Calcificaciones

1
1092 Rev Esp Cardiol. 2007;60(10):1092 Las calcificaciones en el corazón son un hallazgo frecuente en los estudios de imagen. Pueden clasificar- se en distróficas (cuando asientan sobre un miocardio previamente anómalo) y en metastásicas (miocardio previamente sano). En el corazón son más frecuentes las primeras; si se localizan en miocardio, se asocian a infartos o cirugías previas, defectos congénitos y mio- carditis bacterianas. Las metastásicas se relacionan con enfermedades óseas, hipercalcemia, hiperfosfatemia o aumento del producto Ca×P, insuficiencia renal, diálisis e hipervita- minosis. Pueden causar arritmias, insuficiencia cardia- ca e incluso la muerte. En un varón de 40 años con insuficiencia renal cró- nica secundaria a glomerulonefritis, se descubrieron extensas calcificaciones miocárdicas en una tomogra- fía computarizada (TC) realizada por otro motivo, es- tudio que se completó con una resonancia magnética (RM) cardiaca. En la TC (fig. 1), las calcificaciones (flecha) tení- an morfología estriada y estaban localizadas en la Calcificación miocárdica en la insuficiencia renal crónica IMAGEN EN CARDIOLOGÍA pared del ventrículo izquierdo y en el septo interven- tricular. En la RM (FSE-T1 en plano de dos cámaras) (fig. 2) se identificó hipertrofia miocárdica y vacíos de señal (flechas) correspondientes a calcificaciones, más evi- dentes en el ápex ventricular, la pared lateral del ven- trículo izquierdo y el tabique interventricular, todo ello compatible con miocardiopatía urémica con depósitos de calcio junto con hiperparatiroidismo secundario a su insuficiencia renal. La hiperuremia se ha relacionado con hipertrofia del ventrículo izquierdo, fibrosis intersticial, cambios en la microcirculación, disminución de la tolerancia miocárdi- ca a la isquemia y mayor prevalencia de arteriosclerosis. Las calcificaciones cardiacas son frecuentes en pa- cientes con hiperparatiroidismo, aunque habitualmente no se detectan salvo en estudios anatomopatológicos post mortem. Joaquín Martín-Cuartero, Domingo Yagüe-Romeo y Elena Abril-Avellanas Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. España. Fig. 1. Fig. 2. Full English text available from: www.revespcardiol.org

description

Calcificacion

Transcript of Calcificaciones

  • 1092 Rev Esp Cardiol. 2007;60(10):1092

    Las calcificaciones en el corazn son un hallazgofrecuente en los estudios de imagen. Pueden clasificar-se en distrficas (cuando asientan sobre un miocardiopreviamente anmalo) y en metastsicas (miocardiopreviamente sano). En el corazn son ms frecuenteslas primeras; si se localizan en miocardio, se asocian ainfartos o cirugas previas, defectos congnitos y mio-carditis bacterianas.

    Las metastsicas se relacionan con enfermedadesseas, hipercalcemia, hiperfosfatemia o aumento delproducto CaP, insuficiencia renal, dilisis e hipervita-minosis. Pueden causar arritmias, insuficiencia cardia-ca e incluso la muerte.

    En un varn de 40 aos con insuficiencia renal cr-nica secundaria a glomerulonefritis, se descubrieronextensas calcificaciones miocrdicas en una tomogra-fa computarizada (TC) realizada por otro motivo, es-tudio que se complet con una resonancia magntica(RM) cardiaca.

    En la TC (fig. 1), las calcificaciones (flecha) ten-an morfologa estriada y estaban localizadas en la

    Calcificacin miocrdica en la insuficiencia renal crnica

    IMAGEN EN CARDIOLOGA

    pared del ventrculo izquierdo y en el septo interven-tricular.

    En la RM (FSE-T1 en plano de dos cmaras) (fig. 2)se identific hipertrofia miocrdica y vacos de seal(flechas) correspondientes a calcificaciones, ms evi-dentes en el pex ventricular, la pared lateral del ven-trculo izquierdo y el tabique interventricular, todo ellocompatible con miocardiopata urmica con depsitosde calcio junto con hiperparatiroidismo secundario asu insuficiencia renal.

    La hiperuremia se ha relacionado con hipertrofia delventrculo izquierdo, fibrosis intersticial, cambios en lamicrocirculacin, disminucin de la tolerancia miocrdi-ca a la isquemia y mayor prevalencia de arteriosclerosis.

    Las calcificaciones cardiacas son frecuentes en pa-cientes con hiperparatiroidismo, aunque habitualmenteno se detectan salvo en estudios anatomopatolgicospost mortem.

    Joaqun Martn-Cuartero, Domingo Yage-Romeo y Elena Abril-AvellanasServicio de Radiodiagnstico.

    Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. Espaa.

    Fig. 1.

    Fig. 2.

    Full English text available from: www.revespcardiol.org

    15 imagenes 07-28-1092 11/10/07 14:39 Pgina 1092

    Documento descargado de http://www.revespcardiol.org el 18/07/2015. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.