Camila hueicha

2
El proyecto “Compartiendo mi país” que fue realizado en el establecimiento Mundo Mágico, específicamente en el segundo año básico, por la estudiante en práctica Muriel Morales, fue innovador y creativo, esto se debe a que cada una de las actividades realizadas eran distintas, con diferentes temáticas que denotaban preocupación y responsabilidad por parte de ella. En cada una de las actividades que realizó, buscaba lograr el objetivo establecido, pero también buscaba desarrollar y potenciar todas aquellas habilidades que presentan nuestros estudiantes. Además, en cada una de sus intervenciones se preocupaba de sus estudiantes, respondiendo siempre a las dudas o simplemente se acercaba a preguntar si existían complicaciones al momento de desarrollar una actividad, lo cual refleja el compromiso hacia sus estudiantes, manteniendo una atención sostenida ante a aquellos niños que presentaban dificultades. Para finalizar, debo destacar el tremendo trabajo de co- enseñanza que se realizó entre nosotras dos, ya que es una temática que recién se esta implementando y desde ya se está trabajando, puesto que mientras ella entregaba el contenido y hacía participar a sus estudiantes, yo le entregaba el apoyo a aquellos niños que presentan necesidades educativas especiales. Por lo que en nuestro trabajo se puede ver muy bien reflejado la co-enseñanza de apoyo, que es una de las estrategias que actualmente se está implementando en cada una de las instituciones.

Transcript of Camila hueicha

Page 1: Camila hueicha

El proyecto “Compartiendo mi país” que fue realizado en el

establecimiento Mundo Mágico, específicamente en el segundo año básico, por

la estudiante en práctica Muriel Morales, fue innovador y creativo, esto se debe

a que cada una de las actividades realizadas eran distintas, con diferentes

temáticas que denotaban preocupación y responsabilidad por parte de ella.

En cada una de las actividades que realizó, buscaba lograr el objetivo

establecido, pero también buscaba desarrollar y potenciar todas aquellas

habilidades que presentan nuestros estudiantes. Además, en cada una de sus

intervenciones se preocupaba de sus estudiantes, respondiendo siempre a las

dudas o simplemente se acercaba a preguntar si existían complicaciones al

momento de desarrollar una actividad, lo cual refleja el compromiso hacia sus

estudiantes, manteniendo una atención sostenida ante a aquellos niños que

presentaban dificultades.

Para finalizar, debo destacar el tremendo trabajo de co-enseñanza que

se realizó entre nosotras dos, ya que es una temática que recién se esta

implementando y desde ya se está trabajando, puesto que mientras ella

entregaba el contenido y hacía participar a sus estudiantes, yo le entregaba el

apoyo a aquellos niños que presentan necesidades educativas especiales. Por

lo que en nuestro trabajo se puede ver muy bien reflejado la co-enseñanza de

apoyo, que es una de las estrategias que actualmente se está implementando

en cada una de las instituciones.

Camila Hueicha Hueicha

Estudiante en práctica

Universidad Santo Tomás