calostro

5
www.lacted.co m Los primeros dos días las evacuaciones del bebé amamantado son oscuras, verdosas y pastosas (meconio). El calostro ayuda a eliminarlos, ya que es un laxante natural. Una vez “llega la leche” (entre el tercer y el cuarto día) las evacuaciones son más aguadas, más amarillentas y de olor agradable. Durante el primer mes el bebé debe evacuar al menos dos veces en 24 horas. Algunos hasta pueden evacuar cada vez que se alimentan. El que las evacuaciones del bebé sean frecuentes y aguadas no significa que esto sea diarrea. Una evacuación normal se diferencia de la diarrea sí: El bebé con diarrea evacua entre 12 a 16 veces en 24 horas El olor de la diarrea es bien desagradable NO ES NECESARIO DESTETAR EN CASO DE DIARREA!!! Luego del primer mes de vida algunos bebés pueden pasar días sin evacuar, sin esto significar que estén estreñidos. El calostro tiene, además, un efecto laxante que ayuda al bebé a expulsar el meconio (primera excreción), lo que disminuye el riesgo de padecer ictericia. También favorece la maduración de su piel y

description

Liga de la leche -Medellín

Transcript of calostro

www.lacted.comLos primeros dos das las evacuaciones del beb amamantado son oscuras, verdosas y pastosas (meconio). El calostro ayuda a eliminarlos, ya que es un laxante natural.

Una vez llega la leche (entre el tercer y el cuarto da) las evacuaciones son ms aguadas, ms amarillentas y de olor agradable.

Durante el primer mes el beb debe evacuar al menos dos veces en 24 horas. Algunos hasta pueden evacuar cada vez que se alimentan. El que las evacuaciones del beb sean frecuentes y aguadas no significa que esto sea diarrea. Una evacuacin normal se diferencia de la diarrea s:

El beb con diarrea evacua entre 12 a 16 veces en 24 horasEl olor de la diarrea es bien desagradable

NO ES NECESARIO DESTETAREN CASO DE DIARREA!!!

Luego del primer mes de vida algunos bebs pueden pasar das sin evacuar, sin esto significar que estn estreidos.El calostro

tiene, adems, un efecto laxante que ayuda al beb a expulsar

el meconio (primera excrecin), lo que disminuye el riesgo de

padecer ictericia. Tambin favorece la maduracin de su piel y

de las mucosas con el fin de obstruir el paso a sustancias nocivas.Manual ALBA LACTNCIA MATERNAQu es el calostro?

Es un lquido muy valioso para el recin nacido, porque le aporta valiosas sustancias. Veamos qu contiene.

Antes de la leche y en mayor medida que sta, el calostro constituye el mejor regalo que una mam puede darle a su hijo. Este lquido denso y amarillento, producido por las glndulas mamarias inmediatamente despus del parto, ser sustituido por la leche materna despus de unos das. En el pasado no se le daba importancia pero actualmente sabemos que es muy valioso, pues todos los mdicos estn de acuerdo en considerarlo perfecto para satisfacer las exigencias del nio durante sus primeras horas de vida. Adems de proporcionarle energa, refuerza su sistema inmunitario y le permite adaptarse con mayor facilidad al mundo exterior. El organismo de la futura mam ya se prepara para producir el calostro desde los primeros meses de embarazo.

Veamos cmo sucede

La parte ms interna del pecho est constituida por glndulas parecidas a racimos de uvas, y por tal razn denominadas acinis mamarios, que son estimuladas por las hormonas, especialmente los estrgenos y la progesterona. Bajo la influencia de las hormonas, el pecho aumenta de tamao y las paredes de las glndulas comienzan a segregar pequeas gotas de un lquido abundante en protenas, que se vacan en el interior de dichas glndulas. Una espesa red de canales une entre s las distintas glndulas y recoge el lquido sobrante, conducindolo hacia los conductos galactforos, que lo eliminan a travs del pezn.

Por esta razn, en algunos casos, a partir del sexto mes de embarazo, el pecho est tan hinchado que del mismo salen pequeas cantidades de calostro. No todas las mujeres registran prdidas de este lquido durante el embarazo, pero este hecho no significa que el pecho no se est preparando para producir leche en la cantidad suficiente. Despus del parto, cuando el pequeo empiece a succionar el calostro, la leche aparecer.

