Califato de Cordoba

11
ﺧﻼﻓﺔﺒﺔ ﻗﺮKhilāfat Quruba Califato de Córdoba 929-1031 Califato de Córdoba hacia el año 1000 Capital Qurtuba 37°53N 4°46O Idioma principal Árabe¹ Otros idiomas Mozárabe², Hebreo Religión Islam, cristianismo, judaísmo Gobierno Monarquía absoluta Califa de Córdoba 929961 Abderramán III 961-976 Alhakén II 976-1013 Hisham II 1027-1031 Hisham III Período histórico Edad Media Establecimiento del Califato 929 • Reinado de Alhakén II 961-976 Califato de Córdoba De Wikipedia, la enciclopedia libre El Califato de Córdoba (en árabe: فة خ قرطبة, Khilāfat Quruba), también llamado Califato Omeya de Córdoba o Califato de Occidente, fue un estado musulmán andalusí proclamado por Abderramán III en 929. El Califato puso fin al emirato independiente instaurado por Abderramán I en 756 y perduró oficialmente hasta el año 1031, en que fue abolido dando lugar a la fragmentación del Estado omeya en multitud de reinos conocidos como taifas. Por otro lado, la del Califato de Córdoba fue la época del máximo esplendor político, cultural y comercial de al-Ándalus. Índice 1 Historia 1.1 Apogeo del Califato 1.2 La fitna 2 Política interior 3 Política exterior 3.1 Relaciones con los reinos cristianos 3.2 Relaciones con el Magreb 3.3 Política en el Mediterráneo 4 Economía y población 5 Cultura 6 Califas de Córdoba 7 Véase también 8 Referencias 9 Bibliografía Califato de Córdoba - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Califato_de_Córdoba 1 de 11 17/3/15 20:13

description

Historia del califato de Córdoba, una de las etapas de la historia de Al Andalus, en la edad media

Transcript of Califato de Cordoba

  • Khilfat Quruba

    Califato de Crdoba

    929-1031

    Califato de Crdoba hacia el ao 1000

    Capital Qurtuba3753N 446O

    Idioma principal rabe

    Otros idiomas Mozrabe, Hebreo

    Religin Islam, cristianismo,judasmo

    Gobierno Monarqua absolutaCalifa de Crdoba 929961 Abderramn III 961-976 Alhakn II 976-1013 Hisham II 1027-1031 Hisham III

    Perodo histrico Edad Media Establecimientodel Califato 929

    Reinado deAlhakn II 961-976

    Califato de CrdobaDe Wikipedia, la enciclopedia libre

    El Califato de Crdoba (en rabe: , Khilfat Quruba), tambinllamado Califato Omeya de Crdoba oCalifato de Occidente, fue un estadomusulmn andalus proclamado porAbderramn III en 929. El Califato pusofin al emirato independiente instauradopor Abderramn I en 756 y perduroficialmente hasta el ao 1031, en quefue abolido dando lugar a lafragmentacin del Estado omeya enmultitud de reinos conocidos comotaifas. Por otro lado, la del Califato deCrdoba fue la poca del mximoesplendor poltico, cultural y comercialde al-ndalus.

    ndice

    1 Historia1.1 Apogeo del Califato1.2 La fitna

    2 Poltica interior3 Poltica exterior

    3.1 Relaciones con losreinos cristianos3.2 Relaciones con elMagreb3.3 Poltica en elMediterrneo

    4 Economa y poblacin5 Cultura6 Califas de Crdoba7 Vase tambin8 Referencias9 Bibliografa

    Califato de Crdoba - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Califato_de_Crdoba

    1 de 11 17/3/15 20:13

  • Muerte deAlmanzor 1002

    Estallido de laGuerra Civil 1009

    Fitna deal-ndalus 1031

    Superficie ao 1000 600,000 km

    Moneda Dinar

    El rabe era la lengua principal.

    El Mozrabe era la lengua hablada por la poblacincristiana.

    Alczar de Medina Azahara.

    El Castillo de Gormaz.

    Historia

    Apogeo del Califato

    Los reinados de Abderramn III(929-961) y su hijo Alhakn II (961-976)constituyen el periodo de apogeo delCalifato omeya, en el que se consolidael aparato estatal cordobs.

