lleve a cabo de forma colaborativa, y

con claridad y transparencia.

Para resumir el resultado obtenido con la aplicación de esta herramienta, por favor,

complete si se han logrado los siguientes objetivos:

OBJETIVOS DE LA HERRAMIENTA 14 SI/NO

1. Identificar las temáticas medioambientales cubiertas por las estadísticas ambientales en el país.

2. Evaluar el grado de implementación del Marco para el Desarrollo de las Estadísticas Ambientales en su país.

3. Calificar el nivel de desarrollo de las estadísticas ambientales en su país.

Page 261: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

246

CUESTIONARIO DE LA HERRAMIENTA 14

Producción actual de estadísticas ambientales 1. Marque los temas principales que actualmente cubre la producción nacional de estadísticas

ambientales.

Cambio de uso de la tierra

Manejo de residuos

Pérdida de biodiversidad

Deforestación

Escasez hídrica

Calidad de agua dulce

Calidad del agua marina

Aumento del nivel del mar

Cambio climático

Agotamiento de los recursos naturales

Calidad del aire

Degradación del suelo

Tratamiento de aguas residuales

Otro (especificar)

2. ¿Se está implementando el MDEA 2013 a nivel nacional?

☐ Se ha implementado completamente

☐ Se está implementando parcialmente

☐ No se ha implementado

☐ No se ha implementado aún, pero se planea implementar

Page 262: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

247

Comentarios:

3. ¿Se utiliza o se planea utilizar el MDEA 2013 para fortalecer la capacidad estadística de

monitorear los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODSs)?

☐ Sí

☐ No 4. ¿Cómo puede categorizarse el nivel de desarrollo de las estadísticas ambientales nacionales?

(Remítase a los pies de página para las características típicas de cada categoría)

☐ Consolidado7 /Establecido

☐ En fase de desarrollo/incremental8

☐ En fase inicial9

☐ En fase preparatoria10

☐ No existente

☐ Otro (especifique)

7 Consolidado: Existencia de una asignación de presupuesto dedicada a personal y recursos para estadísticas ambientales a nivel nacional; mantenimiento y mayor desarrollo de la cobertura y oportunidad de las estadísticas ambientales; y mecanismos establecidos para asegurar la calidad de las estadísticas ambientales. 8 Fase de Desarrollo/Incremental: Estadísticas ambientales produciéndose a nivel nacional; muchos metadatos aún en desarrollo; preparaciones en curso para publicaciones regulares futuras; y retroalimentación obtenida de partes interesadas clave. 9 Fase inicial: Evaluación de las necesidades de estadísticas ambientales y de sus usuarios; se están estableciendo mecanismos de colaboración inter- e intrainstitucional; se están definiendo productos futuros de estadísticas ambientales. 10 Fase preparatoria: Formación de equipos en curso; establecimiento de acuerdos institucionales; identificación de prioridades nacionales y políticas; identificación de una estrategia nacional para establecer un programa de estadísticas ambientales.

Page 263: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

248

HERRAMIENTA 15

PROGRAMAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO DE ESTADÍSTICAS AMBIENTALES

Esta herramienta está basada en el documento Putting the Framework for the

Development of Environment Statistics (FDES) to work – A Blueprint for Action, elaborado por la

División de Estadísticas de Naciones Unidas. Para consultar el documento completo puede utilizar

el enlace: http://unstats.un.org/unsd/statcom/doc13/BG-FDES-Environment_Blueprint.pdf

Para resumir el resultado obtenido con la aplicación de esta herramienta, por favor,

complete si se ha logrado el siguiente objetivo:

OBJETIVO DE LA HERRAMIENTA 15 SI/NO

Identificar los principales elementos a incluir en un programa para el desarrollo de las estadísticas ambientales oficiales a nivel nacional.

Principales elementos a incluir en un programa para el desarrollo de las estadísticas ambientales

En las tablas siguientes se enumeran un conjunto de elementos que pueden ser utilizados

como modelo para la elaboración de un programa para el desarrollo de las estadísticas

ambientales a nivel nacional. Todos estos elementos están desarrollados en la Caja de

Herramientas, por lo que si desea información adicional sobre ellos, puede encontrarla en el

contenido de la misma.

Lo que se propone en esta herramienta es que usted pueda utilizarla como guía básica en

el proceso de elaboración de un programa nacional para el desarrollo de las estadísticas

ambientales o, en su defecto, como aspectos a incluir en un plan general de estadísticas que

contenga las estadísticas ambientales. La herramienta permite indicar los elementos que usted va

incorporando.

Elementos a desarrollar

1. ETAPA PREVIA SI/NO

Creación de un equipo nacional, establecimiento de liderazgos y responsabilidades.

Establecimiento de modelos de colaboración con otras instituciones y dentro de cada institución (interinstitucionales e intrainstitucionales).

Revisión del marco legal y de las prioridades nacionales de las políticas y metas relacionadas con el medio ambiente.

Identificación de las necesidades derivadas de las políticas nacionales relacionadas con el medio ambiente y de las necesidades de los usuarios.

Desarrollo de una estrategia nacional para el establecimiento de un programa de estadísticas ambientales.

Revisión metodológica de los recursos disponibles.

Page 264: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

249

2. ETAPA BASE SI/NO

Evaluación de la disponibilidad de datos y fuentes para la producción de estadísticas ambientales a nivel nacional.

Aplicación de las herramientas de evaluación que desarrollan el Marco para el Desarrollo de las Estadísticas Ambientales, e incluidas en esta caja de herramientas, para identificar la posible falta de datos relevantes para el país.

Promoción de actividades de construcción de capacidades técnicas, como formaciones, estadías o talleres.

Formalización y establecimiento de soportes para los mecanismos de colaboración interinstitucional e intrainstitucional.

Definición de los productos de estadísticas ambientales requeridos a largo plazo.

3. ETAPA OPERACIONAL SI/NO

Adaptación del MDEA y del Conjunto Básico de Estadísticas propuesto en él, a las necesidades y prioridades nacionales.

Definición de un conjunto de estadísticas ambientales oficiales a ser producidas a nivel nacional.

Desarrollo de colaboraciones con científicos nacionales y expertos en ámbitos concretos relacionados con el medio ambiente, a los que poder realizar consultas en caso necesario.

Desarrollo de instrumentos para el levantamiento y recolección de datos, así como de los procesos necesarios para ello.

Diseño de la validación de los datos

Desarrollo de metadatos

Preparación de publicaciones

Preparación de eventos para el lanzamiento y presentación de los resultados estadísticos

Difusión de los productos de las estadísticas ambientales

Evaluación

4. ETAPA DE CONSOLIDACIÓN SI/NO

Institucionalización y fortalecimiento de las unidades de estadísticas ambientales.

Formalización de plataformas nacionales de colaboración interinstitucional.

Adjudicación de recursos presupuestarios y humanos dedicados a las estadísticas ambientales.

Toma de contacto y participación de grupos de expertos regionales y globales, así como en sus redes y recursos.

Mantenimiento y desarrollo de la cobertura y periodicidad de las estadísticas ambientales oficiales.

Mejora de la calidad de las estadísticas ambientales.

Page 265: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

250

HERRAMIENTA 16

CONJUNTO BÁSICO DE ESTADÍSTICAS DEL MDEA

Esta herramienta presenta el conjunto básico de estadísticas del Marco para el desarrollo

de las Estadísticas Ambientales (Anexo A del MDEA, 2013). La herramienta, incluye un listado de

cada una de las variables, indicando sus unidades de medida, sus posibles niveles de agregación y

escala, así como una guía metodológica con un listado de clasificaciones internacionales aplicables,

referencias a organismos internacionales, normativa y marcos metodológicos internacionales.

Conviene recordar, que las estadísticas ambientales en el MDEA están organizadas a partir

de 6 componentes, que se ilustran en el esquema siguiente:

Componentes del Marco para el Desarrollo de las Estadísticas Ambientales (MDEA)

Fuente: El Marco para el Desarrollo de las Estadísticas Ambientales (MDEA) de Naciones Unidas

Cada uno de los componentes anteriores, está a su vez dividido en subcomponentes y

temas estadísticos, tal y como ilustra la tabla siguiente. Los temas estadísticos representan los

aspectos cuantificables de los componentes del Marco, teniendo en cuenta los tipos y las fuentes

de los datos necesarios para su descripción. El nivel final contiene las estadísticas ambientales

particulares reales.

Page 266: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

251

Componentes y subcomponentes del Marco para el Desarrollo de las Estadísticas Ambientales

Fuente: El Marco para el Desarrollo de las Estadísticas Ambientales (MDEA) de Naciones Unidas

En el Marco se clasifican las estadísticas ambientales en tres niveles:

- El nivel 1 comprende el Conjunto Mínimo de Estadísticas Ambientales, de gran

pertinencia y prioridad para la mayoría de los países, y cuenta con un sólido

fundamento metodológico.

- En el nivel 2 se incluyen las estadísticas ambientales que son de prioridad y pertinencia

para la mayoría de los países, pero que necesitan una mayor inversión de tiempo,

recursos o desarrollo metodológico.

- El nivel 3 contiene estadísticas ambientales que o son de prioridad más baja o requieren

un desarrollo metodológico considerable.

Componente 1: Condiciones y calidad ambiental

Subcomponente 1.1: Condiciones Físicas Subcomponente 1.2: Cobertura Terrestre, Ecosistemas y Biodiversidad Subcomponente 1.3: Calidad Ambiental

Componente 2: Recursos ambientales y su Uso

Subcomponente 2.1: Recursos minerales no energéticos Subcomponente 2.2: Recursos energéticos Subcomponente 2.3: Tierra

Subcomponente 2.4: Recursos del Suelo

Subcomponente 2.5: Recursos biológicos Subcomponente 2.6: Recursos hídricos

Componente 3: Residuos Subcomponente 3.1: Emisiones al aire y atmósfera

Subcomponente 3.2: Generación y gestión de las aguas residuales Subcomponente 3.3: Generación y gestión de desechos Subcomponente 3.4: Aplicación de bioquímicos

Componente 4: Eventos Extremos y Desastres

Subcomponente 4.1: Eventos Naturales Extremos y Desastres Naturales Subcomponente 4.2: Desastres Tecnológicos

Componente 5: Asentamientos Humanos y Salud Ambiental

Subcomponente 5.1: Asentamientos Humanos Subcomponente 5.2: Salud ambiental

Componente 6: Protección Ambiental, Gestión y Participación/Acción Ciudadana

Subcomponente 6.1: Protección Ambiental y Gestión de Recursos Naturales Subcomponente 6.2: Regulación y Gobernanza Ambiental Subcomponente 6.3: Preparación Frente a Eventos Extremos y Gestión de Desastres Subcomponente 6.4: Información y Conciencia Ambiental

Page 267: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

252

CONJUNTO BÁSICO DE ESTADÍSTICAS AMBIENTALES

LEYENDA DEL CONJUNTO BÁSICO:

1. El primer nivel en las tablas, precedido por una letra minúscula, corresponde al grupo

o categoría de las estadísticas. En algunos casos no hay estadísticas por debajo de este

nivel, y define directamente estadísticas específicas.

2. El segundo nivel en la tabla, precedido de un número, identifica las estadísticas

específicas.

3. El texto en negrita es Nivel 1 y corresponde al Conjunto Mínimo, el texto regular es

Nivel 2 y el texto en Cursiva es Nivel 3.

Las tablas donde se recopila el Conjunto Básico de Estadísticas Ambientales incluyen

información adicional. En concreto, la cuarta columna de la tabla ofrece información de posibles

desagregaciones temporales, espaciales y temáticas de las estadísticas. Estas desagregaciones no

son excluyentes y pueden solaparse. La quinta columna se refiere a la existencia de metodología

internacional disponible relativa a conceptos, descripciones, especificaciones, listas,

clasificaciones y metodologías estadísticas específicas para los distintos tópicos del MDEA.

Page 268: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Conjunto Básico de Estadísticas Ambientales

24 Enero 2017

Componente 1: Condiciones y Calidad Ambiental

Sub-componente 1.1: Condiciones Físicas

Tópico

Estadísticas e Información Relacionada Categoría

de Medida

Agregaciones y

Escalas

Potenciales

Guías Metodológicas (Texto en Negrita – Conjunto Mínimo/Nivel

1; Texto Regular - Nivel 2; Texto en Cursiva -

Nivel 3)

Tópico 1.1.1:

Atmósfera,

clima y

condiciones

meteorológicas

a Temperatura ▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ Organización Meteorológica

Mundial (OMM)

▪ Grupo Intergubernamental de

Expertos sobre el Cambio

Climático (IPCC por sus siglas

en inglés)

▪ Administración Nacional

Oceánica y Atmosférica

(NOAA por sus siglas en

inglés)/ Administración

Nacional Aeronáutica y del

Espacio (NASA por sus siglas

en inglés)

1. Promedio mensual Grados

2. Promedio mensual mínimo Grados

3. Promedio mensual máximo Grados

b Precipitación (se encuentra también en el

tema 2.6.1.a)

1. Promedio anual Altura

2. Promedio anual de largo plazo Altura

3. Promedio mensual Altura

4. Valor mínimo mensual Altura

5. Valor máximo mensual Altura

c Humedad relativa

1. Valor mínimo mensual Número

2. Valor máximo mensual Número

d Presión atmosférica

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ Por estación 1. Valor mínimo mensual Unidad de

presión

2. Valor máximo mensual

Unidad de

presión

e Velocidad del viento

▪ Nacional

▪ Sub-nacional 1. Valor mínimo mensual Velocidad

2. Valor máximo mensual Velocidad

Page 269: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Tópico Estadísticas e Información Relacionada

Categoría

de Medida

Agregaciones y

Escalas Potenciales Guías Metodológicas (Texto en Negrita – Conjunto Mínimo/Nivel 1;

Texto Regular - Nivel 2; Texto en Cursiva - Nivel 3)

Tópico 1.1.1:

Atmósfera,

clima y

condiciones

meteorológicas

(continuación)

f Radiación solar

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ Organización Meteorológica

Mundial (OMM)

▪ Grupo Intergubernamental de

Expertos sobre el Cambio Climático

(IPCC por sus siglas en inglés)

▪ Administración Nacional

Oceánica y Atmosférica (NOAA por

sus siglas en inglés)/ Administración

Nacional Aeronáutica y del Espacio

(NASA por sus siglas en inglés)

1. Valor promedio diario Área,

Unidad de

Energía

2. Valor promedio mensual Área,

Unidad de

Energía

3. Número de horas con luz solar Número ▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ Por mes y por año

g Radiación UV

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ Organización Mundial de la

Salud (OMS)-Índice de

radiación UV

▪ Organización Meteorológica

Mundial OMM- Radiación UV

1. Valor máximo diario Área,

Unidad de

Energía

2. Valor promedio diario Área,

Unidad de

Energía

3. Valor máximo mensual Área,

Unidad de

Energía

4. Valor promedio mensual Área,

Unidad de

Energía

h Ocurrencia de fenómenos El Niño/La Niña,

cuando sea pertinente

▪ Por localización

▪ Nacional

▪ Sub-nacional 1. Ocurrencia Número

2. Periodo de tiempo Periodo de

tiempo

Page 270: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Tópico

Estadísticas e Información Relacionada Categoría de

Medida

Agregaciones y

Escalas Potenciales Guías Metodológicas (Texto en Negrita – Conjunto Mínimo/Nivel

1; Texto Regular - Nivel 2; Texto en Cursiva -

Nivel 3)

Tópico 1.1.2:

Características

hidrográficas

a Lagos

▪ Por localización

▪ Por cuenca

hidrográfica

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ División de Estadística de las

Naciones Unidas (DENU):

Recomendaciones Internacionales

para las Estadísticas del Agua

(IRWS por sus siglas en inglés)

▪ ONU-Agua

1. Área de la superficie Área

2. Profundidad máxima Profundidad

b Ríos y arroyos

1. Longitud Longitud

c Embalses artificiales

1. Área de la superficie Área

2. Profundidad máxima Profundidad

d Cuencas hidrográficas

1. Descripción de las principales

cuencas hidrográficas

Área,

Descripción

e Mares

▪ Por localización

▪ Nacional, dentro de

aguas costeras o de

Zona Económica

Exclusiva (ZEE)

1. Aguas costeras Área

2. Mar territorial Área

3. Zona Económica Exclusiva (ZEE) Área

4. Nivel del mar Profundidad

5. Área del hielo marino Área

f

Acuíferos Profundidad,

Descripción

▪ Por localización

▪ Por niveles de

salinidad

▪ Por cuenca

hidrográfica

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ Renovable

▪ No-renovable

g Glaciares

Área ▪ Por localización

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

Page 271: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Tópico Estadísticas e Información Relacionada

Categoría de

Medida

Agregaciones y

Escalas Potenciales Guías Metodológicas (Texto en Negrita – Conjunto Mínimo/Nivel 1;

Texto Regular - Nivel 2; Texto en Cursiva - Nivel 3)

Tópico 1.1.3:

Información

geológica y

geográfica

a Condiciones geológicas, geográficas y

geomorfológicas de las áreas terrestres y las

islas

▪ Nacional ▪ DENU: Anuario Demográfico

▪ Organización de las Naciones

Unidas para la Alimentación y la

Agricultura (FAO por sus siglas en

inglés)

▪ Centro para la Red de Información

Internacional de Ciencias de la

Tierra (CIESIN por sus siglas en

inglés)

1. Longitud de las fronteras Longitud

2. Área del país o de la región Área,

Localización

3. Número de islas Número ▪ Por localización

▪ Nacional 4. Área de las islas Área

5. Principales características

geomorfológicas de las islas

Descripción

6. Distribución espacial del relieve terrestre Descripción,

Localización

7. Características de los accidentes

geográficos (ej.: llanuras, colinas, mesetas,

dunas, volcanes, montañas, montes

submarinos)

Descripción,

Área, Altura

8. Área de los tipos de roca Área

9. Longitud de las fallas geológicas Longitud

b Aguas costeras (incluyendo áreas de arrecifes

de coral y manglares)

Área,

Descripción

c Longitud de la línea costera marina Longitud

d Área costera Área

Page 272: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Tópico Estadísticas e Información Relacionada

Categoría de

Medida

Agregaciones y

Escalas Potenciales Guías Metodológicas (Texto en Negrita – Conjunto Mínimo/Nivel 1;

Texto Regular - Nivel 2; Texto en Cursiva - Nivel 3)

Tópico 1.1.4:

Características

del suelo

a Caracterización del suelo

▪ Por localización

▪ Por tipo de suelo

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ FAO y el Instituto Internacional

para Sistemas Aplicados de Análisis

(IIASA por sus siglas en ingles)

Harmonized World Soil Database v

1.2 (no se encuentra disponible en

español)

▪ International Soil Reference

and Information Center (ISRIC)

World Data Center for Soils (no

se encuentra disponible en

español)

▪ Convención de las Naciones

Unidas para la Lucha contra la

Desertificación (UNCCD por

sus siglas en inglés)

▪ FAO Evaluación Mundial de

la Degradación de Suelos

inducida por el ser Humano

(GLASOD por sus siglas en

inglés)

1. Área de tipos de suelo Área

b Degradación del suelo

1. Área afectada por erosión del suelo Área

2. Área afectada por desertificación Área

3. Área afectada por salinización Área

4. Área afectada por anegamiento

(inundación)

Área

5. Área afectada por acidificación Área

6. Área afectada por compactación Área

c Contenido de Nutrientes del suelo, medido en

niveles de:

▪ Por tipo de suelo

▪ Por nutriente

▪ Nacional

▪ Sub-nacional 1. Nitrógeno (N) Concentración

2. Fósforo (P) Concentración

3. Calcio (Ca) Concentración

4. Magnesio (Mg) Concentración

5. Potasio (K) Concentración

6. Zinc (Zn) Concentración

7. Otros Concentración

Page 273: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Componente 1: Condiciones y Calidad Ambiental

Sub-componente 1.2: Cobertura Terrestre, Ecosistemas y Biodiversidad

Tópico Estadísticas e Información Relacionada

Categoría

de Medida

Agregaciones y Escalas

Potenciales Guías Metodológicas (Texto en Negrita – Conjunto Mínimo/Nivel 1;

Texto Regular - Nivel 2; Texto en Cursiva - Nivel 3)

Tópico

1.2.1:

Cobertura

terrestre

a

Área bajo las categorías de cobertura

terrestre

Área ▪ Por localización

▪ Por tipo de cobertura

terrestre (ej.: superficies

artificiales (incluye áreas

urbanas y conexas); cultivos

herbáceos; cultivos

madereros; cultivos múltiples

o estratificados; pastizales;

áreas cubiertas por árboles;

manglares; áreas cubiertas por

arbustos; vegetación arbustiva

y/o herbácea, acuática o

periódicamente inundada;

áreas de vegetación natural

dispersa; tierras desérticas;

nieve permanente y glaciares;

cuerpos de aguas interiores;

agua costera y zonas

intermareales)(a)

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ FAO Sistema de

Clasificación de la Cobertura

de la Tierra

▪ Sistema de Contabilidad

Ambiental y Económica (SCAE -

Marco Central) (2012) categorías

de cobertura terrestre

▪ Agencia Europea de Medio

Ambiente (EEA por sus siglas

en inglés)

Page 274: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Tópico Estadísticas e Información Relacionada

Categoría de

Medida

Agregaciones y

Escalas Potenciales Guías Metodológicas (Texto en Negrita – Conjunto Mínimo/Nivel 1;

Texto Regular - Nivel 2; Texto en Cursiva - Nivel 3)

Tópico 1.2.2:

Ecosistemas y

biodiversidad

a Extensión, patrones y características generales de

los ecosistemas

▪ Por localización

▪ Por ecosistema (ej.:

Mares, áreas costeras,

aguas interiores, bosque,

zonas áridas, islas,

montañas, regiones

polares, áreas cultivadas y

zonas urbanas)(b)

▪ Evaluación de los

Ecosistemas del Milenio

▪ Convenio sobre la Diversidad

Biológica (CDB)

▪ Comisión Económica para

Europa de las Naciones Unidas

(UNECE por sus siglas en

inglés) Clasificación Estadística

Estándar de Flora, Fauna y

Biotipos (1996)

▪ Convención Relativa a los

Humedales de Importancia

Internacional Especialmente

como Hábitat de Aves Acuáticas

(Convención de Ramsar)

1. Área de los ecosistemas Área

2. Proximidad de los ecosistemas a las áreas

urbanas y a las tierras de cultivo

Distancia

b Características físicas y químicas de los ecosistemas

1. Nutrientes Concentración

2. Carbono Concentración

3. Contaminantes Concentración

c Biodiversidad

▪ Por ecosistema (ej.:

Mares, áreas costeras,

aguas interiores, bosque,

zonas áridas, islas,

montañas, regiones

polares, áreas cultivadas y

zonas urbanas)(b)

▪ Por categoría de

riesgo (ej.: extinto,

extinto en estado

salvaje, amenazado,

casi amenazado,

preocupación

menor)

▪ Por clase (ej.:

mamíferos, peces,

aves, reptiles, etc.)

