Cam.peónat.o del Mundo El valenciaiw Bautista Navarro LA ...

1
Lugano, 30. A las ID de la madana (hora española) ha dado comienzo el Campeonato Cicista Mundial en carretera, para prole- sionale. Achule joinard, presi- ciente de la Unión Ciclista Inter nacional, dió la salida a 70 co- rredores profesionaes de doce ilaciones, que disputarán la prue ba sobre el circuito de Vedeggio, de 15 kilómetros de longitud, co- ya dislancia habrán de recorrer 18 veces, con un total de 270 ki Lómetrs. MUCHOS ESPECTADORES DUR MIERON AL AIRE LIBRE Millares de aficionados, suizos y extranjeros, han acampado a lo largo del ctrcuito y muchos de ellos han tenido que dormir al aire libre, en bares y en os ves- titiu1o de los hoteles, que han per manecido toda la noche abidrtos. orilla un fuerte sol y el día pro- mCt ser caluroso, con tempera tora ecvada y favotaMe a os equipos español e italiano, que apitan€an, respectivamente, Ber nardo Ruiz y Fausto Coppi. Entre ci resto de ases interna- iionaes que participan en la ca- riera figuran el campeón de l 952, alemán Ileinz Mueller; e sol- .zo Ferdinand Kubier, excampeorf del mundo, y el francés Louis tito- bet, ganador de a tti vuelta Clisla a Francia. . LOS PARTICIPANTES Figuran con equipos de ocho Eorredores, Alcmania, Francia, Hoanda, Italia, Luxemburgo y LSuiza. E resto participa: (iran Bretaña, con cuatro; un austra llano, çlnco españoles Y un co- rredor ¿te Liecliestein. Según la lista uficial sujeta e cambios que ya no on dc pre ver la composición de :os equipos es la siguiente: Airmania. Ileins Mueller, Herbert Schwarz emberg, Ma t thias Ptannenmucller, Ludwig Koer mann, tlans Preskeitt, Sepp Kohl- beck, Vatencin Petry y Sepp Be- ger. Austria, Kurt Ubancid, frrd Ram y Kurt Schneider, Austra’ia. Vic Nuttal. , fié gica: Jean Brankart, Mex Ciose, Kare de Baere clermain erijcke, Constant Ockers, Joyel Van Gencugcicn, Schtk, Atberic Achotte, Martin España. Bernardo Ruiz, Pc- dro Sant, Fancisco Masip, Andrés Irobat y Jesús Loroño. Francia. Louis Bobet, Ra- Lael Genifanini, André Darrigade, Ánthonin Rolland, Adolphe Deled da, Nello Lauredi, Cución Tris- seire y Robert Vernajo. Hoanda. Henrik Orenen, Jo_ tianns Dekers, Wilhemus Vanest, Jan Notten, Matthcus Roks, Ge- rardns Voorting, Adrianus Voor tin, Walter Waggmans. Italia. Fausto Coppi, Nino de Filipita, Pasqualees Fornara, Michee Gismondi, Fiorenzo Mag t,ii, Lorctto Petrucci, Vicenzo Dos- selo y Giaricarlo Astrua. SE INICIA LA CARRERA Al ccmenzan la carrera, los cua tro hombres del equipo inglés iban en cabeza, si bien, al final de la primera vuelta los setenta corni’dorcs pasarop en un _grul conducidos par él francés Darni gade. Detrás de ‘éste marchabo el be’ ga I’Jerijcke, el italiano Gis- mondi y e! alemán Preiskeit. La primi’ra vueta fué cubieria en 23 mintilos y 36 segundos, a una mvdia de 36’634. Al final de ‘la segunda vuelta, e;l ‘ita1iano As- mus y (‘1 luxemburgués Gaul se dspegaron del grupo a una v&o li’iriad de 39’l9l kilómetros por Itere. Fué cubicnla la segunda ijuP la en 23 minulos y 5 segun dos. El belga Joscf Schils pedaleaba en últhTo ‘ugar Con a pierna y brazo ¡zquerdos sangrando, a1 pa- rcer a consecu€ncia de una catda. En la tercera vuelta, el grupo alcanza a Astrua y Gaul, que no han podido etudir la caza. Fué cubierta por los ltderes en 23 rol- nutos y 29 segundos. a una media de 38’350 kilómetros por hora. Los ESPAÑOLES, BIEN SITUADOS Durante estas tres primeras vueltas, los favoritos çorren en el centro del grupo de cabeza. Los españoi€s ruclan a la parte de los destacados, beneficiáridules a tran quLa marcha. que les ha dado oca- lon de €studiar el circuito, el cual no hablan podido reçorrer con an terioridad. EL CALOR COMIENZA A HACER LSTRAGOS La carrera continuu más bien monotona en las vueltas cuarta a ja septima. LI grupo princlpL pareçia controlado por los itada nos. tJlsmoni iba a La cabeza du rante este periodo. Comienza el calor a hacer estragos y en la septima vuelta :os coriedores Mar- Un Metzger, de Suiza, y Bertrcns beger, de Liechstein, se retiraron después de quedar cQnsiderable mente rezagados. La octava vuejta Rió cubierta por I3rehen y de Beere en cabe- za, en 26 •m. y 38 s., con soo una media de 33’702. Los lidcre, LA FUGA DECISIVA DE COPPI En la penú:lima vuella, se lan- Coppi decidido ya a despegar- se de su inseparable Derijcke. Lo logra Cn la subida a Crespera. El anuncio de que Coppi babia conse guido separarse de su “guardian”, trié acogido con indescriptible en- tusiasmo por los aficionados, en tu mayonia italianos. En Manno, laltando vueto y mc- dia para el final, Coppi logra la ventaja de 1 m. 40 s, sobre el belga, y entonces ci itaiisrio tu- bre :a cíécinioséptima vuelta en 23 m. 38 s., a una mcr!is de ki lóinetr’os 38’ 144. La campana que señalab’s el do- nhign?o de la útlima vueta, casi no pudo oírse a consecuencia ile los gritos ile to itaianos. (,;ar.a mcnle Copp ha dominado a los setenta corredores y en un final impresionante tntró en la mcta ron una venlaja de más ile cnco mi nulos. COPPI GANA POR PRIMER VE,t EL TITULO MUND;AL DE CARiE TE RA Coppi, (le lreinta y ciietqi años, anador de numerosas pru(’has cli- ii íi y poseedor tic varias mar— cas Cfl pita, Ita conseguido el Velada de gran gala esta que tuvo lugar anoche en la Moflu mental. Reaparecía Tarrés y el coso taurino presentó un entra dón. El combate que le enfren taba al piel roja’Suni Var Cloud. tenía mucho que batallar para conseguir la victoria. Muchos eran los kilos que e llevaba de ventaja el aceitunado, pero Ta rréS, que’ repareció pleno de po- tencia. especialmente Ja que se cencentra en su frontal, creó numerosos problemas al extran jero que tuvo que pasarse el combate ‘rehuyendo la testa tic Tarrés, Que le buscaba afanosa- mente. Duró 01 combate treS Febrer venció a He- ras por puesta de espaldas El sábado en el Iris Con casi un comp:clo, celebró- se rl sabaclo la rtuniofl de ano- che en Li Sa1ón Iris. Febrer, en el combate fina1, consiguió la puesta cte espal(laS, ile . lleras, a los 16 m. 55 s. le una ‘reñidisi ma pelea, dcspués de propínarle un severo palizón. Daumal lugró ci tocado del amo llador Moncho. en 12 m. 54 s. de forcejeo y de apasionantts inciden- cias. Rillós venció al andauz Bocelo también por puesta de espadas en l 1 ni. 35 s. de equilibrado cho que. ‘l’ambién Guillén, por igua dcci- sión, v(n(ió a Villagmasa, en 12 m. 3 5. Sirnarro a Scgura en- mmebroncas y [)iiOS en 12 m. 48. IM-’ FIAT 1.100 m. a. Roger Flor. 16 CoChES NUEVOS: MERCEDES 220, transferible. CITROFN NORMAL, vOLSW AG EN. PEUGEOT 203. , AVDA. GLSIO. F1TIANCO, 338 bis. asaltos escasamente, toda vez que al grincipio de- tercero, pu- do conectar’ nuestro «catcher» Un cabezazo en plena frente de Suni War’ que le hizo caer des- plomado para más de la’ cuenta. No puede n.egarse pues que Ta rr’és ha reaparecido en buenas condiciones. Veremos i confirma eta victoriosa «rentree» en fu- turos combates nuestro célebre «cabeza de hierros. Anteriormente, Campo, el ido- lo de los asiduos a lá Monu,men. tal, consiguió una formidable victoria sobre el hawaiano Boio Hakawa. Dominó en genera el oriental, pero el. navarro, que es todo un valiente aguatttó toda la gama de «jiu-jitsu», para tr-r minar imj,oniendo supresa de la ssombrilla» que tantos trunfos le ha proporcionado. ISn el tercer r’ound terminó el litigio y con, él recibió una amplia y merecida ovación el pundonoroso y tenaz Campo. I’oCo pudo hacer el ha- 55 aiano frente a tan temible pie- sa, ya que tan pronto fué levan- tado en sentido inverso, tuvo que pedir el abandono, del que tan- en recuperarse un tanto. , El polaco Wieez. hizo un’ gran. combate contra el menor de los Lamban. No obstante recibió también lo suyo y si al final se apuntó la victoria por puesta ele espalda, trabajo le costó llegar a’ ella por la resistencia del ara gonés. Soteto dejó fuera de conibate a Lacoma con su llave de golpes sincronizados a los riñones. Ocu t.,i-ié ello en. el tercer’ asalto. Otra excelente victoria de Sote- lo que cada día se muestra me- jor’ «catcher’». En el que abría la velada. Fermós, en combate pm- toresco, venció al inglés ll’acr’ graves, después de un choque en el que tubo de todo, en1a Piaza de Toros, a doce asaitcs de tres minatos y fué irigLd3 por el átbjtro madrileño. señor Sánchez en calidad de juez único. Pericás pasó 73799 k:Los y Navarro i3loO. Ya de saiida. Bautista Navarro Inició tín fuerte ataque cte Iziuierda a su Contrario, a gran velocidad y ‘anzándole numerosos golpes en. 1 busca sin duda de resolver rápi damente la pelea. Le eccersó en un rincón y aLt le catigó duramente. vieniose desbordado I-’eric.ís por la velocidad y brio de su contrario. El cadipeón pasó momentos de aLiu ro que trató de eludir niaiteetejido a distancia a su rival. cesa que en definitiva apenas pudo lograr. En el segundo asalto, Navarro att- mentó la ventaja. ; obre Pericás y a Consecuencia de un derechazo fortisimo hizo - tambalear a su .aS- versarjo. A continuación le prcpinó una Serie de goIps en el cuerpo y con un déreeltazo al rostro derri a Pericás por la Cuenta de 8. Al levat-itarse intentó Navarro pro- seguis su castigo, pero Pericás se defendió bien y óonsiguio llegar en pie. al tdrmsno del ¡salto. En el tercer y ctarto asaltos. si- guitó la iniciativa en poder de Na varro. En el tercero, un formidable iquierdazo derribó a PeriCás sobre las etierdas, pero sin que le llega- ran a Contar, Al intÓjarse el quinto asalto, Pe rjcáslño.straba efl sss rOstro las se- tiales de un caátigo Ssuy severo. pero siguió peleando on enorme voluntad aunqiie en condiciones de evidente inferioridad. Apenas ini- cido úte asalto, Navarro se lanzó a un furioso ataque y derrtibócon un golpe de derech a su contra- riopor lacuenta de 8. Al. incorpo rarse éste, Navarro siguió atacandd. pero el árbitrO ‘se interpuso rápida- mente y suspendjó la pelea por in ferioridad del mallorquín. La de- cisión. fu acogida por et públied con una clamorosa ocf6n: LaPla za registré Un lleno completo. En el mismo programa se diaputó tañsbién el Campeonato de Levante de los pesos semipesados a diez asaltos entre el alicantino Francés, actual .campi5n y el valenciano 1 Salcedo. Francés pesá 86,600 kilos y Salcedo 64’6Q0. Rsült6 vencedor Francás . que sigue en posesión. del titulo. La pelea fiié muy interesan- te y correctísima y bien llevada por parte de ambos adversarios, si bien la decisión fué recibidá con protestas por entenderse que el vencedor real era el valenciano, La pelea se desarro1jó erie tOS . tres primeros asaltos con ligera ventaja de France que Satcedó . equtttbró a continuación y pasó a inctinarse a iu favor en lós úitissw sasaitos. No obstante, la dectsión del árbitro favorece al púgil alicántino, En las peleas , iniciales. en lot pesos ligero, Angel. y Garcia lii- éieron match nido en sei asaltos y en pesos libreh ámón Soler ván r.ió a Vitardell pcr descalificación en el sexto asalto.