CAMISAS

download CAMISAS

of 10

description

camisas

Transcript of CAMISAS

CONFECCION DE CAMISAS

DESCRIPCIN DEL PRODUCTO.

Camisa.Prenda de vestir de distintos tipos de tela de acuerdo a la composicin puede ser camisa de vestir o sport, generalmente solo de uso masculino.

Dependiendo de la estacin del ao la camisa tiene distintos modelos siendo las diferencias ms importantes el tipo de manga larga corta, el tipo de cuello normal botton down o mao.

Productos del giro y sus caractersticas bsicas

Los tipos de productos del giro son extensos por la variedad de estilos, materiales, colores, precios, medidas; que responden al gusto de vestir e ingresos de las personas.Los materiales utilizados varan de acuerdo a las estaciones del ao y las modas que prevalecen en el mercado.Dentro de la clasificacin tradicional destacan:

Camisas de vestir Camisas informales Camisas deportivas Camisas de etiqueta

Escalas posibles de produccin y grado de actualizacin tecnolgica.Las escalas y niveles de produccin se muestran en el cuadro adjunto:

Escala (rango de produccin)

Microempresa/artesanal:Hasta 500 camisas al da

Pequea empresa:De 500 a 1,000 camisas al da

Mediana empresa:De 1,000 a 3,000 camisas al da

Gran empresa:Ms de 7,000 camisas al da

En cuanto al grado de actualizacin tecnolgica se destaca lo siguiente:

Microempresa/artesanal.

Hasta hace unos 30 aos la elaboracin del producto se haca con mquinas mecnicas y manuales que unan las piezas de tela, como lo realizan an en las microempresas.

Pequea empresa

Posteriormente se dio paso al uso de mquinas elctricas para cortar y unir las piezas.Actualmente es posible elaborar camisas por medio de mquinas computarizadas en este tipo de fabricacin se cuenta con diseos ms especializados y con patrones con medidas ms exactas.

Flujo del proceso productivo en un nivel artesanal/microempresa

Se presenta el flujo del proceso productivo a nivel general, referente al producto seleccionado del giro y analizado con ms detalle en esta gua.Sin embargo, ste puede ser similar para otros productos, si el proceso productivo es homogneo, o para variantes del mismo. Al respecto, se debe evaluar en cada caso la pertinencia de cada una de las actividades previstas, la naturaleza de la maquinaria y el equipo considerado, el tiempo y tipo de las operaciones a realizar y las formulaciones o composiciones diferentes que involucra cada producto o variante que se pretenda realizar.

La simbologa utilizada es la siguiente:

OperacinInspeccinTransporte: movimiento de materialesAlmacenamientoDDemora

Definicin del tamao de la planta

Cuando una empresa inicia operaciones o desea reubicarse, uno de los elementos ms difciles de medir con precisin, y de los ms importantes, es determinar el tamao de la planta. La necesidad de espacio requiere, entre otros factores, considerar las posibilidades de crecimiento de la empresa en cuanto a maquinaria, equipo, mobiliario y procesos asociados a diferentes volmenes de produccin.El tamao de la planta deber facilitar el futuro crecimiento de la produccin y posibilitar una adecuada ubicacin de la maquinaria, de modo que permita el flujo eficiente de la materia prima desde su depsito hasta la lnea de produccin, y el traslado de los productos terminados al rea de almacn y a los medios de transporte para su distribucin.

Algunos puntos dignos de tomarse en cuenta para definir el diseo y tamao de la planta son:

Maquinaria y equipo

Proceso y volumen de produccinEspecificaciones del productoVolumen de produccin previstoDemanda del productoTecnologa disponibleMano de obraMateria prima

Equipo para manipulacin de materialesTransportadoresCamiones y carretillasElevadores

Salidas y accesosPara autosPara camiones y trailers

Pasillos y reas de circulacinPisosEscalerasRampas

Facilidades para almacenar:Materiales inflamablesSustancias txicasMaterias primasProductos terminadosRefacciones y herramientas

Ventilacin y aire acondicionado

Proteccin contra incendios, ruido y vibracin

Facilidades para el personalEstacionamientosSanitariosRegaderas y casilleros

Flujo de materiales

Distribucin de la planta

Adems de la localizacin, diseo y construccin de la planta es importante estudiar con detenimiento el problema de la distribucin interna de la misma, para lograr una disposicin ordenada y bien planeada de la maquinaria y del equipo, acorde con los desplazamientos lgicos de las materias primas y de los productos acabados, de modo que se aprovechen eficazmente el equipo, el tiempo y las aptitudes de los trabajadores.

