Cancionero.doc

22
Atención como las canciones las saque de este documento y me están pidiendo la letra de muchas que no se saben, les incluyo este documento; que quiero dejar claro NO ES MIO Y NO LO ESTOY VENDIENDO solo le los comparto como me lo compartió a. mi el Profr. Manuel D´ Andonaegui Raudales en un curso de recreación que tome con él. Espero les sirva.

Transcript of Cancionero.doc

Page 1: Cancionero.doc

Atención como las canciones las saque de este documento y me están pidiendo la letra de muchas que no se saben, les incluyo este documento; que quiero dejar claro NO ES MIO Y NO LO ESTOY VENDIENDO solo le los comparto como me lo compartió a. mi el Profr. Manuel D´ Andonaegui Raudales en un curso de recreación que tome con él. Espero les sirva.

Page 2: Cancionero.doc

PRESENTACIÓN

La Recreación es un fenómeno social que, utilizada por la Educación Física (E.F.), se traduce en Técnicas Recreativas distinguiéndose como auxiliares didácticos para el desempeño docente del Educador Físico; podemos mencionar: Los Juegos Organizados, las Formas Jugadas, El juego Motor, los Deportes Modificados, los Juegos de Habilidad físico deportiva, las actividades en contacto con la Naturaleza y los Cantos y Rondas Tradicionales, entre otras más.

El presente “Cancionero” es una compilación de diversos cantos apropiados gracias a la retroalimentación de estudiantes y profesores de Educación Física que, desde niños, hemos aprendido y transmitido a través de los años. Los cantos se consolidan como un auxiliar didáctico de la E.F. pues con ellos se puede estimular la participación entusiasta del alumno, se puede bajar la intensidad de la sesión para llevar al reposo o al estado inicial de la misma, se puede estimular la motricidad y la coordinación, así como ejercitar la agudeza mental, incluso, se puede llevar al niño a un mundo simbólico lleno de aventuras y personajes fantásticos.

Ojalá sea de utilidad para tu quehacer docente. Con cariño y respeto de un colega y de todos los “informantes” que en su momento intervinieron para que todos logremos el aprendizaje.

Presentación (nombre)Breve historia (preescolar y hasta 3º de primaria)Repetición por frasesIntroducción del ritmoIntroducción de movimientosIntegración (Canto)Variantes

Profr. Manuel D´ Andonaegui Raudales

Profr. Manuel D´ Andonaegui Raudales

Page 3: Cancionero.doc

CONTENIDO

INTRODUCCION

1. “BONGO”2. “EL ELEFANTE BICICLETERO”3. “LA RASPA” “EL LAGARTO Y LA

LAGARTIJA”4. “HOJAS DE TE”5. “LA TIENDA COLADERA”6. “LA TIA MONICA”7. “ME SIENTO BIEN”8. “A RESPIRAR”9. “EL BATALLON”10. “TENEMOS QUE PRACTICAR”11. “EL CANGURO”12. “YO QUIERO UN BUM”13. “EL GUSANITO”14. “EL BAILE DEL NEGRO”15. “LA CASITA”16. “TRES VIEJECITOS”17. “ELJUEGO PARA MUY LISTOS”18. “POR EL VINO”19. “LA CHIVITA”20. “EL ARBOL Y EL ELEFANTE”21. “QUE LE DIJO 3orpo A LAZARO”22. “VERY FLAY”23. “TENTO UNA HORMIGUITA”24. “EL MATA HAO”25. “EL CONEJO SALTARIN”26. “EL GALLITO”27. “EL PIO-PA-PIO”28. “SHIBARY JAY”29. “EL CUENTO VIRENDO”30. “JUAN PACO PEDRODE LA MAR”31. “LA URUGUAYA”32. “EL CUCU NORUEGO”33. “EL CUCU MEXICANO”34. “CLEMENTINA”

