Canarias destina 5,4 millones en préstamo para financiar ... Prensa diaria... · El Consejo de...

28
Canarias destina 5,4 millones en préstamo para financiar el Gran Telescopio de La Palma LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 19 Sep. (EUROPA PRESS) - El Consejo de Gobierno ha aprobado este viernes la propuesta de acuerdo por el que se autoriza un gasto plurianual para conceder un préstamo a la Sociedad Mercantil Pública Gran Telescopio de Canarias S.A. por 5,4 millones de euros para financiar la ampliación del equipamiento del Gran Telescopio Canarias. La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno regional, con la autorización de este préstamo, podrá financiar la ampliación del equipamiento del Gran Telescopio Canarias en su fase 1 (2013-2015) para dotarle de nueva instrumentación científica que cubra las necesidades de la comunidad científica usuaria del Gran Telescopio de Canarias, según informó el Ejecutivo autonómico en nota de prensa. De esta forma, en esta primera fase el Gran Telescopio de Canarias quedará dotado con cuatro focos operativos (los dos focos nasmyth ya existentes y dos focos cassegrain plegados) y con cuatro instrumentos científicos operativos en cada uno de ellos, tales como son OSIRIS, CanariCam (temporalmente), CIRCE (temporalmente) y EMIR. El equipamiento está cofinanciado por el Gobierno de Canarias y el Feder, lo que hará posible que el Gran Telescopio Canarias tenga capacidad para realizar observaciones astronómicas en el rango visible, infrarrojo próximo e infrarrojo térmico. Así, se pretende llevar a cabo algunas de las recomendaciones (las consideradas a más corto plazo) realizadas en 2008 y en 2013 por comités de expertos internacionales constituidos para orientar el desarrollo futuro del telescopio. Gran Telescopio de Canarias S.A. (Grantecan) es una sociedad mercantil de capital público, participada al 50 por ciento por la Administración del Estado y al 50 por ciento por la comunidad autónoma de Canaria y cuyo fin social principal es la construcción y posterior operación, mantenimiento y desarrollo del Gran Telescopio de Canarias. Actualmente, el Grantecan tiene tres sedes que son el telescopio Gran Telescopio Canarias en el observatorio del Roque de Los Muchachos, en Garafía (La Palma); su centro de operaciones en Breña Baja (La Palma), y las oficinas y sede social en La Laguna (Tenerife). Finalmente, el Gobierno de Canarias recoge en su plan de I+D+I, que la astronomía es uno de los sectores científico-tecnológicos prioritarios, al considerar que "representa una oportunidad de aprovechar la situación social, geográfica y económica del archipiélago" por tratarse de un sector "intensivo en tecnología y con gran valor añadido, asociado a sectores económicos capaces de generar empleo y riqueza".

Transcript of Canarias destina 5,4 millones en préstamo para financiar ... Prensa diaria... · El Consejo de...

Page 1: Canarias destina 5,4 millones en préstamo para financiar ... Prensa diaria... · El Consejo de Gobierno ha aprobado este viernes la propuesta de acuerdo por el que se autoriza un

Canarias destina 5,4 millones en préstamo para

financiar el Gran Telescopio de La Palma

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 19 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Consejo de Gobierno ha aprobado este viernes la propuesta de acuerdo por el que se autoriza un gasto

plurianual para conceder un préstamo a la Sociedad Mercantil Pública Gran Telescopio de Canarias S.A. por

5,4 millones de euros para financiar la ampliación del equipamiento del Gran Telescopio Canarias.

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno regional, con la

autorización de este préstamo, podrá financiar la ampliación del equipamiento del Gran Telescopio Canarias

en su fase 1 (2013-2015) para dotarle de nueva instrumentación científica que cubra las necesidades de la

comunidad científica usuaria del Gran Telescopio de Canarias, según informó el Ejecutivo autonómico en nota

de prensa.

De esta forma, en esta primera fase el Gran Telescopio de Canarias quedará dotado con cuatro focos

operativos (los dos focos nasmyth ya existentes y dos focos cassegrain plegados) y con cuatro instrumentos

científicos operativos en cada uno de ellos, tales como son OSIRIS, CanariCam (temporalmente), CIRCE

(temporalmente) y EMIR.

El equipamiento está cofinanciado por el Gobierno de Canarias y el Feder, lo que hará posible que el Gran

Telescopio Canarias tenga capacidad para realizar observaciones astronómicas en el rango visible, infrarrojo

próximo e infrarrojo térmico.

Así, se pretende llevar a cabo algunas de las recomendaciones (las consideradas a más corto plazo)

realizadas en 2008 y en 2013 por comités de expertos internacionales constituidos para orientar el desarrollo

futuro del telescopio.

Gran Telescopio de Canarias S.A. (Grantecan) es una sociedad mercantil de capital público, participada al 50

por ciento por la Administración del Estado y al 50 por ciento por la comunidad autónoma de Canaria y cuyo

fin social principal es la construcción y posterior operación, mantenimiento y desarrollo del Gran Telescopio

de Canarias.

Actualmente, el Grantecan tiene tres sedes que son el telescopio Gran Telescopio Canarias en el

observatorio del Roque de Los Muchachos, en Garafía (La Palma); su centro de operaciones en Breña Baja

(La Palma), y las oficinas y sede social en La Laguna (Tenerife).

Finalmente, el Gobierno de Canarias recoge en su plan de I+D+I, que la astronomía es uno de los sectores

científico-tecnológicos prioritarios, al considerar que "representa una oportunidad de aprovechar la situación

social, geográfica y económica del archipiélago" por tratarse de un sector "intensivo en tecnología y con gran

valor añadido, asociado a sectores económicos capaces de generar empleo y riqueza".

Page 2: Canarias destina 5,4 millones en préstamo para financiar ... Prensa diaria... · El Consejo de Gobierno ha aprobado este viernes la propuesta de acuerdo por el que se autoriza un
Page 3: Canarias destina 5,4 millones en préstamo para financiar ... Prensa diaria... · El Consejo de Gobierno ha aprobado este viernes la propuesta de acuerdo por el que se autoriza un

"Los biológicos no deben entrar en precios de referencia, el ahorro vendrá por la competencia"

La presidenta de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio) hizo balance del sector de la biotecnología en la víspera de su cita

más importante del año: BioSpain.

J. RUIZ-TAGLE / MADRID

@ElGlobalNet

lunes, 22 de septiembre de 2014 / 9:55

Regina Revilla, presidenta de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio)

Muchos son los temas que afectan a la biotecnología sanitaria: modelos de financiación, valor de la innovación,

apuesta pública por el sector... Esta semana se celebra BioSpain y, como antesala del evento, la presidenta de la

Asociación Española de Bioempresas, Regina Revilla, contesta a todos los interrogantes que rodean al sector.

Pregunta. Vuelve a presidir un nuevo BioSpain, ¿en qué han mejorado respecto a las anteriores ediciones?

Respuesta. El compromiso del Gobierno de Galicia al completo es una de las cosas más destacadas, ya que

demuestra la apuesta por nuestro sector. Prueba de ello, además, es la celebración de un Interterritorial informal

en el seno de BioSpain, cuyo tema principal va a ser la innovación en salud. Asimismo, tiene un mayor

protagonismo internacional y una vocación de apertura hacia la sociedad civil, que se demuestra con los foros de

pacientes que hemos organizado. La presencia de diez sociedades científicas también enriquecerá la feria.

P. Este año coincide que es el año de la biotecnología ¿Considera que han tenido el respaldo necesario de

la administración?

R. Estamos muy agradecidos por el apoyo recibido, en especial el de Carmen Vela y la Comisión de Sanidad, que

han hecho posible que este año recibamos los mismos beneficios fiscales que los destinados al año de El Greco.

P. Una de las atracciones del congreso es su Foro de Formación y Empleo. ¿Qué perspectiva le augura?

R. La posibilidad de poner en contacto a la oferta y la demanda es una gran oportunidad. En cuanto a formación,

BioSpain será centro de mucho conocimiento. Una de las novedades será la presencia del Hospital de la Fe, que

nos adelantará los avances que han descubierto.

P. A finales de 2013 vio la luz la Ley de Emprendedores. ¿Qué echó en falta en la misma?

R. Recibimos la ley con mucho entusiasmo, sobre todo el adelanto de los créditos fiscales. Lo único que echamos

en falta es que estos no se hayan puesto en marcha en 2014 y haya que esperar a 2015.

Page 4: Canarias destina 5,4 millones en préstamo para financiar ... Prensa diaria... · El Consejo de Gobierno ha aprobado este viernes la propuesta de acuerdo por el que se autoriza un

P. El presupuesto público para la I+D sigue décimas del PIB por debajo que nuestros vecinos europeos.

¿Se divisa un cambio de tendencia?

R. El dinero siempre es necesario pero lo fundamental son las reformas estructurales. Existen unas dificultades

burocráticas que deben desaparecer para que el conocimiento pueda llegar a la sociedad. Una de prioridades debe

ser conseguir la interoperabilidad de los registros de pacientes, muy necesarios para la medicina personalizada y

para definir correctamente los modelos de financiación que está promoviendo el Gobierno.

P. Hablando de administración y biotecnología se me viene a la cabeza la Compra Pública Innovadora (CPI).

¿Cuánto le falta a España para cumplir las expectativas de Asebio?

R. Lo más importante es que la demanda y la oferta casen. Vamos a celebrar una reunión con la Agencia del

Medicamento, la Cartera Básica de Servicios del Ministerio de Sanidad para que la CPI entre en los modelos del

Ingesa. El trabajo que hemos realizado durante los últimos tiempos está empezando a dar sus frutos.

P. Para esta edición de BioSpain han elegido a Galicia, que posee iniciativas pioneras en CPI como el

Hospital 2050. ¿Son modelos innovadores a imitar en el resto de España?

R. Claro. Hemos trabajado mucho con Galicia en CPI. De hecho, han adoptado en uno de sus proyectos parte del

nombre de nuestro Proyecto Summa. Este es un ejemplo de colaboración público-privada excepcional. Además, el

pasado 15 de septiembre, la consejera de Salud, Rocío Mosquera, anunció que el Sergas invertirá 1,4 millones de

euros para poner en marcha de proyectos del Programa de desarrollo precomercial.

P. Hablando de innovación, en las últimas fechas se ha discutido mucho sobre su valor. ¿Cree que la

Administración lo tiene en cuenta o se fija solo en el precio?

R. Sí lo tiene en cuenta, pero faltan herramientas para conocer realmente esa innovación.

P. ¿Qué tipos de herramientas?

R. El valor se mide según los resultados en salud. No se puede establecer un precio sin tener las herramientas

exactas para predecir los resultados en salud. Las novedades terapéuticas tienen diferentes indicaciones y cada

una de ellas con unos resultados distintos. Por ello es muy necesario que el registro de pacientes esté disponible

en todas las comunidades autónomas, porque no hay dinero para todo y es necesario conocer lo que aporta cada

novedad.

P. Hablemos de medicamentos biológicos. ¿Qué espera que regule el futuro Real Decreto de Precio y

Financiación?

R. El texto debe incluir una reglamentación clara para unos productos que tienen unas peculiaridades intrínsecas.

El calificador biológico es interesante para la trazabilidad y la farmacovigilancia, así como establecer un registro en

los hospitales para que no se clasifiquen por PPA. Además, no deben entrar en precios de referencia, el ahorro

vendrá por la competencia que exista al caducar la patente.

P. ¿Cuándo dispondrán del borrador?

R. Como asociación implicada se lo hemos pedido al ministerio y nos han dicho que para finales de mes lo

tendremos. A partir de ahí empezará el periodo de alegaciones.

LAS FRASES

El año de la Biotecnología no hubiese sido posible sin el apoyo de Carmen Vela y la Comisión de Sanidad"

No se puede establecer un precio sin conocer al detalle los resultados en salud que se aportan"

Desde el ministerio nos han dicho que tendremos el borrador del Real Decreto de Precios a finales de este mes"

Page 5: Canarias destina 5,4 millones en préstamo para financiar ... Prensa diaria... · El Consejo de Gobierno ha aprobado este viernes la propuesta de acuerdo por el que se autoriza un

nuestro adn se deteriora por elsimple hecho de estar vivos peroexisten factores exógenos como to-mar el sol y fumar que aceleran esedaño. es el primer aviso de lo in-evitable y lo evitable en nuestras vi-das que expone con inusitada sen-cillez de científico Óscar Fernán-dez Capetillo (bilbao, 1974), unode los bioquímicos más excelentesdel panorama investigador espa-ñol, enfrascado en descifrar cómoalgo tan complejo como el estrésreplicativo puede ser empleadopara frenar las células tumorales.premiado con el Consolidator-grant del Consejo europeo, Fer-nández Capetillo disfrutará du-rante los próximos cinco años dedos millones de euros para am-pliar sus trabajos en el Centro na-cional de investigaciones oncoló-gicas (Cnio), desde donde ad-vierte a los fumadores: «el tabacote quita una media de 13 años devida», pero donde también lanzamensajes alentadores porque estáconvencido de que la lucha contrael cáncer la ganará la ciencia y ani-ma a las embarazadas a desarro-llar condiciones ideales de gesta-ción para potenciar lo máximo po-sible la esperanza de vida de sus hi-jos ya antes de nacer. de estos yotros asuntos y de la búsqueda deestrategias antitumorales a travésde las moléculas trata esta entre-vista.

¿Por qué eligió usted estudiarBiología?

siempre me he hecho muchaspreguntas y en particular queríasaber desde pequeño cómo fun-cionaba la vida. siempre quise sercientífico. ahora me centro en elestudio de cómo las células prote-gen su dna, su material genético. ¿Y cómo protegen las proteí-

nas nuestro genoma?nuestro genoma, como cual-

quier otra molécula no está prote-gido y para eso están las proteínas,que en muchas ocasiones funcio-nan como bomberos o cirujanosque reconocen al herido para tra-tar de curarlo. Hay una bateríaenorme de proteínas cuya funciónprincipal es la de restaurar la inte-gridad de nuestro material genéti-co.¿Qué hace exactamente la

proteína ATR?es una especie de chivato que lo

que hace es reparar un tipo dedaño muy particular. el genoma,nuestro material genético, se pue-de dañar de muchas maneras a tra-vés de secuencias anómalas o deroturas por la mitad. entre todosesos daños que puede sufrir hayuno que es el que yo estudio: el es-trés replicativo, que es cuando lamolécula de adn tiene sus cade-nas despegadas. La proteína delatr reconoce entonces ese dañoy trata de actuar para arreglarlo.¿Cómo se puede dañar nues-

tro ADN?de muchas maneras. por el sim-

ple hecho de estar vivos ya se dañanuestro adn. Las moléculas tie-

nen una vida media y se van dege-nerando con el paso del tiempo,pero también se deteriora nuestroadn por algo tan simple como es-tar expuestos al sol. otro de los cau-santes de este estropicio es fumar.¿Fuma usted?no, y le aconsejo a todos mis

amigos que fuman que lo dejencuanto antes.¿Producen cáncer y envejeci-

miento prematuro esos daños enel ADN?

por supuesto. son los que lo pro-ducen. en el caso del cáncer sabe-mos desde hace 30 años que lo quehace es dañar nuestro adn y poresa razón, el que fuma tiene másprobabilidades de padecer un cán-cer. todos tenemos una tasa demutación de nuestro genoma quese acelera cuando fumas. el quefuma tiene diez veces más proba-bilidades de sufrir un cáncer queel que no fuma.¿Qué pasa con el envejeci-

miento?el caso del envejecimiento es di-

ferente. más que acumular undaño en un gen en particular, loque sucede es que cuando el um-bral de daño que puede tener unacélula es demasiado grande, dejade funcionar. eso pasa cuando noshacemos muy mayores y muchasde nuestras células dejan de fun-cionar y ya no las podemos rege-nerar. eso se ve muy bien por fue-ra, en la piel, por ejemplo con lasarrugas, pero por desgracia, lo peores lo que ocurre por dentro y queno es otra cosa que nuestro orga-nismo deja de funcionar y por esoacabamos muriendo.¿Se puede retrasar el envejeci-

miento?sí. se ha avanzado mucho en

este campo, primero a través de losestudios genéticos y ahora con tra-tamientos farmacológicos. Lo quese buscan son estrategias para tra-tar de alargar la vida. eso se empe-zó haciendo en organismos muysimples, en unos pequeños gusa-nos y en moscas, pero en la últimadécada se ha conseguido hacer yaen mamíferos. se ha conseguido yaalargar la vida media de los rato-nes.¿Son estos experimentos tras-

ladables a un ser humano?es difícil de saber porque mu-

chos de estos experimentos se ha-cen con animales controlados queno están expuestos a ningún pató-geno externo. Como concepto yocreo que sí, que la vida podrá serprolongada.Una vida más larga y de buena

calidad, ¿no?son vasos comunicantes. no se

puede vivir más si no tienes mejorsalud.¿Se puede también prevenir el

cáncer?por supuesto que se pueden

prevenir algunos tipos de tumores.no es ningún secreto que el quefuma mal puede prevenir el cán-cer. La gente que fuma vive comomedia trece años menos. por mu-cho que yo investigue y encuentrelos fármacos para prevenir el cán-cer, hay cosas muy evidentes,como el tabaco, que están ahí, sonperjudiciales y no se atajan de raíz.