    Para afianzar el aparato estatal lossoberanos recurrieron a oficiales fielesa la dinasta omeya, lo cual configuruna aristocracia palatina de fata'ls(esclavos y libertos de origen europeo),que fue progresivamente aumentandosu poder civil y militar, suplantando asa la aristocracia de origen rabe. En el ejrcito seincrement especialmente la presencia de contingentesbereberes, debido a la intensa poltica califal en elMagreb. Abderramn III someti a los seores feudales,los cuales pagaban tributos o servan en el ejrcito,contribuyendo al control fiscal del Califato.

    Las empresas militares consolidaron el prestigio de losomeyas fuera de al-ndalus y estaban orientadas agarantizar la seguridad de las rutas comerciales. Lapoltica exterior se canaliz en tres direcciones: los reinoscristianos del norte peninsular, el Norte de frica y elMediterrneo.

    La fitna

    La fitna, guerra civil, comenz en 1009 con un golpe deEstado que supuso el asesinato de AbderramnSanchuelo, hijo de Almanzor, la deposicin de Hisham II yel ascenso al poder de Muhammad ibn Hisham ibn Abdal-Yabbar, bisnieto de Abderramn III. En el trasfondo sehallaban tambin problemas como la agobiante presin fiscal necesaria para financiar elcoste de los esfuerzos blicos.

    A lo largo del conflicto, los diversos contendientes llamaron en su ayuda a los reinoscristianos. Crdoba y sus arrabales fueron saqueados repetidas veces, y sus monumentos,entre ellos el Alczar y Medina Azahara, destruidos. La capital lleg a trasladarsetemporalmente a Mlaga. En poco ms de veinte aos se sucedieron 10 califas distintos(entre ellos Hisham II restaurado), pertenecientes tres de ellos a una dinasta distinta de laomeya, la hammud.

    Califato de Crdoba - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Califato_de_Crdoba

    2 de 11 17/3/15 20:13

  • En medio de un desorden total se independizaron paulatinamente las taifas de Almera,Murcia, Alpuente, Arcos, Badajoz, Carmona, Denia, Granada, Huelva, Morn, Silves,Toledo, Tortosa, Valencia y Zaragoza. El ltimo califa, Hisham III, fue depuesto en 1031, yse proclam en Crdoba una repblica. Para entonces todas las coras (provincias) deal-ndalus que an no se haban independizado se proclamaron independientes, bajo laregencia de clanes rabes, bereberes o eslavos. La cada del Califato supuso paraCrdoba la prdida definitiva de la hegemona de al-ndalus y su ruina como metrpoli.

    Poltica interior

    El apogeo del califato cordobs queda de manifiesto por su capacidad de centralizacinfiscal, que gestionaba las contribuciones y rentas del pas: impuestos territoriales,diezmos, arrendamientos, peajes, impuestos de capitacin, tasas aduaneras sobremercancas, as como los derechos percibidos en los mercados sobre joyas, aparejos denavos, piezas de orfebrera, etc. Asimismo, los cortesanos estaban sometidos acontribucin. Administrativamente, el califato dividi su territorio en demarcacionesadministrativas y militares, denominadas coras, siguiendo a grandes rasgos la anteriordivisin administrativa del Emirato.

    La opulencia del califato durante estos aos queda reflejada en la palabras del gegrafoIbn Hawqal:

    La abundancia y el desahogo dominan todos los aspectos de la vida; el disfrutede los bienes y los medios para adquirir la opulencia son comunes a losgrandes y a los pequeos, pues estos beneficios llegan incluso hasta losobreros y los artesanos, gracias a las imposiciones ligeras, a la condicinexcelente del pas y a la riqueza del soberano; adems, este prncipe no hacesentir lo gravoso de las prestaciones y de los tributos.

    Para realzar su dignidad y a imitacin de otros califas anteriores, Abderramn III edific supropia ciudad palatina: Medina Azahara. Esta etapa de la presencia islmica en lapennsula Ibrica de mayor esplendor, aunque de corta duracin pues en la prcticatermin en el 1009 con la fitna o guerra civil que se desencaden por el trono entre lospartidarios del ltimo califa legtimo, Hisham II, y los sucesores de su primer ministro ohayib Almanzor. No obstante, el Califato sigui existiendo oficialmente hasta el ao 1031,en que fue abolido dando lugar a la fragmentacin del Estado omeya en multitud dereinos conocidos como taifas.