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ Evaluación de los

Ecosistemas del Milenio

▪ Convenio sobre la Diversidad

Biológica (CDB)

▪ Unión Internacional para la

Conservación de la Naturaleza

(UICN) Lista Roja de Especies

Amenazadas

▪ Comisión Económica para

Europa de las Naciones Unidas

(UNECE por sus siglas en

inglés) Clasificación Estadística

Estándar de Flora, Fauna y

Biotipos (1996)

▪ FAO FISHSTAT (Población

de especies y número de especies

invasivas)

1. Especies conocidas de flora y fauna Número

2. Especies endémicas de flora y fauna Número

3. Especies exóticas invasivas de flora y fauna Número

4. Población de especies Número

5. Fragmentación del hábitat Área,

Descripción,

Localización,

Número

Page 275: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Tópico

Estadísticas e Información Relacionada Categoría de

Medida

Agregaciones y

Escalas Potenciales Guías Metodológicas (Texto en Negrita – Conjunto Mínimo/Nivel 1;

Texto Regular - Nivel 2; Texto en Cursiva - Nivel 3)

Tópico 1.2.2:

Ecosistemas y

biodiversidad

(continua

ción)

d Áreas y especies protegidas ▪ Por localización

▪ Por categoría de

manejo(c)

▪ Por ecosistema (ej.:

Mares, áreas costeras,

aguas interiores, bosque,

zonas áridas, islas,

montañas, regiones

polares, áreas cultivadas y

zonas urbanas)(b)

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ Unión Internacional para la

Conservación de la Naturaleza

(UICN) Categorías de Manejo de

Áreas Protegidas

▪ DENU: Objetivos de

Desarrollo del Milenio

(ODM) Metadatos del

Indicador 7.6

1. Áreas terrestres y marinas protegidas (también

aparece en 1.2.3.a)

Número, Área

2. Especies de flora y fauna protegidas Número

▪ Por especies

▪ Por ecosistema (ej.:

Mares, áreas costeras,

aguas interiores, bosque,

zonas áridas, islas,

montañas, regiones

polares, áreas cultivadas y

zonas urbanas)(b)

▪ Por categoría de riesgo

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ Unión Internacional para la

Conservación de la Naturaleza

(UICN) Lista Roja de Especies

Amenazadas

▪ DENU: Objetivos de

Desarrollo del Milenio

(ODM) Metadatos del

Indicador 7.7

(a) SCAE categorías de cobertura terrestre, basado en el Sistema de Clasificación de Cobertura Terrestre de la FAO

(http://unstats.un.org/unsd/envaccounting/seeaRev/SEEA_CF_Final_en.pdf)

(b) Categorías de reporte usadas en la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (http://millenniumassessment.org/documents/document.3.aspx.pdf)

(c) UICN categorías de reporte: Reservas Naturales Estrictas; Áreas Silvestres; Parques Nacionales, Monumentos Naturales; Áreas de manejo de Hábitat/especies; Paisajes

terrestres/marinos protegidos; y áreas protegidas con uso sostenible de recursos naturales (http://www.iucn.org/theme/protected-areas/about/categories)

Page 276: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Tópi

co

Estadísticas e Información Relacionada Categoría de

Medida

Agregaciones y

Escalas Potenciales Guías Metodológicas (Texto en Negrita – Conjunto Mínimo/Nivel 1;

Texto Regular - Nivel 2; Texto en Cursiva - Nivel 3)

Tópico

1.2.3:

Bosques

a Área de Bosques ▪ Por tipo de Bosque

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ Por especies

dominantes de

árboles

▪ Por régimen de

propiedad

▪ FAO Evaluación Global de Recursos

Boscosos (FRA, por sus siglas en

inglés)

▪ Foro de las Naciones Unidas sobre

los Bosques (UNFF, por sus siglas en

inglés) Monitoreo, Evaluación y

Reporte (MAR, por sus siglas en

inglés)

▪ DENU: Objetivos de Desarrollo del

Milenio (ODM) Metadatos del

Indicador 7.1

▪ Proceso de Montreal (Grupo de

Trabajo sobre Criterios e Indicadores

para la Conservación y Manejo

Sostenible de Bosques Templados y

Boreales)

▪ State of Europe’s Forests (Forest

Europe/UNECE-FAO Sección Forestry

and Timber) (no se encuentra

disponible en español)

1. Total Área

2. Natural Área

3. Plantados Área

4. Áreas protegidas de Bosque (también aparece en

1.2.2.d)

Área

5. Área de Bosque afectada por fuego Área

b Biomasa Forestal

1. Total Volumen

2. Almacenamiento de Carbono en biomasa forestal

viva

Masa

Page 277: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Componente 1: Condiciones y Calidad Ambiental

Sub-componente 1.3: Calidad Ambiental

Tópico

Estadísticas e Información Relacionada Categoría de

Medida

Agregaciones y

Escalas Potenciales Guías Metodológicas (Texto en Negrita – Conjunto Mínimo/Nivel 1;

Texto Regular - Nivel 2; Texto en Cursiva - Nivel 3)

Tópico 1.3.1:

Calidad del

aire

a Calidad del aire a nivel local ▪ Por punto de

medición

▪ Sub-nacional

▪ Máximo diario

▪ Máximo mensual

y promedio

▪ Máximo anual y

promedio

▪ OMS Guías de calidad del

aire - Actualización mundial

2005, Material particulado, el

ozono, el dióxido de nitrógeno

y el dióxido de azufre

▪ Guías de calidad del aire

de la OMS relativas al

material particulado, el

ozono, el dióxido de

nitrógeno y el dióxido de

azufre - Actualización

mundial 2005, Resumen

de Evaluación de riesgos

▪ Comisión Económica

para Europa de las

Naciones Unidas (UNECE

por sus siglas en inglés)

Standard Statistical

Classification of Ambient

Air Quality (1990) (no se

encuentra disponible en

español)

1. Nivel de concentración de material particulado

(MP10)

Concentración

2. Nivel de concentración de material particulado

(MP2.5)

Concentración

3. Nivel de concentración de ozono troposférico

(O3)

Concentración

4. Nivel de concentración de monóxido de

carbono (CO)

Concentración

5 Nivel de concentración de dióxido de azufre

(SO2)

Concentración

6. Niveles de concentración de óxidos de

nitrógeno (NOX)

Concentración

7. Niveles de concentración de metales pesados Concentración

8. Niveles de concentración de compuestos

orgánicos volátiles distintos del metano (COVDM)

Concentración

9. Niveles de concentración de dioxinas Concentración

10. Niveles de concentración de furanos Concentración

11. Niveles de concentración de otros

contaminantes

Concentración

12. Número de días en el año en que los niveles

máximos permitidos fueron superados

Número ▪ Por contaminante

b Concentraciones globales atmosféricas de gases de

efecto invernadero

▪ Global ▪ OMM

1. Nivel de concentración global atmosférica de

dióxido de carbono (CO2)

Concentración

2. Nivel de concentración global atmosférica de

metano (CH4)

Concentración

Page 278: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Tópico

Estadísticas e Información Relacionada Categoría de

Medida

Agregaciones y

Escalas

Potenciales

Guías Metodológicas (Texto en Negrita – Conjunto Mínimo/Nivel 1; Texto

Regular - Nivel 2; Texto en Cursiva - Nivel 3)

Tópico 1.3.2:

Calidad del

agua dulce

a Nutrientes y clorofila

▪ Por cuerpo de agua

▪ Por cuenca

▪ Por superficiales o

subterráneas

▪ Por punto de

medición

▪ Por tipo de recurso

hídrico

▪ Comisión Económica para

Europa de las Naciones Unidas

(UNECE) Clasificación

Estadística de la calidad de agua

dulce para el mantenimiento de

la vida acuática (1992)

▪ ONU Ambiente (Programa

de las naciones Unidas para el

Medio Ambiente, PNUMA)

Global Environment Monitoring

System - Water (GEMS-Water)

▪ OMS

1. Niveles de concentración de nitrógeno Concentración

2. Niveles de concentración de fósforo Concentración

3. Niveles de concentración de clorofila A Concentración

b Materia orgánica

1. Demanda bioquímica de oxígeno (DBO) Concentración

2. Demanda química de oxígeno (DQO) Concentración

c Patógenos

1. Niveles de concentración de coliformes fecales Concentración

d Metales (ej.: mercurio, plomo, níquel, arsénico, cadmio)

1. Niveles de concentración en los sedimentos y en el

agua

Concentración

2. Niveles de concentración en los organismos de agua

dulce

Concentración

e Contaminantes Orgánicos (ej.: PCBs, DDT, pesticidas,

furanos, dioxinas, fenoles y desechos radioactivos)

▪ Comisión Económica para

Europa de las Naciones Unidas

(UNECE) Clasificación

Estadística de la calidad de agua

dulce para el mantenimiento de

la vida acuática (1992)

▪ ONU Ambiente, Global

Environment Monitoring

System - Water (GEMS-Water)

▪ Convención de Estocolmo

1. Niveles de concentración en los sedimentos y en el

agua

Concentración

2. Niveles de concentración en los organismos de agua

dulce

Concentración

f Características físicas y químicas

▪ Comisión Económica para

Europa de las Naciones Unidas

(UNECE) Clasificación

Estadística de la calidad de agua

dulce para el mantenimiento de

la vida acuática (1992)

▪ ONU Ambiente, Global

Environment Monitoring

System - Water (GEMS-Water)

1. pH/Acidez/Alcalinidad Nivel

2. Temperatura Grados

3. Sólidos suspendidos totales (SST) Concentración

4. Salinidad Concentración

5. Oxígeno disuelto (OD) Concentración

g Desechos plásticos y otros desechos en el agua dulce

1. Cantidad de desechos de plástico y otros desechos en el

agua dulce

Área, Masa

Page 279: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Tópico

Estadísticas e Información Relacionada Categoría de

Medida

Agregaciones y

Escalas

Potenciales

Guías Metodológicas (Texto en Negrita – Conjunto Mínimo/Nivel 1; Texto

Regular - Nivel 2; Texto en Cursiva - Nivel 3)

Tópico 1.3.3:

Calidad del

agua marina

a Nutrientes y clorofila

▪ Por zona costera,

delta, estuario u otro

ambiente marino

local

▪ Sub-nacional

▪ Nacional

▪ Supranacional

▪ Por punto de

medición

▪ Por recurso hídrico

▪ Comisión Económica para

Europa de las Naciones Unidas

(UNECE por sus siglas en

inglés) Standard Statistical

Classification of Marine Water

Quality (1992) (no se encuentra

disponible en español)

▪ NOAA/NASA

▪ ONU Ambiente (Programa

de las naciones Unidas para el

Medio Ambiente, PNUMA)

Programa Regional de Mares

1. Niveles de concentración de nitrógeno Concentración

2. Niveles de concentración de fósforo Concentración

3. Niveles de concentración de clorofila A Concentración

b Materia orgánica

1. Demanda bioquímica de oxígeno (DBO) Concentración

2. Demanda química de oxígeno (DQO) Concentración

c Patógenos

1. Niveles de concentración de coliformes fecales en

aguas marinas recreativas

Concentración

d Metales (ej.: mercurio, plomo, níquel, arsénico,

cadmio)

1. Niveles de concentración en los sedimentos y

en el agua

Concentración

2. Niveles de concentración en los organismos marinos Concentración

e Contaminantes orgánicos (ej.: PCBs, DDT, pesticidas,

furanos, dioxinas, fenoles y desechos radioactivos)

▪ Comisión Económica para

Europa de las Naciones Unidas

(UNECE por sus siglas en

inglés) Standard Statistical

Classification of Marine Water

Quality (1992)

▪ NOAA/NASA

▪ ONU Ambiente, Programa

Regional de Mares

▪ Convención de

Estocolmo

1. Niveles de concentración en los sedimentos y en el

agua

Concentración

2. Niveles de concentración en los organismos marinos Concentración

f Características físicas y químicas

▪ Comisión Económica para

Europa de las Naciones Unidas

(UNECE) Standard Statistical

Classification of Marine Water

Quality (1992)

▪ NOAA/NASA

▪ ONU Ambiente, Programa

Regional de Mares

1. pH/Acidez/Alcalinidad Nivel

2. Temperatura Grados

3. Sólidos suspendidos Totales (SST) Concentración

4. Salinidad Concentración

5. Oxígeno disuelto (OD) Concentración

6. Densidad Densidad

Page 280: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Tópico

Estadísticas e Información Relacionada Categoría de

Medida

Agregaciones y

Escalas

Potenciales

Guías Metodológicas (Texto en Negrita – Conjunto Mínimo/Nivel 1;

Texto Regular - Nivel 2; Texto en Cursiva - Nivel 3)

Tópico 1.3.3:

Calidad del

agua marina

(continuación)

g Blanqueamiento (decoloración) de corales

▪ Por zona costera,

delta, estuario u otro

ambiente marino

local

▪ Sub-nacional

▪ Nacional

▪ Supranacional

▪ Por punto de

medición

▪ Por recurso

hídrico

▪ Comisión Económica para

Europa de las Naciones Unidas

(UNECE) Standard Statistical

Classification of Marine Water

Quality (1992) (no se encuentra

disponible en español)

▪ NOAA/NASA

▪ ONU Ambiente, Programa

Regional de Mares

1. Área afectada por blanqueamiento de

corales

Área

h Desechos plásticos y otros desechos en el agua

marina

▪ Por zona costera,

delta, estuario u otro

ambiente marino

local

▪ Por localización

▪ Sub-nacional

▪ Nacional

▪ Supranacional

▪ Por punto de

medición

▪ Comisión Económica para

Europa de las Naciones Unidas

(UNECE) Standard Statistical

Classification of Marine Water

Quality (1992) (no se encuentra

disponible en español)

▪ NOAA/NASA

▪ ONU Ambiente,

Programa Regional de

Mares

1. Cantidad de desechos plásticos y otros

desechos en el agua marina

Área, Masa

i Mareas Rojas

1. Ocurrencia Número

2. Área impactada Área

3. Duración Duración

j Contaminación por derrame de petróleo

1. Área de mareas negras (derrame de petróleo

en el agua marina)

Área

2. Cantidad de bolas de alquitrán Área, Diámetro,

Número

Tópico 1.3.4:

Contaminación

del suelo

a Sitios afectados por contaminación

▪ Por localización

▪ Sub-nacional

▪ Por tipo de

contaminante

▪ Por fuente

1. Sitios contaminados Área, Número

2. Sitios potencialmente contaminados Área, Número

3. Sitios remediados Área, Número

4. Otros sitios Área, Número

Tópico 1.3.5:

Ruido

a Niveles de ruido de fuentes específicas Nivel ▪ Por fuente

▪ Por localización

▪ Sub-nacional

▪ OMS

b Niveles de ruido en localizaciones específicas Nivel

Page 281: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Componente 2: Recursos Ambientales y su Uso

Sub-componente 2.1: Recursos Minerales

Tópico

Estadísticas e Información Relacionada Categoría de

Medida

Agregaciones y Escalas

Potenciales Guías Metodológicas (Texto en Negrita – Conjunto Mínimo/Nivel 1;

Texto Regular - Nivel 2; Texto en Cursiva - Nivel 3)

Tópico 2.1.1:

Stocks y

cambios de

los recursos

minerales

a Recursos minerales ▪ Por mineral (ej.: minerales

metálicos incluyendo metales

preciosos y tierras raras, piedra,

arena y arcilla, minerales

químicos y fertilizantes, sal,

piedras preciosas, minerales

abrasivos, grafito, asfalto, betún

natural sólido, cuarzo, mica)

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ Clasificación Marco de

las Naciones Unidas para

la energía fósil y los

recursos y reservas

minerales (UNFC 2009)

▪ Sistema de

Contabilidad Ambiental

y Económica (SCAE -

Marco Central) (2012)

cuentas de activos y

cuentas físicas de flujos

▪ Clasificación

Industrial Internacional

Uniforme de todas las

actividades económicas

(CIIU) Rev. 4, Sección

B, Divisiones 05-09

1. Stocks de recursos recuperables

comercialmente

Masa, Volumen

2. Nuevos descubrimientos Masa, Volumen

3. Incrementos por reevaluaciones Masa, Volumen

4. Incrementos por reclasificaciones Masa, Volumen

5. Extracción Masa, Volumen

6. Pérdidas catastróficas Masa, Volumen

7. Reducciones por reevaluaciones Masa, Volumen

8. Reducciones por reclasificaciones Masa, Volumen

9. Stocks de recursos potencialmente

recuperables comercialmente.

Masa, Volumen

10. Stocks de recursos no comerciales y otros

recursos conocidos

Masa, Volumen

Tópico 2.1.2:

Producción y

comercio de

minerales

a Producción de minerales Masa, Volumen

▪ Sistema Armonizado

de designación y

Codificación de

Mercancías (SA) 2012,

Sección V, Capítulos 25

y 26, y Sección VI

Capítulo28

b Importaciones de minerales Moneda, Masa,

Volumen

c Exportaciones de minerales Moneda, Masa,

Volumen

Page 282: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Componente 2: Recursos Ambientales y su Uso

Sub-componente 2.2: Recursos Energéticos

Tópico

Estadísticas e Información Relacionada Categoría de

Medida

Agregaciones y Escalas

Potenciales Guías Metodológicas (Texto en Negrita – Conjunto Mínimo/Nivel 1; Texto

Regular - Nivel 2; Texto en Cursiva - Nivel 3)

Tópico 2.2.1:

Stocks y

cambios en

los recursos

energéticos

a Recursos energéticos ▪ Por recurso (ej.: gas

natural, petróleo crudo y

gas natural líquido, pizarra

o esquisto bituminoso o de

petróleo, y crudo pesado

(incluye petróleo extraído

de arenas bituminosas),

carbón y lignito, turba,

uranio y torio).

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ DENU: International

Recommendations for Energy

Statistics (IRES) (no se encuentra

disponible en español)

▪ Agencia Internacional de

Energía (AIE) Manual de

Estadísticas Energéticas

▪ Sistema de Contabilidad

Ambiental y Económica

(SCAE -Marco Central)

(2012) cuentas de activos y

cuentas físicas de flujos

▪ Clasificación Marco de las

Naciones Unidas para la

energía fósil y los recursos y

reservas minerales (UNFC

2009)

▪ Clasificación Industrial

Internacional Uniforme de

todas las actividades

económicas (CIIU) Rev. 4,

Sección B, Divisiones 05-09

▪ Sistema Armonizado de

designación y Codificación de

Mercancías (SA) 2012,

Sección V, Capítulos 25 y 26,

y Sección VI Capítulo 27

1. Stock de recursos recuperables comercialmente Masa, Volumen

2. Nuevos descubrimientos Masa, Volumen

3. Incrementos por reevaluaciones Masa, Volumen

4. Incrementos por reclasificaciones Masa, Volumen

5. Extracción Masa, Volumen

6. Pérdidas catastróficas Masa, Volumen

7. Reducciones por reevaluaciones Masa, Volumen

8. Reducciones por reclasificaciones Masa, Volumen

9. Stocks de recursos potencialmente recuperables

comercialmente.

Masa, Volumen

10. Stocks de recursos no comerciales y otros

recursos conocidos

Masa, Volumen

Page 283: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Tópico

Estadísticas e Información Relacionada Categoría de

Medida Agregaciones y Escalas Potenciales

Guías

Metodológicas (Texto en Negrita – Conjunto Mínimo/Nivel 1; Texto

Regular - Nivel 2; Texto en Cursiva - Nivel 3)

Tópico 2.2.2:

Producción,

comercio y

consumo de

energía

a Producción de energía

▪ Por recurso no renovable (ej.: petróleo,

gas natural, carbón, combustibles nucleares,

leña no sostenible, desechos, otros no

renovables)

▪ Por recurso renovable (ej.: energía solar;

hidroeléctrica; geotérmica; de mares, mareas

y olas; eólica y biomasa)

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ DENU:

International

Recommendation

s for Energy

Statistics (IRES)

▪ Agencia

Internacional de

Energía (AIE)

Manual de

Estadísticas

Energéticas

▪ Joint Wood

Energy Enquiry

(UNECE-FAO

Sección Forestry

and Timber) (no

se encuentra

disponible en

español)

1. Producción total Unidad de

energía, Masa,

Volumen

2. Producción de fuentes no renovables Unidad de

energía, Masa,

Volumen

3. Producción de fuentes renovables Unidad de

energía, Masa,

Volumen

4. Producción de energía primaria Unidad de

energía, Masa,

Volumen

▪ Por recurso energético primario (ej.:

petróleo, gas natural, carbón, hidroenergía,

geotérmica, combustibles nucleares,

productos de caña, otros primarios)

▪ Por recurso energético secundario (ej.:

electricidad, gas licuado de petróleo,

gasolina/alcohol, queroseno, gasóleo,

gasolina, coque, carbón vegetal, gases, otros

secundarios)

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

5. Importaciones de energía Unidad de

energía, Masa,

Volumen

6. Exportaciones de energía Unidad de

energía, Masa,

Volumen

7. Producción de energía secundaria Unidad de

energía, Masa,

Volumen

b Oferta total de energía Unidad de

energía, Masa,

Volumen

▪ Por producto energético

c

Consumo final de energía Unidad de

energía, Masa,

Volumen

▪ Por hogares

▪ Por actividad económica CIIU

▪ Por turistas

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

Page 284: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Componente 2: Recursos Ambientales y su Uso

Sub-componente 2.3: Tierra

Tópico Estadísticas e Información Relacionada

Categoría

de Medida Agregaciones y Escalas Potenciales

Guías

Metodológicas (Texto en Negrita – Conjunto Mínimo/Nivel 1;

Texto Regular - Nivel 2; Texto en Cursiva - Nivel 3)

Tópico 2.3.1:

Uso de la

tierra

a Área bajo las categorías de uso de tierra Área ▪ Por categoría de uso de la tierra (ej.:

agricultura; silvicultura; tierra utilizada para

acuicultura; área con infraestructura y área

relacionada; tierra usada para mantenimiento y

restauración de funciones ambientales; otro uso

de la tierra no clasificado en otra parte; tierra sin

uso; aguas continentales usadas para acuicultura

o instalaciones de explotación; aguas

continentales usadas para mantenimiento y

restauración de funciones ambientales; otros usos

de aguas continentales no clasificados en otra

parte; aguas continentales sin uso; aguas costeras

(incluyendo el área de los arrecifes de coral y

manglares); Zona Económica Exclusiva (ZEE))

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ FAO

▪ Comisión

Económica para

Europa de las

Naciones Unidas

(UNECE por sus

siglas en inglés)

Standard

Classification of

Land Use (1989)

▪ Sistema de

Contabilidad

Ambiental y

Económica (SCAE-

Marco Central)

(2012) Anexo 1

b Otros aspectos de uso de la tierra

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

1. Área de tierra bajo agricultura

orgánica

Área ▪ FAO Grupo de

trabajo Inter-

departamental en

Agricultura

orgánica

2. Área de tierra bajo riego Área

3. Área de tierra bajo gestión forestal

sostenible

Área ▪ Consejo de

Administración

Forestal 4. Área de tierra bajo agrosilvicultura Área

c Propiedad de la tierra Área ▪ Por categoría de propiedad

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ FAO

Page 285: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Tópico Estadísticas e Información Relacionada

Categoría de

Medida

Agregaciones y Escalas

Potenciales Guías Metodológicas (Texto en Negrita – Conjunto Mínimo/Nivel 1; Texto

Regular - Nivel 2; Texto en Cursiva - Nivel 3)

Tópico

2.3.2:

Uso de

tierra

boscosa

a Uso de tierra boscosa ▪ Por tipo de bosque

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ Por especies de árboles

dominantes

▪ FAO Evaluación Global

de Recursos Boscosos (FRA,

por sus siglas en inglés)

▪ Foro de las Naciones

Unidas sobre los Bosques

(UNFF, por sus siglas en

inglés) Monitoreo,

Evaluación y Reporte

(MAR, por sus siglas en

inglés)

▪ DENU: Objetivos de

Desarrollo del Milenio

(ODM) Metadatos del

Indicador 7.1

▪ Proceso de Montreal

(Grupo de Trabajo sobre

Criterios e Indicadores para

la Conservación y Manejo

Sostenible de Bosques

Templados y Boreales)

▪ State of Europe’s Forests

(Forest Europe/UNECE-

FAO Sección Forestry and

Timber) (no se encuentra

disponible en español)

1. Área deforestada Área

2. Área reforestada Área

3. Área forestada Área

4. Crecimiento natural Área

b Área boscosa por función primaria designada Área ▪ Producción

▪ Protección del suelo y

del agua

▪ Conservación de la

biodiversidad

▪ Servicios sociales

▪ Usos múltiples

▪ Otros

▪ FAO Evaluación Global

de Recursos Boscosos

(FRA, por sus siglas en

inglés)

Page 286: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Componente 2: Recursos Ambientales y su Uso

Sub-componente 2.4: Recursos del suelo

Tópico Estadísticas e Información Relacionada

Categoría

de Medida

Agregaciones y

Escalas Potenciales

Guías

Metodológicas (Texto en Negrita – Conjunto Mínimo/Nivel 1;

Texto Regular - Nivel 2; Texto en Cursiva - Nivel 3)

Tópico

2.4.1:

Recursos

del suelo

Se requiere mayor investigación para desarrollar las estadísticas necesarias en este tema.

Page 287: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Componente 2: Recursos Ambientales y su Uso

Sub-componente 2.5: Recursos Biológicos

Tópico

Estadísticas e Información Relacionada

Categoría

de Medida

Agregaciones

y Escalas

Potenciales

Guías Metodológicas (Texto en Negrita – Conjunto Mínimo/Nivel 1;

Texto Regular - Nivel 2; Texto en Cursiva - Nivel

3)

Tópico

2.5.1:

Recursos

maderables

a Recursos maderables ▪ Por tipo (ej.:

naturales o

plantados)

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica

(SCAE-Marco Central) (2012)

▪ FAO Evaluación Global de Recursos Boscosos

(FRA, por sus siglas en inglés)

▪ State of Europe’s Forests (Forest Europe/UNECE-

FAO Sección Forestry and Timber)

▪ UNECE/FAO Grupo de trabajo conjunto sobre

estadísticas, economía y gestión forestales

▪ Clasificación Industrial Internacional Uniforme de

todas las actividades económicas (CIIU) Rev. 4,

Sección A, División 02

▪ FAOSTAT Base de Datos

1. Stock de recursos maderables Volumen

2. Crecimiento natural Volumen

3. Tala Volumen

4. Remoción Volumen

5. Residuos de la tala Volumen

6. Pérdidas naturales Volumen

7. Pérdidas catastróficas Volumen

8. Reclasificaciones Volumen

b Cantidad usada de:

▪ Nacional

▪ Sub-nacional 1. Fertilizantes (se encuentra también en 3.4.1.a) Área, Masa,

Volumen

2. Pesticidas (se encuentra también en in

3.4.1.b)

Área, Masa,

Volumen

c Producción forestal

Volumen ▪ Por tipo de

producto (ej.:

madera, madera

industrial en

rollo, leña,

pulpa, astillas)

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ Clasificación Central de Productos (CPC)

▪ Cuestionario conjunto del sector Forestal

(UNECE/FAO/ Eurostat Organización Internacional

de Maderas Tropicales [OIMT])

▪ FAO/OIMT/ UNECE/Eurostat Grupo de trabajo

Inter-secretarial sobre Estadísticas del Sector Forestal

▪ UNECE Comité de la Madera

▪ UNECE/FAO Grupo de trabajo conjunto sobre

estadísticas, economía y gestión forestales

▪ Clasificación Industrial Internacional

Uniforme de todas las actividades económicas

(CIIU) Rev. 4, Sección A, División 02

▪ FAOSTAT Base de Datos

Page 288: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Tópico Estadísticas e Información Relacionada

Categoría de

Medida

Agregaciones y Escalas

Potenciales Guías Metodológicas (Texto en Negrita – Conjunto Mínimo/Nivel 1;

Texto Regular - Nivel 2; Texto en Cursiva - Nivel 3)

Tópico 2.5.1:

Recursos

maderables

(continuación)

d Producción de leña Volumen ▪ Nacional ▪ FAO/OIMT/

UNECE/Eurostat Grupo de

trabajo Inter-secretarial sobre

Estadísticas del Sector

Forestal

▪ State of Europe’s Forests

(Forest Europe/UNECE-FAO

Sección Forestry and Timber)

(no se encuentra disponible en

español)

▪ Sistema Armonizado

de designación y

Codificación de

Mercancías (SA) 2012,

Secciones IX y X

▪ FAOSTAT base de

datos

e Importaciones de productos forestales Moneda, Masa,

Volumen

▪ Por tipo de producto

f

Exportaciones de productos forestales

Moneda, Masa,

Volumen

Page 289: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Tópico

Estadísticas e Información Relacionada

Categoría de

Medida

Agregaciones y Escalas

Potenciales Guías Metodológicas

(Texto en Negrita – Conjunto Mínimo/Nivel 1;

Texto Regular - Nivel 2; Texto en Cursiva - Nivel 3)

Tópico

2.5.2:

Recursos

acuáticos

a Producción pesquera de captura Masa ▪ Por especies relevantes

de agua dulce y agua marina

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ FAO Clasificación

Estadística Internacional

Uniforme de los

Animales y Plantas

Acuáticos (CEIUAPA)

