Cambio Climático, humanidad y educación

14
Cambio Climático y Humanidad. ¿Qué podemos hacer desde la educación? Charla-Taller New Zealand School 3/3/2011 Álvaro González Graciela Salaberri

Transcript of Cambio Climático, humanidad y educación

Cambio Climático y Humanidad. ¿Qué podemos hacer desde la educación?

Charla-TallerNew Zealand School3/3/2011

Álvaro González Graciela Salaberri

Figura I.7a Esquema mostrando el “Balance de Radiación” en porcentaje, y en particular el rol de la atmósfera. De lo que llega (100%), 30% de la energía incidente se refleja por nubes, partículas y la propia superficie. 70% se absorbe. Esta energía absorbida se reemite, en otras radiaciones de onda larga infrarroja (¿ven que son “más largas”?) tanto por la atmósfera como por la superficie. La mayor parte de la radiación emitida por éstos es aprisionada por las nubes y los gases de invernadero, retardando su emisión final, la cual se realiza en una banda estrecha de longitudes de onda situada alrededor del valor de 10m.

a)

a)

Historia de la población humana

Época / Año Población

Paleolítico superior 3 Inicios del Neolítico 86 Fines del Neolítico 133 1750 728 1800 926 1900 1.610 1950 2.400 2000 6.270

Fuente: G. Trewartha (1969), tomado de Deevey, “Human Population”.

El clima de la Tierra siempre ha cambiado

El Cambio Climático es con una alta probabilidad de origen antrópico

Se conocen bien sus causas y agentesSe conocen efectos actuales

observables a diferentes escalas

Se estiman sus efectos futuros a través de escenarios

No es un cambio repentino o catastróficoFomentar cultura de la prevención en

nuestro paísUsar diferentes lenguajes y códigosPlantearlo como un problema

multidimensional