—Alfil. , ‘El Campeonato de EspaÑa de ajedrez Viilagar’cía de Arosa 30. A las, cuatro y inedia de la tarde se iniciaron en los salones ‘del Re- creo’ Liceo, la once ronda de las .fitsales del canipeonato (le Es- paña. de Ajedrez, ‘Hasta el mometito se Itars re- suelto as siguientes pai’t idas: Torán ‘galia a Gélvez, Fam’r’é a Llopis, Alonso a Sauz, l:todi.igo a t)or’os, Rico a Molina Díaz del Corral a Fi’anco. Ccc’ hace la- blas con lt’esabal, Lladó con r’ez. ,,Asistiet’on las alitoridacles lo- cales, federativos y numeroso público. l.a- clasiflc’Cción acttiul desl’siós de esta muiida es la siguiente: Torán 9 puntos, l”todi’iguez 8, (“Cirial 75, Puig 7’5, l’Pl’(’ /. 7, (,ólvez 05 y así sllci,sivumeitte, El valenciaiw Bautista Navarro nuevo Campeóñ de España de los semipesados al batir al mallorquín Pericás . •; Valencia, 30.—El valenciano Bau tista Navarro se ha proclamado nuevo campeón de España de los pesos semipesados, al vencer al mallorcumn PerlCás por triferlori dad n el quinto asalto, El combate se dtsputó esta tarde LA CARRERA DE MOTO-CROS, DE AYER 1 1 fló - aquí Una modalidad de competieloiies m’otoristas, que est llamada a imponerse aquí, conjo Impuesto en otros países: las carreras de moto-cross. Ayer se eeleb’ró tina en Matadepera, doude. se eñeontró ,un recorrido ideal, que ofreció muy serias dificultades a los concursantes. • A la izquieida e . mos a Costa después de descender por un tatú, y a la derecha a Vidal en plena escabrosÍdad. I fondo de . un barranco. Es esta cia se de carreras, que obliga a. los corredores a hacer çerdadcros alar- des de dominio. Fotos Biarrota.) UN ÜALANCE POCO FAVORABL EN LOS CAMPEONATOS GENERALES DE NATACIÓ Envistas a las próximas competiciones nacionales :: Las $‘GANAR PUEDE SER CUESTION . flE SUERTE...”5 DICE COPPI t Cam.peónat.o del Mundo DE CICLISMO EN LUGANO . COMENTARIÓDE LA CARRERA único tituo que no figuraba en su historial, dando además a Italia el primer campeonato del mundo desde 1932, EL PUBLICO ITALIANO SE DES- BORDA __________________________ La muttitud que se alineaba en el ciztuilo era en su mayoria ita- liana, que animaron a Coepi des- EL SABADO EN LAS AREN&S de que inició su escapada, on deando banderas tricc*ores. A— gunos estuvieron a punto de ser Segura venció a atropellados por los coches cuan- do entraron en la Carretera Ile- Mokhfi por puntos vando pancartas en las que se leia: “Coppi supersónico”. “Viva Una vez más, Segura, se portó Coppi”. como un campeón consumado, en Un oficial de la policia dijo1 esta pelea que le enfrentó. al be- “Los campos a lo iargo de la pis- rroejuefto negro francés Mokhfi.Tp’ la dan la impresión de haber pa- do lo que se diga es poco, ante sado sobre ellos un enjambre de la clara demostración de línea, co- langostas. Sí Coppi gana; no Sa- locación de golpes. rápidos ‘desple bemos lo que sucederá. Habrá tu- zamientos. para salir y entrar. y mu1ts en cualquier Caso”. La ex_ sobre todo, su inteligencia para De- ¿itacion nerviosa de los aficiona- var el combate. en coordinación dos que presenciaban la carrera matemática entre cerebro y pu- es extraordinaria, debido en parte que hizo que al final de los al vino, que corría ibremente, y ocho durísimos asaltos. la pufltua el sol abrasador que ,caia como del tarrasense fuese de uda ILlego derretido sobre los capee- , abrumadora cantidad de puntos a tadores. La gente se hallaba sen- . favor. No se vaya a creer. que lada hasta en los tejados de tas tuvo por. lo expuesto, la partida 1 ecliíUaciones cercanas a la puta y fácil, porque Mokhfi. que Sostiene 1 subida en .os postes de teégralos, í una rivalidad con el egarense. que para dar un vistazo a los Corre- data de mucho tiempo. salió dis dores al pasar. puesto a vencer a toda costa,’ y tu- La aya ancha de gente ha sido yo su oportunidad ‘en el quinto una invasión sin precedentes, so- asalto, al abrirle una brecha en parecian Iresros cuando pasaron bre todo desde llaiia. Las autori- , la caja izquierda. con’ una ‘de sus atlernandose en el mando del pe dads de la carrera, que lo hablan clásicas boleas de derecha, Mokhfi oIón por delante de ,a tribuna 1 prevIsto, pidieren en vano a las a partir de este momento se dedl principal. autoridades militares y federales con preferencia a castigarte la tStus dos corredores perdieron que estacionaran tropas en torno herida, pero Segura. en el asalto su posición en la novena vuelta, al al recinto, durante :05 campeona- siguiente, volvió a tomar el mando caer Drenen, perdiendo 15 segun- 1105. La multitud daba vueltas al- de la pelea. dominándole y coto- dos, y esperarse el hoandés para rededor del circuito, mientras los canSo golpes de una potencia tal, volver a emparejarse, si bien Qs asientos (o las tribunas, que cos- que hubiesen derribado indudabte. ciCrto que ,as probabiidades de taban hasta 40 tranos suizos, es- mente a otro boxeador cualquiera. ambús eran consideradas nulas. 1 taban vacies. que no fuese este sólido encaja . COPPI ENTRA EN ACCION jLA VICTORIA ElE COPPI SE PER- dor. que es el francés. Segura, que Entre tanlo se babia lormade F1LO A MITAD DE LA CARRERA mejora al paso de los años, como Coppi sentó la base de su triun- el buen vino. va derecho nueva- un grupo de seis corredores de- 1 fo haciendo un poderoso esfuerzo mente a los primeros lugares de trás du ellas, que les iban alcan- a mitad de la carrera, lomando’ la categoría welter, ya que ha de- zando lentamente, Coppi se habia la deanlera co la 13 vu&ta, pero mostrado, en sus últimas peleas, hecho cargo del mando de este le costó cuatrO vueltas poder des- que no ha dicho su última pata- Al- pCloton, marcando el tren al pa- . hacerse de su gran riv&, el bel- bra. para que sea tenido en cuen sar por delante tic :a tribuna. De ga Derijcke, que habia seguido ta. en este sentido. El peso anuo- Beers y Br€nrs cubrieron .a no— vena vuelta en 26 ro. y 36 s., au- al campeon ‘del mundo en su an- ciado fué: Segura. 66 kilos y Mokh tCrior escapada. fi, 65300. mentando la media anterior a lo- Aunque es la primera vez que Los tres combates entre profe ometros 33’834. obtiene ;a ‘ccrpna profesiona: del .slonates, a cuatro asaltos. se re- A mitad de a carrera el ttero- mundo en carretera Coppi habla solvieron do la forma siguiente po empl€ado era d 3 horas, 46 ganado ya ro l94 y l949 los Muóoz Villa. después de doblar la minutos y SI segundos. En la vuelta decima, e, grupo de campeonatos del mundo de per- rcdilig pegó de derecha en la man- secución co pista. díbula a su oponente Gironés, de- seis hombres encabezado por Cop- . rribándole; al levantarse le tocó pi atcanzó deuinilivansenle a os 1 CLASIFICACIONES nuevamente. quedando sin guardia, dos fugitivos ‘y pronto quedó tic La clasificación oficial faiTita- apoyado por las cuerdas. y lanzan BeErs atrás. El pelotón principal da rs la siguiente: 1, Coppi, 7- do sus segundos la toalla. For lo va formado por siete corredores 30-59; 2 Derijçke, 7-35-15; 3, que Muñoz Villa, venció por aban y cubrió Ja décima vuelta en 25 Ockers, 7-38-32; 4, Gismoni, 7- dono en el primer asalto. Pesos minutos y 30 segundos, a una 38-33; 5, De Filippis, 7-40-lo; Welter. ,mcdia hqraria de 35’293 kms. 6, Gaul, 7-40-1 1 ; 7, Kublcr, 7- El tarrasense León. triunfó neta- 43-56; é, Bobet, mismo tiempo. mente de Pino a los puntos. Pino EL EX-CAMPEON MUELLER SE La clasificación de los corrdores se mostró lento, defecto que apro DESFONDA españoles ha sido la siguiente: 19, vechó León. con su derecha por La carsera cobrci animación en ‘i’robat, 7-50-38; 22, F. Massíp; delante, para colocar su zurda. en la ence vuela, en la que ei pó- 23, Bei’nardo Ruiz; . 24, J. Lo- golpes circulares. Pesos ligeros. tolón prindpal va mandado ano roño. ra por lcub ci’ y Bobt. s’ns o- De 70 corredores que tomaron Los plumas Aleu Y Herrero, se rre’dores intentan cscapar del grupo la salida, sólo 27 acabaron la propinaron una grao paliza sin cui dar por un momento su defensa. segunclon pare uLsirs. . , !. prueba. . El vencedor a los puntos fué Aleu.. mientras que otros c4 i’ e José Canalis sienten ya isirapaces de n’ni’ili’ir Coppi, con jersey azul marino y el tren, one ellos el campeón 1 gafas negras, dijo antes de salir Fleinz Murlier, qu no jss’o ya .sn- 1 que el circuilo no le parecía di- le :.a tribuna al finaizar csta vuel- 1 ud’!. “Lo que me asombra, .sña- ta, creyéndose que e ‘izi r..ira tiró, que los aficionados no ‘pu- do, aunque no ha flabicl anul dieran lograr sobre él mejor ve- cio olida. Si cubrió l-s oue c u’i locidad que la de 36,250 kilóme- la en 25 in. y 5 i s. tros por hora, que fué la media en. a carrera de ayer’, IMPRESlON4JFE iSCAI’ADA DE Preguntado si confiaba en ga 1 LOí’PI nal el jersey multicolor por pri- A partir ic e’l lnt3nl•, (op mera vez. ci italiano responclió:lpi, que ci ;llng’in ¡1.’ .i’ O ‘He ganado muchas carreras, pero 1perdido el .: )fltaCO ron us que en los campeonatos del mundo es- lirán del lloión, n a uia im- 1 to no significa nada. La cosa me 1presionante cc.spaua. parece cuestión de suerte. Una he- ‘El SuiZO ritz lzbaC se retiró tralura de çaballo me daria la en la vuelta dccimotercra. uCrle”. TROBAT A 2’ 32” DE COPPI, OC- ORGANIZACION PERFECTA KERS, UBLER Y’ BOBET Se ha seguido un riguroso ¿on En a duodécima vuelta, la ca- trol de idenlilicación a la entrada rrera entraba ya en una tase de- c1 circuito, siendo detenidos pa- cisiva, mientras un grlip2 de ro- ra cti!npir este requisito el pro- rr€dores en ci que figuraban Cop pb prcsidente de la Unión Ciclista pi, Bobet y Kuber, se lanzan Internacioqal y muchos corredo- muy fuerte para despegarse de, re’., pUCs los aficionados trataban pelotón y unirse al grupo dc sic- de ntroducirse indebidamente, in- te corredorís que marchaban en ‘clu’,o portanda bicicetas de carre- cabeza, Los siete primros cubrie ras y jerseys de brillantes colo ron isla vuela cii 2b m. 211 s., a rçs, para hacerse pasar por par- una media de 34’OOS km5. Los lícipantes en la carrera. l80 krns. de carrera se cubricron en cinco horas, cuatro minutos Y LAS PERIPECIAS DE LOS CORRE- treinta y ocho segundos. El gro- DORES ESPAÑOLES que perseguía a lcs .ideres pa- E: equipo español llegó mo- ante las tribunas sólo a 44 se- rnenlos antes de la salida. Equi- gundos de distancia, y. cran Oc- votaron el cansino a (a tribuna, kers Laranchi, Rocks, Cemiani encntra’hdo después dificultades ni, oppi con lite Fiippis, Forna para llsgar a ella por--el apeloto- ra, Nuber, Roll.and y Bobet. A natuirnio del Itálico. Loroño ma- 2 ro. 32 s. pasaron el alemán Va- nifesló ‘que “nunca había visto lentin y ci españó: Trobat. el circuilo, por lo que era proba ble que cometiera algunos errores COPPI Y DERIJKE SE ESCAPAN tctlcos mientras”, que Bernardo Coppi se lanza a la ofensiva y Ruiz dijo por su parte que aún lleva al grupo de once hombres estaba cansado de su accidentado adelante al pasar a os líderes en viaje hasla Lugano. la subida de Crespara, en la dé- “Espero añadió sin cm- cimotercera vue’ta. Coppi sigue su bargo, hacer una buena exhibi- ataque acompañado de bega ‘De- ción, pues el tiempo cálido nos rijke, sacando más de un minuto favorece, Y creo que, por lo me- j de ventaja sobre sus rival€s. Los nos, podrenscs acabar la carrera”. italianos que