CAP. II EROSION EOLICA.docx

download CAP. II EROSION EOLICA.docx

of 5

Transcript of CAP. II EROSION EOLICA.docx

RH-552: CONTROL DE EROSION Y DEFENSAS RIBEREAS CAPITULO II: EROSION EOLICA

CAPITULO II. EROSION EOLICA

2.1LA EROSION EOLICASe entiende por erosin elica el proceso de disgregacin, remocin y transporte de las partculas del suelo por la accin del viento.

El fenmeno de la erosin elica se favorece con:1) Vientos fuertes y frecuentes2) Superficies llanas expuestas al viento3) Suelo seco, suelto, de textura fina y poca materia orgnica. Con una inexistente o degradada estructura del suelo.4) Condiciones de aridez. Altas temperaturas y escasas precipitaciones.5) Poca cubierta vegetal. As un pastoreo abusivo, la quema de residuos agrcolas y el laboreo irracional pueden ser factores causantes de la erosin elica.

El movimiento de las partculas se produce por accin del viento y puede ser, en funcin de suTamao: Rodando (>0,5 mm), Por saltacin (0,05-0,5 mm) En suspensin (< 0,1 mm).

Una de las manifestaciones ms claras de la accin del viento son las dunas, que son acumulaciones de arena formadas al interponerse un obstculo, que pueden tener forma transversal perpendicular al viento, estrellada, con direcciones de viento variables, o la tpica forma de media luna o duna aislada que forma un montculo en el que el lado opuesto a la direccin del viento tiene mayor pendiente, al caer la arena por gravedad, y el lado enfrentado a la direccin de avance menor pendiente al ascender las partculas por arrastre.

2.2MOVILIZACION DE LAS PARTICULAS DEL SUELOLa movilizacin de partculas se produce solamente cuando las fuerzas aerodinmicas (desestabilizadoras) superan la magnitud de las fuerzas estticas, que mantienen a las partculas agrupadas y adheridas a la superficie del suelo.Una vez que el proceso de erosin comienza, las partculas que permanecen en el suelo tambin pueden ser movilizadas por la colisin de otras que, una vez puestas en movimiento, impactan sobre la superficie del suelo.

2.3TRANSPORTE DE LAS PARTICULAS DEL SUELOUna vez puestas en movimiento por el viento, las partculas son transportadas y nuevamente sedimentadas a mayor o menor distancia. De acuerdo a su dimetro pueden ser transportadas por rodadura, saltacin o suspensin (Fig. N01)

Fig. N01: Los tres tipos de transporte elico de partculas

2.3.1 SALTACINEs el tipo inicial de transporte de las partculas luego de que las mismas han sido movilizadas desde la superficie del suelo. Solamente aquellas partculas que posean parte de su masa expuesta al movimiento turbulento del aire, sern movilizadas por el viento.Las partculas transportadas por saltacin poseen un dimetro definido, que oscila entre 50 y 500 m. El movimiento de salto es regular y asimtrico (Fig. N02)

Fig. N02: Trayectoria del movimiento de saltacin.

2.3.2 RODADURA:Es el transporte de partculas que se realiza sin un despegue de las mismas de la superficie del suelo. Solamente las de un dimetro mayor a 500 m se movilizan de esta forma. Un 5 a un 25% de las partculas se transportan por rodadura

2.3.3 SUSPENSIN: Es el transporte por flotacin en el aire de partculas pequeas (< 100 m) que se genera por el impacto de otras movilizadas por saltacin sobre la superficie del suelo. El transporte de las partculas movilizadas por suspensin puede alcanzar algunos km de altura y varios centenares de km de distancia.2.4PREDICCION DE LA EROSION EOLICA

2.4.1 LA ECUACIN DE EROSIN ELICA (WIND EROSION EQUATION, WEQ)Uno de los modelos ms aplicados para estimar la erosin elica es la ecuacin de la erosin elica WEQ. Segn este modelo la tasa de erosin elica depender de cinco factores (Woodruff y Siddoway, 1965):

Donde:E = erosin potencial medida en tn/ha.ao.I= ndice de erodabilidad del suelo.K= factor de rugosidad.C= factor climtico local.L= longitud del terreno en la direccin prevaleciente de los vientos.V = el equivalente de cobertura de vegetacin medida en kg.ha-1.

2.4.2 DEFINICION DE FACTORES

a) ndice de Erodabilidad (I)Representa el potencial de prdida de suelo y depende de la granulometra de ste. Se expresa en Mg/acre/ao y se determina clasificando el suelo dentro de un grupo de erosionabilidad (8 posibles) segn las propiedades de la superficie del suelo, y a partir del porcentaje de agregados del suelo seco mayores de 0,8 mm.

Tabla N02: Grupos de erosionabilidad al viento (WEG), e ndice de erosionabilidad al viento (I). WEGSUELO% PESO >0.8mmI (Tn/acre/yr)

1Arenoso muy fino, arenoso fino, arenoso o arenoso grueso. 12357310250220180160

2Arenoso francoso muy fino, areno francoso fino, areno francoso, areno francoso grueso ; y materiales orgnicos sapric (Soil Taxonomic)10134

3Franco arenoso, franco arenoso muy fino, franco arenoso fino, franco arenoso grueso2586

4Arcilloso, arcillo limoso, franco arcilloso nocalcreo, y franco arcillo limoso no calcreo con un contenido en arcilla mayor del 35%2586

4LCalcreo (b) franco y franco limoso, o franco arcilloso y arcillo limoso calcreo2586

FUENTE: NSSH (EXHIBIT 618-16).

Las propiedades ms importantes del suelo, en relacin a la erosin elica, son: 1) textura del suelo, 2) contenido en materia orgnica, 3) contenido en carbonato clcico, 4) estado de humedad del suelo, y, 5) estabilidad estructural.

El ndice toma un valor mnimo de 0 (suelos con alto contenido en elementos gruesos en la superficie o hmedos) y un valor mximo de 310 (suelos arenosos, y con porcentaje de agregados del suelo seco mayores de 0,8 mm del 1 %).

b) Rugosidad del suelo (K):Cualquier irregularidad de la superficie del suelo (macrorrelieve o microrrelieve) representa un obstculo para la circulacin del aire.

c) Longitud del terreno, (L):Hace referencia a la longitud efectiva recorrida por el viento.

d) El factor climtico, (C): el factor climtico segn el modelo planteado por Woodruff y Siddoway se cuantifica segn la expresin:

Donde:v= velocidad media del viento corregida a una altura de 9,1 metrosPEindex = ndice precipitacin-evaporacin de Thornthwaite

P= Precipitacin media mensual en milmetros (Para P >13 mm)T= Temperatura media mensual en C (Para T > -1,7 C)

e) Factor de vegetacin, (V): Se obtiene considerando tres subfactores: el porcentaje de residuos superficiales del suelo, la clase de cobertura vegetal (densidad, superficie y altura); y, la orientacin, uniformidad, distribucin y ancho de la vegetacin.

6E. F. P. Ingeniera Agrcola UNSCH Ing. ngel Y. Urbano Martnez