Calibracion de Tunel de Succion

download Calibracion de Tunel de Succion

of 10

Transcript of Calibracion de Tunel de Succion

  • 7/29/2019 Calibracion de Tunel de Succion

    1/10

    Ingeniera en Sistemas Automotrices

    Laboratorio de Dinmica de Fluidos

    Prctica N 5

    Calibracin del Tnel de Succin

    Alumno: Cesar Adolfo Prieto Snchez

    Profesor: Ing. Fausto Rodrguez Ibarra

    Grupo: 3SM1

    Fecha de Entrega: 26-Noviembre-2010

    INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

    Escuela Superior de Ingeniera Mecnica y Elctrica

    UNIDAD TICOMAN

  • 7/29/2019 Calibracion de Tunel de Succion

    2/10

    OBJETIVOObtener las constantes de calibracin del tnel de succin en tres planos transversales de la

    seccin de prueba.

    EQUIPO Y MATERIAL Tnel de Succin P & P, modelo TE-92 Manmetro de 8 columnas Tubos Pitot

    DESARROLLO1.- Condiciones Iniciales.

    Efectuar lecturas en los instrumentos barmetro, termmetro e higrmetro antes deiniciar y finalizar los experimentos y registrarlos en la siguiente tabla:

    Condiciones Ambientales Iniciales Finales Promedio

    Temperatura Ambiente (C) 16.0 17.1 16.55

    Presin Baromtrica (mmHg) 591 591 591

    Humedad relativa 76% 76% 76%

    Con los valores del promedio obtenido calcular la densidad del aire en el laboratorio.

    Para la presin baromtrica corregida:

    Para calcular la presin de saturacin:

    Convirtiendo la temperatura de C a F:

  • 7/29/2019 Calibracion de Tunel de Succion

    3/10

    Para la presin de Vapor:

    Donde:

    ( )

    Para la densidad del aire del laboratorio:

    Donde:

  • 7/29/2019 Calibracion de Tunel de Succion

    4/10

    2.- Determinacin de la constante de calibracin K1 en el plano 1.

    a) Colocar el tubo de Prandtl en el eje de la seccin de prueba.

    b) Seleccionar un nivel de referencia en el manmetro de 8 columnas a sendas tomas de

    presin total y presin esttica

    c) Accionar los dos motores del tnel y cerrar las compuertas, procediendo a registrar los

    valores de presin esttica ambiental, presin total y presin esttica, repitiendo el

    proceso para las posiciones de compuertas mostradas en las siguientes tablas.

    Compuertas

    Pambiental

    (Manomtrica)mmH2O

    PT

    mmH2O

    PE

    mmH2O

    q

    mmH2O

    Pambiental - PE

    (PDR)1mmH2O

    V

    m/s

    Cerradas 0 0 0 0 0 0 0

    1 0 0 -2 2 2 1 6.45

    2 0 0 -8 8 8 1 12.90

    3 0 0 -22 22 22 1 21.40

    4 0 0 -48 48 48 1 31.62

    5 0 0 -72 72 72 1 38.73

    6 0 0 -84 84 84 1 41.83

    Abiertas 0 0 -88 88 88 1 42.82

    d) la constante de calibracin K1 se obtiene la formula:

  • 7/29/2019 Calibracion de Tunel de Succion

    5/10

    e) Realice las graficas q vs. (PDR)1y velocidad vs. q

    0, 0

    2, 2 8, 8

    22, 22

    48, 48

    72, 72

    84, 84

    88, 88

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    0 20 40 60 80 100

    (PDR)

    1

    (q) Presin Dinmica (mmH2O)

    Grfica q vs (PDR)1

    0, 0 6.45, 212.9, 8

    21.4, 22

    31.62, 48

    38.73, 7241.83, 84

    42.82, 88

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    8090

    100

    0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

    (q)PresionDinmica(mm

    H2

    O)

    Velocidad (m/s)

    Grfica Velocidad vs q

  • 7/29/2019 Calibracion de Tunel de Succion

    6/10

    3.- Determinacin de la constante de calibracin K2 en el plano 2.

    De la misma forma que en el plano 1, se obtendr la constante de calibracin K 2 en el

    plano 2.