35. “ELTALISMAN”36. “TONGO – TONGO”37. “VIVA LA COMPAÑÍA”38. “LA HORMIGA SALADA”39. “LA FAMILIA SAPO”40. “ADORE OH”41. “EL ROCK DE LOS ANIMALES”42. “NO VAMO A TRABAJAR”43. “VERY ONE, TWO, TRE”44. “VUELA LA LUNA”45. “DOÑA RATA Y DOÑA CUCARACHA”46. “ELGITANO BAILARIN”47. “ELTIO REMUS”48. “VAMOS DE PASEO”49. “EL BUGUI BUGUI”50. “POBRECITO DE MATEO”51. “CUANDO A LA CHINA FUI”52. “LA PUNTA DEL PIE”53. “A LE LE”54. “LAS MENTIRAS”55. “AYEPO”56. “VAMOS A CAZAR UN LEON”57. “VIAJAR EN TREN”58. “OH MAN SHE SHE”59. “EL PATO”60. “LOS TRES COCHINITOS”61. “JARIDI ASHA”62. “EL GALLO”63. “VENGAN A VER A MI RANCHO”64. “EL ARBOL DE LA MONTAÑA”65. “MI AMIGO ÑAÑITO”

Page 4: Cancionero.doc

“BONGO”

había una vezun chimpancé

su nombre era bongo (bis)

B, O, N, G, O Su nombre era bongo (bis)

Había una ….…..B O, N, G, O

(cada vez que se repite se le va quitando una letra al nombre y al deletrearla se respeta el lugar de la

misma)

“EL ELEFANTE BICICLETERO”

Miraras allá (señala)

Que en el cielo va (con palma de la mano)

Es un animal (brazos a los lados)

Que en bicicleta va (braceo)

Es un elefante (orejas – brazos)

O es que no lo ves (negación con mano)

Con su trompa por delante (brazo hacia delante)

y su cola por detrás. (brazo hacia atrás)

(se repite varias veces, omitiendo frases y solamente sustituyendo por murmuro)

“RASPA” / “EL LAGARTO Y LA LAGARTIJA”

La raspa la bailoEl medico japonesY tanto le gusto

Que la repitió otra vez. (bis)

El lagarto y la lagartijaSalieron a tomar el sol

En invierno porque hace fríoY en verano por el calor. (bis)

(se puede partir de un círculo a parejas, cuartetas, octavas… hasta formar el circulo y hacer la

viborita)

“HOJAS DE TE”

hojas de té de té, de té (Bis)

hojas de te (bis)

VARIANTES: Se puede utilizar con palmadas, en piso con los pies, etc.

“LA TIENDA COLADERA”

había una vez una tienda coladera,había una vez una coladera tienda,Había una vez una tienda coladera,

Que no dejaba, que no dejaba,Que no dejaba de gotear.

Cayeron 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, gotitas,Se hicieron 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, charquitos,

Corrieron 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, arroyitos

Y la tienda y la tienda,Comenzaba a navegar.

Y si esta historia no les parece larga,Y si esta larga no les parece historia,

“LA TIA MONICA”

Yo tengo una tíala tía Mónica

que cuando va al mercado le dicen ula – la (bis)

así mueve la cabeza así, así, así (bis)

(se pasa a diferentes segmentos Corporales)

Page 5: Cancionero.doc

Y si esta historia no les parece larga.Volveremos, volveremosvoveremos a empezar.

(Variante: Se realiza el canto a un ritmo de más lento a más rápido)

“ME SIENTO BIEN”

Me siento bien de la cabeza a los pies, Muevo mis brazos y mis pies también.

Me siento bien de la cabeza a los pies,Muevo mis hombros y la cabeza también.

(el grupo repite y se van combinando diferentes partes del cuerpo)

“A RESPIRAR”

A respirar a todo pulmón (

la brisa marina que pasa debajo del aguadel fondo del mar un chico ye – ye con esa melena parece una nena

aquí y allá hay que luchar

para poder respirar

(el grupo va repitiendo)

Page 6: Cancionero.doc

“EL BATALLON”

Y todos juntos somos un batallón, Ion, llon

Que siempre esta bajo las ordenes del Capitan, del general y del sargento

el que no ponga atención recibirá un coscorrón

¡¡Atención!! ¡¡Batallón!!

La mano derecha va a comenzar

…..mano…..pie, etc.

(el grupo repite cada frase; se van aumentando diferentes partes del cuerpo para sumar

movimientos)

“TENEMOS QUE PRACTICAR”

Tenemos que practicar, que practicar, que practicar

(el grupo repite)“el baño por la mañana” (se repite)

Tenemos que practicar, que practicar, que practicar (se repite)

“ejercicio por la mañana” (se repite)“el baño por la mañana” (se repite)…..

