Cantar Texto y Guía Para El Análisis

download Cantar Texto y Guía Para El Análisis

of 11

Transcript of Cantar Texto y Guía Para El Análisis

  • 8/16/2019 Cantar Texto y Guía Para El Análisis

    1/11

  • 8/16/2019 Cantar Texto y Guía Para El Análisis

    2/11

    1:1 El mejor cantar sobre Salomón.

     ESCENA INTRODUCTORIA: AL COMIENZO DE  LA PRIMAVERA

    ELLA1:2 ¡Que me bese con los besos de su

     boca!Son mejores que el vino tus amores;1:3 es mejor el olor de tus perumes;un"ento derramado es tu nombre1#

     por eso te aman las doncellas.1:$ %l&vame contio#

    corriendo a tu 'abitación#cond(ceme# re) m*o:

     para que celebremos una iesta contio.+labaremos tus amores m,s que el vino;

    ¡con ra-ón se enamoran de ti!

     Pausa

    1: /era so)# pero 'ermosa#muc'ac'as de 0erusal&n#

    como las tiendas tejidas de pelo oscuro#como los pabellones suntuosos#

    1: /o se ijen en que esto) morena:es que el sol me 'a quemado.%os 'ijos de mi madrese enojaron contra m*;

    me pusieron a cuidar sus vias#¡mi propia via2 no la 'ab*a cuidado!

     Pausa

    1: 4nd*came# amor de mi alma#dónde apacientas el rebao#

    dónde lo llevas a dormir la siesta amediod*a#

     para que )o no ande perdida

    10ueo de palabras en 'ebreo: semen: aceite ) sem:nombre.2%a via aparecer, muc'as veces en el libro. Eneste caso es la planta# pero simboli-a usualmente ala mujer# porque es una planta que da sombra enverano bajo la cual puede descansar ) reunirse laamilia# porque da muc'o ruto# porque en

     primavera da un perume mu) aradable# porque en

    el otoo requiere muc'os cuidados ) una relaciónmu) personal entre el cuidador ) ella# ) porque eninvierno pierde las 'ojas ) permite reunirse al sol.

    tras los rebaos de tus compaeros.

    ÉL

    1:5 Si no lo sabes#¡t( la m,s bella de las mujeres!#siue las 'uellas de las ovejas#

    ) lleva a pastar tus cabritas junto a la cabaa de los pastores.

    1:6 + una )eua#entre los caballos que tiran los carros del

    7araón3#)o te comparo# amada m*a.

    1:18 9raciosasson tus mejillas entre los pendientes#

    ) tu cuello entre los collares.1:11 endientes de oro 'aremos para ti#con cuentas de plata.

     LA PRIMERA NOCHE 

    ELLA

    1:12 ientras mi re) estaba acostado en sucama

    mi nardo perumaba con su raancia.1:13

  • 8/16/2019 Cantar Texto y Guía Para El Análisis

    3/11

    uro verdor es nuestra cama.

    ÉL

    1:1 %as vias de nuestra casason de cedro# nuestro tec'o# de cipr&s.

    ELLA2:1 Ao so) el narciso de la llanura#

    el loto de los valles.

    ÉL

    2:2 @omo el loto entre los cardos#as* mi amada entre las muc'ac'as.

    ELLA 2:3 @omo el man-anoentre los ,rboles silvestres#

    as* mi amado entre los muc'ac'os.+ su sombra apetecida esto) sentada#

    ) su ruto me es dulce al paladar.2:$ e 'a llevado a la bodea#

    ) su bandera#enarbolada sobre m*#

    es +mor.

     Pausa

    2: Benme uer-as con pasteles de pasas#con man-anas rean*menme#

    ¡esto) enerma de amor!2: Su i-quierda

    est, bajo mi cabe-a#) su derec'a me abra-a.

    2: Ao les suplico#muc'ac'as de 0erusal&n#

     por las acelas# por las ciervas del campo#

    no despierten#no desvelen al amor#

    'asta que quiera.

