Califato Islamico vs Estado Islamico

4
Califato Islámico vs Estado Islámico El concepto del Estado Nación, aparece como tal mediante el Tratado de Westfalia[1] (1648), de esta manera se rompe el orden feudal y se comienza a agrupar a nivel territorial y por grupos sociales, dirigidos por un gobierno en límites espaciales reconocidos por el resto y el ejercicio del poder sobre esos límites. Los anteriores son los elementos básicos del Estado Nación. Con el proceso de descolonización durante el siglo XX se adoptó la agrupación arbitraria para crear varios Estados (algunos fallidos todavía en el siglo XXI), agrupando clanes y tribus muchas veces con fuertes diferencias entre sí. Ese fue el caso de los países africanos. En el Medio Oriente las promesas realizadas por las potencias para asegurar alianzas contra los alemanes y aliados durante la Primera Guerra Mundial, los acuerdos se rompieron una vez que se hicieron con el control territorial y al final para intentar aplacar las molestias de los grupos realizaron divisiones arbitrarias y la creación de varios Estados donde también había grupos sociales que no eran empáticos unos con otros y que luchaban por el poder. Para poder cumplir con los requisitos de Estado (población, territorio, orden jurídico, autoridades, etc.) cada grupo que se cobijaría con una nueva bandera estaban dentro de los requisitos, sin embargo, no estaban bajo el concepto de Estado Nación que los occidentales habían adoptado cuatro siglos antes. Las potencias europeas se aprovecharon de los sentimientos nacionalistas árabes para darles algo que estuviera cerca de sus deseos de conformar una sola gran Nación Árabe[2], lo que después se vería contagiado por los principios del panislamismo y el integrismo islámico, lanzando por la borda el nacionalismo árabe y cambiándolo por el poder ostentado por las autoridades religiosas islámicas[3]. Los fracasos de la unión de los árabes como un solo pueblo, ha empujado a que los grupos radicales islámicos tomen el poder y vayan dejando sin mucha validez los gobiernos laicos y liberales. Las únicas oportunidades en que el

description

El concepto del Estado – Nación, aparece como tal mediante el Tratado de Westfalia (1648), de esta manera se rompe el orden feudal y se comienza a agrupar a nivel territorial y por grupos sociales, dirigidos por un gobierno en límites espaciales reconocidos por el resto y el ejercicio del poder sobre esos límites.

Transcript of Califato Islamico vs Estado Islamico

  • Califato Islmico vs Estado Islmico

    El concepto del Estado Nacin, aparece como tal mediante el Tratado de

    Westfalia[1] (1648), de esta manera se rompe el orden feudal y se comienza a

    agrupar a nivel territorial y por grupos sociales, dirigidos por un gobierno en

    lmites espaciales reconocidos por el resto y el ejercicio del poder sobre esos

    lmites.

    Los anteriores son los elementos bsicos del Estado Nacin. Con el proceso

    de descolonizacin durante el siglo XX se adopt la agrupacin arbitraria para

    crear varios Estados (algunos fallidos todava en el siglo XXI), agrupando

    clanes y tribus muchas veces con fuertes diferencias entre s. Ese fue el caso

    de los pases africanos.

    En el Medio Oriente las promesas realizadas por las potencias para asegurar

    alianzas contra los alemanes y aliados durante la Primera Guerra Mundial, los

    acuerdos se rompieron una vez que se hicieron con el control territorial y al final

    para intentar aplacar las molestias de los grupos realizaron divisiones

    arbitrarias y la creacin de varios Estados donde tambin haba grupos

    sociales que no eran empticos unos con otros y que luchaban por el poder.

    Para poder cumplir con los requisitos de Estado (poblacin, territorio, orden

    jurdico, autoridades, etc.) cada grupo que se cobijara con una nueva bandera

    estaban dentro de los requisitos, sin embargo, no estaban bajo el concepto de

    Estado Nacin que los occidentales haban adoptado cuatro siglos antes.

    Las potencias europeas se aprovecharon de los sentimientos nacionalistas

    rabes para darles algo que estuviera cerca de sus deseos de conformar una

    sola gran Nacin rabe[2], lo que despus se vera contagiado por los

    principios del panislamismo y el integrismo islmico, lanzando por la borda el

    nacionalismo rabe y cambindolo por el poder ostentado por las autoridades

    religiosas islmicas[3].

    Los fracasos de la unin de los rabes como un solo pueblo, ha empujado a

    que los grupos radicales islmicos tomen el poder y vayan dejando sin mucha

    validez los gobiernos laicos y liberales. Las nicas oportunidades en que el

  • laicismo rabe ha tenido poder en sus respectivos pases han tenido que ser

    con mano fuerte y con los militares contentos en su estructura de poder, tales

    casos se podran mencionar en pases como Iraq durante Sadam Hussein, la

    Siria de Al Assad, los Egiptos de Mubarak o Al Sissi, Khadaffi en Libia y en su

    momento la Irn del Shah.

