Campo a la naturaleza

5
“DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA EL CAMPO DE LA NATURALEZA” ASESOR: RAFAEL SAN PEDRO ALUMNA: MORENO VARGAS VERONICA “7TO. SEMESTRE”

Transcript of Campo a la naturaleza

Page 1: Campo a la naturaleza

“DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DIDACTICAS

PARA EL CAMPO DE LA NATURALEZA”

ASESOR: RAFAEL SAN PEDROALUMNA: MORENO VARGAS VERONICA

“7TO. SEMESTRE”

Page 2: Campo a la naturaleza

La representaci

ón que tiene el niño del mundo

se da espontánea

mente

De acuerdo a las diferentes etapas de su

desarrollo intelectual

La forma de pensar del

niño se manifiesta

cuando el niño se relaciona

con los que lo rodean

El comportamien

to social

Existen métodos que

se pueden utilizar para conocer la

lógica de los niños

INTRODUCCIÓN A LOS PROBLEMAS Y METODOS

Page 3: Campo a la naturaleza

•Somete al niño a pruebas•Las respuestas obtenidas se comparan cualitativa o cuantitativamente

•Hablar libremente y descubrir tendencias espontáneas

METODO DE TEST

•Parte de la observación •OBSERVACIÓN PRIMARIA: Preguntas espontaneas revelan el interés en distintas edades

•OBSERVACIÓN DIRECTA: Método laborioso , el pensamiento del niño se desenvuelve en la sociedad de adultos y naturaleza

OBSERVACIÓN PURA •Reúne recursos anteriores

•Para llevarlo a cabo es necesario saber observar, hablar con el niño, saber buscar algo preciso

•Brindar confianza•Y en todo momento tener una hipótesis o teoría con el fin de probarla

METODO DE EXAMEN CLINICO

A través de estos métodos podemos de alguna manera entender el proceso cognitivo del alumno ,para saber que es lo que piensa del mundo que lo rodea.

Page 4: Campo a la naturaleza

REGLAS DESTINADAS A LA INTERPRETACIÓN DE

RESULTADOS

Toda respuesta disparada se da sin previa reflexión

El pensamiento del niño es un conjunto de actitudes que nacen a la vez de el (juego)

Existe la dificultad de saber si las respuestas que se obtienen del niño son propias o producto de la influencia del adulto

Su desenvolvimiento intelectual se da a través de la socialización progresiva de un pensamiento individual

Primeramente adaptado a la sociedad y a las influencias adultas del ambiente

Para dar lugar a las creencias infantiles que son aquellas de alguna manera influenciada pero no dictada por el adulto

FACTORES QUE INFLUYEN SON:

+El universo al que el niño se adapta+El pensamiento del niño+Sociedad que influye en su pensamiento

En el lenguaje del niño observamos que realiza un selección de palabras

imitando al adulto influyendo en su

formación, asimila cosas y se dirige según su propia

estructura.

Page 5: Campo a la naturaleza

EL CONSTRUCTIVI

SMO EN LAS CIENCIAS

Uso de la ciencia en la

comprensión de la realidad.

Favorecer el conocimiento del alumno a través de la exploración

Actividades e

investigaciones en

donde se estimule su curiosidad

Partir de las experiencias

vividas mediante la

experimentación

Fomentar el trabajo

colaborativo

Crear un ambiente de situaciones

reales seguras y

significativas