    Poltica exterior

    Relaciones con los reinos cristianos

    Un tercer objetivo de la actividad blica y diplomtica del Califato estuvo orientada alMediterrneo. Durante los primeros aos del Califato, la alianza del rey leons Ramiro IIcon Navarra y el conde Fernn Gonzlez ocasionaron el desastre del ejrcito califal en labatalla de Simancas. Pero a la muerte de Ramiro II, Crdoba pudo desarrollar una poltica

    Califato de Crdoba - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Califato_de_Crdoba

    3 de 11 17/3/15 20:13

  • rbol genealgico de la familia Omeya. Enazul figura el califa Utman, uno de los 4 califasortodoxos. En verde, los califas Omeyas deDamasco. En amarillo, los emires omeyas deCrdoba. En naranja, los califas omeyas deCrdoba (nota: Abderramn III fue emir hastael ao 929, en que se proclam califa). Seincluye el parentesco de los omeyas con elprofeta Mahoma, sealado en maysculas.

    de intervencin y arbitraje en las querellasinternas de leoneses, castellanos y navarros,enviando frecuentemente contingentesarmados para hostigar a los reinoscristianos. La influencia del Califato sobrelos reinos cristianos del norte lleg a ser talque entre 951 y 961, los reinos de Len yNavarra, y los condados de Castilla y elBarcelona le rendan tributo.

    Las relaciones diplomticas fueron intensas.A Crdoba llegaron embajadores del condede Barcelona Borrell, de Sancho Garcs IIde Navarra, de Elvira Ramrez de Len, deGarca Fernndez de Castilla y el condeFernando Ansrez entre otros. Estasrelaciones no estuvieron faltas deenfrentamientos blicos, como el cerco deGormaz de 975, donde un ejrcito decristianos se enfrent al general Galib.

    Relaciones con el Magreb

    La poltica cordobesa en el Magreb fueigualmente intensa, particularmentedurante el reinado de Alhakn II. En frica,los omeyas se enfrentaron a los fatimes,que controlaban ciudades como Tahart ySiyilmasa, puntos fundamentales de lasrutas comerciales entre el fricasubsahariana y el Mediterrneo, si bien este enfrentamiento no fue directo entre ambasdinastas. Los omeyas se apoyaron en los zenata y los idrises y el Califato fatim, en loszires sinhaya.

    Eventos importantes fueron la ocupacin de Melilla, Tnger y Ceuta, punto desde el cualse poda evitar el desembarco fatim en la pennsula. Tras la toma de Melilla en 927, amediados del siglo X los Omeyas controlaron el tringulo formado por Argel, Siyilmasa yel ocano Atlntico y promovieron revueltas que llegaron a poner en peligro la estabilidadde califato fatim.

    Sin embargo, la situacin cambi tras el ascenso de al-Muizz al Califato fatim. Almera fuesaqueada y los territorios africanos bajo autoridad omeya pasaron a ser controlados porlos fatimes, reteniendo los cordobeses slo Tnger y Ceuta. La entrega del gobierno deIfriqiya a Ibn Manad provoc el enfrentamiento directo que se haba intentado evitaranteriormente, si bien Ya'far ibn Ali al-Andalusi logr detener al zir Ibn Manad.

    En el 972 estall una nueva guerra en el norte de frica, provocada en esta ocasin porIbn Guennun, seor de Arcila, que fue vencido por el general Galib. Esta guerra tuvocomo consecuencia el envo de grandes cantidades de dinero y tropas al Magreb y la

    Califato de Crdoba - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Califato_de_Crdoba

    4 de 11 17/3/15 20:13

  • Jarritas de asa para agua condecoracin pintada. Siglo X.Califato Omeya.

    continua inmigracin de bereberes a al-ndalus.

    Poltica en el Mediterrneo

    El Califato mantuvo relaciones con el Imperio bizantino de Constantino VII y emisarioscordobeses estuvieron presentes en Constantinopla. El poder del Califato se extendatambin hacia el norte, y hacia el 950 el Sacro Imperio Romano Germnico intercambiabaembajadores con Crdoba, de lo que queda constancia de las protestas por la pirateramusulmana practicada desde Fraxinetum y las islas orientales de al-ndalus. Igualmente,algunos aos antes, Hugo de Arls solicitaba salvoconductos para que sus barcosmercantes pudieran navegar por el Mediterrneo, dando idea por lo tanto del podermartimo que ostentaba Crdoba.

    A partir del 942 se establecieron relaciones mercantiles con la Repblica amalfitana y en elmismo ao se recibi una embajada de Cerdea.