     AL AMANECER

    ELLA2:5 ¡%a vo- de mi amado!

    +qu* viene#

    Cradicionalmente en la literatura demedio oriente una lor arodis*acaSe pensaba en las rutas pasas como arodis*acos.

    saltando por los montes# brincando por las colinas.2:6 Semejante es mi amado

    a una acela# o un joven cervatillo.*renlo:

    se para detr,s de nuestra cerca#mira por las ventanas#

    esp*a por las rejas.2:18 Empie-a a 'ablar mi amado#

    ) me dice:

    ÉL D%ev,ntate# amada m*a#

    'ermosa m*a# ) ven.

    2:11 orque# mira# 'a pasado )a elinvierno#'an cesado las lluvias ) se 'an ido.2:12 +parecen las lores en la tierra#

    el tiempo de las canciones 'a lleado#se o)e el arrullo de la tórtola

    en nuestra tierra.2:13 Ec'a la 'iuera sus )emas#

    ) las vias lorecidas e?'alan su raancia.¡%ev,ntate# amada m*a#

    'ermosa m*a# ) ven!

    2:1$ aloma m*a# en las rietas de la roca#en escarpados escondites#

    mu&strame tu rostro#d&jame o*r tu vo-;

     porque tu vo- es dulce#) 'ermosa tu cara.

     Pausa

    2:1 +trapen por nosotros a los -orritos#los -orros pequeitos#

    que destru)en las vias#nuestras vias lorecidas.

    ELLA

    2:1 i amado es para m*# ) )o so) parami amado:

    &l pastorea entre los lotos.2:1 +ntes que sople la brisa del d*a

    ) 'u)an las sombras#vuelve# imita#

    amado m*o# a una acelao a un joven cervatillo

     por los montes ) quebradas.

  • 8/16/2019 Cantar Texto y Guía Para El Análisis

    4/11

     Pausa

    3:1 En mi lec'o# por las noc'es# 'e buscado

    al amor de mi alma.

  • 8/16/2019 Cantar Texto y Guía Para El Análisis

    5/11

    desde los montes de leopardos.$:6 e robaste el cora-ón#

    'ermana m*a# novia#me robaste el cora-óncon una mirada tu)a#

    con una vuelta de tu collar.$:18 ¡Qu& 'ermosos tus amores#

    'ermosa m*a# novia!¡Qu& sabrosos tus amores!

    ¡m,s que el vino!¡A la raancia de tus perumes#

    m,s que todos los b,lsamos!$:11iel viren destilan

    tus labios# novia m*a.

    Ga) miel ) lec'edebajo de tu lenua;) la raancia de tus vestidos#como la raancia del %*bano.

    $:12 0ard*n cerrado eres#'ermana m*a# novia#

     jard*n cerrado#uente sellada.

    $:13 Cus brotes# un para*so de ranados#con rutos e?quisitos:$:1$ nardo ) a-ar,n#

    canela ) cinamono#con todos los ,rboles de incienso#

    mirra ) ,loe#con los mejores b,lsamos.

    $:1 ¡7uente de los 'uertos# po-o de auas vivas#

    corrientes que lu)en de las altasmontaas!

    ELLA

    $:1 ¡%ev,ntate# resco viento del norte#

    viento c,lido del sur# ven!¡Soplen en mi jard*n#

     para que desparrame sus aromas!¡Que mi amado entre en su 'uerto

    ) coma sus rutos e?quisitos!

    ÉL

    :1 Aa 'e entrado en mi 'uerto#

    Jna le)enda cananea contaba que un joven dios'ab*a invitado a su amada a estos montes ) all*# por 

    descuido# los animales salvajes la mataron. +qu*# el joven Kque no es nin(n diosL invita a su amada asalir del ,mbito del peliro.

    'ermana m*a# novia;'e tomado mi mirra con mi b,lsamo#

    'e comido mi miel con mi panal#'e bebido mi vino con mi lec'e.

