Camara de Diputados 15 dec.2011

5
Versión Estenografica: Camara de Diputados, 15/12/2011 El Presidente diputado Emilio Chuayffet Chemor: En atención a la solicitud de la Junta de Coordinación Política por la que solicita que al dictamen de la Comisión de Defensa Nacional con proyecto de decreto que adiciona un último párrafo al artículo 33; un segundo párrafo al artículo 40, recorriéndose el subsecuente; y se reforma la fracción VI, del artículo 142 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, y en virtud de que se ha cumplido con la Declaratoria de Publicidad, consulte la Secretaría a la asamblea, en votación económica, si se considera de urgente resolución y se pone a discusión de inmediato. La Secretaria diputada Guadalupe Pérez Domínguez: En términos del artículo 100, del Reglamento de la Cámara de Diputados, en votación económica, se pregunta a la asamblea, si se considera de urgente resolución y se pone a discusión y votación de inmediato. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo (votación), gracias. Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo (votación). Mayoría por la afirmativa, señor presidente. El Presidente diputado Emilio Chuayffet Chemor: Se considera de urgente resolución. El siguiente punto del orden del día es la discusión del dictamen al que he hecho referencia. Tiene la palabra por cinco minutos el diputado Luis Carlos Campos Villegas, para fundamentar el dictamen de conformidad con el artículo 104, numeral 1, fracción II del Reglamento de la Cámara. El diputado Luis Carlos Campos Villegas: Con su permiso, señor presidente. Con el permiso de la asamblea. El dictamen que sometemos a consideración a esta asamblea por parte de la Comisión de Defensa Nacional es un dictamen que tiene una gran nobleza, que implica un acto de justicia para beneficiar a los militares, a los miembros de las Fuerzas Armadas que en el cumplimiento de su deber y en esta lucha que llevan a cabo en beneficio del interés nacional, caen en el cumplimiento del deber o bien se ven lesionados de tal manera que para continuar con el ejercicio de su vida cotidiana, requieren forzosamente de los apoyos y de la solidaridad social. De tal manera que incrementar en un 25 por ciento sus haberes, tanto para ellos con motivo de la pensión como también para sus familias, es un acto donde se traduce concretamente la justicia social, donde se expresa la solidaridad de todos los mexicanos para esos hombres y mujeres que tienen un compromiso con la patria, para esos patriotas y sus familiares que lo han dado todo en beneficio de la nación. Por eso compañeros diputados y diputadas, queremos hacer un amplio reconocimiento a los integrantes de la Comisión de Defensa Nacional, a su presidente Rogelio Cerda, a todos los integrantes de la Mesa Directiva por el esfuerzo para generar los consensos necesarios a efecto de generar esta reforma en donde en el artículo 33 se establece con claridad que a los militares comprometidos en el supuesto de la fracción I, se les fijará el haber derretido que

description

Texto de la session

Transcript of Camara de Diputados 15 dec.2011

Page 1: Camara de Diputados 15 dec.2011

Versión Estenografica: Camara de Diputados, 15/12/2011

El Presidente diputado Emilio Chuayffet Chemor: En atención a la solicitud de la Junta

de Coordinación Política por la que solicita que al dictamen de la Comisión de Defensa

Nacional con proyecto de decreto que adiciona un último párrafo al artículo 33; un segundo

párrafo al artículo 40, recorriéndose el subsecuente; y se reforma la fracción VI, del artículo

142 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, y en

virtud de que se ha cumplido con la Declaratoria de Publicidad, consulte la Secretaría a la

asamblea, en votación económica, si se considera de urgente resolución y se pone a

discusión de inmediato.

La Secretaria diputada Guadalupe Pérez Domínguez: En términos del artículo 100, del

Reglamento de la Cámara de Diputados, en votación económica, se pregunta a la asamblea,

si se considera de urgente resolución y se pone a discusión y votación de inmediato. Las

diputadas y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo (votación),

gracias. Las diputadas y los diputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo

(votación). Mayoría por la afirmativa, señor presidente.

El Presidente diputado Emilio Chuayffet Chemor: Se considera de urgente resolución.

El siguiente punto del orden del día es la discusión del dictamen al que he hecho referencia.

Tiene la palabra por cinco minutos el diputado Luis Carlos Campos Villegas, para

fundamentar el dictamen de conformidad con el artículo 104, numeral 1, fracción II del

Reglamento de la Cámara.

El diputado Luis Carlos Campos Villegas: Con su permiso, señor presidente. Con el

permiso de la asamblea. El dictamen que sometemos a consideración a esta asamblea por

parte de la Comisión de Defensa Nacional es un dictamen que tiene una gran nobleza, que

implica un acto de justicia para beneficiar a los militares, a los miembros de las Fuerzas

Armadas que en el cumplimiento de su deber y en esta lucha que llevan a cabo en beneficio

del interés nacional, caen en el cumplimiento del deber o bien se ven lesionados de tal

manera que para continuar con el ejercicio de su vida cotidiana, requieren forzosamente de

los apoyos y de la solidaridad social.