¿Por qué no se atajan?por razones financieras para la

hacienda del estado. Habría querevelar de una vez por todas losaditivos y sustancias mutagénicasque tiene el tabaco. Hay muchascampañas contra el tabaco peropoco claras y poco contundentes.no se ha sabido o no se ha queridotransmitir con toda la crudeza lopeligroso que es fumar.¿Cómo nos afectan los daños

que sufrimos cuando estamos enel vientre de nuestra madre?

Como he dicho antes, el dañoen el genoma nos hace envejecerpero incluso en la fase embriona-ria, tal y como demostramos en ellaboratorio en 2009. el daño quese sufre cuando somos embriones

tiene una incidencia enorme y pe-recedera en la velocidad del enve-jecimiento que padecemos des-pués y aumenta la probabilidad depadecer diabetes, obesidad, hi-pertensión, disfunciones cardia-cas u osteoporosis. La velocidad ala que envejecemos los seres hu-manos está programada por eldaño que sufrimos cuando somosembriones.¿Y si no sufrimos ese daño?eso es muy interesante porque

no hay que quedarse con lo malo,sino ver que si buscamos estrate-gias para evitar daños durante eldesarrollo fetal podremos alargarla vida de las personas.¿Es lo que usted llama progra-

mación intrauterina?

sí. se trata de estudiar la disfun-ción embrionaria como causantede problemas posteriores durantela madurez del organismo y verdespués si sería posible desarrollarunas condiciones ideales de ges-tación para potenciar al máximonuestra esperanza de vida antes denacer. Fumar, beber alcohol, dro-garse o alimentarse mal durante elembarazo es exponer a tu hijo a da-ños irreversibles no de recién na-cido sino a lo largo de su vida,cuando crezca.¿Por qué se divide el ADN?nuestras células se tienen que

dividir. estamos hechos de diezmillones de células pero empeza-mos a partir de una, por lo que te-nemos que copiar por lo tanto diez

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

Óscar Fernández CapetilloDestacado bioquímico del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas,recibe dos millones de euros de la UE para continuar sus trabajos.

«Nuestro ADN sedeteriora al estarexpuestos al sol»«El que fuma tiene diez veces más probabilidades de sufrir un cáncer y vive como

media trece años menos»4

Natalia VaqueroMADRID/EPIPRESS

Óscar FernándezCapetillo.N.V.

PANORAMA SOCIEDADLaOpinión de máLagadomingo, 21 de septiembre de 201446

Page 6: Canarias destina 5,4 millones en préstamo para financiar ... Prensa diaria... · El Consejo de Gobierno ha aprobado este viernes la propuesta de acuerdo por el que se autoriza un

millones de veces nuestro materialgenético.¿Por qué es tan dañino ese es-

trés replicativo?El estrés replicativo no es otra

cosa que las alteraciones o dañosque se producen en el ADn cuan-do se divide. Ese proceso de repli-cación es muy complejo y a vecesse cometen errores que deteriorande forma muy peligrosa el materialgenético.¿Se pueden evitar esos efectos

nocivos?Lo que tratamos de buscar son

fórmulas para mitigar ese estrés re-plicativo. En 2012 hallamos un gencapaz de mitigar este estrés y aho-ra buscamos fórmulas farmacoló-gicas para eliminarlo.¿No se puede utilizar ese estrés

para combatir los tumores?Sí, también. Por una parte que-

remos que en un organismo sanose mitiguen los efectos del estrésreplicativo y por otra lo que quere-mos es explotar ese tipo de estréspara eliminar los tumores.¿Cómo?Inhibiendo la proteína ATr, en-

cargada de reparar de manera ha-bitual este tipo de estrés. Los tu-mores tienen niveles muy altos deestrés replicativo y son, por lo tan-to, muy sensibles a la inhibición. Altratar un tumor, lo que quieres esmatar a algunas de tus células, perono a otras. Lo que hay que intentares encontrar moléculas capaces deatacar de forma selectiva a ese tu-mor y para eso hay que identifi-carlas. Eliminando la proteína ATren la célula con estrés replicativo,esa célula acabará muriendo. Esaes la estrategia que ideamos y des-arrollamos los compuestos capa-ces de hacerlo.

¿Han probado ya la efectivi-dad de esos compuestos?

Sí. Han funcionado muy bien encultivos y en animales que teníantumores.¿Para cuándo podrán probar-

se en humanos?En 2013 cedimos estos com-

puestos a la farmacéutica alema-na Merk con la idea de que los ha-gan llegar a los pacientes que su-fren cáncer. ¡Ojalá se puedan pro-bar pronto esos inhibidores quí-micos antitumorales! Ahora tienenque mejorar las propiedades far-macocinéticas.¿Existe una molécula antitu-

moral?Sí, inhibir ATr es una buena es-

trategia antitumoral.¿Se acabará alguna vez con el

cáncer?Seguro que sí. El cáncer no es un

problema irresoluble. Es lo mismoque si hace dos siglos se le pregun-tase a un investigador si algún díase iba a acabar con la peste o la tu-berculosis. El ser humano tiene lagran capacidad de ir respondién-dose todas las preguntas que sehace. En la lucha contra el cáncerse ha avanzado mucho, hasta elpunto de que tumores que eranhace diez años mortales son hoyprácticamente curables. A nadie sele pone ya la etiqueta de moribun-do por padecer un cáncer.¿Es ya una enfermedad lleva-

dera?Sí, aunque los tratamientos son

aún y por desgracia muy agresivos.Hay tumores que se gestionan muybien, como las leucemias o los demama, y otros que dan más guerra,como el de pulmón, el de páncre-as o el melanoma avanzado. Hayque coger a tiempo el cáncer paraque el pronóstico no sea grave.¿Es el envejecimiento prema-

turo una forma de cáncer?no. El envejecimiento prematu-

ro es una enfermedad diferente.Envejecemos porque se dañanuestro genoma, pero si naces contu proteína reparadora defectuosaacumularás daño en tu ADn mu-cho más rápido que una personanormal. Este tipo de enfermedadfue la que nos hizo ver que el dañoen el genoma era lo que nos hacíaenvejecer. no es una forma de cán-cer: muchos de estos niños no tie-nen cáncer y creo que en cierta me-dida están incluso protegidos delos tumores.

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

R

P

«La vida podrá serprolongada y ya hemosavanzado mucho en losestudios genéticos»«Algunas embarazadasarriesgan a sus hijos adaños irreversibles paratoda la vida»«Seguro queacabaremos con elcáncer, no es un problema irresoluble»

SOCIEDAD PANORAMALaOpinión DE MÁLAGA DOMInGO, 21 DE SEPTIEMBrE DE 2014 47

El Gobierno ha iniciado las ges-tiones para repatriar al hermanoManuel García Viejo, un españolque ha sido diagnosticado de ébo-la en Sierra Leona y que ha mani-festado su deseo de su voluntad deser trasladado a España, según in-formó el Ministerio de Sanidad,Servicios Sociales e Igualdad.

Se estima que el sacerdote llegaráa Madrid hoy o mañana en unavión militar medicalizado y serátrasladado al hospital Carlos III. Asílo manifestó la directora de SaludPública del Ministerio de Sanidad,Mercedes Vinuesa, tras la reunióninterministerial con la que el Go-bierno que ha activado el protoco-lo de repatriación para García, quees médico en un hospital de la or-den de San Juan de Dios en la ciu-dad de Lunsar y que dio positivo enun test en la madrugada del sába-do.

El avión de las Fuerzas Armadasestá «ahora mismo dispuesto ypreparándose para salir», indicó Vi-

nuesa, terminando los últimos pla-nes de vuelo. La aeronave medica-lizada, con el mismo dispositivo quetrasladó a España al fallecido com-pañero de orden del hermano Gar-cía Viejo, el padre Miguel Pajares,partirá desde Sierra Leona entre hoyy mañana lunes.

Una vez que el enfermo llegue aMadrid, será un dispositivo de Sa-nidad Exterior quien lo reciba en elaeropuerto, que lo entregará a losresponsables de la Comunidad deMadrid y será trasladado al com-plejo hospitalario La Paz - Carlos IIIde Madrid, donde fueron tratadostanto el padre Miguel Pajares comola monja Juliana Bonoha.

Vinuesa apuntó que España estátrabajando en coordinación conotros países para la preparación delos protocolos de repatriación, asícomo el «abordaje del virus ébola».Además, señaló que se ha infor-mado al resto de países sobre la re-patriación. También ha indicadoque el riesgo de salud pública es«prácticamente nulo». La directo-

ra general de Salud Pública añadióque no hay más españoles en elHospital San Juan de Dios en la ciu-dad de Lunsar, si bien la Orden tie-ne otro hospital en el país. Vinue-sa ha añadido que las comunica-ciones con el país han sido com-plicadas.

De hecho, el Gobierno de SierraLeona impuso este viernes un to-que de queda de tres días para fre-nar la expansión del brote de ébo-la en el país, donde el número de in-fectados supera ya el medio millar.Durante el toque de queda, unos30.000 voluntarios y sanitarios vi-sitarán casa por casa para a losseis millones de habitantes paraconcienciarles del virus y aislar a losenfermos.

El Hermano Manuel García Vie-jo, de 69 años, es médico especia-lista en medicina interna y diplo-mado en medicina tropical. Hadedicado los últimos 30 años atrabajar en África, y desde hace 12años es el director médico del Hos-pital San Juan de Dios en Lunsar.

AGENCIAS MADRID

El Gobierno repatria a otroreligioso español con ébola El misionero Manuel García Viejo, director del Hospital San Juan de Dios

en Lunsar, será trasladado desde Sierra Leona en las próximas 48 horas

Page 7: Canarias destina 5,4 millones en préstamo para financiar ... Prensa diaria... · El Consejo de Gobierno ha aprobado este viernes la propuesta de acuerdo por el que se autoriza un

ELPMUNDODOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2014. AÑO XXIV. NÚMERO: 9039. EDICIÓN MADRID. PRECIO: 2,80 E.

� El hombre corriente cree en la religión, el sabio la considera falsa y el poderoso, útil (Séneca) �

El Madrid hace historia en Riazor Arrolla 2-8 al Depor mientras el Celta frena al Atlético / Págs. 46-51

El plusmarquista de los relojes La agenda del vicepresidente de Swatch / FUERA DE SERIE

El español que despertó a Escocia Cómo el nieto de una gaditana fundó el Partido Nacional Escocés / CRÓNICA

ENCUENTRO EXCLUSIVO CON STEPHEN HAWKING

PABLO JÁUREGUI / S. C. de Tenerife Enviado especial

Stephen Hawking (Oxford, 1942) ya no puede mover ni un dedo. La devastadora enfermedad que em-pezó a corroer su sistema nervio-so, cuando sólo tenía 21 años, ni si-quiera le permite manejar el ratón que usaba antes para seleccionar palabras en su ordenador y trans-mitirlas a través de un sintetizador de voz. Los músculos de su rostro se han convertido en las últimas herramientas corporales que le quedan para comunicarse, acti-vando con la mejilla derecha un sensor acoplado sobre sus gafas.

Gracias a esta tecnología di-señada especialmente para él, Hawking logra mover un cursor en una pantalla y activar así la le-gendaria voz robótica que habla en su nombre con acento america-no. Pero pese al esfuerzo titánico que debe afrontar para compartir sus ideas, ha concedido una entre-vista exclusiva para los lectores de EL MUNDO.

‘El milagro no es compatible con la ciencia’

Sigue en página 55 Editorial en página 2

Sánchez promete a los empresarios que el PSOE no pactará con Podemos

CARLOS SEGOVIA / Madrid Horas antes de su polémica in-tervención en el programa tele-visivo Sálvame, el líder socialis-ta, Pedro Sánchez, mantuvo un discreto encuentro con perso-nalidades muy diferentes al pre-sentador Jorge Javier Vázquez. Almorzó con directivos del Ins-tituto de Empresa Familiar (IEF) y les garantizó «rotunda-mente» que el PSOE no alcan-zará acuerdos con Podemos, el partido emergente de izquier-da, tras las elecciones autonó-micas y municipales del próxi-mo año.

RAFAEL J. ÁLVAREZ / Madrid Se llama Manuel, es hermano de la orden de San Juan de Dios, tie-ne 70 años y ha pagado sus últi-mos 12 al servicio de los pobres en Sierra Leona con el virus te-mible del ébola.

La analítica de ayer en el hos-pital que la orden tiene en Lun-sar confirmó el origen de la fie-bre y la diarrea que en los últi-mos días presentaba este médico leonés que ha pedido ser repa-triado a España. Un avión medi-calizado y hermético vuela hacia Sierra Leona.

Otro misionero español con ébola será repatriado de Sierra Leona

«Al Qaeda no está acabada. Lanzará un ataque en Europa o EEUU»

Sigue en página 4

Sigue en página 14

Ahmed Rashid, uno de los máximos expertos en integrismo, pide que España medie con los países árabes Página 30

�«No hay ningún dios. Soy ateo. Ningún aspecto de la realidad está fuera del alcance de la mente humana» �«Cuando la Tierra deje de ser habitable, nos salvaremos por la colonización de otros planetas» �«España necesita licenciados en Ciencia para asegurar su desarrollo económico. Los jóvenes no se animarán a estudiar si se recorta de la investigación»

Stephen Hawking posa con un retrato de Ricardo Martínez que le regaló EL MUNDO, delante de un mural pintado por Ulises Culebro. / CARLOS GARCÍA POZO

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CIENCIA

1032000

243586

Diario

3833 CM² - 370%

173900 €

1,55-58

España

21 Septiembre, 2014

Page 8: Canarias destina 5,4 millones en préstamo para financiar ... Prensa diaria... · El Consejo de Gobierno ha aprobado este viernes la propuesta de acuerdo por el que se autoriza un

2 EL MUNDO. DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2014

OPINION´

VOX POPULI

PEDRO PACHECO

Condenado a cinco años por prevaricación

8 El polémico ex alcal-de de Jerez tendrá que ingresar en prisión para cumplir una pena de más de cinco años que le ha impuesto el TS por la contratación ilegal de dos asesores con cargo al erario público.