▪ Clasificación

Industrial Internacional

Uniforme de todas las

actividades económicas

(CIIU) Rev. 4, Sección

A, División 03

▪ Convención de las

Naciones Unidas sobre el

Derecho del Mar

(UNCLOS)

▪ DENU: Objetivos de

Desarrollo del Milenio

(ODM) Metadatos del

Indicador 7.4

▪ Sistema Armonizado

de designación y

Codificación de

Mercancías (SA) 2012,

Sección I, Capítulo 03

▪ Sistema de

Contabilidad Ambiental

y Económica (SCAE-

Marco Central) (2012)

b Producción acuícola Masa

c Importaciones de pescado y productos

pesqueros

Moneda, Masa,

Volumen

▪ Por especies relevantes

de agua dulce y agua marina

▪ Por tipo de producto

▪ Por especies d Exportaciones de pescado y productos

pesqueros

Moneda, Masa,

Volumen

e Cantidad usada de:

▪ Por tipo de agua (dulce o

marina)

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

1. Pellets (aparece también en 3.4.1.c) Masa, Volumen

2. Hormonas (aparece también en 3.4.1.d) Masa, Volumen

3. Colorantes (aparece también en 3.4.1.e) Masa, Volumen

4. Antibióticos (aparece también en 3.4.1.f) Masa, Volumen

5. Fungicidas Masa, Volumen

f Recursos acuáticos

▪ Por especies relevantes de agua

dulce y agua salada

▪ Por tipo (ej.: natural o

cultivado)

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

1. Stocks de recursos acuáticos Masa

2. Adiciones a los recursos acuáticos Masa

3. Reducciones a los recursos acuáticos Masa

Page 290: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Tópico Estadísticas e Información Relacionada

Categoría de

Medida

Agregaciones y Escalas

Potenciales Guías Metodológicas (Texto en Negrita – Conjunto Mínimo/Nivel 1;

Texto Regular - Nivel 2; Texto en Cursiva - Nivel 3)

Tópico

2.5.3:

Cultivos

a Principales cultivos anuales y perennes

▪ Por cultivo

▪ Por tamaño

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ FAO Clasificación Indicativa

de cultivos (para la ronda de

censos agrícolas 2010)

▪ FAO/OMS Especificaciones

para Plaguicidas (2010)

▪ FAO Specifications for

Commonly used Fertilizers

(2009) (no se encuentra

disponible en español)

▪ Clasificación Industrial

Internacional Uniforme de todas

las actividades económicas

(CIIU) Rev. 4, División 1

▪ FAOSTAT base de datos

▪ Sistema Armonizado de

designación y Codificación de

Mercancías (SA) 2012, Sección

II

1. Superficie sembrada Área

2. Superficie cosechada Área

3. Cantidad producida Masa

4. Cantidad de producción orgánica Masa

5. Cantidad producida de cultivos

genéticamente modificados

Masa

b Cantidad usada de:

▪ Por tipo de fertilizante

▪ Por tipo de pesticida

▪ Por cultivo

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

1. Fertilizantes naturales (ej.: estiércol,

compost, cal) (aparece también en 3.4.1.a)

Área, Masa,

Volumen

2. Fertilizantes químicos (aparece también en

3.4.1.a)

Área, Masa,

Volumen

3. Pesticidas (aparece también en 3.4.1.b) Área, Masa,

Volumen

4. Semillas genéticamente modificadas Masa ▪ Por cultivo

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

c Monocultivo/cultivos intensivos en recursos

▪ Por cultivo

▪ Por tamaño

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

1. Superficie utilizada para la producción Área

2. Cantidad producida Masa

3. Cantidad producida de cultivos

genéticamente modificados

Masa

d Importaciones de cultivos Moneda, Masa

e Exportaciones de cultivos Moneda, Masa

Page 291: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Tópico Estadísticas e Información Relacionada

Categoría de

Medida

Agregaciones y

Escalas Potenciales Guías Metodológicas (Texto en Negrita – Conjunto Mínimo/Nivel 1;

Texto Regular - Nivel 2; Texto en Cursiva - Nivel 3)

Tópico

2.5.4:

Ganado

a Ganado

▪ Por tipo de animal

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ FAOSTAT base de datos

▪ Clasificación Industrial

Internacional Uniforme de todas las

actividades económicas (CIIU) Rev.

4, Sección A, División 01

▪ Sistema Armonizado de

designación y Codificación de

Mercancías (SA) 2012, Sección I,

Capítulo 01

1. Número de animales vivos Número

2. Número de animales sacrificados Número

b Cantidad usada de:

1. Antibióticos (aparece también en 3.4.1.f) Masa

2. Hormonas (aparece también en 3.4.1.d) Masa

c Importaciones de ganado Moneda,

Número

d Exportaciones de ganado Moneda,

Número

Tópico

2.5.5:

Otros

recursos

biológicos

no

cultivados

a Permisos para la caza y captura regulada de

animales silvestres

▪ Por especies ▪ Clasificación Industrial

Internacional Uniforme de todas las

actividades económicas (CIIU) Rev.

4, Sección A, Clase 0170 1. Número de permisos otorgados por año Número

2. Número de animales cazados autorizados por

permiso

Número

b Importaciones de especies en peligro de extinción Moneda,

Número

▪ Convención sobre el Comercio

Internacional de Especies

Amenazadas de Fauna y Flora

Silvestres (CITES) c Exportaciones de especies en peligro de extinción Moneda,

Número

d Animales silvestres reportados muertos o

capturados para alimentación o venta

Número ▪ Clasificación Industrial

Internacional Uniforme de todas las

actividades económicas (CIIU) Rev.

4, Sección A, Clase 0170

e Comercio de especies silvestres y de especies

criadas en cautiverio

Descripción,

Masa, Número

▪ Por categoría de

riesgo

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ Convención sobre el Comercio

Internacional de Especies

Amenazadas de Fauna y Flora

Silvestres (CITES)

f Productos del bosque no maderables y otras plantas Masa, Volumen ▪ Por tipo de

producto

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ Clasificación Industrial

Internacional Uniforme de todas las

actividades económicas (CIIU) Rev.

4, Sección A, Clase 0230

Page 292: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Componente 2: Recursos Ambientales y su Uso

Sub-componente 2.6: Recursos Hídricos

Tópico Estadísticas e Información Relacionada

Categoría de

Medida

Agregaciones y Escalas

Potenciales Guías Metodológicas (Texto en Negrita – Conjunto Mínimo/Nivel 1;

Texto Regular - Nivel 2; Texto en Cursiva - Nivel 3)

Tópico

2.6.1:

Recursos

hídricos

a Caudal de entrada de agua a los recursos de

aguas interiores

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ Por territorio de origen y

destino

▪ DENU

Recomendaciones

internacionales para las

estadísticas del agua

(RIEA)

▪ UNECE Standard

Classification of Water

Use (1989) (no se

encuentra disponible en

español)

▪ DENU: Objetivos de

Desarrollo del Milenio

(ODM) Metadatos del

Indicador 7.5

▪ FAO AQUASTAT

▪ Sistema de

Contabilidad Ambiental

y Económica (SCAE-

Marco Central) (2012)

▪ SCAE Agua

▪ DENU:

Cuestionario sobre

Estadísticas

Ambientales –

sección agua

1. Precipitación (aparece también en 1.1.1.b) Volumen

2. Caudal de entrada desde territorios

vecinos

Volumen

3. Caudal de entrada sujeto a los tratados Volumen

b Caudal de salida de agua de los recursos de

aguas interiores

1. Evapotranspiración Volumen

2. Caudal de salida a territorios vecinos Volumen

3. Caudal de salida sujeto a los tratados Volumen

4. Caudal de salida al mar Volumen

c Stocks de aguas interiores

▪ Nacional

▪ Sub-nacional 1. Reservas de agua superficial en embalses

artificiales

Volumen

2. Reservas de agua superficial en lagos Volumen

3. Reservas de agua superficial en ríos y

arroyos

Volumen

4. Reservas de agua superficial en humedales Volumen

5. Reservas de agua superficial en nieve, hielo

y glaciares

Volumen

6. Reservas de aguas subterráneas

Volumen

Page 293: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Tópico Estadísticas e Información Relacionada Categorí

a de

Medida

Agregaciones y

Escalas Potenciales Guías Metodológicas (Texto en Negrita – Conjunto Mínimo/Nivel 1; Texto

Regular - Nivel 2; Texto en Cursiva - Nivel 3)

Tópico

2.6.2:

Extracción,

uso y

retornos de

agua

a Extracción total de agua Volumen ▪ Por tipo de fuente

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ DENU

Recomendaciones

internacionales para las

estadísticas del agua

(RIEA)

▪ UNECE Standard

Classification of Water

Use (1989) (no se

encuentra disponible en

español)

▪ FAO AQUASTAT

▪ Sistema de

Contabilidad Ambiental

y Económica (SCAE-

Marco Central) (2012)

▪ SCAE Agua

▪ DENU: Sección de

Estadísticas

Ambientales-

Cuestionario sobre el

agua

b Extracción de aguas superficiales Volumen

c Extracción de aguas subterráneas

1. De recursos de aguas subterráneas

renovables

Volumen

2. De recursos de aguas subterráneas no

renovables

Volumen

d Agua extraída para uso propio Volumen ▪ Por actividad

económica CIIU

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

e Agua extraída para distribución Volumen

f Agua desalinizada Volumen ▪ Nacional

▪ Sub-nacional g Agua reutilizada Volumen

h Uso del agua Volumen ▪ Por actividad

económica CIIU

▪ Por turistas

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

i Captación de agua de lluvia Volumen ▪ Nacional

▪ Sub-nacional j Extracción de agua de mar Volumen

k Pérdidas de distribución Volumen ▪ Por actividad

económica CIIU

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

l Exportaciones de agua Volumen ▪ Nacional

▪ Sub-nacional m Importaciones de agua Volumen

n Retornos de agua Volumen ▪ Por actividad

económica CIIU

▪ Por destino (ej.:

aguas continentales,

tierra, mar, océano)

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

Page 294: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Componente 3: Residuos

Sub-componente 3.1: Emisiones al Aire

Tópico

Estadísticas e Información Relacionada Categoría de

Medida

Agregaciones y Escalas

Potenciales

Guías

Metodológicas (Texto en Negrita – Conjunto Mínimo/Nivel 1;

Texto Regular - Nivel 2; Texto en Cursiva - Nivel 3)

Tópico

3.1.1:

Emisiones

de gases de

efecto

invernadero

a Total de emisiones de gases de efecto

invernadero (GEI) directos, por tipo de gas:

▪ Por actividad económica

CIIU

▪ Por turistas

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ Por categoría de emisiones por

fuentes del IPCC

▪ Grupo

Intergubernamental de

Cambio Climático

(IPCC, por sus siglas

en inglés) Base de

datos de factores de

emisión

▪ Convención Marco

de las Naciones Unidas

sobre el Cambio

Climático (UNFCCC,

por sus siglas en

inglés) Guías de

Reportes

▪ UNECE Standard

Statistical

Classification of

Ambient Air Quality

(1990) (no se encuentra

disponible en español)

▪ DENU: Objetivos de

Desarrollo del Milenio

(ODM) Metadatos del

Indicador 7.2

▪ OMS

1. Dióxido de carbono (CO2) Masa

2. Metano (CH4) Masa

3. Óxido nitroso (N2O) Masa

4. Perfluorocarbonos (PFCs) Masa

5. Hidrofluorocarbonos (HFCs) Masa

6. Hexafluoruro de azufre (SF6) Masa

b Total de emisiones de gases de efecto

invernadero (GEI) indirectos, por tipo de gas:

1. Dióxido de azufre (SO2) Masa

2. Óxidos de nitrógeno (NOx) Masa

3. Compuestos orgánicos volátiles distintos del

metano (COVDM)

Masa

4. Otros Masa

Page 295: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Tópico

Estadísticas e Información Relacionada Categoría de

Medida

Agregaciones y Escalas

Potenciales Guías Metodológicas (Texto en Negrita – Conjunto Mínimo/Nivel 1;

Texto Regular - Nivel 2; Texto en Cursiva - Nivel 3)

Tópico 3.1.2:

Consumo de

sustancias

agotadoras de

la capa de

ozono

a Consumo de sustancias agotadoras de la

capa de ozono (SAO), por sustancia:

▪ Por actividad

económica CIIU

▪ Por turistas

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ Por categoría de emisiones

por fuentes del IPCC

▪ ONU Ambiente

(Programa de las naciones

Unidas para el Medio

Ambiente, PNUMA)

Secretaría de Ozono

▪ Grupo

Intergubernamental de

Cambio Climático (IPCC,

por sus siglas en inglés)

Base de datos de factores

de emisión

▪ UNECE Standard

Statistical Classification of

Ambient Air Quality

(1990) (no se encuentra

disponible en español)

▪ DENU: Objetivos de

Desarrollo del Milenio

(ODM) Metadatos del

Indicador 7.3

▪ OMS

1. Clorofluorocarbonos (CFCs) Masa

2. Hidroclorofluorocarbonos (HCFCs) Masa

3. Halones Masa

4. Metilcloroformo Masa

5. Tetracloruro de Carbono Masa

6. Bromuro de metilo Masa

7. Otros Masa

Tópico 3.1.3:

Emisiones de

otras

sustancias

a Emisiones de otras sustancias:

▪ UNECE Standard

Statistical Classification of

Ambient Air Quality

(1990) (no se encuentra

disponible en español)

▪ Programa Europeo de

Monitoreo y Evaluación

(EMEP) bajo la

Convención sobre

contaminación atmosférica

transfronteriza a gran

distancia

1. Materia particulado (MP) Masa

2. Metales pesados Masa

3. Otros Masa

Page 296: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Componente 3: Residuos

Sub-componente 3.2: Generación y Gestión de Aguas Residuales

Tópico

Estadísticas e Información Relacionada Categorí

a de

Medida

Agregaciones y Escalas

Potenciales Guías Metodológicas (Texto en Negrita – Conjunto Mínimo/Nivel

1; Texto Regular - Nivel 2; Texto en Cursiva -

Nivel 3)

Tópico 3.2.1:

Generación y

contenido

contaminante

de aguas

residuales

a Volumen de agua residual generada

Volumen ▪ Por actividad económica

CIIU

▪ Por turistas

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ DENU Recomendaciones

internacionales para las

estadísticas del agua (RIEA)

▪ Clasificación Industrial

Internacional Uniforme de

todas las actividades

económicas (CIIU) Rev. 4,

Sección E, Divisiones 35-37

▪ SCAE Agua

▪ DENU: Cuestionario

sobre Estadísticas

Ambientales –sección agua

b Contenido de contaminantes en las aguas

residuales

Masa ▪ Por contaminante o parámetro de

contaminación (ej.: demanda

bioquímica de oxígeno (DBO),

demanda química de oxígeno

(DQO), nitrógeno, fósforo, sólidos

suspendidos totales (SST))

▪ Por actividad económica CIIU

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

Tópico 3.2.2:

Recolección y

tratamiento de

aguas

residuales

a Volumen de aguas residuales recolectadas

Volumen ▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ DENU Recomendaciones

internacionales para las

estadísticas del agua (RIEA)

▪ Clasificación Industrial

Internacional Uniforme de

todas las actividades

económicas (CIIU) Rev. 4,

Sección E, División 36

▪ SCAE Agua

▪ DENU: Cuestionario

sobre Estadísticas

Ambientales –sección agua

b Volumen de aguas residuales tratadas Volumen ▪ Por tipo de tratamiento (ej.:

primario, secundario, terciario)

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

c Capacidad total de tratamiento de aguas

residuales urbanas

1. Número de plantas de tratamiento Número

2. Capacidad de las plantas de tratamiento Volumen

d Capacidad total de tratamiento de aguas

residuales industriales

1. Número de plantas de tratamiento Número

2. Capacidad de las plantas de tratamiento Volumen

Page 297: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Tópico

Estadísticas e Información Relacionada

Categoría de

Medida

Agregaciones y Escalas

Potenciales

Guías

Metodológicas (Texto en Negrita – Conjunto Mínimo/Nivel 1;

Texto Regular - Nivel 2; Texto en Cursiva - Nivel

3)

Tópico

3.2.3:

Descarga de

aguas

residuales al

ambiente

a Descarga de aguas residuales

▪ Por tipo de tratamiento (ej.:

primario, secundario, terciario)

▪ Por medio receptor (ej.: aguas

superficiales, aguas subterráneas,

humedales, mares, suelos)

▪ Por actividad económica CIIU

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ Por fuente (puntual/no puntual)

▪ DENU

Recomendaciones

internacionales para

las estadísticas del

agua (RIEA)

▪ Clasificación

Industrial

Internacional

Uniforme de todas

las actividades

económicas (CIIU)

Rev. 4, Sección E,

División 36

▪ SCAE Agua

▪ DENU:

Cuestionario sobre

Estadísticas

Ambientales –

sección agua

1. Volumen total de aguas residuales descargadas

al ambiente después de ser tratadas

Volumen

2. Volumen total de aguas residuales descargadas

al ambiente sin tratamiento

Volumen

b Contenido de contaminantes de las aguas residuales

descargadas

Masa ▪ Por contaminante o parámetro de

contaminación (ej.: DBO, DQO,

nitrógeno, fósforo)

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ Emisiones netas por actividad

económica CIIU

▪ Por fuente (puntual/no

puntual)

Page 298: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Componente 3: Residuos

Sub-componente 3.3: Generación y Gestión de Desechos

Tópico

Estadísticas e Información Relacionada Categoría de

Medida

Agregaciones y Escalas

Potenciales Guías Metodológicas (Texto en Negrita – Conjunto Mínimo/Nivel 1;

Texto Regular - Nivel 2; Texto en Cursiva - Nivel 3)

Tópico

3.3.1:

Generación

de desechos

a Cantidad de desechos generada por fuente Masa ▪ Por actividad

económica CIIU

▪ Por hogar

▪ Por turistas

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ Comisión Europea: Lista

Europea de Residuos, de

conformidad con la Directiva

Europea Marco de Residuos

▪ Eurostat: Centro de datos

Ambientales sobre desechos

▪ Eurostat: Clasificación

Europea de Residuos para las

Estadísticas (EWC-Stat),

versión 4 (Categorías de

residuos)

▪ Convención de Basilea:

Categorías de desechos con

características peligrosas

▪ Eurostat: Manual sobre

estadísticas de residuos

▪ Eurostat: Guía sobre la

clasificación de los residuos

de acuerdo a las categorías de

EWC-Stat

▪ Sistema de Contabilidad

Ambiental y Económica

(SCAE-Marco Central) (2012)

▪ DENU: Cuestionario sobre

Estadísticas Ambientales –

sección desechos

b Cantidad de desechos generados por categoría de

desecho

Masa ▪ Por categoría de desecho

(ej.: desechos químicos,

desechos municipales,

desechos alimenticios,

desechos de la combustión)

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

c Cantidad de desechos peligrosos generados Masa ▪ Por actividad económica

CIIU

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

Page 299: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Tópico

Estadísticas e Información Relacionada Categorí

a de

Medida

Agregaciones y Escalas

Potenciales Guías Metodológicas (Texto en Negrita – Conjunto Mínimo/Nivel 1; Texto

Regular - Nivel 2; Texto en Cursiva - Nivel 3)

Tópico

3.3.2:

Gestión de

desechos

a Desechos municipales

▪ Por tipo de tratamiento y

disposición (ej.: reuso, reciclaje,

compostaje, incineración, relleno

sanitario, otro)

▪ Por tipo de desecho, cuando sea

posible

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ Eurostat: Centro de

datos Ambientales sobre

residuos

▪ Eurostat metadatos:

OCDE/ Eurostat

definición sobre residuos

municipales

▪ DENU: Cuestionario

sobre Estadísticas

Ambientales –sección

desechos

▪ Convención de

Basilea: Categorías de

desechos con

características peligrosas

▪ Eurostat: EWC-Stat ,

versión 4 (Tipo de

residuos)

▪ Comisión Europea:

Lista Europea de

residuos, de conformidad

con la Directiva Europea

Marco de Residuos

(operaciones de

tratamiento de residuos)

▪ Eurostat: Manual

sobre Estadísticas de

residuos

▪ Eurostat: Guía sobre

la clasificación de los

residuos de acuerdo a las

categorías de EWC-Stat

▪ Convención de

Rotterdam

1. Total de desechos municipales recolectados Masa

2. Cantidad de desechos municipales tratados por

tipo de tratamientos y disposición

Masa

3. Número de instalaciones para tratamiento y

disposición de desechos municipales

Número

4. Capacidad de las instalaciones para tratamiento y

disposición de desechos municipales

Volumen

b Desechos peligrosos

1. Total de desechos peligrosos recolectados Masa

2. Cantidad de desechos peligrosos tratados por tipo

de tratamiento y disposición

Masa

3. Número de instalaciones para tratamiento y

disposición de desechos peligrosos

Número

4. Capacidad de las instalaciones para tratamiento y

disposición de desechos peligrosos

Volumen

c Otros desechos - industriales

1. Total de otros desechos - industriales recolectados Masa

2. Cantidad de otros desechos - industriales tratados

por tipo de tratamientos y disposición

Masa

3. Número de instalaciones para tratamiento y

disposición de otros desechos - industriales

Número

4. Capacidad de las instalaciones para tratamiento y

disposición de otros desechos - industriales

Volumen

d Cantidad de desechos reciclados Masa ▪ Por flujo de desechos específicos

(ej.: desechos electrónicos, desechos de

envases, vehículos con fin de vida útil)

▪ Por tipo de desecho

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

e Importaciones de desechos Masa ▪ Por tipo de desecho (ej.: desechos

químicos, desechos municipales,

desechos de la combustión) f Exportaciones de desechos Masa

g Importaciones de desechos peligrosos Masa

h Exportaciones de desechos peligrosos Masa

Page 300: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Componente 3: Residuos

Sub-componente 3.4: Aplicación de Químicos

Tópico

Estadísticas e Información Relacionada Categorí

a de

Medida

Agregaciones y Escalas

Potenciales Guías Metodológicas (Texto en Negrita – Conjunto Mínimo/Nivel 1; Texto

Regular - Nivel 2; Texto en Cursiva - Nivel 3)

Tópico

3.4.1:

Aplicación

de

químicos

a Cantidad total de fertilizantes usados

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ Por actividad económica CIIU

(silvicultura, agricultura)

▪ Por tipo de fertilizantes

▪ Por tipo de pesticida

▪ FAOSTAT base de

datos

▪ Convención de

Estocolmo 1. Fertilizantes naturales (también en 2.5.1.b y 2.5.3.b) Área,

Masa,

Volumen

2. Fertilizantes químicos (también en 2.5.1.b y 2.5.3.b) Área,

Masa,

Volumen

b Cantidad total de pesticidas usados (también en 2.5.1.b

y 2.5.3.b)

Área,

Masa,

Volumen

c Cantidad total de pellets usados (también en 2.5.2.e)

Masa,

Volumen

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ Por actividad económica CIIU

(acuicultura)

▪ Convención de

Estocolmo

d Cantidad total de hormonas usadas (también en 2.5.2.e

y 2.5.4.b)

Masa,

Volumen

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ Por actividad económica CIIU

(acuicultura, ganadería)

e Cantidad total de colorantes usados (también en 2.5.2.e)

Masa,

Volumen

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ Por actividad económica CIIU

(acuicultura)

f Cantidad total de antibióticos usados (también en

2.5.2.e y 2.5.4.b)

Masa,

Volumen

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ Por actividad económica CIIU

(acuicultura, ganadería)

Page 301: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Componente 4: Eventos Extremos y Desastres

Sub-componente 4.1: Eventos naturales extremos y desastres

Tópico

Estadísticas e Información Relacionada Categoría de

Medida

Agregaciones y

Escalas Potenciales Guías Metodológicas (Texto en Negrita – Conjunto Mínimo/Nivel 1; Texto

Regular - Nivel 2; Texto en Cursiva - Nivel 3)

Tópico 4.1.1:

Ocurrencia de

eventos

naturales

extremos y

desastres

a Ocurrencia de eventos naturales extremos y desastres ▪ Por evento

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ Centro para la

Investigación sobre la

Epidemiología de los

Desastres. Base de Datos

Internacional de

Desastres

(CRED EMDAT)

▪ CEPAL de las

Naciones Unidas Manual

para la evaluación del

impacto socioeconómico

y ambientales de los

desastres

▪ Oficina de las

Naciones Unidas para la

Reducción del Riesgo de

Desastres (UNISDR)

1. Tipo de evento natural extremo y desastre (geofísico

meteorológico, hidrológico, climatológico, biológico)

Descripción

2. Localización Localización

3. Magnitud (cuando aplique) Intensidad

4. Fecha de ocurrencia Fecha

5. Duración Periodo de tiempo

Tópico 4.1.2:

Impacto de

eventos

naturales

extremos y

desastres

a Personas afectadas por eventos naturales extremos y

desastres

1. Número de personas muertas Número

2. Número de personas heridas Número

3. Número de personas sin hogar Número

4. Número de personas afectadas Número

b Pérdidas económicas debidas a eventos naturales

extremos y desastres (ej.: daño a edificios, redes de

transporte, pérdida de ingresos para las empresas,

interrupción de los servicios públicos)

Moneda ▪ Por evento

▪ Por actividad

económica CIIU

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ Por daño directo e

indirecto

c Pérdidas/daños físicos debido a eventos naturales extremos

y desastres (ej.: área y cantidad de cultivos, ganado,

acuicultura, biomasa)

Área, Descripción,

Número

d Efectos de los eventos naturales extremos y desastres sobre

la integridad de los ecosistemas

▪ Por evento

▪ Por ecosistema

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

1. Área afectada por desastres naturales Área

2. Pérdida de cobertura vegetal Área

3. Área de cuencas afectadas Área

4. Otros Descripción

e Asistencia externa recibida Moneda ▪ Por evento

▪ Nacional

Page 302: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Componente 4: Eventos Extremos y Desastres

Sub-componente 4.2: Desastres Tecnológicos

Tópico Estadísticas e Información Relacionada

Categoría

de Medida

Agregaciones y

Escalas

Potenciales

Guías Metodológicas (Texto en Negrita – Conjunto Mínimo/Nivel 1; Texto

Regular - Nivel 2; Texto en Cursiva - Nivel 3)