    ELLA

    ¡@oman# amios# beban#o' queridos# emborr,c'ense!

     Pausa

    :2 Ao dorm*a# pero mi cora-ón estabadespierto.

    ¡%a vo- de mi amado que llama!:

    ÉL

    D¡+breme# 'ermana m*a# amia m*a# paloma m*a# mi perecta!

    Que mi cabe-a est, cubierta de roc*o) mis bucles de la 'umedad de la noc'e.

    ELLA:3 De 'e quitado mi t(nica#Fcómo pon&rmela de nuevoH

    Ge lavado mis pies#

    Fcómo volver a manc'arlosH

     Pausa

    :$ ¡i amado metió la mano por la cerradura:

    me estreme-co al sentirlo!: e levant&

     para abrir a mi amado#) mis manos destilaron mirra#

    mirra luida mis dedos#

    en el pestillo de la cerradura.: +br* a mi amado#

     pero mi amado se 'ab*a ido de laro.El alma se me salió a su 'u*da.

    %o busqu& ) no lo 'alllo llam ) no me repondió.

    : e encontraron los centinelas#los que 'acen la ronda en la ciudad.

    e olpearon# me 'irieron#los uardias de las murallas.

    :5 Ao les suplico#muc'ac'as de 0erusal&n#

    si encuentran a mi amado#

  • 8/16/2019 Cantar Texto y Guía Para El Análisis

    6/11

    Fqu& le tienen que decirHQue esto) enerma de amor.

    LAS MUCHACHAS DE JERUSALÉN:6 FQu& distinue a tu amado de los otros#

    o'# la m,s bella de las mujeresHFQu& distinue a tu amado de los otros#

     para que nos supliques estoH

    ELLA

    :18 i amado es blanco ) con lasmejillas rosadas#

    se lo distinue entre die- mil.:11 Su cabe-a es oro# oro puro;

    sus ri-os# racimos de palmera#neras como el cuervo.:12 Sus ojos como palomas

     junto a arro)os de aua# ba,ndose en lec'e#

     posadas junto a un estanque.:13 Sus mejillas# campos de balsameras#

    maci-os de lores ) perumes.Sus labios son lotos

    que destilan mirra luida.:1$ Sus manos# aros de oro#

    con topacios enar-ados.Su vientre# de pulido maril#a apacentar en los 'uertos#

    ) recoer lotos.:1 Sus piernas#

    columnas de alabastro#asentadas en bases de oro puro.

    Be pie es como el %*bano5#esbelto cual los cedros.

    :1 Su paladar# dulc*simo# ) todo &l# unencanto.

    +s* es mi amado# as* mi amio#muc'ac'as de 0erusal&n.

    LAS MUCHACHAS DE JERUSALÉN

    :1 F+ dónde se ue tu amado#o'# la m,s bella de las mujeresH

    F+ dónde se ue tu amado# para que contio lo busquemosH

    E%%+

    5ontaa de 3.853 metros de altura.

    :2 i amado 'a bajado a su 'uerto#a los campos de balsameras#:3 Ao so) para mi amado

    ) mi amado es para m*:&l pastorea entre los lotos.

    ÉL

    :$ Germosa eres# amia m*a# como la@iudad>encantadora#

    encantadora# como la ciudad Que>trae>la> pa-#

    imponente como batallones.: =etira de m* tus ojos#

    que me sub)uan.Cu melena cual rebao de cabrasque ondulan por el monte 9alaad.

    : Cus dientes# un rebao deovejas#

    que salen de baarse#Codas tienen melli-as#

    ) entre ellas no 'a) est&ril.: Cus mejillas# como mitades de ranada

    a trav&s de tu velo.:5 Sesenta son las reinas# esposas de

    nuestro =e)#oc'enta sus concubinas#

    Ke innumerables las doncellas que viven enla corteL.

    :6 Jnica es mi paloma#mi perecta.

