Cáncer de mama

24

Transcript of Cáncer de mama

Page 1: Cáncer de mama
Page 2: Cáncer de mama

2

El cáncer de mama (adenocarcinoma) es una enfermedad maligna en dondela proliferación acelerada, desordenada y no controlada de células pertenecientes a distintos tejidos de la glándula mamaria forman un tumor que invade los tejidos vecinos y puede diseminarse a órganos distantes del cuerpo.

¿Qué es el cáncer de mama?

Page 3: Cáncer de mama

3

ESTADÍSTICAS

INEGI oct-2013

El cáncer más frecuente en las mujeres es el de mama, que a nivel mundial representa 16% de todos los canceres femeninos (OMS 2011)

Se estima que cada año se detectan 1.38 millones de casos nuevos a nivel mundial (OMS 2011)

De no implementarse estrategias de prevención, para el año 2025 se presentarán 15.5 millones de casos nuevos, advierte la OMS.

Page 4: Cáncer de mama

4

En México durante 2011 el cáncer de mama afectó a 23.7 de cada 100 mil mujeres de 20 años y más.

ESTADÍSTICAS

En 2011 por cada caso positivo de neoplasia mamaria en hombres hay 100 casos en mujeres.

INEGI oct-2013

Page 5: Cáncer de mama

ANATOMIA DE LA MAMA

Page 6: Cáncer de mama

6

La mama está constituida por glándulas, conductos, tejido graso y muscular. Estos dos últimos dan consistencia y volumen al seno.

La mama contiene un número variable de lobulillos (entre 10 y 20) y otros tantos conductos excretores de leche que desembocan en el pezón. Estos lobulillos son los responsables de producir la leche materna.

ANATOMÍA DE LA MAMA

Page 7: Cáncer de mama
Page 8: Cáncer de mama
Page 9: Cáncer de mama

9

ETAPA PREPATOGENICA

PREVENCION PRIMARIA

PREVENCION SECUNDARIA

ETAPA PATOGENICAASINTOMATICA

ETAPA PATOGENICA SINTOMATICA

CAMBIOS MOLECULARES

MUTACIÓN GENÉTICA

CAMBIOS CELULARESDISPLASIA

CÁNCER INSITU

CAMBIOS INESPECÍFICOSMASTOGRAFÍA

SOSPECHOSA

SECUELAS :• QUIRÚRGICO.• RADIOTERAPIA.• QUIMIOTERAPIA

PREVENCION TERCIARIA

IVIIIIII

0

SUBCLÍNICA

FACTORES DE RIESGO

• NO MODIFICABLES

BIRADS: 1

BIRADS: 2

BIRADS: 3

BIRADS: 5

HABITOS ALIMENTICIOSHABITOS DE RIESGO

INFORMACIONAUTOEXAMEN

EXPLORACION MEDICA MAMARIAVIGILANCIA PERIODICA MAMOGAFIA

TRATAMIENTO ESPECIFICO

REHABILITACION FISICAY

APOYO PSICOLOGICO

BIRADS: 6

BIRADS: 4

• CAMBIOS ESPECÍFICOS• TUMOR EVIDENTE• CÁNCER INVASOR• METÁSTASIS

BIRADS 0

FACTORES DE RIESGO

• MODIFICABLES

HISTORIA NATURAL DEL CANCER DE MAMA

Page 10: Cáncer de mama

Localización del cáncer de mama dentro de los cuatro cuadrantes de

la mamaCUADRANTE CERCA DE LA

AXILA

Es en esta localización que tiene lugar la

mayoría de los tumores malignos de la mama. (Aproximádamente 50%)

Bajo el pezón 17%

LUGAR MAS FRECUENTE

Page 11: Cáncer de mama

11

DATOS CLÍNICOS TEMPRANOS

•Masa dura sola•No dolorosa• Forma irregular• Textura firme•Erosión del pezón•Secreción •Mamografía positiva

Exploración con salida de líquido

Page 12: Cáncer de mama
Page 13: Cáncer de mama

13

DATOS CLÍNICOS INTERMEDIOS

• Retracciones• Linfadenopatía axilar• Crecimiento de la

glándula (asimetría)• Enrojecimiento• Edema• Dolor • Fijación del tumor

Derrame hemorrágico

Edema

Retracción del pezónRetracción de la piel areolar

Page 14: Cáncer de mama

14

DATOS CLÍNICOS TARDÍOS •Ulceraciones

• Linfadenopatía supraclavicular

•Edema del brazo•Enrojecimiento•Metástasis• Factor necrotizante de tumor

Page 15: Cáncer de mama

15

TRATAMIENTO DE ENFERMEDAD MALIGNA

• Quirúrgico

• Quirúrgico-Radioterapia

• Quirúrgico-Radioterapia- Quimioterapia

• Radioterapia- Quirúrgico

• Radioterapia- Quimioterapia

Page 16: Cáncer de mama

16

TamizajeEl tamizaje consiste en 3 pruebas que deben realizarse en forma regular para diagnosticar el cáncer de seno: Autoexamen de mamas. Exploración de mamas

por el personal de salud. Mamografía y Ultrasonido

complementario.

Page 17: Cáncer de mama

17

Autoexamen de mamas

Detectar a tiempo la presencia de una tumoración.

Permite conocer la forma, aspecto, textura, sensibilidad y detectar cambios.

Se debe practicar cada mes entre el 7° y 10° día de la menstruación.

Si ya no hay menstruación, elegir un día fijo de cada mes.

Page 18: Cáncer de mama

18

Visita periódica a tu ginecólogo

Exploración física:• Coloración de la piel. • Aumento de la red

venosa superficial. • Retracción de la piel. • Presencia de piel de

naranja. • Ulceración o edema de

piel. • Umbilicación del pezón. • Cambios en la dirección

del pezón. • Salida espontánea o

provocada de secreción por el pezón.

Page 19: Cáncer de mama

19

Toma de Mamografía

• A partir de los 40 años las mujeres deben realizarse una mastografía cada 2 años.

• Después de los 50 años debe realizarse la mastografía cada año.

• NOM-041-SSA2-2011,Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama

Page 20: Cáncer de mama

20

Toma de ultrasonido

Ultrasonido (USG) Equipo de alta resolución con transductores de alta frecuencia. Tumores sólidos. Tumores quísticos. (quistes) Mujeres jóvenes (menores

de 40 años). Indicada en el embarazo. Biopsia dirigida. El USG ¿es útil como

método de detección? Complemento a la

mastografía y Básicamente en mamas

densas.

Page 21: Cáncer de mama

21

En 1992 el American College of Radiology desarrolló el Breast Imaging Reporting and Data System (BIRADS).

En 2003 aparece la 4ª edición del BI-RADS, una edición ilustrada que además de ampliar la definición de algunos términos, introduce nuevas secciones para ultrasonografía y resonancia magnética.

CLASIFICACION DE BIRADS PARA ESTUDIOS RADIOLOGICOS

BI-RADS 0: Evaluación adicionalBI-RADS 1: NegativaBI-RADS 2: BenignaBI-RADS 3: Probablemente benignaBI-RADS 4: Anormalidad sospechosaBI-RADS 5: Altamente sugestiva de malignidadBI-RADS 6: Malignidad conocida

Page 22: Cáncer de mama
Page 23: Cáncer de mama
Page 24: Cáncer de mama