….”el estudio por la mañana”….”la marcha por la mañana”….”el saludo por la mañana”….”el abrazo por la mañana”

“EL CANGURO”

Cuando el canguro sube a la montaña,Fíjate bien se pone a trabajar,

No lo molestes esta muy ocupado,Solo mirando lo puedes imitar

Cuas, cuas, cuas, cuas, cuas.

(el grupo canta y en los “cuas” se propone un movimiento para volver a cantar acompañándose

del movimiento)

“YO QUIERO UN BUM”

Yo quiero un bum (bis) (repite el grupo)yo quiero un bum chiquirraque

chiquirraque chica bum (repite el grupo)a ha (repite el grupo)oh si (repite el grupo)

otra vez (repite el grupo)pero esta vez (repite el grupo)

en inglés (repite el grupo)

I want a búmFrancés……..le parle bú

Ruso……I bodka búJapones……Tochito bú

Africano………Orombo búIndio…….Tatanka bú

Page 7: Cancionero.doc

“EL GUSANITO”

¿Qué tienes en la manita?Un gusanito

¿Con que lo alimentas?Con pan y quesito

¿En qué le das de beber?En un vasito

¿lo matamos, lo matamos?Hay no pobrecito

(En cada parte el grupo repite)

variantes:En ruso: Manochca

En Ingles: ManinglishEn valedor

“EL RITMO DEL NEGRO”

brazos al frente (se repite)Coro:

Shushuhua, shushuhua, shushuhua, hua, hua

(se repite)

brazos al frentepulgares arriba

(Coro)

… codos adentro…cabeza de Olmeca

… estatura de enano,… cola de pato,

… pies de pingüino,… boca de oso,… ojos de sapo,

… nariz de cochino… etc.

(a cada parte le acompaña mímica para ejemplificar la posición o gesto)

“LA CASITA”

yo tengo una casitaque es así, así

y cuando sale el humosale así, así

y cuando quiero entraryo le toco así, así

yo lustro mis zapatosasí, así

VARIANTES: se realiza con mímica variando el tamaño de la casa, el humo, etc. ejemplo: yo tengo

una casota…

“TRES VIEJECITOS”

Tres viejecitos lograron una vezir en carroza a Toluca (bis)

llegaron al Carnavalcomieron mazapán mmmh

luego volvieron a Toluca (Bis)

(se acompaña con mímica)

Page 8: Cancionero.doc

“EL JUEGO PARA MUY LISTOS”

Este es un juego, este es un juego,solo para muy listos (repite el grupo)

pónganse listos, pónganse listosvamos a comenzar (repite el grupo)

si yo digo blancoustedes dicen negro (repite el grupo)

Blanco, blanco, blanco (conductor)Negro, negro, negro (contesta grupo)

Blanco, negro, blanco (conductor)Negro, blanco, negro. (contesta grupo)

… hola – adios… si – no

… shh – silbido… voy -. vengo

“POR EL VINO”

por el vino me quede sin pelome dicen el despelado, el despelón

hay de mí que por el vinome quede yo así

por el vino me quede sin……..frente , des frentado

…..cejas, des cejado…..nariz, des chatado

…..etc.(aumenta el número de partes del cuerpo)

“LA CHIVITA”Sal de ahí chiva chivita

sal de ahí de ese lugar (bis)

vamos a llamar al lobopara que saque a la chiva (bis)

el lobo no quiere sacar a la chivala chiva no quiere salir de ahí

sal da ahí chiva…

vamos a llamar al palo para que le pegue al lobo (bis)

al palo no quiere pegarle al lobo, el lobo no quiere sacar a la chiva, la chiva no

quiere salir de ahí

…fuego para que queme al palo,… agua para que apague el fuego,…buey para que se tome el agua,

… hombre para que se coma al buey,…suegra para que regañe al hombre,…diablo para que se lleve a la suegra,

…Dios para que castigue al diablo.

“EL ARBOL Y EL ELEFANTE”

Como deben ser los árbolesdonde los grandes elefantes pueden

andar,sin tocar las ramas

árbol aquí,árbol allá,

y un espacio quedará

donde los ….

VARIANTES: se canta en “CANON” se divide al grupo en equipos, cantando uno tras otro.