Tópico 4.2.1:

Ocurrencia de

desastres

tecnológicos

a Ocurrencia de desastres tecnológicos ▪ Por evento

▪ Por actividad

económica CIIU

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ Centro para la Investigación

sobre la Epidemiología de los

Desastres. Base de Datos

Internacional de Desastres

(CRED EMDAT)

▪ Comisión Económica para

América Latina y el Caribe

(CEPAL) de las Naciones

Unidas Manual para la

evaluación del impacto

socioeconómico y

ambientales de los desastres

1. Tipo de desastre tecnológico (industrial, transporte,

misceláneo)

Descripción

2. Localización Localización

3. Fecha de ocurrencia Fecha

4. Duración Periodo de

tiempo

Tópico 4.2.2:

Impacto de

los desastres

tecnológicos

a Personas afectadas por desastres tecnológicos

▪ Por evento

▪ Nacional

▪ Sub-nacional 1. Número de personas muertas Número

2. Número de personas heridas Número

3. Número de personas sin hogar Número

4. Número de personas afectadas Número

b Pérdidas económicas debidas a los desastres tecnológicos

(ej.: daño a edificios, redes de transporte, pérdida de

ingresos para las empresas, interrupción de los servicios

públicos)

Moneda ▪ Por evento

▪ Por actividad

económica CIIU

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ Por daño directo e

indirecto

c Pérdidas/daños físicos debido a desastres tecnológicos (ej.:

área y cantidad de cultivos, ganado, acuicultura, biomasa)

Área,

Descripción,

Número

d Efectos de los desastres tecnológicos sobre la integridad de

los ecosistemas

▪ Por evento

▪ Nacional

▪ Sub-nacional 1. Área afectada por desastres tecnológicos Área

2. Pérdida de cobertura vegetal Área

3. Área de cuencas afectadas Área

4. Otros (ej.: para derrames de petróleo: volumen de

petróleo liberado al ambiente, impacto sobre el ecosistema)

Descripción

e Asistencia externa recibida Moneda ▪ Por evento

▪ Nacional

Page 303: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Componente 5: Asentamientos Humanos y Salud Ambiental

Sub-componente 5.1: Asentamientos Humanos

Tópico Estadísticas e Información Relacionada

Categoría

de Medida

Agregaciones y

Escalas

Potenciales

Guías Metodológicas (Texto en Negrita – Conjunto Mínimo/Nivel 1; Texto

Regular - Nivel 2; Texto en Cursiva - Nivel 3)

Tópico 5.1.1:

Población

urbana y

rural

a Población que vive en áreas urbanas Número ▪ Urbana

▪ Rural

▪ División de Población de las

Naciones Unidas

▪ Fondo de Población de las

Naciones Unidas (UNFPA)

b Población que vive en áreas rurales Número

c Área total urbana Área

d Área total rural Área

e Población que vive en áreas costeras Número

Tópico 5.1.2:

Acceso a

servicios

básicos

seleccionados

a Población que utiliza fuentes mejoradas de

abastecimiento de agua potable

Número ▪ Urbana

▪ Rural

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ UNSD: ODM Metadatos del

Indicador 7.8 y 7.9

▪ UN-Agua

▪ DENU: Cuestionario sobre

Estadísticas Ambientales –

secciones agua y desechos

▪ OMS/ UNICEF Programa

Conjunto de Monitoreo del

abastecimiento de aguas y sanidad

b Población que utiliza servicios de saneamiento

mejorados

Número

c Población con servicio de recolección de desechos

municipales

Número

d Población conectada al servicio de alcantarillado Número ▪ Por tipo de

tratamiento (ej.:

primario, secundario,

terciario)

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ DENU Recomendaciones

internacionales para las estadísticas

del agua (RIEA)

▪ ISIC Rev. 4, Sección E,

División 35-37

▪ DENU: Cuestionario sobre

Estadísticas Ambientales –sección

agua

e Población conectada al servicio de tratamiento de aguas

residuales

Número

f Población con servicio de abastecimiento de agua Número ▪ Nacional

▪ Sub-nacional

g Precio del agua Moneda ▪ Por fuente (ej.:

por tubería, camión

aljibe…)

h Población con acceso a la electricidad Número

i Precio de la electricidad Moneda

Page 304: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Tópico Estadísticas e Información Relacionada

Categoría

de Medida

Agregaciones y

Escalas

Potenciales

Guías Metodológicas (Texto en Negrita – Conjunto Mínimo/Nivel 1; Texto

Regular - Nivel 2; Texto en Cursiva - Nivel 3)

Tópico

5.1.3:

Condiciones

de la vivienda

a Población urbana que vive en tugurios Número

▪ ONU Hábitat

▪ DENU: Objetivos de Desarrollo

del Milenio (ODM) Metadatos del

Indicador 7.10

b Área de tugurios Área

c Población que vive en zonas de exposición al riesgo Número ▪ Urbana

▪ Rural

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

d Área de zonas expuestas al riesgo Área

e Población que vive en asentamientos informales Número

f Población sin hogar Número

g Número de viviendas hechas con materiales de

construcción adecuados que cumplen con normas

nacionales o locales

Número

Tópico 5.1.4:

Exposición a

contaminación

ambiental

a Población expuesta a la contaminación del aire en las

principales ciudades

Número ▪ Por contaminante

(ej.: SO2, NOx, O3)

▪ OMS

b Población expuesta a la contaminación acústica en las

principales ciudades

Número

Tópico 5.1.5:

Cuestiones

ambientales

específicas de

los

asentamientos

urbanos

a Extensión de la mancha urbana Área ▪ ONU Hábitat

▪ OMS

▪ ONU Ambiente (Programa de

las naciones Unidas para el Medio

Ambiente, PNUMA) Unidad de

Medio Ambiente Urbano

b Áreas verdes disponibles Área

c Número de vehículos privados y públicos Número ▪ Por tipo de motor

o tipo de combustible

d Población que utiliza medios de transporte público Número

e Población que utiliza medios de transporte híbridos y

eléctricos

Número

f Extensión de carreteras Longitud

g Existencia de normas e instrumentos de planificación y

zonificación urbana en las principales ciudades

Descripción

h Eficacia de las normas e instrumentos de planificación

y zonificación urbana en las principales ciudades

Descripción

Page 305: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Componente 5: Asentamientos Humanos y Salud Ambiental

Sub-componente 5.2: Salud Ambiental

Tópico Estadísticas e Información Relacionada

Categoría de

Medida

Agregaciones y

Escalas

Potenciales

Guías

Metodológicas (Texto en Negrita – Conjunto Mínimo/Nivel 1; Texto Regular - Nivel 2;

Texto en Cursiva - Nivel 3)

Tópico 5.2.1:

Enfermedades

y condiciones

transmitidas

por el aire

a Enfermedades y condiciones transmitidas por del aire ▪ Por enfermedad o

condición

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ Urbano

▪ Rural

▪ Por género

▪ Por grupo de edad

▪ Por periodo de

tiempo

▪ OMS

1. Incidencia Número

2. Prevalencia Número

3. Mortalidad Número

4. Pérdida de días de trabajo Número

5. Estimación del costo económico en términos monetarios Moneda

Tópico 5.2.2:

Enfermedades

y condiciones

relacionadas

con el agua

a Enfermedades y condiciones relacionadas con el agua

1. Incidencia Número

2. Prevalencia Número

3. Mortalidad Número

4. Pérdida de días de trabajo Número

5. Estimación del costo económico en términos monetarios Moneda

Tópico 5.2.3:

Enfermedades

transmitidas

por vectores

a Enfermedades transmitidas por vectores

1. Incidencia Número

2. Prevalencia Número

3. Mortalidad Número

4. Pérdida de días de trabajo Número

5. Estimación del costo económico en términos monetarios Moneda

Tópico 5.2.4:

Problemas de

salud asociados

con la

exposición

excesiva a la

radiación UV

a Problemas asociados con la exposición excesiva a la radiación UV

1. Incidencia Número

2. Prevalencia Número

3. Pérdida de días de trabajo Número

4. Estimación del costo económico en términos monetarios Moneda

Page 306: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Tópico Estadísticas e Información Relacionada

Categoría de

Medida

Agregaciones y

Escalas Potenciales

Guías

Metodológicas (Texto en Negrita – Conjunto Mínimo/Nivel 1; Texto Regular - Nivel

2; Texto en Cursiva - Nivel 3)

Tópico 5.2.5:

Enfermedades

y condiciones

relacionadas

con sustancias

tóxicas y

radiación

nuclear

a Enfermedades y condiciones relacionadas con sustancias

tóxicas y radiación nuclear

▪ Por tipo de sustancia

tóxica

▪ Por enfermedad o

condición

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ Urbano

▪ Rural

▪ Por género

▪ Por grupo de edad

▪ OMS

1. Incidencia Número

2. Prevalencia Número

3. Pérdida de días de trabajo Número

4. Estimación del costo económico en términos monetarios Moneda

Page 307: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Componente 6: Protección, Gestión y Participación/Acción Ambiental

Sub-componente 6.1: Gasto en Protección Ambiental y en Gestión de Recursos Naturales

Tópico

Estadísticas e Información Relacionada Categorí

a de

Medida

Agregaciones

y Escalas

Potenciales

Guías Metodológicas (Texto en Negrita – Conjunto Mínimo/Nivel 1; Texto Regular -

Nivel 2; Texto en Cursiva - Nivel 3)

Tópico 6.1.1: Gasto

público en protección

ambiental y gestión

de recursos naturales

a Gasto público en protección ambiental y gestión de

recursos naturales

▪ Por actividad

ambiental

▪ Por tipo de

gasto:

corriente,

inversión

▪ Por

ministerio

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ Por

financiación

▪ Eurostat-SERIEE Guía

de Compilación de Cuentas

de Gastos de Protección

Ambiental (2002)

▪ Eurostat- Environmental

expenditure statistics.

General Government and

Specialised Producers data

collection handbook (2007)

▪ Clasificación de

Actividades Ambientales

(CEA)

▪ Sistema de Contabilidad

Ambiental y Económica

(SCAE-Marco Central)

(2012) Anexo 1

1. Gasto público anual en protección ambiental Moneda

2. Gasto público anual en gestión de recursos naturales Moneda

Tópico 6.1.2: Gasto

de empresas

privadas, de

instituciones sin fines

de lucro y de los

hogares en

protección ambiental

y en gestión de

recursos naturales

a Gasto del sector privado en protección ambiental y en gestión

de recursos naturales

▪ Por actividad

ambiental

▪ Por tipo de

gasto:

corriente,

inversión

▪ Por actividad

económica

CIIU

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ Eurostat- Estadísticas de

Gasto Ambiental. Manual

de recolección de datos de

la Industria (2005)

▪ Eurostat- Environmental

expenditure statistics.

General Government and

Specialised Producers data

collection handbook (2007)

1. Gasto anual de empresas privadas en protección ambiental Moneda

2. Gasto anual de empresas privadas en gestión de recursos

naturales

Moneda

3. Gasto anual de instituciones sin fines de lucro en protección

ambiental

Moneda

4. Gasto anual de instituciones sin fines de lucro en gestión de

recursos naturales

Moneda

5. Gasto anual de los hogares en protección ambiental Moneda

6. Gasto anual de los hogares en gestión de recursos naturales Moneda

Page 308: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Componente 6: Protección, Gestión y Participación/Acción Ambiental

Sub-componente 6.2: Regulación y Gobernanza Ambiental

Tópico

Estadísticas e Información Relacionada Categoría de

Medida

Agregaciones

y Escalas

Potenciales

Guías

Metodológicas (Texto en Negrita – Conjunto Mínimo/Nivel 1; Texto Regular - Nivel 2;

Texto en Cursiva - Nivel 3)

Tópico

6.2.1:

Fortaleza

institucional

a Instituciones ambientales gubernamentales y sus recursos ▪ Nacional

▪ Sub-nacional

1. Nombre de la principal autoridad/agencia ambiental y año de

establecimiento

Descripción

2. Presupuesto anual de la principal autoridad/agencia ambiental Moneda

3. Número de personas que trabajan en la principal autoridad/agencia

ambiental

Número

4. Lista de departamentos ambientales en otras autoridades/agencias y

año de establecimiento

Descripción

5. Presupuesto anual de departamentos ambientales en otras

autoridades/agencias

Moneda

6. Número de personas que trabajan en los departamentos ambientales

en otras autoridades /agencias

Número

b Otras instituciones ambientales y sus recursos

▪ Nacional

▪ Sub-

nacional 1. Nombre de la institución y año de establecimiento Descripción

2. Presupuesto anual de la institución Moneda

3. Número de personas que trabajan en la institución Número

Page 309: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Tópico

Estadísticas e Información Relacionada Categoría de

Medida

Agregaciones y

Escalas

Potenciales

Guías

Metodológicas (Texto en Negrita – Conjunto Mínimo/Nivel 1; Texto Regular - Nivel 2;

Texto en Cursiva - Nivel 3)

Tópico 6.2.2:

Regulación e

instrumentos

ambientales

a Regulación directa

▪ Por medio (ej.:

agua, aire, tierra,

suelo, océanos)

▪ Por actividad

económica CIIU

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

1. Lista de contaminantes regulados y su descripción (ej.: por año

de adopción y niveles máximos permitidos)

Descripción,

Número

2. Descripción de sistemas de concesión de licencias para garantizar

el cumplimiento de las normas ambientales para las empresas u otras

nuevas instalaciones (ej.: nombre, año de establecimientos)

Descripción

3. Número de solicitudes de licencias recibidas y aprobadas por año Número

4. Lista de cuotas de extracción de recursos biológicos Número

5. Presupuesto y número de personas dedicado a la aplicación y

cumplimiento de las normas ambientales

Moneda,

Número

b Instrumentos económicos

1. Lista y descripción de impuestos ecológicos (verdes)/ambientales

(ej.: año de establecimiento)

Descripción,

Moneda

2. Lista y descripción de subsidios ambientales relevantes (ej.: año

de establecimiento)

Descripción,

Moneda

3. Lista de programas de certificación ambiental y eco-etiquetado Descripción

4. Permisos de emisiones transados Número,

Moneda

Tópico 6.2.3:

Participación

en los

Acuerdos

Multilaterales

Ambientales

(AMAs) y en

convenciones

ambientales

a Participación en los Acuerdos Multilaterales Ambientales (AMAs) y

otras convenciones ambientales globales.

▪ Secretarías de

los Acuerdos

Multilaterales

Ambientales

(AMAs) 1. Lista y descripción de los AAMs y otras convenciones

ambientales globales (ej.: año de participación del país(d))

Descripción,

Número

(d) La participación significa que el país o el área se han hecho parte de los acuerdos bajo el tratado o convención, lo que se logra a través de varios medios dependiendo de las circunstancias del país, a

saber: la adhesión, aceptación, aprobación, confirmación formal, ratificación y sucesión. Los países o áreas que han firmado pero no se han hecho parte de los acuerdos bajo una específica convención o

tratado no se consideran participantes.

Page 310: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Componente 6: Protección, Gestión y Participación/Acción Ambiental

Sub-componente 6.3: Preparación ante Eventos Extremos y Gestión de Desastres

Tópico Estadísticas e Información Relacionada

Categoría de

Medida

Agregaciones y Escalas

Potenciales

Guías

Metodológicas (Texto en Negrita – Conjunto Mínimo/Nivel 1; Texto

Regular - Nivel 2; Texto en Cursiva - Nivel 3)

Tópico 6.3.1:

Preparación

ante eventos

naturales

extremos y

de desastres

a Sistemas nacionales de preparación y gestión ante eventos

naturales extremos y desastres

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

▪ Organización

Internacional para el

Manejo de

Emergencias (OIEM)

▪ Oficina de las

Naciones Unidas para

la Reducción del

Riesgo de Desastres

(UNISDR, por sus

siglas en inglés)

▪ Marco de

Acción de Hyogo

1. Existencia de planes/programas nacionales de gestión

desastres

Descripción

2. Descripción de los planes/programas nacionales de

gestión de desastres (ej.: número de personas)

Descripción

3. Número y tipo de refugios instalados o listos para ser

desplegados

Descripción, Número

4. Número y tipo de especialistas certificados

internacionalmente en gestión de emergencias y

recuperación

Descripción, Número

5. Número de voluntarios Número

6. Cantidad acopiada de primeros auxilios, suministros de

emergencia y equipos

Número

7. Existencia de sistemas de alerta temprana para todos

los peligros principales

Descripción

8. Gasto en prevención de desastres, preparación,

limpieza y rehabilitación

Moneda

Tópico 6.3.2:

Preparación

ante

desastres

tecnológicos

a Sistemas nacionales de preparación y gestión de desastres

tecnológicos

1. Existencia y descripción de planes/programas públicos

(y privados cuando estén disponibles) de gestión de

desastres (ej.: número de personas)

Descripción

2. Gasto en prevención de desastres, preparación,

limpieza y rehabilitación

Moneda

Page 311: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Componente 6: Protección, Gestión y Participación/Acción Ambiental

Sub-componente 6.4: Información y Conciencia Ambiental

Tópico Estadísticas e Información Relacionada

Categoría

de Medida

Agregaciones

y Escalas

Potenciales

Guías

Metodológicas (Texto en Negrita – Conjunto Mínimo/Nivel 1; Texto Regular - Nivel 2; Texto en

Cursiva - Nivel 3)

Tópico 6.4.1:

Información

ambiental

a Sistemas de información ambiental ▪ Nacional

▪ Sub-nacional

1. Existencia de un sistema de información ambiental de acceso público Descripción

2. Número de visitas/usuarios anuales de programas específicos de información

ambiental o sistemas de información ambiental

Número

b Estadísticas ambientales

1. Descripción de programas nacionales de estadísticas ambientales (existencia,

año de establecimiento, organismo rector, recursos humanos y financieros…)

Descripción

2. Número y tipo de productos estadísticos ambientales y periodicidad de las

actualizaciones

Descripción,

Número

3. Existencia y número de instituciones participantes en plataformas o comités

interinstitucionales de estadísticas ambientales

Número

Tópico 6.4.2:

Educación

ambiental

a Educación ambiental

1. Asignación de recursos por parte de las autoridades centrales o locales para

la educación ambiental

Moneda

2. Número y descripción de los programas de educación ambiental en las

escuelas

Descripción,

Número 3. Número de estudiantes de educación superior que cursan estudios

relacionados con el medio ambiente (ciencias, administración, educación,

ingeniería…)

Número

Page 312: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

Tópico Estadísticas e Información Relacionada

Categoría

de Medida

Agregaciones

y Escalas

Potenciales

Guías

Metodológicas (Texto en Negrita – Conjunto Mínimo/Nivel 1; Texto Regular - Nivel 2; Texto en

Cursiva - Nivel 3)

Tópico 6.4.3:

Percepción y

conciencia

ambiental

a Percepción y conciencia ambiental pública

▪ Nacional

▪ Sub-nacional

1. Conocimientos y actitudes sobre problemas o preocupaciones ambientales Descripción

2. Conocimientos y actitudes respecto a políticas ambientales Descripción

Tópico 6.4.4:

Participación/

acción

ambiental

a Participación/acción ambiental

1. Existencia de ONGs proambientales (número de ONGs y sus recursos

humanos y financieros)

Moneda,

Número

2. Número de actividades proambientales Número

3. Número de programas proambientales Número

Page 313: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

298

HERRAMIENTA 17

CLASIFICACIONES AMBIENTALES INTERNACIONALES

La herramienta 17 incluye un conjunto de Clasificaciones relacionadas con el medio

ambiente, presentes en el Anexo D del Marco para el desarrollo de las Estadísticas Ambientales

(MDEA 2013). Las definiciones y los términos están en lengua inglesa, ya que aún no se ha realizado

a la fecha de corte de esta publicación su traducción oficial por parte de Naciones Unidas.

Esta herramienta, recopila un listado de las clasificaciones desarrolladas por diferentes

organismos internacionales, que son ampliamente utilizadas y que por su relevancia constituyen

una herramienta fundamental para abordar el diseño de las estadísticas ambientales.

Las clasificaciones cubren los siguientes ámbitos:

1. Uso y cobertura del suelo

2. Actividades medioambientales

3. Calidad del agua marina

4. Calidad de las aguas superficiales

5. Calidad del aire ambiente

6. Desastres

7. Áreas protegidas

Page 314: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

299

CLASIFICACIONES

1. CLASSIFICATIONS OF LAND COVER AND LAND USE

FAO and partner agencies, including UNEP and the EEA, have done considerable work in

developing land cover and land use classifications. After a comprehensive global consultation

process, a classification composed of 14 classes has been developed in the SEEA-CF.1 These 14

classes have been generated using the LCCS, version 3 approach, created by FAO, and thus provide

a comprehensive set of land cover types, mutually exclusive and unambiguous, with clear

boundaries and systematic definitions.

Table D.1: Land Cover Classification based on FAO LCCS (Interim)

A reference framework for the classification of land use is provided in the SEEA-CF2 as

agreed after a comprehensive global consultation process. The development of the land use

classification included in the SEEA-CF, led by FAO, has been based on practices already in use in

major international and national land use databases adjusted to meet the different needs which

have arisen during the global consultation process on this issue.

1 United Nations, European Union, Food and Agriculture Organization of the United Nations, International Monetary Fund,

Organisation for Economic Co-operation and Development, and the World Bank (2014). “System of Environmental-Economic

Accounting 2012 - Central Framework”. Available from: http://unstats.un.org/unsd/envaccounting/seeaRev/SEEA_CF_ Final_en.pdf

(accessed 17 July 2015).

2 Ibid.

1. Artificial surfaces (including urban and associated areas) 2. Herbaceous crops 3. Woody crops 4. Multiple or layered crops 5. Grassland

6. Tree covered áreas 7. Mangroves 8. Shrub covered áreas 9. Shrubs and/or herbaceous vegetation, aquatic or regularly flooded 10. Sparsely natural vegetated areas 11. Terrestrial barren land 12. Permanent snow and glaciers 13. Inland water bodies 14. Coastal water bodies and inter-tidal areas

Page 315: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

300

Table D.2: Classification of Land Use (Interim)

1. Land

1.1 Agriculture

1.1.1 Land under temporary crops

1.1.1.1 Cereals

1.1.1.2 Vegetables and melons

1.1.1.3 Temporary oilseed crops

1.1.1.4 Root/tuber crops with high starch or inulin content

1.1.1.5 Temporary spice crops

1.1.1.6 Leguminous crops

1.1.1.7 Sugar crops

1.1.1.8 Other temporary crops

1.1.2 Land under temporary meadows and pastures

1.1.3 Land with temporary fallow

1.1.4 Land under permanent crops

1.1.4.1 Fruit and nuts

1.1.4.2 Permanent oilseed crops

1.1.4.3 Beverage and permanent spice crops

1.1.4.4 Other permanent crops

1.1.5 Land under permanent meadows and pastures

1.1.5.1 Cultivated permanent meadows and pastures

1.1.5.2 Naturally grown permanent meadows and pastures

1.1.6 Agricultural land under protective cover

1.2 Forestry

1.2.1 Forest land 1.2.1.1 Primary regenerated forest

1.2.1.2 Other naturally regenerated forest

1.2.1.3 Planted forest

1.2.2 Other wooded land

1.3 Land use for aquaculture

1.3.1 Land use for hatcheries

1.3.2 Managed grow-out sites on land

1.4 Use of built up and related areas

1.4.1 Mining and quarrying

1.4.2 Construction

1.4.3 Manufacturing

1.4.4 Technical infrastructure

1.4.5 Transport and storage

1.4.6 Commercial, financial, and public services

1.4.7 Recreational facilities

1.4.8 Residential

1.5 Land used for maintenance and restoration of environmental functions

1.6 Other uses of land, n.e.c

1.7 Land not in use

2. Inland waters

2.1 Inland waters used for aquaculture or holding facilities

2.2 Inland waters used for maintenance and restoration of environmental functions

2.3 Other uses of inland waters n.e.c.

2.4 Inland waters not in use

Page 316: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

301

3. Coastal waters

3.1 Coastal waters used for aquaculture or holding facilities

3.2 Coastal waters used for maintenance and restoration of environmental functions

3.3 Other uses of coastal waters n.e.c.

3.4 Coastal waters not in use

4. Exclusive Economic Zone (EEZ)

4.1 EEZ areas used for aquaculture or holding facilities

4.2 EEZ areas used for maintenance and restoration of environmental functions

4.3 Other uses of EEZ areas n.e.c

4.4 EEZ areas not in use

2. CLASSIFICATION OF ENVIRONMENTAL ACTIVITIES

The CEPA has been in place since 2000, covering the classes of activities pertaining to

environmental protection. Subsequent work to develop an overarching CEA that incorporates the