Es perfecto para el recin nacido

El calostro es el alimento ms indicado durante los primeros das de vida.Veamos por qu. Tiene una composicin muy parecida a las sustancias nutritivas que el pequeo reciba directamente de la mam a travs del cordn umbilical. Precisamente porque el aparato digestivo ya est acostumbrado a esta composicin, no trabaja tanto para asimilarlas. Aunque proporciona de 50 a 60 caloras por cada 100 mililitros, no contiene la misma cantidad de grasa que la verdadera leche; 2 gramos, en lugar de 4, por cada 100 mililitros.

Durante sus primeros das de vida, el nio necesita por encima de todo protenas y factores inmunolgicos que le permitan enfrentarse lo mejor posible con su nueva vida. Es, por esta razn, por lo que el recin nacido destina ms energas para adaptarse al mundo exterior que para crecer.

Las grasas que contiene el calostro estn formadas por las mismas molculas que componen las clulas de la membrana del cerebro. Esta caracterstica de la primera leche beneficia la maduracin del sistema nervioso, que sigue desarrollndose incluso despus del nacimiento, y por esto el nio necesita de una manera especial esos elementos nutritivos, sobre todo, durante las primeras horas de vida.

Un papel fundamental del calostro es tambin reforzar las defensas inmunitarias del recin nacido, que anteriormente estaba rodeado y perfectamente protegido por el lquido amnitico, una sustancia que es completamente estril. El ambiente que encuentra el pequeo despus de nacer no es tan seguro desde el punto de vista higinico.

Adems, el sistema inmunitario todava es inmaduro y slo puede empezar a funcionar plenamente despus del tercer mes de vida. Por esta razn, durante los primeros das, el organismo necesita una mayor proteccin contra los virus y bacterias procedentes del exterior. Veamos detalladamente por qu esta sustancia est en condiciones de proteger la salud del pequeo.

El calostro hace que el sistema inmunitario del nio funcione de una manera eficiente gracias a diversas sustancias que forman parte de su composicin.

Es muy rico en protenas, hasta 7 u 8 gramos por cada 100 mililitros, la mayor parte de las cuales est representada por factores activos contra las infecciones. Estas sustancias proteicas, que tambin se encuentran en la leche materna se reducen a partir del tercer mes, momento en el que el pequeo habr reforzado su sistema inmunitario.

Contiene grandes reservas de anticuerpos que ayudan al recin nacido a neutralizar los ataques de las bacterias y virus, manteniendo alejadas las infecciones. Aparte de que estas sustancias protectoras limpian el tubo digestivo, defendindolo hasta que el nio cumple los tres meses de edad, cuando el organismo comienza a funcionar de forma autnoma y a producir los primeros anticuerpos autnomos.

He aqu otras dos importantes funciones desarrolladas por el calostro. Previene las alergias: las paredes intestinales de un recin nacido son permeables y permiten que las protenas no digeridas pasen a la circulacin sangunea. Las protenas pueden ser heterlogas, lo que significa que no pertenecen a la especie humana, como las de la leche de frmula. Si lo son, pueden sensibilizar al recin nacido y predisponerlo a contraer alergias en pocas posteriores. Por esto, durante los primeros das de vida, primero el calostro, despus la leche de transicin y finalmente la definitiva, crean una barrera hacia las sustancias que producen alergias.

Acta como un laxante: las heces acumuladas en el intestino del recin nacido forman una masa espesa y viscosa llamada meconio. El calostro ejerce un efecto laxante que limpia el tubo digestivo del nio, librndolo del meconio, y lo prepara para desempear sus nuevas funciones.

El calostro se transforma El calostro se produce durante los dos o tres das siguientes al parto y comienza a modificarse hacia el cuarto da para cumplir de la mejor forma posible las exigencias nutritivas del recin nacido que est creciendo: La leche de transicin. El color pasa de ser amarillento a ms claro, y tambin cambia la composicin, enriquecindose en grasas.

La leche difinitiva (madura). Cerca de los diez das del nacimiento, se produce la subida de la leche y del pecho sale una leche blanca y con abundantes protenas, grasas y azcares. Este alimento seguir modificndose durante cada toma y con el paso del tiempo, para poder responder de una forma equilibrada a la evolucin de las necesidades alimenticias del pequeo. La leche materna favorece el crecimiento y desarrollo del sistema nervioso central, el cual es muy importante en los 2 primeros aos de vida, ya que entre el nacimiento y los dos aos el cerebro crece 70%.