“QUE LE DIJO JESÚS A LAZARO”(guerra de canciones)

Que le dijo Jesús a Lázaroaliviánate, aliviánatey Lázaro le contesto:

“VERY FLAY”

very flay (Bis)very flay, flay, flay, flay … (apoyos con pies)

chumi, chumi, chumi… mov. (Lateral de cadera)

veriflando, veriflando.(Adelante y atrás

Page 9: Cancionero.doc

(PINPON es un muñeco re…)

Que le dijo…..

(Se forman dos grupos y con esta introducción se prepara el contrario para contestar con una

canción)

cadera)chumi, chumi, chumi, (Lateral de cadera)

veriflando very flay (Adelante y atrás cadera)

(en circulo y tomando de los hombros al de adelante, luego al que esta enseguida, cintura…. Los cambios se

dan después de cada canto)

“LA HORMIGUITA”

Tengo.Tengo una hormiguita en la pancita

que meque me hace muchas cosquillitas

(se repite utilizando las vocales: a, e, i, o, u)

“EL MATA HAO”

Queremos que LuisNos baile mata hao (bis)

Mata hao, hao, haoMata hao, hao, haoMata hao, hao, haoMata hao, hao, hao

Aquimishu, aquimishuAquimishu, aquimishu

“EL CONEJO SALTARIN”

Yo soy un conejo saltarín

Me gusta saltar como chapulín

Salto hacia delante y hacia atrás

Y también de lado me gusta brincar

(con el canto y en subgrupos se pueden proponer

coreografías)

Page 10: Cancionero.doc

“EL GALLITO”

van tres noches que no duermo liri, liranse ha perdido mi gallito liri, liran

pobrecito liri, lirandesde el día en que se fue.

Tiene plumas azuladas liri, liranSu crestita derechita liri, liran

Lindo pico liri, liranPar de alas liri, liran

Y canta kiki, riki.

Ruego a todos mis amigos liri, liranSi algún día se lo encuentran liri, liran

Que lo agarren liri, liranQue lo atrapen liri, liranY lo traigan hasta aquí.

(cada renglón lleva le acompaña un movimiento que le represente)

“PIO – PA – PIO”

el día que yo me caseha de ser a gusto mío (Bis)

he de subir al balcónsolo para hacerte….

CORO:PIO – PIO

PIO –PAPIO, PAPIO –PIOPIO –PAPIO, PAPA, PARABARABA

Muerto de hambre y sin cenarY tiritando de frío (Bis)

Estoy pasando y pasandoSolo para hacerte….

CORO

Y aquí se acaba la historiaDe aquellos amores míos (Bis)

Ella se casó con otroY me quede haciendo…

CORO

(variante: se puede colocar en “X” formación y al cantar el coro unos se agachan y otros se quedan

parados, alternándose)

“SHIBARI HAY”

jay, jay, jayshibari jay (Bis)

shuva shuveico (bis)

shuva shuveico, veicoshuva shuveico

Jay

(se señala a una persona y nuevamente cantando imitan a la persona señalada.)

“EL CUENTO VIRENDO”Te cuento un cuento

virendo virendode pico pico tendo

y pompo virol

había una señoravirola virola

de pico pico tolay pompo virol

tenia dos hijasvirolas virolas

de pico pico tolay pompo virol

una iba a la escuelaa la escuela, a la escuelala otra iba al trabajoal trabajo, al trabajo

y así termina el cuentovirendo virendo

de pico pico tendoy pompo virol

(representación corporal)

“JUAN PACO PEDRO DE LA MAR”

Juan Paco Pedro de la mar

Es mi nombre si señor.

Y cuando yo me voy

Me dicen al pasar

“LA URUGUAYA”

1ª PARTEEsta tarde se dice que dejas

y con ella te llevas el solal mirarme a la luz de tus ojos

que otra noche en mi celda alumbró.

Page 11: Cancionero.doc

Juan Paco Pedro de la mar

Lara lara lara la la

2ª. PARTEnunca pudo existir un cariño

anhelado con tanto fervorcomo siempre este pobre vaqueroen su pecho anhelante de amor.

una vez cantada completa, la 1ª. Parte se realiza silbando y la 2ª. Parte cantada o viceversa.

(Ritmo: terciado, palmada alternada en la pierna y palmada arriba)

Page 12: Cancionero.doc

“CUCU”(Noruega)

de Noruega distantetraigo yo esta cancióncanten cu cu “X” vecespongan mucha atención

OldríaaaOldría, chiría

Oldría cucu (el número de veces designado) (bis)

Oldría ¡Oh!