    Ella# la (nica 'ija de su madre#la preerida de la que la enendró.

    %as doncellas que la ven la elicitan#reinas ) concubinas la eloian:

    LAS MUCHACHAS DE JERUSALÉN:18 DFQui&n es &sta

    que sure cual la aurora# bella como la luna#

    reulente como el sol#imponente como batallonesH

    ÉL:11 +l bosque de noales 'ab*a )o bajado

     para ver la loración del valle#a ver si la vid estaba lorecida#

    ) si lorec*an los ranados.:12 ¡i deseo me puso

  • 8/16/2019 Cantar Texto y Guía Para El Análisis

    7/11

    irreconocible# t*mido# aunque so) noble!

    UN TERCERO

    :1 ¡Iuelve# vuelve# t( la que causas placer 6#

    vuelve# vuelve# que te miremos!

    ÉL

    For qu& miran a la que causa placer#viendo cómo dan-a entre dos corosH

     Pausa

    :2 ¡Qu& lindos son tus pies en las

    sandalias# princesa m*a!%as curvas de tus caderas son como

    collares#obra de manos de artista.

    :3 Cu omblio es un ,nora redonda#donde no alta el vino.

    Cu vientre# un montón de trio#de lotos rodeado.

    :$ Cus dos pec'os# cual dos cr*asmelli-as de acela.

    : Cu cuello# como torre de maril.Cus ojos# las piscinas de 0esbón#

     junto a la puerta m,s rande de la ciudad.Cu nari-# como la torre del %*bano#centinela que mira 'acia Bamasco.

    : Cu cabe-a sobre ti# como el monte@armelo#

    ) tu melena# como la p(rpura;¡'asta un re) se queda preso en esas

    tren-as!: ¡Qu& bella eres# qu& encantadora#

    o' amor# o' delicias!:5 Be pie te pareces a la palmera#

    tus pec'os son los racimos.:6 e dije: Subir& a la palmera#

    recoer& sus rutos.¡Sean tus pec'os como racimos de uvas#

    6En realidad dice MSulamitaM. Es la (nica ve- quese le pone un nombre a Ella ) lo omitimos por sualta de relevancia. Cal ve- tena que ver con 1 =e)

    1# Kla sunamita# mujer e?tremadamente bella quecalentó a Bavid en su veje- ) que no ue conocida por &l.

    el perume de tu aliento como el de lasman-anas#

    :18 tu boca como vino enerosoque viene derec'o 'acia m*

    ) me moja los labios ) los dientes!

    ELLA:11 Ao so) para mi amado#) 'acia m* tiende su deseo.:12 ¡N'# ven# amado m*o#

    salamos al campo!asaremos la noc'e en las aldeas.

    :13 Be maana iremos a las vias;veremos si la vid est, lorecida#

    si las )emas se abren#) si lorecen los ranados.+ll* te entrear&

    el don de mis amores.:1$ %as mandr,oras18 e?'alan su

    raancia.

    18Jna lor de perume mu) uerte que era tenida por arodis*aco.

  • 8/16/2019 Cantar Texto y Guía Para El Análisis

    8/11

     nuestras puertas 'a) toda clase de rutos

    e?quisitos.7rutas secas ) rescas

    'e uardado# amado m*o# para ti.5:1 ¡+'# si ueras t( un 'ermano m*o11#

    amamantado por los pec'os de mi madre!odr*a besarte# al encontrarte auera#

    sin que se burlaran de m*.5:2 Ce llevar*a# te meter*a

    en la casa de mi madre# ) t( me iniciar*as.Ce dar*a a beber vino aromado#

    el licor de mis ranadas.

     Pausa

    5:3 Su i-quierda est, bajo mi cabe-a#) su derec'a me abra-a.

    5:$ Ao les suplico#muc'ac'as de 0erusal&n#

    no despierten# no desvelen al amor#'asta que quiera.