    CompuertasPambiental

    (Manomtrica)

    mmH2O

    PT

    mmH2O

    PE

    mmH2O

    q

    mmH2O

    Pambiental - PE(PDR)1

    mmH2O

    V

    m/s

    Cerradas 0 0 0 0 0 0 0

    1 0 0 -2 2 2 1 6.45

    2 0 0 -10 10 10 1 14.43

    3 0 0 -24 24 24 1 22.36

    4 0 0 -51 51 51 1 32.605 0 0 -73 73 73 1 39.00

    6 0 0 -88 88 88 1 42.82

    Abiertas 0 0 -90 90 90 1 43.30

    La constante de calibracin del tnel TE-92 en el plano 2 es

  • 7/29/2019 Calibracion de Tunel de Succion

    7/10

    Realice las graficas q vs. (PDR)2y velocidad vs. q

    0, 0

    2, 2 10, 10

    24, 24

    51, 51

    73, 73

    88, 88

    90, 90

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

    (PDR)

    2

    (q) Presin Dinmica (mmH2O)

    Grfica q vs (PDR)2

    0, 0 6.45, 2

    14.43, 10

    22.36, 24

    32.6, 51

    39, 7342.82, 88

    43.3, 90

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

    (q)P

    resionDinmica(mmH2

    O)

    Velocidad (m/s)

    Grfica Velocidad vs q

  • 7/29/2019 Calibracion de Tunel de Succion

    8/10

    4.- Determinacin de la constante de calibracin K3 en el plano 3.

    De la misma forma que en el plano 1, se obtendr la constante de calibracin K 3 en el

    plano 3.

    CompuertasPambiental

    (Manomtrica)

    mmH2O

    PT

    mmH2O

    PE

    mmH2O

    q

    mmH2O

    Pambiental - PE(PDR)1

    mmH2O

    V

    m/s

    Cerradas 0 0 0 0 0 0 0

    1 0 0 -2 2 2 1 6.45

    2 0 0 -11 11 11 1 15.14

    3 0 0 -26 26 26 1 23.27

    4 0 -6 -53 47 53 0.887 31.29

    5 0 -12 -81 69 81 0.852 37.91

    6 0 -18 -91 73 91 0.802 39.00

    Abiertas 0 -20 -97 77 97 0.794 40.05

    La constante de calibracin del tnel TE-92 en el plano 3 es

  • 7/29/2019 Calibracion de Tunel de Succion

    9/10

    Realice las graficas q vs. (PDR)3y velocidad vs. q

    0, 0

    2, 2

    11, 11

    26, 26

    47, 53

    69, 81

    73, 9177, 97

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

    (PDR)

    3

    (q) Presin Dinmica (mmH2O)

    Grfica q vs (PDR)3

    0, 0 6.45, 215.14, 11

    23.27, 26

    31.29, 47

    37.91, 6939, 73

    40.05, 77

    0

    1020

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    0 5 10 15 20 25 30 35 40 45(q)PresionDinmica(mmH2O)

    Velocidad (m/s)

    Grfica Velocidad vs q

  • 7/29/2019 Calibracion de Tunel de Succion

    10/10

    5.- Cuestionario

    1.- Diga que diferencias existen entre un tnel de viento de succin y uno de presin.

    R= Una de las principales diferencias entre estos tneles es el tipo de ensayosque suelen realizarse debido a su sentido de flujo, las velocidades de flujo son

    diferentes (en un tnel de presin de impacto se tienen menores velocidades

    que en un tnel de succin), la posicin del manmetro con relacin a un nivel de

    referencia, el numero de motores que posee, los mdulos de presin esttica en

    un tnel de succin son negativos comparados con los valores de un tnel de

    presin de impacto donde son generalmente de modulo cero, el modulo de la

    presin total en un tnel de succin tiende a ser cero o valores negativos,

    comparados con lo mdulos de la presin total que se obtienen en un tnel de

    presin de impacto.

    2.- Se habran obtenido los mismos valores de constantes al trabajar con uno de los

    motores en lugar de dos?

    R= Posiblemente si ya que si se usa un motor en lugar de dos, el valor que se veafectado es el de la velocidad, pero el valor de la presin esttica sigue siendo el

    mismo para cada plano estudiado, as que la constante no tiene algn valor o

    modulo afectado.

    3.- Segn las caractersticas del tnel de succin diga que ensayos se pueden efectuar y

    porque es ms conveniente hacerlos en este tipo de tnel que en uno de presin de

    impacto

    R= Por la configuracin del tnel de succin se pueden realizar ensayos en losque es necesario saber como el flujo que es succionado se comporta a travs de

    un objeto de prueba, un ejemplo es un ventilador que se encuentra detrs de unradiador y este aspira el flujo y lo pasa a travs del radiador permitiendo enfriar

    el liquido refrigerante, otro ensayo til es corroborar el diseo de hlices de

    ventiladores, otro es el estudio del flujo que es succionado por el mutile de

    admisin de un vehculo, otro estudio es la tubera del aire acondicionado en un

    vehculo