De tal manera que incrementar en un 25 por ciento sus haberes, tanto para ellos con motivo

de la pensión como también para sus familias, es un acto donde se traduce concretamente la

justicia social, donde se expresa la solidaridad de todos los mexicanos para esos hombres y

mujeres que tienen un compromiso con la patria, para esos patriotas y sus familiares que lo

han dado todo en beneficio de la nación.

Por eso compañeros diputados y diputadas, queremos hacer un amplio reconocimiento a los

integrantes de la Comisión de Defensa Nacional, a su presidente Rogelio Cerda, a todos los

integrantes de la Mesa Directiva por el esfuerzo para generar los consensos necesarios a

efecto de generar esta reforma en donde en el artículo 33 se establece con claridad que a los

militares comprometidos en el supuesto de la fracción I, se les fijará el haber derretido que

Page 2: Camara de Diputados 15 dec.2011

ya se indicó en el párrafo primero de este artículo, adicionando en un 25 por ciento el

porcentaje del haber señalado.

Asimismo, en el artículo 40 se establece con exactitud que en caso de que el militar haya

fallecido en acción de armas o a consecuencia de lesiones recibidas en ella, la pensión se

fijará como ya se indicó en el párrafo que antecede, adicionándose en un 25 por ciento el

porcentaje del haber del grado que le hubiera correspondido.

Es importante, compañeros, apoyar con nuestro voto si es posible unánime, esta

modificación para que en un momento determinado demos una muestra de un apoyo a la

gente, a los hombres y mujeres que han entregado su vida, su integridad física por defender

a todo el pueblo de México, por defender a la nación mexicana. Es cuanto, señor

presidente.

El Presidente diputado Emilio Chuayffet Chemor: Muchas gracias, diputado. Tiene la

voz por tres minutos en contra del dictamen, el diputado Jaime Cárdenas Gracia.

El diputado Jaime Fernando Cárdenas Gracia: Gracias, señor presidente. Compañeras

diputadas, compañeros diputados, me manifiesto en contra de este dictamen no porque esté

en desacuerdo con el incremento de prestaciones de la seguridad social de los militares,

sino porque creo que debemos ya en México tomarnos muy en serio el contenido del

artículo 1º de la Constitución, sobre todo su párrafo tercero hoy vigente, que nos establece

la necesidad de realizar interpretación conforme de acuerdo al texto constitucional, a los

tratados, y desde luego impidiendo cualquier tipo de discriminación.

Yo estaría a favor de este dictamen si este tipo de prestaciones a la seguridad social la

tuviese cualquier trabajador al servicio del Estado, pero en nuestro país eso no ocurre.

Tenemos trabajadores al servicio del Estado de primera y de segunda, trabajadores del

Estado, por ejemplo altos servidores públicos, que tienen derecho al seguro médico

privado; el resto de los trabajadores no tiene derecho al seguro de servicios médicos

privados.

Hay trabajadores en el área militar o en la Marina, o en otras áreas del Estado; en

Relaciones Exteriores, que tienen prestaciones sociales superiores al resto de los

trabajadores al servicio del Estado. Igual ocurre con los trabajadores del Poder Judicial o

algunos trabajadores de la administración pública, que tienen privilegios que otros

trabajadores al servicio del Estado no poseen.

Este dictamen es positivo en cuanto incrementa las prestaciones sociales a los servidores

públicos de las Fuerzas Armadas, pero es negativo porque establece un principio de

discriminación. Son prestaciones que el resto de los trabajadores al servicio del Estado no

tienen, y eso es indebido porque es contrario al artículo 1º de la Constitución, violenta el

principio de interpretación conforme y además constituye un elemento de discriminación en

los trabajadores al servicio del Estado.

Quiero decir además, que en el sustrato, en el fondo de este dictamen prevalece esa

concepción de fueros del siglo XIX, a favor de las Fuerzas Armadas. En México no deben

Page 3: Camara de Diputados 15 dec.2011

existir fueros para nadie, por supuesto no para las Fuerzas Armadas y no para otro tipo de

estamento al servicio del Estado. Por su atención, muchas gracias.

El Presidente diputado Emilio Chuayffet Chemor: Muchas gracias, diputado. Tiene el

uso de la palabra, hasta por tres minutos, en pro del dictamen, la diputada Adriana Fuentes

Cortés.

La diputada Adriana Fuentes Cortés: Con la venia de la Presidencia, y al diputado que

me antecedió. No es un privilegio, es un derecho, porque antes de ser marinos o militares,

también son mexicanos.

Con agrado subo a esta tribuna como autora de esta iniciativa, en la que también me

acompañan la licenciada diputada, con licencia, Josefina Vázquez Mota y el diputado

Carlos Pérez Cuevas.

Es indudable el compromiso adquirido por las Fuerzas Armadas Mexicanas en su labor

para mantener a un país estable y alejado de la violencia. Sin embargo, los problemas de

seguridad pública han rebasado el poder de las autoridades civiles, al grado de solicitar el

apoyo de las instituciones federales y del Ejército, para restablecer el orden en sus

entidades federativas.