presencian .a prue Mastip también se quejaba de la be se abrazan entusiasmados al fatiga. Se habla sometido esta ma- pasar Coppi ante la gran tribuna ñana a una fuerte sesión de ma- con venlaja visible. Mientras 01 saje y esperaba poder resIstir la bega intenta mantener el’ irresis dura prueba. tibie tren del campeón ilaiano. Pedro Sant, el orredor espriñol Coppi Y Derijke entran co la dé- que más dificultades ha en:ontra- cimoçuarta vue1ta con ventaja de do hasta llegar a Lugano, mani- 1 ro. 20 s, sobre sus seguidores: festó que se encontraba bien y que Vernajo, Gismondi, Ockers y 01ro Irataría de seguir el ritmo de ,os grupo les seguia a l m. 47 s. Iídercs hasta la mcta. El prepa- Coppi y el belga aumentan su rador del equipo español, Pedro ventaja y comienza a parecer que lara, dijo al coresponsal drt “sl- uno de los dos será el campeón fi.”: “Se ha hecho lodo l huma- de: muñdo. namenle posible para lener a nues- En esa vuelta Coppi pedaleaba Iros corredores en el mejor’ Cstr’’iO, a enorme velocidad, dando la sen- Iras e cansancio del despiaza- sación de que no sufria a causa Illienlo”. dci calor y pasaba deante de los puestos de aprovisionamienlo sin dar,cs flj una ojeada, mientras otros corredores hacían frecuentes paradas. La décimocuarta :a cu bre en 24 ro. 39 s., a una me- dia de 36’535, seguido de Derijc ke; luega Vernajo, Gismondi, Oc- kers, a 2 ro, 37 s., y a conti— nuaiión Kubler y Bobet, a 4’ 3”. . El éxcampeón Mueller se reliró en la novena vuelta por avenas. Coppi cubre la décimoquinta vuOl ta en 24 ¡u. 49 5., a la ‘media de 36’289. La c1asilicacÓn pugilísfica mundial . de «The Ring» nadadoras se mantuvieron a su altura . . ‘La natación catalana está en st no’ se le rodiga en una serie vayan mal, se pueda maiograr evidente crisis momentánea. Más de pruebas como ha ocurrido es- 1 el esfuerzo de Un naddoi’. Y en que 1a apreciáciones de este’. ta semana, que ha tenido cLiatro 1 estos camçeonatos han existido cronista, tas marcas de os Cani- 1festivales de natación. a sus es- 1una serie de clasificaciones, a Lo- peonatos . regionales que acaban pa:das. ifl,cluídos estos campeo- 1 das luces injustas. Buena prueba dd cejebrarse en Montjuich, son flatos. Bien por Gurnbau. de ello es que e público p’otee ‘más elocuentes a todo comenta- 1 Otra figura destacada de estos 1 to agllltas decisiones. ‘rió. Y por otra garte el retrai- Campeonatos ha sido Godia. bri- Hubo una, sin embargo. que’ no rbíento del público a cotos Cam- llante vencedor’ de los 1.500 me- 1 puede silenciarse. lstce, el i’ia peonatos Generales. son otra de- tros libios. seguido dej entusias- dador del Reus Deporlvo, al que mostracióti evidente de que ja 1 ta Bononat, Metecidisima la víc- se le hizo cocrer injustamente en natación regional ha perdido in- toria de Godia, que demostró, an- la serie de los no destacados, ‘01-’ terés. Hemos de hacer ‘(as salt’e te todo, SU entusiasmo y’ tena- vidando los que actualmente rl- dades consiguienteS, porque Ro- cidad. 1 gen. ntistro organismo federan-’ bertó ,QUeral’t por ejemplo. ha 1 ¿Y qué diremos de Casado del yo, ue Estove ha sido un «re- demostrado ser eL excelente na- C’. D. Mediteri’ánco, ese mucha- ; cordman» nacional, cotisigU,ió. dád’or que todos conocemos. po- cho que ‘el sábado se situÓ como cxactamente 5 m. 25 s., mai’va ro nadó por puro trámite, sin el rnejot bracista de nuestra re- registrada por varios cionótrie-’ pbeocupacioneS de cara al cro- gión’?Realment el meditciranis tlos. ‘Fj’sa’ marca en la ‘ctasfiúa nóshetro. Venció en los ]0O me- la ha puesto en evidencia lo que dúo de oq 400 metf’as Iibres le tros jibres con 1 ro. 01 s 2/10 y ‘ale y ej entusiasmo de su en- : hubiera valido el tezcer pu’osto. en 108 400 metros libres con a tl»enadot’ Mariano castellá. que Nb obstante en la’ «mesa del ,ju- tu. ‘18 a. 8/10. En Queralt se es- repetimos ha devucto al club indo» l marca de 5 ro. 23 ‘s., filé malogrando una primerísiltia , Sanstsflse la dategoría de hace transformada en un 5 In. 27 s.. figura’, de la’ natación española, diez años. El Barceloncta tuvo en 4/10 y clasificándose al’ nadador ya que según manifestaciones de , Vives al digno subcampeón. que ; del Reus, Deportivo en el quintu.’ este nadador, iiensa abandonar luchó por el título, que ‘lo tu- ; puesto. Sin , comentarios Hubo la natacion en .011 futuro iIli’nC- t’o casi a Su alcance, pero que también una salidq a,iitíri’eg-’ digto fué vencido a lodo honor ‘Or el i mentaria en los ‘relevos, que ‘fué Dtra figura acusada de estas .tnediteni’atiista. lina buena prúe- i pasada gor alto, . . eorrlpetici000s ha sido Javier Al- ba e5a de 200 metros braza. muy j NUESTgAS GENTILES fADA. berti. también del CNTI. que ha competida y coli. una serie de va- lDoRs sE’ MANTUV1EROi t’ tenido en SU compañet’O de lores que han de situal’se’ en el, 1 SU’ ALTURA cJtlb. Jóé Bazán a Un digno con- , primer plano. 1 existieron honrosísimas su- trineante en los 200 metros lila- Eti ‘los 100 metros espgda. 1 peraciones. No cornprendCmos riqsa, Venció Aberti, con uiia t’et1tó Uli joven nadador: ‘Alta- ii ohstnte como no particip mas que discreta marca y ‘le si- faja. El que fué figura de la , Eisa I-Ierbolzhimer én Ibs ‘IIJJ gtsió Bazán, que demostró igual- 1 Sección Infantfl del C. N. C’ata- nsetro ‘libres i’j los que ‘encio’ mente sus nuichas condiciones 1UÍVI. SO ha situado con. mucl’ia Salomé Auntan con ur.a búena f’ora’ndo a Alberti al logro de un SeE’tll’idad en el pi’imer plano de , marca seguida de }, jovan isaac- nuestra natación regional, pues el dura ba,indo, que será eón .c- ‘buen ‘registro. actual nadador dej C. N. Iar- tiempo figura eexcqpcional , en y- eso ‘ea todo dentro dc la ca- celona «pisa fuei’te» reincidiendo n’iiestl’a natación regionai feme- fidad , que lógicamente cabía OS- 1 en a consecución de buenas fi- nhlia. Hai que deslácar que Elsa , perar ele unas compeliciones re- ras Otra figura que se im- . Herbolziteimer tomó parte cii loe EL SMADO gt’ EL PRI ,, gionales máximas en !a catttgO- es Figuerola del C. N. Bar- y ‘obtcio en lo lOiJ me iría ‘masculina. Es indiscutible celona. p:i antiguo naddOr reu- tros libres 1 ns 1., a. II Osé L. Martínez 0e SI hace tres años se logró la acose realizó una esiléndida ca- y a pr.po llerbo1zliet primera victoria en los Campeo- rrera y venció por escaso mar- roer’ ‘la:emtcedora de los IOIFsssC _______________________________ tatOs de Esgafia. después de diez gen al desconcertante Carlos Ore- ti’os libres con una bucifa, mar- venció, por’punos Sdrie de clubs Y especialmente al CORRiGIERON FALLOS EN , petición. seguida or’sus ornpa aficss. gracias a la’ labor de una ro del C. ‘, Montjuich. 1 ca que Luede nirjorilr’ ‘en cern: entusiasmo de un hombre que, ,a1OgI léttey’ presidencia de nuestro organis- Si censuramos en muchas oca- lindo. Después ‘de las ,nadadorils corrfo’don Manuel Basté, en la , LA ORGANIZACION, PERO... 1ñeras de clúb 7tmuntané y ‘ia ‘Çir’hc a’saítos ; magnífidos nos de- me regioná. logró. entre otras .5OO5 los fallos (le organización, del ‘C-, N.. ,Bam’celona, Montzerrat paiaron los’ pesos ‘gallos, Martínez cósás. un valor concreto para la justo que destaqUemos tam- . Ramos del C. N OfltjUicll I’Uii lá y ,l nrilo de .la’Costa de’ Ora, natación catalana en Ricardo bién SUSac’iertog. Y estos exiatie_ l rnejor en los 100 y “400 mOtrOs El espfíoI Young Martí, único mencionado , Ogli Ttty. Ocho asltos, que n Conde esta racha no debía in- ron. ‘en’ la jornAda del sáEmóo. btié. ‘‘‘‘lr.’ pues Ja Feder’ac,ión con stiuy I,a magnífica nadadtáEté’i’ Nueva York.—La revista eThe Chaves; Harry j)avi$; Armarid su ‘trankci;ír ‘diér’ó”iié’asión ae terrumpirse. bueii acierto estableció que de venció ea los 100 moirds esp’’al Ring» ha hecho pública la si- Savoie y Ralph Dupas. el púbÜ’e’ us’ámasa, por lo Porque gracias a aquella ldhor ‘las tres series que tenían ‘que co- i da, con una buei]a marca . gniente casificación de los bo- Pesos welter. Campeón: Kid ‘ien boxeados, ‘y él’ pundonor que , lograron unos triunfos para rrerse en estos campeonatos, dos consideramos tambiéti es su’,els xeadores cl todo el mundo: Gavilán; Jonny Bratton; Gil TuI’- ‘pueieron,,gn la , lucha ambos bo- la natación catalana, y 1)01’ lii de ellas se corrieran antes del 1tibé ‘de mejora. Y Elena nec; Johnny Saxton; Carmen xdore.s ,JoSé Luis, dando una in.etitud, desinterés o indiferen- festival. Con. eno se evitó el can- cuela fué con M A.’ soler Ci- IPesos moscas Campeón: , ]3asil,io; Billy Gr’aham; Art Ara- , vez más, prueba da sks fn,agotable co- cía aquel auge ascendente de la , sancio del público y so legré sa Verdugo respectivamente a Yoslsio Slairat; Kake Tuli; Taflnit gorl; Gilbert Lavoine; Del Flan- raje, restiontó variosdesfallecimien- nátación regional quedó trun- 1croar un interés para eto cam- figuta en los dos estilos dt bi’a. Campo; Terry Allen: Louis Slce- gan; Freddie Davson y Ramon tos que tuvo, y salié a disputar cedo. na; Lo Espinosa; Charley Boh_ Fuertes. . cada aaito, con ,nuev,os bríos. que peonatos. lLástima que las mar- za clásica y lnaripa, ‘ ‘ bet; Vic Herman; Nazzareno Gia Pesos medios. Campeón: va , le ciaban clara ventaja en las pri- La faltá de competición —. (‘Se’ cas no estuvieran a la altura cje 1 esto ué jo cue dieron estos relli; Erie Hards y Young Mar- canté Randolph Turpin; .,Ca meras mitades de’ios asaltos para problelTia que venimos xponien lo oué lógicamente ha de’ espe- campeonatos. Ej U. N. Barcéoiia tin. Bobo ‘Olson; Paddy,,Vong; Char- después, haeiéndr,ie mella el can- do reiteradamente en. estas co- rarse de unos Campeonatos Ge- venció en las ciasificaeion&a lumnas,—’ha restado e estímulo nerales de Cataluñak’ 1 masculina y femenina. El C. Pesos gallos. Campeón: ,Jím tes Humez’ .Joe Girandello JoeY decaer en SUS finales. Pero de las”rimeras figuras, algunas Pero ha existido un pero. un. B’arceloneta ‘es el’ subcarn1.’e’óís my Carruthers; Robert Cohen; Giambra; ‘Rocky Castellani; 1-1. aún así, ea de elogiar. el valor que dé las cuales se han decidido de- pero lamentable. [orque conOide- absoluto en la categolía masco- BilIy Peacoc.k; Pappy Gau’it; Pc- Jones; Randolph Sandy y Pie- PuSO sierlpre . ¿ii. la pátea, ya que finitivament por el water-polO, ramos ‘que sería hora que se co- lina’ y ej C.’ N. Montjülch’ cli, la ter Keenan; Maurice Sandeyron; tre Langlois, tena enfrente un ho:nbre difícili- abandonando por completo la rrigieran muchos errores que femenina. ‘‘ Emile Chemana; Pierre Cossey- Pesos semipesados. c’am- simo pSra ‘cualquiera, ‘qie empezó mvnvs; (7ianna Zuddas; Chama- qeón: Archie Moore; ‘Joey Ma- Y ‘terminó el ‘combate. siguiendo, el competición natatoria. El proble- periuclican más que la moral ‘del El balance ‘de los rninioz. pr-- ron Songitrat y André Vaignat. xim; Harold Johnson; Yolafld misso:ritns’o, que colocó golpes ma. a nuestro entender. no está nadador-, el propio prestigio ‘de se. a las notas optimistas de’, la Pesos plumas—Campeón: San Pompee; Dan Nardco; Jimmy de todes ‘los matices. pero c’on”un em jograr, cantidad de nadadores mi’ que por ineptitud o porque , mucha juventud que participó i en ‘tinsQlo club sino e que esta la natación catalana. No puede debe dar que pensar. Y col-regir’ tly Saddler; WilIle Peq; Radolp l Slads; Latry Watson; Billy Sn’rit; estilo intuitivo, con rnaneras pro- cantidad esté bien repartida en cronómetros de la Federación. errores. __ Y. E. Davis; Percy Basset; Baby Ortiz; 1 Gerhard Mecht; Jacqu’es Haire- pias, que más e ‘una vez descon’ _____________________________________________________ Davey Gallardo; Roy Ankarah; 1bedian y Charles Attgelee. cetÓ al niojno. t.nas veces fué varios clubs De lo contrario ve- remos confo Lasan los años y las Charty Riley; Lulu Pérez; Alby 1 Pesos pesados. Catnpeón esa botea de dreclqs tira el arcag’siguefl siendo las mismas, Tinssong y Gene Smith. i Rocky Marciano: Roland Lastar- , negro, en, fótma d gancho, dári- en perjuicio del ‘lógico ambiente Pesos ligeros—Campeón: Jim- za; Ezzard Charles; Dan Bucee- dote, .1 mismo impalso que le da- debq tornar el deporte de la my Carter; Joriny Gonsaves; l roni; Nino Vatdés; Tomrny Ha- ría un ilpelotani» en 1á modalidad natación en nitestra región, Georgte Araujo; Paddy T)emaco; 1 rrison; Bobo -Sattorfield; Heinz de’ csta. Otras, , ‘os golpes. al pa- Arthur King; Wallace Rud 1 Nehaus; Don Cockell; Eanl Wall’s i’ecer, sin potencia’ pero de gran A,GTVACIONES DESTI’SCiADAS Smith; Or’’ndo Zulueta; Eddie y Harry Mathes. Alfil. preciióh. lanziados cari todos ellos - DE JOyE’ES VALORES ___________________________________________________________________ a la media distancia. Martínez, pro A este aSeCtO negativo de los _______________ curó zafarSe de esos golpes y para Campeonatos Generales de Ceta- —,--—-.———.— _‘,_,Á•1, _H-.::::- ello tuvo de rpcjl-jr a su gran mo- lulña. importantísimo e. vistas’ a vIudaS. ya sus veloces piernas. No inmediatos Campeonatos de A noche en La Monumental habla para menos, éo’n el tren.de Eapaña, que han de celebrarse ataque planteado por Tettey Re- eni Santa Cruz de Tenerife. ‘hay sumiendo; el combate satisfizo. al qce destacar’ un aspecto más op aficionado más exigente. y las fa- timista y ‘es la actuación de os ses emocionantes,,se’ucedieron’asal jóvenes valores en estos Cam to tras ásatto. por el gian derroche 1 peor-.aos, Y entre estos cabe des- de facultades. que pusieron en ue- tacar. al nadador Gumbau del ;o. estos jóvenes boxeadores. Al ‘ C, N Bai’cbloneta. doble subcam- Luis Gibert, ci antiguo inter anúnciarse el fallo dando ‘vence. peón en los 101) y 400 metros li- nacional y olír’ipico. ‘en estrecha rtor a , Martínez. eitalló una gran Unes, on dos brillantes buenas coabor’ación deportiva, y por ovación. que envolvió tambtén’ al aétuacioiies y. dos ‘excelentes bue completo desinteresada con el a búndonur á Bolo Hakawa negro inglés, por el extraordinaria ms marcas. Creemos que Cutis- propietai’io de las piscinas Oller, combate realizado. J. L. Mrtínez bau es un excelente nadador’, po- señor Saunas, han t’ealizado en pesó 52 kilos ‘800 gramos ‘ y Ogil ro’tarnbíén creemos que este ita- Ayguafreda, la simpática pobia Tettey. 52 exactos. dador puede rendir’ mucho más, veraniega, una magnífica En el intervalo iué presentado’ al ‘‘.,.‘ labor de’ natación elti’e jos infan-’ público. el boxeador francés Hi- tiles y juvetilucl veraneante ‘de lario Pratesi. hermano del que fué aqttella población. Una labor que notable peso mosca Honoré Fra- empezó sin tene’ ninguna impoi’ tesi. . . laecia y que realisietite la tiene. . El combate de semifondo, ‘dió’lu- Porque ayer’ fueron cerca de ciii- cucaste los nadadores iil’auLi’tcs y gar a ‘una pele, poco- vistosa, ya que el púgil alemán L.awandowsky jurc’niles, desde ja edad de cinco se’ dedicó a esquivar o a deapla- LIñOS, (IUC pai’ticijlaron en zarse de un’ ladis a;’otro del ring, campeonatos, algunos de ellos (‘oh tii’l estilo imijecable, logran_ pero sin qué ‘ al parecer le mnte- cli ‘ buenas marcas y demostran, rasase pocci,ni mucho, ‘ganar o per (lo .505 C’OiidiciOneS 1’ aya destacai’ der el ‘combate. , Guillén hizo ‘su ‘ccoo, nadadores excepciónulcs. peie&, atacando casi siempre, perc tliia ‘labor que no puede pasar, encontrando “ un ‘ contrincante hui’ al niluilInlo, poi’quc coimsidem’dnios 5-izo,’ que ‘ni hizo ni’ dejó hacer. Vencíó Guillén, después de seis que esta es la gestion que inRi- l’caa r’ralizai’ cii catos, l’li1)iii(21i tOS, asaltos ‘ anódinos. si ,io,’ quicio clavar ci iiit’c de la A cuatro asaltós. los pesos welter ictacion catajana, Juliá II’ y Cabré. nos ofreçieron una pobre pelea. de ‘la que satio triunfante ‘el primero, por puntos. A la misma distancia ‘el pluma Gi ménez,hizo abandonar a Juliá 1, en el segundo asalto. En el preliminar entre aficio nados del peso snosea. Sánchez (Constancia) venció por k o. en el primero a Sandóval , (ítoy). ,José CÁNALIS Tarresvenció por fuera de combate a Suni War Cicud : : Campó hizo ACADEMIA’ TIJRE”*, INGRESO INGENIEROS INDUSTRIALE3 El próximo curso, empezará, 13.ni., el día 1 de septiembré AVENIDA JOSE ANTONLO, 635, 1.°, 1.. -‘TEL;22 1 77 Contra elMAREO CEREBRINO MANDRI tomado mme» dial amente antes de emprender el viaje en barco, auto, tren o avión e 5 i9o NUNCA al iniciarse —. oenplenomareo lx C’ámpeonatos « pára neófitos en Ayguafreda’’ Cerca de medio centenai departici pantes desde la edad de Cinco aflos a’ la mnisma’ufla singular be- llOz, , “ Capítulo apart,e’me,rCcc citarla? la ‘actuación dej equipo de sal- vamento de a Cruz }pja spa ,ñoia. a las órdenes rIel cajsiti,ii doii Luis Lavilla. Los. ejeremcm,9s de 1o rnueiaaçhos de la.”belierh’ r’ita institución lucran seguiclti.s con ncho interés por’ el nunte 1’OSO PúI,slico que llenabaja pm,s cina. ucrón realizadas vár tas dcmncaciones de saivameoú,i cje m’áufra,os y ,repetrtnos t’Uei’Øii apqudi’disi,mas y seguidas , con n’iuchísirno interés. ,‘ . Fii’ialrnente en, , el t’estatmi’dríte de la , piscina se ceebró un iii- tnUl’l’z() al qu asistieron. todos los pui licipan’tes scntátsclO cii lu l i’sideiieia el señor’ SentiE—. 1 i”opietai’io :1e ‘(a’ piscina, D. j,uis (i ibei’t ; doii Mci ianj ‘1 i’lgo ‘t,. t’t’sidi’te de mioesli’ool’giii)i’Si310 i cgioial; clon Luis , Lavilla, Ci’iie a’lmas çle la Cruz 1iojs ceiil.i’ bu ‘Li 1 c’jii’esciitacúi’i de la }1’atJL’ ‘ocIan t:zttt:ana d ,Nat’ac’io’a. , A los tas :‘&‘a i’l S(’t’)Oi’ SetOtos litio No se ni’oclri’e todos los dias (‘1 liii ega Luis llibei’t ele unu li(,’( ho de que pl’e.eiicicíTnos Oil 1,1 st iii’ien ile 010, obsequio do riuest tuis PiS(’iiii. :tcttlacba,t’s tic os s cia ieaiitcs de Aygiiai’i’etli ii:aladoi’cs y xiacladol’as de ci co por su lt: iit(’i’esidzi y pi’&ise’ii’U ¿‘tija t’i tatilpocu (tilo .t’ hJi’’sli— l:ilc’r iiOt’oi’ia ,,.,l t’UtOl’ (leí el ion &‘ii oua Piaciiia ii;nh:ulii’i’eS I:iilu nfariiil, 1 1 ‘zu ci .e n i’ iltétlilos, ilgutlo,s tic ‘cal catctio— S(”iiti,’,s tul bies’,’ ,ii’l1,i’lliliti slt’ 1 a, a los (lOe solo taita uli:i I IS— .tut’aiiilo , la ,ilii, :tít (liii.’ l’i,t tii,’ ,‘i::a iivti’llil Y iiIl t’iiti’eiililoi’ ri’, ido :1 ioi’la ‘t,i t’v’iiia (“raiit’. (lift’ eiitliit(’L’ :1 iiith a,’lli’Jc’5 los iii— ao . LliJil ili’’l ,l1,,i,, ‘(1(1 Oiilii1 i’t u li’ill:ililli’iiiOa iil, (5Zit’i’lieIUi1( a l t,’’i’, l’Oilti’iO (‘5,1’, ;igi.lfle’ ii,’,’(,i’ (‘Ii Agli:il’i’(illi litios i ii— t’iiiiclo ‘ii ui.’ ‘ti’ ,ii’it’fli ile tlUt (‘I’.i 1, iita’o,s ‘:iiilp&’O,ii&S ile’ l’,Sliiiiii y ii)lt’tO, (ti le i’l’u&!l’t’lHl,,i la li 5) clcatia oiii:c- iiuiimlii’es, liO’i’(lC l itici :i tilia ;ll:i qtic’ qiliR)’,i’.’ll.t) e.sl:tfllos ‘O’gili’(i,’, (liii ‘it) iiuiil, i;:didui’ ini (‘. N liiii’(’i’li’)Ji y tF’(’’; hi1ii’il’iI oIl lilt’l’n cii 1:1 1,0.- iii ji) tlli(’ 110 ,Ii:t hii’(’ilu ii’,is (It e i ;,(,,il’)ii m’:li:i’llill:i ‘1 &‘atc) iii(litl1)’ 1 .(:l.li i’t’S y iiarl:oloi ,is .51’ ilt’i’itleit :t lila- 1 i’eali/Jiido el U’ ‘. ‘;‘,liii se cii iii: cliii, ‘t’oll pI.a(’ilii.i ht’ i’eltia tltili hace niuc’liic (‘Ui ‘:i’i’ 1:1, :i,’ii)’, it i’aé,s tic rl.lS lilllllc,’S Aiiiiiiú cita ,slsllí)ittir’a 1iOsiU la riits hlgiIifl(’allos, . ‘ , ai’ti:l(’i(,ti (Ir lO salta(l&ii’(’a iii’ la i: tatnbic’ii :lili gu1) it’itcr.l’laélo. —i’’ie’l:id Atlé ca de llar’c’cloi:’s. tial y oiitilfleo, .lii’ii’iu ‘qll4O ‘t’:liitliieii ,i4ii’,t(’) el «ballet :lc’ud— (l(’i5iil(’(i la iriitmoi aulle de la lO’ l ho» ;iilil(lOU iitisutr’O lleirlos tiC tacioim li rt’c’i’’—ilii1 Ir’ ..‘iliji— iiit)ti,ili, el ili’a;ii’UC’r’tlo qiii en OS (‘,,il’ P°i’ Su’, ‘Lih()i’(’S l5’l()i’.jlt,C Y slt,j’1(l’ ii(’Oati(’Ot>, ,c’xc’luiiv:iiimL’il (spii’ilUltlm’s, a ii’;is i’s ti ti, 1)015 ,i’iaiiai’lu’as, t)i’tlCil,(ii (‘O’ tlJll(’ÍtiiiOs aiiii’ei’.iil’ieriie ‘cl’l’Ia liii) l’y(’i’. rtadaiii)i’es t,,ii, &,‘xliil,i— tr’iii’.» miii li.’iiei (rl . lo liiUn’laii (icfle,5 de saltos tuf’i()it liltiY t;ti’w evil:ii (‘5115 ac(’ideiiit’s qtiC ;ipl’ttdutlliS Pl’ilil’iPiili’tiC’illc ,ia tum’lus los vei’aiios ocmmi’i es’ ca tC’tulit’iOlicS (Ii ilai’git’ I)itlniati’ y liutsti’as playos y i’iOS t:i Ay— ,i’ii a i II i (‘a r’t A ti es la ea i’, t ti i,, te gua f i’Pda lic y tiri ao m 1 liC n te ,, de t ita tatmibiéis iI mdiii) de tres olios, rimi.t:K’iúri y por L c’nilmlti’iiiti qci’ í”(’r nilinlo 1‘obias, 1111(1 r’CLlli’/.(’) dita e’ii’le tulio sti lUveiitut’l. no ha. Siiil(*; desde el ti’Litllltuliri (10 un Ui :‘t (hi,ic tUimit’i’st’ por’ riiiigúii OC iiiyl ro. 1 c’iileiitc, 1 iii I’ic’.stt iiatatoi’la Sii’lit’)iitt ‘‘ i 1_Os or’;alores litC’i Oil ii’iLi’ quisiril:i, t’iinlai’ ,ikli (iI JO l)”’i i al, líiiJçhiiliJ.si’n tse i ofufoii cli’’ ‘i i ci 1 )ller di Aygiiafr’eda, rodeada ,i it i ita’i I’ic’,s:a tlepol’ti Va Ile’a de arbustos y inontaña, une U 1 cIa cL’s.i CII la pi.citi*. Y. E, Europa ganó finalmente la serie de «Ro Iler-Catch» Hoard Rawines, ganando la velocidad, fué el artífice del último triunfo que valió ‘a los europeos la Copa - Martini Eui’opa SC adjudicó ,duiniliva— roanos de don huberto Seriñá , de lilunle la vahiofa Copa Maniini ron la 1 ¡rina Man ni, una q’iaim ova t que estaba dotada la serie de’ cidiresialló’ cii la i,’raiia iiiiiy coit- “i’oller—caldi” que ha venido duspu cu,rrida. 1 os csp tailor s prí’ Iilia t iidosC CO’ CI Pabcllón tlc Depor— han 55i la vk bIja dci -qul po que te .y (10(1 termino anoche. pr co sis’ml’;rr con iiia noblera La unk,a ‘pósíbiticlad que’ lenian dentro (Ir’ las nor imit,’ dui a cuc ‘os ‘anTericaflos de’ empalar quedo 1eni’pe.ran en” ‘l “rollrr:catdi”. fruslrada por el Iulgqreflte sprint i Con (siC , enrueniro lerininó ‘la de I’loward Raines que mantenido- prtrsenlaeión en, flarrelona cia (‘515 dose en iabeza dUranl tos diez nueva modalidad.’ Cretinos (liii’ la ri’ltimos segundos dr- la carrera del semilla lis (a ido en htloii lcrr(iii) y pañue’O, ú’lima de la noche gano que no larilareiiio, cii trnei’ los tres puntos que dciditron el en— , priiiieros ‘iiu ¡pos y st’ i”SUiiiii) cuc istmoY la serie. i es para dar tuis a: t ivitlait aui ii) Cuando SitJ llsrnc-sh, t’l apiltsn : a la sptcialitlail que nos Ile- europeo *‘eçibiú ch ran troIca de o ahora de Jlntcraa. ARTICULOS DEPORTE Casa Sibecas Ai’ibitu. 33 - Tel 23 29 1i5- BAR- CELONPs (entre C. de Ciento y Aragón)