    Economa y poblacin

    La economa del Califato se bas en una considerablecapacidad econmica -fundamentada en un comerciomuy importante-, una industria artesana muydesarrollada y tcnicas agrcolas mucho msdesarrolladas que en cualquier otra parte de Europa.Basaba su economa en la moneda, cuya acuacintuvo un papel fundamental en su esplendor financiero.La moneda de oro cordobesa se convirti en la msimportante de la poca, siendo probablementeimitada por el Imperio carolingio. As, el Califato fue laprimera economa comercial y urbana de Europa trasla desaparicin del Imperio romano.

    A la cabeza de la red urbana estaba la capital,Crdoba, la ciudad ms importante del Califato, quesuperaba los 250.000 habitantes en 935 y rebas los500.000 en 1000 (algunos historiadores an hablan de1.000.000 de habitantes, basndose en recienteshallazgos arqueolgicos de dimensiones superiores alas esperadas, cumpliendo muchas de las crnicashasta ahora tenidas por exageradas), siendo durante elsiglo X una de las mayores ciudades del mundo y un centro financiero, cultural, artstico ycomercial de primer orden.

    Las ciudades ms importantes que junto con la capital cordobesa fomentaron elesplendor del califato fueron Toledo como punto estratgico y cultural; Pechina o Sevilla,como los principales puertos comerciales de Al-ndalus; Zaragoza, Tudela, Lrida yCalatayud, situadas en el estratgico valle del Ebro. Otras ciudades importantes fueronMrida, Mlaga, Granada o Valencia.1

    Califato de Crdoba - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Califato_de_Crdoba

    5 de 11 17/3/15 20:13

  • Interior de la Gran Mezquitade Crdoba, ahora catedralcristiana. Uno de los mejoresejemplos de arquitecturaislmica iniciada por la dinastade los omeyas.

    Cultura

    Abderramn III, octavo soberano Omeya de la Espaamusulmana y primero de ellos que tom el ttulo decalifa, no slo hizo de Crdoba el centro neurlgico de unnuevo imperio musulmn en Occidente, sino que laconvirti en la principal ciudad de Europa Occidental,rivalizando a lo largo de un siglo con Bagdad yConstantinopla, las capitales del Califato Abas y elImperio bizantino, respectivamente, en poder, prestigio,esplendor y cultura. Segn fuentes rabes, bajo sugobierno, la ciudad alcanz el milln de habitantes, quedisponan de mil seiscientas mezquitas, trescientas milviviendas, ochenta mil tiendas e innumerables baospblicos.

    El califa omeya fue tambin un gran impulsor de lacultura: dot a Crdoba con cerca de setenta bibliotecas,fund una universidad, una escuela de medicina y otra de traductores del griego y delhebreo al rabe. Hizo ampliar la Mezquita de Crdoba, reconstruyendo el alminar, yorden construir la extraordinaria ciudad palatina de Madinat al-Zahra, de la que hizo suresidencia hasta su muerte.

    Los aspectos de desarrollo cultural no son menos relevantes tras la llegada al poder delcalifa Alhakn II a quien se atribuye la fundacin de una biblioteca que habra alcanzadolos 400.000 volmenes. Quizs ello provoc la asuncin de postulados de la filosofaclsica -tanto griega como latina- por parte de intelectuales de la poca como fueron IbnMasarra, Ibn Tufail, Averroes y el judo Maimnides, aunque los pensadores destacaron,sobre todo, en medicina, matemticas y astronoma.

    Califas de Crdoba

    Califato de Crdoba - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Califato_de_Crdoba

    6 de 11 17/3/15 20:13

  • Califa Vida Reinado Dinasta Notas

    Abderramn III(Abd ar-Rahman ibnMuhammad)2

    891-961

    16 de enerode 929 a 15 deoctubre de961

    Omeya

    Emir desde 912.Hijo del prncipe Muhammady de la cautiva cristianaMuzna, nieto del emirAbdal I.Fundador y ms conocido delos califas andaluses.

    Alhakn II(al-Hakam ibn Abdar-Rahman)3

    915-976

    16 de octubrede 961 a 1 deoctubre de976

    Omeya

    Hijo de Abderramn III y lacautiva cristiana Maryam.Mximo esplendor delcalifato.

    Al-Mugira(Ab-l-Mutarrifal-Mugira)

    949-976octubre de976

    Omeya

    Pretendiente e hijo deAbderramn III.Asesinado por orden deal-Mushafi.

    Hisham II(Abu l-Walid Hisham ibnal-Hakam)4

    965-1013

    8 de octubrede 976 a 15 defebrero de1009(1 vez)

    Omeya

    Hijo de Alhakn II y la cautivacristiana Subh.Gobernante dbil, el poderreal lo tuvieron suschambelanes: Yafaral-Mushafi (976-978),Almanzor (978-1002),al-Muzaffar (1002-1008) ySanchuelo (1008-1009).Derrocado por unarevolucin de las litescordobesas dirigidas porMuhammad II.