CEPA and an interim listing of resource management activities has been undertaken. The CEA

classification has been developed as part of the SEEA-CF.3

Table D.3: Classification of Environmental Activities

I. Environmental Protection (I)

1. Protection of ambient air and climate

1.1 Prevention of pollution through in-process modifications

1.1.1 for the protection of ambient air

1.1.2 for the protection of climate and ozone layer

1.2 Treatment of exhaust gases and ventilation air

1.2.1 for the protection of ambient air

1.2.2 for the protection of climate and ozone layer

1.3 Measurement, control, laboratories and the like

1.4 Other activities

2. Wastewater management

2.1 Prevention of pollution through in-process modifications

2.2 Sewerage networks

2.3 Wastewater treatment

2.4 Treatment of cooling water

2.5 Measurement, control, laboratories and the like

2.6 Other wastewater management activities

3 Ibid.

Page 317: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

302

I. Environmental Protection (II)

3.1 Prevention of pollution through in-process modifications

3.2 Collection and transport

3.3 Treatment and

disposal of hazardous

3.3.1 Thermal treatment

3.3.2 Landfill

3. Waste management 3.3.3 Other treatment and disposal

3.4 Treatment and disposal of non-hazardous waste

3.4.1 Incineration

3.4.2 Landfill

3.4.3 Other treatment and disposal

3.5 Measurement, control, laboratories and the like

3.6 Other waste management activities

4. Protection and remediation of soil, groundwater and surface water

4.1 Prevention of pollutant infiltration

4.2 Cleaning up of soil and water bodies

4.3 Protection of soil from erosion and other physical degradation

4.4 Prevention and remediation of soil salinity

4.5 Measurement, control, laboratories and the like

4.6 Other activities

5. Noise and vibration abatement (excluding workplace protection)

5.1 Preventive in-process modifications at the source

5.1.1 Road and rail traffic

5.1.2 Air traffic 5.1.3 Industrial and other noise

5.2 Construction of antinoise/vibration facilities

5.2.1 Road and rail traffic

5.2.2 Air traffic

5.2.3 Industrial and other noise

5.3 Measurement, control, laboratories and the like

5.4 Other activities

6. Protection of biodiversity and landscapes

6.1 Protection and rehabilitation of species and habitats

6.2 Protection of natural and semi-natural landscapes

6.3 Measurement, control, laboratories and the like

6.4 Other activities

7. Protection against radiation (excluding external safety)

7.1 Protection of ambient media

7.2 Transport and treatment of high level radioactive waste

7.3 Measurement, control, laboratories and the like

7.4 Other activities

8. Research and development for environmental protection

8.1 Protection of ambient air and climate

8.1.1 Protection of ambient air

8.1.2 Protection of atmosphere and climate

8.2 Protection of water

8.3 Waste

8.4 Protection of soil and groundwater

8.5 Abatement of noise and vibration

8.6 Protection of species and habitats

8.7 Protection against radiation

8.8 Other research on the environment

Page 318: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

303

I. Environmental Protection (III)

9. Other environmental protection activities

9.1 General environmental administration and management

9.1.1 General administration, regulation and the like 9.1.2 Environmental management

9.2 Education, training and information

9.3 Activities leading to indivisible expenditure

9.4 Activities n.e.c.

Page 319: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

304

II. Resource management (Interim) (I)

10. Management of mineral and energy resources

10.1 Reduction of the intake of mineral and energy resources

10.2 Reduction of minerals use through the reduction of scraps and the production and consumption of recycled materials and products and reduction of heat and energy losses and energy savings

10.3 Measurement, control, laboratories and the like related to mineral and energy resources

10.4 Other activities for the management of mineral and energy resources

11. Management of timber resources

11.1 Reduction of the intake of timber resources

11.2 Reduction of the consumption of forest (wood and non- wood) related products

11.3 Reforestation and afforestation

11.4 Forest fires

11.5 Measurement, control, laboratories and the like related to natural timber resources

11.6 Other activities for the management of timber resources

12. Management of aquatic resources

12.1 Reduction of the intake of aquatic resources

12.2 Replenishment of aquatic resources stocks

12.3 Measurement, control, laboratories and the like related to aquatic resources

12.4 Other activities for the management of aquatic resources

13. Management of other biological resources (excl. timber and aquatic resources)

13.1 Reduction of the intake of biological resources (excl. timber and aquatic resources)

13.2 Replenishment of biological resources stocks (excl. timber and aquatic resources)

13.3 Measurement, control, laboratories and the like related to biological resources stocks (excl. timber and aquatic resources)

13.4 Other activities for the management of biological resources (excl. timber and aquatic resources)

14. Management of water resources

14.1 Reduction of the intake of water resources

14.2 Reduction of water losses and leaks, water reuse and savings

14.3 Replenishment of water resources

14.4 Measurement, control, laboratories and the like related to water resources 14.5 Other activities for the management of water resources

Page 320: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

305

II. Resource management (Interim) (II)

15. Research and development activities for resource management

15.1 Mineral and energy resources

15.2 Timber resources

15.3 Aquatic resources

15.4 Other biological resources

15.5 Water resources

15.6 Other R&D activities for natural resource management

16. Other resource management activities

16.1 General administration of natural resources

16.1.1 General administration, regulation and the like

16.1.2 Environmental management

16.2 Education, training and information

16.3 Activities leading to indivisible expenditure

16.4 Activities n.e.c.

Environment statistics classifications developed and adopted by the Statistical Division

of the UNECE between 1989 and 1996 have been used extensively for international data

collection. The UNECE environment statistics classifications are heterogeneous and are not pure

classifications in the traditional sense; most of them include more than one single hierarchical

classification. They also include recommendations for definitions, measurement methods and

tabulations. These classifications include:

• UNECE Standard Statistical Classification of Water Use (1989);

• UNECE Standard Statistical Classification of Marine Water Quality (1992) – See

Table D.4;

• UNECE Standard Statistical Classification of Surface Freshwater Quality for the

Maintenance of Aquatic Life (1992) – See Table D.5;

• UNECE Standard Statistical Classification of Land Use (1989);

• UNECE Standard Statistical Classification of Wastes (1989);

• UNECE Standard Statistical Classification of Ambient Air Quality (1990) – See

Table D.6;

• UNECE Standard Statistical Classification of Flora, Fauna and Biotopes (1996);

and

• Single European Standard Statistical Classification of Environment Protection

Activities and Facilities (1994).

Many of these classifications have been revised and taken over to be included in more

recent classifications such as those on land cover, land use and environment protection activities

(see Tables D.1-3). The following Tables 4-6 contain the UNECE classifications that are still in use

in environment statistics and have global relevance.

Page 321: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

306

3. CLASSIFICATION OF MARINE WATER QUALITY

Table D.4: UNECE Standard Statistical Classification of Marine Water Quality (1992)

Oxygen regime

Major criteria: Oxygen content in marine bottom waters

Class interpretation:

Class I: Excellent oxygen conditions for the maintenance of aquatic life. Class II: Good oxygen conditions for the maintenance of aquatic life. Class III: Slight oxygen deficiencies cause occasional formation of hydrogen sulphide. Class IV: Chronic deficiencies of oxygen and frequent occurrence of hydrogen sulphide impair reproduction and cause other sublethal chronic impacts to aquatic life. Class V: Frequent oxygen depletion leads to toxic levels of hydrogen sulphide with acute sublethal or lethal effects for aquatic life.

Eutrophication

Major criteria: Trophic state of marine surface water and the best available expert judgement regarding the impact of trophic state on aquatic life.

Class interpretation:

Class I: Oligotrophic Class II: Mesothrophic Class III: Slightly eutrophic Class IV: Strongly eutrophic Class V: Hypertrophic

Pollution by harmful substances

Major criteria: Toxicological impact on aquatic life as established by US-EPA.

Class interpretation:

Class I: Approximate natural level or very low background contamination. Class II: [To be determined in accordance with the absence of observable effects ('no observable effects') on aquatic life.] Class III: [To be determined in accordance with occurrence of lowest observable effects on aquatic life, not exceeding threshold levels in species.] Class IV: Chronic toxicity Class V: Acute toxicity

Pollution by radioactivity

Major criteria: [To be determined]

Class interpretation:

[To be determined]

Page 322: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

307

4. CLASSIFICATION OF SURFACE FRESHWATER QUALITY

Table D.5: UNECE Standard Statistical Classification of Surface Freshwater Quality for the

Maintenance of Aquatic Life (1992)

Oxygen regime Oxygen content, together with presence of oxygen- demanding substances, and the impact of oxygen content levels on aquatic life

Class interpretation: Class I: Constant near-saturation of oxygen content. Insignificant presence of oxygen demanding substances from the point of view of aquatic life. Class II: The oxygen saturation of water is good. Oxygen- demanding substances do not normally disturb oxygen saturation. Class III: Oxygen deficiencies may occur in the hypolimnion. The presence of oxygen-demanding substances risks sometimes considerable negative impacts on aquatic life through the reduction of oxygen content. Class IV: Oversaturation of oxygen or oxygen deficiency occur in the epilimnion and oxygen deficiencies are frequent in the hypolimnion, possibly owing to chronic problems with the presence of oxygen-demanding substances. Class V: Acute problems occur in oxygen regime, i.e. oversaturation or oxygen deficiency in the epilimnion, and oxygen deficiency leading to anaerobic conditions in the hypolimnion. The high level of presence of oxygen- demanding substances may equally cause acute oxygen deficiencies.

Page 323: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

308

Eutrophication Major criteria: Trophic state and best available expert judgement regarding the impact of trophic state on aquatic life, maintaining consistency between the three variables

Class interpretation: Class I: Clear, oligotrophic water with, at most, a very slight, occasional anthropogenic pollution with organic matter. Low nutrient content, provides spawning grounds for salmonids. Class II: Slightly polluted, mesotrophic water receiving small discharges of organic matter. The loadings may lead to slightly increased primary productivity. Class III: Moderately eutrophic water receiving considerable amounts of discharges of organic matter and nutrients. The level of primary production is considerable and some changes in community structure, including fish species, can be observed. Class IV: Strongly eutrophic, polluted water, receiving discharges of organic matter, nutrients, and harmful substances. Algal blooms are common. Increased decomposition of organic matter together with stratification of water bodies may entail anaerobic conditions and fish kills. Mass occurrences of more tolerant species; populations of fish and benthic organisms are affected. Class V: Extensively polluted, hypertrophic water. Decomposers dominate over producers. Fish or benthic species do not occur permanently.

Acidification Major criteria: Toxicological impact of acidity on aquatic life as established in US-EPA practices

Class interpretation: Class I: The buffering capacity of the water is very good. Class II: The buffering capacity of the water is good. Class III: The buffering capacity is weak but keeps the acidity of the water at levels still suitable for most fish. Class IV: The buffering capacity is exceeded, leading to levels of acidity which affect the development of spawn. Class V: The water is without buffering capacity and its acidity is toxic for fish species.

Page 324: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

309

Metals Major criteria: Toxicological impact on aquatic life as established in US-EPA practices

Class interpretation: Class I: No anthropogenic pollution with inorganic matter. Class II: Concentrations are below midpoint between natural and chronically toxic levels. Class III: Concentrations are above midpoint between natural and chronically toxic levels. Class IV: Excursions beyond chronic criteria concentrations occur, but do not establish chronically toxic conditions in terms of concentration levels, duration or frequency. Class V: Excursions beyond chronic criteria concentrations allow acutely toxic conditions in terms of concentration levels, duration or frequency.

Chlorinated micropollutants and other hazardous Substances Major criteria: Toxicological impact on aquatic life as established in US-EPA practices

Class interpretation: Class I: Not applicable Class II: Not applicable Class III: Loadings are evident, but concentrations are below chronic and acute criteria levels. Class IV: Excursions beyond chronic criteria concentrations occur, but do not establish chronically toxic conditions in terms of concentration levels, duration or frequency. Class V: Excursions beyond chronic criteria concentrations allow acutely toxic conditions in terms of concentration levels, duration or frequency.

Radioactivity Major criteria: Toxicological impact on aquatic life

Class interpretation: [To be determined after experience is gained through data collection and interpretation.]

Page 325: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

310

5. CLASSIFICATION OF AMBIENT AIR QUALITY

Table D.6: UNECE Standard Statistical Classification of Ambient Air Quality (1990)

E = emissions C = concentrations I = at impact stations B = at national or regional background stations G = at global background stations

Chemicals and their relevance in measurement estimation E CI CB G

1. Sulphur compound

1.1 Sulphur oxides (incl. emissions of hydrogen sulphide)

X X X

1.2 Particulate sulphate X X

2. Oxidized nitrogen compounds and oxidants

2.1 NOX (exclusing nitrous oxide) X X X

2.2 Nitric acid and particulate nitrate X X X

2.3 Ozone – tropospheric

Ozone - stratospheric

X X X

2.4 Nitrous oxide (tropospheric) X

3. Reduced nitrogen compounds

3.1 Ammonia X X X

3.2 Particulate ammonium compounds X X X

4. Inorganic carbon compounds

4.1 Carbon monoxide X X X

4.2 Carbon dioxide X X

5. Halogens and inorganic halogen compounds X X

6. Volatile organic compounds4 (incl. halogenated compounds)

6.1 Methane X X

6.2 Non-methane compounds

6.2.1 Aldehydes X X

6.2.2 CFCs X X

6.2.3 Halons X X

6.2.4 Other halogenated hydrocarbons

X X

7. Heavy metals (to be specified) X X X

8. Suspended particulate matter X X X X

9. Chemical composition of precipitation water X X

4 It may become possible to add relevant dioxins (toxic polychlorinated debenzo dioxins and furans) as a separate group

under this heading once sufficiently reliable emission and/or concentration data become available.

Page 326: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

311

Emissions [tons/year] 1. Emissions from stationary sources

1.1 By process 1.1.1 Combustion of fuels

1.1.1.1 In power plants 1.1.1.2 In industrial establishments, excl. power plants 1.1.1.3 In other economic activities and domestic heating

1.1.2 Other processes, incl. evaporation 1.1.2.1 In industrial sources 1.1.2.2 In non-industrial and domestic sources

1.2 By activity5 1.2.1 Agricultural etc. (ISIC 01) 1.2.2 Mining and quarrying (ISIC 10-14) 1.2.3 Manufacture of paper and paper products (ISIC 21) 1.2.4 Manufacture of coke oven products (ISIC 231) 1.2.5 Manufacture of refined petroleum products (ISIC 232) 1.2.6 Manufacture of chemicals and chemical products (ISIC 24) 1.2.7 Manufacture of rubber and plastics products (ISIC 25) 1.2.8 Manufacture of other non-metallic mineral products (ISIC/26) 1.2.9 Manufacture of basic iron and steel (ISIC 271) 1.2.10 Manufacture of basic precious and non-ferrous metals (ISIC/272) 1.2.11 Electricity, gas, steam and hot water supply (ISIC 40) 1.2.12 Other economic activities 1.2.13 Households

1.3 By availability of cleaning

1.3.1 Without cleaning 1.3.2 With cleaning or equivalent device

2. Emission from mobile sources

2.1 From road transport

2.1.1 Using motor spirit (gasoline) 2.1.2 Using gas (diesel) oil 2.1.3 Using other fuels

2.2 From railway transport 2.3 From other transport 2.4 From other mobile sources

5 United Nations Statistics Division. “International Standard Industrial Classification of All Economic Activities (ISIC), Rev. 3”.

Available from http://unstats.un.org/unsd/cr/registry/regcst.asp?Cl=2 (accessed 4 August 2015).

Page 327: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

312

Emissions should at this time be reported on the following materials: - Sulphur oxides, incl. hydrogen sulphide [in units of SO2] - NOX, excl. nitrous oxide [in units of NO2] - Ammonia - Carbon monoxide - Carbon dioxide [in units of CO2] - Total volatile organic compounds, incl. halogenated compounds - Lead - Mercury - Cadmium - Suspended particulate matter

Emission data on items 1.1.1.1 to 1.1.1.3 should be broken down by type of fuel as follows: - Coal and coal products - Products obtained from petroleum refineries - Natural gas - Other fuels

Concentrations in ambient air

1. Concentrations at impact stations

1.1 Sulphur oxides [expressed as SO2]

1.2 Nitrogen oxides [expressed as NO2]

1.3 Carbon monoxide

1.4 VOCs (to be specified)

1.5 Lead

1.6 Mercury

1.7 Cadmium

1.8 Suspended particulate matter

2. Concentrations at national/regional background stations

2.1 Sulphur oxides [expressed as SO2]

2.2 Particulate sulphate

2.3 Nitrogen oxides [expressed as NO2]

2.4 Nitric acid and paticulate nitrate

2.5 Ozone (tropospheric)

2.6 Ammonia

2.7 Particulate ammonium compounds

2.8 VOCs (to be specified)

2.9 Chemical composition of precipitation (pH/H+ ammonium, nitrate, chloride and

sulphate ions, sodium, potassium, magnesium and calcium ions, conductivity)

Page 328: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

313

3. Concentrations at global background stations

3.1 Ozone (stratospheric)

3.2 Carbon dioxide

3.3 Methane

3.4 CFCs

3.5 Halons

3.6 Nitrous oxide

3.7 Suspended particulate matter

Depositions

1. Wet acidifying deposition

1.1 Sulphur dioxide and sulphate expressed in sulphur content

1.2 Nitrogen dioxide, nitric acid and nitrate expressed in nitrogen content

1.3 Ammonia and ammonium compounds expressed in nitrogen content

1.4 pH/H+

Note: Other deposition indicators may be added, once their development is sufficiently advanced.

Page 329: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

314

6. CLASSIFICATION OF DISASTERS

The classifications to be used in the FDES to organize statistics on natural disasters are

based on the CRED EM-DAT Database. The types of data to be registered in this component of

environment statistics, at the most disaggregated variable level, may include, for each calendar

year or other appropriate time frame:

Table D.7: Record for individual natural disaster occurrence

1. Identification 1.1 Name or denomination (if any) 1.2 Location and course, spatial trajectory or occurrence

1.3 Magnitude (scale)

1.4 Date

1.5 National declaration of disaster

1.6 Maps and pictures - hyperlink

1.7 Appeal for international assistance

2. Type of natural disaster

2.1 Disaster sub-group

2.2 Disaster main type

Table D.8: CRED EM-DAT classification of disasters6

Disaster Sub-group

Disaster Main Type Disaster Sub-type

1 Geophysical 1.1 Earthquake 1.1.1 Ground shaking

1.1.2 Tsunami

1.2 Mass movement

1.3 Volcanic activity

1.3.1 Ash fall

1.3.2 Lahar

1.3.3 Pyroclastic flow

1.3.4 Lava flow

2 Meteorological 2.1 Storm 2.1.1 Extra-tropical storm

2.1.2 Tropical storm

2.1.3 Convective storm

2.2 Extreme temperature

2.2.1 Cold wave

2.2.2 Heat wave

2.2.3 Severe winter conditions

2.3 Fog

6 Centre for Research on the Epidemiology of Disasters EM-DAT. “Classification”. Available from

http://www.emdat.be/classification (accessed 21 July 2015).

Page 330: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

315

Disaster Sub-group

Disaster Main Type

Disaster Sub-type

3 Hydrological 3.1 Flood 3.1.1 Coastal flood

3.1.2 Riverine flood

3.1.3 Flash flood

3.1.4 Ice jam flood

3.2 Landslide 3.2.1 Avalanche (snow, debris, mudflow, rockfall)

3.3 Wave action

3.3.1 Rogue wave

3.3.2 Seiche

4 Climatological 4.1 Drought

4.2 Glacial lake outburst

4.3 Wildfire 4.3.1 Forest fire

4.3.2 Land fire: brush, bush, pasture

5 Biological 5.1 Epidemic 5.1.1 Viral disease

5.1.2 Bacterial disease

5.1.3 Parasitic disease

5.1.4 Fungal disease

5.1.5 Prion disease

5.2 Insect infestation

5.2.1 Grasshopper

5.2.2 Locust

5.3 Animal accident

6 Extraterrestrial 6.1 Impact 6.1.1 Airburst

6.2 Space weather

6.2.1 Energetic particles

6.2.2 Geomagnetic storm

6.2.3 Shockwave

Page 331: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

316

7. CLASSIFICATION OF PROTECTED AREAS

Through its World Commission on Protected Areas (WCPA), the IUCN has provided the international guidelines on the categorisation of protected areas for nearly a quarter of a century7. These categories are internationally recognised and facilitate a global system for defining, recording and classifying protected areas and the wide variety of specific aims they might embody. Acknowledged on an international level and often incorporated into national legislation, the categories below are based upon the management objectives of a protected area.

Table D.9: IUCN classification of protected areas

Ia: Strict Nature Reserve Category Ia are strictly protected areas set aside to protect biodiversity and also possibly geological/geomorphological features, where human visitation, use and impacts are strictly controlled and limited to ensure protection of the conservation values. Such protected areas can serve as indispensable reference areas for scientific research and monitoring.

Ib: Wilderness Area Category Ib protected areas are usually large unmodified or slightly modified areas, retaining their natural character and influence, without permanent or significant human habitation, which are protected and managed so as to preserve their natural condition.

II: National Park Category II protected areas are large natural or near natural areas set aside to protect large-scale ecological processes, along with the complement of species and ecosystems characteristic of the area, which also provide a foundation for environmentally and culturally compatible spiritual, scientific, educational, recreational and visitor opportunities.

III: Natural Monument or Feature Category III protected areas are set aside to protect a specific natural monument, which can be a landform, sea mount, submarine cavern, geological feature such as a cave or even a living feature such as an ancient grove. They are generally quite small protected areas and often have high visitor value.

IV: Habitat/Species Management Area Category IV protected areas aim to protect particular species or habitats and management reflects this priority. Many category IV protected areas will need regular, active interventions to address the requirements of particular species or to maintain habitats, but this is not a requirement of the category.

V: Protected Landscape/Seascape A protected area where the interaction of people and nature over time has produced an area of distinct character with significant ecological, biological, cultural and scenic value: and where safeguarding the integrity of this interaction is vital to protecting and sustaining the area and its associated nature conservation and other values.

VI: Protected area with sustainable use of natural resources Category VI protected areas conserve ecosystems and habitats, together with associated cultural values and traditional natural resource management systems. They are generally large, with most of the area in a natural condition, where a proportion is under sustainable natural resource management and where low-level non-industrial use of natural resources compatible with nature conservation is seen as one of the main aims of the area.

7 International Union for Conservation of Nature and Natural Resources. “IUCN Protected Areas Categories System”. Available

from

http://www.iucn.org/about/work/programmes/gpap home/gpap quality/gpap pacategories (accessed 23 July 2015).

Page 332: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

317

The IUCN Red List Categories and Criteria are intended to be an easily and widely understood system for classifying species at high risk of global extinction. The general aim of the system is to provide an explicit, objective framework for the classification of the broadest range of species according to their extinction risk 8.

Figure D.1: Structure of the IUCN Red List Categories9

8 International Union for Conservation of Nature and Natural Resources, Species Survival Commission. “2001 IUCN Red List

Categories and Criteria version 3.1. Available from

http://www.iucnredlist.org/technical-documents/categories-and-criteria/2001-categories-criteria (accessed 5 August 2015). 9 International Union for Conservation of Nature and Natural Resources, Species Survival Commission (2014). “Guidelines for

Using the IUCN Red List Categories and Criteria”. Available form

http://jr.iucnredlist.org/documents/RedListGuidelines.pdf (accessed 23 July 2015).

Page 333: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

318

HERRAMIENTA 18

TÉRMINOS EMPLEADOS EN LAS ESTADÍSTICAS AMBIENTALES

Esta herramienta, recopila la selección de términos utilizados en el Marco para el

desarrollo de las Estadísticas Ambientales (MDEA 2013). Se trata de un listado de términos

ordenados alfabéticamente, a los que se acompaña una explicación que puede ser una

definición, una descripción o una información contextual relevante para su comprensión. El

listado no incluye las referencias institucionales originales para su definición, aunque sí una

referencia para su búsqueda en el texto del MDEA.

Las definiciones y los términos están en lengua inglesa, ya que aún no se ha realizado a la

fecha de corte de esta publicación su traducción oficial por parte de Naciones Unidas.

Glosario de términos (MDEA 2013)

A

Afforestation is the establishment of forest through planting and/or deliberate seeding on land

that, until then, was not classified as forest. It implies a transformation from non-forest to forest.

From a resource accounting perspective, afforestation is defined by SEEA-CF as the increase in

the stock of forest and other wooded land either due to the establishment of new forest on land

that was previously not classified as forest land, or as a result of silvicultural measures such as

planting and seeding. (paras. 3.109 and 3.119)

Agri-environmental indicators (AEI) are indicators able to describe and assess state and trends

in the environmental performance of agriculture to furnish useful indications to scientists and

policymakers about the state of the environment, about the effects of different policies, as well

as about the efficiency in the use of budgets in terms of environmental outcomes. (para. 5.67

and 5.68)

Airborne diseases and conditions associated with the environment are caused or worsened by

exposure to unhealthy levels of pollutants (such as PM, SO2 or O3), usually found in urban

settlements and, in particular, in cities with weaker air quality regulations and/or enforcement

capabilities. (para. 3.248)

Aquaculture is the farming of aquatic organisms, including fish, molluscs, crustaceans and

aquatic plants. Farming implies some form of intervention in the rearing process to enhance

production, such as regular stocking, feeding, protection from predators, etc. (para. 3.127)

Page 334: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

319

Aquatic resources comprise fish, crustaceans, molluscs, shellfish, aquatic mammals and other

aquatic organisms that are considered to live within the boundaries of the Exclusive Economic

Zone (EEZ) of a country throughout their lifecycles, including both coastal and inland fisheries.

Migrating and straddling fish stocks are considered to belong to a given country during the period

when those stocks inhabit its EEZ. (para. 3.123)

B

Biodiversity is the variability among living organisms from all sources including terrestrial,

marine and other aquatic ecosystems and the ecological complexes of which they are part,

including diversity within species, between species and of ecosystems. It is also a measure of

ecosystem health. (para. 3.23)

Biological resources are renewable resources that are capable of regeneration through natural

(non-managed or managed) processes. Biological resources include timber and aquatic resources

and a range of other animal and plant resources (such as livestock, orchards, crops and wild

animals), fungi and bacteria. (para. 3.114)

Biome: A biome is a distinct community of plants, animals or fungi that occupy a distinct region.

It is often referred to as an ecosystem. (para. 3.33)

Biota is defined as all animal and plant life of a particular region or time. Biotic (living) factors

function with the abiotic (non-living) factors to form a complex unit such as an ecosystem. (para.