MARÍA PERAL

En defensa de la independencia de la Justicia

7 La Plataforma Cívica por la Independencia Judicial ha reconocido la labor de la redactora jefe de información de Tribunales de EL MUN-DO por su contribución profesional a la despoli-tización de la Justicia.

PABLO HERNÁNDEZ

Un gran gol en el empate del Celta en el Calderón

7 El delantero del Cel-ta se inventó un asom-broso remate para ade-lantar a su equipo en el Calderón. Logró empal-mar de espuela un cen-tro lejano. Los gallegos consiguieron un empa-te (2-2) ante el Atlético.

JOAN BORRELL

Ayuda a regresar a una ex presa desde Bolivia

7 El cónsul español en Bolivia adelantó de su bolsillo el dinero necesa-rio para pagar los bille-tes de la repatriación de una ciudadana española indultada por la justicia del país sudamericano y su hija recién nacida.

NICOLAS SARKOZY

Un líder político con ‘madera’ de presidente

7 El 52% de los france-ses, según una encuesta publicada por el diario Sud-Ouest, tiene una imagen positva del ex presidente. Un espalda-razo para su anunciado regreso a la primera lí-nea política.

CRISTIANO RONALDO

Primer ‘hat-trick’ de la temporada frente al Depor

7 El delantero del Real Madrid fue ayer clave en la victoria de su equi-po en Riazor (2-8) con su primer triplete de la temporada, conseguido en un campo donde nunca antes había con-seguido marcar.

"Vamos a tender la mano a todos, el que tenga ganas de ayudar aquí ten-drá un sitio, pero no los saboteadores" El nuevo presidente de Vox, elegido en la Asam-blea General celebrada ayer, pretende que la joven formación deje ser noticia por los problema inter-nos sufridos en los últimos meses y se vuelva a ha-blar de sus propuestas políticas. La desvinculación de Vidal Quadras y las acusaciones de corrupción formuladas por Cristina Seguí han debilitado gra-tuitamente al nuevo partido. Abascal se enfrenta al reto de devolver la credibilidad a una formación que despertó muchas esperanzas electorales.

LA FRASE DE... SANTIAGO ABASCAL

MAÑANA arranca en Tenerife el Festival Starmus, donde los astrofísicos más importantes del planeta debatirán con afán divulgativo sobre los más avan-zados descubrimientos y teorías relativos al origen del Universo. Los últimos estudios sobre las ondas gravitacionales y el bosón de Higgs o partícula de Dios –que explica cómo se forma la materia– han extendido entre muchos investigadores la certi-dumbre de que la ciencia está a un paso de poder comprender el inicio y la estructura del cosmos. Ante esta perspectiva, la asistencia y participación en el certamen de Stephen Hawking ha generado una enorme y merecida expectación.

El sucesor de Isaac Newton en la Cátedra de Ma-temáticas de Cambridge provocó un revuelo mun-dial hace cuatro años al afirmar que la materia po-día «crearse de la nada por generación espontá-nea», de tal modo que no sería necesario invocar a Dios para comprender el origen del Universo (El gran diseño, 2010). Hawking tomaba pos-tura en el viejo debate entre ciencia y reli-gión con una afirmación categórica que no dejó indiferente a nadie. Sobre todo, por-que partía del mismo investigador que 12 años antes, en Historia del tiempo (1988), hacía suyo el anhelo de Einstein de encon-trar una «teoría del todo» cuya formulación sería «como conocer la mente de Dios». El cientí-fico más famoso y admirado del planeta había pa-sado de ponderar la existencia de Dios en el marco de la indagación y divulgación científicas a prescin-dir de él. Lo que no podía afirmarse –hasta ahora– es a qué se debía este cambio en su idea de Dios.

Pues bien, en una entrevista concedida en exclusiva a EL MUNDO, el astrofísico británico explica esta evolu-ción personal con una declaración de principios conclu-yente: «En el pasado, antes de que entendiéramos la ciencia, lo lógico era creer que Dios creó el universo. Pero ahora la ciencia ofrece una explicación más con-vincente. Lo que quise decir cuando afirmé que conoce-ríamos la mente de Dios era que comprenderíamos todo lo que Dios sería capaz de comprender si acaso exis-

tiera. Pero no hay ningún Dios. Soy ateo. La religión cree en los milagros, pero éstos no son compatibles con la ciencia». Hawking también se reafirma en que la ciencia logrará elaborar una «teoría del todo»: «Creo que si conseguiremos entender el origen y la estructura del Universo. De hecho, ahora mismo ya estamos cerca de lograr ese objetivo. No hay ningún aspecto de la rea-lidad fuera del alcance de la mente humana».

No resulta sorprendente que un luchador infatiga-ble como Hawking, enfermo de ELA desde hace 50 años –su supervivencia es extraordinaria– muestre una confianza absoluta en la capacidad humana. Pero sí re-sulta significativo que una de las mentes más brillan-tes del último siglo relacione su ateísmo con el avance de la ciencia y con su mayor comprensión y conoci-miento de las leyes de la física.

El ateísmo explícito de Hawking da un nuevo mo-tivo para debatir sobre cuál es la relación entre la cien-cia y la fe. Ni se puede comprobar empíricamente que

Dios no existe, ni desde la lógica se puede probar su existencia. Es verdad que los mila-gros son incompatibles con la ciencia, pero no estrictamente con el sentimiento religioso. Sobran los ejemplos de grandes científicos con profundas convicciones religiosas. Y basta reparar en Stephen Hawking para afir-mar que un magnífico científico puede ser un

perfecto ateo. Se trata de cuestiones distintas, no ex-cluyentes, que responden a ámbitos diferentes de la persona. Mientras la ciencia obedece al raciocinio y el empirismo, la religión parte de las creencias y de la fe. Desde el punto de la biología puede que Dios no sea necesario para explicar el origen de la vida, pero aun así se puede creer en él ya que la ciencia no puede res-ponder a todas las preguntas sobre la existencia.

Stephen Hawking es probablemente el mejor cien-tífico de este siglo y sus afirmaciones despiertan y merecen especial interés. Sin embargo, sería un error aprovechar su fama y su relevancia como in-vestigador para intentar convertir sus opiniones so-bre Dios y la religión en axiomas operativos en otros campos del saber como la teología o la filosofía.

El ateísmo de Hawking, nuevo motivo de debate entre ciencia y religión

EL VIERNES, Artur Mas desplazó el discurso sobera-nista, hasta ahora circunscrito al ámbito político, al te-rreno de la Justicia. Ya no se trata solamente de un ale-gato ideológico nacionalista. Con la aprobación de la Ley de Consultas Populares no Referendarias (que ha recibido el apoyo de casi el 80% del Parlament) ha lan-zado al Estado un desafío jurídico inédito desde la pro-clamación de la Constitución. Consciente de la trascen-dencia del envite, el Govern ha ido tejiendo un enmara-ñado laberinto legal para dificultar la acción del Go-bierno y hacer pasar como una consulta autonómica –de ahí que haya aprobado una nueva ley diferente a la promulgada en 2010– lo que en el fondo no es sino un referéndum encubierto. Los expertos de la Generalitat están hilando muy fino para encontrar los subterfugios legales que mejor sirvan a sus intereses.

Por eso, la respuesta del Ejecutivo ha de ser inme-diata. En el momento mismo en que la nueva ley sea

publicada en el Diario Oficial de la Generalitat, el Eje-cutivo debe actuar interponiendo un recurso ante el TC para que éste proceda a la suspensión automática e im-perativa, como marca la ley. A partir de ahí, el Consti-tucional debe emitir, en el plazo más breve posible, una sentencia que determine si la nueva ley es o no consti-tucional. Así, el Gobierno dispondrá del principal argu-mento que enfrentar a Artur Mas para que desista de su órdago de ruptura. Al president no le quedará más opción que acatar la ley, como hizo el Gobierno vasco tras declararse ilegal el Plan Ibarretxe, o cruzar la peli-grosa línea que lo situaría fuera de ella.

Pero, más allá del dictamen del TC, la solución al so-beranismo no podrá venir de la mano exclusivamente del Derecho, aunque éste asista al Gobierno. La ley es sólo una herramienta. Gobierno y Generalitat están obligados a buscar a través del diálogo político el defi-nitivo encaje de Cataluña en el marco constitucional.

La Justicia es la herramienta que necesita el Gobierno para frenar a Mas

GRUPO UNIDAD EDITORIALELPMUNDO

DIRECTOR: CASIMIRO GARCÍA-ABADILLO.

PRESIDENTE: ANTONIO FERNÁNDEZ-GALIANO. VICEPRESIDENTE: Giampaolo Zambeletti. DIRECTOR GENERAL: Javier Cabrerizo. DIRECTOR DE COORDINACIÓN EDITORIAL Y DE COMUNICACIÓN: Aurelio Fernández. DIRECTOR GENERAL DE PUBLICIDAD: Jesús Zaballa. DIRECTORA DE PUBLICIDAD: Mar de Vicente.

Fundado en 1989 por Alfonso de Salas, Pedro J. Ramírez, Balbino Fraga y Juan González. EDITA: Unidad Editorial Información General, S.L.U.

DIRECTOR DE DESARROLLO EDITORIAL: Miguel Ángel Mellado.

VICEDIRECTORES: Rafael Moyano (EL MUNDO), Fernando Baeta (ELMUNDO.es), Iñaki Gil (Suplementos). DIRECTORES ADJUNTOS: Juan Carlos Laviana (Orbyt), Juan Fornieles (Información), Agustín Pery (Fin de semana). ADJUNTOS AL DIRECTOR: Victoria Prego (Opinión), Pedro G. Cuartango (EM2/Cultura), Eduardo Inda (Investigación).

DIRECTOR DE ARTE: Rodrigo Sánchez.

PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL: Jorge de Esteban.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

OPINION

1032000

243586

Diario

310 CM² - 30%

12792 €

2

España

21 Septiembre, 2014

Page 9: Canarias destina 5,4 millones en préstamo para financiar ... Prensa diaria... · El Consejo de Gobierno ha aprobado este viernes la propuesta de acuerdo por el que se autoriza un

STEPHEN HAWKING

“NO HAY NINGÚN DIOS.

SOY ATEO”

E M 2EL MUNDO. DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2014

El científico más famoso y admirado del planeta se encuentra en Tenerife, donde

esta semana presentará su visión del Cosmos en el Festival Starmus, un congreso concebido para divulgar los hallazgos de la astronomía a toda la sociedad. En una entrevista exclusiva

con EL MUNDO, el astrofísico británico explica su postura contraria a la religión y proclama

su fe en la capacidad de la ciencia para desentrañar los misterios del Universo.

Por Pablo Jáuregui ILUSTRACIÓN DE RICARDO MARTÍNEZ

FOTOGRAFÍAS DE CARLOS GARCÍA POZO

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CIENCIA

1032000

243586

Diario

3833 CM² - 370%

173900 €

1,55-58

España

21 Septiembre, 2014

Page 10: Canarias destina 5,4 millones en préstamo para financiar ... Prensa diaria... · El Consejo de Gobierno ha aprobado este viernes la propuesta de acuerdo por el que se autoriza un

EL MUNDO. DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2014 56

EM2 / CIENCIA

Viene de primera página Cuando aparece sobre su silla de rue-das en el hotel de Tenerife donde tie-ne lugar nuestro encuentro, nos con-quista nada más llegar, esbozando una entrañable sonrisa con esos po-cos músculos de la cara que todavía le sirven para expresar pensamientos y emociones. Como los médicos ya no le permiten volar, Hawking ha via-jado hasta la isla canaria en un cruce-ro de seis días para presentar esta se-mana su visión del cosmos en el Fes-tival Starmus, un congreso con- cebido para divulgar los hallazgos de la astronomía a toda la sociedad.

De repente, me encuentro ante uno de los cerebros más brillantes del último siglo, a punto de realizar la entrevista con la que siempre he so-ñado. Pero cuando llega el momento de la verdad, me quedo tan impacta-do que no sé muy bien ni cómo debo saludarle. Una de sus cinco enferme-ras, Nikky O’Brien, se da cuenta de mis titubeos y resuelve mis dudas de inmediato, cogiendo la mano de Ha-wking y acercándola a la mía, para que pueda estrechársela.

Tras agradecerle al científico más famoso y admirado del plane-ta el inmenso privilegio de haber-nos concedido una entrevista ex-clusiva, le enseño el maravilloso re-trato de Ricardo Martínez que le hemos traído como regalo, y tam-bién el espectacular set que hemos preparado para hacerle fotos, ante un lienzo de constelaciones y gala-xias pintado por otro de nuestros dibujantes, Ulises Culebro.

«Espero que le guste. Si le parece bien, nos gustaría en primer lugar fo-tografiarle con este fondo cósmico», le explico. Su respuesta afirmativa, que tarda aproximadamente medio minuto llegar, es la primera palabra que nos transmite a través de los movimientos de sus mejillas: «Yes». La enfermera O’Brien, permanente-mente pendiente de cada mínimo gesto de Hawking, empieza a pei-narle con ímpetu y nos confirma la aprobación del astrofísico: «Adelan-te, no hay problema, le ha gustado mucho todo lo que habéis montado».

Mientras Hawking posa como un profesional para la sesión de fotos, le-vantando los ojos para mirar a la cá-mara y regalándonos sus mejores sonrisas, le pregunto a Nikky O’ Brien si el profesor está disfrutando de su visita a Canarias. «¡Desde lue-go! Incluso ya ha probado las papas con mojo picón y le encantan», me asegura. A pesar de que su movilidad es cada vez más reducida, Hawking todavía puede masticar bien la comi-da y es un auténtico gourmet.

Teniendo en cuenta la importan-cia crucial del sofisticado sistema in-formático que utiliza el astrofísico para comunicarse, le pregunto a la enfermera de Hawking si entre su equipo de cuidadores hay alguien con conocimientos de informática, por si surge algún problema con su ordenador o el sintetizador de voz. «Pues la verdad es que no, y el orde-nador se queda colgado de vez en cuando», me confiesa O’Brien. Sin embargo, si se produce una inciden-cia importante, la enfermera nos ex-plica que un informático de Cam-bridge siempre puede entrar en el ordenador de Hawking mediante

una conexión remota y resolver cual-quier problema.

Con el sofisticado mecanismo que activa mediante el movimiento de sus mejillas, Hawking logra escribir una media de tres palabras por minuto. Por eso, para entrevistar al astrofísi-co británico, es una condición im-prescindible enviarle las preguntas con antelación. De lo contrario, el diálogo se extendería durante mu-chas horas, e incluso días. En nuestro caso, le enviamos por correo electró-nico un cuestionario de 10 preguntas a finales de agosto, tres semanas an-tes de que nos reuniéramos con él en Tenerife el pasado jueves.

Cuando termina la sesión de fotos, que Hawking ha soportado sin una sola queja, me acerco a él y le pre-gunto si podemos empezar nuestro diálogo. De inmediato, empieza a mover el cursor en la pantalla de su ordenador a través del sensor aco-plado a sus gafas, y veo que lo colo-ca sobre un documento de Word en su escritorio que ha llamado «EL MON-DO». Me hace gracia la pequeña errata en el nombre de nuestro periódico, y sobre to-do me emociona la idea de que el infati-gable explorador del cosmos haya dedica-do unas cuantas ho-ras de su tiempo a contestar a las preguntas que le hici-mos llegar por e-mail.

Le pregunto en primer lugar si si-gue creyendo, como dijo en el libro que le hizo mundialmente famoso, Historia del Tiempo, que algún día lo-graremos una «Teoría del Todo» pa-ra comprender las leyes que gobier-nan el Universo, o si hay aspectos de la realidad en las que nunca podrá penetrar la mente humana. Su res-puesta refleja una inquebrantable fe en el poder de la ciencia para desen-trañar los misterios del cosmos: «Creo que sí conseguiremos enten-der el origen y la estructura del Uni-verso. De hecho, ahora mismo ya es-tamos cerca de lograr este objetivo. En mi opinión, no hay ningún aspec-to de la realidad fuera del alcance de la mente humana».

