Cámara Oscura

3
Cámara obscura La cámara oscura es un instrumento óptico que permite obtener una proyección plana de una imagen externa sobre la zona interior de su superficie. Constituyó uno de los dispositivos ancestrales que condujeron al desarrollo de la fotografía . Los aparatos fotográficos actuales heredaron la palabra cámara de las antiguas cámaras oscuras. Consiste en una caja cerrada con papel fotográfico y un pequeño agujero. Originalmente, consistía en una sala cerrada cuya única fuente de luz era un pequeño orificio practicado en uno de los muros, por donde entraban los rayos luminosos reflejando los objetos del exterior en una de sus paredes. El orificio funciona como una lente convergente y proyecta, en la pared opuesta, la imagen del exterior invertida tanto vertical como horizontalmente. LA CÁMARA OSCURA Era necesario entender y combinar dos principios científicos -uno óptico y otro químico- para hacer posible la fotografía. El principio óptico se conocía desde finales del siglo IX. Parece ser que los astrónomos árabes medían la posición diaria del sol a lo largo del año con un aparato al que se le dio el nombre de "Camera Obscura". Su funcionamiento se basa en un principio conocido: si los rayos de luz reflejados por un objeto iluminado pasan por un diminuto agujero en una caja o sala oscura, proyectarán la imagen invertida en una pared o pantalla dentro de la caja. Los árabes observaban con precisión los eclipses o las manchas del sol con una cámara oscura y sin esfuerzo para la vista. También podían estudiar en las pantallas los contornos y las posiciones cambiantes del Sol, e incluso de la Luna cuando esta era brillante y clara. Camilo Angulo Palacios Fotografía básica – Fanny Idarraga Funlam – 2012 - 1

description

Cámara Oscura

Transcript of Cámara Oscura

Page 1: Cámara Oscura

Cámara obscura

La cámara oscura es un instrumento óptico que permite obtener una proyección plana de una imagen externa sobre la zona interior de su superficie. Constituyó uno de los dispositivos ancestrales que condujeron al desarrollo de la fotografía. Los aparatos fotográficos actuales heredaron la palabra cámara de las antiguas cámaras oscuras. Consiste en una caja cerrada con papel fotográfico y un pequeño agujero.

Originalmente, consistía en una sala cerrada cuya única fuente de luz era un pequeño orificio practicado en uno de los muros, por donde entraban los rayos luminosos reflejando los objetos del exterior en una de sus paredes. El orificio funciona como una lente convergente y proyecta, en la pared opuesta, la imagen del exterior invertida tanto vertical como horizontalmente.

LA CÁMARA OSCURA

Era necesario entender y combinar dos principios científicos -uno óptico y otro químico- para hacer posible la fotografía. El principio óptico se conocía desde finales del siglo IX. Parece ser que los astrónomos árabes medían la posición diaria del sol a lo largo del año con un aparato al que se le dio el nombre de "Camera Obscura". Su funcionamiento se basa en un principio conocido: si los rayos de luz reflejados por un objeto iluminado pasan por un diminuto agujero en una caja o sala oscura, proyectarán la imagen invertida en una pared o pantalla dentro de la caja.

Los árabes observaban con precisión los eclipses o las manchas del sol con una cámara oscura y sin esfuerzo para la vista. También podían estudiar en las pantallas los contornos y las posiciones cambiantes del Sol, e incluso de la Luna cuando esta era brillante y clara.

El científico inglés Roger Bacon, en el siglo XIII, supo de los trabajos de los astrónomos árabes y a él debe la primera referencia escrita sobre el tema.

Siglo XVI: la cámara perfeccionada

En el siglo XV, Leonardo da Vinci describió entre sus notas una cámara oscura. Decía que si se coloca una hoja de papel blanco verticalmente en una habitación oscura, el observador vera proyectada en ella los objetos del exterior, con sus verdaderas formas y colores. "Parecerá como si estuvieran pintados en el papel", escribió. Lo único que quedaba por descubrir para poder realizar una fotografía era una forma de fijar la imagen. Eso significaba hallar una emulsión sensible a la luz -es decir, que se oscureciese al recibir los rayos luminosos- con la que recubrir el papel y un medio de fijar la imagen para que no

Camilo Angulo PalaciosFotografía básica – Fanny Idarraga

Funlam – 2012 - 1

Page 2: Cámara Oscura

continuara oscureciéndose. Si se hubiera logrado, hoy podríamos tener una foto de Cristóbal Colón.

En el siglo XVI se colocó en la pequeña apertura de la caja oscura una lente que no sólo concentraba la luz, sino que proporcionaba cierto control sobre la distancia necesaria para enfocar la imagen en la pantalla. Para dirigir la imagen al interior oscuro y enderezar la imagen invertida se utilizaban espejos.

Personajes importantes

Nicéphore Niepce: fue un científico, inventor y fotógrafo francés que nació en el año 1765 y murió en 1833. Fue el inventor, junto a su hermano, de un motor para barco y, junto a Daguerre, de la fotografía.

Louis Jacques Mandé Daguerre (1789-1851) fue uno de los pioneros de la fotografía en la primera mitad del siglo XIX.

William Henry Fox Talbot: Nació en Febrero de 1800, Científico y filólogo Inglés, fue uno de los pioneros en el ámbito fotográfico. Estudió matemáticas en Cambridge, pero tuvo diversas inquietudes en otros campos, como por ejemplo la botánica.

Noël Lerebours: Noël Lerebours fue un óptico francés que tuvo una influencia notable en el mundo de la fotografía.

Anaïs Napoleón: Anaïs Napoleón fue la primera mujer fotógrafa reconocida en España. Nació en Francia en 1827.

André Adolphe Eugène Disderí: André Adolphe Eugène Disderí nació en París, Francia, en 1819. Es considerado el fotógrafo de retratos más importante su época.

Camilo Angulo PalaciosFotografía básica – Fanny Idarraga

Funlam – 2012 - 1