Transcript of Cam.peónat.o del Mundo El valenciaiw Bautista Navarro LA ...

Page 1: Cam.peónat.o del Mundo El valenciaiw Bautista Navarro LA ...

Lugano, 30. — A las ID de lamadana (hora española) ha dadocomienzo el Campeonato CicistaMundial en carretera, para prole-sionale. Achule joinard, presi-ciente de la Unión Ciclista Internacional, dió la salida a 70 co-rredores profesionaes de doceilaciones, que disputarán la prueba sobre el circuito de Vedeggio,de 15 kilómetros de longitud, co-ya dislancia habrán de recorrer18 veces, con un total de 270 kiLómetrs.MUCHOS ESPECTADORES DUR

MIERON AL AIRE LIBREMillares de aficionados, suizos

y extranjeros, han acampado a lolargo del ctrcuito y muchos deellos han tenido que dormir alaire libre, en bares y en os ves-titiu1o de los hoteles, que han permanecido toda la noche abidrtos.orilla un fuerte sol y el día pro-mCt ser caluroso, con temperatora ecvada y favotaMe a osequipos español e italiano, queapitan€an, respectivamente, Bernardo Ruiz y Fausto Coppi.

Entre ci resto de ases interna-iionaes que participan en la ca-riera figuran el campeón de l 952,€ alemán Ileinz Mueller; e sol-.zo Ferdinand Kubier, excampeorfdel mundo, y el francés Louis tito-bet, ganador de a tti vueltaClisla a Francia.

. LOS PARTICIPANTESFiguran con equipos de ocho

Eorredores, Alcmania, Francia,Hoanda, Italia, Luxemburgo yLSuiza. E resto participa: (iranBretaña, con cuatro; un australlano, çlnco españoles Y un co-rredor ¿te Liecliestein.

Según la lista uficial — sujetae cambios que ya no on dc prever — la composición de :osequipos es la siguiente:

Airmania. — Ileins Mueller,Herbert Schwarz emberg, Ma t thiasPtannenmucller, Ludwig Koermann, tlans Preskeitt, Sepp Kohl-beck, Vatencin Petry y Sepp Be-ger.

Austria, — Kurt Ubancid,frrd Ram y Kurt Schneider,

Austra’ia. — Vic Nuttal., fié gica: Jean Brankart, MexCiose, Kare de Baere clermainerijcke, Constant Ockers, JoyelVan Gencugcicn,Schtk, Atberic Achotte, Martin

España. — Bernardo Ruiz, Pc-dro Sant, Fancisco Masip, AndrésIrobat y Jesús Loroño.

Francia. — Louis Bobet, Ra-Lael Genifanini, André Darrigade,Ánthonin Rolland, Adolphe Deledda, Nello Lauredi, Cución Tris-seire y Robert Vernajo.

Hoanda. — Henrik Orenen, Jo_tianns Dekers, Wilhemus Vanest,Jan Notten, Matthcus Roks, Ge-rardns Voorting, Adrianus Voortin, Walter Waggmans.

Italia. — Fausto Coppi, Ninode Filipita, Pasqualees Fornara,Michee Gismondi, Fiorenzo Magt,ii, Lorctto Petrucci, Vicenzo Dos-selo y Giaricarlo Astrua.

‘ SE INICIA LA CARRERAAl ccmenzan la carrera, los cua

tro hombres del equipo inglésiban en cabeza, si bien, al finalde la primera vuelta los setentacorni’dorcs pasarop en un _grulconducidos par él francés Darnigade. Detrás de ‘éste marchabo elbe’ ga I’Jerijcke, el italiano Gis-mondi y e! alemán Preiskeit. Laprimi’ra vueta fué cubieria en 23mintilos y 36 segundos, a unamvdia de 36’634. Al final de ‘lasegunda vuelta, e;l ‘ita1iano As-mus y (‘1 luxemburgués Gaul sedspegaron del grupo a una v&oli’iriad de 39’l9l kilómetros porItere. Fué cubicnla la segundaijuP la en 23 minulos y 5 segundos.

El belga Joscf Schils pedaleaba

en últhTo ‘ugar Con a pierna ybrazo ¡zquerdos sangrando, a1 pa-rcer a consecu€ncia de una catda.

En la tercera vuelta, el grupoalcanza a Astrua y Gaul, que nohan podido etudir la caza. Fuécubierta por los ltderes en 23 rol-nutos y 29 segundos. a una mediade 38’350 kilómetros por hora.

Los ESPAÑOLES, BIEN SITUADOSDurante estas tres primeras

vueltas, los favoritos çorren en elcentro del grupo de cabeza. Losespañoi€s ruclan a la parte de losdestacados, beneficiáridules a tranquLa marcha. que les ha dado oca-lon de €studiar el circuito, el cualno hablan podido reçorrer con anterioridad.

EL CALOR COMIENZA A HACERLSTRAGOS

La carrera continuu más bienmonotona en las vueltas cuartaa ja septima. LI grupo princlpLpareçia controlado por los itadanos. tJlsmoni iba a La cabeza durante este periodo. Comienza elcalor a hacer estragos y en laseptima vuelta :os coriedores Mar-Un Metzger, de Suiza, y Bertrcnsbeger, de Liechstein, se retirarondespués de quedar cQnsiderablemente rezagados.

La octava vuejta Rió cubiertapor I3rehen y de Beere en cabe-za, en 26 •m. y 38 s., con soouna media de 33’702. Los lidcre,

LA FUGA DECISIVA DE COPPIEn la penú:lima vuella, se lan-

zá Coppi decidido ya a despegar-se de su inseparable Derijcke. Lologra Cn la subida a Crespera. Elanuncio de que Coppi babia conseguido separarse de su “guardian”,trié acogido con indescriptible en-tusiasmo por los aficionados, entu mayonia italianos.

En Manno, laltando vueto y mc-dia para el final, Coppi logra laventaja de 1 m. 40 s, sobre elbelga, y entonces ci itaiisrio tu-bre :a cíécinioséptima vuelta en23 m. 38 s., a una mcr!is de kilóinetr’os 38’ 144.

La campana que señalab’s el do-nhign?o de la útlima vueta, casino pudo oírse a consecuencia ilelos gritos ile to itaianos. (,;ar.amcnle Copp ha dominado a lossetenta corredores y en un finalimpresionante tntró en la mctaron una venlaja de más ile cncomi nulos.

COPPI GANA POR PRIMER VE,tEL TITULO MUND;AL DE CARiE

TE RACoppi, (le lreinta y ciietqi años,

anador de numerosas pru(’has cli-ii íi y poseedor tic varias mar—

cas Cfl pita, Ita conseguido el

Velada de gran gala esta quetuvo lugar anoche en la Moflumental. Reaparecía Tarrés y elcoso taurino presentó un entradón. El combate que le enfrentaba al piel roja’Suni Var Cloud.tenía mucho que batallar paraconseguir la victoria. Muchoseran los kilos que e llevaba deventaja el aceitunado, pero TarréS, que’ repareció pleno de po-tencia. especialmente Ja que secencentra en su frontal, creónumerosos problemas al extranjero que tuvo que pasarse elcombate ‘rehuyendo la testa ticTarrés, Que le buscaba afanosa-mente. Duró 01 combate treS

Febrer venció a He-ras por puesta de

espaldasEl sábado en el Iris

Con casi un comp:clo, celebró-se rl sabaclo la rtuniofl de ano-che en Li Sa1ón Iris. Febrer, enel combate fina1, consiguió lapuesta cte espal(laS, ile . lleras, alos 16 m. 55 s. le una ‘reñidisima pelea, dcspués de propínarleun severo palizón.

Daumal lugró ci tocado del amollador Moncho. en 12 m. 54 s. deforcejeo y de apasionantts inciden-cias.

Rillós venció al andauz Bocelotambién por puesta de espadasen l 1 ni. 35 s. de equilibrado choque.

‘l’ambién Guillén, por igua dcci-sión, v(n(ió a Villagmasa, en 12m. 3 5. Sirnarro a Scgura en-mme broncas y [)iiOS en 1 2 m. 48.

IM-’FIAT 1.100 m. a. Roger Flor. 16

CoChES NUEVOS:MERCEDES 220, transferible.CITROFN NORMAL,vOLSW AG EN.PEUGEOT 203.

, AVDA. GLSIO. F1TIANCO, 338 bis.

asaltos escasamente, toda vezque al grincipio de- tercero, pu-do conectar’ nuestro «catcher»Un cabezazo en plena frente deSuni War’ que le hizo caer des-plomado para más de la’ cuenta.No puede n.egarse pues que Tarr’és ha reaparecido en buenascondiciones. Veremos i confirmaeta victoriosa «rentree» en fu-turos combates nuestro célebre«cabeza de hierros.

Anteriormente, Campo, el ido-lo de los asiduos a lá Monu,men.tal, consiguió una formidablevictoria sobre el hawaiano BoioHakawa. Dominó en genera eloriental, pero el. navarro, que estodo un valiente aguatttó todala gama de «jiu-jitsu», para tr-rminar imj,oniendo supresa de lassombrilla» que tantos trunfosle ha proporcionado. ISn el tercerr’ound terminó el litigio y con, élrecibió una amplia y merecidaovación el pundonoroso y tenazCampo. I’oCo pudo hacer el ha-55 aiano frente a tan temible pie-sa, ya que tan pronto fué levan-tado en sentido inverso, tuvo quepedir el abandono, del que tan-dó en recuperarse un tanto.

, El polaco Wieez. hizo un’ gran.combate contra el menor de losLamban. No obstante recibiótambién lo suyo y si al final seapuntó la victoria por puesta eleespalda, trabajo le costó ‘ llegara’ ella por la resistencia del aragonés.

Soteto dejó fuera de conibate aLacoma con su llave de golpessincronizados a los riñones. Ocut.,i-ié ello en. el tercer’ asalto.Otra excelente victoria de Sote-lo que cada día se muestra me-jor’ «catcher’». En el que abría lavelada. Fermós, en combate pm-toresco, venció al inglés ll’acr’graves, después de un choque enel que tubo de todo,‘

en1a Piaza de Toros, a doce asaitcsde tres minatos y fué irigLd3 porel átbjtro madrileño. señor Sánchezen calidad de juez único. Pericáspasó 73799 k:Los y Navarro i3loO.

Ya de saiida. Bautista NavarroInició tín fuerte ataque cte Iziuierdaa su Contrario, a gran velocidad y‘anzándole numerosos golpes en. 1busca sin duda de resolver rápidamente la pelea. Le eccersó en unrincón y aLt le catigó duramente.vieniose desbordado I-’eric.ís por lavelocidad y brio de su contrario.El cadipeón pasó momentos de aLiuro que trató de eludir niaiteetejidoa distancia a su rival. cesa que endefinitiva • apenas pudo lograr.

En el segundo asalto, Navarro att-mentó la ventaja. ; obre Pericás ya Consecuencia de un derechazofortisimo hizo - tambalear a su . aS-versarjo. A continuación le prcpinóuna Serie de goIps en el cuerpoy con un déreeltazo al rostro derribó a Pericás por la Cuenta de 8.Al levat-itarse intentó Navarro pro-seguis su castigo, pero Pericás sedefendió bien y óonsiguio ‘ llegar enpie. al tdrmsno del ¡salto.

En el tercer y ctarto asaltos. si-guitó la iniciativa en poder de Navarro. En el tercero, un formidableiquierdazo derribó a PeriCás sobrelas etierdas, pero sin que le llega-ran a Contar, •

Al intÓjarse el quinto asalto, Perjcáslño.straba efl sss rOstro las se-tiales de un caátigo Ssuy severo.pero siguió peleando on enormevoluntad aunqiie en condiciones deevidente inferioridad. Apenas ini-cido úte asalto, Navarro se lanzóa un furioso ataque y derrtibó • conun golpe de derech a su contra-riopor lacuenta de 8. Al. incorporarse éste, Navarro siguió atacandd.pero el árbitrO ‘se interpuso rápida-mente y suspendjó la pelea por inferioridad del mallorquín. La de-cisión. fu acogida por et públiedcon una clamorosa ocf6n: LaPlaza registré Un lleno completo.

En el mismo programa se diaputótañsbién el Campeonato de Levantede los pesos semipesados a diezasaltos entre el alicantino Francés,actual .campi5n y el valenciano 1Salcedo. Francés pesá 86,600 kilosy Salcedo 64’6Q0. Rsült6 vencedorFrancás . que sigue en posesión. deltitulo. La pelea fiié muy interesan-te y correctísima y bien llevadapor parte de ambos adversarios, sibien la decisión fué recibidá conprotestas por entenderse que elvencedor real era el valenciano, Lapelea se desarro1jó erie tOS . tresprimeros asaltos con ligera ventajade France que Satcedó . equtttbróa continuación y pasó a inctinarsea iu favor en lós úitissw sasaitos.No obstante, la dectsión del árbitrofavorece al púgil alicántino,

En las peleas , iniciales. en lotpesos ligero, Angel. y Garcia lii-éieron match nido en sei asaltosy en pesos libreh ámón Soler vánr.ió ‘ a Vitardell pcr descalificaciónen el sexto asalto.—Alfil. , •

‘El Campeonato deEspaÑa de ajedrezViilagar’cía de Arosa 30. — A

las, cuatro y inedia de la tarde seiniciaron en los salones ‘del Re-creo’ Liceo, la once ronda de las.fitsales del canipeonato (le Es-paña. de Ajedrez,

‘Hasta el mometito se Itars re-suelto as siguientes pai’t idas:

Torán ‘galia a Gélvez, Fam’r’é aLlopis, Alonso a Sauz, l:todi.igoa t)or’os, Rico a Molina Díaz delCorral a Fi’anco. Ccc’ hace la-blas con lt’esabal, Lladó con Pér’ez.,,Asistiet’on las alitoridacles lo-

cales, federativos y numerosopúblico.

l.a- clasiflc’Cción acttiul desl’siósde esta muiida es la siguiente:

Torán 9 puntos, l”todi’iguez 8,(“Cirial 75, Puig 7’5, l’Pl’(’ /. 7,(,ólvez 05 y así ‘ sllci,sivumeitte,

El valenciaiw Bautista Navarro ‘

nuevo Campeóñ de España de lossemipesados al batir al mallorquín

Pericás . •;

Valencia, 30.—El valenciano Bautista Navarro se ha proclamadonuevo campeón de España de lospesos semipesados, al vencer almallorcumn PerlCás por triferloridad n el quinto asalto,

El combate se dtsputó esta tarde

LA CARRERA DE MOTO-CROS, DE AYER1

1 fló - aquí Una modalidad de competieloiies m’otoristas, que est llamada a imponerse aquí, conjoImpuesto en otros países: las carreras de moto-cross. Ayer se eeleb’ró tina en Matadepera, doude. seeñeontró ,un recorrido ideal, que ofreció muy serias dificultades a los concursantes. • A la izquieida e

. mos a Costa después de descender por un tatú, y a la derecha a Vidal en plena escabrosÍdad. Ifondo de . un barranco. Es esta cia se de carreras, que obliga a. los corredores a hacer çerdadcros alar-

des de dominio. — Fotos Biarrota.)

