Campañas Terrestres de La Guerra Del Pacífico

1
Campañas terrestres de la Guerra del Pacífico Las campañas terrestres de la Guerra del Pacífico corresponden a la segunda fase de dicha guerra. Tanto Chile comoPerú tenían claro que era necesario tener el control del mar para poder abastecer a los ejércitos en campaña, dadas las grandes distancias de los centros de abastecimiento de ambos ejércitos. Pese a ser consciente de ello, Chile cometió errores en su estrategia naval. A raíz de la renuncia del contralmirante Juan Williams Rebolledo y su reemplazo por el comodoroGalvarino Riveros Cárdenas, la estrategia naval chilena se replanteó, dando prioridad a la captura y/o destrucción delmonitor Huáscar y de su comandante. El Huáscar fue capturado el 8 de octubre de 1879, en el combate naval de Angamos, finalizando así la campaña naval de la guerra y dando paso a las subsecuentes campañas terrestres. Las campañas terrestres de la guerra del Pacífico se pueden subdividir en varias fases que se extendieron durante los cuatro años que duró dicha guerra, desde el 5 de abril de 1879 hasta el 23 de octubre de 1883, cuando se suscribió el Tratado de Ancón. Además, podría decirse que la campaña terrestre propiamente dicha empezó el día siguiente al combate naval de Angamos y que terminó después del tratado en la acción de Pachia. Estas fases son: Desembarco de Antofagasta e inicio de la guerra del Pacífico Campaña de Tarapacá Campaña de Tacna y Arica Expedición a Mollendo Expedición Lynch Campaña de Lima Campaña de la Breña

description

aqui hai las campañas de la guerra del pacifico

Transcript of Campañas Terrestres de La Guerra Del Pacífico

Page 1: Campañas Terrestres de La Guerra Del Pacífico

Campañas terrestres de la Guerra del PacíficoLas campañas terrestres de la Guerra del Pacífico corresponden a la segunda fase de dicha guerra. Tanto Chile comoPerú tenían claro que era necesario tener el control del mar para poder abastecer a los ejércitos en campaña, dadas las grandes distancias de los centros de abastecimiento de ambos ejércitos. Pese a ser consciente de ello, Chile cometió errores en su estrategia naval. A raíz de la renuncia del contralmirante Juan Williams Rebolledo y su reemplazo por el comodoroGalvarino Riveros Cárdenas, la estrategia naval chilena se replanteó, dando prioridad a la captura y/o destrucción delmonitor Huáscar y de su comandante. El Huáscar fue capturado el 8 de octubre de 1879, en el combate naval de Angamos, finalizando así la campaña naval de la guerra y dando paso a las subsecuentes campañas terrestres.

Las campañas terrestres de la guerra del Pacífico se pueden subdividir en varias fases que se extendieron durante los cuatro años que duró dicha guerra, desde el 5 de abril de 1879 hasta el 23 de octubre de 1883, cuando se suscribió el Tratado de Ancón. Además, podría decirse que la campaña terrestre propiamente dicha empezó el día siguiente al combate naval de Angamos y que terminó después del tratado en la acción de Pachia. Estas fases son:

Desembarco de Antofagasta e inicio de la guerra del Pacífico

Campaña de Tarapacá

Campaña de Tacna y Arica

Expedición a Mollendo

Expedición Lynch

Campaña de Lima

Campaña de la Breña