En mi segunda pregunta, le pido que me aclare su postura sobre Dios y la religión, que ha generado un in-tenso debate entre sus lectores. Por un lado, al final de Historia del Tiem-po, escribió que si algún día lográra-mos esa «Teoría del Todo», conoce-ríamos «la mente de Dios». Pero pos-teriormente en su polémico libro El gran diseño, afirmó que el Universo puede crearse «de la nada, por gene-

ración espontánea», y que la idea de de Dios «no es necesaria» para expli-car su origen. Le pregunto, ante esta aparente contradicción, si cambió su opinión en este terreno, y si se consi-dera agnóstico o ateo. Su rotunda respuesta deja muy claro que aunque

P. Al final de ‘Historia del Tiempo’, escri-bió que si algún día lográramos una ‘Teo-ría del Todo’ para comprender el Univer-so, sería como conocer ‘la mente de Dios’. Pero posteriormente en su último libro, ‘El gran diseño’, afirmó que Dios no es nece-sario para explicar el Universo. ¿Cambió su opinión sobre la idea de Dios? ¿Se con-sidera agnóstico o ateo? R. En el pasado, antes de que entendiéra-mos la ciencia, lo lógico era creer que Dios creó el universo. Pero ahora la ciencia ofrece una explicación más convincente. Lo que quise decir cuando afirmé que co-noceríamos «la mente de Dios» era que comprenderíamos todo lo que Dios sería capaz de comprender si acaso existiera. Pero no hay ningún Dios. Soy ateo. La re-ligión cree en los milagros, pero éstos no son compatibles con la ciencia. P. ¿Sigue creyendo, como dijo en Histo-ria del Tiempo, que lograremos esa ‘Teo-ría del Todo’, o hay aspectos de la reali-dad que nunca podrá comprender el ser humano? R. Creo que sí conseguiremos entender el origen y la estructura del Universo. De he-cho, ahora mismo ya estamos cerca de lo-grar este objetivo. En mi opinión, no hay ningún aspecto de la realidad fuera del al-cance de la mente humana. P. ¿Qué opina de la exploración espacial con astronautas? ¿Merece la pena invertir millones en enviar seres humanos al espa-cio o cree que es un despilfarro de dinero? R. La exploración espacial ha impulsado y continuará impulsando grandes avances científicos y tecnológicos. Además, podría salvar a la Humanidad de su destrucción cuando la Tierra sea inhabitable, gracias a la colonización de otros planetas. P. La ciencia en España ha sufrido graves recortes en los últimos tiempos. ¿Qué le di-ría al presidente del Gobierno español si le tuviera delante, para convencerle de la im-portancia de la investigación? R. España necesita licenciados en Ciencias para garantizar su futuro desarrollo eco-nómico. Los jóvenes no se van a animar a estudiar carreras científicas si se recorta en el terreno de la investigación.

DIOS, EL UNIVERSO Y LA CONQUISTA DEL ESPACIO

El profesor Hawking posa ante un mural de galaxias y constelaciones del ilustrador de EL MUNDO, Ulises Culebro. / CARLOS GARCÍA

POZO

LA MENTE Y SUS

FRONTERAS

Hawking concluía en su último libro, ‘El gran diseño’, que la materia posee suficiente potencialidad para crearse a sí misma sin necesidad de recurrir a una causa externa. Hoy nos dice que Dios no existe y que el Universo se explica por leyes físicas que el cerebro humano puede comprender. Incluso asevera que la mente carece de límites.

No puedo discutir el extraordinario trabajo en el campo

PEDRO G. CUARTANGO

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CIENCIA

1032000

243586

Diario

3833 CM² - 370%

173900 €

1,55-58

España

21 Septiembre, 2014

Page 11: Canarias destina 5,4 millones en préstamo para financiar ... Prensa diaria... · El Consejo de Gobierno ha aprobado este viernes la propuesta de acuerdo por el que se autoriza un

57

CIENCIA / EM2

ELMUNDO. DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2014

muchos han llegado a calificar como «un milagro» el hecho de que Ha-wking siga vivo, medio siglo después de que se le diagnosticara una enfer-medad cuya esperanza de vida suele ser de un par de años, el astrofísico rechaza de plano todas las creencias

religiosas: «En el pasado, antes de que entendiéramos la ciencia, era ló-gico creer que Dios creó el Universo. Pero ahora la ciencia ofrece una ex-plicación más convincente. Lo que quise decir cuando dije que conoce-ríamos ‘la mente de Dios’ era que

comprenderíamos todo lo que Dios sería capaz de comprender si acaso existiera. Pero no hay ningún Dios. Soy ateo. La religión cree en los mila-gros, pero éstos no son compatibles con la ciencia».

Antes de poder responder a cada

pregunta, Hawking va seleccionando frases del archivo donde ha dejado preparadas sus respuestas y las vuel-ca en un programa llamado Speaker, que convierte textos escritos en fra-ses que emite su sintetizador. El soft-ware que produce la famosa voz de

Hawking es de los años 80, la época de la traqueotomía a la que tuvo que someterse le dejó definitivamente sin habla. En realidad, hoy existen pro-gramas más avanzados que suenan mucho menos robóticos, pero Ha-

de la física de este científico, pero creo que sus conclusiones filosóficas sí son rebatibles. No es cierto que la mente carezca de fronteras por dos sencillas razones. La primera es que las neuronas del cerebro son limitadas. Y la segunda es que la estructura de nuestra mente condiciona la percepción. Kant sostenía que el espacio y el tiempo son categorías de la sensibilidad, no realidades.

La tesis de Hawking se asemeja

en el fondo a la del obispo anglicano Berkeley, que pensaba que el entendimiento era el reflejo de la sabiduría divina y, que por ello, se podía conocer la realidad última de todo lo existente. Estoy convencido de que eso no es así y de que la razón humana es imperfecta, aunque sea el mejor instrumento del que disponemos para guiarnos.

Sobrepasando las posiciones del agnosticismo, Hawking se

reconoce ateo porque Dios es una hipótesis innecesaria. Aún admitiendo esta proposición, quedarían sin respuesta las preguntas de cómo ha surgido la materia. ¿Se ha creado a sí misma? ¿Es posible que pueda surgir algo de la nada?

Lo que quiero decir es que el materialismo de Hawking resulta tan metafísico como las Cinco Vías de Santo Tomás que explican lo existente como una creación de

Dios, causa última de todas las cosas. Podemos comprender el desarrollo del Universo a partir del ‘big bang’, somos capaces de describir las leyes de la física que operan a gran y pequeña escala, llegaremos a saber lo que es la materia oscura e incluso podremos simular en un laboratorio el funcionamiento de un agujero negro. Pero dudo que en un futuro lejano, dentro de muchos siglos, estemos en condiciones de

determinar si Dios existe. Hay preguntas que

seguramente no tienen respuesta, por la sencilla razón de que el hombre forma parte de la Naturaleza y no puede mirarse fuera de ella. Somos literalmente polvo de estrellas, lo cual es compatible son el sentimiento de admiración por los grandes logros de mentes privilegiadas como la de Hawking, que vuela casi tan alto como la de los dioses.

Sigue en página 46

Como Hawking ya no puede usar las manos, ahora mueve su mejilla derecha para activar este sensor acoplado sobre sus gafas, que se ha convertido en el ‘ratón’ de su ordenador. Así elige las palabras que emite la famosa voz robótica de su sintetizador.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CIENCIA

1032000

243586

Diario

3833 CM² - 370%

173900 €

1,55-58

España

21 Septiembre, 2014

Page 12: Canarias destina 5,4 millones en préstamo para financiar ... Prensa diaria... · El Consejo de Gobierno ha aprobado este viernes la propuesta de acuerdo por el que se autoriza un

EL MUNDO. DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2014 58

EM2 / CIENCIA

wking lleva ya tantos años utilizando esta voz, que se identifica plenamen-te con ella y no tiene ninguna inten-ción de cambiarla. En una ocasión in-cluso le preguntaron si no preferiría instalarse un sintetizador con un acento british, que se parecería mu-cho más a la voz original de un nati-vo de Oxford como él. Pero Hawking respondió con su inconfundible sen-tido del humor, que sin duda le ha ayudado a soportar tantos años una enfermedad tan cruel: «con el acento americano, tengo mucho más éxito con las mujeres».

Tras dialogar sobre la religión, pa-samos de lo divino a lo humano y le pregunto si cree que sigue merecien-do la pena invertir millones en enviar misiones con astronautas al espacio, o si le parece un despilfarro, como opinan muchos de sus colegas cientí-ficos. El astrofísico tiene muy claro que la conquista del cosmos debe continuar, no sólo porque «la explo-ración espacial ha impulsado y conti-nuará impulsando grandes avances científicos y tecnológicos», sino por-que puede representar un seguro de vida para la futura supervivencia de nuestra especie: «Podría evitar la de-saparición de la Humanidad gracias a la colonización de otros planetas».

Tampoco puedo desaprovechar la incomparable oportunidad de poder dialogar en España con Hawking, para preguntarle sobre los recortes que ha sufrido el campo de la investi-gación científica en nuestro país en los últimos años. «¿Qué mensaje le mandaría al presidente del Gobierno español si le tuviera delante, sobre la importancia de invertir en ciencia?». El astrofísico, una vez más, demues-tra que no se anda con medias tintas. Éste es su recado para Mariano Ra-joy y toda la clase política de nuestro país: «España necesita licenciados con formación científica para garan-tizar su desarrollo económico. No se puede animar a los jóvenes a estudiar carreras científicas con recortes en el campo de la investigación».

El tiempo se nos acaba y la enfer-mera O’Brien empieza a hacerme la señal de la guillotina, pero veo en la panta-lla de Hawking que aún tiene una res-puesta más a una pre-gunta que le hice so-bre cómo le gustaría que le recordaran las futuras generaciones. «Espero que se me recuerde por mi trabajo en el campo de la cosmología y los agujeros negros», me contesta antes de que empiecen a llevárselo sus enfermeras. Me llama la atención que no dice absolutamente nada so-bre el extraordinario ejemplo que ha dado con su vida, al demostrar hasta dónde puede llegar la capacidad de superación del ser humano ante la adversidad más cruel. Y mientras de-saparece por los pasillos del hotel, me acuerdo de una de sus sentencias más inolvidables: «La Humanidad es tan in-significante si la com-paramos con el Uni-verso, que el hecho de ser un minusválido no tiene mucha impor-tancia cósmica».

UNA VIDA DE PELÍCULA

LA TEORÍA DEL TODO EN UN SIMPLE PARPADEO

El director James Marsh huye del ‘biopic’ al uso y se centra en el sentido del humor de Hawking para ofrecer el retrato fiel del hombre, antes que del científico. Y ello

gracias a las prodigiosas interpretaciones de Eddie Redmayne y Felicity Jones

Por Luis Martínez

Cuenta Felicity Jones, la actriz que da vida a Jane, la compañera de Stephen Hawking en The theory of everything (La teoría del todo), que el día que este último visitó el set en el que se rodaba la película se masticaba la tensión. Nadie sabía qué hacer, dónde mirar, a quién sa-ludar y cómo. Los actores intentaban desenvolverse con normalidad y, en frente, la mirada fija y pe-netrante del científico; el propio Hawking detenido en su silla mecánica con-templando su propia vi-da. Se diría que disfruta-ba viendo el caos que su sola presencia provocaba a su alrededor. «Fue duro hasta que nos dimos cuenta cuál era todo su interés: sólo estuvo pen-diente de mí. No hizo ni caso a Eddie. La verdad es que es todo un galán», comenta y se ríe. Eddie es Eddie Redmayne, el actor que, en efecto, da vida al astrofísico, el que miraba, en una de esas in-terpretaciones que marcan la carrera de un actor y, ya puestos, del año entero.

A su manera, la anécdota, además de des-cribir al personaje, acierta a dar con el senti-do mismo de la propia película. Porque, en efecto, The theory of everything más que una película biográfica (biopic) al uso centrada en el dolor y el afán de superación de un perso-

naje obligado a pelearse con-tra su destino, es sobre todo un retrato humano, profunda-mente humano. Y por humano entiéndase la sencilla y pauta-da descripción de lo que hace a un hombre ser un hombre. Que no es siempre lo mismo. En el caso de Hawking, por

ejemplo, y teorías revolucionarias a un lado, es su irresistible sentido del humor lo que le hace ser, en opinión del director de todo esto, quien es.

Cuando hace un par de años el festival de Toronto se rindió a una película como El dis-curso del rey, a lo que de verdad honraba era al heroísmo de un hombre al que la Historia (así con la H mayúscula) citaba. El de Haw- king, aunque el paralelismo (biografía por biografía) puede ser hasta demasiado claro, es un caso diferente. El director James Marsh, más conocido por su escalofriante

Man on wire, no quiere hé-roes. Su intención no es otra que rastrear en lo más común de un hombre extraordinario. Y así, como de alguna manera ya hizo en el documental cita-do sobre equilibristas en el alambre, coloca al espectador

ante ese punto de extrañe-za que siempre desarma. De repente, lo único que importa es lo que tiene de grave y de verdad un deta-lle apenas imperceptible: el guiño de un ojo, el paso inseguro de un hombre sobre un cable a 100 me-tros de altura.

La película no quiere siquiera colocar a Hawking y su pelea titánica contra la enfer-medad de Lou Gehrig o esclerosis lateral amiotrófica en el centro. Tampoco apunta media palabra (más allá de lo que exige el protocolo) sobre las teorías que han hecho grande al científico. Nada que ver con el do-cumental Una breve historia del tiempo de 1991. En éste, Errol Morris jugaba a mezclar la historia personal del físico con sus ideas en un relato deslumbrante. Más por lo segundo incluso que por lo primero.

James Marsh, inteligentemente, deja todo el peso de su propuesta en el hombre. O me-jor, en el hombre escondido en un simple par-padeo. La cinta se limita a contar la relación entre Hawking y su mujer Jane Wilde desde que se conocieron en la universidad hasta su separación en 1990; desde que se le diagnos-ticó la enfermedad con el augurio de unos po-cos meses de vida (tiene ahora 72 cumplidos) hasta cerca del presente. Es más, la auténtica protagonista de la historia es ella. A medida que avanza el relato y con él las consecuen-cias de la enfermedad de Hawking, es la ac-triz Felicity Jones la que con su facilidad pa-ra mostrarse frágil y inquebrantable a la vez se apodera de la pantalla. Exactamente igual que en The invisible woman.

La película no obvia ni las dificultades de la familia de Hawking para entender lo que ocurre ni la controvertida relación de la pro-pia mujer con Jonathan Jones, amigo de la familia, que acabaría con la quiebra del ma-trimonio. Pero, y esto es lo importante, siempre al margen de la confusión propia del melodrama más evidente, sin enfangar-se en unas peleas pasionales tan fotogéni-cas como falsas. Importa, para entendernos, el detalle, el riesgo de centrar toda la aten-ción en lo más diminuto, en el leve movi-miento de un párpado.

Y es ahí donde el título cobra su verdade-ro significado. La intención de Hawking, el ciéntifico, es y ha sido resumir el sentido de todo (desde la apabullante enormidad del cosmos a lo ridículamente pequeño de las partículas subatómicas) en una simple fór-mula, una sola teoría para todo. El esfuerzo de Marsh es encerrar la humanidad de una de las mentes más brillantes en los milíme-tros cuadrados de una pupila que se dilata o contrae al ritmo de uno de los más depura-dos sentidos del humor que ha dado el siglo.

