cancer NT

30
NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO Y GUÍA DE ATENCIÓN DE LESIONES PRENEOPLÁSICAS DE CUELLO UTERINO Catalina gaitan enrique An!rea la""# l#$e

description

guia para cancer de cuello uterino

Transcript of cancer NT

Diapositiva 1

NORMA TCNICA PARA LA DETECCIN TEMPRANA DEL CNCER DE CUELLO UTERINO Y GUA DE ATENCIN DE LESIONES PRENEOPLSICAS DE CUELLO UTERINO Catalina gaitan enriquez Andrea lasso lopez

La deteccin temprana del cncer de cuello uterino corresponde al conjunto de actividades, intervenciones y procedimientos dirigidos a las mujeres entre 25 y 69 aos o menores de 25 aos con vida sexual activa, para la toma de citologa cervico-uterina

Objetivo Identificar oportunamente lesiones preneoplasicas y neoplsicas del cuello uterino, orientar a las mujeres afectadas hacia los servicios de diagnstico definitivo y definir de manera adecuada y oportuna el tratamiento, tendiente a incrementar las posibilidades de curacin y el tiempo de sobrevida.

Poblacin objeto La poblacin beneficiaria de esta norma son todas las mujeres entre 25 y 69 aos o las menores de 25 aos con vida sexual activa afiliadas a los regmenes contributivo y subsidiado

CARACTERSTICAS DEL SERVICIO Las siguientes actividades, procedimientos e intervenciones deben ser realizadas por un equipo de salud capacitado que garantice la atencin humanizada y de calidad para todas las mujeres que accedan a los servicios.

TOMA DE CITOLOGA CERVICO UTERINALa toma de la citologa cervico-uterina debe realizarse en el esquema 1-1-3 (1-1-1). Especificaciones para la toma Esta actividad debe ser realizada por mdico o enfermera debidamente capacitados, con el fin de obtener una muestra para estudio de las clulas de la unin escamocelular (exocervical) o tambin llamada zona de transicin y del endocrvix, para identificar posibles alteraciones preneoplasicas o neoplsicas.

Pasos para la citologa vaginalAnamnesis y diligenciamiento del registro para citologa. Preparacin de las lminas. Toma de la muestra utilizando esptula de madera o plstico para el exocrvix y cepillo para el endocrvix, teniendo en cuenta: No hacer tacto vaginal antes de la toma de la muestraUsar espculo sin lubricante Exponer muy bien el crvix Limpiar el exceso de flujo con torunda de algodn. Extender la muestra en forma adecuada para que quede delgada Fijar la muestra utilizando cito-spray, fijador comercial o alcohol al 95%

Identificar adecuadamente la lmina. Informar a la usuaria sobre la importancia de reclamar oportunamente el resultado. Precaucinse puede tomar en los siguientes casosUNIDADES DE TAMIZAJE. Estas unidades deben encargarse no slo de la toma de la citologa por parte de un mdico o enfermera, sino que deben garantizar los informes de los resultados, hacer el seguimiento de los casos problema, manejar el esquema 1-1-3 (1-1-1) en la poblacin objeto y remitir a un nivel superior a las usuarias que requieran de un procedimiento diagnstico definitivo (Unidades de Colposcopia y Patologa cervicouterina, nivel II). LECTURA Y REPORTE DE LA CITOLOGA CERVICOUTERINA La lectura de la citologa cervico uterina debe realizarse en laboratorios centralizados de citologa y patologa.El citotecnlogo es responsable de todos los casos definitivamente negativos para neoplasia.Se remite para segunda lectura, por parte del citopatlogo, todas las placas reportadas como anormales y/o positivas.

Sistema Bethesda Primera parte: calidad del espcimen para examina.Segunda parte del reporte se refiere a los resultados citolgicos

Anormalidades De Clulas Epiteliales De Clulas Escamosas Atipias de clulas escamosas de significado indeterminado (ASCUS o ACSI) Lesiones Escamosas Intraepiteliales de Bajo Grado(LEIBG): Infeccin por Virus del Papiloma Humano VPH Neoplasia intraepitelial del crvix grado I (NIC) Lesiones Escamosas Intraepiteliales de Alto Grado (LEIAG):Neoplasia intraepitelial grado II(NIC II) Neoplasia intraepitelial grado III (NIC III) Carcinoma escamocelular De Clulas Glandulares Clulas Endometriales de Aspecto Benigno en pacientes postmenopasicas Atipias de clulas glandulares de significado indeterminado (AGUS AGSI): Adenocarcinoma endocervical Adenocarcinoma endometrial Adenocarcinoma extrauterino Adenocarcinoma de sitio no especificado. Otras neoplasias malignas - Anormalidades de clulas no epiteliales. tercera parte es el diagnstico descriptivoLa cuarta parte se refiere a la evaluacin hormonal:CONDUCTAS SEGN REPORTE DE LA CITOLOGIA CERVICAL Si la citologa es reportada como normal satisfactoria, contina el esquema de tamizaje descrito.Si la citologa reporta cambios benignos, se analizan las causas, se ordena el tratamiento necesario y contina el esquema de tamizaje. Si la citologa es reportada como anormal, la paciente debe ser remitida a una unidad de patologa cervical y colposcopia. DIAGNSTICO DEFINITIVO Dado que la citologa de cuello uterino no es diagnstica, se requiere de la evaluacin histolgica para establecer un diagnstico definitivo de las lesiones preneoplasicas o neoplsicas, y la colposcopia biopsia dirigida son los mtodos ideales para realizarlo.

Reporte de la Colposcopia Este reporte debe hacerse con base en los siguientes criterios:

Satisfactoria Insatisfactoria Negativa o normal Positiva o anormal

22Resultado de las biopsias La biopsia dirigida y el curetaje endocervical pueden arrojar cualquiera de los siguientes resultados anatomopatolgicos: Negativa para neoplasia Infeccin por VPH NIC de bajo grado: NIC I NIC de alto grado: NIC II,NIC III Neoplasia microinfiltrante: escamocelular o adenocarcinoma Neoplasia infiltrante: escamocelular o adenocarcinoma

GUA PARA EL MANEJO DE LAS LESIONES PREINVASIVAS DE CUELLO UTERINO INFECCIN POR VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) Y NEOPLASIA INTRACERVICAL (NIC) DE BAJO GRADO hay que tener en cuenta que muchas de estas lesiones van a regresar espontneamente por lo que la tendencia actual es la de dejarlas en observacin, con controles citolgicos y colposcpicos cada 6 meses o cada ao, hasta que la lesin desaparezcaEn caso contrario se proceder a su tratamiento segn alguna de las posibilidades que se exponen ms adelante. En las pacientes mayores de 30 aos se puede realizar el tratamiento tan pronto se diagnostique, ya que muchas de estas lesiones ya son persistentes.

tratamientose puede utilizar cualquiera de los mtodos destructivos locales como:NEOPLASIA INTRACERVICAL DE ALTO GRADO:

NIC II Y NIC III La conducta cambia de acuerdo a las circunstancias y cada caso debe ser analizado individualmente, teniendo en cuenta:

CONTROLES . Los. GRACIAS