Caliabración de balanzas2

download Caliabración de balanzas2

of 43

Transcript of Caliabración de balanzas2

  • 8/7/2019 Caliabracin de balanzas2

    1/43

    Calibracin de instrumentos de pesaje

    de funcionamiento no automtico

    Fsico

    Luis Enrique Sogamoso UrielesProfesor: Universidad del Atlntico

  • 8/7/2019 Caliabracin de balanzas2

    2/43

    Introduccin

    Dentro del conjunto da magnitudes bsicas para cualquier empresa

    industrial o comercial est la masa . Por esta razn es necesarioevaluar la confiabilidad de las balanzas, esto implica someterlas aunas ciertas pruebas metrolgicas durante el proceso de

    calibracin.

  • 8/7/2019 Caliabracin de balanzas2

    3/43

    Definicin de masa y peso

    La masa es la expresin de la cantidad de materia de un cuerpo,revelada por su peso, o por la cantidad de fuerza necesaria para

    producir en un cuerpo cierta cantidad de movimiento en un tiempo dadoPeso: Fuerza de atraccin gravitacional que ejerce la tierra (o laLuna, o Marte, ...) sobre el cuerpo

  • 8/7/2019 Caliabracin de balanzas2

    4/43

    El patrn de masa

    El 26 de marzo de 1791 naci el sistemamtrico decimal.

    En 1799 se redefini y se adopto como lamasa de un litro de agua en su punto demayor densidad 4 oC

    Inicialmente los patrones se fabricaron en

    latn y posteriormente se construyo unode platino llamado de los archivos.

    En 1875 se acord la construccin de unkilogramo de 90 % de platino y 10 % deiridio durante la creacin de la convencindel metro.

    En 1879 se construyo el prototipo dePlatino Iridio

    En 1889 se entrego copia a 20 pases

    durante una reunin de la convencin delmetro

  • 8/7/2019 Caliabracin de balanzas2

    5/43

    Principio de Arqumedes

    El principio de Arqumedes es un principio fsico que afirma queun cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido esttico, ser

    empujado con una fuerza vertical ascendente igual al peso delvolumen de fluido desplazado por dicho cuerpo. Esta fuerza recibe

    el nombre de empuje hidrosttico o de Arqumedes, y se mide ennewton (en el SI

    ).

    http://es.wikipedia.org/wiki/Empuje_hidrost%C3%A1ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Empuje_hidrost%C3%A1ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Empuje_hidrost%C3%A1ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Arqu%C3%ADmedeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Newton_(unidad)http://es.wikipedia.org/wiki/Newton_(unidad)http://es.wikipedia.org/wiki/Newton_(unidad)http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Internacional_de_Unidadeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Empuje_hidrost%C3%A1ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Internacional_de_Unidadeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Newton_(unidad)http://es.wikipedia.org/wiki/Arqu%C3%ADmedeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Empuje_hidrost%C3%A1tico
  • 8/7/2019 Caliabracin de balanzas2

    6/43

    Masa convencional y masa

    real

    Cuando se requiere una alta exactitud en la pesada, el efecto del empuje del airepuede ser significativo y en tal caso la indicacin del instrumento de pesaje

    general tiene que ser corregida. El valor de esta correccin depende de la

    densidad del objeto y la densidad del aire.

    Para evitar clculos complicados de la correccin por empuje del aire en lospesajes comerciales, se defini

    el concepto de masa convencional del resultado

    del peso en el aire, publicado por la OIML D 28, como la masa mc

    de un cuerpo la

    cual es igual a la masa (m) de un patrn que equilibra al cuerpo en condiciones

    convencionalmente escogidas. Estas condiciones son: t= 20 C (temperatura de

    referencia), 0

    =1,2 kg/m3

    (densidad de referencia del aire), c

    =8000 kg/m3

    (densidad de referencia del patrn). Presin atmosfrica de 1013,90 hPa

    (760,5

    mmHg), y una humedad relativa de 50%.