Por supuesto, The theory of everything no puede por menos que mostrar en una oca-sión la frustración de un individuo preso en un cuerpo con aspecto de cárcel. Y de su mano la rabia y envidia de ver a los demás en movimiento. Pero en el imaginario de Marsh eso es apenas un instante, una ayu-da para la narración. Lo que importa es lo otro. «A medida que me quedaba sin movi-miento, sentía que mis posibilidades como actor crecían», confesaba recientemente Eddie Redmayne. Menos es definitivamne-te más. Lástima que Hawking, pendiente de Felicity Jones, no se diera cuenta.

Stephen Hawking y Jane Wilde, el día de su boda, y la recreación cinematográfica de esta escena con Eddie Redmayne y Felicity Jones.

Gracias al mecanismo que activa con sus

mejillas, logra esribir unas tres palabras

por minuto

Le gustaría que se le recordara por su trabajo en el campo de la cosmología y los agujeros negros

Viene de página 45

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CIENCIA

1032000

243586

Diario

3833 CM² - 370%

173900 €

1,55-58

España

21 Septiembre, 2014

Page 13: Canarias destina 5,4 millones en préstamo para financiar ... Prensa diaria... · El Consejo de Gobierno ha aprobado este viernes la propuesta de acuerdo por el que se autoriza un

EL MUNDO. LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014 38

EM2 / CIENCIA

Conviene aclarar que el ateísmo de Stephen Hawking no es algo nuevo. Su ausencia, co-mo muchas otras personas que en el mundo han antepuesto la razón a la creencia, conclu-ye ante los enormes misterios del mundo que por grande que sea el Universo, Dios es pres-cindible y absurdo. Cuando un científico se declara ateo quiere expresar que nada de lo que conocemos necesita de esa hipótesis pa-ra ser explicado, como cuentan que explicó hace dos siglos Pierre-Simon de Laplace al emperador Bonaparte al presentarle su libro sobre la mecánica.

Desde un punto de vista retórico, Hawking sabe que no podrá probar la inexistencia de Dios. Sabe que es improbable que lleguemos a conocerlo todo, a tener los detalles. Y, para colmo, sabe (porque los científicos conocen esas cosas de las que muchos simplemente opinamos) que la realidad del cosmos en que vivimos es intrínsecamente caótica y comple-ja, que buscar un plan magistral es intentar proyectar nuestra forma de entender el mun-do, que esa es la visión realmente limitadora frente al poder de las ecuaciones de la física.

Alguien ha propuesto, entonces, que los fí-sicos como Stephen Hawking simplemente están cambiando su percepción de Dios tras-pasándolo a la Naturaleza, al Todo, o a las le-yes que describen uno y otro. Una vez más, desde un punto de vista retórico, nunca po-dríamos dirimir la cuestión completamente, porque nada hay más parecido al ateísmo que el panteísmo que solemos personificar siem-pre en ese judío que pulía lentes para Hu-ygens llamado Baruch Spinoza. De la misma forma, tampoco se elimina el solipsismo (es decir, el hecho incontrovertible de que yo mis-mo acabo de crear el Universo ahora mismo, incluyendo a usted que lee este artículo y al

periódico que lo continene) y sin embargo, no da ningún juego más allá de la boutade que he puesto entre paréntesis.

Hawking no pretende desmontar la teolo-gía o la metafísica con sus respuestas a las preguntas de Pablo Jáuregui en EL MUNDO. No hace falta en lo primero, porque la teolo-gía no es sino literatura angelical. Y porque lo segundo sólo es productivo como reflexión sobre el conocimiento humano. Si el Univer-so existe más allá de nuestra visión del Uni-verso, Dios no cabe más que como ficción que ha servido históricamente para que el ser hu-mano no se maree al pensar en estas cosas. Dios como agarradero. Por eso Hawking se refiere a los milagros como lo hizo siglos an-tes Hume: la explicación milagrosa, como la explicación mitológica, pasa a ser más increí-ble que el propio milagro. Mal que nos pese, un siglo después de que comenzara a enten-derse la física en las diferentes escalas del cos-mos (lo pequeño y lo grande, lo ligero y lo pe-sado, lo lento y lo rápido), simplemente pode-mos agradecer a Hawking que use la notoriedad que le da el ser el científico más conocido del mundo para explicarnos que Dios no tiene ya donde esconderse, más allá de que siga uno queriendo creer en él.

Por supuesto que desconocemos gran par-te de las explicaciones científicas que podrían dirimir la cuestión, y los científicos teístas o deístas parecen empeñados en los últimos años en buscar a Dios «en los huecos». Poca cosa parece frente al omnipotente Gran Ar-quitecto que manejaron antes en sus dogmas. Dios no existe y Hawking es su profeta.

Javier Armentia es director del Planetario de Pamplona y miembro de la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.

Dios no existe y él es su profetaJAVIER ARMENTIA

El científico británico Stephen Hawking la pasada semana, durante la entrevista concedida a EL MUNDO. / CARLOS GARCÍA POZO

La rotunda afirmación del científico británico Stephen Hawking sobre su ateísmo, durante la entrevista que la semana pasada concedió a EL MUNDO, ha reactivado el debate sobre la presunta incompatibilidad entre religión y ciencia

Se cuenta que cuando Pierre-Simon de Lapla-ce presentó a Napoleón su monumental Ex-posición del sistema del mundo, el emperador le espetó: «Señor Laplace, me dicen que ha escrito usted este gran libro sobre el sistema del Universo sin una sola mención a su Crea-dor». El gran matemático y físico francés res-pondió orgullosamente: «Señor, no he tenido necesidad de utilizar tal hipótesis». De esta manera, Laplace no sólo proclamaba una su-puesta superioridad frente a Newton, quien había tenido que recurrir a la intervención di-vina para explicar la estabilidad del sistema solar, sino que pregonaba su suficiencia para describir el Universo sin invocar a Dios.

El brillantísimo cerebro de Hawking es una fuente inagotable de titulares capaces de emu-lar muy sobradamente aquellas controverti-das palabras de Laplace. La penúltima vez que vimos su nombre en los periódicos nos alertaba del peligro que entrañaría un encon-tronazo con extraterrestres. Pero el carácter superfluo de cualquier intervención divina en el mundo físico es, sin duda, uno de los temas favoritos y recurrentes del físico británico. Y no sólo los titulares son estrambóticos en Ha-wking, quien, con sus condiciones físicas, ha llamado la atención con la forma casi suicida de conducir su silla eléctrica por las calles de Cambridge. Parece que su célebre genialidad arrastra al gran físico hacia unos comporta-mientos extravagantes que siempre atraen po-derosamente la atención del público.

Independientemente de este comporta-miento y de las provocativas alusiones religio-sas que considero innecesarias, Hawking es un científico que ha realizado contribuciones sumamente valiosas a la física teórica contem-poránea. Su inmensa celebridad ha sido for-jada, además, por otros dos factores: unos li-

bros de divulgación sumamente estimulantes que incitan a millones de personas a pregun-tarnos por el origen y estructura de nuestro Universo y esa terrible enfermedad que lleva martirizando su cuerpo durante 40 años.

Por todo ello, más allá de las siempre acien-tíficas convicciones religiosas de cada cual, yo prefiero ver en Hawking esa colosal talla cien-tífica y humana que ha de servir de ejemplo. En esta sociedad nuestra, en que las celebri-dades más abundantes son artistas de medio pelo y miembros de una farándula dudosa, el contar entre las estrellas mediáticas con un fí-sico teórico de la envergadura de Hawking só-lo puede ser motivo de enorme alegría para los científicos. Hawking nos abrió las puertas del Universo no sólo a los que nos orientába-mos en nuestra vocación hacia la astrofísica, sino que se las abre cada día a millones de personas que sin él quizás no se habrían inte-resado por los problemas de la cosmología.

Para atraer el interés hacia la ciencia física no se necesita recurrir a la provocación que va implícita en afirmaciones sobre la posible existencia, o no, de un Ser Supremo. Creo que ciencia y religión pueden ser consideradas co-mo dos negociados con diferentes asuntos a su cargo, que sirven a propósitos distintos, quizás complementarios, y que pueden (y de-ben) mantener un diálogo enriquecedor acer-ca de sus descripciones del mundo. Al fin y al cabo, cuando Napoleón relató jocosamente a otro gran matemático y físico, Joseph Lagran-ge, las palabras de Laplace sobre la inutilidad de la hipótesis divina, Lagrange exclamó: «¡Vaya! Sin embargo la de Dios es una bella hipótesis capaz de explicar muchas cosas».

Rafael Bachiller es astrónomo y director del Ob-servatorio Astronómico Nacional (IGN).

El genio provocativoRAFAEL BACHILLER

Impr

eso

por

Fran

cisc

o R

incó

n D

urán

. Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CIENCIA

1032000

177741

Diario

725 CM² - 70%

20090 €

38

España

22 Septiembre, 2014

Page 14: Canarias destina 5,4 millones en préstamo para financiar ... Prensa diaria... · El Consejo de Gobierno ha aprobado este viernes la propuesta de acuerdo por el que se autoriza un

Hawking: Los jóvenes no van a estudiar Ciencia si se

recorta en investigación

Madrid, 21 sep (EFE).- El científico británico Stephen Hawking ha subrayado en España la importancia de contar con

“licenciados con formación científica para garantizar el desarrollo económico” y ha advertido de la dificultad de que

los jóvenes opten por carreras científicas si siguen los recortes.

Domingo 21.09.2014

El físico británico Stephen Hawking. EFE/Facundo Arrizabalaga

En un encuentro con el diario “El Mundo”, Hawking, que esta semana interviene en el Festival Starmus de Tenerife, deja

un mensaje para el Gobierno español: “No se puede animar a los jóvenes a estudiar carreras científicas con recortes en

el campo de la investigación”.

El prestigioso físico inglés, que sufre una enfermedad neurodegenerativa desde los 21 años, señala en la entrevista que

le gustaría ser recordado por su trabajo en la cosmología y los agujeros negros.

Hawking también deja clara su postura sobre la religión: “Antes de que entendiéramos la ciencia, lo lógico era creer que

Dios creó el Universo pero ahora la ciencia ofrece una explicación más convincente (…) no hay ningún Dios. Soy ateo. La

religión cree en los milagros, pero estos no son compatibles con la ciencia”.

En esa línea, el científico confía en que el hombre terminará entendiendo el origen y la estructura del Universo: “De

hecho, ahora mismo ya estamos cerca de lograr este objetivo. En mi opinión, no hay ningún aspecto de la realidad fuera

del alcance de la mente humana”.

El prestigioso científico, que usa un complejo sistema para comunicarse que activa con sus mejillas, tiene previsto

intervenir en dos ocasiones en el Festival Starmus: para explicar su teoría acerca de cómo el Bosón de Higgs podría

causar la destrucción del Universo y para hablar de agujeros negros. EFE

Page 15: Canarias destina 5,4 millones en préstamo para financiar ... Prensa diaria... · El Consejo de Gobierno ha aprobado este viernes la propuesta de acuerdo por el que se autoriza un

LA DOCTORA 'SABELOTODO'Sabeti es doctora en Medicina, pero sus inquietudes la impulsaron a 'picotear' en otros campos: genética, biología, informática… Y es una apasionada de las matemáticas. —————

54 CONOCER Medicina

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

REVISTA

2271000

881412

Semanal

2940 CM² - 500%

197000 €

54-58

España

21 Septiembre, 2014

Page 16: Canarias destina 5,4 millones en préstamo para financiar ... Prensa diaria... · El Consejo de Gobierno ha aprobado este viernes la propuesta de acuerdo por el que se autoriza un

LA MATEMÁTICA QUE HA CERCADO AL ÉBOLA

Se ha ganado el aplauso del mundo científi co al secuenciar el genoma del virus del Ébola en tiempo récord. Este paso, básico para acabar con la enfermedad, lo ha logrado aplicando su propia fórmula matemática. Por si fuera poco, sus avances los está cediendo gratis al mundo. «Solo entre todos acabaremos con la pesadilla», asegura.P O R C A R L O S M A N U E L S Á N C H E Z / F O T O G R A F Í A :

O L I V I E R D O U L I E R Y

P A R D I S

S A B E T I

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

REVISTA

2271000

881412

Semanal

2940 CM² - 500%

197000 €

54-58

España

21 Septiembre, 2014

Page 17: Canarias destina 5,4 millones en préstamo para financiar ... Prensa diaria... · El Consejo de Gobierno ha aprobado este viernes la propuesta de acuerdo por el que se autoriza un

XLSEMANAL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Desgraciadamente,

no es ninguna ficción. Pero si en

la comunidad científica alguien ha

reaccionado con rapidez y generosidad

y ha dado esperanzas para hallar

un remedio es esta investigadora

estadounidense de origen persa cuyo

sueño es usar las matemáticas para

derrotar a los virus.

Pardis Sabeti (Teherán, 39 años)

dirige un laboratorio asociado a la

Universidad de Harvard y al Instituto

Broad, en Cambridge (Massachusetts).

Usa el análisis computacional y la

genética para hallar los mecanismos

de la evolución en seres humanos

y en patógenos. Sabeti se dedica a

buscar las mutaciones que favorecen

a unos y otros en su milenaria carrera

'armamentística'. ¿Qué muta en un

virus para hacerse resistente a las

defensas del organismo? ¿Qué cambia

en el sistema inmunitario de una

persona para quedar protegido de un

virus? Tácticas militares cuya historia

queda archivada y codificada en el

ADN de los dos viejos enemigos como

restos arqueológicos de sus batallas.

SU L A BO R ATO R I O S ECU E NC I Ó E N

tiempo récord el genoma del virus

56 CONOCER Medicina

CO

RD

ON

/ D

.R.

del Ébola del último estallido. Sabeti

se percató de que estábamos ante

una emergencia mucho antes de que

la Organización Mundial de la Salud

(OMS) declarase la alerta, cuando

los primeros casos de occidentales

contagiados pusieron el virus en

los telediarios. «A finales de mayo,

una mujer ingresó en el hospital

de Kenema (Sierra Leona) con

hemorragias. Augustine Goba, mi

colaborador allí durante años, le hizo

una serie de análisis y detectó el

primer caso de ébola en el hospital y

uno de los primeros confirmados en

ese país», relata Sabeti. El hospital de

Kenema estaba bien posicionado para

detectar el ébola por su experiencia en

combatir otro virus mortal, la fiebre

de Lassa, un proyecto en el que Sabeti

lleva trabajando con los doctores

africanos desde 2008.

Sabeti se percató de que estábamos

ante una emergencia mucho antes de

que la OMS declarase la alerta

I

S E H I C I E R A U NA P E L Í CU L A

SO B R E E L É BO L A E N L A

Q U E LO S H A B I TA N T ES D E L

P L A N ETA TU V I E R A N Q U E

L L A M A R A A LGU I E N Q U E

D ETU V I E R A L A PA N D E M I A

Y SA LVA R A L M U N D O, ESA

L L A M A DA S E R Í A A PA R D I S

SA B ET I .

S ALTO RIESGO

El laboratorio de Sabeti aísla secuencias genéticas de virus temibles; entre ellos, el del Ébola. Ha confirmado que las nuevas cepas comparten un ancestro común, detectado hace 40 años.—————

DE VIAJESabeti lleva años colaborando con médicos y enfermeras africanas. —————

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

REVISTA

2271000

881412

Semanal

2940 CM² - 500%

197000 €

54-58

España

21 Septiembre, 2014

Page 18: Canarias destina 5,4 millones en préstamo para financiar ... Prensa diaria... · El Consejo de Gobierno ha aprobado este viernes la propuesta de acuerdo por el que se autoriza un

"Se dejó que el virus escapara de

la primera aldea y que se propagara a cuatro países. Eso ha costado

muchas vidas"

«El doctor Sheik Khan, el mejor

virólogo de Sierra Leona y también

amigo mío y estrecho colaborador,

aisló a la paciente, que sobrevivió.