3.35)

C

Climate change is a change of climate which is attributed directly or indirectly to human activity

that alters the composition of the global atmosphere and which is in addition to natural climate

variability observed over comparable time periods. Climate change occurs through a chain of

events and can be observable at all levels, from local to global. Climate process drivers are GHG

emissions associated with current production and consumption patterns, which depend heavily

on fossil fuels for energy and transportation. (paras. 5.26 and 5.30)

Climate change adaptation is an adjustment in natural or human systems in response to actual

or expected climatic stimuli or their effects, which moderates harm or exploits beneficial

opportunities. (paras. 5.30 and 5.33)

Page 335: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

320

Climate change evidence refers to the different processes that substantiate the occurrence of

changing climate patterns at the global, regional and local levels. The evidence of global warming

and climate change is unequivocal, including global temperature rise, extreme events, sea level

rise, shrinking ice sheets and glacial retreat. (para. 5.30)

Climate change mitigation refers to efforts to reduce or prevent greenhouse gas emissions and

may involve using new technologies, incorporating and increasing renewable energies, making

older equipment more energy efficient and changing management practices or consumer

behaviour. Protecting natural carbon sinks like forests and oceans, or creating new sinks through

silviculture or green agriculture, are also elements of mitigation. (para. 5.31)

Climate change-related statistics (according to UNECE) refer to environmental, social and

economic data that measure the human causes of climate change, the impacts of climate change

on human and natural systems, and the efforts by humans to avoid and adapt to these

consequences. (para. 5.35)

Corporate, non-profit institution and household environmental protection and resource

management expenditure includes corporate, non-profit institution and household

environmental expenditure whose primary aim is to protect the environment and manage its

resources. Statistics on this topic usually require the use of specific surveys of establishments in

different sectors and industries. (para. 3.269)

Crops refer to plants or agricultural produce grown for food or other economic purposes, such

as clothes or livestock fodder (ISIC Rev. 4, Section A, Division 01). (para. 3.131)

Cultivated biological resources cover animal resources yielding repeat products and tree, crop

and plant resources yielding repeat products whose natural growth and regeneration are under

the direct control, responsibility and management of an institutional unit. (para. 3.116)

D

Deforestation is the conversion of forest to another land use or the long-term reduction of the

tree canopy cover below the minimum 10 per cent threshold. Deforestation implies the long-

term or permanent loss of forest cover and implies transformation into another land use. Such a

loss can only be caused and maintained by a continued human-induced or natural perturbation.

Page 336: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

321

Deforestation includes areas of forest converted to agriculture, pasture, water reservoirs and

urban areas. The term specifically excludes areas where the trees have been removed as a result

of harvesting or logging, and where the forest is expected to regenerate naturally or with the aid

of silvicultural measures. From a resource accounting perspective, deforestation is defined by

SEEA-CF as the decrease in the stock of forest and other wooded land due to the complete loss

of tree cover and transfer of forest land to other uses (e.g., use as agricultural land, land under

buildings, roads, etc.) or to no identifiable use. (paras. 3.109 and 3.119)

Depletion, in physical terms, is the decrease in the quantity of the stock of a natural resource

over an accounting period that is due to the extraction of the natural resource by economic units

occurring at a level greater than that of regeneration. (para. 3.78)

Disasters are unforeseen and often sudden events that cause great damage, destruction and

human suffering. They often exceed local response capacities and require external assistance at

the national or international level. A disaster is often described as a result of exposure to an

extreme event. Depending on their cause, disasters can be both natural and technological. (para.

3.195)

Dissipative losses are material residues that are an indirect result of production and

consumption activity. (para. 3.160)

Dissipative uses of products cover products that are deliberately released to the environment

as part of production processes. (para. 3.159)

Driving Force-Pressure-State-Impact-Response (DPSIR) framework is an analytical framework

that is based on the causal relationship between its D-P-S-I-R components. Driving forces are the

socio-economic and socio-cultural forces driving human activities, which increase or mitigate

pressures on the environment. Pressures are the stresses that human activities place on the

environment. State, or state of the environment, is the condition of the environment.

Impacts are the effects of environmental degradation. Responses refer to the responses by

society to the environmental situation. (para. 2.41)

E

Economic territory is the area under the effective control of a single government. It includes the

land area of a country, including islands, airspace, territorial waters and territorial enclaves in

the rest of the world. Economic territory excludes territorial enclaves of other countries and

international organizations located in the reference country. (para. 1.71)

Page 337: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

322

Ecosystem is a dynamic complex of plant, animal and microorganism communities and their non-

living environment interacting as a functional unit. (para. 2.8)

Ecosystem services are the benefits supplied by the functions of ecosystems and received by

humanity. (para. 2.9)

Emissions are substances released to the environment by establishments and households as a

result of production, consumption and accumulation processes. (para. 3.156)

Emissions to air are gaseous and particulate substances released to the atmosphere by

establishments and households as a result of production, consumption and accumulation

processes. (para. 3.164)

Emissions to water are substances released to water resources by establishments and

households as a result of production, consumption and accumulation processes. (para. 3.179)

Energy production refers to the capture, extraction or manufacture of fuels or other energy

products in forms which are ready for general consumption. Energy products are produced in a

number of ways, depending on the energy source. Total energy production originates from

sources that can be classified as non-renewable or renewable. (paras. 3.97 and 3.98) Energy

production includes the production of primary and secondary energy. Primary energy refers to

energy sources as found in their natural state, as opposed to derived or secondary energy, which

is the result of the transformation of primary sources. (para. 3.99)

Environment statistics are environmental data that have been structured, synthesized and

aggregated according to statistical methods, standards and procedures. The scope of

environment statistics covers biophysical aspects of the environment and those aspects of the

socio-economic system that directly influence and interact with the environment. (paras. 1.26

and 1.33)

Environmental awareness involves the gradual understanding of environmental issues, and the

recognition of the connections among human actions, development, sustainability and human

responsibility in these processes. Environmental awareness involves the realization that humans

and ecosystems co-exist in a shared environment, which is ultimately the biosphere. Awareness

fosters pro-environmental attitudes and predispositions for action and changed behaviour.

(para. 3.296)

Environmental data are large amounts of unprocessed observations and measurements about

the environment and related processes. (para. 1.32)

Page 338: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

323

Environmental education refers to the process of sharing and constructing environmental

information and knowledge, as well as information on how humans interact with the

environment. Environmental education is carried out through a variety of programmes, including

formal and informal education and training, directed towards different audiences. It may be

curriculum- and classroom-based or experiential, and may be provided on-site or in community

settings by government agencies or NGOs. Environmental education is integral to education for

sustainable development. (para. 3.292)

Environmental engagement involves the transformation of perceptions and attitudes into

concrete, pro-environmental actions. Individual and social participation and engagement in

environmental processes intended to improve and protect the local and global environment are

a concrete manifestation of understanding and motivation of, and commitment to protecting

and improving the environment, expressed through behaviour. (para. 3.300)

Environmental Goods and Services Sector (EGSS) consists of a heterogeneous set of producers

of technologies, goods and services that: (i) measure, control, restore, prevent, treat, minimise,

research and sensitise environmental damages to air, water and soil as well as problems related

to waste, noise, biodiversity and landscapes. This includes “cleaner” technologies, goods and

services that prevent or minimise pollution; and (ii) measure, control, restore, prevent, minimise,

research and sensitise resource depletion. This results mainly in resource-efficient technologies,

goods and services that minimise the use of natural resources. (para. 3.266)

Environmental health focuses on how environmental factors and processes impact and change

human health. It can be defined as an interdisciplinary field that focuses on analysing the

relationship between public health and the environment. From the health perspective, WHO

states that “environmental health addresses all the physical, chemical, and biological factors

external to a person, and all the related factors impacting behaviours. It encompasses the

assessment and control of those environmental factors that can potentially affect health. It is

targeted towards preventing disease and creating health-supportive environments […]”. (para.

3.242)

Environmental indicators are environment statistics that have been selected for their ability to

depict important phenomena or dynamics. Environmental indicators are used to synthesize and

present complex environment and other statistics in a simple, direct, clear and relevant way.

(para. 1.34)

Environmental indices are composite or more complex measures that combine and synthesize

more than one environmental indicator or statistic and are weighted according to different

methods. (para. 1.35)

Page 339: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

324

Environmental information includes quantitative and qualitative facts describing the state of the

environment and its changes as described in the different components of the FDES. Quantitative

environmental information is generally produced in the form of data, statistics and indicators,

and is generally disseminated through databases, spreadsheets, compendia and yearbooks.

Qualitative environmental information consists of descriptions (e.g., textual or pictorial) of the

environment or its constituent parts that cannot be adequately represented by accurate

quantitative descriptors. Geographically referenced environmental information provides facts on

the environment and its components using digital maps, satellite imagery and other sources

linked to a location or map feature. (paras. 1.31 and 3.288)

Environmental perception refers to individuals’ and groups’ notions of, attitudes towards and

evaluations of the environment, both as a whole or with respect to specific environmental issues.

Individuals and communities make decisions and judgments, and take actions based on

subjective perceptions of environmental information and experiences. Values and attitudes thus

“filter” information and transform it into perception in a culturally specific manner. (para. 3.296)

Environmental protection activities are those activities whose primary purpose is the

prevention, reduction and elimination of pollution and other forms of degradation of the

environment. These activities include the protection of ambient air and climate, wastewater

management, waste management, protection and remediation of soil, groundwater and surface

water, noise and vibration abatement, protection of biodiversity and landscapes, protection

against radiation, research and development for environmental protection and other

environmental protection activities. (para. 3.262)

Environmental regulation and instruments refer to policy responses to regulate and establish

acceptable limits for protecting the environment and human health. It entails both direct

regulatory and economic instruments. Direct regulatory instruments include environmental and

related laws, standards, limits and their enforcement capacities. These can be described using

statistics on regulated pollutants, licensing systems, applications for licences, quotas for

biological resource extraction, and budget and the number of staff dedicated to enforcement of

environmental regulations. Economic instruments may comprise the existence and number of

green/environmental taxes, environmental subsidies, eco-labelling and certification and

emission permits. (para. 3.275)

Page 340: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

325

Environmental resources (assets) are the naturally occurring living and non-living components

of the Earth, together constituting the biophysical environment, which may provide benefits to

humanity. Environmental resources include natural resources (such as sub-soil resources

(mineral and energy), soil resources, biological resources and water resources) and land. They

may be naturally renewable (e.g., fish, timber or water) or non-renewable (e.g., minerals). (para.

3.76)

Extreme events are events that are rare within their statistical reference distribution at a

particular location. An extreme event is normally as rare as or rare than the 10th or 90th

percentile. (para. 3.195)

F

Fauna: The animal life of a particular region or time. It is generally regarded as that which is

naturally occurring and indigenous. (para. 3.35)

Flora: The plant life of a particular region or time. It is generally regarded as that which is

naturally occurring and indigenous. (para. 3.35)

Forest is land spanning more than 0.5 hectares with trees higher than 5 meters and a canopy

cover of more than 10 per cent, or trees able to reach these thresholds in situ. It does not include

land that is predominantly under agricultural or urban land use. (para. 3.42)

G

Genetic resources are defined as genetic material of plants, animals or microorganisms

containing functional units of heredity that are of actual or potential value as a resource for

future generations of humanity. (para. 3.133)

Geographic information system (GIS) is an integrating technology that helps to capture, manage,

analyse, visualize and model a wide range of data with a spatial or locational component. (para.

1.51)

Geospatial information presents the location and characteristics of different attributes of the

atmosphere, surface and sub-surface. It is used to describe, display and analyse data with

discernible spatial aspects, such as land use, water resources and natural disasters. Geospatial

information allows for the visual display of different statistics in a map-based layout, which can

make it easier for users to work with and understand the data. The ability to overlay multiple

data sets using software, for instance on population, environmental quality, and environmental

health, allows for a deeper analysis of the relationship among these phenomena. (para. 1.72)

Page 341: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

326

Government environmental protection and resource management expenditure includes

government expenditure whose primary aim is to protect the environment and manage its

resources. (para. 3.267)

Groundwater comprises water that collects in porous layers of underground formations known

as aquifers. (para. 3.145)

H

Human settlements refer to the totality of the human community, whether people live in large

cities, towns or villages. They encompass the human population that resides in a settlement, the

physical elements (e.g., shelter and infrastructure), services (e.g., water, sanitation, waste

removal, energy and transport), and the exposure of humans to potentially deleterious

environmental conditions. (para. 3.218)

I

Improved drinking water source includes the use of: piped water into dwelling, plot or yard;

public tap or standpipe; borehole or tube well; protected dug well; protected spring; rainwater

collection and bottled water (if a secondary available source is also improved). (para. 3.226)

Improved sanitation facility is defined as one that hygienically separates human excreta from

human contact. Improved facilities include flush/pour flush toilets or latrines connected to a

sewer, -septic tank, or -pit, ventilated improved pit latrines, pit latrines with a slab or platform of

any material which covers the pit entirely, except for the drop hole and composting

toilets/latrines. (para. 3.227)

Institutional dimension of environment statistics refers to the institutional factors necessary to

develop and strengthen the sustained production, dissemination and use of environment

statistics. It comprises the legal framework that establishes the mandates and roles of the main

partners, the institutional setting and institutional development level of environment statistics

units, and the existence and effectiveness of inter-institutional cooperation and coordination

mechanisms at the national level and with specialized international agencies. (para. 1.78)

Institutional strength: Government and citizen engagement in environmental and sustainable

development public policy is reflected in the extent to which institutions that manage and

regulate the environment exist and function properly at the national and sub-national levels.

(para. 3.273)

Page 342: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

327

In-stream water use refers to the use of water without moving it from its source or to the use

when water is immediately returned with little or no alteration. (para. 3.148)

K

Known mineral deposits include commercially recoverable deposits, potential commercially

recoverable deposits and non-commercial and other known deposits. (para. 3.84)

L

Land provides space for natural ecosystems, human habitats and human activities. As this space

is finite, the expansion of human activities can reduce the space occupied by natural ecosystems,

thus reducing ecosystems’ capacity to yield ecosystem goods and services for all living beings.

From the resource perspective, land is a unique environmental resource that delineates the

space in which economic activities and environmental processes take place and within which

environmental resources and economic assets are located. (paras. 2.16 and 3.102)

Land cover is the observed (bio) physical cover on the earth's surface. (para. 3.23)

Land use reflects both the activities undertaken and the institutional arrangements put in place

for a given area for the purposes of economic production, or the maintenance and restoration

of environmental functions. Land being “used” means the existence of some kind of human

activity or management. Consequently, there are areas of land that are “not in use” by human

activities. (para. 3.104)

Livestock are animal species that are raised by humans for commercial purposes, consumption

or labour (ISIC Rev. 4, Section A, Division 01). (para. 3.135)

M

Multilateral Environmental Agreements address, via international cooperation, environmental

problems, especially those which have a transboundary nature or are global in scope. For the

most relevant MEAs, participant or signatory countries are usually expected to report on

progress periodically, either on a mandatory or voluntary basis. (paras. C.1 and C.2)

N

Natural biological resources consist of animals, birds, fish and plants that yield both once-only

and repeat products for which natural growth and/or regeneration is not under the direct

control, responsibility and management of institutional units. (para. 3.115)

Page 343: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

328

Nuclear radiation-related diseases and conditions: The related diseases and health conditions

may be acute or chronic. They include, but are not limited to, thermal burns from infrared heat

radiation, beta and gamma burns from beta and gamma radiation, radiation sickness or “atomic

disease”, leukaemia, lung cancer, thyroid cancer and cancer of other organs, sterility and

congenital anomalies or malformations, premature aging, cataracts, and increased vulnerability

to disease and emotional disorders. Exposure to nuclear radiation could occur from a nuclear

explosion or an accident involving a nuclear reactor. (paras. 3.254 and 3.255)

O

Other non-cultivated biological resources: These resources may include wild berries, fungi,

bacteria, fruits, sap and other plant resources that are harvested (ISIC Rev. 4, Section A, class

0230), as well as wild animals that are trapped or killed for production, consumption and trade

(ISIC Rev. 4, Section A, class 0170). (para. 3.140)

Other wooded land is land not classified as “Forest”, spanning more than 0.5 hectares; with trees

higher than 5 meters and a canopy cover of 5-10 per cent, or trees able to reach these thresholds

in situ; or with a combined cover of shrubs, bushes and trees above 10 per cent. It does not

include land that is predominantly under agricultural or urban land use. (para. 3.42)

P

Protected Area Management Categories are based on the strictness of protection and serve as

the classification for protected areas. The main categories are strict nature reserve; wilderness

area; national park; natural monument or feature; habitat/species management area; protected

landscape/seascape; and protected area with sustainable use of natural resources. (para. 3.38)

R

Remote sensing is the science of obtaining information about objects or areas from a distance,

typically from aircraft or satellites. (para. 1.50)

Renewable energy is captured from sources that replenish themselves. It includes solar

(photovoltaic and thermal), hydroelectric, geothermal, tidal action, wave action, marine (non-

tidal currents, temperature differences and salinity gradients), wind and biomass energy, all of

which are naturally replenished, although their flow may be limited. (para. 3.95)

Renewable water resources of a country are generated by precipitation and inflows of water

from neighbouring territories and reduced by evapotranspiration. (para. 3.145)

Page 344: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

329

Residuals are flows of solid, liquid and gaseous materials, and energy, that are discarded,

discharged or emitted by establishments and households through processes of production,

consumption or accumulation. (para. 3.154)

Resource management activities are those activities whose primary purpose is preserving and

maintaining the stock of natural resources and hence safeguarding against depletion. These

activities include, but are not limited to, reducing the withdrawals of natural resources (including

through the recovery, reuse, recycling and substitution of natural resources); restoring natural

resource stocks (increases or recharges of natural resource stocks); the general management of

natural resources (including monitoring, control, surveillance and data collection); and the

production of goods and services used to manage or conserve natural resources. They cover the

management of mineral and energy resources; timber resources; aquatic resources; other

biological resources; water resources; research and development activities for resource

management; and other resource management activities. (para. 3.263)

Reused water is wastewater supplied to a user for further use with or without prior treatment.

(para. 3.157)

S

Slums are housing lacking one or more of the following conditions: access to improved water;

access to improved sanitation; sufficient living area; durability of housing; or security of tenure.

(para. 3.235)

Soil provides the physical base to support the production and cycling of biological resources,

provides the foundation for buildings and infrastructure, constitutes the source of nutrients and

water for agriculture and forestry systems, provides a habitat for diverse organisms, plays an

essential role in carbon sequestration and fulfils a complex buffering role against environmental

variability, ranging from dampening diurnal and seasonal change in temperature and water

supply to the storage and binding of a range of chemical and biological agents. The main

environmental concerns about soil pertain to its degradation through soil erosion or nutrient

depletion, among other processes. (para. 3.17)

Soil resources comprise the top layers (horizons) of soil that form a biological system. (para.

3.111)

Stocks of non-renewable energy resources are defined as the amount of known deposits of

mineral energy resources. (para. 3.92)

Page 345: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

330

Stocks of mineral resources are defined as the amount of known deposits of non-metallic and

metallic mineral resources. (para. 3.84)

Sub-soil resources are underground deposits of various minerals that provide raw materials and

energy sources for humans. When considered as resources for human use, these sub-soil

elements differ fundamentally from ecosystems in that they are non-renewable. Their use thus

results in permanent depletion. (para. 2.17)

Surface water comprises all water that flows over or is stored on the ground’s surface, regardless

of its salinity levels. Surface water includes water in artificial reservoirs, lakes, rivers and streams,

snow, ice and glaciers. (para. 3.145)

T

Technological disasters may arise as a result of human intent, negligence or error, or from faulty

or failed technological applications. The three types of technological disasters are: industrial

accidents which cover accidents associated with chemical spill, collapse, explosion, fire, gas leak,

poisoning, radiation and other; transport accidents which cover accidents associated with air,

road, rail, and water; and miscellaneous accidents which cover accidents associated with

collapse, explosion, fire, and other disasters of varied origin. (paras. 3.205 and 3.206)

Timber resources are defined by the volume of trees, living and dead, which can still be used for

timber or fuel. (para. 3.117)

Toxic substances include toxic pesticides (e.g., pesticides that have teratogenic, carcinogenic,

tumorigenic and/or mutagenic effects), and toxic industrial chemicals (e.g., lead, arsenic,

mercury and nickel, among others). (para. 3.252)

Toxic substance-related diseases and health problems include, but are not limited to, chronic

illnesses of the respiratory system (such as pneumonia, upper and lower respiratory diseases,

asthma and chronic obstructive pulmonary diseases), cancer, infertility, and congenital

anomalies or malformations. (para. 3.252)

Page 346: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

331

V

Vector-borne diseases are transmitted by organisms (e.g., insects and arachnids) that carry

viruses, bacteria, protozoa and other pathogens. Common vector-borne diseases include, but are

not limited to, malaria, dengue fever, yellow fever and Lyme disease. Some vector-borne

diseases are directly affected by climate change, specifically by the change in rain patterns and

floods. (para. 3.250)

W

Waste covers discarded materials that are no longer required by the owner or user. (para. 3.158)

Wastewater is discarded water that is no longer required by the owner or user. (para. 3.157)

Water abstraction is the amount of water that is removed from any source, either permanently

or temporarily, in a given period of time. Water is abstracted from surface water and

groundwater resources by economic activities and households. Water can be abstracted for own

use or for distribution to other users. (para. 3.147)

Water-related diseases and conditions result from micro-organisms and chemicals in the water

that humans drink. They include, but are not limited to, diseases caused by biological

contamination, such as gastroenteritis infections caused by bacteria, viruses and protozoa, and

water-borne parasite infections. (para. 3.249)

Water resources consist of freshwater and brackish water, regardless of their quality, in inland

water bodies, including surface water, groundwater and soil water. (para. 3.145)

Page 347: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

332

HERRAMIENTA 19

METODOLOGÍAS INTERNACIONALES SOBRE ESTADÍSTICAS AMBIENTALES

Dado que las estadísticas ambientales incluyen diversas temáticas (energía, agua,

desechos, desarrollo sostenible, etc.), han sido numerosos los organismos internacionales y

regionales que han desarrollado metodologías y recomendaciones específicas para algunas de

estas temáticas.

Esta herramienta recopila algunas de estas metodologías e incluye un enlace a las mismas.

Estas metodologías pueden utilizarse como soporte para todas las fases del proceso estadístico,

por lo que convendrá tenerlas como referente de manera continuada en dicho proceso.

La tabla siguiente presenta las distintas metodologías agrupadas en función de la temática

abordada y ordenadas dichas temáticas alfabéticamente.

Temática Metodológica Organismo Enlace

Agua Recomendaciones internacionales para las

estadísticas del agua. (IRWS)

Naciones Unidas

http://unstats.un.org/unsd/envaccounting/irws/irwswebversion_spa.pdf

Contabilidad Ambiental

Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica (SCAE)

2012 Marco Central

Naciones Unidas

http://unstats.un.org/unsd/envaccounting/seearev/CF_trans/S_march2014.pdf

Desarrollo Sostenible

Iniciativa Latino Americana y Caribeña para el desarrollo

sostenible

PNUMA http://www.pnuma.org/deat1/pdf/ILACES.pdf

Desechos Manual de Estadísticas sobre Desechos

EUROSTAT http://ec.europa.eu/eurostat/documents/3859598/5926045/KS-RA-13-015-EN.PDF/055ad62c-347b-4315-9faa-0a1ebcb1313e

Energía Manual de Estadísticas Energéticas 2011

OLADE http://www.simec.gov.co/Portals/0/BalancesME/Olade.pdf

Page 348: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

333

Temática Metodológica Organismo Enlace

Energía Manual de Estadísticas Energéticas

AIE, OCDE y EUROSTAT

https://www.iea.org/publications/freepublications/publication/statistics_manual_spanish.pdf

Estadísticas Ambientales

Marco para el Desarrollo de las Estadísticas Ambientales

Naciones Unidas

http://unstats.un.org/unsd/environment/FDES/FDES-2015-supporting-tools/FDES.pdf

Gastos en protección ambiental

Manual sobre gasto en protección ambiental

Eurostat http://ec.europa.eu/eurostat/en/web/products-manuals-and-guidelines/-/KS-BE-02-001

Indicadores Ambientales

Online Guidelines for the Application of Environmental

Indicators

UNECE http://www.unece.org/env/indicators.html

Indicadores Ambientales y de Desarrollo

Sostenible

Guía metodológica para desarrollar indicadores

ambientales y de desarrollo sostenible en países de

América Latina y el Caribe

CEPAL http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5502/S0900307_es.pdf;jsessionid=24F0DCF3CED896D27363BE4444C86DF2?sequence=1

Indicadores de producción

verde

Indicadores de producción verde: una guía para avanzar hacia el desarrollo sostenible.

CEPAL http://www.cepal.org/es/publicaciones/40967-indicadores-produccion-verde-guia-avanzar-desarrollo-sostenible

Page 349: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

334

HERRAMIENTA 20

GRUPOS DE TRABAJO ESPECIALIZADOS

Esta herramienta presenta un listado de algunos de los grupos de trabajo especializados que

a nivel internacional actualmente desarrollan sus actividades en ámbitos relacionados con las

estadísticas ambientales. En el caso de necesitar profundizar sobre alguno los aspectos relativos a

las estadísticas ambientales pueden servir de referente y ser contactados.

Grupo de trabajo Ámbito que desarrolla Enlace web

Grupo de Oslo Estadísticas de energía http://www.ssb.no/ocg

Grupo de Londres Contabilidad del medio ambiente

http://unstats.un.org/unsd/envaccounting/londongroup/

Conferencia Estadística de las

Américas de CEPAL

Estadísticas y dentro de ellas las estadísticas ambientales

www.cepal.org/ceacepal/

Page 350: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

335

HERRAMIENTA 21

EDICIÓN E IMPUTACIÓN

La herramienta 21 está basada en las Recomendaciones internacionales para las estadísticas

industriales (2008) de Naciones Unidas, que resume aspectos metodológicos básicos respecto a la

edición e imputación.

Esta herramienta constituye una guía de referencia para el abordaje de las principales

cuestiones metodológicas relativas a la edición y la imputación en las estadísticas ambientales en

general, y para las estadísticas ambientales a industrias en particular. De forma paralela a la lectura

de cada uno de los textos se sugieren algunas preguntas para revisar y/o aplicar algunos de los

conceptos expuestos.

En concreto, en los apartados siguientes se abordan los aspectos de validación y edición de

datos e imputación.

1. VALIDACIÓN Y EDICIÓN DE DATOS

Como en cualquier otro proyecto de generación de estadísticas, en las operaciones de

estadísticas ambientales, los datos recolectados pueden verse afectados por diferentes

circunstancias, lo que suele asociarse a errores de respuesta de diferentes tipos o a la presencia de

los llamados blancos por omisión (falta de respuesta).

A fin de solventar estos problemas de respuestas omitidas, inválidas o incoherentes, la

edición y la imputación se han convertido en una parte integral de todas las operaciones de

procesamiento de datos en encuestas y censos, así como también en el ámbito de los datos

obtenidos a partir de la explotación de otras fuentes de información.

