Calentamiento Global y Cambios Climaticos

5
CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIOS CLIMATICOS En la actualidad existe un deterioro importante del medio ambiente a nivel mundial, provocado en su mayoría por acción humana, donde las industrias juegan un rol trascendente en este ámbito, debido a la eliminación de sustancias que afectan tanto al aire, suelo y agua. Como consecuencia a esto, se ve directamente afectado todo el sistema natural que compone a estos medios, como lo son la flora y fauna, los cuales sustentan la economía y biodiversidad del país. A su vez, la sobreexplotación de praderas, el uso indiscriminado de plaguicidas y otras sustancias tóxicas, aplicadas en los sistemas de producción, han provocado en los últimos años serios trastornos, no sólo a la vida humana, sino que también al medio ambiente. Todo esto se ve empeorado por la ausencia de políticas de protección, fiscalización, conservación y preservación. El calentamiento de la atmósfera es quizás una de las principales consecuencias que devienen de la contaminación; por tanto, es un desafío que debe enfrentar la humanidad al nivel mundial. Este problema a su vez acarrea una serie de efectos tales como: incremento de la frecuencia de catástrofes climáticas con graves daños a las personas y los bienes materiales, el

description

Ensayo sobre las consecuencias para la vida de ll cambio climático

Transcript of Calentamiento Global y Cambios Climaticos

Page 1: Calentamiento Global y Cambios Climaticos

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIOS CLIMATICOS

En la actualidad existe un deterioro importante del medio ambiente a

nivel mundial, provocado en su mayoría por acción humana, donde las

industrias juegan un rol trascendente en este ámbito, debido a la eliminación

de sustancias que afectan tanto al aire, suelo y agua. Como consecuencia a

esto, se ve directamente afectado todo el sistema natural que compone a

estos medios, como lo son la flora y fauna, los cuales sustentan la economía

y biodiversidad del país. A su vez, la sobreexplotación de praderas, el uso

indiscriminado de plaguicidas y otras sustancias tóxicas, aplicadas en los

sistemas de producción, han provocado en los últimos años serios

trastornos, no sólo a la vida humana, sino que también al medio ambiente.

Todo esto se ve empeorado por la ausencia de políticas de protección,

fiscalización, conservación y preservación.

El calentamiento de la atmósfera es quizás una de las principales

consecuencias que devienen de la contaminación; por tanto, es un desafío

que debe enfrentar la humanidad al nivel mundial. Este problema a su vez

acarrea una serie de efectos tales como: incremento de la frecuencia de

catástrofes climáticas con graves daños a las personas y los bienes

materiales, el derretimiento de los polos, afectando especialmente a

poblaciones costeras y países insulares, aparición de nuevas enfermedades,

erosión de tierras cultivables, entre otros.

Por lo tanto, los efectos del cambio climático, en particular el

calentamiento global debido a la concentración de los Gases de Efecto

Invernadero (GEI) en la atmósfera, unido a las características de las zonas

donde ocurre, hacen particularmente vulnerable a las comunidades ante el

fenómeno. La posible elevación del nivel del mar, constituye un impacto

negativo en las áreas costeras densamente pobladas. Esto, unido a la

elevación de la temperatura y al aumento de las lluvias en algunas regiones

provoca la proliferación de insectos y demás vectores que generan y

Page 2: Calentamiento Global y Cambios Climaticos

transmitan enfermedades como la malaria, el cólera y actualmente las más

comunes específicamente en Venezuela el dengue y el chikungunya.

Otro de los tantos factores de crisis ambiental visto es la tala intensiva

legal, y muchas veces ilegal, de bosques tropicales o las acciones

encaminadas a despejar nuevas tierras para el desarrollo agrícola, acciones

derivadas de las apremiantes necesidades económicas y de energía.

El aumento de la población, trae consigo mayor contaminación, puesto

que son más vidas en el planeta que deben alimentarse y deben buscar

algún lugar donde vivir, la sobrepoblación genera un mayor agotamiento de

los recursos renovables y no renovables, más ocupación territorial la cual

conlleva a una mayor urbanización y menos áreas verdes, mayor tráfico y

obviamente, el total agotamiento de estos recursos.

A nivel global, los problemas ambientales son generados por

el estilo de vida de los seres humanos quienes irónicamente son los que, en

la actualidad, se ven más perjudicados con su forma de vivir y los avances

tecnológicos. Mientras los recursos naturales se siguen agotando hay

“grandes” mentes que se encuentran pensando con qué invento pueden

reemplazar dichos recursos, en vez de pensar una solución para no seguirlos

agotando.

El agujero de la capa de ozono es uno de los mayores problemas

ambientales a nivel mundial, que va creciendo diariamente por el uso de

aerosoles y fertilizantes que permiten que entren más rayos ultravioletas a la

tierra e impacten directamente en la piel de las personas, ocasionándoles

cáncer y mutaciones genéticas.

La producción de residuos diariamente y la quema de basuras de cada

persona ya sean desechos orgánicos o inorgánicos que al multiplicarse por el

número de personas que habitan el planeta se observa el problema tan

grande, porque son millones de personas produciendo cada minuto

desechos, sumando los que salen de las industrias, que ocasionan un

deterioro rápido de la capa de ozono, encargada de filtrar los rayos solares

Page 3: Calentamiento Global y Cambios Climaticos

para que no lleguen directamente a la tierra y afecten la salud de las

personas.

En gran parte de los casos, quienes sufren las consecuencias de los

problemas ambientales no son quienes los generan. En la actualidad, las

sociedades enfrentan el desafió de cuidar el ambiente y lograr  un desarrollo

sustentable, que no comprometa la calidad de vida de las generaciones

futuras. Por lo que se considera importante, promover la toma de conciencia

de la ciudadanía, que la lleve a modificar conductas y sentirse protagonista

en el cuidado del ambiente.

Por lo observado en el video y lo descrito anteriormente, se puede decir

que sino frenamos la contaminación, y si no se hace nada pronto, va a ser

demasiado tarde para tomar medidas para desacelerar el calentamiento

global, porque va a llegar a tal grado el calentamiento que ya no va a ver

punto de retorno y esto solo va a pasar en las próximas décadas. A nivel

mundial se debería plantear un proyecto a corto plazo para tomar medidas.