Nadie más fue infectado», prosigue

Sabeti. «Si hubiera sido uno de los

primeros casos de ébola en África

occidental, la respuesta rápida y

experta del hospital habría ayudado

a controlar el estallido. Pero

desgraciadamente la epidemia ya

llevaba seis meses propagándose, con

cientos de casos en las vecinas Guinea

y Liberia». Cuando un equipo médico

fue a la aldea de la enferma, comprobó

que allí había 14 mujeres infectadas.

Todas habían asistido al funeral de un

curandero y habían tocado el cuerpo.

I N M E D I ATA M E NT E , U N M I E M B RO D E L

equipo de Sabeti en Harvard se subió

a un avión para ayudar al personal

1

El genoma es como una enciclopedia: 3200 millones de caracteres (unos mil volúmenes de 200 páginas). Está escrito en una lengua extraña: su alfabeto tiene cuatro letras –A, G, C, T–. Los científicos se esfuerzan en traducirlo porque cuenta la historia familiar de cada individuo y la historia evolutiva de la humanidad.

2

Si una mutación es beneficiosa, se transmite rápidamente a la población. Y el gen que ha mutado queda anotado en esa 'enciclopedia'. Sabeti pensó: «¿Por qué no comparamos el ADN de unas cuantas personas y buscamos genes que han mutado rápido en todas ellas y casi al mismo tiempo?».

3

Dedujo que esos genes 'triunfan' porque nos ayudan a sobrevivir, pura selección natural. Y desarrolló un algoritmo para detectar esos cambios bruscos en el genoma. Era el año 2000.

4

Con su algoritmo descubrió la mutación

que permitió a nuestros ancestros aprovechar una nueva forma de alimento, la leche de vaca, haciéndoles tolerar la lactosa. Descubrió también el cambio genético que blanqueó la piel de las poblaciones que saltaron de África a Europa.

5

Luego estudió la malaria e identificó variantes genéticas que hacen que personas a las que les pica el mosquito portador no desarrollen la dolencia, lo que ha servido para diseñar nuevos fármacos.

6

¿Y si aplicaba el algoritmo a los genomas de nuestros 'enemigos'? Estudió la fiebre de Lassa, causada por un virus que hace estragos en África. Se creía que era una enfermedad nueva, como el sida o el ébola, pero llegó a una conclusión provocadora: estas patologías habrían estado entre nosotros durante siglos, pero sin diagnosticar.

PARA QUÉ SIRVE EL ALGORITMO

21 DE SEPTIEMBRE DE 2014 XLSEMANAL

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

REVISTA

2271000

881412

Semanal

2940 CM² - 500%

197000 €

54-58

España

21 Septiembre, 2014

Page 19: Canarias destina 5,4 millones en préstamo para financiar ... Prensa diaria... · El Consejo de Gobierno ha aprobado este viernes la propuesta de acuerdo por el que se autoriza un

58 CONOCER Medicina

XLSEMANAL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2014

del hospital a preparar muestras del

virus y enviarlas a Boston para su

análisis. Las muestras de sangre se

centrifugaron y se separó el plasma

de los glóbulos rojos y blancos. Los

técnicos mezclaron unas gotas de

plasma con una solución química que

rompe todas las proteínas, de modo

que el virus deja de ser peligroso.

«Es como si rompes un huevo y lo

fríes, sus proteínas ya no pueden

convertirse en un polluelo», explica

un colaborador de Sabeti. Luego se

extrajo el ADN. Y se dispuso en largas

tiras, como si fuera un pergamino, para

construir 'libros' que pudieran leer los

ordenadores que secuencian el genoma.

A S Í S E I D E NT I FI C Ó QU E E L V I RUS

presentaba 300 mutaciones, más que

en estallidos anteriores. Pero antes

incluso de publicar los

resultados en la revista

Science, el laboratorio

de Sabeti ya los había

puesto a disposición

de los investigadores.

Gratis.

Rachel Sealfon,

coautora del estudio,

reclama la necesidad

del crowdsourcing, la

colaboración abierta...

«Necesitaremos la

ayuda de la comunidad

científica mundial para

frenar el estallido, por

eso hemos compartido

nuestros hallazgos».

También hay voces que piden

que, por una vez, las compañías

farmacéuticas se olviden de las

patentes y sigan el ejemplo altruista

de Sabeti. Y hay quien sugiere que se

debería dotar de un mayor impulso

a la investigación de un tratamiento

eficaz, como ya sucede con la fiebre

de Lassa, aunque lo más 'goloso' sea

una vacuna. Esta es esencial para los

sanitarios que tratan a los enfermos

y para sus familiares y vecinos, pero

inmunizar a millones de personas

en áreas remotas de África sería una

pesadilla logística. A no ser que lo que

se pretenda, más bien, sea vender las

vacunas a los gobiernos occidentales

que quieran y puedan pagarlas para

mitigar la psicosis de la población,

como ya sucedió con la gripe A.

M I E NT R A S TA NTO, E L H OS P I TA L

D E Kenema quedó desbordado por

una avalancha de pacientes. Cuarenta

médicos y enfermeras se contagiaron.

Cinco colaboradores de

Sabeti han muerto ya;

entre ellos, el doctor

Khan. «Se dejó que el

virus escapara de la

primera aldea y que

se propagara a cuatro

países. Esa oportunidad

perdida ha costado

muchas vidas, incluidas

las de buenos amigos

míos», se lamenta

Sabeti, que reconoce

haber llorado de

impotencia. «Y muchos

de nuestros colegas

siguen luchando en

primera línea. Son

héroes», añade Sealfon.

La OMS pronostica

20.000 infecciones.

«Pero si no hay una

respuesta mundial

contundente, serán

40.000, 80.000…

Sin un fin a la vista»,

advierten desde el

laboratorio. ¿Triunfarán

las matemáticas sobre

el ébola? «Harán falta muchas otras

ramas del conocimiento –matiza

Sealfon–. Las matemáticas y la

computación serán importantes, junto

con otros campos... Necesitamos la

ayuda de todos».

PARA SABER MÁS

www.sabetilab.org. Página del laboratorio de Pardis Sabeti en la Universidad de Harvard.

www.sciencemag.org/content/345/6200/989.full. Artículo publicado por el equipo de Sabeti en Science sobre las mutaciones del ébola.

"Si no hay una respuesta

mundial contundente, los muertos serán

80.000 o más. Yo he perdido a muy buenos

amigos"

D.R

.

UNA CIENTÍFICA 'ROCKERA'. Sabeti es hija de un exfuncionario del Gobierno del sah. «Nos fuimos de Irán en 1978, justo antes de la Revolución. Yo tenía dos años. Mi hermana mayor me enseñaba en casa lo que aprendía en la escuela: a sumar, restar, multiplicar… Cuando fui al colegio, ya sabía hacer esas operaciones y procuraba resolverlas lo más rápido que podía. Me concentré en la excelencia». Sabeti lleva media vida durmiendo en una colchoneta en el laboratorio. Y es bajista en la banda de rock Thousand Days, habitual del circuito indie de Boston. ¿Pretende salvar a la humanidad? Ella es más modesta: «Mi objetivo es ayudar a que mis estudiantes sean buenos científi cos… y buenas personas». —————

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

REVISTA

2271000

881412

Semanal

2940 CM² - 500%

197000 €

54-58

España

21 Septiembre, 2014

Page 20: Canarias destina 5,4 millones en préstamo para financiar ... Prensa diaria... · El Consejo de Gobierno ha aprobado este viernes la propuesta de acuerdo por el que se autoriza un

PATRICIA ARIÑO

MADRID

En 2008 Myriam Seco se puso al

frente del proyecto de excava-

ción, restauración y puesta en

valor del Templo de Millones

de Años de Tutmosis III en Luxor, un

faraón que lideró Egipto de 1479 a 1425

a.C., en una de sus mayores épocas de

expansión. Proyecto que está financia-

do por la Fundación Botín y el Banco

Santander. El templo, que había sido

olvidado tras los trabajos arqueológi-

cos de los años 30, había sido afectado

por la erosión del clima desértico y lo había dejado en la situación previa a

esta intervención.

Seis campañas arqueológicas des-

pués, ya ha sido excavado cerca de un

40% de la superficie del yacimiento, en-

tre los que se encuentran ocho grandes

orificios para plantar árboles y doce

tumbas, según ha explicado la directo-

ra del proyecto, Myriam Seco, a ABC.

En los últimos meses han localiza-

do la decimotercera tumba en la que

profundizarán en la siguiente campa-

ña y otros hallazgos en el segundo pa-

tio del templo. «Gracias a los relieves

de los dinteles de las puertas, supimos

que este complejo perteneció a Khon-

su, un sacerdote que vivió en la época

de Ramsés II y fue el “primer sacerdo-

te» de Menkheperre (Tutmosis III)», de-

clara. Ese hallazgo les ha permitido de-

mostrar que, en época de Ramsés II, al

El equipo de la arqueóloga española Myriam Seco comienza en octubre la séptima campaña de excavaciones en Luxor. Han localizado nuevas tumbas en el templo del faraón

Tras los pasos de Tutmosis III

FOTOS: THUTMOSIS III TEMPLE PROJECT Varios trabajadores manipulan bloques de piedra del templo, que había quedado en el olvido

Apuesta ambiciosa

Manos expertas Myriam Seco, arqueóloga y egiptóloga sevillana, ha trabaja-do en yacimientos de Egipto y Líbano, realizando incursiones en la arqueología submarina.

Templo recuperado Este yacimiento, que había sido olvidado después de los trabajos arqueológicos de los años 30, se ha visto afectado por la erosión propia del clima desértico.

menos una parte del templo estaba en

funcionamiento. A lo largo de estos casi

seis años han encontrado millones de

fragmentos de caliza y arenisca perte-

necientes al templo, relieves e inscrip-

ciones, sarcófagos, estatuaria y estelas,

de un lugar que presenta característi-

cas muy similares al templo de la rei-

na Hatshepsut en Deir Bahari. La es-

tructura, que se encuentra excavada en

una montaña, está construida en tres

terrazas a diferentes niveles sobre una

necrópolis de un periodo anterior.

Próximos proyectos La séptima campaña, que comienza el

mes que viene, tiene como objetivo se-

guir excavando la terraza alta, donde

se encuentran los fragmentos de las pa-

redes de las capillas del templo y con-

tinuar los trabajos en las tumbas halla-

das. «Tenemos localizada la tumba nú-

mero trece y al final del año pasado

encontramos una nueva entrada pero

aún no hemos podido investigarla»,

concreta la arqueóloga. «También que-

remos reanudar negociaciones para

que nos quiten las casas situadas sobre parte del pilono de entrada al templo.

Si se desalojara esta zona, se nos

abriría un área nueva muy exten-

sa para excavar».

Lo que esperan hallar en esta

nueva etapa, tanto con ayuda de

las técnicas habituales de traba-

jo arqueológicos como con equi-

pos de especialistas de nuevas

tecnologías, son fragmentos de

relieves e inscripciones, y más es-

tatuaria y estelas que les puedan

aportar otros datos sobre las fases de

construcción del templo. Sin embar-

go, Myriam Seco recuerda que, aunque

ese sea el plan de trabajo previsto, siem-

pre pueden verse alterados por nuevos

descubrimientos que impliquen cam-

bios sobre la marcha. «Eso es lo que

contribuye a que la arqueología sea tan

fascinante», concluye.

Después de seis campañas de trabajo han localizado trece tumbas en el templo

abc.es/cultura LUNES, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014 ABC64 CULTURA

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CULTURA

517000

137791

Diario

728 CM² - 80%

18396 €

64

España

22 Septiembre, 2014

Page 21: Canarias destina 5,4 millones en préstamo para financiar ... Prensa diaria... · El Consejo de Gobierno ha aprobado este viernes la propuesta de acuerdo por el que se autoriza un

Fira Barcelona convierte tres salones en el World Chemical Summit

La ciencia e industria espafiolaunen fuerzas en Expoquimia¯ E1 sector quimico

espafiol se juramentaen Barcelona paraatraer inversiones

JOAN CARLES VALEROBARCELONA

Ciencia e industria necesitan unir fuer-zas para dar soluciones a los retos delos prdximos afios. Para lograrlo, lasempresas del sector quimico, del plis-rico y del tratamiento de superficiesque operan en Espafia se han juramen-tado para convocar en Barcelona elgran encuentro mundial de la quimi-ca aplicada. De130 de septiembre al 3de octubre, en Barcelona se verin lassoluciones innovadoras que la cien-cia, a travds de la industria quimica,ha encontrado en diferentes campos,como la automocidn, electrdnica, se-miconductores, farmacia, detergen-cia, cosmdtica, alimentacifn y cons-trucci6n.

Como ocurre cada ires afios, la ciu-dad condal volveri a set la capital eu-ropea de la qufmica aplicada con la ce-lebracidn simultinea de Expoquimia,Eurosurfas y Equiplast, salones quereunirin en el recinto de Gran Via deFira de Barcelona la oferta comerciai,t~cnica y cientifica de tres industriasfundamentales para el desarrollo delbienestar de la sociedad actual. Con

mis de SO0 empresas expositoras, estaedicidn supone el inicio de una nuevaetapa que tiene como principal obje-tivo ampliar su horizonte internacio-hal durante los prdximos diez afiospara transformarse en el futuro WorldChemical Summit, evento ferial de re-ferencia mundial en el que se den citaciencia e industria. Para Pilaf Nava-rro, directora de los tres salones, ,estereplanteamiento nos lleva a rompercon el paradigma traditional para asihacernos mis internacionales, ya quelos mercados son globaies y no de

bito local, ademis de set el entornoideal para hablar de innovaci6m>.

La Federaci6n Empresafial de la In-dustria Quimica Espafiola (Feique) los organizadores de los salones deBarcelona, han impulsado la iniciati-va Smart Chemistry; Smart Future conel ICEX-Invest in Spain, organismo de-pendiente del Ministerio de Economiay Competitividad, con el objetivo deatraer inversiones extranjeras al sec-tor qufmico en Espafia, ademis de po-tenciar la colaboraci6n entre el mun-do cientffico y la empresa. En el pro-

El sector quimico crecer~i auualmente un 4,5% losprdximos quince afios, sdlo pot detrfis de la energia

La industria qulmica seri el sector manufacturero con un crecimien-to anual del 4,5% hasta el afio 2030, segfln concluyen los expertos. Unacifra solo superada por el sector energ6fico. En Espafia el sector esticompuesto pot mils de 3.000 empresas con una cifra anual de negociode 56.000 millones de euros y que genera el 11,5% del PIB y mis de50.000 puestos de trabajo directos e indirectos. Ademis, es el segun-do mayor exportador de la economia espafiola, con unas ventas inter-nacionales de 30.000 millones de euros, y el primer inversor en I+D+i.

yecto, participan las compafiias yorganizaciones lideres del sector qui-mico entre las que destacan Abell6 Lin-de, Air Liquide, Basf, Bayer, Cepsa,ChemMed, Dow Chemical, Ercros, Gru-po IQE, ICL, Justesa Imagen, Praxair,Quimacova, Quimidroga, Repsol y Sol-vay, con la colaboraci6n de Aquaiogyy Shale Gas Espafia.

Mayor inversi6n en I+D+iLa iniciafiva pretende potenciar el ca-ricter estrat6gico de un sector clavepara la economia espafiolm pero el pro-yecto Smart Chemistry, Smart Futureaspira tambi6n a porter en valor la con-tribuci6n esencial de la industria qui-mica para mejorar la calidad de viday el bienestar de nuestra sociedad ydar respuesta a sus principales retos,entre los que destacan garanfizar ladisponibilidad y acceso a recursos fun-damentaies como la alimentaci6n, laenergia o el agua, mejorar la salud ycalidad de vida de las personas, crearciudades m~s sostenibles o desarro-llar nuevas tecnologias.

