CampusChillán

4
En el Centro de Extensión de la Universidad Católica de Chile en Casa Central en Santiago, Oscar Skewes Ramm, Director General del Campus Chillán, junto a miembros del Equipo Estratégico de la Dirección General, participaron como invitados en la actividad organizada por la Cámara China de vinculación de Beijin. La invitación fue cursada por el Sr. Edward Guan, Presidente de la Asociación de Comercio y Desarrollo Económico Chile China, en visita realizada a nuestro Campus recientemente. Tiene como finalidad acercar y establecer una relación en el contexto de “Vinculación Internacional” de nuestro Campus, mediante la firma de Convenios en diferentes áreas como: Ciencia y Tecnología, Investigación, Innovación y Desarrollo en Agroalimentos. El evento que reunió a más de 600 personas, en su mayoría de nacionalidad china, conto con 15 participantes entre los cuales, 5 eran de nacionalidad chilena (estudiantes de Chino Mandarín). Cabe señalar que el concurso premió al mejor intérprete, y las letras de las canciones, en idioma chino. Este con- curso, contó con la asistencia del Embajador de China en Chile, el Sr. Li Barong, con quien nuestro Director conversó y aprovechó de cursarle una invitación a conocer el Campus y el quehacer de nuestras Facultades. En la oportunidad, se hizo entrega al segundo lugar del concurso un premio consistente en: “Un fin de se- mana en el Hotel Nevados de Chillán”. Cabe mencionar que recientemente China becó a dos estudiantes de nuestro Campus para viajar a China y permanecer durante un año en la Academia de Ciencias de la Maquina- ria Agrícola. De izquierda a derecha: José Luis Saavedra, Coordinador Equipo Estratégico DG; Rudi Radrigan, Director CDTA UdeC; Edward Guan, Presidente Asociación Comercio y Desarrollo Económico Chile China; Oscar Skewes, Director General Campus Chillán UdeC; Carlos Amín, Ceo COESAM Group. UdeC Chillán Premia en Concurso de Canto Beijin CAMPUS CHILLÁN DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN ENTREGÓ PREMIO EN LA SEGUNDA VERSIÓN DEL “CONCURSO DE CANTO DE LA COPA DE AGUA DE LA MUNICIPALIDAD DE BEIJIN, PARA LOS HIJOS CHINOS DE ULTRAMAR, CAPITULO CHILE”. Diseño y Diagramación: Unidad de Asuntos Externos y Culturales UdeC / [email protected] / 7573

Transcript of CampusChillán

En el Centro de Extensión de la Universidad Católica de Chile en Casa Central en Santiago, Oscar Skewes Ramm, Director General del Campus Chillán, junto a miembros del Equipo Estratégico de la Dirección General, participaron como invitados en la actividad organizada por la Cámara China de vinculación de Beijin. La invitación fue cursada por el Sr. Edward Guan, Presidente de la Asociación de Comercio y Desarrollo Económico Chile China, en visita realizada a nuestro Campus recientemente. Tiene como finalidad acercar y establecer una relación en el contexto de “Vinculación Internacional” de nuestro Campus, mediante la firma de Convenios en diferentes áreas como: Ciencia y Tecnología, Investigación, Innovación y Desarrollo en Agroalimentos. El evento que reunió a más de 600 personas, en su mayoría de nacionalidad china, conto con 15 participantes entre los cuales, 5 eran de nacionalidad chilena (estudiantes de Chino Mandarín). Cabe señalar que el concurso premió al mejor intérprete, y las letras de las canciones, en idioma chino. Este con-curso, contó con la asistencia del Embajador de China en Chile, el Sr. Li Barong, con quien nuestro Director conversó y aprovechó de cursarle una invitación a conocer el Campus y el quehacer de nuestras Facultades. En la oportunidad, se hizo entrega al segundo lugar del concurso un premio consistente en: “Un fin de se-mana en el Hotel Nevados de Chillán”. Cabe mencionar que recientemente China becó a dos estudiantes de nuestro Campus para viajar a China y permanecer durante un año en la Academia de Ciencias de la Maquina-ria Agrícola. De izquierda a derecha: José Luis Saavedra, Coordinador Equipo Estratégico DG; Rudi Radrigan, Director CDTA UdeC; Edward Guan, Presidente Asociación Comercio y Desarrollo Económico Chile China; Oscar Skewes, Director General Campus Chillán UdeC; Carlos Amín, Ceo COESAM Group.

