CAP III Seminario de Carga Axial

7
8/19/2019 CAP III Seminario de Carga Axial http://slidepdf.com/reader/full/cap-iii-seminario-de-carga-axial 1/7 Problemas propuestos Cap. III : Carga axial PREGUNTA Nº 1: La barra DA es rígida y en un principio se mantiene en posición horizontal cuando el peso  se sostiene desde . Si el peso ocasiona que B se desplace hacia abajo 0.027 pulg, determine la deformación unitaria normal en los alambres DE  y BC . Además, si los alambres están hechos de acero con módulo de elasticidad de 29X10 3  ksi, y tienen un diámetro de 0.08 pulg, determine el peso .

Transcript of CAP III Seminario de Carga Axial

Page 1: CAP III Seminario de Carga Axial

8/19/2019 CAP III Seminario de Carga Axial

http://slidepdf.com/reader/full/cap-iii-seminario-de-carga-axial 1/7

Problemas propuestos

Cap. III : Carga axial

PREGUNTA Nº 1:

La barra DA es rígida y en un principio se mantiene en posición horizontal cuando el peso W  se

sostiene desde C . Si el peso ocasiona que B se desplace hacia abajo 0.027 pulg, determine la

deformación unitaria normal en los alambres DE  y BC . Además, si los alambres están hechos de

acero con módulo de elasticidad de 29X103 ksi, y tienen un diámetro de 0.08 pulg, determine

el peso W .

Page 2: CAP III Seminario de Carga Axial

8/19/2019 CAP III Seminario de Carga Axial

http://slidepdf.com/reader/full/cap-iii-seminario-de-carga-axial 2/7

P

35 pulg

50 pulg

320 mm

040 mm 32 mm

28 mm

PREGUNTA Nº 2:

Un tubo de aluminio CD, de 35 pulg de longitud, cuya sección transversal tiene una superficie

de 1.75 pulg2, está soldado a un apoyo fijo A y a una tapa rígida B. La barra de acero EF , de 0.75

pulg de diámetro, está soldada a la tapa B. Usando las propiedades mecánicas del aluminio

2014-T6 para el tubo, y del acero A36 para la barra EF , determine:

a)  La energía de deformación total del sistema cuando la carga P  alcanza el valor de 7

kips.

b)  La densidad de energía de deformación correspondiente en el tubo CD.

c) 

La densidad de energía de deformación correspondiente en la barra EF .

PREGUNTA Nº 3:

Un tubo de aluminio 2014-T6 con una longitud de 320 mm, un diámetro exterior de 40 mm y

un diámetro interior de 32 mm puede cerrarse en ambos extremos por medio de tapas

roscadas de hilo sencillo con un paso de 2 mm. Con una tapa completamente enroscada, en el

interior del tubo se coloca una varilla sólida de latón rojo C83400 de 28 mm de diámetro, y

después se enrosca la segunda tapa. Como la varilla es ligeramente más larga que el tubo, se

observa que la tapa debe forzarse contra la varilla girándola un cuarto de vuelta antes de que

pueda estar enroscada por completo. Determine:

a)  El esfuerzo normal promedio en el tubo y en la varilla.

b)  Las deformaciones del tubo y de la varilla.

Page 3: CAP III Seminario de Carga Axial

8/19/2019 CAP III Seminario de Carga Axial

http://slidepdf.com/reader/full/cap-iii-seminario-de-carga-axial 3/7

2 pies

5 pies

900 lb

6 pies

1 pie

5.5 pies

3 in 3 in 3 in

10 kips 8 kips

PREGUNTA Nº 4:

La carga de 900 lb está soportada por los cuatro alambres de acero inoxidable 304 que están

conectados a los elementos rígidos  AB  y DC . Determine el ángulo de inclinación de cada

elemento después de aplicar la carga. Los elementos estaban en un principio en posición

horizontal y cada alambre tiene un diámetro de 0.3 pulg.

PREGUNTA Nº 5:

Un tubo de acero A36 con diámetro exterior de 1.5 in y un espesor de 1/8 in se coloca en una

prensa que se ajusta de tal manera que sus quijadas apenas toquen los extremos del tubo sinejercer presión sobre ellos. Luego las dos fuerzas mostradas se aplican sobre el tubo. Después

de la aplicación de estas fuerzas, la prensa se ajusta para disminuir la distancia entre sus

quijadas en 0.005 in. Determine:

a)  Las fuerzas ejercidas por la prensa sobre el tubo, en A y en D. 

b) 

El cambio en la longitud en la porción BC  del tubo.