     AL AMANECER

    UN TERCERO5: FQui&n es &sta que sube del desierto#

    apo)ada en su amadoH

    ELLA

    Bebajo del man-ano te despertall* donde te concibió tu madre#

    donde concibió la que te dio a lu-.5: onme cual sello sobre tu cora-ón#

    como un sello en tu bra-o.orque es uerte el amor como la uerte#

    implacable como el abismo la pasión.7lec'as de ueo# sus lec'as#

    una llamarada divina.5: +uas torrenciales no pueden apaar el

    amor#los r*os no pueden a'oarlo.

    Si aluien orecieratodos lo que tiene para comprar el amor#

    sólo anar*a desprecio.

    11Evidentemente que el deseo de raternidad essólo con el in de que esta relación K5:2L no seaadvertida ) condenada.

     EN CASA DE ELLA POR LA MAÑANA

    UN HERMANO DE ELLA

    5:5 Cenemos una 'ermana pequea:no tiene pec'os todav*a.

    FQu& 'aremos con nuestra 'ermanael d*a que los muc'ac'os 'ablen de ellaH

    OTRO HERMANO DE ELLA

    5:6 Si es una muralla#construiremos sobre ella torreones de plata

    si es una puerta#apo)aremos contra ella barras de cedro.

    ELLA5:18 Ao so) una muralla#

    ) mis pec'os# como torres.+s* so) a sus ojos

    como quien 'a 'allado la pa-.

    UN TERCERO

    5:11 Salomón ten*a una viaen Bueo>de>multitud.

    Encomendó la via a los cuidadores#

    ) cada uno le tra*a por sus rutosmil Oilos de plata.

    ÉL

    5:12 i via# la m*a# est, ante m*;los Oilos para ti# Salomón;

    ) dales doscientos a los cuidadores.

     Pausa

    5:13 ¡Seora de los jardines!mis compaeros prestan o*do a tu vo-:

    ¡deja que la oia!

    ELLA

    5:1$ ¡+p(rate# amado m*o#s& como la acela

    o el joven cervatillo# por los montes de las balsameras!

  • 8/16/2019 Cantar Texto y Guía Para El Análisis

    9/11

     ANÁLISIS DEL LIBRO

    %NS E=SN/+0ES

    1. E%%+Se autopresenta en dos pasajes:1: > ) 5:18FQu& dice sobre ellaH F@u,l es la relación que tiene con sus 'ermanosH

    Codo el resto del libro# Pl se la pasa 'ablando de ella. FQu& dice de ellaH

    2. P%Si bien se lo presenta de un modo m,s en&rico 'a) alunos pasajes que nos pueden dar al(n dato: 2:6; 5:1$; 2:1; 1:5; 5:Cenemos las descripciones que ella 'ace.FQu& podemos decir inalmente sobre &lH

    3. %os E/E49NS de la parejaEl pro)ecto de amor de la joven pareja tiene unos enemios que son presentados en

     bloque en 2:1: all* se los simboli-a con un animal Fcu,l esH

    FQui&nes son los enemiosHa. Jn rupo aparece en 1:> ) 5:5>18. FQui&nes son# cómo ) por qu& se oponen alamorH

     b. Ntro rupo aparece en 3:1> ) en :. FQui&nes son ) qu& 'acenH

    c. +dem,s aparece un tercer rupo# reiteradas veces: 2:; 3:; :5; 5:$. Iarias veces#adem,s# intervienen en el di,loo. FQui&nes son# qu& dicen# cu,l es su actitud rente a la parejaHd. Jn (ltimo enemio# el m,s importante# est, en relación con el rupo anterior. Sunombre aparece siete veces Kn(mero de la perección para los jud*osL: 1:1.;3:.6.11;5:11.12. ero 'a) dos te?tos que nos a)udan a comprender cu,l es la identidadque el libro# dedicado a &l# quiere mostrar: 3:>11 ) 5:11>12.