    Cuando las potencias occidentales han cometido el error de sacar a lderes no

    religiosos de los pases rabes, el vaco de poder ha sido tomado por

    liderazgos netamente religiosos y este factor con su complejidad ideolgica,

    radicaliza el pensamiento de los miembros de clanes que ven en esta forma de

    gobernar como el retorno a la poca dorada del Islam.

    Este sentimiento despierta pues los deseos de aquellos creyentes musulmanes

    que quisieran vivir en las pocas que sus vidas eran dirigidas dentro de un

    sistema de gobierno religioso denominado Califato. El ltimo denominado de

    ese modo fue el otomano que fue abolido por Turqua desde 1926.

    En el sistema de gobierno del Califato, el Califa es un heredero del

    conocimiento del profeta, y gobierna segn las normas islmicas, la

    interpretacin y la rama del Islam de la cual proviene (sunita o chiita). Todos los

    prncipes de territorios administrados polticamente (emires) y los militares que

    gobiernan de facto (sultanes) obedecan directamente a las rdenes del Califa

    so pena capital por desobediencia.

    Actualmente el denominado Estado Islmico que arrastra a las regiones del

    Levante a desaparecer los pases establecidos en el siglo XX y buscan

    conformar un sistema totalmente distinto. Algunos le dan el incorrecto nombre

    de Estado. Poseen poblacin, territorio, poder, aunque carecen de

    reconocimiento internacional (pero esto les es indiferente en su esencia). Sin

    embargo, lo correcto sera llamarles como su objetivo principal lo establece, un

    Califato que se extiende desde Yakarta (Indonesia) hasta Al Andalus

    (Espaa).

    Si bien su lder se ha auto atribuido el ttulo de Califa (no pareciera calificar

    como tal), quienes le siguen, ms los clanes y tribus de los territorios donde se

    han hecho con el poder, lo aceptan como tal, o quizs no les queda otra opcin

  • a elegir. Los grupos que les han jurado lealtad, quieren convertir los territorios

    donde ejercen poder en emiratos bajo el estndar del CIL (Califato Islmico del

    Levante), estos son los casos de Boko Haram[4], de algunos yihadistas

    egipcios en la Pennsula del Sina, agrupaciones islamistas en Libia, as como

    el grupo Yund Ansar Allah[5] en la Franja de Gaza y as implementar gobiernos

    donde la mano dura de la ley islmica (sharia) pueda ejercer sobre las vidas de

    todos los ciudadanos.

    Es hora de dejar de llamarlos Estado; ellos no usan ese nombre salvo para

    temas de mercadeo (as se dieron a conocer); su nombre real es Califato

    Islmico del Levante (por el momento es su centro de accin).

    No se sujetan a normas occidentales de Estado Nacin, no tienen ningn

    inters en respetar los Derechos Humanos como lo exigen las normas

    internacionales, no les importa en lo mnimo ser tomados en cuenta ante

    organismos internacionales, quizs lo nico occidental que les veremos sea el

    armamento y equipo para llevar a cabo su objetivo y tal vez que implcitamente

    creen en la filosofa que el fin justifica los medios.

    Ellos no le temen a morir por la lucha del gobierno islmico y emprendern

    todas las acciones necesarias para someter hasta aquellas tierras musulmanas

    que se han atrevido a contaminarse con principios occidentales, su forma

    radical de aplicar el Islam les lleva a considerar que los musulmanes que no

    apoyan su interpretacin tambin son tratados como infieles y de ese modo

    justifican el asesinato tambin de poblaciones enteras de chiitas, alauitas y

    otras agrupaciones practicantes del Islam.

    Si su doctrina se sigue consolidando, desgraciadamente se llegar a un punto

    sin retorno donde cualquier acto occidental para aplacarlos o para entablar

    conversaciones con ellos sern intiles. Echaran mano a la violencia extrema,

    los atentados terroristas, el secuestro, la extorsin y otros actos hasta el final.

    De llegarse a ese nivel extremo del que cuesta regresarse, la nica salida ser

    aplacar terror con violencia y diezmarlos hasta el lmite, aislarlos no ser

    suficiente, no necesitan de occidente para sobrevivir, pueden bajo un sistema

    arcaico (complementario a su ideologa oscurantista) someter a comunidades

  • completas de ciudadanos con el estandarte de la verdadera interpretacin de

    la religin del profeta.

    En la actualidad se implementa armar grupos contra el Califato, pero ha sido

    insuficiente, no estn preparados para destruirlo o diezmarlo como se requiere,

    sino solamente para hacerlos retroceder hasta una posicin anterior, de la cual

    intentarn nuevamente salir y enfrentar a quienes se les opone. No es el nivel

    apto para acabar con ellos y mantener luchas de desgaste de guerrillas no es

    ni ser nunca suficiente para acabar con este grupo que crece a pasos

    agigantados.

    [1] http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3366/5.pdf

    [2] http://perseo.sabuco.com/historia/Nacionalismo%20arabe.pdf

    [3] http://www.redalyc.org/pdf/531/53101005.pdf

    [4] http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/yihadistas-boko-haram-

    juran-lealtad-estado-islamico-4000165

    [5] http://www.elmundo.es/internacional/2015/01/19/54bd2e5e22601d28268b45

    8f.html