    Muhammad II(Muhammad al-Mahdi)5

    980-1010

    15 de febrero-1 denoviembre de1009(1 vez)

    Omeya

    Nieto de Abderramn III.Derroc a Hisham II y pusofin al rgimen amir.Derrotado por los bereberescon apoyo castellano.Comienza fitna deal-ndalus.

    Hisham III(Hisam ibn Abdal-Malik)

    ?-1009febrero de1009

    OmeyaPretendiente de losbereberes y biznieto deAbderramn III.

    Califato de Crdoba - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Califato_de_Crdoba

    7 de 11 17/3/15 20:13

  • Muerto en los combates ycaos que siguieron a la cadade Hisham II en Crdoba.No ocup el trono.

    Sulaiman(Sulayman ben Hakamben Sulayman ben Abd

    al-Rahman an-Nasir)6

    965-1016

    8 denoviembre de1009 a 2 dejunio de 1010(1 vez)

    Omeya

    Biznieto de Abderramn III ehijo de la esclava cristianaZabya.Nuevo pretendiente bereber,expulsado de Crdoba porMuhammad conquist laciudad con apoyo castellano.

    Muhammad II 980-1010

    10 de mayo a23 de julio de1010(2 vez)

    Omeya

    Recupera el trono con apoyocataln.Asesinado por su chambeln,el general eslavo al-Wadih.

    Hisham II 965-1013

    23 de julio de1010 a 11 demayo de 1013(2 vez)

    Omeya

    Repuesto por al-Wadih, suchambeln hasta suasesinato en 1011.Derrotado y muerto porSulaiman.

    Sulaiman 965-1016

    11 de mayo de1013 a 1 dejulio de 1016(2 vez)

    Omeya

    Derrota a Hisham II yrecupera el trono.Pierde el control efectivosobre numerosas regiones.Nacen primeras taifas.

    Al ben Hamud(Al ben Hammud benMaymun ben Hammud

    ben Al)7

    c.964-10181 de julio de1016 a 29 deabril de 1018

    Hammud

    Gobernador de Ceuta,cuenta con numerososaliados, en guerra desde1015.Derrota y asesina a Suleiman.Descendiente de los idrises.

    Abderramn IV(Abd al-Rahmn benMuhammad ben Abd

    al-Malik ben Abd

    al-Rahman an-Nasir)8

    ?-101829 de abril aseptiembre de1018

    Omeya

    Hijo de Muhammad II ybiznieto de Abderramn III.En guerra con Al benHamud desde 1017.Derrota y asesina a supredecesor.Asesinado.

    Califato de Crdoba - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Califato_de_Crdoba

    8 de 11 17/3/15 20:13

  • Al-Qasimal-Mamun(al-Qasim ben Hammudben Maymun ben

    Hammud)9

    ?-1035

    24 de marzode 1018 a 4 deagosto de1021(1 vez)

    HammudHermano de Al ben Hamud.Derrocado por Yahya.

    Yahya al-Muhtal(Yahya ben Al benHammud al-Muhtal)10

    ?-1035

    13 de agostode 1021-6 defebrero de1023(1 vez)

    Hammud

    Hijo de Al ben Hamud ysobrino de Al-Qasim.Derrota a su to pero aquel loderroc.

    Al-Qasimal-Mamun

    ?-1035

    12 de febreroa 9 deseptiembre de1023(2 vez)

    Hammud

    Encarcelado por su sobrinoYahya, escapa de prisin y loderroca.Derrotado, muere en prisin.

    Abderramn V(Abu l-Mutarrif Abdal-Rahman ben Hisham

    ben Yabbar ben Abd

    al-Rahman al-Nasir

    al-Umawi)11

    ?-1024

    2 de diciembrede 1023 a 17de enero de1024

    OmeyaDerrot a Al-Qasim.Asesinado en un motn.

    Muhammad III(Muhammad ben Abdal-Rahman ben Ubayd

    Allah ben an-Nasir)12

    973-1025

    17 de enerode 1024 a 12de junio de1025

    OmeyaAsesino a su primoAbderramn V.Derrotado por Yahya.

    Yahya al-Muhtal ?-1035

    9 denoviembre de1025 a 19 dejunio de 1026(2 vez)

    HammudDerrocado en un motn.Se vuelve rey de Mlaga.