“CUCU”(Mexicano)

en el lejano bosqueya cantaba el cucuoculto en el follajeal búho contesto.

Cucu le llamo,Cucu le llamo

Cucu, cucu, cucu (Bis)

“CLEMENTINA”

Un minero en una minauna hija poseía

era bella era finami querida Clementina.

Era esbelta pues en kilosde noventa no pasaba

y su píecesito chicodel nueve y medio calzaba.

Las mañanas muy tempranocon sus pavos se paseaba

por las orillas del ríopero nunca se bañaba.

Me miraba, sonreíay por verme tropezólas burbujas si salíanpero Clementina no

Auxilio, socorrovengan pronto a ayudar

que mi Clementina se hundey no la puedo sacar

La llore, la extrañe,a mi dulce Clementinapero conocí a su prima

y con ella me case.

“EL TALISMÁN”

Más allá de aquel cerritoviene un indio a la carreramás atrás viene una indiaque hasta saca polvadera

Talismán de tachirumacaDe gama medru de taza mesasa

De tecla manecla del taisaiel talismán de tachirigüi, hay tachirigüi

El indio le dijo a la indiaPorque estas tan amarilla

Por comer guayabas verdesO por miedo a tu marido

Talismán de tachirumacaDe gama medru de taza mesasa

De tecla manecla del taichaiel talismán de tachirigüi, hay tachirigüi

“TONGO-TONGO”

Tongo-Tongo el rey de la tribu entera(golpes de gorila y una corona)

Tongo-Tongo duerme sobre una estepa(manos juantas para dormir y se separan en forma

alternada los barzos a lateralesI

Ven Tongo-Tongo ven(llamada hacia uno y golpes de goirila)

Ya no quedan reyes como tú(movimiento de negación, corona y señala al

frente)

(se puede cantar varias veces modificando el volumen de voz y solo realizando movimientos que

ejemplifiquen cada parte de la canción)

Page 13: Cancionero.doc

“VIVA LA COMPAÑÍA”

Contentos y alegres hoy vamos a estarviva la compañía (repite el grupo)

estamos contentos queremos jugarViva la compañía. (repite el grupo)

(coro)viva la vida (bis)

vívala, viva el amorviva el amor (bis)Viva la compañía.

Unidos estamos en un idealViva la compañía, (repite el grupo)Unámonos todos en esta canción

Viva la compañía. (repite el grupo)… (coro)

Salúdense todos en buena amistadViva la compañía, (repite el grupo)Estamos contentos queremos jugarViva la compañía. (repite el grupo)

(coro)

por lazos de afecto y amor fraternalviva la compañía, (repite el grupo)

el gozo llevemos en el Corazónviva la compañía (repite el grupo)

(coro)

“LA HORMIGA SALADA”

Era una hormiga muy salada (repite el grupo)que creía estar enamorada (repite el grupo)se enamoró de un elefante (repite el grupo)

pues se creía gente importante (repite el grupo)

CORO:ALA CATONGA, TONGA, TONGA

(repite el grupo)ALA CATONGA, TONGA, TONGA, TONGA,

TONGA. (repite el grupo)

El Capitán de las islas filipinas (repite el grupo)Con su nariz abre latas de sardina. (repite el

grupo)

CORO

El Capitán de las islas hawaianas (repite el grupo)

con su nariz abre latas de avellanas. (repite el grupo)

COROEl Capitán de las islas japonesas (repite el

grupo)Con su nariz abre latas de cerveza. (repite el

grupo)

COROEl Capitán de las islas Mexicanas (repite el

grupo)con su nariz abre latas de manzanas. (repite el

grupo)

Page 14: Cancionero.doc

“FI – FAI – FU”FI (se repite)

FI –FAI (se repite)FI – FAI – FU (se repite)

Cumba lala, Cumba lala Cumba lala viste (se repite)

Oh no, no, no no debiste (se repite)Enimeni desimeni cumba lada va (se repite)Oh la china, de la china, bubu chelina pzzzz.

(se repite)

(palmadas en muslos, palma con palma y chasquidos)

“LA FAMILIA SAPO”

“ADOREO”

Adore oh (repite el grupo)adore abunda oh (repite el grupo)

adore abunda retse tse tsepase, pase oh (repite el grupo)

Saludamos, saludamos, saludamosRetse tse tse repite el grupo)

… lo brincamos… zapateamos

… sonreímos, etc.