La edición es el examen sistemático de los datos recolectados con el fin de identificar y

finalmente modificar los valores inadmisibles, incoherentes y altamente cuestionables o

improbables, con arreglo a normas predeterminadas. Se trata de un proceso fundamental para

garantizar la calidad de los datos recopilados.

➢ ¿Podría citar algún ejemplo de norma o procedimiento predeterminado para identificar

valores inadmisibles, incoherentes y altamente cuestionables o improbables?

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

Page 351: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

336

La microedición (también conocida como “edición de las aportaciones”) se centra en el

registro o cuestionario individual, a diferencia de la macroedición, en la que las comprobaciones se

realizan sobre datos agregados.

➢ ¿Podría citar algún ejemplo de microedición y de macroedición?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

➢ Cite al menos una ventaja y un inconveniente de la microedición y de la macroedición

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Las preguntas mal formuladas en un cuestionario son una de las principales causas de origen

de los datos con valores inadmisibles o incoherentes. Por lo tanto, es mejor hacer todo lo posible

para eliminar las preguntas mal formuladas de un cuestionario que intentar corregir las respuestas

incorrectas que originan dichas preguntas mediante la edición. Todo cuestionario debe verificarse

antes de utilizarse en las operaciones estadísticas ambientales para la recopilación de datos.

➢ ¿Cuál es el procedimiento para verificar un cuestionario antes de usarlo en una encuesta o

censo ambiental?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

La edición selectiva (por importancia) es un enfoque dirigido a establecer prioridades y

reducir aún más los costos de la edición, que en la producción de estadísticas oficiales es uno de los

procesos que consumen más recursos. La edición selectiva es un procedimiento que actúa

únicamente sobre aquellos elementos o registros de microdatos que podrían tener consecuencias

importantes en los resultados de las encuestas.

La edición de datos puede tener lugar durante su registro (edición de las aportaciones) o con

posterioridad (edición de los resultados). Para identificar los errores contenidos pueden ser útiles

las siguientes comprobaciones de edición:

Page 352: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

337

ii) Comprobaciones rutinarias o primarias: son utilizadas para verificar que todas las

preguntas que deben haberse respondido, efectivamente tengan respuesta.

iii) Comprobaciones del rango de valores válidos: Utilizadas para verificar si las

respuestas son permisibles. La respuesta a un elemento de datos particular del

cuestionario se coteja con un rango de valores válidos especificado a tal efecto.

Cualquier observación que se encuentre fuera del rango de valores válidos puede ser

un “valor atípico”. Tratándose de ciertos tipos de unidades de observación el rango

de valores válidos puede ser muy amplio a causa de los diferentes tamaños de las

unidades estadísticas.

iv) Comprobaciones racionales: Comprobaciones basadas en el análisis estadístico de

los datos recolectados. Muchas comprobaciones toman la forma de una relación

entre dos variables, que debe mantenerse dentro de límites especificados. Otro tipo

de comprobación racional es la comprobación aritmética, que especifica, por

ejemplo, que una suma de variables debe equivaler a un total estipulado.

Los grandes errores aleatorios presentados en la recolección de los datos normalmente

pueden aflorar mediante comprobaciones de verosimilitud, por ejemplo, comparando los datos

recolectados con el conjunto de valores o datos de operaciones anteriores, o por medio de las

relaciones de los datos recolectados con los límites razonables para los diferentes tipos de

informantes a quien esté dirigido el instrumento de captación. El organismo estadístico no puede

detectar todos los errores que se presenten, por lo que ni siquiera la edición de datos más

exhaustiva puede dar lugar a un archivo de datos sin error. Por ejemplo, los errores que se

mantienen de forma sistemática, como la infravaloración de la producción y la sobrevaloración de

los gastos por parte de las unidades productoras, son complicados de administrar.

Las respuestas dadas a algunos elementos de datos particulares tienen consecuencias

significativas en las estimaciones principales. Éstas se denominan a menudo observaciones

influyentes. En general, los esfuerzos de edición deben centrarse mayormente en este tipo de

respuestas de los elementos de datos. En particular, en encuestas dirigidas a empresas, aquellas

muy grandes suelen ser fuente de observaciones influyentes y sus datos deben comprobarse de

forma individual.

A veces se puede conseguir la información sobre algunas variables de interés a través de

otras fuentes, que deben utilizarse para la validación de los datos obtenidos. La comparación de

datos procedentes de diferentes encuestas puede ser útil para poner de manifiesto las discrepancias

o las contradicciones entre ellos. El requisito fundamental para llevar a cabo tal operación es que

todas las encuestas se hayan realizado dentro de un marco conceptualmente coherente, utilizando

variables y clasificaciones normalizadas.

Page 353: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

338

➢ ¿Podría citar un ejemplo de dos encuestas ambientales de su país que permitiesen hacer

comparación de los datos obtenidos?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

2. IMPUTACIÓN

En la mayoría de los cuestionarios utilizados en encuestas o censos suele haber datos

faltantes, lo que plantea problemas para la edición de datos. Los faltantes pueden darse en un

elemento de datos particular del cuestionario (falta de respuesta del elemento) o que la unidad

seleccionada no haya devuelto el cuestionario completado (falta de respuesta de la unidad). La

técnica de la imputación se emplea para calcular los datos faltantes en el caso de no haber respuesta

del elemento. Tratándose de una encuesta por muestreo, normalmente, el problema de la falta de

respuesta de la unidad se aborda con una nueva ponderación.

La falta de respuesta del elemento o la falta de respuesta parcial ocurre cuando la unidad

tomada como muestra no respondió a todas las preguntas pertinentes, sino a parte de ellas. Pueden

darse casos en los que un encuestado haya respondido a todas las preguntas pero que algunas de

las respuestas sean ilógicas, o bien que existan incoherencias entre algunas de las preguntas

contestadas. La presencia de este tipo de errores o de datos inválidos en el conjunto de datos afecta

en última instancia a la calidad de los resultados de la encuesta. Muchos de estos problemas se

eliminan cuando se siguen las normas de edición adecuadas. Sin embargo, la detección de tales

casos de errores de respuesta durante el proceso de edición puede acarrear la eliminación de uno

o más elementos, lo que da lugar a casos adicionales de “valores que faltan” o de “falta de respuesta

del elemento”.

La presencia de una falta de respuesta requiere dar pasos encaminados a reducir su efecto

en las estimaciones. Hay dos estrategias generales para tratar los elementos de datos faltantes (falta

de respuesta):

a) Todos los formularios a los que les falten valores se ignoran, y el análisis se ciñe a los

formularios totalmente completados.

b) Los datos que faltan se estiman de manera que la matriz de datos esté completa. A

esto se denomina imputación. Con la ayuda de la imputación se aplican técnicas

estadísticas de análisis al conjunto total de datos completo.

Page 354: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

339

La adopción de la primera estrategia conduce a desechar incluso los datos válidos que figuren

en los formularios parcialmente completados. Así, es conveniente adoptar la segunda estrategia

para tratar la falta de respuesta del elemento. Los valores de los elementos de datos individuales

que falten de la respuesta original o que se crea que son erróneos se deben interpretar

automáticamente como ceros. Cuando todos los datos se han editado utilizando las normas

predeterminadas y se ve que al archivo le faltan datos, la imputación suele llevarse a cabo como

paso separado. Con ello se resuelven las incoherencias que hayan quedado pendientes de

solucionar en las fases anteriores de escrutinio, manual o con apoyo informático.

La imputación supone sustituir una o varias respuestas erróneas o faltas de respuesta en uno

o varios registros por valores verosímiles e internamente coherentes. Mediante este proceso se

cubren las lagunas y se eliminan las incoherencias, produciendo un archivo completo y coherente

que contiene datos imputados.

La elección de los métodos para la imputación depende del objetivo del análisis y del tipo de

datos que falten. No existe un solo método que sea superior a los otros siempre. En la mayoría de

los sistemas de imputación se emplea una combinación de métodos de imputación. Las propiedades

deseables de todos los sistemas de imputación son:

a) Los registros imputados deben asemejarse en gran medida al registro que no se haya

podido editar, conservando al tiempo la máxima cantidad posible de datos

recolectados. Así pues, debe imputarse un número mínimo de variables (o campos).

b) Los registros imputados deben satisfacer todas las comprobaciones de edición.

c) Se deben marcar los valores imputados e identificar los métodos y fuentes de

imputación.

Con respecto a la falta de respuesta de la unidad, es posible minimizarla fomentando la

concienciación de la importancia de los datos que se han de recopilar; realizando llamamientos a

los encuestados o informantes, a través de medios impresos y electrónicos, para que cooperen con

las autoridades estadísticas en cuanto se ponga en marcha la encuesta; enviando recordatorios a

quienes no hayan respondido al instrumento de captación de los datos (cuestionario); y/o aplicando

las medidas coercitivas contempladas en la legislación nacional.

Page 355: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

340

En muchos países, las unidades de observación de los proyectos de estadísticas oficiales

tienen la obligación jurídica de facilitar una respuesta a las oficinas estadísticas nacionales, y se

exponen a una sanción si no cumplen dicho mandato. Sin embargo, esto no elimina el problema de

la falta de respuesta de la unidad, que puede producirse por inexistencia de la unidad incluida en la

muestra, subestimación de la importancia de los datos por los informantes, rechazo,

desconocimiento sobre la manera de responder, falta de recursos y no disponibilidad de la

información deseada.

En el caso de una encuesta por muestreo, cuando el encuestado no responde al cuestionario

—lo que se conoce como falta de respuesta de la unidad— se aborda normalmente volviendo a

ponderar la muestra para incluir sólo las unidades de muestreo que respondan. Es práctica común

que la oficina estadística asigne un peso determinado a los elementos de la muestra en función de

su importancia. Ese valor especial se utiliza, entre otras funciones, para ampliar la información de la

muestra hasta el nivel de la población destinataria. Alternativamente, el problema de la falta de

respuesta de la unidad puede abordarse utilizando enfoques semejantes a los usados para la falta

de respuesta del elemento, a saber: imputando a partir de la información obtenida para los períodos

anteriores sobre dicha unidad (sustitución) o en función de la información administrativa disponible

acerca de ella.

Después de que se hayan validado y editado los datos y de que las imputaciones hayan

corregido la falta de respuesta, se utilizan los datos para estimar el nivel de la variable. La

extrapolación supone elevar el valor de la muestra mediante un factor basado en la fracción de

muestreo (o un factor que utiliza los datos facilitados) para cada celda de la muestra estratificada a

fin de obtener los niveles de datos para la población marco. La extrapolación debe utilizar datos

editados para calcular un valor representativo de todas las unidades. En el caso en que la

información sobre la variable auxiliar relacionada con la variable objeto de estudio esté disponible

para las unidades de la muestra, así como en el marco de muestreo, pueden aplicarse técnicas

estadísticas más sofisticadas a esta información para la extrapolación.

Los valores atípicos deben identificarse y tratarse con cuidado, ya que pueden afectar

considerablemente a las estimaciones. Los valores atípicos constituyen una categoría particular de

observaciones influyentes que son correctas pero poco habituales en el sentido de que no

representan a la población tomada como muestra y, por ende, tienden a distorsionar las

estimaciones. Si el factor de extrapolación es grande y el valor atípico está incluido en la muestra,

la estimación final será considerablemente superior a la requerida y muy poco representativa, ya

que se habrá visto muy influida por un valor extremo. La manera más sencilla de tratar un valor

atípico es reducir su peso en la muestra para garantizar que sólo se represente a sí mismo. También

pueden emplearse técnicas estadísticas para calcular un peso más adecuado para la unidad que

presenta un valor atípico.

Page 356: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

341

HERRAMIENTA 22

DIFUSIÓN DE LAS ESTADÍSTICAS AMBIENTALES

Como etapa previa al abordaje de medidas que fortalezcan y mejoren las actividades

relacionadas con la difusión, es importante conocer el estado de la difusión de las estadísticas

ambientales a nivel nacional.

Para ello, a continuación se presenta una herramienta basada en la HADEA (Herramienta de

Autoevaluación de Estadísticas Ambientales, en inglés ESSAT) parte I: Dimensión Institucional de las

Estadísticas Ambientales, generada por la División de Estadística de Naciones Unidas en el contexto

de creación del Marco para el Desarrollo de las Estadísticas Ambientales (MDEA 2013).

Esta herramienta se presenta en forma de cuestionario y va a permitir tener una primera

aproximación del estado actual de la difusión de las estadísticas ambientales a nivel nacional. La

cumplimentación de la herramienta debería idealmente formar parte de un proceso de consulta

nacional sobre el estado de las estadísticas ambientales y de un plan estratégico para el desarrollo

de dichas estadísticas.

La tarea de cumplimentación del cuestionario debería estar liderada por la Oficial Nacional

de Estadística o por el Ministerio de Medio Ambiente (o una institución equivalente), y debería

desarrollarse como un esfuerzo conjunto de todos los actores que juegan un papel activo en la

producción, difusión y utilización de las estadísticas ambientales. Algunos de estos actores pueden

ser ministerios nacionales (Ministerio de Agricultura, Energía, Agua…), representantes del ámbito

académico y de organizaciones no gubernamentales, entre otros.

En cualquier caso, es muy recomendable que a nivel nacional se pueda organizar un comité

o grupo de trabajo interinstitucional que pueda servir de espacio común de discusión y acuerdo en

el proceso de cumplimentación del cuestionario, para que las respuestas al mismos sean

representativas de la situación del país y que el proceso se lleve a cabo de forma colaborativa, y con

claridad y transparencia.

Dado que el contenido de la HADEA se ha adaptado a las necesidades de la Caja de

Herramientas, su contenido se encuentra repartido por los distintos componentes de la caja. Si

desea cumplimentar la HADEA sin las explicaciones asociadas puede acceder a su contenido en línea

a través del siguiente enlace: http://unstats.un.org/unsd/environment/FDES/essat.htm

Para resumir el resultado obtenido con la aplicación de esta herramienta, por favor,

complete si se ha logrado el siguiente objetivo:

OBJETIVO SI/NO

Identificar el estado de la difusión de las estadísticas ambientales a nivel nacional.

Page 357: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

342

CUESTIONARIO HERRAMIENTA 22

Difusión de las estadísticas ambientales 1. ¿En qué año se produjeron y difundieron por primera vez las estadísticas ambientales ya sea en

copia impresa, electrónicamente o en línea? Compendio

Capítulo/sección en un anuario estadístico

Otros (especifique)

2. ¿Cuáles son los métodos regulares de difusión de las estadísticas ambientales?

Producto Sitio web Papel Digital

Compendio Ambiental Estadístico/Anuarios

☐ ☐ ☐

Capítulo en un compendio estadísticos de varios dominios/ Anuarios

☐ ☐ ☐

Publicaciones temáticas ☐ ☐ ☐ Base de Datos ☐ ☐ Datos en Tablas/tabulados

☐ ☐ ☐

Mapas ☐ ☐ ☐ Medios/redes sociales ☐ ☐ ☐ Otro (describir) _________________ _________________

☐ ☐ ☐

Comentarios:

Page 358: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

343

HERRAMIENTA 23

PROPUESTA DE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

El Código de buenas prácticas de las estadísticas en América Latina y el Caribe de la CEPAL es

un instrumento técnico que constituye una guía de mejoramiento de la calidad de las estadísticas

producidas en la región y tiene entre sus fines coordinar la actividad estadística y reforzar la

confianza de los usuarios, fomentando la aplicación de los mejores métodos y prácticas

internacionales de producción y difusión.

El Código se basa en los PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LAS ESTADÍSTICAS OFICIALES DE

NACIONES UNIDAS, y contiene 17 principios y 84 criterios de cumplimiento, agrupados en 3

secciones.

En esta herramienta se van a considerar sólo los principios y criterios de cumplimiento

relacionados con la evaluación.

Para ver el contenido completo del documento utilice el siguiente enlace:

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/6/44766/LCL3384e.pdf

SECCIONES PRINCIPIOS

Proceso estadístico Metodología sólida

Procesos estadísticos adecuados

Solicitud de información no excesiva

Producción estadística Pertinencia

Precisión y confiabilidad

Oportunidad y puntualidad

Coherencia y comparabilidad

Accesibilidad y claridad Fuente: Propuesta de código de buenas prácticas de las estadísticas en América Latina y el Caribe y plan de

implementación para 2012-2013 de CEPAL

El resultado del proceso de cumplimentación del cuestionario propuesto va a permitir

conocer cómo se desarrollan los procesos estadísticos y cómo se lleva a cabo la producción

estadística, así como identificar aquellos aspectos sobre los que hay que plantear mejoras.

Page 359: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

344

CUESTIONARIO HERRAMIENTA 23

A. EVALUACIÓN DEL PROCESO ESTADÍSTICO

Las directrices, orientaciones, estándares y buenas prácticas, tanto nacionales como

internacionales, son la base del desarrollo de metodologías y procesos de una producción

estadística de calidad.

En la evaluación del proceso estadístico hay que considerar los siguientes aspectos:

➢ Metodología sólida. La producción de estadísticas debe estar fundamentada en

instrumentos, procesos y conocimientos sólidos.

CRITERIOS DE CUMPLIMIENTO SI/NO

1. ¿Se ha concertado la implementación de metodologías, conceptos, clasificaciones y buenas prácticas que sigan orientaciones y directrices de aceptación nacional e internacional?

2. ¿La metodología de la encuesta y el uso de registros administrativos se evalúan periódicamente? En caso necesario, ¿se ajustan para garantizar una elevada calidad de los productos?

3. ¿Existe una concordancia detallada entre las clasificaciones nacionales y las clasificaciones internacionales de referencia diseñadas por los organismos competentes?

4. En la etapa de diseño de la operación estadística, ¿se ha permitido flexibilidad para la elaboración de instrumentos de captura y procesamiento, basada en las necesidades de información de los usuarios?

5. ¿Se ha contado con comités integrados por académicos, instituciones y sectores relacionados para evaluar y mejorar la metodología utilizada en el proceso estadístico?

6. ¿Se ha promovido la adopción de mejores instrumentos y procesos sobre la base de conocimientos sólidos?

➢ Procesos estadísticos adecuados. En las estadísticas deben utilizarse en todas las etapas

del proceso estadístico procedimientos y herramientas adecuados que garanticen la

calidad de las estadísticas oficiales.

Page 360: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

345

CRITERIOS DE CUMPLIMIENTO SI/NO

1. ¿Las metodologías, los cuestionarios, los manuales, las aplicaciones informáticas y demás instrumentos se han probado y validado antes de iniciar el proceso de recolección de datos?

2. ¿Se han utilizado sistemas informáticos en los procesos de captura, codificación, crítica y validación de la información?

3. ¿Las etapas del proceso estadístico se han revisado o actualizado conforme lo haya requerido la operación e investigación estadística?

4. ¿Se han utilizado recursos tecnológicos apropiados para efectuar estimaciones e imputaciones, y se han revisado o actualizado periódicamente conforme a lo dispuesto en el diseño de la operación estadística?

5. ¿Se han realizado revisiones con procesos normalizados y sistemáticos de acuerdo con el cronograma establecido? ¿Los estudios y análisis de las revisiones se han dado a conocer al público?

6. ¿Los conceptos y definiciones utilizados en el uso de los registros administrativos con fines estadísticos cumplen con los parámetros requeridos en un proceso estadístico de calidad?

7. ¿Se han realizado procesos de edición y validación teniendo en cuenta las reglas de consistencia e imputación?

➢ Solicitud de información no excesiva. La solicitud de información debe estar en

consonancia con las necesidades de los usuarios y no ser excesiva para las fuentes. Se

intentará reducir progresivamente la carga a los encuestados.

CRITERIOS DE CUMPLIMIENTO SI/NO

1. ¿Existen procedimientos articulados y sistematizados para obtener información de las cuentas empresariales (información financiera) en caso necesario para la operación estadística?

2. ¿Se limita el alcance y detalle de la demanda de información de la estadística, hacia las fuentes, a lo estrictamente necesario?

3. ¿Se hace un esfuerzo continuo para utilizar o desarrollar técnicas que reduzcan la carga sobre las fuentes?

4. ¿Se promueve el uso compartido de datos entre los productores de estadísticas similares a fin de evitar la duplicidad de producción?

Page 361: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

346

B. EVALUACION DE LA PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA

Las estadísticas oficiales deben satisfacer las necesidades de los usuarios y cumplir con las

normas de calidad establecidas para los productos estadísticos.

A la hora de llevar a cabo la evaluación de la producción estadística hay que tener en cuenta

los siguientes aspectos:

➢ Pertinencia. Las estadísticas deben satisfacer las necesidades de información de los

usuarios conforme a sus requisitos.

CRITERIOS DE CUMPLIMIENTO SI/NO

1. ¿La oferta de la estadística se ha basado en mecanismos y estrategias para identificar las necesidades prioritarias de información del gobierno, las empresas y la comunidad en general?

2. ¿Existen procesos en la entidad para asesorar, capacitar e informar a los usuarios respecto de los productos estadísticos, así como para consultar periódicamente sobre la utilidad práctica de la estadística elaborada?

3. ¿Han participado los usuarios y productores de la estadística en los procesos de identificación, análisis y evaluación de requerimientos de información, por medio de comités académicos, interinstitucionales o sectoriales?

4. ¿Se han realizado encuestas periódicamente para conocer el grado de satisfacción de los usuarios con respecto a la estadística?

➢ Precisión y confiabilidad. Las estadísticas oficiales deben reflejar la realidad de forma

precisa y confiable.

CRITERIOS DE CUMPLIMIENTO SI/NO

1. ¿Se han evaluado y validado los datos originales, los resultados intermedios y la producción estadística realizando comparaciones con otra información estadística, cuando proceda?

2. ¿Se han analizado y documentado los errores muestrales y no muestrales?

3. ¿La recolección de información se ha efectuado conforme a la metodología y los diseños divulgados, para garantizar la confiabilidad?

4. ¿Se ha revisado regularmente el proceso estadístico a fin de efectuar mejoras en sus etapas?

5. ¿Se han actualizado periódicamente las metodologías con el fin de cumplir con los criterios de calidad en la generación de la estadística, así como adecuarla a estándares internacionales?

Page 362: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

347

➢ Oportunidad y puntualidad. Las estadísticas deben producirse y difundirse de forma

oportuna, puntual y transparente.

CRITERIOS DE CUMPLIMIENTO SI/NO

1. ¿La oportunidad de la estadística producida se refleja en el tiempo transcurrido entre su período de referencia y su disponibilidad, con el objetivo de garantizar su utilidad?

2. ¿Se ha establecido la periodicidad de la difusión de la estadística teniendo en cuenta las necesidades de los usuarios, en la medida de lo posible, así como las normas y compromisos internacionales en esta materia?

3. ¿Se ha establecido un día y una hora determinados para la difusión de la estadística? ¿En caso de que la difusión no se hay producido en el día establecido, se ha notificado por adelantado, dando las explicaciones pertinentes y fijando una nueva fecha de publicación?

4. ¿Se han corregido y publicado lo antes posible los errores relevantes identificados en la estadística difundida?

5. ¿Se ha anunciado de forma anticipada a la publicación final de los resultados toda actualización sustancial que se realice en la metodología, los procesos o las técnicas estadísticas?

➢ Coherencia y comparabilidad. Las estadísticas deben mantener la coherencia a nivel

interno y a lo largo del tiempo, así como ser comparables entre regiones y países.

CRITERIOS DE CUMPLIMIENTO SI/NO

1. ¿La estadística es coherente a nivel interno y conciliable a lo largo del tiempo?

2. En el caso de que la estadística se produzca a partir del uso de registros administrativos, ¿presenta coherencia en el uso de las clasificaciones y los conceptos requeridos para un proceso estadístico de calidad?

3. ¿Se han promovido y utilizado los marcos estadísticos, las clasificaciones, los procedimientos, los indicadores, los conceptos y las buenas prácticas en la estadística para incrementar la comparabilidad en el tiempo y entre conjuntos de datos?

4. ¿Se han promovido la comparabilidad a nivel nacional e internacional de la estadística producida?

Page 363: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

348

➢ Accesibilidad y claridad. Las estadísticas deben presentarse de forma clara y

comprensible y difundirse adecuadamente, permitiendo el acceso equitativo a todos los

usuarios.

CRITERIOS DE CUMPLIMIENTO SI/NO

1. ¿Se ha garantizado a todos los usuarios el acceso de forma libre y equitativa a los resultados del proceso estadístico mediante procedimientos claramente establecidos y conocidos?

2. ¿La estadística y sus respectivos metadatos se han dado a conocer de manera clara y precisa a los usuarios, a fin de facilitar su correcta interpretación y comparaciones significativas?

3. ¿La difusión de la estadística se ha realizado utilizando diferentes medios y tecnologías que respondan a las necesidades y garanticen una mayor cobertura?

4. ¿Se ha promovido el uso de la estadística mediante la elaboración y entrega de material didáctico a la prensa y los usuarios en general?

5. En la medida de lo posible, ¿se ha suministrado apoyo técnico para el análisis de datos a solicitud de los usuarios y, según los acuerdos, se han hecho públicos?

6. ¿Se ha suministrado información a los usuarios sobre los proyectos, los documentos de trabajo y las metodologías?

Page 364: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

349

HERRAMIENTA 24

APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES PARA LA GESTIÓN DE METADATOS DEL

MARCO COMÚN DE METADATOS

Los sistemas de metadatos estadísticos desempeñan un papel fundamental en las Oficinas

Nacionales Estadísticas. Dichos sistemas comprenden las personas, los procesos y la tecnología

utilizados para administrar los metadatos estadísticos. El Marco Comun de Metadatos (Parte A)

proporciona una guía para comprender la importancia de los metadatos y los sistemas necesarios

para gestionarlos eficazmente. Describe los principales aspectos a considerar al establecer y

mantener sistemas de metadatos estadísticos y cómo administrar metadatos en una organización

estadística. Se centra en cuestiones de gestión, como la gobernanza empresarial de los proyectos

de metadatos y los beneficios empresariales de una buena gestión de metadatos.

Esta herramienta se centra en la gestión de metadatos estadísticos. Presenta los principios

que deben tenerse en cuenta al preparar la visión de un Sistema de Metadatos Estadisticos, la

arquitectura global y su implementación.

