Caldea

download Caldea

of 4

Transcript of Caldea

  • Caldea 1

    Caldea

    Los pases alrededor de Caldea

    Caldea y los pases cercanos

    Caldea es el nombre con que se conoci en la Antigedad la reginsituada en la baja Mesopotamia, al establecerse en ella los caldeos.Posteriormente esta denominacin se extendi a toda la regin deBabilonia, pero solo debe llamarse Caldea a la zona extremasudoriental de la parte meridional de la cuenca del ufrates y el Tigris,prximo a los desiertos de Arabia. El trmino 'caldea' proviene del latnChaldaeus, y este a su vez del griego antiguo , y este,finalmente, del acadio kald.

    Origen

    Los caldeos fueron una tribu semtica de origen desconocido que seasent en Mesopotamia meridional en la parte anterior del I milenio a.C.. Por su lengua se asume que estn relacionados con los arameos,aunque se asentaron ms al sur que los arameos, quienes se habanasentado en Mesopotamia superior y Siria. No obstante los caldeos"propiamente dichos" eran los sumir o turanes que se impusieron a losotros dos elementos de la poblacin que eran los siguientes:

    Casitas SemitasLos autores romanos llamaron caldeos a los astrlogos y a losmatemticos de Babilonia. En pocas modernas, los catlicos deMesopotamia son llamados caldeos.

    Hegemona

    Las causas de la hegemona caldea son varias:

    la manera con la que se asimilaron completamente con las dems razas; adoptaron la lengua y cultura de aquellos; su cultura se amalgam con la de aquellos; conservaron al propio tiempo su mismo idioma; constituyeron una especie de aristocracia o raza superior a las dems;En un principio formaron pequeos estados, de los que llegaron a predominar cuatro que son los siguientes: Babilonia Erex u Orcoe Uarkadel siglo XIX situada a la orilla izquierda del ro ufrates, 40 leguas al Sur de Babilonia Accad, el centro primitivo de las tribus de este nombre, llamado tambin Nipur, que se hallaba en medio de la

    Caldea propiamente dicha y a orillas del famoso Canal Real y Xalan Ur, palabra caldea que significa "laciudad por excelencia". La denominacin Ur dio origen a la palabra que los latinos utilizaron posteriormente paradenominar a las ciudades: Urbs/Urbis

  • Caldea 2

    FormacinLa historia de Caldea solo empieza en realidad, desde que todas esas tribus y ciudades se unieron formando el estadode Caldea y Babilonia con el nombre del primer Imperio caldeo o caldeo-babilnico, cuyos reyes residanalternativamente en cada una de las cuatro ciudades citadas y desde ese momento la historia de Caldea es la historiade Babilonia.

    Imperio caldeo o neobabilnicoDurante el perodo de la dominacin asiria de Babilonia los caldeos presentaron una resistencia fuerte al reino asirio.Cuando Babilonia finalmente restableci su independencia, se encontraba bajo una dinasta caldea. Despus de laconquista de Babilonia por los persas, los caldeos desaparecen como una tribu separada. Los reyes de la dinastacaldea fueron: Nabopolasar: 626a.C.-605a.C. Nabucodonosor II: 605a.C.-562a.C. Evilmerodac: 562a.C.-560a.C. Neriglisar: 560a.C.-556a.C. Labashi-Marduk: 556a.C. Nabonido: 556a.C.-539a.C.

    ReliginLos principios religiosos de los sabios caldeos que hubieron de informar las creencias de la cultura caldeo-asiria seimpregnaron del fundamento astrolgico en aquella religin por lo siguiente: Los sabios sacerdotes caldeos decan que cierto da el dios Uanna sali del Mar Erytreo, bajo la forma de hombre,

    con cola de pez y les enseo astronoma. Segn Diodoro Sculo durante mucho tiempo nadie conoci mejor que los caldeos lo siguiente:

    la influencia de ciertos fenmenos; la ciencia del porvenir;

    Lo ms esencial de su doctrina era lo siguiente: los movimientos de los cinco planetas que llamaban intrpretes; el ms importante de estos cinco planetas era Helios, el Sol; saban observar la salida y ocaso de los astros y su color, deduciendo de su observacin.

    Los magos caldeosLos magos caldeos que practicaban las ciencias ocultas tenan dos tipos de magia que eran las siguientes: Magia blanca, que formaba parte del culto, para la cual se comunicaban los magos con los espritus superiores La magia negra, condenada por la religin, hecha por los hechiceros que explotaban las malas pasiones.

    TalismanesLas gentes piadosas para precaver la mala influencia de los hechizos y espritus malignos, usaban talismanes que erauna venda de tela con frmulas escritas que se fijaban en lo siguiente: Ropas Muebles Figurillas de las divinidades que se llevaban suspendidas en :

    Cuello Cilindros de piedra dura

  • Caldea 3

    Bibliografa complementaria Jonas Sufurino - La magia suprema negra, roja e infernal de los caldeos y de los egipcios, 1916, Roma, Italia.

  • Fuentes y contribuyentes del artculo 4

    Fuentes y contribuyentes del artculoCaldea Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=72767706 Contribuyentes: -antonio-, Aacugna, Afrasiab, Andreasmperu, Angel GN, Antn Francho, Camilo, Carmin, Cembo123,Cinabrium, Copydays, DLeandroc, Dalton2, Diegusjaimes, Digigalos, Dorieo, Dzigiotto, Efeg, FBaena, Furti, Gusgus, JMCC1, Jarisleif, Jerowiki, Jkbw, Juan Miguel, Juan.7437, Kordas,LFSM, Lagoset, LeCire, Lulitaa, MRS. X, Macalla, Martinmartin, Matdrodes, MercurioMT, OMenda, Orgullomoore, Oscar ., P4K1T0, Peremanye, Phirosiberia, Plux, Retama, Richardsonwow,Rosarino, Segedano, Taichi, Tostadora, UA31, Urdangaray, Vitamine, Wilfredor, Yuyandavid 0214, 161 ediciones annimas

    Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Chaldea - Map - The Countries around Chaldea.png Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Chaldea_-_Map_-_The_Countries_around_Chaldea.png Licencia:Public Domain Contribuyentes: Ciaurlec, TagishsimonArchivo:Chaldea - Map - Chaldea and Neighboring Countries.png Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Chaldea_-_Map_-_Chaldea_and_Neighboring_Countries.pngLicencia: Public Domain Contribuyentes: Tagishsimon

    LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

    CaldeaOrigen Hegemona Formacin Imperio caldeo o neobabilnico

    Religin Los magos caldeos Talismanes Bibliografa complementaria

    Licencia