En este sentido, en Barcelona se de-sarrollarin actividades que pivotarinen torno alas cuatro grandes areas enlas que la quimica tendri un gran pa-pel: cSmo hacer mis eficaces y soste-nibles las ciudades; los recursos comoel agua o energia que necesitamos paravivir; los aspectos vitales como la sa-lud y la comida y las tecnologias quecambian nuestras vidas.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ECONOMIA

517000

243409

Semanal

700 CM² - 77%

23574 €

18

España

21 Septiembre, 2014

Page 22: Canarias destina 5,4 millones en préstamo para financiar ... Prensa diaria... · El Consejo de Gobierno ha aprobado este viernes la propuesta de acuerdo por el que se autoriza un

Sociedad

I. B. M.- Madrid

Miles de profesionales se reunirán en Ifema para compartir los últimos avances y abordar los retos del futuro de la oncología y la investigación en torno a las proteínas

Madrid se convierte en el epicentro de la ciencia

Ifema

Cerca de 1.500.000 personas han padecido o padecen cáncer en nuestro país. Los últimos avances en diagnóstico y tratamiento lo-

gran resultados cada vez mayores en buena parte de los tumores. Pero no es sufi ciente, hay mucho más por investigar. Por eso los científi cos no cejan en su empeño de buscar la curación de esta enfermedad y ahondar en nuevos tratamientos menos invasivos. Y eso es lo que van a hacer oncólogos y profesio-nales implicados en el tratamiento de esta enfermedad de todo el mundo. Se reunirán, del 26 al 30 de septiembre en la Feria de Madrid, en el congreso bianual de la Socie-dad Europea de Oncología Médica (ESMO), que bajo el lema «Medicina de precisión en el tratamiento del cáncer», tratarán desde un enfoque multidisciplinar mejorar los resul-tados del paciente.

Durante esas cinco jornadas se presen-tarán los resultados de cerca de 1.550 estu-dios científi cos que permitirán avanzar en el conocimiento y abordaje del cáncer, ante más de 18.000 profesionales.

Es la primera vez que el Congreso Europeo de Oncología Médica (ESMO) se celebra en

Durante el congreso de

la Sociedad Europea

de Oncología Médica

(ESMO) se dará un

papel relevante a los

oncólogos jóvenes

Madrid. En esta ocasión, se dará un papel relevante a los oncólogos jóvenes, algo de gran importancia para España porque nues-tro país ocupa el quinto lugar de Europa en número de oncólogos de menos de 40 años.

Proteoma Humano

Una semana después el protagonista será el Proteoma Humano. Miles de científi cos de todos los rincones del planeta intenta-rán avanzar y profundizar en el conoci-miento de las proteínas: su ubicación, su funcionamiento, sus acciones, etc.

Aunque en los últimos años se han ex-perimentado grandes avances, todavía queda mucho por aprender. Es una disci-plina con mucho futuro por delante que podría cambiar el mundo de la medicina que conocemos actualmente, ya que ofre-ce la oportunidad de analizar los sistemas biológicos con efi cacia sin precedentes para generar nuevos conceptos en biolo-gía. El reto de defi nir y entender proteomas en el contexto de la biología celular requie-re de un enorme esfuerzo multidiscipli-nar.

Del 5 al 8 de octubre más de dos mil ex-pertos se congregarán en el Congreso Mun-dial del Proteoma Humano con el objetivo de fomentar la colaboración en la investi-

Fotos: Ifema

gación, reuniendo a los grandes laborato-rios especializados, impulsando los estu-dios y proyectos, y promoviendo el desarro-llo de nuevas tecnologías y técnicas para entender mejor las enfermedades huma-nas. Esta reunión internacional se celebra-rá conjuntamente con el congreso anual de la Sociedad Española de Proteómica.

Industria aeronáutica

Y al mismo tiempo, en el mismo lugar, Ifema, se celebrará el mayor encuentro comercial de la industria de mantenimien-to aeronáutico: la «Aviation Week MRO Europe», que reunirá –del 7 al 9 de octu-bre– a más de 6.000 profesionales de todo el mundo. Más de 280 empresas, entre las que destacan los principales proveedores de soluciones y servicios para la industria del mantenimiento aeronáutico, presenta-rán los últimos productos del mercado y la última tecnología para mejorar la efi ciencia y reducir los costes operativos.

Los profesionales contarán con un am-plio programa de mesas redondas y debates en los que se abordarán el presen-te y el futuro del sec-tor, así como la nueva generación de repa-ración de aeronaves;

la redefi nición del mercado de mantenimiento; el impacto del superávit de piezas en el mercado MRO; herramientas de mantenimiento predictivo y pronóstico; la gestión de do-cumentación basada en la nube para fl otas mixtas, la nueva generación de motores, etc. Un importante encuentro mundial que vuelve a elegir, por tercera vez, la Feria de Madrid para celebrar su encuentro en Europa.

Referencia

La Sociedad Europea de Oncología Médica es una asociación sin áni-mo de lucro líder en oncología, cuyo objetivo es el desarrollo de una especialidad médica y que promueve una aproximación mul-tidisciplinar al tratamiento y los cuidados del en-fermo de cáncer. «Se ha convertido en un punto de referencia en la lu-cha contra el cán-cer. A día de hoy, se consigue tratar de manera precisa el 70 por ciento de los cánceres de mama, el 50 por ciento de los casos de cáncer de colon avanzado o el 20 por cien-to de los cánceres de pulmón», asegura el doctor Ramón Colomer, representante nacional del Con-greso ESMO 2014 y jefe de Oncolo-gía del Hospital Universitario La Princesa de Madrid.

54 Domingo. 21 de septiembre de 2014 • LA RAZÓN

Page 23: Canarias destina 5,4 millones en préstamo para financiar ... Prensa diaria... · El Consejo de Gobierno ha aprobado este viernes la propuesta de acuerdo por el que se autoriza un

Deia – Igandea, 2014ko irailaren 21 EKONOMIA 53Deia – Igandea, 2014ko irailaren 21a EKONOMIA 53

dinero que las diputaciones han ingresado ya en las cuentas de las familias. Son 40 millones menos que el año pasado (-6,2%).

Junto a la limitación de la deduc-ción, la última reforma fiscal se cen-tró, en lo relativo al IRPF, en añadir dos tramos en la escala general para las rentas más altas de forma que el peso de la subida recaiga precisa-mente sobre los que más tienen. El objetivo final era enterrar la etapa de los recortes públicos y con una filo-sofía similar también se han reduci-do las bonificaciones y desgravacio-nes del Impuesto de Sociedades.

IMPUESTO DE SOCIEDADES Precisa-mente, en relación del tributo direc-to más importante para las empre-sas, muy erosionado por la falta de beneficios de las compañías duran-te la crisis, también hay señales posi-tivas. A simple vista la recaudación

por Impuesto de Sociedades ha caí-do casi un 18% en lo que va de año. Sin embargo, bajando al detalle la evolución no es tan negativa.

Así, si se elimina de la ecuación el impacto de la Actualización de Balances del año pasado (127 millo-nes de euros) el retroceso es solo del 6%, tres veces menos. El mecanismo para adecuar el valor de los bienes de las empresas al momento actual fue utilizado sobre todo en Bizkaia, el herrialde con empresas de mayor tamaño. En concreto la Hacienda vizcaina ingresó 120 millones por este concepto el año pasado.

Por ello, en términos homogéneos, sin la actualización, la recaudación en Bizkaia solo ha bajado un 3,2%, mientras que en Araba (-16,7%) y Gipuzkoa (-14,55) la caída es más sig-nificativa. El dato es clave porque Bizkaia recauda por Impuesto de Sociedades más del doble que las otras dos diputaciones de la CAV, con lo que se mantiene abierta, y muy activa, la principal vía de ingre-sos por este tributo.

El impuesto de las empresas man-tiene el tono previsto, si bien con una evolución más negativa, ya que el Gobierno vasco y las diputaciones calcularon en febrero que los ingre-sos por sociedades bajarían este año más de un 10%. No se descarta que la situación mejore de aquí a final de año y la caída se acerque más al objetivo fijado, pero de momento la mejoría de otros impuestos está amortiguando el impacto en el balance general.

El objetivo es ingresar durante este año 12.374 millones, 622 millones más que el año pasado, un 6,14%, y la previsión se está cumpliendo a rajatabla. En los ocho primeros meses del año, la recaudación ha crecido en un 6,2% lo que ha repor-tado 447 millones de euros extra a las haciendas vascas.

El mayor crecimiento viene de la mano del IVA, que repunta un 21% y eleva el balance de los impuestos indirectos hasta casi 16%. No todo el crecimiento del IVA es imputable al relanzamiento del consumo, pero si una parte muy importante ya que la parte del impuesto que es de gestión propia repunta un 14%. La situación mejora gradualmente y si el merca-do laboral continúa su avance, 2015 puede marcar un punto de inflexión en la salida de la crisis. ●

Biolan, Graphenea y Sapa Opera-ciones tienen mucho más en común que el hecho de tener su sede en la CAV. Las tres tienen pro-yectos innovadores, con gran poten-cial y un modelo de comercializa-ción sólido que les avala. Tres moti-vos que les han servido para situar-se entre las elegidas por Bruselas para beneficiarse de un nuevo ins-trumento de apoyo a I+D+i y pymes, al igual que la navarra GeoActio. Las cuatro recibirán una ayuda de 50.000 euros para financiar duran-te los próximos seis meses estudios de viabilidad de sus respectivos pro-yectos innovadores así como aseso-ramiento individualizado.

En el caso de la vizcaina Biolan, una empresa de biotecnología con sede en Zamudio y que trabaja en ámbitos como la biosalud, la agroa-limentación y la enología. El pro-yecto que ha recibido el interés de Bruselas se refiere a un biosensor enzimático en materia de seguridad alimentaria. La segunda es Graphe-nea, una firma donostiarra especia-lizada en la elaboración de grafeno, un material con aplicaciones en el transporte, la energía, las nuevas tecnologías o la medicina. Sapa es una empresa de Andoain que tra-baja en el ámbito del transporte sos-tenible e integrado.

El listado del Ejecutivo comunita-rio incluye también a la firma tec-nológica navarra GeoActio, que des-de Noain pretende innovar en el sec-tor del transporte con un proyecto destinado al transporte urbano.

Todas ellas recibirán 50.000 euros para poner la puesta en marcha del estudio de viabilidad aunque, lo

mismo que el resto de las elegidas, podrán optar posteriormente a una subvención adicional mucho más importante, de entre medio millón y 2,5 millones de euros –5 millones en el caso de los proyectos relacio-nados con la salud– para financiar en una segunda fase la demostra-ción, ensayos y análisis de merca-dos así como el desarrollo de un plan de negocio. Para ello tendrán que superar una criba que solo pasarán los mejores proyectos, antes de avanzar hacia una tercera fase en la que recibirían apoyo para

la comercialización de productos. A esta primera convocatoria se

presentaron 2.662 propuestas de las cuales pasaron la criba inicial 317. Finalmente fueron seleccionadas 155 de las cuales 39 son proyectos del Estado español, el mayor bene-ficiado por delante de Reino Unido (26), Italia (20), Alemania (11) e Irlan-da (10). Está previsto que el Ejecuti-vo comunitario financie unos 645 proyectos este año y 670 en 2015.

Las subvenciones se enmarcan en el programa Horizonte 2020, que destinará durante los próximos sie-te años 3.000 millones de euros para financiar proyectos innovado-res entre las pymes, que suponen más del 99% del tejido industrial europeo. Además, la Comisión y el Banco Europeo de Inversiones han unido fuerzas para que bancos y entidades financieras concedan préstamos a empresas innovadoras a través de otro instrumento finan-ciero con el que esperan movilizar 24.000 millones de euros en los pró-ximos años. Las posibilidades abar-can desde préstamos directos has-ta garantías para los intermediarios que ofrezcan préstamos a las pymes por un importante de entre 25.000 y 7,5 millones de euros.

Este apoyo se enmarca en una estrategia global impulsada desde Bruselas para apostar aún más por la innovación, un elemento “esen-cial” para ganar competitividad y productividad. Según un informe sobre competitividad en Europa, las empresas que desarrollan produc-tos innovadores tienden a crear más empleo que aquellas que no lo son. Una contribución que es especial-mente positiva en épocas de vacas gordas pero que también se deja sentir en periodo de recesión. “Durante este tipo de periodos, la pérdida de empleo en relación con productos innovadores es menor que para productos no innovado-res”, sostiene la Comisión. ●

Tres empresas de la CAV y una navarra tendrán una ayuda de 50.000 euros

Bruselas premia a cuatro pymes vascas innovadoras

FORO DE ELKARGI EN EL EUSKALDUNA

GESTIÓN FINANCIERA

● Referencia para pymes. Más de 800 directivos financieros y responsables de la gestión finan-ciera de empresas participarán en la decimoquinta edición del Foro de Finanzas de Elkargi el próximo miércoles 24 de sep-tiembre en el Palacio Euskaldu-na de Bilbao, informó la socie-dad de garantía recíproca vasca. Elkargi indica que el encuentro se ha convertido en un referente para las pymes de Euskadi ya que a lo largo de sus catorce edi-ciones anteriores, alrededor de 14.000 directivos han participa-do en el mismo. La apertura del Foro correrá a cargo de Ricardo Gatzagaetxebarria, consejero de Economía y Hacienda del Gobierno vasco, mientras que la conferencia inaugural correrá a cargo del economista jefe del Servicio de Estudios del BBVA Rafael Doménech. Tras diversas ponencias, la jornada concluirá con la exposición de Antonio Garrigues Walker, presidente de Garrigues.

Silvia Martínez. Bruselas

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ECONOMIA

89000

16187

Diario

421 CM² - 40%

3025 €

53

España

21 Septiembre, 2014

Page 24: Canarias destina 5,4 millones en préstamo para financiar ... Prensa diaria... · El Consejo de Gobierno ha aprobado este viernes la propuesta de acuerdo por el que se autoriza un

ROCÍO LACAVE SEVILLA

Aplicar las matemáticas

al flamenco, hacer ma-

rionetas a base de ver-

duras y hortalizas, tocar

una célula o descubrir

un fósil oculto en la fa-

chada de algún edificio hispalense.

Son sólo algunas de las actividades en

las que podrán participar los sevilla-

nos durante el día 26 de septiembre,

cuando la ciudad participe en «La No-

che de los Investigadores».

Se trata de un proyecto europeo que

pretende acercar la ciencia a los ciu-

dadanos de una forma lúdica y didác-

tica. En el marco de esta jornada se or-

ganizan numerosas actividades pen-

sadas para toda la familia, desde talleres

en los que los más pequeños de la casa

serán los protagonistas, hasta charlas

dirigidas a todos los interesados en di-

versos temas, de distinta naturaleza. Este evento, que en la ciudad se pro-

longará más de doce horas y que cuen-

ta con la participación de investigado-

res y divulgadores de todas las univer-

sidades andaluzas, se celebra de forma

paralela en más de 350 ciudades del

resto de Europa. En el caso de Sevilla,

los escenarios en los que desarrolla-

rán dichas actividades son la Plaza

Nueva, la Fundación Cajasol, el Real

Alcázar, el Ayuntamiento y la calle Ál-

varez Quintero.

Talleres didácticos

En la Plaza Nueva, los sevillanos po-

drán participar en varios talleres, en-

tre los que destacan: «Jugando con las

matemáticas», en el que se demostra-

rá de forma dinámica la presencia dia-

ria de esta ciencia en el día a día; «ADN

en frascos», en el que los participantes

podrán conocer más sobre el ácido de-

soxirribonucleico y hacer divertidos experimentos; «taller de marionetas

fabricadas con alimentos», en el que

los asistentes compondrán marione-

tas comestibles, fomentando el consu-

mo de comida saludable. Asimismo,

habrá un espacio dedicado a la escri-

tura infantil, donde se pretende fomen-tar la creatividad en los niños, los pa-

dres recibirán recomendaciones para

ayudarles a mejorar. La danza, la foto-

grafía o los videojuegos también ten-

drán su lugar en este espacio.