Para terminar

yo quiero hoyamar y ser feliz,

dejar inhibicionesy mostrarme tal cual soy

“EL ROCK DE LOS ANIMALES”

Una vez Noéa la selva fue

y reunió a los animales en torno a él.

CORO:Y estaba el cocodrilo, el chango y el orangután

la gran serpiente y el águila realel gato, el topo, el elefante también

solo no se vieron los dos micos (changos)

El señor muy enojado un diluvio mandaráno se desesperen

yo los salvare

CORO

Entonces Noéle dijo al creadoryo no espero más

y el arca cerró.

CORO

La lluvia gota a gotaempezó a caersubió tan alto

que alcanzo un nivel

“NO VAMO A TRABAJAR” “VERI ONE TWO THREE”

VERY ONE, TWO THREE (repite el grupo)Cabeza, boca very…(repite el grupo)

CORO:Cabeza, boca,

Page 15: Cancionero.doc

Mano, codo, very ….(repite el grupo)

A very….

PieRodilla

Medio pasoPaso entero

Media vueltaVuelta enteraMedio brincoBrinco enteroDos palmadas

Dos chasquidos

Y se acabo.

“VUELA LA LUNA” “DOÑA RATA Y DOÑA CUCARACHA”

Doña rata y doña cucarachaVan contentas hacia el basurero

Pues las alimenta el pueblo enteroLa gente sin educar

Tira la basura en cualquier lugarMejor sería

Para que la gente no vaya a enfermar

Page 16: Cancionero.doc

“EL GITANO BAILARIN”

Cuando un gitano baila, baila, bailaMueve la cabeza, cabeza, cabeza

“EL TIO REMUS”

El tío Remus lo contó (repite el grupo)dicen que lo presencio (repite el grupo)

que a las doce de la noche (repite el grupo)la jirafa el sol miro. (repite el grupo)

CORO:Tu ru tu tu tu tu tu tu (2 veces)

más, más, queremos más (repite el grupo)

La serpiente se burlo (repite el grupo)de las rayas de una cebra (repite el grupo)

por eso Dios la castigo (repite el grupo)y en una raya la convirtió (repite el grupo)

CORO

La paloma mensajera, se cruzo con un cotorro,Para que el hijo de los dos, llevará mensajes

de viva voz

CORO

La jirafa se burló de lo alto de un árbol,Por eso Dios la castigo y del cuello la restiró

CORO

Page 17: Cancionero.doc

“VAMOS DE PASEO”

Vamos de paseoChucuchu

En un carro viejoChucuchu

Pero no me importaChucuchu

Pues llevo mi tortaChucuchu

Oh que veo: Es un camino con hoyos, un camino con piedras, un camino con curvas…

(se canta las moviéndose según las condiciones del camino)

“EL BUGUI BUGUI”

el bugui bugui (Bis)saco la mano,meto la mano,

la sacudo,y la revuelvo

con el chipichipide la vuelta entera.

(aumentan las partes del cuerpo)

“POBRECITO DE MATEO” “CUANDO A LA CHINA FUI”

Cuando a la china fuiVi un animal muy particular

Con la mano asíY hacia cxui cui cuiY hacia cua cua cua

Cuando a la china fui……Con la mano así, con la otra así

“LA PUNTA DEL PIE”

Coro:Que bonita punta, que bonito pieQue boinita punta la punta del pie

Cuando voy corriendoYo voy levantando

Yo voy levantando la punta del pie

CoroCuando voy corriendo

Se me va parandoSe me va parando la punta del pie

Coro

“A LELE”

¡OH! (repite el grupo)Masa (repite el grupo)

A lele kitatonga (repite el grupo)a masa, masa, masa (repite el grupo)

CORO (*)Oh aloe, aloe, aloa

¡OH! A lele, a lele la cabezame tomo una aspirina (*)

¡OH! A lele, a lele mi pancitame tomo un alkatzelser (*)

¡OH! A lele, a lele mis pompitasme sobo yo sólito (*)

¡OH! A lele, a lele mi rodillame echo pomadita (*)

¡OH! A lele, a lele todo el cuerpome duermo un momentito zzzz…

“LAS MENTIRAS”Ahorta que vamos despacio (bis)Vamos a contar mentiras, tralala, (bis) vamos a contar mentiras