    En el primer caso no es presentado directamente sino a trav&s de un mueble: F@u,l esel muebleHFQu& siniicaHFBónde est,HF@ómo esHFQui&nes la acompaanHF@ómoest,n vestidosHFEn qu& consiste la noc'e para esta enteHFara qui&n es el muebleH

    FQui&n lo 'i-oHFQui&n lo M'abitaMHFQui&nes son estas mujeresHFSe describe alunarelación de amorH =elaciona este te?to con 1=e)es 6#1>2$ ) con 1=e)es 11#1>13.F@u,les son las relacionesH

    +l inal del poema# el autor 'ace aparecer al personaje ) a las mujeres que Mtapi-aronMsu cama. ero all* aparece tambi&n su madre. +veriua qui&n es ) cómo nació este'ombre le)endo 2 Samuel 11. FQu& nos aade esto para opinar sobre el personajeH

    El seundo te?to# 5:11>12# lo 'ace aparecer desde otro punto de vista. Si lees en 1=e)es 11#3 podr,s entender mejor a qu& se reiere el n(mero MmilM. Si lees en 1 Samuel5#11>1 cu,les eran los Mderec'os del re)M# comprender,s un poco mejor a este

     personaje.

  • 8/16/2019 Cantar Texto y Guía Para El Análisis

    10/11

    =esume con alunos adjetivos la imaen que el libro da sobre este personaje al que ellibro va diriido.

     ResumiendoEn este cuadro te presentamos una serie de palabras e ideas contrapuestas reeridas a la

     pareja ) a sus enemios. 0ustiica con te?tos.

    %a pareja. %os enemios de la pareja.

    7idelidad. 4nidelidad.

    +mbientes cerrados# de intimidad. +mbientes abiertos# calles de la ciudad.

    @ampos cultivados# 'uertos# jardines. Besierto.

    E?clusividad en la relación. 9ran cantidad de personas.

    +cento en la corporeidad comomaniestación de las personas.

    @osiicación de las personas.

    Se?ualidad como vivencia de amor. Se?ualidad violenta# represora ) teriversada.

    El mundo acompaa la relación de amor. El mundo a)uda la actividad contra el amor.

    ara el an,lisis de alunos te?tos en particular...

    1. CERCNS BE %+ T#2>#3.+ partir de esto# relaciona los siuientes conceptos para e?plicar el mensaje de los

     pasajes: soledad# ausencia# b(squeda# salida# burla# enemios# aresividad# anustia#amor# descanso.

    2. CERCNS SN:1.Est, compuesto conc&ntricamente:a. 4nvitación a la naturale-a.

     b. 4nvitación al joven. bU.=espuesta del joven.aU. 4nvitación a los amios.

    Ntros poemas de encuentro:1#1>1; 2#1>3;#11>1$.0ustiica a partir de los poemas estas airmaciones:a. %a relación de la pareja es e?clusiva.

     b. %a relación de la pareja es dialoal.

    12En la literatura oriental antiua# es un recurso mu) utili-ado el orani-ar las obras en estructurasconc&ntricas# en cu)o centro se colocan los te?tos que se consideran claves para la interpretación de todala obra.

  • 8/16/2019 Cantar Texto y Guía Para El Análisis

    11/11

    c. %a relación de la pareja es ecunda.d. %a relación de la pareja requiere intimidad.e. %a relación de la pareja es posesión mutua que crea una nueva comunión.

    3. %NS MGJ+S7M

    Se llama M'uasM a las descripciones literarias de los cuerpos de los amantes en laliteratura oriental antiua. Ga) tres sobre ella: $:1>; :$>18; :2>18 ) uno sobre &l::18>1.Seala alunas im,enes que te llame la atención ) trata de e?plicarla.Seala alunas e?presiones que indiquen las ideas de que:a. +qu&lTaqu&lla que amamos es (nico.

     b. Es mejor ser dos que uno solo.

    A F@JV% ES E% E/S+0E BE ESCE %4