UN ÜALANCE POCO FAVORABLEEN • LOS CAMPEONATOS GENERALES DE NATACIÓNEnvistas a las próximas competiciones nacionales :: Las

$‘GANAR PUEDE SER CUESTION. flE SUERTE...”5 DICE COPPI

t Cam.peónat.o del MundoDE CICLISMO EN LUGANO

. COMENTARIÓ DE LA CARRERAúnico tituo que no figuraba en suhistorial, dando además a Italiael primer campeonato del mundodesde 1932,EL PUBLICO ITALIANO SE DES-

BORDA __________________________La muttitud que se alineaba en

el ciztuilo era en su mayoria ita-liana, que animaron a Coepi des- EL SABADO EN LAS AREN&Sde que inició su escapada, ondeando banderas tricc*ores. A—gunos estuvieron a punto de ser Segura venció aatropellados por los coches cuan-do entraron en la Carretera Ile- Mokhfi por puntosvando pancartas en las que seleia: “Coppi supersónico”. “Viva Una vez más, Segura, se portóCoppi”. como un campeón consumado, en

Un oficial de la policia dijo1 esta pelea que le enfrentó. al be-“Los campos a lo iargo de la pis- rroejuefto negro francés Mokhfi.Tp’la dan la impresión de haber pa- do lo que se diga es poco, antesado sobre ellos un enjambre de la clara demostración de línea, co-langostas. Sí Coppi gana; no Sa- locación de golpes. rápidos ‘desplebemos lo que sucederá. Habrá tu- zamientos. para salir y entrar. ymu1ts en cualquier Caso”. La ex_ sobre todo, su inteligencia para De-¿itacion nerviosa de los aficiona- var el combate. en coordinacióndos que presenciaban la carrera matemática entre cerebro y pu-es extraordinaria, debido en parte que hizo que al final de losal vino, que corría ibremente, y ocho durísimos asaltos. la pufltuael sol abrasador que ,caia como del tarrasense fuese de udaILlego derretido sobre los capee- , abrumadora cantidad de puntos atadores. La gente se hallaba sen- . favor. No se vaya a creer. quelada hasta en los tejados de tas tuvo por. lo expuesto, la partida

1 ecliíUaciones cercanas a la puta y fácil, porque Mokhfi. ‘ que Sostiene

1 subida en .os postes de teégralos, í una rivalidad con el egarense. que para dar un vistazo a los Corre- data de mucho tiempo. salió dis dores al pasar. puesto a vencer a toda costa,’ y tu-

La aya ancha de gente ha sido yo su oportunidad ‘en el quintouna invasión sin precedentes, so- asalto, al abrirle una brecha en

parecian Iresros cuando pasaron bre todo desde llaiia. Las autori- , la caja izquierda. con’ una ‘de susatlernandose en el mando del pe dads de la carrera, que lo hablan clásicas boleas de derecha, MokhfioIón por delante de ,a tribuna 1 prevIsto, pidieren en vano a las a partir de este momento se dedlprincipal. autoridades militares y federales con preferencia a castigarte la

tStus dos corredores perdieron que estacionaran tropas en torno herida, pero Segura. en el asaltosu posición en la novena vuelta, al al recinto, durante :05 campeona- siguiente, volvió a tomar el mandocaer Drenen, perdiendo 15 segun- 1 105. La multitud daba vueltas al- de la pelea. dominándole y coto-dos, y esperarse el hoandés para rededor del circuito, mientras los canSo golpes de una potencia tal,volver a emparejarse, si bien Qs asientos (o las tribunas, que cos- que hubiesen derribado indudabte.ciCrto que ,as probabiidades de taban hasta 40 tranos suizos, es- mente a otro boxeador cualquiera.ambús eran consideradas nulas. 1 taban vacies. que no fuese este sólido encaja

. COPPI ENTRA EN ACCION jLA VICTORIA ElE COPPI SE PER- dor. que es el francés. Segura, que‘ Entre tanlo se babia lormade F1LO A MITAD DE LA CARRERA mejora al paso de los años, comoCoppi sentó la base de su triun- el buen vino. va derecho nueva-un grupo de seis corredores de- 1 fo haciendo un poderoso esfuerzo mente a los primeros lugares detrás du ellas, que les iban alcan- a mitad de la carrera, ‘ lomando’ la categoría welter, ya que ha de-zando lentamente, Coppi se habia la deanlera co la 13 vu&ta, pero mostrado, en sus últimas peleas,hecho cargo del mando de este le costó cuatrO vueltas poder des- que no ha dicho su última pata-

Al- pCloton, marcando el tren al pa- . hacerse de su gran riv&, el bel- bra. para que sea tenido en cuensar por delante tic :a tribuna. De ga Derijcke, que habia seguido ta. en este sentido. El peso anuo-Beers y Br€nrs cubrieron .a no—vena vuelta en 26 ro. y 36 s., au- al campeon ‘del mundo en su an- ciado fué: Segura. 66 kilos y MokhtCrior escapada. fi, 65300.mentando la media anterior a lo- Aunque es la primera vez que Los tres combates entre profeometros 33’834. obtiene ;a ‘ccrpna profesiona: del .slonates, a cuatro asaltos. se re-

A mitad de a carrera el ttero- mundo en carretera Coppi habla solvieron do la forma siguientepo empl€ado era d 3 horas, 46 ganado ya ro l94 y l949 los Muóoz Villa. después de doblar laminutos y SI segundos.

En la vuelta decima, e, grupo de campeonatos del mundo de per- rcdilig pegó de derecha en la man-secución co pista. díbula a su oponente Gironés, de-seis hombres encabezado por Cop- . rribándole; al levantarse le tocópi atcanzó deuinilivansenle a os 1 CLASIFICACIONES nuevamente. quedando sin guardia,dos fugitivos ‘y pronto quedó tic La clasificación oficial faiTita- apoyado por las cuerdas. y lanzanBeErs atrás. El pelotón principal da rs la siguiente: 1, Coppi, 7- do sus segundos la toalla. For lova formado por siete corredores 30-59; 2 Derijçke, 7-35-15; 3, que Muñoz Villa, venció por abany cubrió Ja décima vuelta en 25 Ockers, 7-38-32; 4, Gismoni, 7- dono en el primer asalto. Pesosminutos y 30 segundos, a una 38-33; 5, De Filippis, 7-40-lo; Welter.,mcdia hqraria de 35’293 kms. 6, Gaul, 7-40-1 1 ; 7, Kublcr, 7- El tarrasense León. triunfó neta-

43-56; é, Bobet, mismo tiempo. mente de Pino a los puntos. PinoEL EX-CAMPEON MUELLER SE La clasificación de los corrdores se mostró lento, defecto que apro

DESFONDA españoles ha sido la siguiente: 19, vechó León. con su derecha porLa carsera cobrci animación en ‘i’robat, 7-50-38; 22, F. Massíp; delante, para colocar su zurda. en

la ence vuela, en la que ei pó- ‘ 23, Bei’nardo Ruiz; . 24, J. Lo- golpes circulares. Pesos ligeros.tolón prindpal va mandado ano roño.ra por lcub ci’ y Bobt. s’ns o- De 70 corredores que tomaron Los plumas Aleu Y Herrero, serre’dores intentan cscapar del grupo la salida, sólo 27 acabaron la propinaron una grao paliza sin cui

dar por un momento su defensa.segunclon pare uLsirs. . , !. prueba. . El vencedor a los puntos fué Aleu..mientras que otros c4 i’ e José Canalissienten ya isirapaces de n’ni’ili’ir

Coppi, con jersey azul marino y el tren, one ellos ‘ el campeón 1gafas negras, dijo antes de salir Fleinz Murlier, qu no jss’o ya .sn- 1que el circuilo no le parecía di- le :.a tribuna al finaizar csta vuel- 1ud’!. “Lo que me asombra, .sña- ta, creyéndose que e ‘izi r..iratiró, que los aficionados no ‘pu- do, aunque no ha flabicl anuldieran lograr sobre él mejor ve- cio olida. Si cubrió l-s oue c u’ilocidad que la de 36,250 kilóme- la en 25 in. y 5 i s.tros por hora, que fué la mediaen. a carrera de ayer’, IMPRESlON4JFE iSCAI’ADA DE‘ Preguntado si confiaba en ga 1 LOí’PInal el jersey multicolor por pri- A partir ‘ ic e’l lnt3nl•, (opmera vez. ci italiano responclió:lpi, que ci ;llng’in ¡1.’ ‘ .i’ O‘He ganado muchas carreras, pero 1 perdido el .: )fltaCO ron us que

en los campeonatos del mundo es- lirán del lloión, n a uia im- 1to no significa nada. La cosa me 1 presionante cc.spaua.parece cuestión de suerte. Una he- ‘El SuiZO ritz lzbaC se retirótralura de çaballo me daria la en la vuelta dccimotercra.uCrle”. TROBAT A 2’ 32” DE COPPI, OC-

ORGANIZACION PERFECTA KERS, UBLER Y’ BOBETSe ha seguido un riguroso ¿on En a duodécima vuelta, la ca-

trol de idenlilicación a la entrada rrera entraba ya en una tase de-c1 circuito, siendo detenidos pa- cisiva, mientras un grlip2 de ro-ra cti!npir este requisito el pro- rr€dores en ci que figuraban Coppb prcsidente de la Unión Ciclista pi, Bobet y Kuber, se lanzanInternacioqal y muchos corredo- muy fuerte para despegarse de,re’., pUCs los aficionados trataban pelotón y unirse al grupo dc sic-de ntroducirse indebidamente, in- te corredorís que marchaban en‘clu’,o portanda bicicetas de carre- cabeza, Los siete primros cubrieras y jerseys de brillantes colo ron isla vuela cii 2b m. 211 s., arçs, para hacerse pasar por par- una media de 34’OOS km5. Loslícipantes en la carrera. l80 krns. de carrera se cubricron

en cinco horas, cuatro minutos YLAS PERIPECIAS DE LOS CORRE- treinta y ocho segundos. El gro-

DORES ESPAÑOLES que perseguía a lcs .ideres pa-E: equipo español llegó mo- ante las tribunas sólo a 44 se-

rnenlos antes de la salida. Equi- gundos de distancia, y. cran Oc-votaron el cansino a (a tribuna, kers Laranchi, Rocks, Cemianiencntra’hdo después dificultades ni, oppi con lite Fiippis, Fornapara llsgar a ella por--el apeloto- ra, Nuber, Roll.and y Bobet. Anatuirnio del Itálico. Loroño ma- 2 ro. 32 s. pasaron el alemán Va-nifesló ‘que “nunca había visto lentin y ci españó: Trobat.el circuilo, por lo que era probable que cometiera algunos errores COPPI Y DERIJKE SE ESCAPANtctlcos mientras”, que Bernardo Coppi se lanza a la ofensiva yRuiz dijo por su parte que aún lleva al grupo de once hombresestaba cansado de su accidentado adelante al pasar a os líderes enviaje hasla Lugano. la subida de Crespara, en la dé-

“Espero — añadió — sin cm- cimotercera vue’ta. Coppi sigue subargo, hacer una buena exhibi- ataque acompañado de bega ‘De-ción, pues el tiempo cálido nos rijke, sacando más de un minutofavorece, Y creo que, por lo me- j de ventaja sobre sus rival€s. Losnos, podrenscs acabar la carrera”. italianos que presencian .a prueMastip también se quejaba de la be se abrazan entusiasmados alfatiga. Se habla sometido esta ma- pasar Coppi ante la gran tribunañana a una fuerte sesión de ma- con venlaja visible. Mientras 01saje y esperaba poder resIstir la bega intenta mantener el’ irresisdura prueba. tibie tren del campeón ilaiano.

Pedro Sant, el orredor espriñol Coppi Y Derijke entran co la dé-que más dificultades ha en:ontra- cimoçuarta vue1ta con ventaja dedo hasta llegar a Lugano, mani- 1 ro. 20 s, sobre sus seguidores:festó que se encontraba bien y que Vernajo, Gismondi, Ockers y 01roIrataría de seguir el ritmo de ,os grupo les seguia a l m. 47 s.Iídercs hasta la mcta. El prepa- Coppi y el belga aumentan surador del equipo español, Pedro ventaja y comienza a parecer quelara, dijo al coresponsal drt “sl- uno de los dos será el campeónfi.”: “Se ha hecho lodo l huma- de: muñdo.namenle posible para lener a nues- En esa vuelta Coppi pedaleabaIros corredores en el mejor’ Cstr’’iO, a enorme velocidad, dando la sen-Iras e cansancio del despiaza- sación de que no sufria a causaIllienlo”. dci calor y pasaba deante de los

puestos de aprovisionamienlo sindar,cs flj una ojeada, mientrasotros corredores hacían frecuentesparadas. La décimocuarta :a cubre en 24 ro. 39 s., a una me-dia de 36’535, seguido de Derijcke; luega Vernajo, Gismondi, Oc-kers, a 2 ro, 37 s., y a conti—nuaiión Kubler y Bobet, a 4’ 3”.. El éxcampeón Mueller se reliróen la novena vuelta por avenas.Coppi cubre la décimoquinta vuOlta en 24 ¡u. 49 5., a la ‘media de36’289.

La c1asilicacÓn pugilísfica mundial. de «The Ring»

nadadoras se mantuvieron a su altura . .