Sali de mi campamento (bis)Con hgambre de seis semanas tralala (bis)

“AYEPO”

Page 18: Cancionero.doc

Con hambre de seis semanas

Page 19: Cancionero.doc

“VAMOS A CAZAR UN LEON”Hoy vamos a cazar un león

Así de grande, yo no tengo miedo.¡Oh! Pero que veo

una laguna grande y profunda

CORO 1NO PUEDO IR POR ARRIBANO PUEDO IR POR ABAJO

NO PUEDO IR POR UNA LADONO PUEDO IR POR EL OTROCreo que tendré que nadar

CORO 2CHIQUI, CHICHIQUI, CHICHI.

Hoy voy a….

Un pastizal grande y espesoCORO 1

Creo que tendré que contarloCORO 2

Una cueva grande y oscuraCORO 1

Creo que tendré que explorarloCORO 2

Un león grande y ferozCORO 1

Creo que tendré que correr.

NOTA: tanto en el coro 1 como en el coro 2 se realizan movimientos corporales según sea el

caso

“VIAJAR EN TREN”

Viajar en tren es de lo mejorjalas el cordón

y se detiene el trenel conductorse enojará

y mandará a que se detenga el tren.

Y quien creen que se subió BATMAN

Batí viajar en trenEs de lo batí mejorJalas el batí cordón

Y se batí detiene el trenEl batí conductorSe batí enojará

Y batí mandará a que se detenga el tren

Y quien …

VARIANTE: Cambian los personajes.

“HOMAN SHE SHE”

¡Oh! Man she sheshe she core

itzari samantasat samantade coritza

Se van realizando movimientos con las manos tocándose desde la

cabeza hasta los tobillos.

“EL PATO”

el patoel pato con una alitael pato con dos alitasel pato con una pata

el pato con dos patitasel pato con su piquitoel pato con su colita

el pato cuara, cua, cua (Bis)

“LOS TRES COCHINITOS” “JARIDI ASHA”

Page 20: Cancionero.doc

los tres cochinitos ya están en la camamuchos besitos les dio su mamá

y calientitos todos con pijamadentro de un rato los tres roncaran

COROTARARAN

OING, OING, OING (Bis)

Uno soñaba que era reyY de momento quiso un pastel

Su gran ministro hizo traerQuinientos pasteles nomás para él.

COROOtro soñaba que en el marEn una lancha iba a remar

Más de repente al embarcarSe cayo de la cama y se puso a llorar.

COROEl más pequeño de los tresUn cochinito lindo y cortesEse soñaba con trabajar

Para ayudar a su pobre mamáCORO

Y así soñando sin despertar Los cochinitos pueden jugar

Ronca que ronca y vuelve a roncarAl país de los sueños se van a jugar

(variante: al terminar la canción se disminuye o aumenta el tono del coro.)

jaridi – asha (Bis)duvidi – du (Bis)

jaridi – asha (Bis)davidi – du (Bis)

es muy fácilpuedes hacerlo

solo tienesque aprenderlo

me gustan muchopero ninguno

como el davidi – davidicua – cua

MÍMICA: 1. Dos palmadas en piernas2. Dos palmadas c/manos3. Cruzando manos, palmas hacía abajo4. Cruzando manos, palmas hacía abajo5. Mano derecha: nariz – hombro6. Mano izquierda: nariz – hombro7. Manos al frente, movimientos de dedos.

(Todos los movimientos son de dos tiempos)

Page 21: Cancionero.doc

“EL GALLO” “VENGAN A VER MI RANCHO”“EL ARBOL DE LA MONTAÑA”

el árbol de la montaña A, I, A, O (Bis)(coro)

ese árbol (repite el grupo)tiene una rama (repite el grupo)

vaya rama (repite el grupo)hay, hay amor de rama (repite el grupo)

la rama del árbolel árbol, el árbol, el árbol (repite el grupo)

(Coro)

Esa rama tiene un nido (repite el grupo)Vaya nido (repite el grupo)

Hay, hay, hay amor de nido (repite el grupo)El nido de la rama del árbol

El árbol, el árbol, el árbol (repite el grupo)…huevo,…ave,

…pluma…indio…arco

…flecha,…blanco,…centro

“MI AMIGO ÑAÑITO”

Page 22: Cancionero.doc