Caos y Error

3
Caos y error “Todo sucede por primera vez, pero de un modo eterno. El que lee mis palabras está inventándolasFragmento de “La Dicha”, Jorge Luis Borges Identidad, el camino donde convergen lo individual y lo colectivo. Intento de abordar lo inabordable. Fragmentos, retazos que perdieron su sustento en la disociación de lo indisociable. Cuerpos que son reconducidos a la normalidad y con ello a lo tipificado, seriado. Los cuerpos que escupe el sistema. La identidad en la diferencia, un código a descifrar o quizás un código a crear. La alteridad como medio para el devenir otro yo. Un yo desde los ojos de un otro, un yo alienado. Un yo desprovisto de bienes, un yo desprovisto de lo que alguna vez creyó suyo. La angustia de anoticiarse de que uno nunca tuvo más que los retazos, migajas de un repertorio fijo e impuesto. La aniquilación de los cuerpos, entramados de placer, poder y saber, cuerpos de ideas que se van aferrando unos a otros, se desplazan por esta vida amarrados, amordazados, todos ellos engranajes de este gran motor que se atraganta con su carne. Un paso hacia el abismo. Imaginar los hilos de aquel entramado y cómo estos van tensionando lo privilegiado que piensa al sujeto. El gobierno de la unicidad del saber. La construcción de un saber que debe permanecer secreto. Foucault dice que “Un saber debe permanecer secreto por la necesidad de mantenerlo en la mayor reserva, ya que, según la tradición, perdería su eficacia y su virtud si fuera divulgado” El desfallecimiento de la razón, ¡El cuerpo ha muerto! Sin embargo, se asoma junto a su caída aquello que permanece, al costado de todo lo que se impone como absoluto, aquello que aborrece al sentido común, lo que merodea dualismos, lo que va más allá de la superficie, lo que sospecha. Lo neutro. Pujas por la autoría, por el gobierno de lo desconocido. La figura del autor, autores que han sido despojados de su autoría. La tragedia. La potencia de lo falso, lo falso como potencial camino. El error y su potencia creativa. La

description

c

Transcript of Caos y Error

Caos y error

Todo sucede por primera vez, pero de un modo eterno. El que lee mis palabras est inventndolas

Fragmento de La Dicha, Jorge Luis Borges

Identidad, el camino donde convergen lo individual y lo colectivo. Intento de abordar lo inabordable. Fragmentos, retazos que perdieron su sustento en la disociacin de lo indisociable. Cuerpos que son reconducidos a la normalidad y con ello a lo tipificado, seriado. Los cuerpos que escupe el sistema. La identidad en la diferencia, un cdigo a descifrar o quizs un cdigo a crear. La alteridad como medio para el devenir otro yo. Un yo desde los ojos de un otro, un yo alienado. Un yo desprovisto de bienes, un yo desprovisto de lo que alguna vez crey suyo. La angustia de anoticiarse de que uno nunca tuvo ms que los retazos, migajas de un repertorio fijo e impuesto. La aniquilacin de los cuerpos, entramados de placer, poder y saber, cuerpos de ideas que se van aferrando unos a otros, se desplazan por esta vida amarrados, amordazados, todos ellos engranajes de este gran motor que se atraganta con su carne.Un paso hacia el abismo. Imaginar los hilos de aquel entramado y cmo estos van tensionando lo privilegiado que piensa al sujeto. El gobierno de la unicidad del saber. La construccin de un saber que debe permanecer secreto. Foucault dice que Un saber debe permanecer secreto por la necesidad de mantenerlo en la mayor reserva, ya que, segn la tradicin, perdera su eficacia y su virtud si fuera divulgado El desfallecimiento de la razn, El cuerpo ha muerto! Sin embargo, se asoma junto a su cada aquello que permanece, al costado de todo lo que se impone como absoluto, aquello que aborrece al sentido comn, lo que merodea dualismos, lo que va ms all de la superficie, lo que sospecha. Lo neutro.Pujas por la autora, por el gobierno de lo desconocido. La figura del autor, autores que han sido despojados de su autora. La tragedia. La potencia de lo falso, lo falso como potencial camino. El error y su potencia creativa. La identidad de lo falso. En la oscuridad se encuentra una razn oculta? El danzar de lo visible y lo invisible. La mscara del errar, lo extrao en los yoes, la alteridad que nos habita. El errar que merodea, deambula, excedente, aquello que cosquillea, inquieta, aquello que no se puede narrar pero sabemos que permanece ah. El lector y el autor cuyos cuerpos se encuentran, danzando. El lector inmerso en el imaginario que gobern el mundo de Menard y a su vez Menard imaginando a Cervantes. Dialogando con el dilogo de ambos, la infinitud de la escritura y de la lectura. El encuentro de ambos cuerpos de ideas donde todo se revoluciona, la perturbacin y los cuerpos que sucumben finalmente ante la nada. Borges deca que un libro es ms que una estructura verbal, es el dilogo que entabla con su lector y que este dilogo es infinito. Pierre Menard y la creacin de cuerpos que interpretan. Intrpretes de una traduccin. Escritura que desafa el tiempo y cualquier otra construccin humana para dar lugar a un devenir de lo creativo. Producciones en las que penden los lmites de una razn, la razn. Producciones que se arrojan al abismo, al error, lo paradojal, lo dicho y el silencio todos ellos reunidos. El devenir del arte, la literatura, el teatro, el deseo. El deseo como produccin. La interpretacin, los diques del entendimiento, los lmites de comprensin. El riesgo de sobrevolar lo que se nos presenta como reificado. Las mediciones y los mltiples errores. Un valor verdadero al cual se aspira llegar. El lenguaje, el error sistemtico inevitable, cuantas ms apreciaciones realiza ms se acercar al valor verdadero pero aun as sin conocerlo nunca. Lo nico que se puede conocer es aquel transcurso que contiene todas las apreciaciones realizadas, el error brinda la posibilidad de conocer que en un transcurso determinado se albergar la verdad.El equilibrio de lo aislado, el movimiento que se pone en marcha cuando un lector irrumpe en la lectura y cambia todo. Los sentidos logran inmiscuirse en ello resignificando todo, alcanzando as un nuevo estado. La entropa es medida del desorden. El lector y el escritor son la entropa misma. No existe un estado ordenado porque ello implicara que slo deba ocurrir de una sola forma. El desorden, la cantidad de formas en que algo puede devenir, estados que ocurren de mltiples maneras. El desorden de un sistema siempre aumenta El imaginario que va entremezclando los significados en cada palabra, algunas se salen otras ingresan al cuerpo pero siempre manteniendo el movimiento. El devenir de los cuerpos, aquello de mayor entropa, mayor desorden, aquello que puede ocurrir en el mayor nmero de maneras.