Page 4: CAP III Seminario de Carga Axial

8/19/2019 CAP III Seminario de Carga Axial

http://slidepdf.com/reader/full/cap-iii-seminario-de-carga-axial 4/7

800 mm

Barra

5 ft

PREGUNTA Nº 6:

El sistema mostrado en la figura está conformado por una barra AB y dos tubos AC y AD. La

barra AB tiene un diámetro de 30 mm, y los tubos AC y AD tienen un diámetro exterior de 30

mm y un espesor de 2 mm. Sabiendo que la barra y los tubos están fabricados de acero A36,

determine las fuerzas desarrolladas en la barra y en los tubos cuando la temperatura aumenta

70C.

PREGUNTA Nº 7:

Un poste de concreto de baja resistencia, de 5 ft de longitud, está reforzado con cuatro varillasde acero  A36, cada una de 5/8 in de diámetro. Determine los esfuerzos normales que se

inducen en el acero y en el concreto debido a una elevación en la temperatura de 90 ⁰F.

Page 5: CAP III Seminario de Carga Axial

8/19/2019 CAP III Seminario de Carga Axial

http://slidepdf.com/reader/full/cap-iii-seminario-de-carga-axial 5/7

150 mm 270 mm

A = 280 mm2A = 500 mm2

70 mm

PREGUNTA Nº 8:

La varilla de acero  ACB  está unida a soportes rígidos, y se encuentra si esforzar a una

temperatura de 25 ⁰C. El acero se supone elastoplástico con módulo de elasticidad de 200 GPa

y esfuerzo de fluencia de 250 MPa. La temperatura de ambas porciones de la varilla se eleva

entonces a 160 ⁰C, y luego se procede a enfriar hasta obtener la temperatura de 25 ⁰C. Si elcoeficiente de dilatación térmica del acero es 11.7X10

-6/⁰C, determine

a)  La deflexión del punto C  cuando la temperatura alcanza el valor de 160 ⁰C.

b)  La deflexión permanente del punto C  cuando la temperatura regresa a 25 ⁰C.

PREGUNTA Nº 9:

El perno de acero  A36  tiene un diámetro de 7 mm y se ajusta a través de una manga de

aluminio 2014-T6 como se muestra en la figura. La manga tiene un diámetro interno de 8 mm

y un diámetro externo de 11 mm. La tuerca  A  se ajusta de modo que tan sólo se presiona

contra la manga.

a)  Si el ensamble está en un principio a una temperatura de 20 ⁰C y luego se calienta a

una temperatura de 110 ⁰C, determine el esfuerzo normal en el perno y en la manga.

b) 

Si además del incremento de temperatura indicado en el Apartado a), la tuerca en A se

ajusta girando 1/16 de vuelta, determine el esfuerzo normal resultante en el perno y

en la manga. El paso del perno es de 2 mm por vuelta.

Page 6: CAP III Seminario de Carga Axial

8/19/2019 CAP III Seminario de Carga Axial

http://slidepdf.com/reader/full/cap-iii-seminario-de-carga-axial 6/7

Latón

0.15 mm 280 mm 32 mm de diámetro

Acero

Sección A-A

55 mm

38 mm

38 mm

1.80 m

25 kN/m

1.00 m2.50 m

PREGUNTA Nº 10:

Un eslabón de latón rojo C83400  y una varilla de acero  A36  tienen las dimensiones que se

muestran en la figura a una temperatura de 20C. La varilla de acero se enfría hasta que cabe

con libertad en el eslabón de latón. Posteriormente, la temperatura de todo el ensamble se

eleva entonces a 60C. Determine:

a)  El esfuerzo final en la varilla de acero.

b)  La longitud final de la varilla de acero.

PREGUNTA Nº 11:

La viga horizontal es rígida y soporta la carga distribuida que se muestra en la figura.

Determine el ángulo de inclinación de la viga después de que se aplica la carga. Cada soporte

se compone de un poste de madera Abeto Blanco con un diámetro de 100 mm y una longitud

original sin carga de 1.80 m.

Page 7: CAP III Seminario de Carga Axial

8/19/2019 CAP III Seminario de Carga Axial

http://slidepdf.com/reader/full/cap-iii-seminario-de-carga-axial 7/7

P

A

B

C

200 mm

200 mm

PREGUNTA Nº 12:

La barra  AB  consta de dos secciones cilíndricas  AC   y BC , cada una con un área de sección

transversal de 1800 mm2. La porción  AC   está hecha de un acero dulce con módulo de

elasticidad de 200 GPa y esfuerzo de fluencia de 250 MPa; y la porción BC  es de acero de alta

resistencia con módulo de elasticidad de 200 GPa y esfuerzo de fluencia de 345 MPa. Unacarga P se aplica en C  como se muestra en la figura. Ambos aceros se suponen elastoplásticos.

Determine la deflexión permanente de C   si P se incrementa gradualmente desde cero hasta

1000 KN, y al llegar ahí se reduce nuevamente a cero.