Canaima APUNTES

download Canaima APUNTES

of 4

description

Apuntes sobre la novela Canaima de Romulo Gallegos

Transcript of Canaima APUNTES

3- TEMAS SOCIALES: Entre las clases sociales se encuentran desde los ms humildes hasta los ms poderosos: indgenas, campesinos, caciques y terratenientes. Se nota la explotacin de campesinos e indgenas,mano de obra usada en extraccin del caucho y oro. Tambin el abandono de la agricultura y del campo por los campesinos en su ambicin se enriquecerse en poco tiempo. Destaca el machismo entre la mayora de los hombres, que actan al margen de la ley y guiados por sus deseos. La poblacin se presenta como una mezcla de criollos, europeos, americanos, indios y negros. Se observa el contraste entre la ciudad y el campo,en los sectores urbanos se acenta , el maltrato y el abandono de los habitantes rurales.

CULTURALES: En toda la novela destacan las costumbres propias de la poca, el uso del telgrafo, el transporte a caballo y en carros de mula, la vestimenta propia del campesino y del hombre de ciudad La mayora de los habitantes hayan su sustento en el comercio llevado a cabo por las actividades en las caucheras y minas. Otros como los pescadores tarrayaban cardmenes de zapoaras Fiestas, bailes y parrandas en las cuales los hombres desde los ms humildes hasta los ms poderosos se jugaban el dinero producto de su trabajo. Algunos mitos, leyendas o cuentos tpicos de los pueblos que se transmiten a lo largo de la novela como: la Piedra de Santa Mara o de Juan Solito. Se habla del Orinoco, del paisaje la belleza natural de la selva, de sus ros y afluentes, as como de lo maravilloso de la selvaGEOGRAFICOS: La historia se desarrolla en la selva Guayanesa y Ciudad Bolvar.( en las poblaciones de Upata, el Callao) Abundan las descripciones de la hermosa geografa selvtica ubicada en el Orinoco, llena de vegetacin frondosa, moriches, palmeras, rodeada y llena de animales salvaje ( azulejos, verdines, siete colores, paraulatas,pericos, turpiales, guacamayas, caimanes, etc) El Orinoco se muestra como un gran rio que se dirige hacia la gran aventura del mar y que sirve como va para las curiaras y chalanasb-) PERSONAJESa) Personajes Principales:Marcos Vargas: Joven con espritu aventurero. Despus de sus estudios en la isla de Trinidad, vuelve a la selva venezolana con el fin de ayudar a su madre en la ruina infiltrndose en el negocio de los carros.Manuel Ladera: Rico propietario del negocio cauchero en el Yuruari. Es asesinado cruelmente por el Cholo Parima en un crimen sin sentido.Aracelis Vellorini: Tuvo un encuentro gracioso con Marcos Vargas donde le caa muy mal, pero despus siente una inmensa atraccin por l y se hace su novia.Maigualida Ladera: Hija mayor de Manuel Ladera. Extrovertida al principio, introvertida despus, gracias a una tragedia causada por el malvado Jos Francisco Ardavn.Gabriel Urea: Telegrafista, amigo tanto de Marcos Vargas como de Manuel, de temperamento reflexivo. Regresar ahora para recuperarlo todo y encontrar su posicin en la zona.Ponchopire: indio cacique maquiritare de las riberas del padamu que inicia a marcos Vargas en la tribu, y hermano de aymaraAymara: joven india, esposa de marcos Vargasb) Personajes Secundarios:AliadosArteaguita: Caraqueo. Es bromista y a la vez un cobarde. Es del grupo de Marcos y Gabriel, quien los acompaa en todas sus aventuras. Ciriaco Hilder: Apodado "Chiderico" por el cmico Arteaguita, dueo de "Los Argonautas". Apasionado por la mitologa griega, identifica a casi todo lo que ve por alguno de dichos personajes. Apolonio Alcaravn: Jefe Civil de las minas de El Callao. Antes trabajaba con Jos Gregorio Ardavn; personaje con una vvida personalidad, conocido por sus carcajadas. VillanosJos Francisco Ardavn: Cacique del Yuruari. Un hombre muy ruin, sin escrpulos e impulsivo. Se obsesiona con Maigualida y mata a cualquier supuesto pretendiente de ella. Al pasar de los aos se vuelve tanto alcohlico como enemigo mortal de Marcos Vargas. Cholo Parima: Esbirro de los Ardavines. Despus de la muerte de Enrique Vargas, hermano de Marcos, a quien asesina, se hace llamar "Pantoja" para que no le descubran, aunque todos saben que l fue el promotor de la espantosa "noche en que los machetes alumbraron el Vichada". Miguel Ardavn: Dueo de "Palmasola". Otros PersonajesFrancisco Vellorini: El hombre ms rico de toda Upata, padre de las hermanas Vellorini. Jos Vellorini: Hermano de Francisco Vellorini AMBIENTENATURAL: la selva y la sabana estn presentes. El gran rio Orinoco con sus afluentes, su hermosura y su grandeza. El Cuyuni, con sus laberintos de corrientes.RURAL: caserios con techos de palma, de cinc y algunos con tejados. Calles de tierra roja. Las casas de las familias principales eran de tejas y con muchas ventanas al igual que la de los comercios.EPOCA HISTORICA-LITERARIACanaima representa una amarga queja contra el caudillismo. Su autor retrata la selva desde una posicin ideolgica y esta situacin se hace presente en sus personajes. Gallegos describe en ella la infructuosa lucha contra las fueras de la tirana en Venezuela, la cual produjo su exilio en 1931.Canaima fue publicada en 1.935 y llevada al cine en Mxico en el ao 1.945