Marque con Sí o No, en cada uno de los principio como una forma de evaluar las acciones

realizadas en la gestion de metadatos de su institucion.

Principio Descripción SI/ NO

Manejo de los Metadatos

i. Modelo genérico de proceso estadístico: Maneja los metadatos enfocado al Modelo Genérico de Proceso Estadístico.

ii. Activo no pasivo: Active los metadatos lo más que se pueda. Los metadatos activos son metadatos que dirigen otros procesos y acciones. El manejar los metadatos de esta forma asegura que sean precisos y se mantengan actualizados.

iii. Reutilización: Reutilice los metadatos donde sea posible para llevar a cabo la integración estadística así como por motivos de eficiencia.

iv. Versiones: Conserve la historia de metadatos (versiones anteriores).

Page 365: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

350

Principio Descripción SI/ NO

Autoridades de los Metadatos

i. Registro: Asegúrese de documentar el proceso de registro (flujo de trabajo) asociado con cada elemento de los metadatos para que se pueda identificar claramente la propiedad, estatus de aprobación, fecha de operación, etc.

ii. Fuente única: Asegúrese de que exista una sola fuente de autoridad (“autoridad de registro”) para cada uno de los elementos de los metadatos existentes.

iii. Un insumo/actualización: Reduzca errores entrando una sola vez y actualice en un solo lugar.

iv. Variación de los estándares: Asegúrese de que las variaciones de los estándares estén firmemente gestionadas o aprobadas, documentadas y visibles.

Principio Descripción SI/ NO

Relación con el Ciclo Estadístico / Proceso

i. Integridad: Haga del trabajo relacionado con los metadatos una parte integral del proceso transversal a lo largo de la organización.

ii. Emparejamiento de los metadatos: Asegúrese de que los metadatos presentados a los usuarios finales coincidan con los metadatos que dirigieron el proceso transversal o que fueron creados en el proceso.

iii. Describir el flujo: Describa el flujo de los metadatos con los procesos estadísticos y globales (de la mano con el flujo de datos y la lógica de negocio).

iv. Capturar en la fuente: Capture los metadatos en su fuente, preferentemente de forma automática como un subproducto de otros procesos.

v. Intercambio y uso: Intercambie metadatos y utilícelos para informar a los procesos basados en computadora y la interpretación humana. La infraestructura para el intercambio de datos y los metadatos que se asocien a ella deben estar basados en componentes ligeramente acoplados con opciones estándar para el cambio de lenguaje como XML.

Page 366: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

351

Principio Descripción SI/ NO

Usuarios i. Identificar al usuario: Asegúrese que los usuarios estén claramente identificados para todos los procesos de metadatos y que toda la captura de metadatos generará valor para ellos.

ii. Diferentes formatos: La diversidad de los metadatos se reconoce y hay diferentes enfoques correspondientes a los diferentes usos que se le puedan dar a los datos. Diferentes usuarios requieren diferentes niveles de detalle. Los metadatos aparecen en diferentes formatos dependiendo del proceso y objetivos para los que se generan y utilizan.

iii. Disponibilidad: Asegúrese que los metadatos estén fácilmente disponibles y sean utilizables en el contexto de las necesidades de los usuarios (ya sea un usuario interno o externo).

Page 367: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

352

HERRAMIENTA 25

APLICACIÓN DEL MARCO GLOBAL DE ESTADÍSTICA GEOESPACIAL

La comunidad internacional ha reconocido el reto de mejorar la integración de información

geoespacial y estadística, por lo que el Grupo de Expertos sobre Integración de Información

Estadística y Geoespacial de las Naciones Unidas ha respondido mediante el desarrollo de un Marco

Global de Estadística Geoespacial.

El Marco Global provee a la comunidad internacional con un enfoque común para conectar

la información centrada en las personas (estadísticas socioeconómicas y ambientales) a un lugar, y

mejorar la accesibilidad y usabilidad de ésta. En este momento, el ámbito de aplicación del Marco

Global ha sido confinado-pensado-concebido para la estadísticas socioeconómicas y ambientales

tradicionalmente producidas por las oficinas nacionales de estadística, pero puede ser extendido a

otros campos y fuentes de información en el futuro.

El Marco Global también provee importantes herramientas de comunicación y una

plataforma común para que la comunidad internacional pueda discutir y entender las capacidades

geoespaciales requeridas para la información geoespacial. Esto ha sido un elemento vital en el

camino hacia la integración de capacidades geoespaciales en la transformación estadística, así como

en los esfuerzos de modernización y desarrollo de los sistemas nacionales de estadística. Esto

también ha proveído el mecanismo para conectar información estadística dentro de los esfuerzos

por mejorar la gestión de la información geoespacial a nivel global, regional y nacional.

Page 368: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

353

Marco Global de Estadística Geoespacial (SGF por sus siglas en ingles)

Fuente: GEOSTAT 2

Principio 1. Uso de la infraestructura geoespacial fundamental y geocodificación

El Marco Global requiere un enfoque común y consistente para establecer la localización y

geocódigo para cada unidad en un conjunto de datos, tal como una empresa, hogar, edificio,

parcela/unidad de tierra, fuente de abastecimiento de agua, sitio de disposición final de residuos

sólidos urbanos, etc.

El objetivo de este principio es obtener una dirección física, propiedad o identificador de alta

calidad, u otra descripción de localización, para asignar coordenadas precisas y/o una pequeña área

geográfica para cada unidad estadística (a nivel de microdatos). La fecha y hora determinada de la

localización, colocará la unidad tanto en el tiempo como en el espacio. A estos procesos se les

denomina geocodificación.

Accesibilidad & usabilidad

Interoperabilidad estadística y geoespacial

& estándares de metadatos

Límites geográficos comunes para la difusión de estadísticas

Unidad geocodificada de registros de datos en un entorno de gestión de datos

Uso de infraestructura geoespacial fundamental y geocodificación

Page 369: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

354

La geocodificación de las unidades estadísticas utilizando la referencia de puntos es

altamente preferible cuando se compara con la simple asociación de unidades estadísticas con una

región o área geográfica (es decir, un polígono). Este proceso preferiblemente debe usar datos

geoespaciales relevantes de la Infraestructuras de datos espaciales nacionales u otras fuentes a

nivel nacional.

Dado que el objetivo del proyecto GEOSTAT 2 ha sido elaborar un proyecto de modelo para

una infraestructura de geocodificación basada en puntos para las estadísticas, el Principio 1 puede

considerarse sustancialmente cubierto por el proyecto.

Principio 2. Unidad geocodificada de registro de datos en un entorno de gestión de datos.

El SGF recomienda que la vinculación de un geocódigo para cada registro de unidad

estadística en un conjunto de datos se produzca dentro de un entorno de gestión de datos. El

almacenamiento constante de geocódigos de alta precisión permite aplicar cualquier contexto

geográfico al preparar los datos que serán publicados (es decir, agregando datos en una variedad

de unidades geográficas mayores o adaptándose a los cambios geográficos a lo largo del tiempo).

Además, los geocódigos pueden habilitar procesos de vinculación de datos que apuntan a integrar

información de diferente naturaleza y fuente, mediante la técnica de datos vinculados.

Muchas ONEs europeas ya han desarrollado o están en vías de desarrollar entornos ("bases

de datos geográficas" o "bases de datos de códigos clave") para vincular coherentemente la

información estadística con los datos de localización.

Principio 3. Límites geográficos comunes para la difusión de estadísticas

Para permitir comparaciones entre conjuntos de datos de diferentes fuentes, el SGF

recomienda que se utilice un conjunto común de límites geográficos para la presentación de

informes y análisis de información social, económica y ambiental. Mientras que el EG-ISGI reconoce

la importancia de la geografía estadística y administrativa tradicional, también recomienda a las

oficinas nacionales de estadística considerar los beneficios de los datos cuadriculados. Los datos

cuadriculados pueden ser una rica fuente de información y un límite geográfico consistente para

difundir e integrar la información. En Europa, la clasificación NUTS, las tipologías territoriales

funcionales tales como el Grado de Urbanización, el próximo reglamento TERCET y las

especificaciones INSPIRE sobre unidades estadísticas, incluyendo los sistemas de cuadros

estadísticos, constituyen ya una base sólida para garantizar una difusión territorial comparable de

datos.

Page 370: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

355

El Principio 3 no ha estado en el ámbito de GEOSTAT 2, pero GEOSTAT 1 ha estudiado

exhaustivamente el uso de cuadros estadísticos como geografías para la población y la información

de censos.

Principio 4. Interoperabilidad estadística y geoespacial - datos, estándares y procesos.

Tanto la comunidad estadística como geoespacial operan sus propios modelos generales de

datos y capacidades de metadatos; sin embargo, a menudo no se aplican universalmente. La

comunidad estadística utiliza el Modelo Genérico de Información Estadística (GSIM), el Intercambio

de Datos Estadísticos y Metadatos (SDMX) y los mecanismos de la Iniciativa de Documentación de

Datos (DDI). La comunidad geoespacial, por otro lado, hace uso del Modelo de Característica

General (GFM) y el estándar de metadatos ISO19115, además de una serie de estándares específicos

de la aplicación.

Dentro de la comunidad estadística existe la necesidad de construir procesos y estándares

geoespaciales en los procesos de negocio estadísticos de una manera más consistente. En

consecuencia, el EG-ISGI ha reconocido que se requiere un enfoque de arriba hacia abajo con el fin

de incorporar los marcos geoespaciales, estándares y procesos más explícitamente en la

Arquitectura Común de Producción Estadística y sus componentes. En particular, el Modelo

Genérico de Proceso Estadístico (GSBPM) debe referirse, en mayor medida, al uso de datos y

métodos geoespaciales en el proceso de producción estadística, y en particular a los datos, normas

y métodos que se incorporan al SGF.

GEOSTAT 2 contribuirá al desarrollo del Principio 4, tanto a nivel global como europeo, ya

que uno de los principales resultados de este proyecto es proponer maneras más viables de incluir

procesos geoespaciales en el GSBPM.

Principio 5: Accesibilidad y usabilidad de las estadísticas geoespacilmente habilitadas.

Este componente del SGF enfatiza en la necesidad de identificar o, cuando sea necesario,

desarrollar políticas, normas y directrices que apoyen la liberación, el acceso, el análisis y la

visualización de la información geoespacialmente habilitada. Existe una amplia gama de cuestiones

legislativas y operacionales que las organizaciones deben tener en cuenta al publicar y analizar

información sobre personas y empresas en un contexto espacial. Un aspecto importante de este

principio es garantizar que se pueda acceder a los datos utilizando mecanismos seguros que no sólo

protejan la privacidad y la confidencialidad, sino que también permitan el acceso a los datos para

realizar diversos análisis que fomenten una mejor toma de decisiones.

Page 371: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

356

CUESTIONARIO HERRAMIENTA 25

Para realizar una evaluación general respecto al nivel de incorporación del componente

geoespacial en las operaciones estadísticas de medio ambiente, por favor, indique si ha cumplido

los siguientes principios:

Principios SI/NO

1. Uso de la infraestructura geoespacial fundamental y geocodificación

2. Unidad geocodificada de registro de datos en un entorno de gestión de datos.

3. Geografías comunes para la difusión de estadísticas

4. Interoperabilidad estadística y geoespacial - datos, estándares y procesos.

5. Accesibilidad y usabilidad de las estadísticas geoespacialmente habilitadas.

Page 372: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

357

Anexo III. Ejemplo Venezuela. Diagnóstico de Necesidades de Información

Estadística.

Este anexo incluye el documento Diagnóstico de Necesidades de Información Estadística

Ambiental que se utiliza en Venezuela.

Gerencia General de Planes y Desarrollo Estadístico Gerencia de Formulación y Seguimiento de Planes Estadísticos

DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA AMBIENTAL

SECCIÓN I: IDENTIFICACIÓN

Ministerio / Ente adscrito:

Responsable participante en el Subcomité de Estadísticas Ambientales

Unidad Administrativa del responsable:

Teléfono: Correo electrónico:

Persona encargada del llenado del cuestionario:

Unidad Administrativa:

Teléfono: Correo electrónico:

Fecha de llenado del cuestionario:

¿Tiene el organismo unidad de estadística? Si ____ No ____ (Pase a la pregunta 3)

1. Nombre de la oficina:

2. La unidad estadística está adscrita a:

3. Identifique las causas principales por las que no posee unidad, oficina o dirección estadística:

Page 373: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

358

SECCIÓN II: DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

1. Necesidades de información estadística ambiental (llenar una planilla por necesidad o tema de estudio).

a. Necesidad:

b. Objetivos específicos:

c. Vinculación con misión y objetivo institucional:

d. ¿Esta necesidad de información es de utilidad institucional? Si ____ (Explique) No ____

e. ¿Esta necesidad de información es de utilidad pública? Si ____ (Explique) No ____

f. Vinculación relacionada con demanda establecida en convenios internacionales:

g. Vinculación con directriz estratégica, política y/o lineamiento presidencial:

h. Desagregación geográfica requerida: (seleccionar sólo una)

Nacional Estadal Municipal

Otro (especifique):

i. Cobertura vertical (niveles de detalle en la cual se requiere la información):

j. Principal(es) indicador(es):

k. Método de recolección requerido (sólo si la necesidad obedece al diseño de una nueva fuente de

información):

Registro administrativo Obtención directa de los datos Estadísticas derivadas

Productos estadísticos Recopilación, coordinación y centralización de estadísticas primarias

l. Periodicidad requerida de recolección de la información que se está solicitando:

Mensual Trimestral Semestral Anual

Otro (especifique):

Page 374: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

359

2. Identifique la infraestructura estadística y el talento humano disponible en la institución, que pueda compartir en el marco del Sistema Estadístico Nacional.

Denominación Cantidad

1._________________________________ 1.__________________________________

2._________________________________ 2.__________________________________

3._________________________________ 3.__________________________________

4._________________________________ 4.__________________________________

5._________________________________ 5.__________________________________

6._________________________________ 6.__________________________________

7._________________________________ 7.__________________________________

8._________________________________ 8.__________________________________

Page 375: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

360

Page 376: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

361

Referencias Bibliográficas

- Advocating for the National Strategy for the Development of Statistics, Country Level Toolkit,

PARIS21, 2010. Disponible en:

http://nsdsguidelines.paris21.org/sites/default/files/advocacytoolkit.pdf

- Advanced Data Planning Tool (ADAPT), PARIS21. Disponible en:

http://www.paris21.org/node/2478

- CEPAL (2017). Indicadores de producción verde: una guía para avanzar hacia el Desarrollo

Sostenible. Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/40967-indicadores-

produccion-verde-guia-avanzar-desarrollo-sostenible

- CEPAL. Propuesta de código de buenas prácticas de las estadísticas en América Latina y el

Caribe y plan de implementación para 2012-2013 de CEPAL. Disponible en:

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/6/44766/LCL3384e.pdf

- Comisión Europea (2015). Methodology and tools for Metadata Governance and

Management for EU Institutions and Member States. Disponible en:

https://joinup.ec.europa.eu/sites/default/files/methodology_and_tools_for_metadata_go

vernance_and_management_for_eu_institutions.pdf

- Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Módulo de consulta de del Inventario

de Operaciones Estadísticas del Plan Estadístico Nacional. Disponible en:

http://sen.dane.gov.co:8080/senApp/module/pe/index.html

- Dirección de agua. Indicadores de la Gestión del Recurso Hídrico. Disponible en:

http://www.da.go.cr/indicadores-de-la-gestion-del-recurso-hidrico/

- División de Estadística de Naciones Unidas (2016). Herramienta de Autoevaluación de

Estadísticas Ambientales, parte I. Disponible en:

http://unstats.un.org/unsd/environment/FDES/essat.htm

- División de Estadística de Naciones Unidas (2016). Herramienta de Autoevaluación de

Estadísticas Ambientales, parte II. Disponible en:

http://unstats.un.org/unsd/environment/FDES/essat.htm

Page 377: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

362

- División de Estadísticas de Naciones Unidas. 2015. El Marco para el Desarrollo de las

Estadísticas Ambientales, Taller sobre Indicadores Verdes para Empresas, CEPAL, Santiago

de Chile, 1-2 septiembre, 2015.

- EFG-Eurostat (2017). “A Point-based Foundation for Statistics - Final report from the

GEOSTAT 2 project”. Disponible en: http://www.efgs.info/geostat/2

- ENDE (2010). Actualización de la Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico (ENDE) de El

Salvador. Disponible en:

http://www.paris21.org/sites/default/files/Salvador_folleto_web.pdf

- Estrategias de recaudación de fondos para fondos ambientales. Proyecto de construcción

de capacidades para fondos ambientales. RedLAC, 2011. Disponible en:

http://toolkit.conservationfinance.org/sites/default/files/documents/redlac-capacity-

building/redlacfundraising-strategies-environmental-funds08112011.pdf

- INE. Código de Prácticas de las Estadísticas Venezolanas. Disponible en:

http://www.ine.gov.ve/documentos/SEN/menuSEN/pdf/CODIGO_DE_PRACTICAS_DE_LAS_

ESTADISTICA.pdf

- INE-BID (2014). Plan de Mejoras de las Estadísticas Ambientales.

- INEC (2016). Guía para la Presentación de Información Estadística. Disponible en:

http://sen.inec.cr/sites/default/files/Documentos_NT/mepresentinfoestadist-

29082016.pdf

- INEC. Prácticas medioambientales en los hogares. Disponible en:

http://www.inec.go.cr/medio-ambiente/practicas-mediambientales-en-los-hogares

- INE-GEA (2016). Informe de Gestión Anual del Subcomité de Estadísticas Ambientales.

- INE-GEA (2016). Presentación Avances en la Implementación de la Estrategia y Plan de

Acción–Venezuela.

- INE-GGESA (2016). Compilación de Avances de las Mesas Técnicas de los Subcomités de

Estadísticas Sociales y Ambientales.

Page 378: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

363

- INEGI (2010). Captación en registros administrativos. Disponible en:

http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos//prod_serv/contenidos/esp

anol/bvinegi/productos/metodologias/est/cap_adm.pdf

- INEGI (2010). Diseño Conceptual para la generación de estadística básica. Disponible en:

http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos//prod_serv/contenidos/esp

anol/bvinegi/productos/metodologias/est/dis_concep.pdf

- INEGI (2010). Norma Técnica para la elaboración de Metadatos Geográficos. Disponible en:

http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/normastecnicas/doc/norma_tecnica_sobre_elab

oracion_de_metadatos_geograficos.pdf

- INEGI (2010). Proceso estándar para encuestas por muestreo. Disponible en:

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/metodologias/encuestas/hogares/proc_

estandar_encuestas.pdf

- INEGI (2011). Presentación de datos estadísticos en cuadros y gráficas. Disponible en:

http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos//prod_serv/contenidos/esp

anol/bvinegi/productos/metodologias/est/cuadros_graficas.pdf

- INEGI (2013). Captación en encuestas por muestreo. Disponible en:

http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos//prod_serv/contenidos/esp

anol/bvinegi/productos/metodologias/varios/Capta_Enc_Mtro.pdf

- INEGI (2013). Diseño de cuestionarios. Disponible en:

http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos//prod_serv/contenidos/esp

anol/bvinegi/productos/metodologias/varios/Dise%C3%B1o_Cuest.pdf

- INEGI (2013). Guía técnica para elaborar manuales operativos. Disponible en:

http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos//prod_serv/contenidos/esp

anol/bvinegi/productos/metodologias/varios/GuiaTec_ManOper.pdf

- INEGI (2013). Presentación de resultados estadísticos. Disponible en:

http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos//prod_serv/contenidos/esp

aol/bvinegi/productos/metodologias/varios/Pre_Res_Est.pdf

Page 379: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

364

- INEGI (2014). Norma para el aseguramiento de la calidad de la información estadística y

geográfica del INEGI. Disponible en:

http://sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/NCA09Feb15.pdf

- INEGI (2015). Especificaciones Técnicas para la aplicación de la Norma Técnica para

la elaboración de metadatos para proyectos de información estadística básica y de los

Componentes Estadísticos Derivados de Proyectos Geográficos. Disponible en:

http://www.snieg.mx/contenidos/espanol/Normatividad/Normatividad_Vigente/Archivos_

NV/Especificaciones_Tecnicas.pdf

- INEGI (2015). Manual de integración y funcionamiento del comité de aseguramiento de la

calidad del INEGI. Disponible en:

http://sc.inegi.org.mx/repositorioNormateca/Om_16Dic15.pdf

- INEGI (2015). Marco conceptual para el aseguramiento de la calidad de la información

estadística y geográfica del SNIEG. Disponible en:

http://unstats.un.org/unsd/dnss/docs-nqaf/Marco%20conceptual%20calidad%20INEGI.pdf

- INEGI (2015). Norma Técnica para la Elaboración de Metadatos para proyectos de

generación de Información Estadística Básica y de los componentes estadísticos derivados

de proyectos geográficos. Disponible en:

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5406136&fecha=03/09/2015

- INEGI (2015). Política de calidad institucional. Disponible en:

http://unstats.un.org/unsd/dnss/docs-

nqaf/Pol%C3%ADtica%20de%20Calidad%20INEGI.pdf

- INEGI (2015). Principios y Buenas Prácticas para las Actividades Estadísticas y Geográficas del

SNIEG. Disponible en:

http://unstats.un.org/unsd/dnss/docsnqaf/Principios_Buenas_Practicas_Es_Geo_SNIEG.pdf

- INEGI. Aspectos Normativos y Metodológicos. Disponible en:

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/aspectosmetodologicos/Documentos

Metodologicos/default.aspx

- INEGI. Código de ética para los integrantes del SNIEG. Disponible en:

http://www.inegi.org.mx/inegi/acercade/doc/codigo_etica.pdf

Page 380: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

365

- INEGI. Estructura orgánica. Disponible en:

http://www.beta.inegi.org.mx/transparencia/i/organigrama_Presidencia.aspx

- INEGI. Planeación y control administrativo en proyectos estadísticos del INEGI. Disponible

en:

http://www.snieg.mx/contenidos/espanol/normatividad/doctos_genbasica/planeacion_co

ntrol_admivo.pdf

- Naciones Unidas (2008). Recomendaciones internacionales para las estadísticas industriales.

Disponible en:

http://unstats.un.org/unsd/publication/seriesM/seriesm_90s.pdf

- Naciones Unidas (2014). Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales de Naciones

Unidas Resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas de 29 de enero de 2014.

Disponible en: http://unstats.un.org/unsd/dnss/gp/FP-New-S.pdf

- Oficina Nacional de Estadística (2013). Plan Estadístico Nacional República Dominicana 2013-

2016. Más y mejores estadísticas para el desarrollo nacional. Disponible en:

www.one.gob.do/Multimedia/Download?ObjId=986

- PARIS 21 (2010). Advocating for the National Strategy for Development of Statistics, Country

Level Toolkit. Disponible en:

http://nsdsguidelines.paris21.org/sites/default/files/advocacytoolkit.pdf

- PARIS 21. Advanced Data Planning Tool (ADAPT). Disponible en:

http://www.paris21.org/node/2478

- PARIS 21. Metodología para la elaboración de Estrategias Nacionales para el Desarrollo

Estadístico. Disponible en: http://nsdsguidelines.paris21.org/node/320

- PARIS21 – OECD. National Strategies for the Statistical Development (NSSD): Some issues in

design and implementation planning. Disponible en:

https://www.paris21.org/sites/default/files/p21implementguide-en.pdf

- RedLAC (2011). Estrategias de recaudación de fondos para fondos ambientales. Proyecto de

construcción de capacidades para fondos ambientales. Disponible en:

http://toolkit.conservationfinance.org/sites/default/files/documents/redlac-capacity-

building/redlacfundraising-strategies-environmental-funds08112011.pdf

Page 381: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

366

- Sistema de Estadística Nacional. Comité Técnico Interinstitucional para Estadísticas del Agua.

Disponible en:

http://sen.inec.cr/comites?title=&field_ano_value%25255Bvalue%25255D%25255Bdate%2

5255D=&field_comite_tid=44

- Sterling Bessy y Eduardo Villanueva (2011), Geografía y Medio Ambiente. Ciencias

geoambientales y desarrollo sustentable.

- UNECE (2009) Common Metadata Framework. Part A Statistical Metadata in a Corporate

Context. Disponible en:

http://www1.unece.org/stat/platform/display/metis/Part+A+-

+Statistical+Metadata+in+a+Corporate+Context

- UNECE (2009). Como hacer comprensibles los datos. Parte 1. Una guía para escribir sobre

números. Disponible en:

http://www.unece.org/fileadmin/DAM/stats/documents/writing/MDM_Part1_Spanish.pdf

- UNECE (2013). Generic Statistical Information Model (GSIM): Communication Paper for a

General Statistical Audience. Disponible en:

http://www1.unece.org/stat/platform/display/metis/Generic+Statistical+Information+Model

- UNECE (2013). The Generic Statistical Business Process Model. Disponible en:

www.unece.org/stats/gsbpm

- UNED-INA (2017): Cómo elaborar gráficos estadísticos en hojas electrónicas (vídeo).

Disponible en:

http://sen.inec.cr/multimedia/como-elaborar-graficos-estadisticos-en-hojas-electronicas

- UN-GGIM (2016). “Proposal for a Global Statistical Geospatial Framework”.

- UN-GGIM (July 2013), Future Trends in Geospatial Information Management: the five to ten

years vision.

- United Nations Expert Group on the Integration of Statistical and Geospatial Information.

“Proposal for a Global Statistical Geospatial Framework” (2016). Disponible en:

http://www.efgs.info/geostat/2

Page 382: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

367

- United Nations Statistical Commission (2013). Putting the Framework for the Development

of Environment Statistics (FDES) to work – A Blueprint for Action. Disponible en:

http://unstats.un.org/unsd/statcom/doc13/BG-FDES-Environment_Blueprint.pdf

- United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Statistics Division (2013).

Framework for the Development of Environment Statistics (FDES). Disponible en:

https://unstats.un.org/unsd/environment/FDES/FDES-2015-supporting-tools/FDES.pdf

Page 383: Caja de herramientas para el fortalecimiento de las ...geoweb2.inegi.org.mx/cajaherramientasbid/PDF/Documentos/completo.pdf · Aplicación de los principios fundamentales de las estadísticas

368