  • 8/7/2019 Caliabracin de balanzas2

    7/43

    Masa e indicacin de una balanza

    Las balanzas son instrumentos que actualmente han alcanzado un gran nivel

    de exactitud y es imposible pensar que un laboratorio pueda prescindir de

    ellas; sin embargo son pocos los usuarios que tienen presente que las

    balanzas no miden masa, sino de manera mucho ms exacta una magnitudque se denomina masa convencional

    La diferencias entre los valores de masa y los indicados por las

    balanzas

    depende fundamentalmente de la densidad de los objetos cuya masa

    interesa

    determinar, siendo esta igual a 0 si la densidad del objeto es 8000 kg/m3 o un

    poco ms de 0,1% si la densidad es igual a la del agua.

    11Indicacion

    1 1

    B

    ao

    Bc

    a o

    B

    m

    =

  • 8/7/2019 Caliabracin de balanzas2

    8/43

    Masa e indicacin de una balanza

    Donde:

    Indicacin , es la indicacin de la balanza para el objeto de masa m y

    densidad , aqu m es la masa del objeto es la densidad del objeto [g/cm3]

    0es la densidad del aire convencional que por definicin es igual a 0,0012

    g/cm3

    a

    es la densidad del aire durante la ejecucin de las mediciones [g/cm3].

    Comnmente se

    ces la densidad convencional que por definicin es igual a 8 g/cm3

    B

    es la densidad de la pesa utilizada en el ajuste de la balanza [g/m3], ya

    sea interna o externa. El ajuste de la balanza es una operacin a la tpicamente

    los fabricantes de los equipos llama autocalibracin, en todo caso, no se trata

    de una calibracin, sino un ajuste.a

    B

    es la densidad del aire durante el ajuste de la balanza [g/cm3]

    Si se realiza el ajuste de la balanza poco antes de las mediciones, podemos

    asumir que aB

    y

    ason iguales

  • 8/7/2019 Caliabracin de balanzas2

    9/43

    Masa e indicacin de una balanza

    =

    B

    oa

    B

    ao

    c

    im

    11

    11

  • 8/7/2019 Caliabracin de balanzas2

    10/43

    Balanzas analticas digitales

    Son balanzas con resolucin del orden de las dcimas

    de miligramos

  • 8/7/2019 Caliabracin de balanzas2

    11/43

    Balanzas analticas mecnicas

    Estas balanzas tambin tienen resolucin del orden de las dcimas de

    miligramos

  • 8/7/2019 Caliabracin de balanzas2

    12/43

    Comparadora de masas

    Estas balanzas son empleadas en la calibracin de masas patrones

  • 8/7/2019 Caliabracin de balanzas2

    13/43

    Balanzas industriales

    En cualquier planta es muy frecuente encontrar balanzascomo esta

  • 8/7/2019 Caliabracin de balanzas2

    14/43

    Norma tcnica

    La norma en la que se basa la calibracin de instrumentos de pesajes de

    funcionamiento no automtico es la OIML R 76-1, que en Colombia se

    homologa como la NTC 2031

    Definiciones:

    La NTC 2031 incluye una serie de definiciones, que es importante

    conocer. Se incluyen algunas en el siguiente material

    Clase de exactitud: Clase de instrumentos de medicin que cumplenciertos requisitos metrolgicos, previstos para mantener los erroresdentro de los lmites especificados

  • 8/7/2019 Caliabracin de balanzas2

    15/43

    Definiciones

    Instrumento de pesaje: Instrumento de medicin que sirve para determinar lamasa de un cuerpo cuando acta sobre ste la accin de la gravedad (masagravitacional)

    Instrumento de pesaje de funcionamiento no automtico: que necesita ser

    manejado por un operador durante el transcurso de la medicin, por ejemplo,para colocar las cargas en el dispositivo receptor de cargas o para retirarlas, as

    como para obtener el resultado; dicho instrumento permite observar directamente

    el resultado de la mediciones.