En la Fundación Cajasol, ubicada en

la Plaza de San Francisco, los sevilla-

nos podrán comprobar cuál es su masa

de índice corporal. Por otra parte se ha

programado la proyección de dos do-

cumentales, por un lado «La Paleohue-

lla Ecológica: El origen», que servirá

como punto de partida para una char-

la científica sobre la «huella ecológica»

–concepto que analiza el impacto del

ser humano en la naturaleza– y «Em-

presArte: el camino de las ideas», que

dará lugar a un debate abierto acerca

de cómo surgen las ideas, qué técnicas

se utilizan y cómo se lleva a cabo el pro-

ceso.

ROCÍO RUZ El objetivo de esta jornada es acercar la ciencia al público de forma didáctica

Buenos hábitos Uno de los talleres pretende fomentar la alimentación saludable, a través de marionetas comestibles

Espectáculo insólito Se interpretan varios estilos de flamenco y se analizan desde un punto de vista matemático

«La Noche de los Investigadores» se desarrollará en la ciudad el 26 de septiembre y, de forma paralela, en más de 350 ciudades de Europa, acercando la ciencia al público

Sevilla, un gran laboratorio

abcdesevilla.es/sevilla LUNES, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014 ABC26 SEVILLA

Page 25: Canarias destina 5,4 millones en préstamo para financiar ... Prensa diaria... · El Consejo de Gobierno ha aprobado este viernes la propuesta de acuerdo por el que se autoriza un

En el mismo centro se reprentará la

obra teatral «Cuerpo soy yo», que plan-

tea la posibilidad de ligar los pensa-

mientos a la experiencia corporal por

completo. Tras la puesta en escena se

abrirá un debate a partir de la expe-

riencia compartida entre público e in-

térpretes. Por otra parte se ha progra-

mado un taller de cocina saludable y

un espectáculo flamenco, que será ana-

lizado desde un punto de vista insólito,

matemático-computacional.

El Real Alcázar será el escenario de

una curiosa actividad, quince personas

recorrerán los rincones más emblemá-

ticos del monumento, de la mano del

investigador de la Universidad Pablo

de Olavide Luis Merino, con la ayuda

del robot FROG (Fun Robotic Outdoor

Guide). Se trata de un robot que posee

una divertida personalidad y que es ca-

paz de empatizar con los visitantes.

Poesía y microencuentros El Ayuntamiento albergará una «ba-talla lírica», en la que dieciséis poetas

se enfrentarán en varios combates has-

ta que sólo quede uno, decisión que

dependerá del público. Asimismo, se

ofrece la posibilidad de visitar el inte-

rior del Consistorio.

En el caso de la calle Álvarez Quin-

tero, serán el hotel Casa de los Merca-

deres y el bar Entrecárceles los que

acojan las distintas actividades plan-

teadas. En el primero se celebrarán

dos microencuentros que versarán so-

bre biotecnología y el envejecimiento

bajo el planteamiento de vivir más y

mejor y dos encuentros cuyos títulos

son «El síndrome metabólico como

factor de riesgo cardiovascular: una

mirada hacia la nueva epidemia del si-

glo XXI» y «Neurociencias y creativi-

dad. Aplicaciones a la escritura poéti-

ca».

En el bar Entrecárceles están pro-

gramadas varias charlas sobre diver-

sos temas. Por una parte, la que im-

partirán investigadores de la Estación

Biológica de Doñana, que tratarán so-

bre los últimos avances en energías

verdes, bajo el título «Energías Soste-

nibles y conservación de la Biodiver-

sidad». Por otra, la que ofrecerán los

expertos del Instituto de Microelec-

trónica de Sevilla (IMSE-CNM), quie-

nes dan una visión de la realidad ac-

tual a través de la perspectiva de las

nuevas tecnologías del siglo XXI. El

cáncer será protagonista de la siguien-

te, titulada «Biología Molecular y cé-

lulas del cáncer», desde el Instituto de Biomedicina de Sevilla ofrecerán las

respuestas a las dudas que puedan sur-

gir sobre la enfermedad.

A través de talleres prácticos, de

conferencias y microencuentros pro-

yectados por equipos de investigación,

el programa está diseñado con el fin

de acercar la ciencia a la gente. En de-

finitiva, el objetivo es despertar el in-

terés por parte del público en general,

de cualquier edad, por todo aquello

que, quizá de forma imperceptible, va

cambiando el mundo poco a poco.

Para no perderse

Taller de brochetas de frutas Los más pequeños elaborarán brochetas con frutas, mezclan-do colores y sabores, que al finalizar desgutarán, con el objetivo de fomentar su consu-mo. Plaza Nueva. De 10.00 a

10.45 horas y de 10:45 a 11:30

horas.

Videojuegos Los asistentes conocerán cómo trabaja un equipo de desarrollo en este campo y podrán iniciarse en este mundo bajo la supervi-sión de los investigadores que dirigen el taller. Plaza Nueva. De

17.00 a 20.00 horas.

Circuito «Mantel te sano» Los mayores de edad podrán averiguar su índice de masa corporal, comprobando si su peso es saludable. Patio Funda-

ción CajaSol. De 10.00 a 15.00

horas y de 17.00 a 00.00 horas.

Teatro «Cuerpo soy yo» Varias preguntas como «¿Es posible vivir sin habitar comple-tamente nuestro cuerpo, negan-do nuestras sensaciones, sínto-

mas, percepciones y zonas de sombra?» dan lugar a una obra de teatro que hará pensar al espectador. Patio Fundación

CajaSol. De 19.00 a 20.30 horas.

Un robot por el Alcázar Recorrido para un grupo com-puesto por 15 personas, cono-ciendo algunos de los rincones más representativos del Real Alcázar de Sevilla, con la ayuda del robot FROG (Fun Robotic Outdoor Guide), cuya misión es guiar a los turistas. Real Alcázar.

De 18.30 a 20.00 horas.

Batalla lírica Competición de poesía escénica donde se enfrentan en combates dieciséis poetas. La decisión de quién resulta el vencedor recaerá en el público. Ayuntamiento. De

21.00 a 22.30 horas

Dudas sobre el cáncer Microencuentro en el que, desde el Instituto de Biomedicina de Sevilla, se intentará dar respues-ta a todas las dudas que tengan los asistentes sobre esta enfer-medad. En el bar Entrecárceles.

De 20.00 a 21.00 horas.

Ser propietario de un Jaguar XF significa tener más que un coche. Es querer y saber diferenciarse. Ahora te lo ponemosmás fácil con este equipamiento exclusivo:

¥ Jaguar XF 2.2 Diésel Luxury 200 CV con transmisión automáticade 8 velocidades, sistema inteligente Stop/Start, arranque sin llave,tapicería de piel, Bluetooth, control de aparcamiento trasero y asientos traseros abatibles (40/60).

¥ Equipamiento adicional Luxury Plus: sistema de navegación,control de aparcamiento delantero y cámara de aparcamiento trasero.

JAGUAR XFLUXURY PLUSPOR 39.800 €*

SÓLO 50 UNIDADES

CLASSIC CARSAvda. Fernández Murube, 14 41007 SevillaTel. : 954 25 24 77

(*) Sólo 50 unidades del Jaguar XF 2.2 Diésel Luxury Plus 200 CV. P.V.P. oficial 54.144 €; precio especial que incluye oferta promocional por 39.800 € (IVA o IGIC, campañapromocional, transporte, impuesto de matriculación IEDMT y aportación de FGA Capital Spain, EFC, SAU incluidos). IEDMT calculado al tipo general, no obstante, el tipo aplicablepuede variar en función de la Comunidad Autónoma de residencia. Precio promocionado en exclusiva para unidades financiadas con FGA Capital Spain, EFC, SAU según condicionescontractuales, con un importe mínimo a financiar de 20.000 €, a un plazo mínimo de 37 meses. Oferta válida hasta el 31/10/2014 o hasta finalización de unidades en Península yterritorio insular. Consumo combinado 5,1 l/100 km. Emisiones de CO₂ 135 g/km. 3 AÑOS DE GARANTÍA SIN LÍMITE DE KILOMETRAJE.Línea Jaguar 902 44 00 99. WWW.JAGUAR.ES.

HOW ALIVE ARE YOU?

JAGUAR.ES

ABC LUNES, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014SEVILLA 27abcdesevilla.es/sevilla

Page 26: Canarias destina 5,4 millones en préstamo para financiar ... Prensa diaria... · El Consejo de Gobierno ha aprobado este viernes la propuesta de acuerdo por el que se autoriza un

C0mpetir para ganar

"La competitividad es una respuestaa menudo c mple a a una p gun simple:zqu podemos hacer?"DANIEL CASTAI~ION DIRECTOR DE EVOCAS CONSULTING

diagn6stico

~;f.)i~r~ta c:i6ri, audit

proyectos I÷D+i

PBOX

gesti6n del negocio

competitividad mejora

outsourcing

financiaci6n pOblica

financiaci6n privada

gesti6n de proyectos

Evocas Consulting es una empresa con una probada trayectoria a la hora de asesorar a sus clientes para que~stos puedan mejorar su competitividad a trav~s de la revisi6n de sus procesos y procedimientos con unenfoque basado en la innovaci6n apoyado en sus herramientas de gesti6n SaaS (Software as a Service).

Las empresas construyen su futurodesarrollando una estrategia atrav~s del estudio del mercado, |a

planificaci6n, la provisi6n de recur-sos, el seguimiento de lo realizado, elan~sis de las desviaciones y la puestaen marcha de las acciones que se con-sideren necesarias para alcanzar lasmetas planteadas.

Por ello, tanto en tiempos de in-certidumbre como de bonanza, paraalcanzar el ~xito, se suele estableceruna hoja de ruta basada en procedi-mientos y jalonada por indicadoresque representen objetivos alineadoscon la estrategia de la compafiia y seprocura involucrar y comprometer atoda la organizaci6n en el seguimien-to y cumplimiento de unos y de otros.El ~xJto empresarial vendr~i dado porel resultado del nivel de competifivi-dad alcanzado por la organizaci6n.

La competitividad exige un es-fuerzo continuado para anticiparse ysuperar a los competidores, y refuer-za la necesidad de no cometer erro-res. La gesti6n de la calidad se con-

vierte en un elemento inseparable decualquier objetivo a plantear y elaprovechamiento del potencial de in-novar de las organizaciones se trans-forma en un activo en si mismo.

Es importante encontrar el equtti-brio entre lo que tenemos que hacer ylo que podemos hacer, cuando la di-ferencia entre los postulados vienemarcada pot las capacidades realesde la organizad6n, tanto econ6micascomo humanas, y no porqae se tratede encontrar excusas que permitanabandonar la via de la excele’ncia,sino porque es el conjunto de la com-paftia el que debe ser capaz de seguirel camino y ascender pot los escalo-nes elegidos. Todo ello resulta tan re-levante como esforzamos en conse-guir los recursos econ6micos y hu-manos que garanticen la viabilidaddel itinerario.

En todo este proceso es necesariodisponer de unas buenas dosis deinnovaci6n, sistem~itica y capacidadde inversi6n ya que no hay manera dematerializar los beneficios reales del

c6mo se plantea ia integraci6n de los sistemas de gesU6n.

con la nueva HLS

liderazgo

evaluacibn del desempei~omejora continua

bmomio calidad-innovaci6n si noexiste capacidad de invertir para ha-cer posibles los nuevos productos oservicios una vez validada su adecua-ci6n y terminado su desarrollo. Porotto paste, se hace imprescindible con-tar con una capacidad de gesti6n quefacilite idenfificar la situaci6n en cadamomento y pem~ita plantear los posi-bles escenarios a partir de la misma,conlmuamente. El reto que se planteaconsiste en tener el valor de tomar lasdecisiones oportunas (tanto en el ~-

bito estmt6gico como en el de la deft-nici6n de los procedimientos y lasopemciones) y de abordar las inversio-nes necesarias, tanto en acfivo8 mate-Hales (o intangibles) como en capitalhumano, en el momento adecuado.

Para el con)unto de las empresas,las grandes preguntas (qu6, c6mo,cu~nto y cu~ndo) se despliegan dediferente manera Ira que las condi-clones de contorno no son lag mis-mas para las grandes empresas quepara las medianas o pequefias y nohablemos ya de las diferencias deri-vadas de los sectores en los que 6staspueden operar. Finalmente se tratade resolver las cuestiones derivadasdel disefio de la estmtegia, el desarro-11o de los procesos y procedimientosque dan lugar alas operaciones, elan~lisis y la aportaci6n (o asigna-ci6n) de capital a los proyectos de in-versi6n y aqul es donde empiezan aaparecer los lugares comunes en to-das las organizaciones por diferent.esque 6stas y sus contextos puedan pa-recer a priori.

Ic0rno abordar la gesti6n su revisi6n en lay empresa

..... I--~ I . .. Ir,~,~

E1 desarrollo de los sistemas degesti6n intemos de las empresas, conel impulso derivado de la introduc-ci6n de la nueva estructura de alto ni-vel (HLS) de ISO provocar~, a partirde 2015, la revisi6n de los sistemas degesti6n de la calidad, medio ambien-re, efidencia energ6tica, seguridad dela informaci6n...

Todos los sistemas de gesti6n implantados y certificados deberfin se~guir un proceso de revisi6n, con unaliciente basado en que la nueva es-tructura simplifica enormemente laintegraci6n de los mismos en el siste-ma de’gesti6n finico de la compafiia yen la ventana de oportunidad queofrece la posibilidad de considerar losmismos como la herramienta realque suponen de cara a reflejar en loscuadros de mando e indicadores loselementos que permitan dirigir y po-sicionar a la empresa siguiendo la es-trategia y las capacidades reales de lamisma.

Adicionalmente, las empresas, detodos los tamafios, deben tomar con-ciencia del potencial que aporta sucapacidad de innovar y empezar aconsolidar tambi6n los resultados in-directos de ese esfuerzo, a trav6s de lamaterializaci6n de las deduccionesfiscales pot la realizaci6n de proyec~tos de I+D e iT (para a)ustamos a 1asdefiniciones tanto del RD 1432/2003como de las normativas forales),aprovechando las bonificaciones enlas cuotas de la Seguridad Social delpersonal investigador y avanzandoen el ~’nbito de los beneficios fiscalesque ofrece el Patent Box (basado en latransferencia tecnol6gica y de know-how, no necesariamente patentados,entre empresas).

A1 nutrir el crecimiento de las em-presas (tan necesario para me)orarelementos tan esenciales como lapropia productividad) con el aprovechamiento m~ximo de los mcentivosfiscales disponibles, especialmente delos relativos a la I+D+i, se reducen lasnecesidades de apalancamiento y secierra el ciclo ’calidad-inversi6ninnovaci6n’, materializando tambi6nel impulso indirecto derivado del es-fuerzo innovador de la empresa,mejorando s~s recttrsos financieros.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ECONOMIA

72000

30677

Mensual

924 CM² - 77%

6699 €

3

España

22 Septiembre, 2014

Page 27: Canarias destina 5,4 millones en préstamo para financiar ... Prensa diaria... · El Consejo de Gobierno ha aprobado este viernes la propuesta de acuerdo por el que se autoriza un
Page 28: Canarias destina 5,4 millones en préstamo para financiar ... Prensa diaria... · El Consejo de Gobierno ha aprobado este viernes la propuesta de acuerdo por el que se autoriza un