Se debe buscar la forma ms econmica de operar, as como la seguridad y la satisfaccin de los trabajadores, mediante las siguientes acciones:

Completa integracin de todos los factores que intervienen en la produccin. El movimiento de materiales debe cubrir la mnima distancia posible. El trabajo ha de realizarse mediante pasos y procesos, por secuencia lgica, en toda la planta. Todo el espacio disponible debe aprovecharse al mximo. Lograr la satisfaccin y mayor seguridad para todos los trabajadores. Contar con flexibilidad en la distribucin, de manera que permita introducir mejoras.

Una acertada distribucin de la planta se traduce en costos ms reducidos; caso contrario, resulta imposible obtener un rendimiento razonable sobre la inversin, a causa de los desperdicios generados.

Las mejoras en la distribucin se pueden introducir con slo analizar las operaciones, conforme a los siguientes aspectos:

Los materiales no deben tener demasiados desplazamientos para someterse a los diversos procesos; sino ms bien un orden lgico, de acuerdo con la secuencia de operaciones por las que han de pasar. El equipo para el manejo de materiales deber emplearse con facilidad y sin interferencias por la mala disposicin de la maquinaria o de otros equipos. Las mquinas debern mantener una separacin adecuada entre s para no obstaculizarse y evitar accidentes. Los depsitos de herramientas y suministros debern estar localizados convenientemente para ahorrar recorrido de materiales. Las conexiones de luz y vapor (en su caso) debern estar debidamente ubicadas y seguras en su utilizacin y manejo. La maquinaria se instalar de manera que se facilite su reparacin y mantenimiento. Las reas de trabajo debern contar con una adecuada iluminacin. Los pasillos debern permitir el libre trnsito en uno u otro sentido. Los pasillos y los claros de las puertas debern ser bastante amplios para permitir el fcil desplazamiento del equipo en general. La maquinaria y los marcos de las puertas debern estar protegidos contra los daos que les puedan causar las carretillas y vagonetas. Las instalaciones de lavabos, baos y bebederos de agua debern colocarse convenientemente en lugares adecuados. Los colores utilizados en la planta debern dar un descanso a la vista del trabajador. Los almacenes para materiales inflamables debern estar construidos de tal manera que eviten el peligro de incendio. El equipo contra incendio deber colocarse en lugares estratgicos. Los diferentes almacenes debern ser lo suficientemente amplios para permitir un libre trnsito, tanto del equipo comercial como del personal.

De acuerdo con las actividades de cualquier fbrica, se recomienda establecer las reas que necesitan mayor espacio segn las funciones a desarrollar:

rea de produccin Almacn de materias primas Almacn de productos terminados Pasillos rea de recepcin y expedicin Almacn de equipos mviles de mantenimiento Almacn de herramientas rea de mantenimiento Instalaciones mdicas y botiqun Oficinas Estacionamiento para clientes y visitas Estacionamiento para vehculos de transporte

Las normas oficiales mexicanas que expide la STPS en materia de seguridad, higiene y medio ambiente de trabajo (122) se presentan en los Anexos.

Tipos de recorrido

Para distribuir las instalaciones, se debe analizar el recorrido que los materiales efectan dentro de la empresa, adems de definir qu productos se fabricarn. En este sentido, se deber establecer un esquema del recorrido y ofrecer una perspectiva de las secciones implicadas en el movimiento de materiales.

La distribucin puede cambiar para cada lnea de produccin, de manera que lo ms recomendable es una distribucin orientada hacia el producto.

A continuacin se presenta una relacin de las instalaciones necesarias para una pequea empresa en este giro y un bosquejo general de su distribucin interna:

rea de vehculos rea de recepcin del material Bodega de materiales rea administrativa Comercializacin y diseo rea de trabajo Empacado Baos y vestidores Almacn

Distribucin interna de las instalaciones de la planta

Area de

recepcin

de material

Area

de

vehculos

A

l

m

a

c

n

Area

administrativa

Entrada

Bodega

de

materiales

Area de

unin de piezas

Cortadoras

y

remalladoras

Accesorios

Planchado

Terminado

Control de

calidad

Pegado de

etiquetas

E

m

p

a

c

a

d

o

Vestidores

y sanitarios

Salida de emergencia

Comercializacin

y

diseo

1

Recepcin y almacenamiento de las materias primas

Transporte de las materias primas

al rea de proceso

Unon

de piezas y accesorios

Empacar

2

Etiquetar

5

Control de calidad

4

3

6

7

Almacenamiento del producto

terminado

Simbologa

Operacin

Transporte

Inspeccin

Almacenamiento

Corte de las piezas

8

Recepcin de materias

primas: telas, hilos,

botones, accesorios.

Seleccin de telas e hilo

Corte de piezas:

espalda, delanteros y

mangas

Unin de las piezas,

elaboracin de ojales

Terminado de la

prenda: Pegado de

etiquetas y botones

Control de calidad y

planchado de las prendas

Empacado de

la prenda

Almacenamiento

Etiquetas

Botones

Bolsa para

empaquetado