‘La natación catalana está en st no’ se le rodiga en una serie vayan ‘ mal, se pueda maiograrevidente crisis momentánea. Más de pruebas como ha ocurrido es- 1 el esfuerzo de Un naddoi’. Y enque 1a ‘ apreciáciones de este’. ta semana, que ha tenido cLiatro 1 estos camçeonatos han existidocronista, tas marcas de os Cani- 1 festivales de natación. a sus es- 1 una serie de clasificaciones, a ‘ Lo-peonatos . regionales que acaban pa:das. ifl,cluídos ‘ estos campeo- 1 das luces injustas. Buena pruebadd cejebrarse en Montjuich, son flatos. Bien por Gurnbau. de ello es que e público p’otee‘más elocuentes a todo comenta- 1 Otra figura destacada de estos 1 to agllltas decisiones. ‘‘rió. Y por otra garte el retrai- Campeonatos ha sido Godia. bri- Hubo una, sin embargo. que’ norbíento del público a cotos Cam- llante vencedor’ de los 1.500 me- 1 puede silenciarse. lstce, el i’iapeonatos Generales. son otra de- tros libios. seguido dej entusias- dador del Reus Deporlvo, al que

mostracióti evidente de que ja 1 ta Bononat, Metecidisima la víc- se le hizo cocrer injustamente ennatación regional ha perdido in- toria de Godia, que demostró, an- la serie de los no destacados, ‘01-’terés. Hemos de hacer ‘(as salt’e te todo, SU entusiasmo y’ tena- vidando los que actualmente rl-

dades consiguienteS, porque Ro- cidad. 1 gen. ntistro organismo federan-’bertó ,QUeral’t por ejemplo. ha 1 ¿Y qué diremos de Casado del yo, ue Estove ha sido un «re-demostrado ser eL excelente na- ‘ C’. D. Mediteri’ánco, ese mucha- ; cordman» nacional, cotisigU,ió.dád’or que todos conocemos. po- cho que ‘el sábado se situÓ como cxactamente 5 m. 25 s., mai’va

ro nadó por puro trámite, sin el rnejot bracista de nuestra re- registrada por varios ‘ cionótrie-’pbeocupacioneS de cara al cro- gión’?Realment el meditciranis tlos. ‘Fj’sa’ marca en la ‘ctasfiúanóshetro. Venció en los ]0O me- la ha puesto en evidencia lo que dúo de oq 400 metf’as Iibres letros jibres con 1 ro. 01 s 2/10 y ‘ale y ej entusiasmo de su en- : hubiera valido el tezcer pu’osto.en 108 400 metros libres con a tl»enadot’ Mariano c “ astellá. que Nb obstante en la’ «mesa del ,ju-tu. ‘18 a. 8/10. En Queralt se es- repetimos ha devucto al club indo» l marca de 5 ro. 23 ‘s., filétá malogrando una primerísiltia , Sanstsflse la dategoría de hace transformada en un 5 ‘ In. 27 s..

figura’, de la’ natación española, diez años. El Barceloncta tuvo en 4/10 y clasificándose al’ nadadorya que según manifestaciones de , Vives al digno subcampeón. que ; del Reus, Deportivo en el quintu.’este nadador, iiensa abandonar luchó por el título, que ‘lo tu- ; puesto. Sin , comentarios Hubola natacion en .011 futuro iIli’nC- t’o casi a Su alcance, pero que también una salidq a,iitíri’eg-’digto fué vencido a lodo honor ‘Or el i mentaria en los ‘relevos, que ‘fué

‘ Dtra figura acusada de estas .tnediteni’atiista. lina buena prúe- i pasada gor alto, “ . . ‘

eorrlpetici000s ha sido Javier Al- ba e5a de 200 metros braza. muy j NUESTgAS GENTILES fADA.berti. también del CNTI. que ha competida y coli. una serie de va- lDoRs sE’ MANTUV1EROi t’tenido en SU compañet’O de lores que han de situal’se’ en el, 1 SU’ ALTURA

cJtlb. Jóé Bazán a Un digno con- , primer plano. ‘ ‘ 1 existieron honrosísimas su-

trineante en los 200 metros lila- Eti ‘los 100 metros espgda. 1 peraciones. No cornprendCmosriqsa, Venció Aberti, con uiia t’et1tó Uli joven nadador: ‘Alta- ii ohstnte como no participmas que discreta marca y ‘le si- faja. El que fué figura de la , Eisa I-Ierbolzhimer én Ibs ‘ ‘IIJJgtsió Bazán, que demostró igual- 1 Sección Infantfl del C. N. C’ata- nsetro ‘libres i’j los que ‘encio’mente sus nuichas condiciones 1UÍVI. SO ha situado con. mucl’ia ‘ Salomé Auntan con ur.a búenaf’ora’ndo a Alberti al logro de un SeE’tll’idad en el pi’imer plano de , marca seguida de }, jovan isaac-nuestra natación regional, pues el dura ba,indo, que será eón .c-‘buen ‘registro. actual nadador dej C. N. ‘ Iar- ‘ tiempo figura eexcqpcional , en

y- eso ‘ea todo dentro dc la ca- celona «pisa fuei’te» reincidiendo n’iiestl’a natación regionai feme-fidad , que lógicamente cabía OS- 1 en a consecución de buenas fi- nhlia. Hai que deslácar que Elsa

, perar ele unas compeliciones re- ras Otra figura que se im- . Herbolziteimer tomó parte cii loeEL SMADO gt’ EL PRI ,, ‘ gionales máximas en !a ‘ catttgO- ‘ es Figuerola del C. N. Bar- y ‘obtcio en lo lOiJ me

‘ — iría ‘masculina. Es indiscutible celona. p:i antiguo naddOr reu- tros libres 1 ns 1., a.II Osé L. ‘ Martínez 0e SI hace tres años se logró la acose realizó una esiléndida ca- y a pr.po llerbo1zliet

primera victoria en los Campeo- rrera y venció por escaso mar- roer’ ‘la:emtcedora de los IOIF sssC_______________________________ tatOs de Esgafia. después de diez gen al desconcertante Carlos Ore- ti’os libres con una bucifa, mar-venció, por’punos Sdrie de clubs Y especialmente al ‘ CORRiGIERON FALLOS EN , petición. seguida or’sus ornpaaficss. gracias a la’ labor de una ro del C. ‘, Montjuich. 1 ca que Luede nirjorilr’ ‘en cern:

entusiasmo de un hombre que,,a1OgI léttey’ presidencia de nuestro organis- Si censuramos en muchas oca- lindo. Después ‘de las ,nadadorilscorrfo’don Manuel Basté, en la , LA ORGANIZACION, PERO... 1 ñeras de clúb 7tmuntané y ‘ia‘Çir’hc a’saítos ; magnífidos nos de- me regioná. logró. entre otras .5OO5 los fallos (le organización, del ‘C-, N.. ,Bam’celona, Montzerrat

paiaron los’ pesos ‘gallos, Martínez cósás. un valor concreto para la justo que destaqUemos tam- . Ramos del C. N OfltjUicll I’Uii láy ,l nrilo de .la’Costa de’ Ora, natación “ catalana en Ricardo bién SUS ac’iertog. Y estos exiatie_ l rnejor en los 100 y “400 mOtrOs

El espfíoI Young Martí, único mencionado , Ogli Ttty. ‘ Ocho asltos, que n Conde esta racha no debía in- ron. ‘en’ la jornAda del sáEmóo. btié. ‘‘‘‘lr.’pues Ja Feder’ac,ión con stiuy I,a magnífica nadadtáEté’i’Nueva York.—La revista eThe Chaves; Harry j)avi$; Armarid su ‘trankci;ír ‘diér’ó”iié’asión ae terrumpirse. bueii acierto estableció que de venció ea los 100 moirds esp’’al

Ring» ha hecho pública la si- Savoie y Ralph Dupas. el púbÜ’e’ us’ámasa, por lo Porque gracias a aquella ldhor ‘las tres series que tenían ‘que co- i da, con una buei]a marca .

gniente casificación de los bo- Pesos welter. — Campeón: Kid ‘ien boxeados, ‘y él’ pundonor que , lograron unos triunfos para rrerse en estos campeonatos, ‘ dos consideramos tambiéti es su’,elsxeadores cl todo el mundo: Gavilán; Jonny Bratton; Gil TuI’- ‘pueieron,,gn la , lucha ‘ ambos bo- la natación catalana, y 1)01’ lii de ellas se corrieran antes del 1 tibé ‘de mejora. Y Elena

nec; Johnny Saxton; Carmen xdore.s ,JoSé Luis, dando una in.etitud, desinterés o indiferen- festival. Con. eno se evitó el can- cuela fué con M A.’ soler ‘ Ci-IPesos moscas — Campeón: , ]3asil,io; Billy Gr’aham; Art Ara- , vez más, prueba da sks fn,agotable co- cía aquel auge ascendente de la , sancio del público y so legré ‘ sa Verdugo respectivamente a

Yoslsio Slairat; Kake Tuli; Taflnit ‘ gorl; Gilbert Lavoine; Del Flan- raje, restiontó variosdesfallecimien- nátación regional quedó trun- 1 croar un interés para eto cam- figuta en los dos estilos dt ‘ bi’a.Campo; Terry Allen: Louis Slce- gan; Freddie Davson y Ramon tos que tuvo, y salié a disputar cedo. ‘ ‘

na; Lo Espinosa; Charley Boh_ ‘ Fuertes. . ‘ cada aaito, con ,nuev,os bríos. que ‘ peonatos. lLástima que las mar- za clásica y lnaripa, ‘ ‘ ‘

bet; Vic Herman; Nazzareno Gia ‘ Pesos medios. — Campeón: va , le ciaban clara ventaja en las pri- La faltá de competición —. (‘Se’ cas no estuvieran a la altura cje 1 ‘ esto ué jo cue dieron estosrelli; Erie Hards y Young Mar- canté Randolph Turpin; .,Ca meras mitades de’ios asaltos para problelTia que venimos xponien lo oué lógicamente ha de’ espe- campeonatos. Ej U. N. Barcéoiiatin. ‘ Bobo ‘Olson; Paddy,,Vong; Char- después, haeiéndr,ie mella el can- do reiteradamente en. estas co- rarse de unos Campeonatos Ge- venció en las ciasificaeion&alumnas,—’ha restado e estímulo nerales de Cataluñak’ 1 masculina y femenina. El C.

Pesos gallos. — Campeón: ,Jím tes Humez’ .Joe Girandello JoeY decaer en SUS finales. Pero de las”rimeras figuras, algunas Pero ha existido un pero. un. B’arceloneta ‘es el’ subcarn1.’e’óísmy Carruthers; Robert Cohen; Giambra; ‘Rocky Castellani; 1-1. aún así, ea de elogiar. el valor que dé las cuales se han decidido de- pero lamentable. [orque conOide- absoluto en la categolía masco-BilIy Peacoc.k; Pappy Gau’it; Pc- Jones; Randolph Sandy y Pie- PuSO sierlpre . ¿ii. la pátea, ya que finitivament por el water-polO, ramos ‘que sería hora que se co- lina’ y ej C.’ N. Montjülch’ cli, later Keenan; Maurice Sandeyron; tre Langlois, tena enfrente un ho:nbre difícili- abandonando por completo la rrigieran muchos errores que femenina. ‘‘ ‘ ‘

Emile Chemana; Pierre Cossey- ‘ Pesos semipesados. c’am- simo pSra ‘cualquiera, ‘qie empezómvnvs; (7ianna Zuddas; Chama- qeón: Archie Moore; ‘Joey Ma- Y ‘terminó el ‘combate. siguiendo, el competición natatoria. El proble- periuclican más que la moral ‘del El balance ‘de los rninioz. pr--ron Songitrat y André Vaignat. xim; Harold Johnson; Yolafld misso:ritns’o, que colocó golpes ma. a nuestro entender. no está nadador-, el propio prestigio ‘de se. a las notas optimistas de’, la

Pesos plumas—Campeón: San Pompee; Dan Nardco; Jimmy de todes ‘los matices. pero c’on”un em jograr, cantidad de nadadores mi’ que por ineptitud o porque , mucha juventud que participói en ‘tinsQlo club sino e que esta la natación catalana. No puede debe dar que pensar. Y col-regir’tly Saddler; WilIle Peq; Radolp l Slads; Latry Watson; Billy Sn’rit; estilo intuitivo, con rnaneras pro- cantidad esté bien repartida en cronómetros de la Federación. errores. __ Y. E.Davis; Percy Basset; Baby Ortiz; 1 Gerhard Mecht; Jacqu’es Haire- pias, que más e ‘una vez descon’ ___________________________________________________________________Davey Gallardo; Roy Ankarah; 1 bedian y Charles Attgelee. ‘ cetÓ al niojno. ‘ t.nas veces fué varios clubs De lo contrario ve-remos confo Lasan los años y lasCharty Riley; Lulu Pérez; Alby 1 Pesos pesados. — Catnpeón esa botea de dreclqs tira el arcag’siguefl siendo las mismas,Tinssong y Gene Smith. i Rocky Marciano: Roland Lastar- , negro, en, fótma d gancho, dári- en perjuicio del ‘lógico ambiente

Pesos ligeros—Campeón: Jim- za; Ezzard Charles; Dan Bucee- dote, .1 mismo impalso que le da- debq tornar el deporte de lamy Carter; Joriny Gonsaves; l roni; Nino Vatdés; Tomrny Ha- ría un ilpelotani» en 1á modalidad natación en nitestra región,Georgte Araujo; Paddy T)emaco; 1 rrison; Bobo -Sattorfield; Heinz de’ csta. Otras, , ‘os golpes. al pa-Arthur King; Wallace Rud 1 Nehaus; Don Cockell; Eanl Wall’s i’ecer , sin potencia’ pero de gran A,GTVACIONES DESTI’SCiADASSmith; Or’’ndo Zulueta; Eddie y Harry Mathes. — Alfil. preciióh. lanziados cari todos ellos - DE JOyE’ES VALORES ___________________________________________________________________a la media distancia. Martínez, pro ‘ A este aSeCtO negativo de los ‘

_______________ curó zafarSe de esos golpes y para Campeonatos Generales de Ceta-—,--—-.———.— _‘,_,Á•1, —_H-.::::- ello tuvo de rpcjl-jr a su gran mo- lulña. importantísimo e. vistas’ a