Sin duda, al incrementarse las actividades de confrontamiento armado contra la

delincuencia, también han aumentado los riesgos para los elementos de las Fuerzas

Armadas, quienes a pesar de la peligrosidad actúan con valor y compromiso para

salvaguardar a las familias mexicanas sin importar, en muchas ocasiones, poner en riesgo

su integridad física o sus propias vidas.

Las acciones de entrega total y desinteresada de nuestras Fuerzas Armadas deben de ser

reconocidas, no tan sólo derivada de la importante y necesaria labor de los soldados y

marinos para recobrar la seguridad de México, sino también existe la exigencia de proteger

a sus familias.

El presente dictamen presentado por la Comisión de la Defensa Nacional, cumple con una

obligación como legisladores para garantizar la seguridad social de los elementos de las

Fuerzas Armadas y sus familias, quienes ponen el interés de México y sus habitantes por

encima de los intereses propios y familiares, para cumplir con las expectativas y exigencias

que reclama la sociedad en conjunto, para obtener seguridad y tranquilidad.

Con la aprobación del presente dictamen, lograremos que cuando algún integrante de las

Fuerzas Armadas desafortunadamente se encuentre en una situación de incapacidad,

derivada por una acción de arma o a consecuencia de lesiones recibidas en ella, se le

proporcione un haber adicional del 25 por ciento a las prestaciones que le corresponden.

Por otra parte, la reforma permite incrementar en un 25 el porcentaje del haber del grado

que les hubieran correspondido a los militares fallecidos en acción de armas o a

Page 4: Camara de Diputados 15 dec.2011

consecuencia de lesiones recibidas en ella, logrando en esto un aumento significativo a la

pensión que recibirá su familia.

Asimismo, esta reforma permitirá proteger el servicio médico de los padres del militar que

fallece, estableciendo los requisitos para continuar otorgando dichos servicios después de la

muerte del familiar.

Con la aprobación del presente dictamen lograremos garantizar una mejor seguridad social

para aquellos hombres y mujeres que arriesgan su integridad física o su vida para asegurar

la protección de todos los mexicanos.

Por lo antes vertido, el Grupo Parlamentario de Acción Nacional votará a favor de tan

relevante dictamen, en el pleno compromiso de buscar el fortalecimiento de las Fuerzas

Armadas, así como de las instituciones mexicanas y el firme propósito de buscar la

seguridad y certeza en la protección de las libertades, la independencia, la integridad y la

soberanía de nuestro país. Es cuanto, señor presidente.

El Presidente diputado Emilio Chuayffet Chemor: Muchas gracias. Agotada la lista de

oradores, consulte la Secretaría a la asamblea, en votación económica, si se encuentra

suficientemente discutido en lo general.

La Secretaria diputada Guadalupe Pérez Domínguez: Por instrucciones de la

Presidencia, en votación económica se consulta a la asamblea si el dictamen se encuentra

suficientemente discutido. Las diputadas y los diputados que estén por la afirmativa

sírvanse manifestarlo (votación). Las diputadas y los diputados por la negativa (votación).

Mayoría por la afirmativa, señor presidente.

El Presidente diputado Emilio Chuayffet Chemor: En virtud de que de conformidad con

el artículo 109 del Reglamento no se ha reservado artículo alguno para discutirlo en lo

particular, se pide a la Secretaría abrir, hasta por tres minutos, el sistema electrónico, para

proceder a la votación en lo general y en lo particular, en un solo acto.

La Secretaria diputada Guadalupe Pérez Domínguez: Háganse los avisos a que se

refiere el artículo 144, numeral 2 del Reglamento de la Cámara de Diputados. Ábrase el

sistema electrónico, por 3 minutos, para proceder a la votación en lo general y en lo

particular.

(Votación)

El Presidente diputado Emilio Chuayffet Chemor: Esta Presidencia da la más cordial

bienvenida a miembros del grupo civil Fuerza y Poder Joven del estado de Puebla,

invitados por el diputado Francisco Ramos Montaño.

Y a alumnos y padres de familia de escuelas primarias, pertenecientes a los municipios de

Chalco, Amecameca y Tepetixtla, invitados por el diputado Eduardo Yáñez Montaño.

Todos ustedes sean bienvenidos.

Page 5: Camara de Diputados 15 dec.2011

La Secretaria diputada Guadalupe Pérez Domínguez: Ciérrese el sistema electrónico de

votación. Señor presidente, se han emitido un total de 339 votos en pro, 3 en contra y 2

abstenciones.

El Presidente diputado Emilio Chuayffet Chemor: Aprobado en lo general y en lo

particular, el proyecto de decreto que adiciona un último párrafo al artículo 33. Un segundo

párrafo al artículo 40, recorriéndose el subsecuente y se reforma la fracción VI del artículo

142 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas. Pasa

al Senado para sus efectos constitucionales.