UdeC Chillán Premia en Concurso de Canto Beijin

CAMPUS CHILLÁN DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN ENTREGÓ PREMIO EN LA SEGUNDA VERSIÓN DEL “CONCURSO DE CANTO DE LA COPA DE AGUA DE LA MUNICIPALIDAD DE BEIJIN, PARA LOS HIJOS CHINOS DE ULTRAMAR, CAPITULO CHILE”.

Diseño y Diagramación: Unidad de Asuntos Externos y Culturales UdeC / [email protected] / 7573

Reconocimiento:Donante altruista de sangreCampus Chillán de la Universidad de Concepción entrego reconocimiento junto al Servicio de Calud Ñuble.

Bélgica Maudier Pino, Estudiante de Agronomía, fue reconocida como donante altruista de sangre. En una emotiva y simbólica ceremonia de reconocimiento, el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM), en conjunto con el Servicio de Salud Ñuble, entregaron una distinción a aquellas personas que duran-te el último año se han destacado por entregar donaciones altruistas y reiteradas de sangre. En la oportunidad, se reconoció a un grupo de estudiantes y representantes de la comunidad, quienes se han destacado por ser constantes en sus donaciones, tanto las que se realizan en sus lugares de trabajo y estudio, así como también en dependencias de la Unidad de Medicina Transfusional ubicadas en el segundo piso de la Unidad de Emer-gencia del Hospital. Durante el 2014, en el establecimiento asistencial hubo un 31% de donación altruista de sangre (2.531 de un total de 8221), cifra que supera la media nacional cercana al 20%. En ese sentido, el Director del Hospital, Dr. Rodrigo Avendaño Brandeis, precisó sobre la situación local, pues: “como Provincia nos hemos destacado por la gran cantidad de personas que donan tanto en la ciudad de Chillán, así como también en otras comunas, lo que nos permite decir que actualmente del total recolectado, el 30% proviene de las personas altruistas, quienes saben de la importancia de este vital elemento, considerado como un bien escaso, necesario e irremplazable artificialmente, que permite mejorar la calidad de vida de los usuarios y sus familias”.

Con una exposición en el hall central, terminaron elsemestre alumnos de las asignaturas complementa-rias de Pintura y Mosaico

Se inauguró, en el hall del edificio central del Campus Chillán, la exposición de las obras reali-

zadas por los estudiantes de la asignatura complementaria Taller de Pintura y Taller de Mosaico 2015. La docente a cargo de la asignatura, Patricia Alcayaga, explicó que la finalidad de estos cursos es que los alumnos desarro-llen otras habilidades “como la pintura, el mosaico y otras artes”. Durante la ceremonia de inauguración los alumnos destacaron la posibilidad de asistir a estos talleres. Enzo Polanco, alumno de la carrera de Enfermería señaló que el curso “sirve para distraerse, para echar a volar la imaginación. Yo nunca antes había pintado ni di-bujado, ahora con este taller de pintura me atreví y me ha gustado muchísimo”. Por su parte, Luisa Iturra, alumna de Medicina Veterinaria y que cursa el taller de mosaico, agregó que “participar en este taller fue una experien-cia muy buena, ya que aprendí a trabajar con piezas pequeñas, a hacer distintos tipo de arte con la cerámica y además se aprende a trabajar en equipo porque todas trabajamos en lo mismo y es un ambiente muy grato”. Finalmente, la profesora Verónica López, Jefa de la Sección de estudios Generales, indicó que “es importante destacar que este grupo de estudiantes se ha caracterizado por ser perseverante, entusiastas y dedicados en las dos asignaturas de la Sección de Estudios Generales”.