‘ vIudaS. ya sus veloces piernas. No iÓ inmediatos Campeonatos de

A noche en La Monumental ‘ habla para menos, éo’n el tren.de Eapaña, que han de celebrarse— ataque planteado por Tettey Re- eni Santa Cruz de Tenerife. ‘haysumiendo; el combate satisfizo. al qce destacar’ un aspecto más opaficionado más exigente. y las fa- timista y ‘es la actuación de osses emocionantes,,se’ucedieron’asal jóvenes valores en estos Camto tras ásatto. por el gian derroche 1 peor-.aos, Y entre estos cabe des-de facultades. que pusieron en ue- tacar. al nadador Gumbau del;o. estos jóvenes boxeadores. Al ‘ C, N Bai’cbloneta. doble subcam- Luis Gibert, ci antiguo interanúnciarse el fallo dando ‘vence. peón en los 101) y 400 metros li- nacional y olír’ipico. ‘en estrechartor a , Martínez. eitalló una gran Unes, on dos brillantes buenas coabor’ación deportiva, y porovación. que envolvió tambtén’ al aétuacioiies y. dos ‘excelentes bue completo desinteresada con el

a búndonur á Bolo Hakawa ‘ negro inglés, por el extraordinaria ms marcas. Creemos que Cutis- propietai’io de las piscinas Oller,combate realizado. J. L. Mrtínez bau es un excelente nadador’, po- señor Saunas, han t’ealizado enpesó 52 kilos ‘800 gramos ‘ y Ogil ro’tarnbíén creemos que este ita- Ayguafreda, la simpática pobiaTettey. 52 exactos. dador puede rendir’ mucho más, veraniega, una magnífica

En el intervalo iué presentado’ al ‘‘.,.‘ labor de’ natación elti’e jos infan-’público. el boxeador francés Hi- ‘ tiles y juvetilucl veraneante ‘delario Pratesi. hermano del que fué aqttella población. Una labor quenotable peso mosca Honoré Fra- empezó sin tene’ ninguna impoi’tesi. . . laecia y que realisietite la tiene.. El combate de semifondo, ‘dió’lu- Porque ayer’ fueron cerca de ciii-cucaste los nadadores iil’auLi’tcs ygar a ‘una pele, poco- vistosa, yaque el púgil alemán L.awandowsky jurc’niles, desde ja edad de cincose’ dedicó a esquivar o a deapla- LIñOS, (IUC pai’ticijlaron enzarse de un’ ladis a;’otro del ring, campeonatos, algunos de ellos

(‘oh tii’l estilo imijecable, logran_pero sin qué ‘ al parecer le mnte- cli ‘ buenas marcas y demostran,rasase pocci ,ni mucho, ‘ganar o per

(lo .505 C’OiidiciOneS 1’ aya destacai’der el ‘combate. , Guillén hizo ‘su ‘ccoo, nadadores excepciónulcs.peie&, atacando casi siempre, perc tliia ‘labor que no puede pasar,encontrando “ un ‘ contrincante hui’

al niluilInlo, poi’quc coimsidem’dnios5-izo,’ que ‘ni hizo ni’ dejó hacer.Vencíó Guillén, después de seis que esta es la gestion que inRi-l’caa r’ralizai’ cii catos, l’li1)iii(21i tOS,asaltos ‘ anódinos. si ,io,’ quicio clavar ci iiit’c de la

A cuatro asaltós. los pesos welter ictacion catajana,Juliá II’ y Cabré. nos ofreçieronuna pobre pelea. de ‘la que satiotriunfante ‘el primero, por puntos.A la misma distancia ‘el pluma Giménez,hizo abandonar a Juliá 1,en el segundo asalto.

En el preliminar entre aficionados del peso snosea. Sánchez(Constancia) venció por k o. en elprimero a Sandóval , (ítoy).

,José CÁNALIS

Tarresvenció por fuera de combatea Suni War Cicud: : Campó hizo

ACADEMIA’ TIJRE”*,INGRESO INGENIEROS INDUSTRIALE3

El próximo curso, empezará, 13. ni., el día 1 de septiembréAVENIDA JOSE ANTONLO, 635, 1.°, 1.. -‘TEL;22 1 77 ‘

Contra el MAREOCEREBRINOMANDRItomado mme»

dial amenteantes de

emprender elviaje en barco,

auto, tren oavión

e 5 i9o

NUNCA al iniciarse—. oenpleno mareo

lx C’ámpeonatos « ‘ páraneófitos en ‘ Ayguafreda’’

Cerca de medio centenai departicipantes desde la edad de Cinco aflos

a’ la mnisma’ufla singular be-llOz, ‘ ,

“ Capítulo apart,e’me,rCcc citarla?la ‘actuación dej equipo de ‘ sal-vamento de a Cruz }pja spa,ñoia. a las órdenes rIel ‘ cajsiti,iidoii Luis Lavilla. Los. ejeremcm,9sde 1o rnueiaaçhos de la.”belierh’r’ita institución lucran seguiclti.scon ncho interés por’ el nunte1’OSO PúI,slico que llenabaja pm,scina. ucrón realizadas ‘ vár tasdcmncaciones de saivameoú,i cjem’áufra,os y ,repetrtnos t’Uei’Øiiapqudi’disi,mas y seguidas , conn’iuchísirno interés. ,‘ .

Fii’ialrnente en, , el t’estatmi’drítede la , piscina se ceebró un iii-tnUl’l’z() al qu asistieron. todoslos pui licipan’tes scntátsclO ciilu l i’sideiieia el señor’ SentiE—.1 i”opietai’io :1e ‘(a’ piscina, D. j,uis(i ibei’t ; doii Mci ianj ‘1 i’lgo ‘t,. t’t’sidi’te de mioesli’o ‘ ol’giii)i’Si310i cgioial; clon Luis , Lavilla, Ci’iiea’lmas çle la Cruz 1iojs ceiil.i’bu ‘Li 1 c’jii’esciitacúi’i de la }1’atJL’

‘ocIan t:zttt:ana d ,Nat’ac’io’a. , Alos tas :‘&‘a i’l S(’t’)Oi’ SetO tos litio

No se ni’oclri’e todos los dias (‘1 liii ega Luis llibei’t ele unuli(,’( ho ‘ de que pl’e.eiicicíTnos ‘ Oil 1,1 st iii’ien ile 010, obsequio doriuest tuis PiS(’iiii. :tcttlacba,t’s tic os s cia ieaiitcs de Aygiiai’i’etliii:aladoi’cs y xiacladol’as de ci co por su lt: iit(’i’esidzi y pi’&ise’ii’U¿‘tija t’i tatilpocu (tilo .t’ hJi’’sli— l:ilc’r iiOt’oi’ia ,,.,l t’UtOl’ (leí elion &‘ii oua Piaciiia ii;nh:ulii’i’eS I:iilu nfariiil, 1 1 ‘zu ci .e n i’

iltétlilos, ilgutlo,s tic ‘cal catctio— S(”iiti,’,s tul bies’,’ ,ii’l1,i’lliliti slt’1 a, a los (lOe solo taita uli:i I IS— .tut’aiiilo , la ,ilii, :tít (liii.’ l’i,t tii,’

,‘i::a iivti’llil Y iiIl t’iiti’eiililoi’ ri’, ido :1 ioi’la ‘t,i t’v’iiia (“raiit’.(lift’ eiitliit(’L’ :1 iiith a,’lli’Jc’5 los iii— ao . LliJil ili’’l ,l1,,i,, ‘(1(1 Oiilii1 i’t uli’ill:ililli’iiiOa iil, (5Zit’i’lieIUi1( a l t,’’i’, l’Oilti’iO (‘5,1’, ;igi.lfle’ii,’,’(,i’ (‘Ii Agli:il’i’(illi litios i ii— ‘ t’iiiiclo ‘ii ui.’ ‘ti’ ,ii’it’fli ile tlUt (‘I’.i1, iita’o,s ‘:iiilp&’O,ii&S ile’ l’,Sliiiiii y ii)lt’tO, (ti le i’l’u&!l’t’lHl,,i la li

5) clcatia oiii:c- iiuiimlii’es, liO’i’(lC l itici :i tilia ;ll:i qtic’ qiliR)’,i’.’ll.t)e.sl:tfllos ‘O’gili’(i,’, (liii ‘it) iiuiil, i;:didui’ ini (‘. N liiii’(’i’li’)Ji ytF’(’’; hi1ii’il’iI oIl lilt’l’n cii 1:1 1,0.- iii ji) tlli(’ 110 ,Ii:t hii’(’ilu ii’,is (It ei ;,(,,il’)ii m’:li:i’llill:i ‘1 &‘atc) iii(litl1)’ 1 .(:l.li i’t’S y iiarl:oloi ,is .51’ ilt’i’itleit :t lila- 1 i’eali/Jiido el U’ ‘.

‘;‘,liii se cii iii: cliii, ‘t’oll pI.a(’ilii.i ht’ i’eltia tltili hace niuc’liic(‘Ui ‘:i’i’ 1:1, :i,’ii)’, it i’aé,s tic rl.lS lilllllc,’S

Aiiiiiiú cita ,slsllí)ittir’a 1 iOsiU la riits hlgiIifl(’allos, . ‘ ,

ai’ti:l(’i(,ti (Ir lO salta(l&ii’(’a iii’ la i: tatnbic’ii :lili gu1) it’itcr.l’laélo.—i’’ie’l:id Atlé ca de llar’c’cloi:’s. tial y oiitilfleo, .lii’ii’iu ‘qll4O‘t’:liitliieii ,i4ii’,t(’) el «ballet :lc’ud— (l(’i5iil(’(i la iriitmoi aulle de la lO’

l ho» ;iilil(lOU iitisutr’O lleirlos tiC tacioim li rt’c’i’’—ilii1 Ir’ ..‘iliji—

iiit)ti,ili, el ili’a;ii’UC’r’tlo qiii en OS (‘,,il’ P°i’ Su’, ‘Lih()i’(’S l5’l()i’.jlt,C Yslt,j’1(l’ ii(’Oati(’Ot>, ,c’xc’luiiv:iiimL’il (spii’ilUltlm’s, a ii’;is i’s titi, 1)015 ,i’iaiiai’lu’as, t)i’tlCil,(ii (‘O’ tlJll(’ÍtiiiOs aiiii’ei’.iil’ieriie ‘cl’l’Ialiii) l’y(’i’. rtadaiii)i’es t,,ii, &,‘xliil,i— tr’iii’.» miii li.’iiei (rl . lo liiUn’laii(icfle,5 de saltos tuf’i()it liltiY t;ti’w evil:ii (‘5115 ac(’ideiiit’s qtiC;ipl’ttdutlliS Pl’ilil’iPiili’tiC’illc ,ia tum’lus los vei’aiios ocmmi’i es’ catC’tulit’iOlicS (Ii ilai’git’ I)itlniati’ y liutsti’as playos y i’iOS t:i Ay—,i’ii a i ‘ II i (‘a r’t A ti es la ea i’, t ti i,, te gua f i’Pda lic y ti ri a o m 1 liC n te , , det ita tatmibiéis iI mdiii) de tres olios, rimi.t:K’iúri y por L c’nilmlti’iiiti qci’í”(’r nilinlo 1 ‘obias, 1111(1 r’CLlli’/.(’) dita e’ii’le tulio sti lUveiitut’l. no ha.Siiil(*; desde el ti’Litllltuliri (10 un Ui :‘t (hi,ic tUimit’i’st’ por’ riiiigúii OCiiiyl ro. 1 c’iileiitc,

1 ‘ iii I’ic’.stt iiatatoi’la Sii’lit’)iitt ‘‘ i 1_Os or’;alores litC’i Oil ii’iLi’quisiril:i, t’iinlai’ ,ikli (iI JO l)”’i i al, líiiJçhiiliJ.s i’n tse i ofufoii cli’’ ‘i

i ci 1 )ller di Aygiiafr’eda, rodeada ,i it i ita’i I’ic’,s:a tlepol’ti Va Ile’ade arbustos y inontaña, une U 1 cIa cL’s.i CII la pi.citi*. — Y. E,

Europa ganó finalmente laserie de «Ro “ Iler-Catch»

Hoard Rawines, ganando la velocidad, fué el artíficedel último triunfo que valió ‘a los europeos la Copa

- MartiniEui’opa SC adjudicó ,duiniliva— roanos de don huberto Seriñá , de

lilunle la vahiofa Copa Maniini ron la 1 ¡rina Man ni, una q’iaim ovat que estaba dotada la serie de’ cidiresialló’ cii la i,’raiia iiiiiy c oit-“i’oller—caldi” que ha venido duspu c u,rrida. 1 os csp tailor s prí’ Iiliat iidosC CO’ CI Pabcllón ‘ tlc Depor— han 55i la vk bIja dci -qul po quete .y (10(1 termino anoche. pr co sis’ml’;rr con iiia noblera

La unk,a ‘pósíbiticlad que’ lenian dentro (Ir’ las nor imit,’ dui a cuc‘os ‘anTericaflos de’ empalar quedo 1 eni’pe.ran en” ‘l “rollrr:catdi”.fruslrada por el Iulgqreflte sprint i Con “ (siC , enrueniro lerininó ‘lade I’loward Raines que mantenido- prtrsenlaeión en, flarrelona cia (‘515

dose ‘ en ‘ iabeza dUranl tos diez nueva modalidad.’ Cretinos (liii’ lari’ltimos segundos dr- la carrera del semilla lis (a ido en htloii lcrr(iii) ypañue’O, ú’lima de la noche gano que no larilareiiio, cii trnei’ lostres puntos que dciditron el en— , priiiieros ‘iiu ¡pos y st’ i”SUiiiii)

cuc istmo Y la serie. i es para dar tuis a: t ivitlait aui ii)Cuando SitJ llsrnc-sh, t’l apiltsn : a la sptcialitlail que nos Ile-

europeo *‘eçibiú ch ran troIca de o ahora de Jlntcraa.

ARTICULOS DEPORTE

Casa SibecasAi’ibitu. 33 - Tel 23 29 1i5- BAR-CELONPs (entre C. de Ciento y

Aragón)