    Carga Mxima; (max) Capacidad mxima de medicin, teniendo en cuenta lacapacidad aditiva de tara

    Carga Mnima ; (Min) Cantidad de masa, por debajo de la cual las mediciones

    pueden tener un error relativo muy importante

  • 8/7/2019 Caliabracin de balanzas2

    16/43

    Definiciones

    Dispositivo para nivelacin; Permite colocar uninstrumento en su posicin de referencia de calibracin

    Dispositivo de ajuste de cero; Permite colocar y/o mantenerla indicacin del instrumento en cero cuando no hay ninguna carga enel dispositivo receptor de carga

    Dispositivo receptor de carga; Parte del instrumento queest destinado a recibir la carga Dispositivo medidor de carga ; Parte del instrumento quesirve para medir la masa de la carga con la ayuda de un dispositivoequilibrador

    de carga y un dispositivo

    indicador y/o impresor

    Rango de pesaje; Rango comprendido entre las cargas mnimay mxima

  • 8/7/2019 Caliabracin de balanzas2

    17/43

    Definiciones

    Divisin de escala; Intervalo entre dos marcas sucesivas de la escala.

    Divisin de escala real: (d) Valor de la divisin de escala expresada enunidades de masa (resolucin)

    Carga lmite : La carga esttica mxima que puede ser soportada por elinstrumento sin alteracin permanente de sus cualidades metrolgicas

    Nmero de Divisiones de escala de verificacin (n) ; (instrumento conuna sola divisin de escala); cociente entre la carga mxima y la divisin de

    escala de verificacin

    Divisin de escala de verificacin (e): Valor expresado en unidades de

    masa utilizado para la clasificacin y la verificacin de los instrumentos de

    pesaje

    maxn e=

  • 8/7/2019 Caliabracin de balanzas2

    18/43

    Definiciones

    Balanza de indicacin digital: Instrumento de pesaje, en el cual

    la indicacin se muestra en forma digital y no se permite la interpolacinde una fraccin de la divisin de escala.

    Balanza con indicacin anloga: La salida o la presentacin de

    la informacin es una funcin continua de la magnitud por medir o de ladivisin de escala

    Aumento: Carga adicional que se coloca gradualmente sobre la

    plataforma, la cual produce un aumento en la indicacin, en una divisinde escala. El valor nominal del aumento es el correspondiente a (1/10)*d

  • 8/7/2019 Caliabracin de balanzas2

    19/43

    Procedimiento de calibracin

    Inspeccin previa

    Antes de realizar las pruebas metrolgicas, se debe constatar que el

    instrumento de pesaje est

    marcando ceros, para el caso de balanza

    verificar que est

    nivelada. Las condiciones ambientales deben garantizar

    el funcionamiento del equipo. En la parte de anotaciones del protocolo demedicin anotar todas las observaciones relevantes que puedan afectar

    las mediciones y el funcionamiento del aparato. Prenda el instrumento y

    espere, al menos, 10 minutos antes de utilizarla.

  • 8/7/2019 Caliabracin de balanzas2

    20/43

    Jerarqua

    Los instrumentos de pesaje no automtico se clasifican en:

    Exactitud Clase Smbolo

    Especial 1

    Fina 2

    Media 3

    Ordinaria 4

    Tabla1

    I

    II

    IIIIIII

  • 8/7/2019 Caliabracin de balanzas2

    21/43

    Procedimiento para determinar la

    clase

    Se determina e10 , 10kd e d e kg< =

    Para d

  • 8/7/2019 Caliabracin de balanzas2

    22/43

    CLASE DEEXACTITUD

    VALOR DEDIVISION DE

    VERIFICACION

    e

    NUMERO DE VALORES DEVERICACION: n =max/e

    ALCANCEMINIMO (LIMITE

    INFERIOR)**

    MINIMO MAXIMO

    ESPECIAL

    0,001 g e 50 000 100 e

    FINA0,001 g e

    0,05 g

    0,1 g

    e

    100

    5 000

    100 000

    100 000

    20 e

    50 e

    MEDIA 0,1 g e

    2 g

    5 g

    e 100

    50010 00010 000

    20 e20 e

    ORDINARIA5 g

    e

    100 1 000 10 e

    I

    II

    III

    IIII

    Tabla2

  • 8/7/2019 Caliabracin de balanzas2

    23/43

    ERRORESMAXIMOS

    PERMITIDOS EN

    VERIFICACIONINICIAL

    CLASE CLASE CLASE CLASE

    0,5 e 0

    m 50 000 0

    m 5 000 0

    m 500 0

    m 50

    1,0 e

    50 000< m 200 000 5 000< m 20 000 500< m 2 000 50< m 200

    1,5 e 200 000< m 20 000< m 100 000 2 000< m 10 000 200< m 1 000

    NOTA: Numeral 3.5.2 Los errores mximos permisibles en serviciosern el doble de los errores mximos permisibles en verificacin

    inicial.

    Tabla3

  • 8/7/2019 Caliabracin de balanzas2

    24/43

    Ejemplo 1

    Capacidad Max: 8100 g

    d : 0,01 g

    e : ?

    n : ?

    Clase de exac

    : ?

  • 8/7/2019 Caliabracin de balanzas2

    25/43

    Ejemplo 2

    Capacidad Max: 5100 g

    d : 0,1 g

    e : ?

    n : ?

    Clase de exac

    : ?

  • 8/7/2019 Caliabracin de balanzas2

    26/43

    Ejemplo 3

    Capacidad Max: 8100 g

    d : 1 g

    e : ?

    n : ?

    Clase de exac : ?

  • 8/7/2019 Caliabracin de balanzas2

    27/43

    Rangos de pesaje y tolerancia

    Una vez clasificada la balanza se multiplican los rangos de la clase

    respectiva por la divisin de escala en las unidades en que pesa labalanza, la tolerancia respectiva se determina con la columna 5 de la

    tabla 3, recordando que es el doble del valor hallado

    Ejemplo

    Consideremos la siguientes balanza:

    Tipo de balanza : digital

    Capacidad mxima : 300g

    Divisin de escala : 0,01 g

    Divisin de escala de verificacin e=?

  • 8/7/2019 Caliabracin de balanzas2

    28/43

    Rangos de pesaje y tolerancia

    300 /0,010 3000n g g= =

    De acuerdo con la tabla 2, este valor est

    entre 20000 y 100000, por lo que

    entonces es clase 2 . Los errores mximos tolerados son:

    RANGO Tolerancia

    0-50 g

    50 200 g200

    300 g

  • 8/7/2019 Caliabracin de balanzas2

    29/43

    Carga

    Err

    ores

    ma

    xtolera

    dos

    Curva de errores tolerados

    P b t l i

  • 8/7/2019 Caliabracin de balanzas2

    30/43

    Pruebas metrolgicas

    Las pruebas metrolgicas que se realizan de acuerdo

    con la NTC 2031 son:

    Exactitud

    Invariabilidad

    Movilidad Excentricidad de carga

    Constancia del punto cero

  • 8/7/2019 Caliabracin de balanzas2

    31/43

    Prueba de exactitud

    A.4.4.1 Ensayo de la pesada

    Aplique cargas de ensayo crecientes desde cero hasta Maxinclusive y de igual forma retire las cargas hasta volver al cero.Para determinar el error intrnseco inicial, se seleccionan por lomenos 10 cargas de ensayo diferentes mientras que para otros

    ensayos es suficiente con solo 5 cargas. Las cargas de ensayoseleccionadas incluirn Max , Min y valores iguales o cercanos aaquellos para los cuales cambia el error mximo permisible(emp).

    Se debe notar que cuando se cargan o descargan las masas lacarga se aumentar o disminuir progresivamente.

  • 8/7/2019 Caliabracin de balanzas2

    32/43

    Prueba de exactitud

    Exactitud

    Se divide la capacidad mxima de la balanza en rangos de medicin y

    se colocan cargas patrones en forma creciente hasta la capacidad

    mxima, sin dejar, en ningn momento, el dispositivo receptor vaco.

    Luego se procede en forma decreciente. En cada pesada colocamosel aumento respectivo si la balanza es electrnica y de clase II o III.