Diseño y Diagramación: Unidad de Asuntos Externos y Culturales UdeC / [email protected] / 7573

Inauguración de las estanterías Full-Space en el Día del Bibliotecario

Un taller empresarial para dialogar, reflexionar y orientar acerca de los principales aspectos del proceso de reclutamiento y la selección de personal fue la actividad organizada por la Sección de Estudios Generales de la UdeC, Campus Chillán. A la tercera versión de este encuentro asistieron representantes de empresas como Clínica Chillán, Human Resources Manager Driscolls, Dirección de Vialidad Ñuble, Curimapu y Municipalidad de Chillán Viejo, entre otras entidades. La idea de este taller es preparar de mejor manera a los egresados de la Universidad para enfrentar los desafíos del mundo laboral. Las palabras de bienvenida al taller empresarial estuvieron a cargo del Director General Campus Chillán, Dr. Oscar Skewes, quien señaló que “este taller es muy importante para nuestros estudiantes, porque puede hacer la diferencia entre conseguir o no conseguir un trabajo”. En tanto, Verónica López, Jefa de la Sección de Estudios Generales, sostuvo que “estas instancias son muy valo-radas por los estudiantes, porque los vinculan con la realidad y los preparan para enfrentar con mayores herra-mientas el proceso de inserción laboral. Además, contar con nuestros ex alumnos como panelistas fortalece y permite forjar redes de apoyo fundamentales en el quehacer profesional y generar lazos de colaboración y/o amistad”. Por su parte, Karina Carrasco, encargada de Recursos Humanos de la Empresa Curimapu manifestó que “para nosotros como empresa es muy atractivo participar en estas instancias, porque consideramos funda-mental que los estudiantes tengan la conciencia de qué es lo que las empresas buscan para contratar a alguien, porque hoy ya no solo buscan en los currículos los estudios y especializaciones, sino que también las habili-dades blandas de las personas”. Claudio Parra, jefe de Recursos Humanos de la Dirección de Vialidad Ñuble y egresado UdeC, señaló que estas iniciativas aportan al mejor desempeño de los estudiantes de la Universidad ante los desafíos laborales de la zona. “Se supone que con Ñuble Región van a crearse dos mil puestos de trabajo en el servicio público y el llamado es que los estudiantes ingresen a él y cambiemos el paradigma del sistema”.

Gran interés entre estudiantes tuvo tercera versión de “Taller Empresarial”

Inauguración de las nuevas estanterías Full-Space en la Biblioteca. Respecto de esta iniciativa, que moderniza y optimiza los espa-cios del lugar, el Subdirector, Pedro Melín, manifestó que “debido al proceso de acreditación, ha aumentado el número de libros por alumno. Además, hay publicaciones de tipo local que están llegan-do, como por ejemplo las tesis. Era indispensable contar con estas estanterías, que cuentan con un diseño relativamente moderno, que significa aumentar en un 50% el espacio de un lugar sin tener que ampliarlo. Lo otro importante es que el material se deteriora menos e incluso son una garantía para los terremotos, porque no se vuelcan”. También hubo iniciativas como instalar, frente al Audi-torio Suárez Fanjul, paneles recordando la obra musical y artística

de Violeta Parra. La Jefa de Biblioteca, Yasna Catalán, explicó que “en esta oportunidad, hemos querido darle realce al próximo centenario de nuestra folclorista nacional (…) por ello, con el Departamento de Relaciones Públicas y de Diseño quisimos, a través de unos paneles, dar a conocer a nuestros estudiantes su obra folclórica, pero además su obra visual, que comprende óleos, trabajo en papel maché y arpilleras. Incluso, en los cambios de hora, pondremos de fondo la música de nuestra gran Violeta Parra” para nuestros estudiantes y comunidad universitaria.

Diseño y Diagramación: Unidad de Asuntos Externos y Culturales UdeC / [email protected] / 7573