    Hisham III(Hisham benMuhammad ben Abd

    al-Malik ben Abd

    al-Rahman an-Nasir)13

    975-1036

    4 de junio de1027 a 30 denoviembre de1031

    Omeya

    Puesto en el trono por loscordobeses amotinados.Hermano de Abderramn IV.Derrocado por un nuevomotn en la capital.Fin del califato, nace la Taifade Crdoba.

    Vase tambin

    Califato de Crdoba - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Califato_de_Crdoba

    9 de 11 17/3/15 20:13

  • Historia de al-ndalusFitna de al-ndalusDinasta OmeyaLa ReconquistaAlmanzor

    Referencias

    J.A. Garca de Cortzar (1974); Historia de Espaa Alfaguara II. La poca medieval, pg. 791. 'Abd al-Rahman III o Abderramn III. Historia del Condado de Castilla.(http://www.condadodecastilla.es/personajes/abd-al-rahman-iii)

    2.

    al-Hakam II. Historia del Condado de Castilla. (http://www.condadodecastilla.es/personajes/al-hakam-ii)

    3.

    Hisham II. Personajes. Historia del Condado de Castilla. (http://www.condadodecastilla.es/personajes/hisham-ii)

    4.

    Muhammad II al Mahdi. Historia del Condado de Castilla. (http://www.condadodecastilla.es/personajes/muhammad-ii-al-mahdi)

    5.

    Sulayman al-Mustain. Personajes. Historia del Condado de Castilla.(http://www.condadodecastilla.es/personajes/sulayman-al-mustain)

    6.

    Al ben Hammud al-Nasir. Personajes. Historia del Condado de Castilla.(http://www.condadodecastilla.es/personajes/ali-ben-hammud-al-nasir)

    7.

    'Abd al-Rahman IV o Abderramn IV - Historia del Condado de Castilla.(http://www.condadodecastilla.es/personajes/abd-al-rahman-iv)

    8.

    al-Qasim ben Hammud al-Mamun. Personajes. Historia del Condado de Castilla.(http://www.condadodecastilla.es/personajes/al-qasim-ben-hammud-al-mamun)

    9.

    Yahya ben Ali ben Hammud al-Muhtal. Personajes. Historia del Condado de Castilla.(http://www.condadodecastilla.es/personajes/yahya-ben-ali-ben-hammud-al-muhtal)

    10.

    'Abd al-Rahman V o Abderramn V. Historia del Condado de Castilla.(http://www.condadodecastilla.es/personajes/abd-al-rahman-v)

    11.

    Muhammad III. Personajes. Historia del Condado de Castilla.(http://www.condadodecastilla.es/personajes/muhammad-iii)

    12.

    Hisham III. Personajes. Historia del Condado de Castilla. (http://www.condadodecastilla.es/personajes/hisham-iii)

    13.

    Bibliografa

    Levi-Provenal, E., Espaa musulmana hasta la cada del califato de Crdoba(711-1031), Madrid 1957.Snchez Albornoz, C., La Espaa musulmana segn los autores islamitas y cristianosmedievales, Barcelona 1946.Torres Balbs, L., Ciudades hispanomusulmanas, Madrid.Vernet, J., La cultura hispanorabe en Oriente y Occidente, Barcelona 1978.Eisenberg, Daniel, "No hubo una edad media espaola" (http://users.ipfw.edu/jehle/deisenbe/Other_Hispanic_Topics/NOHUBOUN.htm) en "Propuestas terico-

    Califato de Crdoba - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Califato_de_Crdoba

    10 de 11 17/3/15 20:13

  • metodolgicas para el estudio de la literatura hispnica medieval, ed. Lillian van derWalde. Mexico City: Universidad Nacional Autnoma de Mxico-UniversidadAutnoma Metropolitana, 2003, pp. 511-520.

    Obtenido de http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Califato_de_Crdoba&oldid=80427624

    Categoras: Califato de Crdoba Siglo X en Espaa Siglo XI en Espaa

    Esta pgina fue modificada por ltima vez el 6 mar 2015 a las 11:10.El texto est disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribucin CompartirIgual 3.0; podran ser aplicables clusulas adicionales. Lanse los trminos de usopara ms informacin.Wikipedia es una marca registrada de la Fundacin Wikimedia, Inc., unaorganizacin sin nimo de lucro.

    Califato de Crdoba - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Califato_de_Crdoba

    11 de 11 17/3/15 20:13