    Para las balanzas analticas con resolucin de 0.1 mg, no se lecoloca aumento. Toda esta informacin debe quedar consignada en

    el protocolo respectivo

    El aumento va desde (1/10)*d hasta el valor en que la indicacin

    aumenta en una divisin de escala. Este valor se registra en el

    protocolo

  • 8/7/2019 Caliabracin de balanzas2

    33/43

    Prueba de invariabilidad

    T.4.3 Repetibilidad

    Capacidad de un instrumento de ofrecer resultados concordantesentre s cuando se coloca una misma carga varias veces yprcticamente de manera idntica sobre el receptor de carga bajocondiciones de ensayo razonablemente constantes.

    3.6.1 Repetibilidad

    La diferencia entre los resultados de varias pesadas de una mismacarga no ser mayor que el valor absoluto del error mximopermisible del instrumento para esa carga.

    Rango bajo Rango medio Rango alto

    Emax-Emin0.5d Emax-Emin1d Emax-Emin1.5d

  • 8/7/2019 Caliabracin de balanzas2

    34/43

    Prueba de invariabilidad

    A.4.10 Ensayo de repetibilidad (3.6.l)

    Deben ejecutarse dos series (*) de mediciones, una con una cargade aproximadamente 50 % y una con una carga cercana al 100 %de Max. Para los instrumentos con Max inferior a 1 000 kg cadaserie debe constar de 10 pesadas. En otros casos cada serie debeconstar de 3 pesadas como mnimo. Las lecturas deben tomarsecuando el instrumento est cargado y cuando el instrumentodescargado ha llegado a su posicin de descanso entre pesadas.En el caso de una desviacin de cero entre las pesadas, elinstrumento debe ser reajustado a cero sin determinar el error decero. No es necesario determinar la posicin del cero real entrepesadas.

    Si el instrumento posee un dispositivo de ajuste de cero automticoo de limitacin del cero, ste debe funcionar durante el ensayo.

    (*) NOTA: El mtodo propuesto se emplean tres cargas, una porcada nivel.

  • 8/7/2019 Caliabracin de balanzas2

    35/43

    Prueba de movilidad

    T.4.2 Discriminacin.

    Capacidad de un instrumento de reaccionar ante pequeas variaciones de la carga.El umbral de discriminacin, para una carga dada, es el valor de la menor carga

    adicional que, cuando se coloca o se retira suavemente del receptor de carga, causaun cambio perceptible en la indicacin.

    3.8 Discriminacin

    3.8.1 Instrumento con indicacin no automtica

    Una carga extra equivalente a 0.4 veces el valor absoluto del error mximo permisible parala carga aplicada, siempre que se coloque o retire suavemente del instrumento en equilibrioproducir un movimiento visible del elemento indicador.

    3.8.2 Instrumento con indicacin automtica o semiautomtica 3.8.2.1 Indicacin analgica

    Una carga extra equivalente al valor absoluto del error mximo permisible para la cargaaplicada, siempre que se coloque o retire suavemente del instrumento en equilibrio,provocar un desplazamiento permanente del elemento indicador correspondiente a nomenos de 0.7 veces el valor de la carga extra.

    3.8.2.2 Indicacin digital

    Una carga adicional igual a 1.4 veces el valor de divisin real, siempre que se coloque o

    retire suavemente del instrumento en equilibrio, cambiar la indicacin inicial.

  • 8/7/2019 Caliabracin de balanzas2

    36/43

    Prueba de excentricidad de carga

    3.6.2 Excentricidad de la carga

    Las indicaciones para diferentes posiciones de una misma carga no podrndiferenciarse en ms que los errores mximos permisibles cuando elinstrumento se ensaya de acuerdo con los puntos 3.6.2.1 hasta 3.6.2.4 .

    Nota:Si el instrumento est diseado de forma tal que las cargas puedan seraplicadas en diferentes maneras, puede resultar apropiado aplicar ms deuno de los ensayos siguientes:

    3.6.2.1 A menos que se especifique lo contrario de aqu en adelante, seaplicar una carga correspondiente a 1/3 de la suma de la capacidad

    mxima y el efecto mximo de tara aditiva correspondiente. 3.6.2.2 En un instrumento con un receptor de carga que tenga n puntos de

    apoyo, con n > 4 , se aplicar a cada punto de apoyo la fraccin 1/(n - 1) dela suma de la capacidad mxima y el efecto mximo de tara aditiva.

    3.6.2.3 - Tanques y tolvas

    3.6.2.4 Basculas de riel o puente gras

  • 8/7/2019 Caliabracin de balanzas2

    37/43

    Prueba de constancia del punto

    cero

    3.9.4.2 La diferencia al volver a cero tan pronto como la

    indicacin se haya estabilizado, despus de retirar cualquier cargaque haya permanecido en el instrumento durante media hora, noexceder de 0.5 e (*).

    A.4.11.2 Ensayo de retorno a cero (3.9.4.2) Se determinar la desviacin en la indicacin del cero antes y

    despus de un perodo de carga a un valor cercano a Max duranteun perodo de media hora. La lectura debe tomarse tan pronto laindicacin se haya estabilizado.

    NOTA: Para la calibracin se tomara un valor de 1 e.

  • 8/7/2019 Caliabracin de balanzas2

    38/43

    Clculo de errores

    Frmula

    Para balanzas digitales se emplea:

    I: Indicacin de la balanza

    C: Carga patrn

    d: Divisin de escala de verificacin

    A: Aumento

    Para la balanzas mecnicas no se hace aumento

    ( )*1000 (1/ 2) Error I C e A= +

  • 8/7/2019 Caliabracin de balanzas2

    39/43

    Masas patrones

  • 8/7/2019 Caliabracin de balanzas2

    40/43

    Clasificacin de las masas patrones

  • 8/7/2019 Caliabracin de balanzas2

    41/43

    Clasificacin de las pesas

  • 8/7/2019 Caliabracin de balanzas2

    42/43

    Clasificacin de las pesas

    Errores mximos tolerados para pesas patrones

  • 8/7/2019 Caliabracin de balanzas2

    43/43

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 1848 (OIML R 111)

    ERRORES MXIMOS PERMISIBLES PARA PESAS PATRN

    CLASE DE EXACTITUDE1 E2 F1 F2 M1 M2 M3 QUILATES

    ERRORES MXIMOS TOLERADOS EN mg1 mg 0,002 0,006 0,020 0,06 0,20 0,22 mg 0,002 0,006 0,020 0,06 0,20 0,4 0,25 mg 0,002 0,006 0,020 0,06 0,20 0,510 mg 0,002 0,008 0,025 0,08 0,25 1,0 0,520 mg 0,003 0,010 0,03 0,10 0,3 1,0 0,550 mg 0,004 0,012 0,04 0,12 0,4 1,0

    100 mg 0,005 0,015 0,05 0,15 0,5 2,0 1,0200 mg 0,006 0,020 0,06 0,20 0,6 2,0 1,0

    500 mg 0,008 0,025 0,08 0,25 0,6 2,01 g 0,010 0,030 0,10 0,3 1,0 5,0 20 2,02 g 0,012 0,040 0,12 0,4 1,2 5,0 20 3,05 g 0,015 0,050 0,15 0,5 1,5 10,0 20

    10 g 0,020 0,060 0,20 0,6 2,0 20,0 20 1020 g 0,025 0,080 0,25 0,8 2,5 20,0 30 15

    50 g 0,030 0,1 0,30 1,0 3,0 30,0 50,0100 g 0,05 0,15 0,5 1,5 5 30,0 60 30200 g 0,10 0,3 1,0 3,0 10 50,0 100,0500 g 0,25 0,75 2,5 7,5 25 100,0 2501 kg 0,50 1,5 5 15,0 50 200 400,02 kg 1,00 3 10 30 100 400 600

    5 kg 2,50 7,5 25 75,0 250 800 125010 kg 5,00 15 50 150 500 1600 250020 kg 10,00 30 100 300 1000 3200 4000

    ValorNominal